SlideShare una empresa de Scribd logo
Trazos para pensar el mundo actual
• Pensar el mundo, repensar el lugar de la escuela en el nuevo contexto
socioeconómico mundial y local implica DIALOGAR con otros sentidos
sobre el mundo.
• Nuevos sentidos que entrarían en juego en numerosas interacciones
con los jóvenes en la escuela y fuera de ella.
• Emprendemos este camino acercándonos al mundo contemporáneo a
través de una selección de 5 situaciones o acontecimientos
significativos de la actualidad
• http://www.me.gov.ar/curriform/publica/tic.pdf; https://prezi.com/pf5ujyzodbfc/trazos-para-pensar-el-mundo-actual/
5 trazos
1º trazo: las brechas generacionales (que no son exclusivas de este
tiempo)
3 formas que toma la transmisión cultural:
• Posfigurativa es aquella en la que los niños aprenden de sus
mayores, son culturas de la tradición
• Cofigurativa es aquella en la que tanto niños como adultos
aprenden de sus pares
• Prefigurativa es aquella cultura en la que los adultos aprenden de
los niños. Los niños y jóvenes tienen conocimiento y destrezas que
aprendieron sin intervención de los adultos ni de la escuela.
Momento histórico sin precedentes.
1º trazo
• Los cambios en los equilibrios de poder entre los niños, los jóvenes y
los adultos constituyen uno de los factores que ponen en crisis los
viejos dispositivos que organizaban la vida de las instituciones
escolares. (E. TENTI FANFANI 2000)
• La Idea de generación no puede pensarse como una categoría
exclusivamente biológica, debe ser considerada también cultural. (Leer
cita pag. 22)
• Las marcas generacionales se alojan en las manera de concebir el
pasado, de transitar el presente, de imaginar el futuro, de relacionare
con los demás y de presentarse ante los demás.
2º trazo
• Revolución científico-técnica a partir de los años 50 conformo el
sistema ciencia-tecnología-producción, vinculando estrechamente los
avances en cada uno de los campos.
• Nuevo mapa de oficios y profesiones. Demandas muy precisas al
sistema educativo con orientaciones y contenidos en función de la
formación para el trabajo
• Discusiones acerca de la necesidad de incorporar las TIC como
materia separada o como contenido transversal
• En la actualidad existe un cierto consenso sobre la necesidad de que
la escuela forme en las TIC a través del aprendizaje continuo con
inclusiones que aporten a la integración de modalidades.
3º Trazo
• Las nuevas tecnologías aportan sustantivamente a la comunicación y
el contacto.
• Las TIC han cambiado las concepciones de espacio y tiempo
• El uso de las TIC refuerza sentimientos de pertenencia, a través de las
paginas web , el correo electrónico, chat, etc.
• Tienen la posibilidad de seguir ampliando los limites desde el aula,
crucial para la formación y democrática
4º trazo
Los costos del progreso
• El daño ocasionado por algunos problemas científicos (GUERRA,ARMAMENTOS)
trae consigo cuestionamientos teóricos acerca de los limites de la
supuesta objetividad.
• Estos problemas ponen en evidencia la necesidad de construir un
nuevo tipo de conocimiento.
• Se precisa el DIALOGO entre las diversas disciplinas , culturas.
• La escuela ocupa un rol central en la formación de personas capaces
de pensar la complejidad de las situaciones que permitan a los
jóvenes abordar los desafíos de su tiempo.
5º Trazo
• Los jóvenes son atravesados por productos culturales que los vuelven
visibles como actores sociales.
• La experiencia escolar se convierte a menudo en una frontera donde
se encuentran diversos universos culturales.
• Una posibilidad es trabajar con los productos y procesos de
producción cultural de los jóvenes para intentar escuchar que están
diciendo a través de sus músicas, poesías, grafitis, etc.
• Captar estos sentidos permitirá avanzar en la intelección de las
distintas formas en que los jóvenes participan real o virtualmente, y
así trabajar con ellos desde la escuela por una ciudadanía para el
S.XXI
Un trazo mas: la revolución de las TIC
• Procesos de convergencia es la posibilidad de que un mismo medio
sea vehículo de textos, imágenes, sonidos, videos.
• Sin embargo, la tecnología no es suficiente para cambiar la
comunicación dentro de la sociedad y mucho menos problemas como
el de la convivencia cultural en el seno de una comunidad
internacional.
• Hay una diferencia entre las velocidades de la circulación de los
mensajes y los cambios en las practicas sociales.
• Lo que resulta un potencial indudable para la tarea pedagógica es la
posibilidad que brindan las nuevas tecnologías de democratizar la
producción y construir proyectos de integración.
Las escuelas y los docentes en un mundo de cambios
• En los trazos hemos señalado algunos elementos característicos del mundo
actual y a partir de allí, planteamos preguntas y reflexiones con el fin de
articular y construir nuevas propuestas de enseñanzas.
• La integración de TIC en la enseñanza puede generar nuevas presiones en
el desarrollo de las tareas habituales de un docente y en sus modos de
enseñar.
• Trabajar con tecnologías audiovisuales e informáticas exige adquirir
nuevos saberes, ir mas allá de la propia disciplina que se esta enseñando
y mantenerse actualizado.
• Los cambios culturales corren a una velocidad diferente de las
innovaciones tecnológicas.
LO IMPORTANTE ES EMPRENDER EL CAMINO DE LA EXPLORACION Y LA
EXPERIMENTACION PARA LA INCORPORACION DE LAS TIC.
Claves para integrar las TIC en la escuela
1º clave: CONSTRUIR LA RELACION CON LAS TECNOLOGIAS
• Las percepciones y expectativas que tengamos respecto de las
virtudes y potencialidades de las TIC influyen en el tipo de
acercamiento y utilización que hagamos de ellas.
• Aspectos positivos: facilitan la tarea, mejoran la calidad de la
educación y amplían las oportunidades de acceso al conocimiento.
• Aspectos negativos: sensación de deshumanización de la enseñanza y
facilismo de los alumnos.
• La tecnología nos ofrece ciertas oportunidades y nosotros creamos,
compartimos significados, representaciones, valores, etc.
No incurrir en el determinismo tecnológico
• Según el cual la tecnología es la única causa de los cambios
cognitivos, practicas sociales, ideas y formas de vivir en sociedad.
• Es por ello que hablaremos de las TIC en términos de oportunidades,
de posibilidades de acción percibidas en torno a ellas, de desafíos y
no tanto de efectos como algo que podamos predecir.
Crear contextos de aprendizaje con TIC
Desde una perspectiva instrumental, podríamos decir que las ppales
contribuciones de las tic a las actividades humanas facilitando el acceso
a la información sobre muchos y variados temas.
Pero:¿Cuáles serian las oportunidades en el ámbito educativo?:
Nos permite avanzar en una nueva comprensión viendo a las TIC como
un conjunto de herramientas con las cuales interactuar en una
asociación intelectual.
Crear contextos de aprendizaje con TIC
• Desde una perspectiva de la cognición distribuida considera la
inteligencia humana como distribuida mas allá del ámbito propio
abarcando otras personas aprovechando el entorno y los artefactos.
• Se podría argumentar que la inteligencia no es una cualidad
solamente de la mente, sino de esta y de las herramientas
intelectuales provistas por la cultura.
• Enseñar a los jóvenes a hacer un uso significativo de las TIC como un
espacio multidimensional, publico, colaborativo para la construcción
de ideas, conceptos e interpretaciones, la organización y la acción.
La enseñanza y la tecnología
• En gral se observa que la incorporación de nuevas tecnologías en la
escuela genera expectativas que no se cumplen.
• Asimilarlas a las practicas educativas existentes y utilizarlas desde un
enfoque tecno céntrico es creer que la sola incorporación garantiza
per se el cambio educativo.
• Esto merece plantearse un tipo de conocimiento experiencial,
representado en imágenes o esquemas de carácter subjetivo,
personal y situacional y a la vez de un colectivo profesional.
La enseñanza y la tecnología
• Debemos considerar que al incorporar TIC y cambiar la propuesta de
enseñanza se modifica también el tipo de aprendizaje y de
desempeño que esperamos de los jóvenes ,esto es, su condición de
estudiantes.
• Embarcarlos en otros usos de la tecnología a los que no están
acostumbrados: utilizarlas en otros contextos y para otros fines,
afrontando el desafío de pensar de modos nuevos.
LA RELACION CON LA TECNOLOGIA HAY QUE CONSTRUIRLA
Los jóvenes y las nuevas tecnologías
• Los jóvenes aprenden a utilizarlas en la cotidianeidad, por ensayo y
error, desde el juego, de modo informal, implícito, intuitivo, visual,
etc.
• Entienden el idioma de los botones, están dotados de una plasticidad
neuronal y de una elasticidad cultural
• Hay un estimulo a usarlas pues es fuente de diferenciación social
• Utilizan una amplia gama de medios y aparatos, capacidad llamada
multitarea
Capacidad de multitarea
TIC: la información se da por medio de varios lenguajes simultáneos:
• ¿Qué formas, imaginamos, podrían tener en el ámbito educativo
nuevos ambientes integrados y multisensoriales en los que, sea
posible, construir una propuesta de trabajo significativa y relevante
en torno al conocimiento y así desarrollar el arte de la cognición
distribuida?
El aprendizaje en torno a las posibilidades de las tecnologías
• Las tecnologías se desarrollan en otros contextos diferentes del
escolar.
• La incorporación de las TIC a la enseñanza puede ser percibida como
una oportunidad para un cambio significativo y no como la respuesta
a la presión social de actualización tecnológica.
2 clave: el volumen de la información
• Internet es una red mundial de computadoras interconectadas que
comparten información y recursos.
• La red es un sistema de información mucho mas reciente que emplea
internet como medio de transmisión.
• Cabe señalar que existe una diferencia sustantiva entre información y
conocimiento : esta radica en la actividad cognitiva de los sujetos.
• Es mucha la información a la que podemos acceder, pero otra cosa es
el conocimiento construido en base a ella, pues este involucra
procesos idiosincráticos para su apropiación y transferencia en un
contexto de practica especifico.
Las TIC como objeto de estudio? Desarrollando la capacidad critica
• Uno de los fines de la educación apunta al desarrollo de la capacidad
critica. Pero, ¿de qué se habla cuando se utiliza el termino critica/o?
• ¿Qué diferencia un enfoque critico de uno acrítico? ¿Quién define lo
que es acrítico?
• El pensamiento critico es una actitud que busca problematizar, estar
en estado de alerta, de curiosidad y asombro
¿Cómo imaginan los espacios y tiempos del aula en la realización de
tareas de aprendizajes con TIC?
3 clave: Lo audiovisual, lo multimedia
• Necesariamente, la llegada de los medios audiovisuales y las TIC
implica reorganizar tiempos, espacios, rutinas, contenidos, formas de
abordaje del conocimiento.
• Se trata de reunir y combinar para integrar las viejas tecnologías
(pizarrón, libros, lapiceras, etc.)con las nuevas.
• La incorporación de medios audiovisuales y TIC facilita esta tarea
porque supone trabajar sobre otras lógicas: lo afectivo, la
sensibilidad, el cuerpo.
¿Cuál es el lugar que se le puede dar a las emociones que despiertan los
medios y las TIC, en las propuestas de enseñanza?
La lógica de trabajo con TIC
• Las obras colectivas son formas materiales de pensamiento
• Dar la oportunidad de reflexionar sobre el proceso, generalizar a
partir de la experiencia con miras a futuras situaciones.
• Apertura a otro tipo de saberes relacionados con el cuerpo y la
sensibilidad (pág. 55)
• Aprender a comunicarse y a colaborar
Lo visual:¿La fotografía como espejo o como transformación de lo real?
S.XIX Se opuso la neutralidad del aparato al producto subjetivo de la
sensibilidad del artista.
Dos siglos después ante las tecnologías emergentes nos preguntamos:
¿Es una forma de resistencia al cambio? ¿Es la expresión de una lucha
de poder por el espacio simbólico y cultural y por la diferenciación
social? ¿Es un modo de reacomodarse y dar lugar a lo nuevo?
La fotografía se utiliza con diversos fines y su interpretación es una
destreza importante de aprender
Es importante saber de qué modos se utilizan en las ciencias y en las
artes.
Algunas líneas de trabajo con cámaras digitales
1-Exploración del instrumento. Análisis de las fotos. Ejercitación sobre
distintos encuadres. Primeros ensayos. Pág. 60
2-Post-producción.
Lo multimedial
Existen muchas definiciones de multimedia; es usaba antes de la
computadora.
No se trata de yuxtaponer elementos sino de lograr su
complementación coherente para los fines propuestos. Es importante
experimentar, practicar y ver que han hecho antes otros.
Competencias básicas: aprender a comunicarse y a colaborar
• Darse un conjunto de estrategias para poder comunicarse con otros a
través de dispositivos.
• Poder comunicarse mediante el lenguaje especifico de la disciplina
• Emplear distintos medios para comunicarse
• Ser capaz de aprender en forma colaborativa
• Lograr: una comunidad de los objetivos, reciprocidad de relaciones ,
interdependencia, aun frente a la asimetría de los conocimientos.
• Se trata de un trabajo permanente con otros, formando redes de
conocimiento.
Pensar en las TIC como políticas de inclusión
• Buscamos reflexionar sobre lo nuevo y el cambio
• Rastrear líneas de continuidad y ruptura
• Conocer lo que otros han pensado e investigado
• Intercambiar ideas y opiniones
• Suponer una integración de 3 dimensiones:
1. La racionalidad de los objetivos educativos, el Cv y las planificaciones
2. La sensibilidad
3. El contexto a largo plazo
Generar propuestas concebidas como un marco común abierto,
inacabado y que se ira concretando con los docentes en las escuelas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implementación de las ticpowrpoint
Implementación de las ticpowrpointImplementación de las ticpowrpoint
Implementación de las ticpowrpoint
josepro23
 
Estructura del Conocimiento en la Sociedad Actual: Una mirada desde las TIC`S...
Estructura del Conocimiento en la Sociedad Actual: Una mirada desde las TIC`S...Estructura del Conocimiento en la Sociedad Actual: Una mirada desde las TIC`S...
Estructura del Conocimiento en la Sociedad Actual: Una mirada desde las TIC`S...
DANIEL RENDÓN GUERRERO
 
Desarrollo de la Tecnologia Educativa
Desarrollo de la Tecnologia EducativaDesarrollo de la Tecnologia Educativa
Desarrollo de la Tecnologia Educativa
tecnologiaeducativa
 
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la  tecnología en la educación Ensayo la importancia de la  tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación Natalia Andrea
 
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
Eira Tatis
 
Pedagogia digital
Pedagogia digitalPedagogia digital
Pedagogia digital
Jakinola
 
Implementación de las tecnologías en escuelas y colegios
Implementación de las tecnologías en escuelas y colegiosImplementación de las tecnologías en escuelas y colegios
Implementación de las tecnologías en escuelas y colegiosdcastro9010
 
Ines dussel aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digital
Ines dussel aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digitalInes dussel aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digital
Ines dussel aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digitalLorena Brondani
 
Diapositivas de nuevas tecnologías (97 2003)
Diapositivas de nuevas tecnologías (97 2003)Diapositivas de nuevas tecnologías (97 2003)
Diapositivas de nuevas tecnologías (97 2003)200117149
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
Ana Abreu
 
Competencias tic 2013
Competencias tic 2013Competencias tic 2013
Competencias tic 2013
Elizabeth Angel
 
Tarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologiaTarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologia
Orfelina Reyes Garcia
 
Tecnologia Educativa
Tecnologia EducativaTecnologia Educativa
Tecnologia Educativa
Digicenteronline
 
De la exposición a la acción
De la exposición a la acciónDe la exposición a la acción
De la exposición a la acción
Carlos Magro Mazo
 
Trabajo Individual // Semana 2 // Tecnología y Comunicación Educativa.
Trabajo Individual // Semana 2 // Tecnología y Comunicación Educativa.Trabajo Individual // Semana 2 // Tecnología y Comunicación Educativa.
Trabajo Individual // Semana 2 // Tecnología y Comunicación Educativa.
Rafaela Good Bennett
 
Ensayo sobre las nuevas tecnologías maestria en educación
Ensayo sobre las  nuevas tecnologías maestria en educaciónEnsayo sobre las  nuevas tecnologías maestria en educación
Ensayo sobre las nuevas tecnologías maestria en educación
joissuper
 
Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1
Orfelina Reyes Garcia
 

La actualidad más candente (18)

Implementación de las ticpowrpoint
Implementación de las ticpowrpointImplementación de las ticpowrpoint
Implementación de las ticpowrpoint
 
Estructura del Conocimiento en la Sociedad Actual: Una mirada desde las TIC`S...
Estructura del Conocimiento en la Sociedad Actual: Una mirada desde las TIC`S...Estructura del Conocimiento en la Sociedad Actual: Una mirada desde las TIC`S...
Estructura del Conocimiento en la Sociedad Actual: Una mirada desde las TIC`S...
 
Desarrollo de la Tecnologia Educativa
Desarrollo de la Tecnologia EducativaDesarrollo de la Tecnologia Educativa
Desarrollo de la Tecnologia Educativa
 
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la  tecnología en la educación Ensayo la importancia de la  tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
 
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
 
Pedagogia digital
Pedagogia digitalPedagogia digital
Pedagogia digital
 
Implementación de las tecnologías en escuelas y colegios
Implementación de las tecnologías en escuelas y colegiosImplementación de las tecnologías en escuelas y colegios
Implementación de las tecnologías en escuelas y colegios
 
Impacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacionImpacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacion
 
Ines dussel aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digital
Ines dussel aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digitalInes dussel aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digital
Ines dussel aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digital
 
Diapositivas de nuevas tecnologías (97 2003)
Diapositivas de nuevas tecnologías (97 2003)Diapositivas de nuevas tecnologías (97 2003)
Diapositivas de nuevas tecnologías (97 2003)
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Competencias tic 2013
Competencias tic 2013Competencias tic 2013
Competencias tic 2013
 
Tarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologiaTarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologia
 
Tecnologia Educativa
Tecnologia EducativaTecnologia Educativa
Tecnologia Educativa
 
De la exposición a la acción
De la exposición a la acciónDe la exposición a la acción
De la exposición a la acción
 
Trabajo Individual // Semana 2 // Tecnología y Comunicación Educativa.
Trabajo Individual // Semana 2 // Tecnología y Comunicación Educativa.Trabajo Individual // Semana 2 // Tecnología y Comunicación Educativa.
Trabajo Individual // Semana 2 // Tecnología y Comunicación Educativa.
 
Ensayo sobre las nuevas tecnologías maestria en educación
Ensayo sobre las  nuevas tecnologías maestria en educaciónEnsayo sobre las  nuevas tecnologías maestria en educación
Ensayo sobre las nuevas tecnologías maestria en educación
 
Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1
 

Similar a Capacitacion Danza TIC

Impacto de las TICs en la Educación
Impacto de las TICs en la EducaciónImpacto de las TICs en la Educación
Impacto de las TICs en la Educación
leo4087
 
las TIC y la crisis de la educacion
las TIC y la crisis de la educacionlas TIC y la crisis de la educacion
las TIC y la crisis de la educacion
adriianacc
 
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Guillermo Contreras Olivera
 
Avances educacion cinthia
Avances educacion cinthiaAvances educacion cinthia
Avances educacion cinthiacinthia moran
 
Tics de la educacion power poin
Tics de la educacion power poinTics de la educacion power poin
Tics de la educacion power poin
edison palomo
 
Tics de la educacion power poin
Tics de la educacion power poinTics de la educacion power poin
Tics de la educacion power poin
edison palomo
 
La educación preescolar, retos y perspectivas en torno a las tic´s
La educación preescolar, retos y perspectivas en torno a las tic´sLa educación preescolar, retos y perspectivas en torno a las tic´s
La educación preescolar, retos y perspectivas en torno a las tic´s
Secundaria Técnica
 
Tecnología, educación y comunicación
Tecnología, educación y comunicaciónTecnología, educación y comunicación
Tecnología, educación y comunicación
WINELLY ESPINAL UREÑA
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoxaviertuston
 
Las TIC en el Aula
Las TIC en el AulaLas TIC en el Aula
Las TIC en el Aula
Marco Guzman
 
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01  asignatura diseño de proyectos educativosActividad 01  asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
amparo ortega
 
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01  asignatura diseño de proyectos educativosActividad 01  asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
amparo ortega
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
arisbel corporan
 
Introducción a la tecnología educativa ana
Introducción a la tecnología educativa anaIntroducción a la tecnología educativa ana
Introducción a la tecnología educativa ana
Ana Abreu
 
Tarea i de tecnologias aplicadas a la educacion
Tarea i de tecnologias aplicadas a la educacionTarea i de tecnologias aplicadas a la educacion
Tarea i de tecnologias aplicadas a la educacion
Eridania1983
 
Tecnologia educativa diapositiva
Tecnologia educativa diapositivaTecnologia educativa diapositiva
Tecnologia educativa diapositivahadalyiza
 
Tecnología educativa unidad 1
Tecnología educativa unidad 1Tecnología educativa unidad 1
Tecnología educativa unidad 1
Nayari Santos
 
TIC. Temas 1,2 y 3
TIC. Temas 1,2 y 3TIC. Temas 1,2 y 3
TIC. Temas 1,2 y 3eelenanelee
 

Similar a Capacitacion Danza TIC (20)

Impacto de las TICs en la Educación
Impacto de las TICs en la EducaciónImpacto de las TICs en la Educación
Impacto de las TICs en la Educación
 
las TIC y la crisis de la educacion
las TIC y la crisis de la educacionlas TIC y la crisis de la educacion
las TIC y la crisis de la educacion
 
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
 
Powe point tic
Powe point ticPowe point tic
Powe point tic
 
Udla2
Udla2Udla2
Udla2
 
Avances educacion cinthia
Avances educacion cinthiaAvances educacion cinthia
Avances educacion cinthia
 
Tics de la educacion power poin
Tics de la educacion power poinTics de la educacion power poin
Tics de la educacion power poin
 
Tics de la educacion power poin
Tics de la educacion power poinTics de la educacion power poin
Tics de la educacion power poin
 
La educación preescolar, retos y perspectivas en torno a las tic´s
La educación preescolar, retos y perspectivas en torno a las tic´sLa educación preescolar, retos y perspectivas en torno a las tic´s
La educación preescolar, retos y perspectivas en torno a las tic´s
 
Tecnología, educación y comunicación
Tecnología, educación y comunicaciónTecnología, educación y comunicación
Tecnología, educación y comunicación
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Las TIC en el Aula
Las TIC en el AulaLas TIC en el Aula
Las TIC en el Aula
 
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01  asignatura diseño de proyectos educativosActividad 01  asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
 
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01  asignatura diseño de proyectos educativosActividad 01  asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Introducción a la tecnología educativa ana
Introducción a la tecnología educativa anaIntroducción a la tecnología educativa ana
Introducción a la tecnología educativa ana
 
Tarea i de tecnologias aplicadas a la educacion
Tarea i de tecnologias aplicadas a la educacionTarea i de tecnologias aplicadas a la educacion
Tarea i de tecnologias aplicadas a la educacion
 
Tecnologia educativa diapositiva
Tecnologia educativa diapositivaTecnologia educativa diapositiva
Tecnologia educativa diapositiva
 
Tecnología educativa unidad 1
Tecnología educativa unidad 1Tecnología educativa unidad 1
Tecnología educativa unidad 1
 
TIC. Temas 1,2 y 3
TIC. Temas 1,2 y 3TIC. Temas 1,2 y 3
TIC. Temas 1,2 y 3
 

Más de Facultad de Bellas Artes UNLP

Integración de las TIC en la Educación Artística-Danza
Integración de las TIC en la Educación Artística-DanzaIntegración de las TIC en la Educación Artística-Danza
Integración de las TIC en la Educación Artística-Danza
Facultad de Bellas Artes UNLP
 
TALLER PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PIEZA DE VIDEO-DANZA con tecnología LOW TECH
TALLER PARA LA  REALIZACIÓN DE UNA PIEZA DE VIDEO-DANZA con tecnología LOW TECHTALLER PARA LA  REALIZACIÓN DE UNA PIEZA DE VIDEO-DANZA con tecnología LOW TECH
TALLER PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PIEZA DE VIDEO-DANZA con tecnología LOW TECH
Facultad de Bellas Artes UNLP
 
PROYECTO WEBCAMDANZA
PROYECTO WEBCAMDANZAPROYECTO WEBCAMDANZA
PROYECTO WEBCAMDANZA
Facultad de Bellas Artes UNLP
 
EJES CURATORIALES DANZA/PERFORMANCE + TECNOLOGÍA
EJES CURATORIALES DANZA/PERFORMANCE + TECNOLOGÍAEJES CURATORIALES DANZA/PERFORMANCE + TECNOLOGÍA
EJES CURATORIALES DANZA/PERFORMANCE + TECNOLOGÍA
Facultad de Bellas Artes UNLP
 
Proyectos Ínter- Disciplinares
Proyectos Ínter- Disciplinares Proyectos Ínter- Disciplinares
Proyectos Ínter- Disciplinares
Facultad de Bellas Artes UNLP
 
CUERPO, DANZA /PERFORMANCE y CULTURA DIGITAL
CUERPO, DANZA /PERFORMANCE y CULTURA DIGITALCUERPO, DANZA /PERFORMANCE y CULTURA DIGITAL
CUERPO, DANZA /PERFORMANCE y CULTURA DIGITAL
Facultad de Bellas Artes UNLP
 
I Encuentro sobre Educación, Danza y Mediación Digital
 I Encuentro sobre Educación, Danza y Mediación Digital I Encuentro sobre Educación, Danza y Mediación Digital
I Encuentro sobre Educación, Danza y Mediación Digital
Facultad de Bellas Artes UNLP
 
Videodanza: El músculo Visivo
Videodanza: El músculo VisivoVideodanza: El músculo Visivo
Videodanza: El músculo Visivo
Facultad de Bellas Artes UNLP
 
LA PERFORMANCE DEL CINCEL DIGITAL
LA PERFORMANCE DEL CINCEL DIGITALLA PERFORMANCE DEL CINCEL DIGITAL
LA PERFORMANCE DEL CINCEL DIGITAL
Facultad de Bellas Artes UNLP
 
Cuerpo, acto y registro
Cuerpo, acto y registroCuerpo, acto y registro
Cuerpo, acto y registro
Facultad de Bellas Artes UNLP
 
Cuerpo analogico-digital
Cuerpo analogico-digitalCuerpo analogico-digital
Cuerpo analogico-digital
Facultad de Bellas Artes UNLP
 
Perfomance Interactiva
Perfomance InteractivaPerfomance Interactiva
Perfomance Interactiva
Facultad de Bellas Artes UNLP
 
ESPACIO DIGITAL Y CUERPO EXPRESIVO
ESPACIO DIGITAL Y CUERPO EXPRESIVOESPACIO DIGITAL Y CUERPO EXPRESIVO
ESPACIO DIGITAL Y CUERPO EXPRESIVO
Facultad de Bellas Artes UNLP
 
Presencia-ausencia del cuerpo en la traducción digital
Presencia-ausencia del cuerpo en la traducción digitalPresencia-ausencia del cuerpo en la traducción digital
Presencia-ausencia del cuerpo en la traducción digital
Facultad de Bellas Artes UNLP
 

Más de Facultad de Bellas Artes UNLP (14)

Integración de las TIC en la Educación Artística-Danza
Integración de las TIC en la Educación Artística-DanzaIntegración de las TIC en la Educación Artística-Danza
Integración de las TIC en la Educación Artística-Danza
 
TALLER PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PIEZA DE VIDEO-DANZA con tecnología LOW TECH
TALLER PARA LA  REALIZACIÓN DE UNA PIEZA DE VIDEO-DANZA con tecnología LOW TECHTALLER PARA LA  REALIZACIÓN DE UNA PIEZA DE VIDEO-DANZA con tecnología LOW TECH
TALLER PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PIEZA DE VIDEO-DANZA con tecnología LOW TECH
 
PROYECTO WEBCAMDANZA
PROYECTO WEBCAMDANZAPROYECTO WEBCAMDANZA
PROYECTO WEBCAMDANZA
 
EJES CURATORIALES DANZA/PERFORMANCE + TECNOLOGÍA
EJES CURATORIALES DANZA/PERFORMANCE + TECNOLOGÍAEJES CURATORIALES DANZA/PERFORMANCE + TECNOLOGÍA
EJES CURATORIALES DANZA/PERFORMANCE + TECNOLOGÍA
 
Proyectos Ínter- Disciplinares
Proyectos Ínter- Disciplinares Proyectos Ínter- Disciplinares
Proyectos Ínter- Disciplinares
 
CUERPO, DANZA /PERFORMANCE y CULTURA DIGITAL
CUERPO, DANZA /PERFORMANCE y CULTURA DIGITALCUERPO, DANZA /PERFORMANCE y CULTURA DIGITAL
CUERPO, DANZA /PERFORMANCE y CULTURA DIGITAL
 
I Encuentro sobre Educación, Danza y Mediación Digital
 I Encuentro sobre Educación, Danza y Mediación Digital I Encuentro sobre Educación, Danza y Mediación Digital
I Encuentro sobre Educación, Danza y Mediación Digital
 
Videodanza: El músculo Visivo
Videodanza: El músculo VisivoVideodanza: El músculo Visivo
Videodanza: El músculo Visivo
 
LA PERFORMANCE DEL CINCEL DIGITAL
LA PERFORMANCE DEL CINCEL DIGITALLA PERFORMANCE DEL CINCEL DIGITAL
LA PERFORMANCE DEL CINCEL DIGITAL
 
Cuerpo, acto y registro
Cuerpo, acto y registroCuerpo, acto y registro
Cuerpo, acto y registro
 
Cuerpo analogico-digital
Cuerpo analogico-digitalCuerpo analogico-digital
Cuerpo analogico-digital
 
Perfomance Interactiva
Perfomance InteractivaPerfomance Interactiva
Perfomance Interactiva
 
ESPACIO DIGITAL Y CUERPO EXPRESIVO
ESPACIO DIGITAL Y CUERPO EXPRESIVOESPACIO DIGITAL Y CUERPO EXPRESIVO
ESPACIO DIGITAL Y CUERPO EXPRESIVO
 
Presencia-ausencia del cuerpo en la traducción digital
Presencia-ausencia del cuerpo en la traducción digitalPresencia-ausencia del cuerpo en la traducción digital
Presencia-ausencia del cuerpo en la traducción digital
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Capacitacion Danza TIC

  • 1. Trazos para pensar el mundo actual • Pensar el mundo, repensar el lugar de la escuela en el nuevo contexto socioeconómico mundial y local implica DIALOGAR con otros sentidos sobre el mundo. • Nuevos sentidos que entrarían en juego en numerosas interacciones con los jóvenes en la escuela y fuera de ella. • Emprendemos este camino acercándonos al mundo contemporáneo a través de una selección de 5 situaciones o acontecimientos significativos de la actualidad • http://www.me.gov.ar/curriform/publica/tic.pdf; https://prezi.com/pf5ujyzodbfc/trazos-para-pensar-el-mundo-actual/
  • 2. 5 trazos 1º trazo: las brechas generacionales (que no son exclusivas de este tiempo) 3 formas que toma la transmisión cultural: • Posfigurativa es aquella en la que los niños aprenden de sus mayores, son culturas de la tradición • Cofigurativa es aquella en la que tanto niños como adultos aprenden de sus pares • Prefigurativa es aquella cultura en la que los adultos aprenden de los niños. Los niños y jóvenes tienen conocimiento y destrezas que aprendieron sin intervención de los adultos ni de la escuela. Momento histórico sin precedentes.
  • 3. 1º trazo • Los cambios en los equilibrios de poder entre los niños, los jóvenes y los adultos constituyen uno de los factores que ponen en crisis los viejos dispositivos que organizaban la vida de las instituciones escolares. (E. TENTI FANFANI 2000) • La Idea de generación no puede pensarse como una categoría exclusivamente biológica, debe ser considerada también cultural. (Leer cita pag. 22) • Las marcas generacionales se alojan en las manera de concebir el pasado, de transitar el presente, de imaginar el futuro, de relacionare con los demás y de presentarse ante los demás.
  • 4. 2º trazo • Revolución científico-técnica a partir de los años 50 conformo el sistema ciencia-tecnología-producción, vinculando estrechamente los avances en cada uno de los campos. • Nuevo mapa de oficios y profesiones. Demandas muy precisas al sistema educativo con orientaciones y contenidos en función de la formación para el trabajo • Discusiones acerca de la necesidad de incorporar las TIC como materia separada o como contenido transversal • En la actualidad existe un cierto consenso sobre la necesidad de que la escuela forme en las TIC a través del aprendizaje continuo con inclusiones que aporten a la integración de modalidades.
  • 5. 3º Trazo • Las nuevas tecnologías aportan sustantivamente a la comunicación y el contacto. • Las TIC han cambiado las concepciones de espacio y tiempo • El uso de las TIC refuerza sentimientos de pertenencia, a través de las paginas web , el correo electrónico, chat, etc. • Tienen la posibilidad de seguir ampliando los limites desde el aula, crucial para la formación y democrática
  • 6. 4º trazo Los costos del progreso • El daño ocasionado por algunos problemas científicos (GUERRA,ARMAMENTOS) trae consigo cuestionamientos teóricos acerca de los limites de la supuesta objetividad. • Estos problemas ponen en evidencia la necesidad de construir un nuevo tipo de conocimiento. • Se precisa el DIALOGO entre las diversas disciplinas , culturas. • La escuela ocupa un rol central en la formación de personas capaces de pensar la complejidad de las situaciones que permitan a los jóvenes abordar los desafíos de su tiempo.
  • 7. 5º Trazo • Los jóvenes son atravesados por productos culturales que los vuelven visibles como actores sociales. • La experiencia escolar se convierte a menudo en una frontera donde se encuentran diversos universos culturales. • Una posibilidad es trabajar con los productos y procesos de producción cultural de los jóvenes para intentar escuchar que están diciendo a través de sus músicas, poesías, grafitis, etc. • Captar estos sentidos permitirá avanzar en la intelección de las distintas formas en que los jóvenes participan real o virtualmente, y así trabajar con ellos desde la escuela por una ciudadanía para el S.XXI
  • 8. Un trazo mas: la revolución de las TIC • Procesos de convergencia es la posibilidad de que un mismo medio sea vehículo de textos, imágenes, sonidos, videos. • Sin embargo, la tecnología no es suficiente para cambiar la comunicación dentro de la sociedad y mucho menos problemas como el de la convivencia cultural en el seno de una comunidad internacional. • Hay una diferencia entre las velocidades de la circulación de los mensajes y los cambios en las practicas sociales. • Lo que resulta un potencial indudable para la tarea pedagógica es la posibilidad que brindan las nuevas tecnologías de democratizar la producción y construir proyectos de integración.
  • 9. Las escuelas y los docentes en un mundo de cambios • En los trazos hemos señalado algunos elementos característicos del mundo actual y a partir de allí, planteamos preguntas y reflexiones con el fin de articular y construir nuevas propuestas de enseñanzas. • La integración de TIC en la enseñanza puede generar nuevas presiones en el desarrollo de las tareas habituales de un docente y en sus modos de enseñar. • Trabajar con tecnologías audiovisuales e informáticas exige adquirir nuevos saberes, ir mas allá de la propia disciplina que se esta enseñando y mantenerse actualizado. • Los cambios culturales corren a una velocidad diferente de las innovaciones tecnológicas. LO IMPORTANTE ES EMPRENDER EL CAMINO DE LA EXPLORACION Y LA EXPERIMENTACION PARA LA INCORPORACION DE LAS TIC.
  • 10. Claves para integrar las TIC en la escuela 1º clave: CONSTRUIR LA RELACION CON LAS TECNOLOGIAS • Las percepciones y expectativas que tengamos respecto de las virtudes y potencialidades de las TIC influyen en el tipo de acercamiento y utilización que hagamos de ellas. • Aspectos positivos: facilitan la tarea, mejoran la calidad de la educación y amplían las oportunidades de acceso al conocimiento. • Aspectos negativos: sensación de deshumanización de la enseñanza y facilismo de los alumnos. • La tecnología nos ofrece ciertas oportunidades y nosotros creamos, compartimos significados, representaciones, valores, etc.
  • 11. No incurrir en el determinismo tecnológico • Según el cual la tecnología es la única causa de los cambios cognitivos, practicas sociales, ideas y formas de vivir en sociedad. • Es por ello que hablaremos de las TIC en términos de oportunidades, de posibilidades de acción percibidas en torno a ellas, de desafíos y no tanto de efectos como algo que podamos predecir.
  • 12. Crear contextos de aprendizaje con TIC Desde una perspectiva instrumental, podríamos decir que las ppales contribuciones de las tic a las actividades humanas facilitando el acceso a la información sobre muchos y variados temas. Pero:¿Cuáles serian las oportunidades en el ámbito educativo?: Nos permite avanzar en una nueva comprensión viendo a las TIC como un conjunto de herramientas con las cuales interactuar en una asociación intelectual.
  • 13. Crear contextos de aprendizaje con TIC • Desde una perspectiva de la cognición distribuida considera la inteligencia humana como distribuida mas allá del ámbito propio abarcando otras personas aprovechando el entorno y los artefactos. • Se podría argumentar que la inteligencia no es una cualidad solamente de la mente, sino de esta y de las herramientas intelectuales provistas por la cultura. • Enseñar a los jóvenes a hacer un uso significativo de las TIC como un espacio multidimensional, publico, colaborativo para la construcción de ideas, conceptos e interpretaciones, la organización y la acción.
  • 14. La enseñanza y la tecnología • En gral se observa que la incorporación de nuevas tecnologías en la escuela genera expectativas que no se cumplen. • Asimilarlas a las practicas educativas existentes y utilizarlas desde un enfoque tecno céntrico es creer que la sola incorporación garantiza per se el cambio educativo. • Esto merece plantearse un tipo de conocimiento experiencial, representado en imágenes o esquemas de carácter subjetivo, personal y situacional y a la vez de un colectivo profesional.
  • 15. La enseñanza y la tecnología • Debemos considerar que al incorporar TIC y cambiar la propuesta de enseñanza se modifica también el tipo de aprendizaje y de desempeño que esperamos de los jóvenes ,esto es, su condición de estudiantes. • Embarcarlos en otros usos de la tecnología a los que no están acostumbrados: utilizarlas en otros contextos y para otros fines, afrontando el desafío de pensar de modos nuevos. LA RELACION CON LA TECNOLOGIA HAY QUE CONSTRUIRLA
  • 16. Los jóvenes y las nuevas tecnologías • Los jóvenes aprenden a utilizarlas en la cotidianeidad, por ensayo y error, desde el juego, de modo informal, implícito, intuitivo, visual, etc. • Entienden el idioma de los botones, están dotados de una plasticidad neuronal y de una elasticidad cultural • Hay un estimulo a usarlas pues es fuente de diferenciación social • Utilizan una amplia gama de medios y aparatos, capacidad llamada multitarea
  • 17. Capacidad de multitarea TIC: la información se da por medio de varios lenguajes simultáneos: • ¿Qué formas, imaginamos, podrían tener en el ámbito educativo nuevos ambientes integrados y multisensoriales en los que, sea posible, construir una propuesta de trabajo significativa y relevante en torno al conocimiento y así desarrollar el arte de la cognición distribuida?
  • 18. El aprendizaje en torno a las posibilidades de las tecnologías • Las tecnologías se desarrollan en otros contextos diferentes del escolar. • La incorporación de las TIC a la enseñanza puede ser percibida como una oportunidad para un cambio significativo y no como la respuesta a la presión social de actualización tecnológica.
  • 19. 2 clave: el volumen de la información • Internet es una red mundial de computadoras interconectadas que comparten información y recursos. • La red es un sistema de información mucho mas reciente que emplea internet como medio de transmisión. • Cabe señalar que existe una diferencia sustantiva entre información y conocimiento : esta radica en la actividad cognitiva de los sujetos. • Es mucha la información a la que podemos acceder, pero otra cosa es el conocimiento construido en base a ella, pues este involucra procesos idiosincráticos para su apropiación y transferencia en un contexto de practica especifico.
  • 20. Las TIC como objeto de estudio? Desarrollando la capacidad critica • Uno de los fines de la educación apunta al desarrollo de la capacidad critica. Pero, ¿de qué se habla cuando se utiliza el termino critica/o? • ¿Qué diferencia un enfoque critico de uno acrítico? ¿Quién define lo que es acrítico? • El pensamiento critico es una actitud que busca problematizar, estar en estado de alerta, de curiosidad y asombro ¿Cómo imaginan los espacios y tiempos del aula en la realización de tareas de aprendizajes con TIC?
  • 21. 3 clave: Lo audiovisual, lo multimedia • Necesariamente, la llegada de los medios audiovisuales y las TIC implica reorganizar tiempos, espacios, rutinas, contenidos, formas de abordaje del conocimiento. • Se trata de reunir y combinar para integrar las viejas tecnologías (pizarrón, libros, lapiceras, etc.)con las nuevas. • La incorporación de medios audiovisuales y TIC facilita esta tarea porque supone trabajar sobre otras lógicas: lo afectivo, la sensibilidad, el cuerpo. ¿Cuál es el lugar que se le puede dar a las emociones que despiertan los medios y las TIC, en las propuestas de enseñanza?
  • 22. La lógica de trabajo con TIC • Las obras colectivas son formas materiales de pensamiento • Dar la oportunidad de reflexionar sobre el proceso, generalizar a partir de la experiencia con miras a futuras situaciones. • Apertura a otro tipo de saberes relacionados con el cuerpo y la sensibilidad (pág. 55) • Aprender a comunicarse y a colaborar
  • 23. Lo visual:¿La fotografía como espejo o como transformación de lo real? S.XIX Se opuso la neutralidad del aparato al producto subjetivo de la sensibilidad del artista. Dos siglos después ante las tecnologías emergentes nos preguntamos: ¿Es una forma de resistencia al cambio? ¿Es la expresión de una lucha de poder por el espacio simbólico y cultural y por la diferenciación social? ¿Es un modo de reacomodarse y dar lugar a lo nuevo? La fotografía se utiliza con diversos fines y su interpretación es una destreza importante de aprender Es importante saber de qué modos se utilizan en las ciencias y en las artes.
  • 24. Algunas líneas de trabajo con cámaras digitales 1-Exploración del instrumento. Análisis de las fotos. Ejercitación sobre distintos encuadres. Primeros ensayos. Pág. 60 2-Post-producción. Lo multimedial Existen muchas definiciones de multimedia; es usaba antes de la computadora. No se trata de yuxtaponer elementos sino de lograr su complementación coherente para los fines propuestos. Es importante experimentar, practicar y ver que han hecho antes otros.
  • 25. Competencias básicas: aprender a comunicarse y a colaborar • Darse un conjunto de estrategias para poder comunicarse con otros a través de dispositivos. • Poder comunicarse mediante el lenguaje especifico de la disciplina • Emplear distintos medios para comunicarse • Ser capaz de aprender en forma colaborativa • Lograr: una comunidad de los objetivos, reciprocidad de relaciones , interdependencia, aun frente a la asimetría de los conocimientos. • Se trata de un trabajo permanente con otros, formando redes de conocimiento.
  • 26. Pensar en las TIC como políticas de inclusión • Buscamos reflexionar sobre lo nuevo y el cambio • Rastrear líneas de continuidad y ruptura • Conocer lo que otros han pensado e investigado • Intercambiar ideas y opiniones • Suponer una integración de 3 dimensiones: 1. La racionalidad de los objetivos educativos, el Cv y las planificaciones 2. La sensibilidad 3. El contexto a largo plazo Generar propuestas concebidas como un marco común abierto, inacabado y que se ira concretando con los docentes en las escuelas.