SlideShare una empresa de Scribd logo
6
En las siguientes lecciones analizarás distintos recursos que emplean los
autores de textos de divulgación para exponer información.
1. Lee el texto siguiente.
La física inútil
¡Fue espantoso! se puso como loca. Bueno, casi como el día que le rompí el
ventanal al vecino con un balón. Esa vez me habló de las trayectorias de los
proyectiles y de la dureza del vidrio; habría preferido un sermón como los de
las otras mamás. Pero mi mamá es física. ¿Han visto alguna vez a una física
fuera de sus casillas? Prefiero enfrentarme a mi papá; él es economista y sus
regaños se reducen a calcular el costo del daño y hacérmelo pagar.
Pero mi mamá... Sé que a veces la ofendo diciéndole que la física es inútil.
Ella siempre cree que me refiero a su persona, pero no. Le he aclarado que
la materia llamada Física es una de las más aburridas, difíciles e inútiles. ¿A
quién le importa si dos cuerpos de diferentes pesos caen con la misma ve-
locidad desde la torre de Pisa? ¿Qué sentido tienen para mi vida cotidiana
la carga, el momento o la energía? ¿Para qué me sirven?
Mi mamá dice que, para empezar, es impropio valorar las cosas sólo desde
el punto de vista práctico; me habla del arte y de la espiritualidad. Luego
insiste en que la física es bella y útil, pero hasta ahora no me lo ha demos-
trado. Le digo que ella sí es bella y útil; entonces sonríe.
Pero esta vez sólo le pedí prestado el coche para ir a una fiesta. Sé que es
difícil para ella verme como adulto; pero tengo dieciocho años, ya saqué mi
licencia y acabo de entrar a la universidad. Apenas recuperó la respiración,
me dijo: "Es temporada de lluvias; vas a tomar el periférico".
"La lluvia y la ruta son eventos independientes —le dije con tono bur-
lón— aunque si esto te ayuda, te prometo que si noto que me siguen en
el periférico, pisaré el acelerador hasta el fondo". Yo sólo quería tranqui-
lizarla, pero empeoré la cosa: me llamó ignorante. Y no acabó allí la cosa.
"Siempre has dicho que la física es inútil; es por esto que no te dejo usar el
coche".
"Mamá... —le dije con la voz más conmovedora posible— no te cobres
ahora mi rechazo por la física. No es justo. Además, nunca reprobé física".
Ella me miró como se mira a un gusano, a un alien, a un... hijo adolescen-
te. "Pasar física no es lo mismo que saberla. Sólo un irresponsable puede
decir que, en medio de la lluvia, pisará el acelerador hasta el fondo —tomó
aire y preguntó— ¿A qué velocidad sueles conducir el coche por el periféri-
co?" En honor a la verdad, dije una mentira piadosa: "A cien por hora".
Hizo un gesto de incredulidad y prosiguió: "Un automóvil que va a cien
kilómetros por hora recorre como... tres metros por segundo. A esa veloci-
dad no hay mucho tiempo para evitar un choque con algo que se atraviesa
repentinamente".
"Para eso sirven los frenos", dije modestamente.
"Aun aplicando los frenos, el coche viajará varios metros antes de parar. A
velocidades mayores... —se sintió obligada a añadir— se requieren mayores
distancias. Y no olvides que, debido a la inercia, así como es más fácil po-
Recursos que se utilizan para
desarrollar las ideas en los
párrafos (ejemplificaciones,
repeticiones, explicaciones
o paráfrasis).
¿Qué te pareció
interesante del texto?
¿Por qué?
2
Expresiones o nexos que
ordenan la información
dentro del texto o encadenan
argumentos.
¿Crees que la física
es inútil para la vida
cotidiana? Argumenta
tu respuesta y utiliza
los nexos: pero, aunque,
sin embargo, aún,
a pesar de, etcétera.
3
PROYECTO 1 Ámbito: estudio
Práctica general: obtener
y organizar información.
Práctica específica: selec-
cionar, comparar y registrar
información de distintos
textos.
BLOQUE 1
Estructura sintáctico
semántica. Modos de
plantear y explicar las ideas
en diferentes textos.
¿De qué trata el texto?
¿Cómo explica la madre
los conceptos de física?
1
7
Función y característica de
las notas bibliográficas en
los textos.
¿Cómo puedes localizar la
versión original del texto?
Función de las referencias
cruzadas y recursos gráficos
que sirven para indicarlas.
¿Si fueras el autor
del texto y quisieras
profundizar acerca del
tema, cómo harías para
indicarle al lector que en
otro lugar puede ampliar
la información?
Etimología y ortografía del
vocabulario.
¿Qué palabras
desconoces del texto?
¿Puedes deducir su
significado?
4
5
6
Información adicional
Lee la versión completa de este
texto en www.e-sm.com.mx/
RYE2B1-7
ner en movimiento a un vocho que a un trailer, también es más fácil frenar
a un vocho que a un trailer. Pero suponte que no se te atraviesa un trailer,
sino un muro. Un coche se detendrá más abruptamente si choca contra
un muro de ladrillo que si se frena. El muro sufrirá un rozón, pero el coche
se destruirá. A toda acción corresponde una reacción...". Yo empezaba a
imaginar semejante choque, cuando ella volvió a la carga:
"El mundo sería irreconocible si la fricción desapareciera; la fricción es así
de común. Tiene su lado latoso: las superficies se gastan, las llantas se
alisan, el motor se desgasta. El aceite ayuda a disminuir la fricción, ¿hace
cuánto que no lo revisas".
"Yo creí que tú...". No pude continuar.
"Por otro lado, la fricción hace que las llantas del coche se agarren al piso
al arrancar, al frenar y al dar vuelta. En el pavimento mojado, hay poca fric-
ción; por lo tanto, frenar es difícil. ¿Y qué sucede en una curva? La fuerza
centrípeta se produce por la fricción de las llantas con el pavimento. Unas
llantas lisas, aceite o agua en el pavimento, impedirían que el auto girara
y se saldría de la curva. Pero si por algún motivo llegara a girar violenta-
mente, la conservación del momento angular haría que el auto diera varias
vueltas antes de detenerse. ¿Te quedó claro por qué desconocer la física
puede ser peligroso? ¿Ya le encontraste utilidad a la física?".
"Sí —le dije— para volverme un neurótico con pavor de ir a una fiesta".
No debí decir lo anterior porque retomó su tono indignado. "Puedes ir a
la fiesta. Pero sin el coche. La física sirve para que sepas por qué no te lo
presto".
"Mamá, te lo ruego...—la miré a los ojos; no parecían tan severos— La
física es utilísima, divertidísima, bellísima. Esperaré a que pase la lluvia; no
iré por el periférico; no rebasaré los 50 por hora... regresaré a las dos...".
"Una treinta —dijo—. Ah, y tienes que pedírselo también a tu papá".
Suspiré aliviado. Le di un beso y corrí al estudio. Mi papá me dio las llaves
del coche. Bueno, antes me puso al tanto de los derechos y obligaciones de
los tenedores de pólizas de seguro. Y me exigió que le pusiera gasolina al
coche. De mi domingo, claro.
Ana María Sánchez Mora. "La física inútil" en ¿Cómo ves? México: unam, año 1, núm. 2, México,
UNAM, pp. 18-19.
2. Comprueba tu comprensión lectora
• ¿Por qué el narrador cree que la física es aburrida?
_______________________________________________________________________________
• ¿Qué hace la mamá para demostrar la utilidad de la física?
_______________________________________________________________________________
• ¿Qué es la fuerza centrípeta?
_______________________________________________________________________________
3. Responde en tu cuaderno las preguntas de los recuadros.
8
1. MODOS DE PLANTEAR Y EXPLICAR LAS IDEAS EN DIFERENTES TEXTOS
Los autores de textos expresan sus ideas de diferentes maneras, de acuerdo
con la intención de su mensaje (narrar, describir, dialogar, etc…). Algunos de
los recursos que utilizan son los siguientes:
• Descripción: consiste en presentar los rasgos y características de los
objetos, personas, animales, fenómenos, etc., de una manera detallada.
• Narración: sirve para relatar sucesos o acontecimientos reales, imagi-
narios o ficticios que se desarrollan en un tiempo y lugar específico. Su
estructura está compuesta por planteamiento, nudo y desenlace.
• Exposición: plantea un tema que ha de ser explicado con ideas orde-
nadas y claras, con el fin de informar y difundir conocimientos sobre el
mismo. Dentro de su estructura predomina un orden lógico: introduc-
ción, desarrollo y conclusión.
• Argumentación: en este recurso suelen presentarse la incorporación
de razones o argumentos que sirven para defender ideas propuestas y
contrarrestar otras ajenas.
1. Anota un fragmento del texto La física inútil (pp. 6 y 7) que ejemplifique los
siguientes recursos.
• Descripción
•
• Argumentación
• Exposición
2. Relaciona ambas columnas. Escribe en el paréntesis de la izquierda el inciso
de la respuesta correcta.
( ) Este tipo de texto, presenta un relato de sucesos con diversos personajes, reales o imaginarios,
desarrollados en un lugar y a lo largo de un tiempo.
a) Descriptivo
b) Narrativo
c) Argumentativo
d) Explicativo
( ) Aquéllos que describen con hechos narrados, los sucesos de acontecimientos, detallando algunas
situaciones, lugares y sobre todos características o cualidades de algunos personajes.
( ) Tiene como objetivo informar y definir conocimientos sobre el tema, son directos y dentro de la
estructura se encuentran: ideas o conceptos fundamentales del tema a tratar.
( ) En la estructura de estos textos encontramos tres partes principales: la introducción, el desarrollo y
las conclusiones.
( ) Dentro de estos textos encontramos dos variantes: aquella que presenta hechos reales y medibles
y la otra que es producto de la imaginación o del punto de vista del autor.
( ) Los textos se desarrollan con una estructura básica, ya que trata de convencer por medio de
pruebas, estudios e informes sobre lo que argumenta.
Narración
9
3. Escribe frente a cada fragmento de texto, el tipo al que pertenece.
Hace mucho tiempo, en un país muy lejano, vivía un comerciante muy próspero llamado Matías.
Una mañana, al abrir la puerta de su negocio, Matías se encontró con unos ladrones que lo
estaban esperando.
_______________________
La formación de los cráteres de la Luna tuvo que haberse producido por procesos similares a los
observados en Marte y Mercurio, o sea, a través de violentos impactos de grandes asteroides _______________________
Antes de la invención de la energía eléctrica, el hombre dependía sólo de la luz solar para realizar
sus actividades. Para iluminar el interior de las viviendas, se las ingenió de diversas formas:
antorchas alimentadas con grasa animal, lámparas a base de aceites, velas formadas con sebo
animal o cera de las abejas.
_______________________
En las ciudades antiguas del hemisferio Norte, la calefacción era un asunto de vital importancia.
Varias ciudades contaban con el hipocausto, que consistía en una serie de tubos de barro cocido
incrustados en la pared, que conducían aire caliente proveniente de un fuego de leña o carbón
que ardía en el sótano.
_______________________
No era una criatura de mal corazón; al estar hecho de cadáveres, su apariencia monstruosa y
extraña causaba pánico y repulsión a las personas que se encontraban con él. Ello le despertó un
frenesí asesino contra su creador, el doctor Víctor Frankenstein.
_______________________
Las cifras oficiales nos dicen que hoy existen más consumidores de marihuana y cocaína que
nunca antes. Cuando se comienza en la niñez o en la pubertad, la probabilidad de abusos con
sustancias ilegales aumenta 20 veces.
_______________________
El responsable del proyecto para descifrar el genoma humano, Peer Bork, declara: “Estamos
preocupados de que en un año o dos, tengamos más datos de lo que podamos procesar, sería
como crear un cuello de botella difícil de resolver.
_______________________
Los ácaros del polvo son criaturas de ocho patas que pertenecen a la misma familia que las
arañas y las garrapatas. Son tan pequeños que pueden vivir centenares de ellos en un grano de
polvo. Estos resistentes animalitos crecen y se multiplican fácilmente en los lugares cálidos y
húmedos.
_______________________
Lo más lejos que un ser humano ha viajado fuera de nuestro planeta es la Luna, que se encuentra
a 384,000 kilómetros de la Tierra. ¡La misma distancia que recorre la luz en un segundo! Las
naves espaciales más modernas pueden tardar tres días en llegar a la Luna, a una velocidad
promedio de 5 mil km por hora.
_______________________
Nuestra galaxia, la Vía Láctea, tiene un diámetro cercano a los 100,000 años luz, y una nave
espacial que viajara a la velocidad de la luz, tardaría dos millones de años en llegar a Andrómeda,
nuestra galaxia más cercana.
_______________________
10
2. RECURSOS QUE SE UTILIZAN PARA DESARROLLAR LAS IDEAS EN LOS PÁRRAFOS
(EJEMPLIFICACIONES, REPETICIONES, EXPLICACIONES O PARÁFRASIS)
Para desarrollar las ideas en los párrafos, el escritor de un texto informativo
utiliza los siguientes recursos:
• Ejemplificaciones: para reforzar la idea central y hacerla más compren-
sible al lector, utiliza ejemplos o modelos que ilustran o demuestran lo
expresado. Se utiliza para explicar lo abstracto o teórico y convertirlo
en práctico.
• Repeticiones: en los textos informativos, sobre todo en los de carácter
científico, se utiliza la repetición de los vocablos o enunciados con
la finalidad de fortalecer en la mente del lector la imagen o idea.
• Explicaciones: se utiliza para aclarar o explicar los acontecimientos o
sucesos mediante interrogantes (¿por qué?, ¿cómo?, ¿para qué?) que
aclaran el desarrollo del tema.
• Paráfrasis: es la traducción de un texto que se realiza con el fin de re-
escribirlo, ya sea para reducir o ampliar lo expresado en el texto original.
Puede ser mecánica, cuando se utiliza para reducir la extensión del texto,
o constructiva, cuando se utiliza para ampliar y explicar con mayor detalle
las ideas del texto.
1. Escribe una definición personal de párrafo.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
2. Para desarrollar ideas en los párrafos ¿qué recursos has utilizado? Escribe
cómo lo has hecho.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
3. Escribe a qué recurso pertenecen las siguientes características. Selecciónalos
de l recuadro.
Ejemplificación Repetición Explicación Paráfrasis
Utiliza las ideas del texto para escribirse. _______________
Aclara acontecimientos. _______________
Sirve para reforzar la idea central. _______________
Su finalidad es fortalecer en la mente del lector la imagen o idea.
Usa modelos que ilustran o demuestran lo expresado. _______________
Usa interrogantes (¿por qué?, ¿cómo?, ¿para qué?) que aclaran el tema. _______________
Se utiliza para explicar lo abstracto o teórico y mostrarlo
de manera práctica.
_______________
Se divide en mecánica o constructiva. _______________
R. P.
R. P.
_______________
11
4. Identifica en los siguientes ejemplos a qué tipo de paráfrasis corresponde
y escribe el nombre en el recuadro.
Texto original A Paráfrasis tipo: ___________________
Los escritores de libros y películas de ciencia ficción han
tratado de resolver el problema de las enormes distancias
interestelares imaginando naves espaciales que viajan a altas
velocidades.
Los autores de ciencia ficción solucionan el problema de las
distancias interestelares con naves rapidísimas.
Texto original B Paráfrasis tipo: ___________________
Otros autores han imaginado gigantescas naves espaciales en
las que generaciones nacen, se desarrollan y mueren.
El texto habla de que los autores de ciencia ficción usan
su imaginación para que los lectores se trasladen a una
atmósfera galáctica en la que seres humanos pueden nacer,
desarrollarse, reproducirse y morir dentro de estas naves
espaciales gigantescas.
5. Elige un párrafo del texto “La física inútil” y escribe una paráfrasis mecánica
y una constructiva.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
6. ¿Cuáles son los recursos más utilizados en el texto La física inútil para
exponer las ideas? Explica tu respuesta
_
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
7. Investiga y escribe un ejemplo de cada uno de los siguientes recursos.
• Explicación:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
• Ejemplificación:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
• Repetición:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
R. P.
R. P.
R. P.
R. P.

Más contenido relacionado

Similar a Reflexiono 1

Juliaca iii sabado tarde
Juliaca iii sabado tardeJuliaca iii sabado tarde
Juliaca iii sabado tarde
IselaGuerreroPacheco1
 
Concisión
ConcisiónConcisión
Concisión
manuelmcorrea
 
Tema 12.
Tema 12.Tema 12.
Tema 12.
JosephNavarrete
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
Miriam Muñoz Aguilera
 
Taller 1 lenguaje sabados octubre 01
Taller 1 lenguaje sabados octubre 01Taller 1 lenguaje sabados octubre 01
Taller 1 lenguaje sabados octubre 01
teresa Cañon
 
3. resultados, discusión y conclusiones
3. resultados, discusión y conclusiones3. resultados, discusión y conclusiones
3. resultados, discusión y conclusiones
Autónomo
 
Comprension Lectora
Comprension LectoraComprension Lectora
Comprension Lectora
Marlon Arcila
 
Capítulo segundo
Capítulo segundoCapítulo segundo
Capítulo segundo
Capítulo segundoCapítulo segundo
El comentario de texto pau
El comentario de texto pauEl comentario de texto pau
El comentario de texto pau
javilasan
 
Guía practica de hecho y opinión séptimo.docx
Guía practica de hecho y opinión séptimo.docxGuía practica de hecho y opinión séptimo.docx
Guía practica de hecho y opinión séptimo.docx
NayaretAriasValderra
 
Tutorias para-trabajar-la libertad
Tutorias para-trabajar-la libertadTutorias para-trabajar-la libertad
Tutorias para-trabajar-la libertad
Mª Ángeles Crespo Molero
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion01
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
4 g u3-sesion01
4 g u3-sesion014 g u3-sesion01
4 g u3-sesion01
Marcia Lezacano
 
El principio de dilbert
El principio de dilbertEl principio de dilbert
El principio de dilbert
Luis Montalvan
 
Inventario de autoevaluacion de aptitudes.
Inventario de autoevaluacion de aptitudes.Inventario de autoevaluacion de aptitudes.
Inventario de autoevaluacion de aptitudes.
lupitanavarrotorres
 
Pensamiento logico y argumentacion aplus
Pensamiento logico y argumentacion aplusPensamiento logico y argumentacion aplus
Pensamiento logico y argumentacion aplus
Maestros Online
 
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. CuatrimestreRepasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
Paúl Rosario Cuello
 
Taller de ejercitación preliminares de lectura
Taller de ejercitación preliminares de lecturaTaller de ejercitación preliminares de lectura
Taller de ejercitación preliminares de lectura
Juan Carlos Valencia V.
 
CHISTES MATEMATICOS
CHISTES MATEMATICOSCHISTES MATEMATICOS
CHISTES MATEMATICOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 

Similar a Reflexiono 1 (20)

Juliaca iii sabado tarde
Juliaca iii sabado tardeJuliaca iii sabado tarde
Juliaca iii sabado tarde
 
Concisión
ConcisiónConcisión
Concisión
 
Tema 12.
Tema 12.Tema 12.
Tema 12.
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
Taller 1 lenguaje sabados octubre 01
Taller 1 lenguaje sabados octubre 01Taller 1 lenguaje sabados octubre 01
Taller 1 lenguaje sabados octubre 01
 
3. resultados, discusión y conclusiones
3. resultados, discusión y conclusiones3. resultados, discusión y conclusiones
3. resultados, discusión y conclusiones
 
Comprension Lectora
Comprension LectoraComprension Lectora
Comprension Lectora
 
Capítulo segundo
Capítulo segundoCapítulo segundo
Capítulo segundo
 
Capítulo segundo
Capítulo segundoCapítulo segundo
Capítulo segundo
 
El comentario de texto pau
El comentario de texto pauEl comentario de texto pau
El comentario de texto pau
 
Guía practica de hecho y opinión séptimo.docx
Guía practica de hecho y opinión séptimo.docxGuía practica de hecho y opinión séptimo.docx
Guía practica de hecho y opinión séptimo.docx
 
Tutorias para-trabajar-la libertad
Tutorias para-trabajar-la libertadTutorias para-trabajar-la libertad
Tutorias para-trabajar-la libertad
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion01
 
4 g u3-sesion01
4 g u3-sesion014 g u3-sesion01
4 g u3-sesion01
 
El principio de dilbert
El principio de dilbertEl principio de dilbert
El principio de dilbert
 
Inventario de autoevaluacion de aptitudes.
Inventario de autoevaluacion de aptitudes.Inventario de autoevaluacion de aptitudes.
Inventario de autoevaluacion de aptitudes.
 
Pensamiento logico y argumentacion aplus
Pensamiento logico y argumentacion aplusPensamiento logico y argumentacion aplus
Pensamiento logico y argumentacion aplus
 
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. CuatrimestreRepasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
 
Taller de ejercitación preliminares de lectura
Taller de ejercitación preliminares de lecturaTaller de ejercitación preliminares de lectura
Taller de ejercitación preliminares de lectura
 
CHISTES MATEMATICOS
CHISTES MATEMATICOSCHISTES MATEMATICOS
CHISTES MATEMATICOS
 

Más de KarinaVerpeide

CAN-CANT-3-modi-1-CAN-CANT-3-modi-1a.pdf
CAN-CANT-3-modi-1-CAN-CANT-3-modi-1a.pdfCAN-CANT-3-modi-1-CAN-CANT-3-modi-1a.pdf
CAN-CANT-3-modi-1-CAN-CANT-3-modi-1a.pdf
KarinaVerpeide
 
Translation- different auxiliaries-t.pdf
Translation- different auxiliaries-t.pdfTranslation- different auxiliaries-t.pdf
Translation- different auxiliaries-t.pdf
KarinaVerpeide
 
Traducción-1-Traducción-1Traducción-1.pdf
Traducción-1-Traducción-1Traducción-1.pdfTraducción-1-Traducción-1Traducción-1.pdf
Traducción-1-Traducción-1Traducción-1.pdf
KarinaVerpeide
 
Hacer preguntas-1-Hacer preguntas-1s.pdf
Hacer preguntas-1-Hacer preguntas-1s.pdfHacer preguntas-1-Hacer preguntas-1s.pdf
Hacer preguntas-1-Hacer preguntas-1s.pdf
KarinaVerpeide
 
Negar enunciados-Negar enunciadossss.pdf
Negar enunciados-Negar enunciadossss.pdfNegar enunciados-Negar enunciadossss.pdf
Negar enunciados-Negar enunciadossss.pdf
KarinaVerpeide
 
DOES-NEGAR-1-DOES-NEGAR-1-DOES-NEGAR-1.pdf
DOES-NEGAR-1-DOES-NEGAR-1-DOES-NEGAR-1.pdfDOES-NEGAR-1-DOES-NEGAR-1-DOES-NEGAR-1.pdf
DOES-NEGAR-1-DOES-NEGAR-1-DOES-NEGAR-1.pdf
KarinaVerpeide
 
Javier-texto-avier-textoavier-texton.pdf
Javier-texto-avier-textoavier-texton.pdfJavier-texto-avier-textoavier-texton.pdf
Javier-texto-avier-textoavier-texton.pdf
KarinaVerpeide
 
Pronuncia correctamente-1-Pronuncia .pdf
Pronuncia correctamente-1-Pronuncia .pdfPronuncia correctamente-1-Pronuncia .pdf
Pronuncia correctamente-1-Pronuncia .pdf
KarinaVerpeide
 
comparatives-exercise-10-omparatives.pdf
comparatives-exercise-10-omparatives.pdfcomparatives-exercise-10-omparatives.pdf
comparatives-exercise-10-omparatives.pdf
KarinaVerpeide
 
Preposition-in-on-at-beginenrs-begin.pdf
Preposition-in-on-at-beginenrs-begin.pdfPreposition-in-on-at-beginenrs-begin.pdf
Preposition-in-on-at-beginenrs-begin.pdf
KarinaVerpeide
 
Making Questions-1-Making Questions-.pdf
Making Questions-1-Making Questions-.pdfMaking Questions-1-Making Questions-.pdf
Making Questions-1-Making Questions-.pdf
KarinaVerpeide
 
Negatives-1-Negatives-beginners-begin.pdf
Negatives-1-Negatives-beginners-begin.pdfNegatives-1-Negatives-beginners-begin.pdf
Negatives-1-Negatives-beginners-begin.pdf
KarinaVerpeide
 
Questions do-does-did-2-beginenrs-beg.pdf
Questions do-does-did-2-beginenrs-beg.pdfQuestions do-does-did-2-beginenrs-beg.pdf
Questions do-does-did-2-beginenrs-beg.pdf
KarinaVerpeide
 
Questions do-does-did-1-beginners-beg.pdf
Questions do-does-did-1-beginners-beg.pdfQuestions do-does-did-1-beginners-beg.pdf
Questions do-does-did-1-beginners-beg.pdf
KarinaVerpeide
 
Questions do-does-did-beginners-begi.pdf
Questions do-does-did-beginners-begi.pdfQuestions do-does-did-beginners-begi.pdf
Questions do-does-did-beginners-begi.pdf
KarinaVerpeide
 
Irregular Verbs Irregular Verbs-beginners-3.pdf
Irregular Verbs Irregular Verbs-beginners-3.pdfIrregular Verbs Irregular Verbs-beginners-3.pdf
Irregular Verbs Irregular Verbs-beginners-3.pdf
KarinaVerpeide
 
Irregular Verbs-beginners-beginners-2.pdf
Irregular Verbs-beginners-beginners-2.pdfIrregular Verbs-beginners-beginners-2.pdf
Irregular Verbs-beginners-beginners-2.pdf
KarinaVerpeide
 
Irregular-Verbs-beginners-beginnrs-1.pdf
Irregular-Verbs-beginners-beginnrs-1.pdfIrregular-Verbs-beginners-beginnrs-1.pdf
Irregular-Verbs-beginners-beginnrs-1.pdf
KarinaVerpeide
 
present-ppprogressive-3-190213022010.pdf
present-ppprogressive-3-190213022010.pdfpresent-ppprogressive-3-190213022010.pdf
present-ppprogressive-3-190213022010.pdf
KarinaVerpeide
 
possessive adjectives-1
possessive adjectives-1possessive adjectives-1
possessive adjectives-1
KarinaVerpeide
 

Más de KarinaVerpeide (20)

CAN-CANT-3-modi-1-CAN-CANT-3-modi-1a.pdf
CAN-CANT-3-modi-1-CAN-CANT-3-modi-1a.pdfCAN-CANT-3-modi-1-CAN-CANT-3-modi-1a.pdf
CAN-CANT-3-modi-1-CAN-CANT-3-modi-1a.pdf
 
Translation- different auxiliaries-t.pdf
Translation- different auxiliaries-t.pdfTranslation- different auxiliaries-t.pdf
Translation- different auxiliaries-t.pdf
 
Traducción-1-Traducción-1Traducción-1.pdf
Traducción-1-Traducción-1Traducción-1.pdfTraducción-1-Traducción-1Traducción-1.pdf
Traducción-1-Traducción-1Traducción-1.pdf
 
Hacer preguntas-1-Hacer preguntas-1s.pdf
Hacer preguntas-1-Hacer preguntas-1s.pdfHacer preguntas-1-Hacer preguntas-1s.pdf
Hacer preguntas-1-Hacer preguntas-1s.pdf
 
Negar enunciados-Negar enunciadossss.pdf
Negar enunciados-Negar enunciadossss.pdfNegar enunciados-Negar enunciadossss.pdf
Negar enunciados-Negar enunciadossss.pdf
 
DOES-NEGAR-1-DOES-NEGAR-1-DOES-NEGAR-1.pdf
DOES-NEGAR-1-DOES-NEGAR-1-DOES-NEGAR-1.pdfDOES-NEGAR-1-DOES-NEGAR-1-DOES-NEGAR-1.pdf
DOES-NEGAR-1-DOES-NEGAR-1-DOES-NEGAR-1.pdf
 
Javier-texto-avier-textoavier-texton.pdf
Javier-texto-avier-textoavier-texton.pdfJavier-texto-avier-textoavier-texton.pdf
Javier-texto-avier-textoavier-texton.pdf
 
Pronuncia correctamente-1-Pronuncia .pdf
Pronuncia correctamente-1-Pronuncia .pdfPronuncia correctamente-1-Pronuncia .pdf
Pronuncia correctamente-1-Pronuncia .pdf
 
comparatives-exercise-10-omparatives.pdf
comparatives-exercise-10-omparatives.pdfcomparatives-exercise-10-omparatives.pdf
comparatives-exercise-10-omparatives.pdf
 
Preposition-in-on-at-beginenrs-begin.pdf
Preposition-in-on-at-beginenrs-begin.pdfPreposition-in-on-at-beginenrs-begin.pdf
Preposition-in-on-at-beginenrs-begin.pdf
 
Making Questions-1-Making Questions-.pdf
Making Questions-1-Making Questions-.pdfMaking Questions-1-Making Questions-.pdf
Making Questions-1-Making Questions-.pdf
 
Negatives-1-Negatives-beginners-begin.pdf
Negatives-1-Negatives-beginners-begin.pdfNegatives-1-Negatives-beginners-begin.pdf
Negatives-1-Negatives-beginners-begin.pdf
 
Questions do-does-did-2-beginenrs-beg.pdf
Questions do-does-did-2-beginenrs-beg.pdfQuestions do-does-did-2-beginenrs-beg.pdf
Questions do-does-did-2-beginenrs-beg.pdf
 
Questions do-does-did-1-beginners-beg.pdf
Questions do-does-did-1-beginners-beg.pdfQuestions do-does-did-1-beginners-beg.pdf
Questions do-does-did-1-beginners-beg.pdf
 
Questions do-does-did-beginners-begi.pdf
Questions do-does-did-beginners-begi.pdfQuestions do-does-did-beginners-begi.pdf
Questions do-does-did-beginners-begi.pdf
 
Irregular Verbs Irregular Verbs-beginners-3.pdf
Irregular Verbs Irregular Verbs-beginners-3.pdfIrregular Verbs Irregular Verbs-beginners-3.pdf
Irregular Verbs Irregular Verbs-beginners-3.pdf
 
Irregular Verbs-beginners-beginners-2.pdf
Irregular Verbs-beginners-beginners-2.pdfIrregular Verbs-beginners-beginners-2.pdf
Irregular Verbs-beginners-beginners-2.pdf
 
Irregular-Verbs-beginners-beginnrs-1.pdf
Irregular-Verbs-beginners-beginnrs-1.pdfIrregular-Verbs-beginners-beginnrs-1.pdf
Irregular-Verbs-beginners-beginnrs-1.pdf
 
present-ppprogressive-3-190213022010.pdf
present-ppprogressive-3-190213022010.pdfpresent-ppprogressive-3-190213022010.pdf
present-ppprogressive-3-190213022010.pdf
 
possessive adjectives-1
possessive adjectives-1possessive adjectives-1
possessive adjectives-1
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Reflexiono 1

  • 1. 6 En las siguientes lecciones analizarás distintos recursos que emplean los autores de textos de divulgación para exponer información. 1. Lee el texto siguiente. La física inútil ¡Fue espantoso! se puso como loca. Bueno, casi como el día que le rompí el ventanal al vecino con un balón. Esa vez me habló de las trayectorias de los proyectiles y de la dureza del vidrio; habría preferido un sermón como los de las otras mamás. Pero mi mamá es física. ¿Han visto alguna vez a una física fuera de sus casillas? Prefiero enfrentarme a mi papá; él es economista y sus regaños se reducen a calcular el costo del daño y hacérmelo pagar. Pero mi mamá... Sé que a veces la ofendo diciéndole que la física es inútil. Ella siempre cree que me refiero a su persona, pero no. Le he aclarado que la materia llamada Física es una de las más aburridas, difíciles e inútiles. ¿A quién le importa si dos cuerpos de diferentes pesos caen con la misma ve- locidad desde la torre de Pisa? ¿Qué sentido tienen para mi vida cotidiana la carga, el momento o la energía? ¿Para qué me sirven? Mi mamá dice que, para empezar, es impropio valorar las cosas sólo desde el punto de vista práctico; me habla del arte y de la espiritualidad. Luego insiste en que la física es bella y útil, pero hasta ahora no me lo ha demos- trado. Le digo que ella sí es bella y útil; entonces sonríe. Pero esta vez sólo le pedí prestado el coche para ir a una fiesta. Sé que es difícil para ella verme como adulto; pero tengo dieciocho años, ya saqué mi licencia y acabo de entrar a la universidad. Apenas recuperó la respiración, me dijo: "Es temporada de lluvias; vas a tomar el periférico". "La lluvia y la ruta son eventos independientes —le dije con tono bur- lón— aunque si esto te ayuda, te prometo que si noto que me siguen en el periférico, pisaré el acelerador hasta el fondo". Yo sólo quería tranqui- lizarla, pero empeoré la cosa: me llamó ignorante. Y no acabó allí la cosa. "Siempre has dicho que la física es inútil; es por esto que no te dejo usar el coche". "Mamá... —le dije con la voz más conmovedora posible— no te cobres ahora mi rechazo por la física. No es justo. Además, nunca reprobé física". Ella me miró como se mira a un gusano, a un alien, a un... hijo adolescen- te. "Pasar física no es lo mismo que saberla. Sólo un irresponsable puede decir que, en medio de la lluvia, pisará el acelerador hasta el fondo —tomó aire y preguntó— ¿A qué velocidad sueles conducir el coche por el periféri- co?" En honor a la verdad, dije una mentira piadosa: "A cien por hora". Hizo un gesto de incredulidad y prosiguió: "Un automóvil que va a cien kilómetros por hora recorre como... tres metros por segundo. A esa veloci- dad no hay mucho tiempo para evitar un choque con algo que se atraviesa repentinamente". "Para eso sirven los frenos", dije modestamente. "Aun aplicando los frenos, el coche viajará varios metros antes de parar. A velocidades mayores... —se sintió obligada a añadir— se requieren mayores distancias. Y no olvides que, debido a la inercia, así como es más fácil po- Recursos que se utilizan para desarrollar las ideas en los párrafos (ejemplificaciones, repeticiones, explicaciones o paráfrasis). ¿Qué te pareció interesante del texto? ¿Por qué? 2 Expresiones o nexos que ordenan la información dentro del texto o encadenan argumentos. ¿Crees que la física es inútil para la vida cotidiana? Argumenta tu respuesta y utiliza los nexos: pero, aunque, sin embargo, aún, a pesar de, etcétera. 3 PROYECTO 1 Ámbito: estudio Práctica general: obtener y organizar información. Práctica específica: selec- cionar, comparar y registrar información de distintos textos. BLOQUE 1 Estructura sintáctico semántica. Modos de plantear y explicar las ideas en diferentes textos. ¿De qué trata el texto? ¿Cómo explica la madre los conceptos de física? 1
  • 2. 7 Función y característica de las notas bibliográficas en los textos. ¿Cómo puedes localizar la versión original del texto? Función de las referencias cruzadas y recursos gráficos que sirven para indicarlas. ¿Si fueras el autor del texto y quisieras profundizar acerca del tema, cómo harías para indicarle al lector que en otro lugar puede ampliar la información? Etimología y ortografía del vocabulario. ¿Qué palabras desconoces del texto? ¿Puedes deducir su significado? 4 5 6 Información adicional Lee la versión completa de este texto en www.e-sm.com.mx/ RYE2B1-7 ner en movimiento a un vocho que a un trailer, también es más fácil frenar a un vocho que a un trailer. Pero suponte que no se te atraviesa un trailer, sino un muro. Un coche se detendrá más abruptamente si choca contra un muro de ladrillo que si se frena. El muro sufrirá un rozón, pero el coche se destruirá. A toda acción corresponde una reacción...". Yo empezaba a imaginar semejante choque, cuando ella volvió a la carga: "El mundo sería irreconocible si la fricción desapareciera; la fricción es así de común. Tiene su lado latoso: las superficies se gastan, las llantas se alisan, el motor se desgasta. El aceite ayuda a disminuir la fricción, ¿hace cuánto que no lo revisas". "Yo creí que tú...". No pude continuar. "Por otro lado, la fricción hace que las llantas del coche se agarren al piso al arrancar, al frenar y al dar vuelta. En el pavimento mojado, hay poca fric- ción; por lo tanto, frenar es difícil. ¿Y qué sucede en una curva? La fuerza centrípeta se produce por la fricción de las llantas con el pavimento. Unas llantas lisas, aceite o agua en el pavimento, impedirían que el auto girara y se saldría de la curva. Pero si por algún motivo llegara a girar violenta- mente, la conservación del momento angular haría que el auto diera varias vueltas antes de detenerse. ¿Te quedó claro por qué desconocer la física puede ser peligroso? ¿Ya le encontraste utilidad a la física?". "Sí —le dije— para volverme un neurótico con pavor de ir a una fiesta". No debí decir lo anterior porque retomó su tono indignado. "Puedes ir a la fiesta. Pero sin el coche. La física sirve para que sepas por qué no te lo presto". "Mamá, te lo ruego...—la miré a los ojos; no parecían tan severos— La física es utilísima, divertidísima, bellísima. Esperaré a que pase la lluvia; no iré por el periférico; no rebasaré los 50 por hora... regresaré a las dos...". "Una treinta —dijo—. Ah, y tienes que pedírselo también a tu papá". Suspiré aliviado. Le di un beso y corrí al estudio. Mi papá me dio las llaves del coche. Bueno, antes me puso al tanto de los derechos y obligaciones de los tenedores de pólizas de seguro. Y me exigió que le pusiera gasolina al coche. De mi domingo, claro. Ana María Sánchez Mora. "La física inútil" en ¿Cómo ves? México: unam, año 1, núm. 2, México, UNAM, pp. 18-19. 2. Comprueba tu comprensión lectora • ¿Por qué el narrador cree que la física es aburrida? _______________________________________________________________________________ • ¿Qué hace la mamá para demostrar la utilidad de la física? _______________________________________________________________________________ • ¿Qué es la fuerza centrípeta? _______________________________________________________________________________ 3. Responde en tu cuaderno las preguntas de los recuadros.
  • 3. 8 1. MODOS DE PLANTEAR Y EXPLICAR LAS IDEAS EN DIFERENTES TEXTOS Los autores de textos expresan sus ideas de diferentes maneras, de acuerdo con la intención de su mensaje (narrar, describir, dialogar, etc…). Algunos de los recursos que utilizan son los siguientes: • Descripción: consiste en presentar los rasgos y características de los objetos, personas, animales, fenómenos, etc., de una manera detallada. • Narración: sirve para relatar sucesos o acontecimientos reales, imagi- narios o ficticios que se desarrollan en un tiempo y lugar específico. Su estructura está compuesta por planteamiento, nudo y desenlace. • Exposición: plantea un tema que ha de ser explicado con ideas orde- nadas y claras, con el fin de informar y difundir conocimientos sobre el mismo. Dentro de su estructura predomina un orden lógico: introduc- ción, desarrollo y conclusión. • Argumentación: en este recurso suelen presentarse la incorporación de razones o argumentos que sirven para defender ideas propuestas y contrarrestar otras ajenas. 1. Anota un fragmento del texto La física inútil (pp. 6 y 7) que ejemplifique los siguientes recursos. • Descripción • • Argumentación • Exposición 2. Relaciona ambas columnas. Escribe en el paréntesis de la izquierda el inciso de la respuesta correcta. ( ) Este tipo de texto, presenta un relato de sucesos con diversos personajes, reales o imaginarios, desarrollados en un lugar y a lo largo de un tiempo. a) Descriptivo b) Narrativo c) Argumentativo d) Explicativo ( ) Aquéllos que describen con hechos narrados, los sucesos de acontecimientos, detallando algunas situaciones, lugares y sobre todos características o cualidades de algunos personajes. ( ) Tiene como objetivo informar y definir conocimientos sobre el tema, son directos y dentro de la estructura se encuentran: ideas o conceptos fundamentales del tema a tratar. ( ) En la estructura de estos textos encontramos tres partes principales: la introducción, el desarrollo y las conclusiones. ( ) Dentro de estos textos encontramos dos variantes: aquella que presenta hechos reales y medibles y la otra que es producto de la imaginación o del punto de vista del autor. ( ) Los textos se desarrollan con una estructura básica, ya que trata de convencer por medio de pruebas, estudios e informes sobre lo que argumenta. Narración
  • 4. 9 3. Escribe frente a cada fragmento de texto, el tipo al que pertenece. Hace mucho tiempo, en un país muy lejano, vivía un comerciante muy próspero llamado Matías. Una mañana, al abrir la puerta de su negocio, Matías se encontró con unos ladrones que lo estaban esperando. _______________________ La formación de los cráteres de la Luna tuvo que haberse producido por procesos similares a los observados en Marte y Mercurio, o sea, a través de violentos impactos de grandes asteroides _______________________ Antes de la invención de la energía eléctrica, el hombre dependía sólo de la luz solar para realizar sus actividades. Para iluminar el interior de las viviendas, se las ingenió de diversas formas: antorchas alimentadas con grasa animal, lámparas a base de aceites, velas formadas con sebo animal o cera de las abejas. _______________________ En las ciudades antiguas del hemisferio Norte, la calefacción era un asunto de vital importancia. Varias ciudades contaban con el hipocausto, que consistía en una serie de tubos de barro cocido incrustados en la pared, que conducían aire caliente proveniente de un fuego de leña o carbón que ardía en el sótano. _______________________ No era una criatura de mal corazón; al estar hecho de cadáveres, su apariencia monstruosa y extraña causaba pánico y repulsión a las personas que se encontraban con él. Ello le despertó un frenesí asesino contra su creador, el doctor Víctor Frankenstein. _______________________ Las cifras oficiales nos dicen que hoy existen más consumidores de marihuana y cocaína que nunca antes. Cuando se comienza en la niñez o en la pubertad, la probabilidad de abusos con sustancias ilegales aumenta 20 veces. _______________________ El responsable del proyecto para descifrar el genoma humano, Peer Bork, declara: “Estamos preocupados de que en un año o dos, tengamos más datos de lo que podamos procesar, sería como crear un cuello de botella difícil de resolver. _______________________ Los ácaros del polvo son criaturas de ocho patas que pertenecen a la misma familia que las arañas y las garrapatas. Son tan pequeños que pueden vivir centenares de ellos en un grano de polvo. Estos resistentes animalitos crecen y se multiplican fácilmente en los lugares cálidos y húmedos. _______________________ Lo más lejos que un ser humano ha viajado fuera de nuestro planeta es la Luna, que se encuentra a 384,000 kilómetros de la Tierra. ¡La misma distancia que recorre la luz en un segundo! Las naves espaciales más modernas pueden tardar tres días en llegar a la Luna, a una velocidad promedio de 5 mil km por hora. _______________________ Nuestra galaxia, la Vía Láctea, tiene un diámetro cercano a los 100,000 años luz, y una nave espacial que viajara a la velocidad de la luz, tardaría dos millones de años en llegar a Andrómeda, nuestra galaxia más cercana. _______________________
  • 5. 10 2. RECURSOS QUE SE UTILIZAN PARA DESARROLLAR LAS IDEAS EN LOS PÁRRAFOS (EJEMPLIFICACIONES, REPETICIONES, EXPLICACIONES O PARÁFRASIS) Para desarrollar las ideas en los párrafos, el escritor de un texto informativo utiliza los siguientes recursos: • Ejemplificaciones: para reforzar la idea central y hacerla más compren- sible al lector, utiliza ejemplos o modelos que ilustran o demuestran lo expresado. Se utiliza para explicar lo abstracto o teórico y convertirlo en práctico. • Repeticiones: en los textos informativos, sobre todo en los de carácter científico, se utiliza la repetición de los vocablos o enunciados con la finalidad de fortalecer en la mente del lector la imagen o idea. • Explicaciones: se utiliza para aclarar o explicar los acontecimientos o sucesos mediante interrogantes (¿por qué?, ¿cómo?, ¿para qué?) que aclaran el desarrollo del tema. • Paráfrasis: es la traducción de un texto que se realiza con el fin de re- escribirlo, ya sea para reducir o ampliar lo expresado en el texto original. Puede ser mecánica, cuando se utiliza para reducir la extensión del texto, o constructiva, cuando se utiliza para ampliar y explicar con mayor detalle las ideas del texto. 1. Escribe una definición personal de párrafo. __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ 2. Para desarrollar ideas en los párrafos ¿qué recursos has utilizado? Escribe cómo lo has hecho. __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ 3. Escribe a qué recurso pertenecen las siguientes características. Selecciónalos de l recuadro. Ejemplificación Repetición Explicación Paráfrasis Utiliza las ideas del texto para escribirse. _______________ Aclara acontecimientos. _______________ Sirve para reforzar la idea central. _______________ Su finalidad es fortalecer en la mente del lector la imagen o idea. Usa modelos que ilustran o demuestran lo expresado. _______________ Usa interrogantes (¿por qué?, ¿cómo?, ¿para qué?) que aclaran el tema. _______________ Se utiliza para explicar lo abstracto o teórico y mostrarlo de manera práctica. _______________ Se divide en mecánica o constructiva. _______________ R. P. R. P. _______________
  • 6. 11 4. Identifica en los siguientes ejemplos a qué tipo de paráfrasis corresponde y escribe el nombre en el recuadro. Texto original A Paráfrasis tipo: ___________________ Los escritores de libros y películas de ciencia ficción han tratado de resolver el problema de las enormes distancias interestelares imaginando naves espaciales que viajan a altas velocidades. Los autores de ciencia ficción solucionan el problema de las distancias interestelares con naves rapidísimas. Texto original B Paráfrasis tipo: ___________________ Otros autores han imaginado gigantescas naves espaciales en las que generaciones nacen, se desarrollan y mueren. El texto habla de que los autores de ciencia ficción usan su imaginación para que los lectores se trasladen a una atmósfera galáctica en la que seres humanos pueden nacer, desarrollarse, reproducirse y morir dentro de estas naves espaciales gigantescas. 5. Elige un párrafo del texto “La física inútil” y escribe una paráfrasis mecánica y una constructiva. ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ 6. ¿Cuáles son los recursos más utilizados en el texto La física inútil para exponer las ideas? Explica tu respuesta _ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 7. Investiga y escribe un ejemplo de cada uno de los siguientes recursos. • Explicación: _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ • Ejemplificación: _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ • Repetición: _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ R. P. R. P. R. P. R. P.