SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PERIODO 1º 2º 3º 4º DOCENTE TERESA CAÑON G
ASIGNATURA ESPAÑOL ESTUDIANTE
FECHA
ENTREGA
AL
ESTUDIANTE
OCTUBRE 01 del 2016 FECHA
ENTREGA
AL DOCENTE
GRADO CUARTO
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Habilidades para buscar, analizar y procesar información.
INDICADORES DE DESEMPEÑO: Cognitivo: Potencia la habilidad lectora por medio de diversas
actividades.Procedimental: : Realiza las actividades generando procesos de aprendizajes significativos.
Actitudinales: : Expresa sus opiniones frente al tema presentando una actitud positiva
acompañado por participación activa y respeto por las opiniones del otro.
ACTIVIDADES
Refuerzo cognitivo: TEMÁTICAS A DESARROLLAR:
 Comprensión lectora.
Lea, analiza y tenga en cuenta los siguientes ítems:
1. La Competencia Interpretativa:
En un escrito informativo, la interpretación está determinada por la claridad de los conceptos y las
relaciones de causa – efecto entre las ideas. El primer paso para comprender un texto es reconocer el
sentido de ciertas expresiones clave. Este nivel de comprensión supone la capacidad de reorganizar el
contenido de un texto sin alterar su significado. El propósito es dominar las ideas y descubrir sentidos.
2. La Competencia Argumentativa:
En este nivel de lectura, la argumentación a partir de un texto, pone en juego la capacidad para sustentar
ideas a partir del texto mismo o de las propias concepciones.
3. La Competencia Propositiva:
En este nivel de lectura, esta competencia tiene, entre sus propósitos, que logres definir unas convicciones
propias de manera coherente. Se definen ideas propias frente a lo leído, lo que implica activar
conocimientos y opiniones.
¡Ánimo!
Reflexiona sobre el contenido.
Relee el texto modelo y en tu libreta, resuma o trata de explicar con tus palabras la información solicitada.
Tener en cuenta las tres competencias básicas.
Justifica tu respuesta.
Pon todo tu interés, y, en la próxima sesión te invito a socializar el tema en clase.
MULTIVAC
(Gulliman)
Gulliman, furioso, pegó un fuerte puñetazo sobre una mesa, y preguntó con desesperación:
- Pero... ¿ Por qué...? ¿Por qué? ¡Maldita sea!... ¿Por qué? ¿Qué le ocurre a Multivac?
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES
TALLER DE LENGUAJE
GRADO CUARTO
GACUDC-07
Versión 01
22-10-2015
2
¿No puede solucionarse?
- No lo creo – replicó Othman con tranquila desesperanza-. Nunca he pensado en ello antes de ahora..., ni
nunca sucedió esto..., pero me parece que hemos llegado al final del camino, porque Multivac es algo
demasiado bueno, Multivac se ha desarrollado en forma tan compleja que sus reacciones ya no son las de
una máquina, sino más bien las de un ser viviente.
- Usted está loco..., pero aún así... ¿Qué?
- Durante algo más de cincuenta años hemos estado cargando con todos los problemas de la humanidad
sobre Multivac. Le hemos pedido que cuide de nosotros, en conjunto e individualmente; le hemos pedido
que guarde todos nuestros secretos, que absorba nuestro mal y nos guarde de él.
Cada uno de nosotros le lleva sus problemas que, en forma de granitos de arena, van aumentando su carga.
Ahora vamos a cargar también sobre Multivac las enfermedades de la humanidad.
Othman se detuvo un momento, y luego añadió:
- Señor Gulliman, Multivac soporta todas las dificultades del mundo sobre sus hombros y está cansado.
- Esto es una locura... una solemne locura – murmuró Gulliman.
- Entonces permítame demostrarle algo. Permítame que someta a prueba mi aseveración. ¿Me da usted
permiso para usar el circuito de Multivac aquí... de su despacho?
- ¿Para qué?
- Para hacer a Multivac una pregunta que jamás nadie le ha hecho antes.
- ¿Le hará usted daño? – preguntó Gulliman alarmado.
- No. Pero nos dirá lo que deseamos saber.
El presidente dudó un momento. Luego dijo:
- Adelante
Othman usó el instrumento que descansaba sobre la mesa de Gulliman. Sus dedos se movieron sobre la
máquina perforando una tarjeta con la pregunta: Multivac, ¿qué es lo que deseas más que nada en el
mundo? El intervalo de tiempo que transcurrió entre la pregunta y la respuesta pareció alargarse
intolerablemente, pero ni Gulliman ni Othman se atrevieron a respirar.
Hubo un suave rumor metálico y la máquina expulsó una tarjeta. Era pequeña. Y sobre ella, con letra muy
clara, aparecía la respuesta: <<Deseo morir>>
COMPRENSIÓN LECTORA
˜ Comprender la idea global
1. El texto es acerca de ...
A. Una fábrica de robots donde tiene lugar un grave incidente tecnológico que tiene al borde del colapso a
una ciudad futurista.
B. Una máquina de alta tecnología que sufre fallas que resultan inexplicables para sus creadores y usuarios.
C. Una nave espacial terrícola se accidenta y cae en un ambiente planetario exótico y amenazador.
2.Multivac es...
A. Una nave espacial
B. Un centro de cómputo
C. Un robot
D. Un científico loco
3. La situación conflictiva está representada en la narración por...
A. La actitud inexplicable de Multivac
B. El enojo del presidente
C. La imposibilidad de arreglar a Multivac
D. La respuesta de Multivac.
Busca información
4.¿Qué personajes participan en la acción?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
5.Gulliman es el mismo
A.Othman
3
B.Presidente
C.Multivac
D.Científico
6.Describe el contexto de la historia, es decir, el lugar y el tiempo en que ocurre.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
7.Para Gulliman es una locura...
A.Que Multivac esté fallando
B.Que no haya forma de arreglar a Multivac
C.Que Multivac reaccione como un ser viviente
D.Que Othman quiera averiguar lo que ocurre.
8.Según el texto, ¿qué es capaz de hacer Multivac?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Elaborar una interpretación
9. Explica qué significa la frase siguiente...
<<Multivac se ha desarrollado en forma tan compleja que sus reacciones ya no son las de una
máquina, sino más bien las de un ser viviente.>>
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________
10. Identifica la expresión sinónima en cada caso...
Permítame que someta a prueba mi aseveración.
A.Déjeme demostrar lo que acabo de decir.
B.Deme permiso de probar que eso no es falso
- El intervalo de tiempo que transcurrió entre la pregunta y la respuesta pareció alargarse intolerablemente.
C.El lapso que pasó entre la pregunta y la respuesta fue como una identidad.
D.El momento que vivimos entre la pregunta y la respuesta pareció alargarse intolerablemente
Reflexionar sobre el contenido.
11. ¿Por qué consideras que Multivac respondió: <<Deseo morir>>?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________
12. ¿Qué responderías si te hicieran la pregunta a ti?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________
13. ¿Qué sensación te deja la historia?
A.Asombro
B.Ansiedad
C.Soledad
4
D.Suspenso.
14. Un mensaje que podríamos extraer del texto analizado es...
A. Las máquinas jamás podrán superar la capacidad y la inteligencia humana.
B.Ni la máquina más perfecta es capaz de pensar y sentir como un ser humano.
C.Ni la máquina más perfecta es capaz de soportar el mal y el sufrimiento humanos.
15.Imagina una continuación de la historia y escríbela.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
________________________________________________________________
Reflexionar sobre la forma
16. Los puntos suspensivos en el texto, indican...
A.Confusión
B.Tartamudeo
C.Suspenso
D.Vacilación
5
EVALUACION
NOMBRE: __________________________________________ FECHA_________ GRADO_________
OJOS TRISTES
Sin que nadie se lo haya dicho, el indio sabe muchas cosas. El indio
lee con sus ojos tristes lo que escriben las estrellas que pasan volando, lo que
está escondido en el agua muerta del fondo de las grutas, lo que está grabado
sobre el polvo húmedo de la sabana, en el dibujo de la pezuña del ciervo
fugitivo.
El oído del indio escucha lo que dicen los pájaros sabios cuando se
apaga el sol y oye hablar a los árboles en el silencio de la noche, y a las
piedras doradas por la luz del amanecer. Nadie le ha enseñado a ver ni a oír
estas cosas misteriosas y grandes, pero él sabe. Sabe y no dice nada. El indio habla solamente en las
sombras.
Cuando el indio duerme su fatiga, está hablando con aquellos que le escuchan y está escuchando a
aquellos que le hablan. Cuando despierta, sabe más que antes y calla más que antes. De día, el indio
camina con los ojos fijos en la tierra y deja que el sol arda sobre su cabeza y tueste su espalda desnuda. De
noche, el indio levanta la frente y mira las estrellas, que caen dentro de sus ojos, y entonces, lo que hay en
lo más profundo de su pecho se llena todo de luz. Si tú puedes alguna vez mirar largamente al fondo de sus
ojos, verás cómo allí hay escondida una chispa que es como un precioso lucero y que arde hacia adentro de
la sombra. Pero nadie, ni él mismo, saben que la encendió.
Envuelto en su triste oscuridad va por todas partes y ve. Ve lo que todo el mundo puede ver y algo
más. No se lo preguntes porque no ha de decírtelo. El viento de las tardes y la brisa de la alta noche hablan
con el corazón del indio, como si fueran ecos de voces que sólo él comprende en el silencio.
Cuando el indio se inclina sobre la tierra, oye una voz dulcísima, como la música de la canción de
una madre que adormece a su hijo. Y si pudieras verlo entonces, le verías sonreír como a un niño pequeño
mientras pone la semilla en el agujero, su mano acaricia la tierra y su mirada se llena de ternura. Luego el
indio se marcha y se tiende a descansar sobre la tierra, que es para él como un regazo de mujer querida.
El amor que hay en las noches del indio que duerme abrazado a la tierra, envuelto en el aire y
cubierto por las estrellas del cielo, es lo que él solo sabe y lo que a nadie dice. Y así de muchas cosas que
son solamente para él. Si no tuviera estas cosas,
¿Qué tendría? Piensa de esto lo que quieras, pero si algo de él necesitas averiguar, procura adivinarlo y no
se lo preguntes.
1. La palabra “regazo” que aparece en el texto, implica en su contexto:
a) Amparo
b) Remordimiento
c) Desamparo
d) Abandono
2. La palabra “dulcísima”, desde el punto de vista de la gramática, en su contexto en esa oración es
un:
a) Sustantivo común
b) Predicado
c) verbo
d) núcleo del predicado
3. En el texto, la oración acerca del indio: “sabe más que antes y calla más que antes”, indica que es
una persona:
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES
TALLER DE LENGUAJE
GRADO CUARTO
GACUDC-07
Versión 01
22-10-2015
6
a) Conversadora y alegre
b) Sabia y silenciosa
c) Triste y silenciosa
d) Simpática y conversadora
4. En el texto, el párrafo:
“Y mientras pone la semilla en el agujero, su mano acaricia la tierra y su mirada se llena de ternura. Luego el
indio se marcha y se tiende a descansar sobre la tierra, que es para él un regazo de mujer querida”
Es posible concluir que el indio es un:
a) Alfarero
b) Minero
c) Cazador
d) Agricultor
5. En el texto, la oración. “El viento de las tardes y la brisa de la alta noche hablan con el corazón del
indio”, la acción (verbo) es realizada por:
a) El corazón del indio
b) El viento y la brisa
c) La alta noche
d) Las tardes
6. ¿Por qué este texto es narrativo?_______________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
7.¿De quién se habla en el texto?

Más contenido relacionado

Similar a Taller 1 lenguaje sabados octubre 01

Texto periodístico EL MANDO resuelto
Texto periodístico EL MANDO resueltoTexto periodístico EL MANDO resuelto
Texto periodístico EL MANDO resuelto
maisaguevara
 
Residencia virtual
Residencia virtualResidencia virtual
Residencia virtual
Daniel I. Krichman
 
Culturaciudadanaunidad1 0809-130223214448-phpapp01
Culturaciudadanaunidad1 0809-130223214448-phpapp01Culturaciudadanaunidad1 0809-130223214448-phpapp01
Culturaciudadanaunidad1 0809-130223214448-phpapp01frtze
 
Guc3ada 13-tema-e-idea-principal-de-un-texto
Guc3ada 13-tema-e-idea-principal-de-un-textoGuc3ada 13-tema-e-idea-principal-de-un-texto
Guc3ada 13-tema-e-idea-principal-de-un-texto
martinana
 
Dhtic portafolio digital
Dhtic portafolio digitalDhtic portafolio digital
Dhtic portafolio digital
Jorge Ham Muñoz
 
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Tics2
Tics2Tics2
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Tarea bloque 2 de la pag. 76 a la 80
Tarea bloque 2 de la pag. 76 a la 80Tarea bloque 2 de la pag. 76 a la 80
Tarea bloque 2 de la pag. 76 a la 80
yiyonovelo
 
Reflexiono 1
Reflexiono 1Reflexiono 1
Reflexiono 1
KarinaVerpeide
 
El principio de dilbert
El principio de dilbertEl principio de dilbert
El principio de dilbert
Luis Montalvan
 
DIAPORAMA AJMH
DIAPORAMA AJMHDIAPORAMA AJMH
DIAPORAMA AJMH
andresmay1
 
Tesis De Licenciatura Carlos Rodriguez (Publica Con Tapa)
Tesis De Licenciatura Carlos Rodriguez (Publica Con Tapa)Tesis De Licenciatura Carlos Rodriguez (Publica Con Tapa)
Tesis De Licenciatura Carlos Rodriguez (Publica Con Tapa)
Redubicua.com
 
Tarea bloque 2 de la pag. 76 a la 80
Tarea bloque 2 de la pag. 76 a la 80Tarea bloque 2 de la pag. 76 a la 80
Tarea bloque 2 de la pag. 76 a la 80
Antonio Villanueva
 
Bloque 2
Bloque 2 Bloque 2
Bloque 2
Cristel Nuñez
 
Realidad virtual en educación
Realidad virtual en educaciónRealidad virtual en educación
Realidad virtual en educación
Franco Mana
 
Clase castellano 5-07-21-20_taller de lectura 07 -resiliencia-
Clase castellano 5-07-21-20_taller de lectura 07 -resiliencia-Clase castellano 5-07-21-20_taller de lectura 07 -resiliencia-
Clase castellano 5-07-21-20_taller de lectura 07 -resiliencia-
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Iv material trujillo jueves 26 marzo 2015
Iv material trujillo jueves 26 marzo 2015Iv material trujillo jueves 26 marzo 2015
Iv material trujillo jueves 26 marzo 2015Isela Guerrero Pacheco
 

Similar a Taller 1 lenguaje sabados octubre 01 (20)

Texto periodístico EL MANDO resuelto
Texto periodístico EL MANDO resueltoTexto periodístico EL MANDO resuelto
Texto periodístico EL MANDO resuelto
 
Residencia virtual
Residencia virtualResidencia virtual
Residencia virtual
 
Culturaciudadanaunidad1 0809-130223214448-phpapp01
Culturaciudadanaunidad1 0809-130223214448-phpapp01Culturaciudadanaunidad1 0809-130223214448-phpapp01
Culturaciudadanaunidad1 0809-130223214448-phpapp01
 
Guc3ada 13-tema-e-idea-principal-de-un-texto
Guc3ada 13-tema-e-idea-principal-de-un-textoGuc3ada 13-tema-e-idea-principal-de-un-texto
Guc3ada 13-tema-e-idea-principal-de-un-texto
 
Ce vasco presentasocolmepasto
Ce vasco presentasocolmepastoCe vasco presentasocolmepasto
Ce vasco presentasocolmepasto
 
Dhtic portafolio digital
Dhtic portafolio digitalDhtic portafolio digital
Dhtic portafolio digital
 
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
 
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
 
Tics2
Tics2Tics2
Tics2
 
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
 
Tarea bloque 2 de la pag. 76 a la 80
Tarea bloque 2 de la pag. 76 a la 80Tarea bloque 2 de la pag. 76 a la 80
Tarea bloque 2 de la pag. 76 a la 80
 
Reflexiono 1
Reflexiono 1Reflexiono 1
Reflexiono 1
 
El principio de dilbert
El principio de dilbertEl principio de dilbert
El principio de dilbert
 
DIAPORAMA AJMH
DIAPORAMA AJMHDIAPORAMA AJMH
DIAPORAMA AJMH
 
Tesis De Licenciatura Carlos Rodriguez (Publica Con Tapa)
Tesis De Licenciatura Carlos Rodriguez (Publica Con Tapa)Tesis De Licenciatura Carlos Rodriguez (Publica Con Tapa)
Tesis De Licenciatura Carlos Rodriguez (Publica Con Tapa)
 
Tarea bloque 2 de la pag. 76 a la 80
Tarea bloque 2 de la pag. 76 a la 80Tarea bloque 2 de la pag. 76 a la 80
Tarea bloque 2 de la pag. 76 a la 80
 
Bloque 2
Bloque 2 Bloque 2
Bloque 2
 
Realidad virtual en educación
Realidad virtual en educaciónRealidad virtual en educación
Realidad virtual en educación
 
Clase castellano 5-07-21-20_taller de lectura 07 -resiliencia-
Clase castellano 5-07-21-20_taller de lectura 07 -resiliencia-Clase castellano 5-07-21-20_taller de lectura 07 -resiliencia-
Clase castellano 5-07-21-20_taller de lectura 07 -resiliencia-
 
Iv material trujillo jueves 26 marzo 2015
Iv material trujillo jueves 26 marzo 2015Iv material trujillo jueves 26 marzo 2015
Iv material trujillo jueves 26 marzo 2015
 

Más de teresa Cañon

1- Planeación estratégica (1).pptx
1- Planeación estratégica (1).pptx1- Planeación estratégica (1).pptx
1- Planeación estratégica (1).pptx
teresa Cañon
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CODIFICADO.pptx
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CODIFICADO.pptxSISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CODIFICADO.pptx
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CODIFICADO.pptx
teresa Cañon
 
5 ss normal.pdf
5 ss normal.pdf5 ss normal.pdf
5 ss normal.pdf
teresa Cañon
 
ETICA Y VALORES DESTREZAS PARA EL CRECIMIENTO.ppt
ETICA Y VALORES DESTREZAS PARA EL CRECIMIENTO.pptETICA Y VALORES DESTREZAS PARA EL CRECIMIENTO.ppt
ETICA Y VALORES DESTREZAS PARA EL CRECIMIENTO.ppt
teresa Cañon
 
Taller matematicas 3º periodo apoyo
Taller matematicas 3º periodo apoyoTaller matematicas 3º periodo apoyo
Taller matematicas 3º periodo apoyo
teresa Cañon
 
Talleres matematicas y español 27 agosto. 2016
Talleres matematicas y español 27 agosto. 2016Talleres matematicas y español 27 agosto. 2016
Talleres matematicas y español 27 agosto. 2016
teresa Cañon
 
Taller 3 matematicas 20 agosto
Taller 3 matematicas 20 agostoTaller 3 matematicas 20 agosto
Taller 3 matematicas 20 agosto
teresa Cañon
 
Taller 2 lenguaje sabados
Taller 2 lenguaje sabadosTaller 2 lenguaje sabados
Taller 2 lenguaje sabados
teresa Cañon
 
Sociales 3 periodo
Sociales 3 periodoSociales 3 periodo
Sociales 3 periodo
teresa Cañon
 
Matematicas sabado 01 octubre
Matematicas sabado 01 octubreMatematicas sabado 01 octubre
Matematicas sabado 01 octubre
teresa Cañon
 
Matematicas sabado 01 octubre
Matematicas sabado 01 octubreMatematicas sabado 01 octubre
Matematicas sabado 01 octubre
teresa Cañon
 
Matematicas 2 periodo
Matematicas 2 periodoMatematicas 2 periodo
Matematicas 2 periodo
teresa Cañon
 
Evaluacion matematicas completa
Evaluacion matematicas completaEvaluacion matematicas completa
Evaluacion matematicas completa
teresa Cañon
 
Mediaciones pedagogicas
Mediaciones pedagogicasMediaciones pedagogicas
Mediaciones pedagogicas
teresa Cañon
 

Más de teresa Cañon (14)

1- Planeación estratégica (1).pptx
1- Planeación estratégica (1).pptx1- Planeación estratégica (1).pptx
1- Planeación estratégica (1).pptx
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CODIFICADO.pptx
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CODIFICADO.pptxSISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CODIFICADO.pptx
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CODIFICADO.pptx
 
5 ss normal.pdf
5 ss normal.pdf5 ss normal.pdf
5 ss normal.pdf
 
ETICA Y VALORES DESTREZAS PARA EL CRECIMIENTO.ppt
ETICA Y VALORES DESTREZAS PARA EL CRECIMIENTO.pptETICA Y VALORES DESTREZAS PARA EL CRECIMIENTO.ppt
ETICA Y VALORES DESTREZAS PARA EL CRECIMIENTO.ppt
 
Taller matematicas 3º periodo apoyo
Taller matematicas 3º periodo apoyoTaller matematicas 3º periodo apoyo
Taller matematicas 3º periodo apoyo
 
Talleres matematicas y español 27 agosto. 2016
Talleres matematicas y español 27 agosto. 2016Talleres matematicas y español 27 agosto. 2016
Talleres matematicas y español 27 agosto. 2016
 
Taller 3 matematicas 20 agosto
Taller 3 matematicas 20 agostoTaller 3 matematicas 20 agosto
Taller 3 matematicas 20 agosto
 
Taller 2 lenguaje sabados
Taller 2 lenguaje sabadosTaller 2 lenguaje sabados
Taller 2 lenguaje sabados
 
Sociales 3 periodo
Sociales 3 periodoSociales 3 periodo
Sociales 3 periodo
 
Matematicas sabado 01 octubre
Matematicas sabado 01 octubreMatematicas sabado 01 octubre
Matematicas sabado 01 octubre
 
Matematicas sabado 01 octubre
Matematicas sabado 01 octubreMatematicas sabado 01 octubre
Matematicas sabado 01 octubre
 
Matematicas 2 periodo
Matematicas 2 periodoMatematicas 2 periodo
Matematicas 2 periodo
 
Evaluacion matematicas completa
Evaluacion matematicas completaEvaluacion matematicas completa
Evaluacion matematicas completa
 
Mediaciones pedagogicas
Mediaciones pedagogicasMediaciones pedagogicas
Mediaciones pedagogicas
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Taller 1 lenguaje sabados octubre 01

  • 1. 1 PERIODO 1º 2º 3º 4º DOCENTE TERESA CAÑON G ASIGNATURA ESPAÑOL ESTUDIANTE FECHA ENTREGA AL ESTUDIANTE OCTUBRE 01 del 2016 FECHA ENTREGA AL DOCENTE GRADO CUARTO COMPETENCIA A DESARROLLAR: Habilidades para buscar, analizar y procesar información. INDICADORES DE DESEMPEÑO: Cognitivo: Potencia la habilidad lectora por medio de diversas actividades.Procedimental: : Realiza las actividades generando procesos de aprendizajes significativos. Actitudinales: : Expresa sus opiniones frente al tema presentando una actitud positiva acompañado por participación activa y respeto por las opiniones del otro. ACTIVIDADES Refuerzo cognitivo: TEMÁTICAS A DESARROLLAR:  Comprensión lectora. Lea, analiza y tenga en cuenta los siguientes ítems: 1. La Competencia Interpretativa: En un escrito informativo, la interpretación está determinada por la claridad de los conceptos y las relaciones de causa – efecto entre las ideas. El primer paso para comprender un texto es reconocer el sentido de ciertas expresiones clave. Este nivel de comprensión supone la capacidad de reorganizar el contenido de un texto sin alterar su significado. El propósito es dominar las ideas y descubrir sentidos. 2. La Competencia Argumentativa: En este nivel de lectura, la argumentación a partir de un texto, pone en juego la capacidad para sustentar ideas a partir del texto mismo o de las propias concepciones. 3. La Competencia Propositiva: En este nivel de lectura, esta competencia tiene, entre sus propósitos, que logres definir unas convicciones propias de manera coherente. Se definen ideas propias frente a lo leído, lo que implica activar conocimientos y opiniones. ¡Ánimo! Reflexiona sobre el contenido. Relee el texto modelo y en tu libreta, resuma o trata de explicar con tus palabras la información solicitada. Tener en cuenta las tres competencias básicas. Justifica tu respuesta. Pon todo tu interés, y, en la próxima sesión te invito a socializar el tema en clase. MULTIVAC (Gulliman) Gulliman, furioso, pegó un fuerte puñetazo sobre una mesa, y preguntó con desesperación: - Pero... ¿ Por qué...? ¿Por qué? ¡Maldita sea!... ¿Por qué? ¿Qué le ocurre a Multivac? ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES TALLER DE LENGUAJE GRADO CUARTO GACUDC-07 Versión 01 22-10-2015
  • 2. 2 ¿No puede solucionarse? - No lo creo – replicó Othman con tranquila desesperanza-. Nunca he pensado en ello antes de ahora..., ni nunca sucedió esto..., pero me parece que hemos llegado al final del camino, porque Multivac es algo demasiado bueno, Multivac se ha desarrollado en forma tan compleja que sus reacciones ya no son las de una máquina, sino más bien las de un ser viviente. - Usted está loco..., pero aún así... ¿Qué? - Durante algo más de cincuenta años hemos estado cargando con todos los problemas de la humanidad sobre Multivac. Le hemos pedido que cuide de nosotros, en conjunto e individualmente; le hemos pedido que guarde todos nuestros secretos, que absorba nuestro mal y nos guarde de él. Cada uno de nosotros le lleva sus problemas que, en forma de granitos de arena, van aumentando su carga. Ahora vamos a cargar también sobre Multivac las enfermedades de la humanidad. Othman se detuvo un momento, y luego añadió: - Señor Gulliman, Multivac soporta todas las dificultades del mundo sobre sus hombros y está cansado. - Esto es una locura... una solemne locura – murmuró Gulliman. - Entonces permítame demostrarle algo. Permítame que someta a prueba mi aseveración. ¿Me da usted permiso para usar el circuito de Multivac aquí... de su despacho? - ¿Para qué? - Para hacer a Multivac una pregunta que jamás nadie le ha hecho antes. - ¿Le hará usted daño? – preguntó Gulliman alarmado. - No. Pero nos dirá lo que deseamos saber. El presidente dudó un momento. Luego dijo: - Adelante Othman usó el instrumento que descansaba sobre la mesa de Gulliman. Sus dedos se movieron sobre la máquina perforando una tarjeta con la pregunta: Multivac, ¿qué es lo que deseas más que nada en el mundo? El intervalo de tiempo que transcurrió entre la pregunta y la respuesta pareció alargarse intolerablemente, pero ni Gulliman ni Othman se atrevieron a respirar. Hubo un suave rumor metálico y la máquina expulsó una tarjeta. Era pequeña. Y sobre ella, con letra muy clara, aparecía la respuesta: <<Deseo morir>> COMPRENSIÓN LECTORA ˜ Comprender la idea global 1. El texto es acerca de ... A. Una fábrica de robots donde tiene lugar un grave incidente tecnológico que tiene al borde del colapso a una ciudad futurista. B. Una máquina de alta tecnología que sufre fallas que resultan inexplicables para sus creadores y usuarios. C. Una nave espacial terrícola se accidenta y cae en un ambiente planetario exótico y amenazador. 2.Multivac es... A. Una nave espacial B. Un centro de cómputo C. Un robot D. Un científico loco 3. La situación conflictiva está representada en la narración por... A. La actitud inexplicable de Multivac B. El enojo del presidente C. La imposibilidad de arreglar a Multivac D. La respuesta de Multivac. Busca información 4.¿Qué personajes participan en la acción? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 5.Gulliman es el mismo A.Othman
  • 3. 3 B.Presidente C.Multivac D.Científico 6.Describe el contexto de la historia, es decir, el lugar y el tiempo en que ocurre. ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 7.Para Gulliman es una locura... A.Que Multivac esté fallando B.Que no haya forma de arreglar a Multivac C.Que Multivac reaccione como un ser viviente D.Que Othman quiera averiguar lo que ocurre. 8.Según el texto, ¿qué es capaz de hacer Multivac? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Elaborar una interpretación 9. Explica qué significa la frase siguiente... <<Multivac se ha desarrollado en forma tan compleja que sus reacciones ya no son las de una máquina, sino más bien las de un ser viviente.>> ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _________________________ 10. Identifica la expresión sinónima en cada caso... Permítame que someta a prueba mi aseveración. A.Déjeme demostrar lo que acabo de decir. B.Deme permiso de probar que eso no es falso - El intervalo de tiempo que transcurrió entre la pregunta y la respuesta pareció alargarse intolerablemente. C.El lapso que pasó entre la pregunta y la respuesta fue como una identidad. D.El momento que vivimos entre la pregunta y la respuesta pareció alargarse intolerablemente Reflexionar sobre el contenido. 11. ¿Por qué consideras que Multivac respondió: <<Deseo morir>>? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________ 12. ¿Qué responderías si te hicieran la pregunta a ti? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________ 13. ¿Qué sensación te deja la historia? A.Asombro B.Ansiedad C.Soledad
  • 4. 4 D.Suspenso. 14. Un mensaje que podríamos extraer del texto analizado es... A. Las máquinas jamás podrán superar la capacidad y la inteligencia humana. B.Ni la máquina más perfecta es capaz de pensar y sentir como un ser humano. C.Ni la máquina más perfecta es capaz de soportar el mal y el sufrimiento humanos. 15.Imagina una continuación de la historia y escríbela. ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________ Reflexionar sobre la forma 16. Los puntos suspensivos en el texto, indican... A.Confusión B.Tartamudeo C.Suspenso D.Vacilación
  • 5. 5 EVALUACION NOMBRE: __________________________________________ FECHA_________ GRADO_________ OJOS TRISTES Sin que nadie se lo haya dicho, el indio sabe muchas cosas. El indio lee con sus ojos tristes lo que escriben las estrellas que pasan volando, lo que está escondido en el agua muerta del fondo de las grutas, lo que está grabado sobre el polvo húmedo de la sabana, en el dibujo de la pezuña del ciervo fugitivo. El oído del indio escucha lo que dicen los pájaros sabios cuando se apaga el sol y oye hablar a los árboles en el silencio de la noche, y a las piedras doradas por la luz del amanecer. Nadie le ha enseñado a ver ni a oír estas cosas misteriosas y grandes, pero él sabe. Sabe y no dice nada. El indio habla solamente en las sombras. Cuando el indio duerme su fatiga, está hablando con aquellos que le escuchan y está escuchando a aquellos que le hablan. Cuando despierta, sabe más que antes y calla más que antes. De día, el indio camina con los ojos fijos en la tierra y deja que el sol arda sobre su cabeza y tueste su espalda desnuda. De noche, el indio levanta la frente y mira las estrellas, que caen dentro de sus ojos, y entonces, lo que hay en lo más profundo de su pecho se llena todo de luz. Si tú puedes alguna vez mirar largamente al fondo de sus ojos, verás cómo allí hay escondida una chispa que es como un precioso lucero y que arde hacia adentro de la sombra. Pero nadie, ni él mismo, saben que la encendió. Envuelto en su triste oscuridad va por todas partes y ve. Ve lo que todo el mundo puede ver y algo más. No se lo preguntes porque no ha de decírtelo. El viento de las tardes y la brisa de la alta noche hablan con el corazón del indio, como si fueran ecos de voces que sólo él comprende en el silencio. Cuando el indio se inclina sobre la tierra, oye una voz dulcísima, como la música de la canción de una madre que adormece a su hijo. Y si pudieras verlo entonces, le verías sonreír como a un niño pequeño mientras pone la semilla en el agujero, su mano acaricia la tierra y su mirada se llena de ternura. Luego el indio se marcha y se tiende a descansar sobre la tierra, que es para él como un regazo de mujer querida. El amor que hay en las noches del indio que duerme abrazado a la tierra, envuelto en el aire y cubierto por las estrellas del cielo, es lo que él solo sabe y lo que a nadie dice. Y así de muchas cosas que son solamente para él. Si no tuviera estas cosas, ¿Qué tendría? Piensa de esto lo que quieras, pero si algo de él necesitas averiguar, procura adivinarlo y no se lo preguntes. 1. La palabra “regazo” que aparece en el texto, implica en su contexto: a) Amparo b) Remordimiento c) Desamparo d) Abandono 2. La palabra “dulcísima”, desde el punto de vista de la gramática, en su contexto en esa oración es un: a) Sustantivo común b) Predicado c) verbo d) núcleo del predicado 3. En el texto, la oración acerca del indio: “sabe más que antes y calla más que antes”, indica que es una persona: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES TALLER DE LENGUAJE GRADO CUARTO GACUDC-07 Versión 01 22-10-2015
  • 6. 6 a) Conversadora y alegre b) Sabia y silenciosa c) Triste y silenciosa d) Simpática y conversadora 4. En el texto, el párrafo: “Y mientras pone la semilla en el agujero, su mano acaricia la tierra y su mirada se llena de ternura. Luego el indio se marcha y se tiende a descansar sobre la tierra, que es para él un regazo de mujer querida” Es posible concluir que el indio es un: a) Alfarero b) Minero c) Cazador d) Agricultor 5. En el texto, la oración. “El viento de las tardes y la brisa de la alta noche hablan con el corazón del indio”, la acción (verbo) es realizada por: a) El corazón del indio b) El viento y la brisa c) La alta noche d) Las tardes 6. ¿Por qué este texto es narrativo?_______________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 7.¿De quién se habla en el texto?