SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 5º FECHA: 24/07/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Raz. Verbal
Comprensión de lectura
I. Lee el siguiente texto y responde.
TEXTO N° 1: LA VIRGINIDAD CONSERVADA
El título de esta columna puede parecer irreal sobre todo porque somos testigos de la sociedad sobre erotizada en
la que vivimos, y en la que el goce sexual se impone. Sim embargo, madres tienen razones de peso para querer
cuidar a sus hijas de un inicio sexual prematuro. Una de ellas son los cambios psicológicos y físicos que surgen en la
mujer que se inicia y que requieren mayor responsabilidad, mayor conocimiento de su cuerpo y mayor control en
su vida. Por ello retrasar el inicio sexual puede traer varias ventajas que enumeraremos. Una es que se estará libre
del miedo a la maternidad no deseada. Otra razón importante es que la maternidad que mejor se ejerce es aquella
que congrega padre y madre, y para ello tiene que haber un previo encuentro afectivo y un suficiente conocimiento
de la persona con quien se va iniciar la vida sexual. También puede suceder que ante la elección de una mala pareja
aparezcan nuevos candidatos que intenten lograr el encuentro íntimo. Por ello sostener la virginidad, al menos
hasta después de los 24 años, puede dar el espacio reflexivo para elegir bien y formar una pareja comprometida.
1. Determina la tesis del texto leído.
a. La maternidad que mejor se ejerce es aquella que congrega padre y madre.
b. Retrasar el inicio sexual puede traer varias ventajas.
c. Somos testigos de la sociedad sobreerotizada.
d. Se estará libre del miedo a la maternidad no deseada.
2. El orden de la estructura textual que presenta el texto leído es:
a. Tesis – Razones – Conclusión.
b. Razones – Tesis – Conclusión.
c. Premisa – Tesis – Razones.
d. Razones – Conclusión – Tesis.
3. Cuál de las siguientes alternativas funciona como argumento.
a. La maternidad que mejor se ejerce es aquella que congrega al padre y madre.
b. Retrasar el inicio sexual puede traer varias ventajas.
c. Somos testigos de la sociedad erotizada.
d. La virginidad conservada.
4. Luego de haber leído la columna, responde: ¿Qué pretende el autor?
a. Alertar a las madres de familia para que cuiden a sus hijas.
b. Persuadir a las mujeres para retrasar el inicio de su vida sexual.
c. Conocer las ventajas que trae el retraso de una vida sexual.
d. Explicar las ventajas de una paternidad responsable a los 24 años.
5. Si la mujer adelantara su inicio sexual, entonces…
a. Sería una muestra de independencia.
b. Los encuentros sexuales serían más serios.
c. Los encuentros afectivos previos serían necesarios.
d. El temor al embarazo indeseado seria latente.
II. Leo la historia y luego completo los globos con los parlamentos correspondientes.
TEXTO N° 2: Los seis ciegos y el elefante
− ¡Un elefante! Vengan todos a ver al elefante! −Gritó un niño mientras corría por los corredores externos de la
casa de los ciegos. − ¡Me gustaría saber cómo es un elefante! −dijo el primero de los ciegos que se animó a hablar.
−A mí también −añadió el segundo. Mientras escuchaban la voz de un hombre que gritaba: − ¡Abran paso por
favor, dejen pasar al elefante. Cuidado les pise que pesa muchas toneladas. ¡Abran paso! Los ciegos tomados de
la mano para no perderse en la multitud, llegaron hasta donde estaba el hombre. Uno de ellos dijo:
−Buen hombre, déjanos tocar tu elefante para saber cómo es.
El hombre contestó:
−Está bien. Acérquense uno por uno. Es mansito así que no deben temerle.
Fue así como el primer ciego se acercó al elefante y lo tocó. Luego, se volvió hacia sus amigos y exclamó:
−Ya veo, el elefante es igual a una pared un poco áspera.
Luego se acercó el segundo ciego y tocando al elefante dijo:
−No me parece. Más bien es como un árbol −y diciendo esto se retiró.
El tercer ciego se acercó al elefante y tocando su colmillo dijo:
− ¿Ustedes están ciegos o qué? A mí se me hace igualito a una lanza. Esto sucedía mientras el cuarto ciego tocaba
la oreja del elefante y decía: −No, no, no… es exacto a un abanico. Mis dedos jamás me engañan.
El quinto ciego se acercó por el frente y alcanzó a tocar la trompa del animal por lo que no pudo decir sino que le
parecía igual a una serpiente. Por fin el sexto ciego que se había aproximado por atrás, extendió su mano y lo que
encontró fue la cola del elefante. Burlándose de sus amigos dijo:
−Ninguno de ustedes sabe cómo es el elefante. En realidad, es como una cuerda. Los seis ciegos se enfrascaron
en una terrible discusión, cada cual defendiendo su posición de acuerdo a su experiencia. El dueño del elefante se
disgustó y se subió en el animal, diciéndoles a los seis hombres que casi llegaban a los bastonazos:
−No sean necios. Todos tienen algo de razón. El problema es que cada uno conoce una parte de mi elefante. Y
para conocerlo realmente, deberían tomar en cuenta la experiencia de todos. Para conocer la verdad, hay que
conocer todas las partes.
III. Leo la siguiente carta y la comento con mis compañeros y compañeras.
Estimable señor:
Como he pagado a usted tranquilamente el dinero que me cobró
por reparar mis zapatos, le va a extrañar sin duda la carta que me
veo precisado a dirigirle. En un principio no me di cuenta del
desastre ocurrido. Recibí mis zapatos muy contento,
augurándoles una larga vida, satisfecho por la economía que
acababa de realizar: por unos cuantos pesos, un nuevo par de
calzado. (Éstas fueron precisamente sus palabras y puedo
repetirlas.) Pero mi entusiasmo se acabó de pronto. Llegado a
casa examiné detenidamente mis zapatos. Los encontré un poco deformes, un tanto duros y resecos. No quise
conceder mayor importancia a esa metamorfosis.
Soy razonable. Unos zapatos remontados tienen algo de extraño, ofrecen una
nueva fisionomía, casi siempre deprimente. Aquí es preciso recordar que mis
zapatos no se hallaban completamente arruinados. Usted mismo les dedicó
frases elogiosas por la calidad de sus materiales y por su perfecta hechura. Hasta
puso muy alto su marca de fábrica. Me prometió, en suma, un calzado flamante.
Pues bien: no pude esperar hasta el día siguiente y me descalcé para comprobar
sus promesas. Y aquí estoy, con los pies doloridos, dirigiendo a usted una carta,
en lugar de transferirle las palabras violentas que suscitaron mis esfuerzos
infructuosos. Mis pies no pudieron entrar en los zapatos de hierro. No sé cómo
ni con qué artes se las arregló usted para dejar mis zapatos inservibles. Allí están, en un rincón, guiñándome
burlonamente con sus puntas torcidas.
Los que le di a componer eran unos zapatos admirables que me habían servido fielmente durante muchos meses.
Mis pies se hallaban en ellos como pez en el agua. Más que zapatos, parecían se parte de mi propio cuerpo, una
especie de envoltura en realidad una piel mía, saludable y resistente. Sólo que daban ya muestras de fatiga.
Quise, con espíritu ambicioso, prolongar la vida de mis zapatos. Esta ambición no me parece censurable: al
contrario, es señal de modestia y entraña una cierta humildad. En vez de tirar mis zapatos, estuve dispuesto a
usarlos durante una segunda época, menos brillante y lujosa que la primera.
Además, esta costumbre que tenemos las personas modestas de renovar
el calzado es, si no me equivoco, el modus vivendi de las personas como
usted. Debo decir que el examen que practiqué a su trabajo de reparación
he sacado feas conclusiones. Por ejemplo, la de que usted no ama su
oficio. Su usted, dejando aparte todo resentimiento, viene a mi casa y se
pone a contemplar mis zapatos, ha de darme toda la razón. Mire usted
qué costuras: ni un ciego podía haberlas hecho tan mal. La piel está
cortada con inexplicable descuido: los bordes de las suelas son irregulares
y ofrecen peligrosas aristas. Con toda seguridad, usted carece de hormas
en su taller, pues mis zapatos ofrecen un aspecto indefinible. Recuerda usted, gastados y todo, conservaban
ciertas líneas estéticas. Y ahora... Pero basta ya. Le decía que usted no le tiene amor a su oficio y es cierto.
Es también muy triste para usted y peligroso para sus clientes, que por cierto no tienen dinero para derrochar.
A propósito: no hablo movido por el interés. Soy pobre pero no soy mezquino. Esta carta no intenta abonarse la
cantidad que yo le pagué por su obra de destrucción. Nada de eso, le escribo sencillamente para exhortarle a
amar su propio trabajo. Le cuento la tragedia de mis zapatos para infundirle respeto por ese oficio que la vida le
ha puesto en sus manos; por ese oficio que usted aprendió con alegría en un día de juventud... Perdón; usted es
todavía joven. Cuando menos, tiene tiempo para volver a
comenzar, si es que ya olvidó cómo se repara un par de calzado.
Nos hacen falta buenos artesanos, que vuelvan a ser lo de
antes, que no trabajen solamente para obtener el dinero de los
clientes, sino para poner en práctica las sagradas leyes del
trabajo. Esas leyes que han quedado irremisiblemente burladas
en mis zapatos. Sólo quiero decirle una cosa: si usted, en vez de
irritarse, siente que algo nace en su corazón y llega como un
reproche hasta sus manos, venga a mi casa y recoja mis
zapatos, intente en ellos una segunda operación, y todas las
cosas quedarán en su sitio. Yo le prometo que si mis pies logran
entrar en los zapatos, le escribiré una hermosa carta de
gratitud, presentándolo en ella como hombre cumplido y modelo de artesanos. Soy sinceramente su servidor.
1. Escribo cuál es el motivo de la carta.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
2. Transcribo las frases que describen cómo eran los zapatos y las frases que los describen cómo quedaron.
COMO ERAN COMO QUEDARON
3. ¿Qué opinión tuvo el zapatero de los zapatos?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
4. Escribo la razón por la que el autor de la carta piensa que tuvo un espíritu ambicioso.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
5. ¿Por qué el autor de la carta se piensa a sí mismo como una persona modesta?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
6. Escribo la opinión que tiene el autor de la carta del zapatero y sus argumentos.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
7. Escribo cuál es el pedido final que hacer el autor de la carta al zapatero.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
8. Escribo la opinión que tengo del zapatero y la argumento.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
9. Escribo cuál es el pedido final que hacer el autor de la carta al zapatero.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
4 pasos para superar la crisis de los 40
4 pasos para superar la crisis de los 404 pasos para superar la crisis de los 40
4 pasos para superar la crisis de los 40
Viki Morandeira
 
Fichas secundaria 12 14
Fichas secundaria 12 14Fichas secundaria 12 14
Fichas secundaria 12 14
Milagros Rubio Pulido
 
119920743 accion-marcial-012013
119920743 accion-marcial-012013119920743 accion-marcial-012013
119920743 accion-marcial-012013
Alberto Lopez
 
Navegando por la vida
Navegando por la vidaNavegando por la vida
Navegando por la vida
psicodalogar
 
LIBRES desde la cárcel #23 - Colectivo Penalero
LIBRES desde la cárcel #23 - Colectivo PenaleroLIBRES desde la cárcel #23 - Colectivo Penalero
LIBRES desde la cárcel #23 - Colectivo Penalero
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
LOCUER21
 
Ser madre
Ser madreSer madre
Reflexiones e hipervinculos servando
Reflexiones e hipervinculos servandoReflexiones e hipervinculos servando
Reflexiones e hipervinculos servando
PaOo Rangel
 
finanzas
finanzasfinanzas
finanzas
Samuel Flores
 
Prueba de comprensión género dramático 8º 2016
Prueba de comprensión  género dramático 8º 2016Prueba de comprensión  género dramático 8º 2016
Prueba de comprensión género dramático 8º 2016
amarillo_rojo
 
¿Tienes en cuenta a los demás?
¿Tienes en cuenta a los demás?¿Tienes en cuenta a los demás?
¿Tienes en cuenta a los demás?
Júlia Allès
 
Adiós 3o b
Adiós 3o bAdiós 3o b
Adiós 3o b
ybagnis
 
El Sedán Rojo - Josué Flores
El Sedán Rojo - Josué FloresEl Sedán Rojo - Josué Flores
El Sedán Rojo - Josué Flores
BarulloDigital
 
Bellyqueen Superstars En Espanol Montaje
Bellyqueen Superstars En Espanol MontajeBellyqueen Superstars En Espanol Montaje
Bellyqueen Superstars En Espanol Montaje
Vellyqueen
 
Thesis_JJRF
Thesis_JJRFThesis_JJRF
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Anuario Zamoranos 94 CLASE GENESIS
Anuario Zamoranos 94 CLASE GENESISAnuario Zamoranos 94 CLASE GENESIS
Anuario Zamoranos 94 CLASE GENESIS
Origenes con Identidad y Calidad HONDURIGEN
 
Oregairu - Novela Ligera Vol.12 Capitulo 3
Oregairu - Novela Ligera Vol.12 Capitulo 3Oregairu - Novela Ligera Vol.12 Capitulo 3
Oregairu - Novela Ligera Vol.12 Capitulo 3
dilman3000
 
Ami-el-niño-de-las-estrellas.pdf
Ami-el-niño-de-las-estrellas.pdfAmi-el-niño-de-las-estrellas.pdf
Ami-el-niño-de-las-estrellas.pdf
BENJAMNIGNACIOORMAZA
 

La actualidad más candente (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
4 pasos para superar la crisis de los 40
4 pasos para superar la crisis de los 404 pasos para superar la crisis de los 40
4 pasos para superar la crisis de los 40
 
Fichas secundaria 12 14
Fichas secundaria 12 14Fichas secundaria 12 14
Fichas secundaria 12 14
 
119920743 accion-marcial-012013
119920743 accion-marcial-012013119920743 accion-marcial-012013
119920743 accion-marcial-012013
 
Navegando por la vida
Navegando por la vidaNavegando por la vida
Navegando por la vida
 
LIBRES desde la cárcel #23 - Colectivo Penalero
LIBRES desde la cárcel #23 - Colectivo PenaleroLIBRES desde la cárcel #23 - Colectivo Penalero
LIBRES desde la cárcel #23 - Colectivo Penalero
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Ser madre
Ser madreSer madre
Ser madre
 
Reflexiones e hipervinculos servando
Reflexiones e hipervinculos servandoReflexiones e hipervinculos servando
Reflexiones e hipervinculos servando
 
finanzas
finanzasfinanzas
finanzas
 
Prueba de comprensión género dramático 8º 2016
Prueba de comprensión  género dramático 8º 2016Prueba de comprensión  género dramático 8º 2016
Prueba de comprensión género dramático 8º 2016
 
¿Tienes en cuenta a los demás?
¿Tienes en cuenta a los demás?¿Tienes en cuenta a los demás?
¿Tienes en cuenta a los demás?
 
Adiós 3o b
Adiós 3o bAdiós 3o b
Adiós 3o b
 
El Sedán Rojo - Josué Flores
El Sedán Rojo - Josué FloresEl Sedán Rojo - Josué Flores
El Sedán Rojo - Josué Flores
 
Bellyqueen Superstars En Espanol Montaje
Bellyqueen Superstars En Espanol MontajeBellyqueen Superstars En Espanol Montaje
Bellyqueen Superstars En Espanol Montaje
 
Thesis_JJRF
Thesis_JJRFThesis_JJRF
Thesis_JJRF
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Anuario Zamoranos 94 CLASE GENESIS
Anuario Zamoranos 94 CLASE GENESISAnuario Zamoranos 94 CLASE GENESIS
Anuario Zamoranos 94 CLASE GENESIS
 
Oregairu - Novela Ligera Vol.12 Capitulo 3
Oregairu - Novela Ligera Vol.12 Capitulo 3Oregairu - Novela Ligera Vol.12 Capitulo 3
Oregairu - Novela Ligera Vol.12 Capitulo 3
 
Ami-el-niño-de-las-estrellas.pdf
Ami-el-niño-de-las-estrellas.pdfAmi-el-niño-de-las-estrellas.pdf
Ami-el-niño-de-las-estrellas.pdf
 

Similar a DOCENTE

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
SESIÓN 2 curso de alfabetización 24.pptx
SESIÓN 2 curso de alfabetización 24.pptxSESIÓN 2 curso de alfabetización 24.pptx
SESIÓN 2 curso de alfabetización 24.pptx
kariluna2110
 
Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)
Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)
Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)
naccell
 
Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)
Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)
Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)
naccell
 
Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)
Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)
Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)
naccell
 
Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)
Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)
Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)
naccell
 
Carta a un zapatero que compuso mal unos zapatos
Carta a un zapatero que compuso mal unos zapatosCarta a un zapatero que compuso mal unos zapatos
Carta a un zapatero que compuso mal unos zapatos
SilviaECG
 
Discurso de graduacion_de_esther
Discurso de graduacion_de_estherDiscurso de graduacion_de_esther
Discurso de graduacion_de_esther
pamelavelarderupeu
 
VAO
VAOVAO
El Mapa del Autoestima - Martin Ross.pdf
El Mapa del Autoestima - Martin Ross.pdfEl Mapa del Autoestima - Martin Ross.pdf
El Mapa del Autoestima - Martin Ross.pdf
ssuser19fbb7
 
Mi postura ante los otros v1
Mi postura ante los otros v1Mi postura ante los otros v1
Mi postura ante los otros v1
juaco_avalos
 
Recuperar a tu pareja
Recuperar a tu parejaRecuperar a tu pareja
Recuperar a tu pareja
JOALGUTE
 
Mi postura ante los otros
Mi postura ante los otrosMi postura ante los otros
Mi postura ante los otros
Juan Sánchez Mantari
 
EL_ANILLO_ES_PARA_SIEMPRE.pdf
EL_ANILLO_ES_PARA_SIEMPRE.pdfEL_ANILLO_ES_PARA_SIEMPRE.pdf
EL_ANILLO_ES_PARA_SIEMPRE.pdf
lalvarezm3
 
Mi postura ante los otros v2
Mi postura ante los otros v2Mi postura ante los otros v2
Mi postura ante los otros v2
juaco_avalos
 
Anonimo Las 17 Reglas Del Exito
Anonimo   Las 17 Reglas Del ExitoAnonimo   Las 17 Reglas Del Exito
Anonimo Las 17 Reglas Del Exito
Olga López
 
Tema 3 informe de pedro cabrera coronavirus
Tema 3 informe de pedro cabrera coronavirusTema 3 informe de pedro cabrera coronavirus
Tema 3 informe de pedro cabrera coronavirus
Pedro Cabrera
 
Psoas
Psoas Psoas
Psoas
srlopez
 
Reflexiono 1
Reflexiono 1Reflexiono 1
Reflexiono 1
KarinaVerpeide
 

Similar a DOCENTE (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
SESIÓN 2 curso de alfabetización 24.pptx
SESIÓN 2 curso de alfabetización 24.pptxSESIÓN 2 curso de alfabetización 24.pptx
SESIÓN 2 curso de alfabetización 24.pptx
 
Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)
Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)
Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)
 
Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)
Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)
Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)
 
Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)
Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)
Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)
 
Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)
Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)
Carta a un zapatero que compuso mal unos (1)
 
Carta a un zapatero que compuso mal unos zapatos
Carta a un zapatero que compuso mal unos zapatosCarta a un zapatero que compuso mal unos zapatos
Carta a un zapatero que compuso mal unos zapatos
 
Discurso de graduacion_de_esther
Discurso de graduacion_de_estherDiscurso de graduacion_de_esther
Discurso de graduacion_de_esther
 
VAO
VAOVAO
VAO
 
El Mapa del Autoestima - Martin Ross.pdf
El Mapa del Autoestima - Martin Ross.pdfEl Mapa del Autoestima - Martin Ross.pdf
El Mapa del Autoestima - Martin Ross.pdf
 
Mi postura ante los otros v1
Mi postura ante los otros v1Mi postura ante los otros v1
Mi postura ante los otros v1
 
Recuperar a tu pareja
Recuperar a tu parejaRecuperar a tu pareja
Recuperar a tu pareja
 
Mi postura ante los otros
Mi postura ante los otrosMi postura ante los otros
Mi postura ante los otros
 
EL_ANILLO_ES_PARA_SIEMPRE.pdf
EL_ANILLO_ES_PARA_SIEMPRE.pdfEL_ANILLO_ES_PARA_SIEMPRE.pdf
EL_ANILLO_ES_PARA_SIEMPRE.pdf
 
Mi postura ante los otros v2
Mi postura ante los otros v2Mi postura ante los otros v2
Mi postura ante los otros v2
 
Anonimo Las 17 Reglas Del Exito
Anonimo   Las 17 Reglas Del ExitoAnonimo   Las 17 Reglas Del Exito
Anonimo Las 17 Reglas Del Exito
 
Tema 3 informe de pedro cabrera coronavirus
Tema 3 informe de pedro cabrera coronavirusTema 3 informe de pedro cabrera coronavirus
Tema 3 informe de pedro cabrera coronavirus
 
Psoas
Psoas Psoas
Psoas
 
Reflexiono 1
Reflexiono 1Reflexiono 1
Reflexiono 1
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

DOCENTE

  • 1. NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 5º FECHA: 24/07/2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Raz. Verbal Comprensión de lectura I. Lee el siguiente texto y responde. TEXTO N° 1: LA VIRGINIDAD CONSERVADA El título de esta columna puede parecer irreal sobre todo porque somos testigos de la sociedad sobre erotizada en la que vivimos, y en la que el goce sexual se impone. Sim embargo, madres tienen razones de peso para querer cuidar a sus hijas de un inicio sexual prematuro. Una de ellas son los cambios psicológicos y físicos que surgen en la mujer que se inicia y que requieren mayor responsabilidad, mayor conocimiento de su cuerpo y mayor control en su vida. Por ello retrasar el inicio sexual puede traer varias ventajas que enumeraremos. Una es que se estará libre del miedo a la maternidad no deseada. Otra razón importante es que la maternidad que mejor se ejerce es aquella que congrega padre y madre, y para ello tiene que haber un previo encuentro afectivo y un suficiente conocimiento de la persona con quien se va iniciar la vida sexual. También puede suceder que ante la elección de una mala pareja aparezcan nuevos candidatos que intenten lograr el encuentro íntimo. Por ello sostener la virginidad, al menos hasta después de los 24 años, puede dar el espacio reflexivo para elegir bien y formar una pareja comprometida. 1. Determina la tesis del texto leído. a. La maternidad que mejor se ejerce es aquella que congrega padre y madre. b. Retrasar el inicio sexual puede traer varias ventajas. c. Somos testigos de la sociedad sobreerotizada. d. Se estará libre del miedo a la maternidad no deseada. 2. El orden de la estructura textual que presenta el texto leído es: a. Tesis – Razones – Conclusión. b. Razones – Tesis – Conclusión. c. Premisa – Tesis – Razones. d. Razones – Conclusión – Tesis. 3. Cuál de las siguientes alternativas funciona como argumento. a. La maternidad que mejor se ejerce es aquella que congrega al padre y madre. b. Retrasar el inicio sexual puede traer varias ventajas. c. Somos testigos de la sociedad erotizada. d. La virginidad conservada. 4. Luego de haber leído la columna, responde: ¿Qué pretende el autor? a. Alertar a las madres de familia para que cuiden a sus hijas. b. Persuadir a las mujeres para retrasar el inicio de su vida sexual. c. Conocer las ventajas que trae el retraso de una vida sexual. d. Explicar las ventajas de una paternidad responsable a los 24 años. 5. Si la mujer adelantara su inicio sexual, entonces… a. Sería una muestra de independencia. b. Los encuentros sexuales serían más serios. c. Los encuentros afectivos previos serían necesarios. d. El temor al embarazo indeseado seria latente.
  • 2. II. Leo la historia y luego completo los globos con los parlamentos correspondientes. TEXTO N° 2: Los seis ciegos y el elefante − ¡Un elefante! Vengan todos a ver al elefante! −Gritó un niño mientras corría por los corredores externos de la casa de los ciegos. − ¡Me gustaría saber cómo es un elefante! −dijo el primero de los ciegos que se animó a hablar. −A mí también −añadió el segundo. Mientras escuchaban la voz de un hombre que gritaba: − ¡Abran paso por favor, dejen pasar al elefante. Cuidado les pise que pesa muchas toneladas. ¡Abran paso! Los ciegos tomados de la mano para no perderse en la multitud, llegaron hasta donde estaba el hombre. Uno de ellos dijo: −Buen hombre, déjanos tocar tu elefante para saber cómo es. El hombre contestó: −Está bien. Acérquense uno por uno. Es mansito así que no deben temerle. Fue así como el primer ciego se acercó al elefante y lo tocó. Luego, se volvió hacia sus amigos y exclamó: −Ya veo, el elefante es igual a una pared un poco áspera. Luego se acercó el segundo ciego y tocando al elefante dijo: −No me parece. Más bien es como un árbol −y diciendo esto se retiró. El tercer ciego se acercó al elefante y tocando su colmillo dijo: − ¿Ustedes están ciegos o qué? A mí se me hace igualito a una lanza. Esto sucedía mientras el cuarto ciego tocaba la oreja del elefante y decía: −No, no, no… es exacto a un abanico. Mis dedos jamás me engañan. El quinto ciego se acercó por el frente y alcanzó a tocar la trompa del animal por lo que no pudo decir sino que le parecía igual a una serpiente. Por fin el sexto ciego que se había aproximado por atrás, extendió su mano y lo que encontró fue la cola del elefante. Burlándose de sus amigos dijo: −Ninguno de ustedes sabe cómo es el elefante. En realidad, es como una cuerda. Los seis ciegos se enfrascaron en una terrible discusión, cada cual defendiendo su posición de acuerdo a su experiencia. El dueño del elefante se disgustó y se subió en el animal, diciéndoles a los seis hombres que casi llegaban a los bastonazos: −No sean necios. Todos tienen algo de razón. El problema es que cada uno conoce una parte de mi elefante. Y para conocerlo realmente, deberían tomar en cuenta la experiencia de todos. Para conocer la verdad, hay que conocer todas las partes.
  • 3.
  • 4. III. Leo la siguiente carta y la comento con mis compañeros y compañeras. Estimable señor: Como he pagado a usted tranquilamente el dinero que me cobró por reparar mis zapatos, le va a extrañar sin duda la carta que me veo precisado a dirigirle. En un principio no me di cuenta del desastre ocurrido. Recibí mis zapatos muy contento, augurándoles una larga vida, satisfecho por la economía que acababa de realizar: por unos cuantos pesos, un nuevo par de calzado. (Éstas fueron precisamente sus palabras y puedo repetirlas.) Pero mi entusiasmo se acabó de pronto. Llegado a casa examiné detenidamente mis zapatos. Los encontré un poco deformes, un tanto duros y resecos. No quise conceder mayor importancia a esa metamorfosis. Soy razonable. Unos zapatos remontados tienen algo de extraño, ofrecen una nueva fisionomía, casi siempre deprimente. Aquí es preciso recordar que mis zapatos no se hallaban completamente arruinados. Usted mismo les dedicó frases elogiosas por la calidad de sus materiales y por su perfecta hechura. Hasta puso muy alto su marca de fábrica. Me prometió, en suma, un calzado flamante. Pues bien: no pude esperar hasta el día siguiente y me descalcé para comprobar sus promesas. Y aquí estoy, con los pies doloridos, dirigiendo a usted una carta, en lugar de transferirle las palabras violentas que suscitaron mis esfuerzos infructuosos. Mis pies no pudieron entrar en los zapatos de hierro. No sé cómo ni con qué artes se las arregló usted para dejar mis zapatos inservibles. Allí están, en un rincón, guiñándome burlonamente con sus puntas torcidas. Los que le di a componer eran unos zapatos admirables que me habían servido fielmente durante muchos meses. Mis pies se hallaban en ellos como pez en el agua. Más que zapatos, parecían se parte de mi propio cuerpo, una especie de envoltura en realidad una piel mía, saludable y resistente. Sólo que daban ya muestras de fatiga. Quise, con espíritu ambicioso, prolongar la vida de mis zapatos. Esta ambición no me parece censurable: al contrario, es señal de modestia y entraña una cierta humildad. En vez de tirar mis zapatos, estuve dispuesto a usarlos durante una segunda época, menos brillante y lujosa que la primera. Además, esta costumbre que tenemos las personas modestas de renovar el calzado es, si no me equivoco, el modus vivendi de las personas como usted. Debo decir que el examen que practiqué a su trabajo de reparación he sacado feas conclusiones. Por ejemplo, la de que usted no ama su oficio. Su usted, dejando aparte todo resentimiento, viene a mi casa y se pone a contemplar mis zapatos, ha de darme toda la razón. Mire usted qué costuras: ni un ciego podía haberlas hecho tan mal. La piel está cortada con inexplicable descuido: los bordes de las suelas son irregulares y ofrecen peligrosas aristas. Con toda seguridad, usted carece de hormas en su taller, pues mis zapatos ofrecen un aspecto indefinible. Recuerda usted, gastados y todo, conservaban ciertas líneas estéticas. Y ahora... Pero basta ya. Le decía que usted no le tiene amor a su oficio y es cierto. Es también muy triste para usted y peligroso para sus clientes, que por cierto no tienen dinero para derrochar. A propósito: no hablo movido por el interés. Soy pobre pero no soy mezquino. Esta carta no intenta abonarse la cantidad que yo le pagué por su obra de destrucción. Nada de eso, le escribo sencillamente para exhortarle a amar su propio trabajo. Le cuento la tragedia de mis zapatos para infundirle respeto por ese oficio que la vida le ha puesto en sus manos; por ese oficio que usted aprendió con alegría en un día de juventud... Perdón; usted es
  • 5. todavía joven. Cuando menos, tiene tiempo para volver a comenzar, si es que ya olvidó cómo se repara un par de calzado. Nos hacen falta buenos artesanos, que vuelvan a ser lo de antes, que no trabajen solamente para obtener el dinero de los clientes, sino para poner en práctica las sagradas leyes del trabajo. Esas leyes que han quedado irremisiblemente burladas en mis zapatos. Sólo quiero decirle una cosa: si usted, en vez de irritarse, siente que algo nace en su corazón y llega como un reproche hasta sus manos, venga a mi casa y recoja mis zapatos, intente en ellos una segunda operación, y todas las cosas quedarán en su sitio. Yo le prometo que si mis pies logran entrar en los zapatos, le escribiré una hermosa carta de gratitud, presentándolo en ella como hombre cumplido y modelo de artesanos. Soy sinceramente su servidor. 1. Escribo cuál es el motivo de la carta. ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 2. Transcribo las frases que describen cómo eran los zapatos y las frases que los describen cómo quedaron. COMO ERAN COMO QUEDARON 3. ¿Qué opinión tuvo el zapatero de los zapatos? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 4. Escribo la razón por la que el autor de la carta piensa que tuvo un espíritu ambicioso. ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 5. ¿Por qué el autor de la carta se piensa a sí mismo como una persona modesta? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 6. Escribo la opinión que tiene el autor de la carta del zapatero y sus argumentos. ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 7. Escribo cuál es el pedido final que hacer el autor de la carta al zapatero. ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 8. Escribo la opinión que tengo del zapatero y la argumento. ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 9. Escribo cuál es el pedido final que hacer el autor de la carta al zapatero. ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________