SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
(IUTAJS)Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre
Extensión-Valencia
REFORMA DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL,
Estudia nte : Ana Angulo
Prof. : Nelly Pérez L. C.i 28.505 .728
Carrera : Relacione s Industr ia le s
Valencia: 06-05-2021
Introducción
• Durante los últimos veinte años el mundo ha presenciado la crisis de la seguridad social, crisis que se ha manifestado de diferente manera, con
mayor o menor intensidad, pero que ha afectado a todos los países.
• Desequilibrios económicos, desempleo y cambios en el comportamiento de la población, sobre todo en lo que a reproducción se refiere, así
como una sustancial mejora de la calidad de vida en algunas regiones del planeta, se consideran como los principales motivos, pero también
malos manejos, corrupción y ausencia de estudios actuariales han sido el factor determinante de la quiebra de muchos sistemas de seguridad
social, particularmente en América Latina.
• Esta problemática, unida a importantes cambios mundiales como la caída del muro de Berlín, el fracaso del comunismo, la disolución de la
Unión Soviética y el establecimiento de economías de mercado donde antes funcionaron economías planificadas, así como la globalización, han
afectado la seguridad social, haciendo dudar a muchos sobre su futuro próximo.
• Tales circunstancias han llevado a la mayoría de los países a adoptar medidas para mantener sus sistemas de seguridad social en equilibrio,
para mejorar el funcionamiento de los mismos o para transformarlos radicalmente. Esta última ha sido la salida más aceptada en Latinoamérica,
donde tras la reforma al Sistema Chileno de Seguridad Social, el más antiguo en la región y uno de los de mayor cobertura poblacional y
material, más de ocho países han realizado reformas.
• En este contexto, Venezuela aunque tardíamente, si se le compara con otros países de la región, e incluso de Europa del Este, inició en
19972 el proceso de transformación de su Sistema de Seguridad Social en el marco de un programa de ajuste estructural denominado Agenda
Venezuela, y como parte de la reforma laboral implementada, a los fines de cambiar el régimen de cálculo de las prestaciones sociales
(antigüedad).
Reforma de la Ley del Seguro Social
• El proceso de Reforma de La Ley del Seguro Social se encuentra enmarcado en un conjunto de importantes
acontecimientos mundiales y nacionales, específicamente las fuertes críticas al Estado de bienestar y la
implementación de medidas de ajuste estructural como salida a la grave crisis económica que afectaba y aún afecta a
buena parte del mundo y muy especialmente a Latinoamérica. La tarea de hacer eficiente la seguridad social nacional
se inició tardíamente en comparación con otros países de la región, los cuales con mayor o menor antigüedad ya han
puesto en práctica reformas estructurales y no estructurales a sus sistemas de seguridad social, generalmente
orientadas por objetivos como el mejoramiento de los servicios, el incremento de la cobertura poblacional y la
implementación del ahorro individual como instrumento para la dinamización de la economía mediante la obtención
de recursos desde adentro, que al menos en teoría se convertirían en fuentes de financiamiento de largo plazo. Hoy
día, lejos de concluir, el proceso de reforma de la seguridad social en Venezuela se encuentra prácticamente
paralizado, pues todavía no se ha clarificado cuál será el modelo que finalmente se adoptará.
Infracciones y sanciones
• Reforma de la Ley del Seguro Social, se encuentra consagrado en el artículo 89 constitucional, siendo una disposición que permite al Estado de sanciones de)
la legislación laboral pareciera haberse orientado solamente a considerar que los empleadores son los únicos capaces de violentar las normas de orden
público y que los trabajadores siempre son los afectados por el incumplimiento de la normativa. En este orden de ideas, Marshall (2000) considera que
existen unos efectos controvertidos en los contenidos normativos de las legislaciones del trabajo, fundamentalmente en materia de protección frente al
despido, porque debilita “la disciplina y el esfuerzo laboral afectando negativamente a la productividad, e impediría la creación de empleo”.
• Las sanciones administrativas, advierten el deber de cumplir con la normativa y este sistema de sanciones contemplado en la legislación laboral y de la
seguridad social, permite en definitiva la imposición de multas en los casos en donde no se acaten las previsiones normativas que conforman el orden público
en materia laboral y de la seguirdad social.
Al revisar la legislación laboral y de la seguridad social, se puede inferir la existencia de las siguientes sanciones:
• a) Por incumplimiento de la Ley Orgánica del Trabajo y de la Ley de Alimentación de los Trabajadores;
• b) Por incumplimiento de la Ley para personas con discapacidad;
• c) Por incumplimiento de la ley para protección de las familias, la maternidad y la paternidad;
• d) Por incumplimiento de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo;
• e) Por incumplimiento de la Ley del Régimen Prestacional de Empleo y
• f) Por incumplimiento de la Ley de Seguro Social.
• En los artículos 626 al 641 se regulan las sanciones por el incumplimiento de las previsiones contenidas en la Ley Orgánica del Trabajo.
• El artículo 627 contempla la sanción en aquellos casos en donde no se cumpla con lo previsto en el artículo 129 (cancelación del salario
mínimo), o que no se cumpla con lo dispuesto en el artículo 147 y 151 (pago de la remuneración en dinero en efectivo y en la debida
oportunidad), o que no se cumpla con lo señalado en el artículo 152 (sitio o lugar en donde debe efectuarse el pago del salario), o que se
inobserven las previsiones contenidas en los artículos 162 y 165 (embargo del salario y amortización a deudas con el empleador).
• En cuanto a la infracción del pago del salario mínimo, el artículo 60 del Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo adicional a la sanción
administrativa, contempla lo siguiente: …el patrono infractor quedará obligado a reembolsar a los trabajadores (…) la diferencia entre el salario
mínimo y lo realmente pagado, así como sus incidencias sobre los beneficios, prestaciones e indemnizaciones, por todo el tiempo en que
hubiere recibido salarios, más bajos que los fijados como mínimos, además de pagarle el monto equivalente a los intereses.
• En cuanto a la participación de los beneficios, el artículo 630 de la Ley Orgánica del Trabajo, establece la sanción cuando no se le pague
correctamente a los trabajadores la participación en los beneficios, o la bonificación de fin de año, de acuerdo con las previsiones contenidas en
los artículos 174 al 184 de la Ley del Trabajo, en concordancia con lo previsto en los artículos 57 al 59 del Reglamento de la Ley Orgánica del
Trabajo. El único régimen especial del trabajo sujeto a sanción administrativa, es el del trabajador doméstico, cuando se dé el incumplimiento de
las disposiciones contempladas en los artículos 274 al 281 de la Ley Orgánica del Trabajo. En una futura reforma de la Ley Orgánica del Trabajo
se debe incluir como un ilícito administrativo el incumplimiento de la normativa que regula a todos los regímenes especiales. La infracción de las
disposiciones protectoras de la maternidad y la familia se encuentra consagrada en el artículo 632, siendo importante concordar esta disposición
con el supuesto contenido en el artículo 8 de la Ley para protección de las familias, la maternidad y la paternidad, que consagra la inamovilidad
del padre hasta un año después del nacimiento y adicionalmente el empleador debe conceder una licencia de catorce (14) días al padre
trabajador para que asuma las obligaciones y responsabilidades en el cuidado y asistencia de su hijo.
Conclusión
• I n d u d a b l e m e n t e , l a s i t u a c i ó n d e c r i s i s p o l í t i c a y c o n f r o n t a c i ó n n a c i o n a l h a n a f e c t a d o e l p r o c e s o d e r e f o r m a
d e l s i s t e m a d e s e g u r i d a d s o c i a l v e n e z o l a n o , e l c u a l s e e n c u e n t r a p r á c t i c a m e n t e d e t e n i d o ; s i n e m b a r g o , e s
n e c e s a r i o d e s t a c a r q u e e l p r o y e c t o d e l e y o r g á n i c a d e s e g u r i d a d s o c i a l , a p r o b a d o e n p r i m e r a d i s c u s i ó n p o r
l a a s a m b l e a n a c i o n a l , m a r c a u n c a m b i o i m p o r t a n t e e n l o q u e h a s t a a h o r a h a s i d o e l d i s e ñ o d e l n u e v o s i s t e m a
d e s e g u r i d a d s o c i a l , p o r c u a n t o s e a b a n d o n a l a c a p i t a l i z a c i ó n i n d i v i d u a l p l e n a s u s t i t u t i v a q u e v e n í a s i e n d o
l a b a s e d e l m o d e l o d e s d e 1 9 9 7 , y e l m a n e j o d e l o s r e c u r s o s a t r a v é s d e i n s t i t u c i o n e s c o m o l a s
a d m i n i s t r a d o r a s d e f o n d o s d e p e n s i o n e s , a d m i n i s t r a d o r a s d e f o n d o s d e s a l u d y a d m i n i s t r a d o r a s d e r i e s g o s
d e tr a b a j o ( a r t) , p a r a m a n te n e r u n s i s te m a q u e c o n ti n ú a s i e n d o s o l i d a r i o , a d m i n i s tr a d o b a j o l a s fo r m a s d e
r e p a r t o y c a p i t a l i z a c i ó n c o l e c t i v a , l o q u e r e s u l t a a d e c u a d o t o d a v e z q u e n o e x i s t í a n e n 1 9 9 7 n i e x i s t e n e n l a
a c t u a l i d a d c o n d i c i o n e s p a r a l a i m p l e m e n t a c i ó n d e l a c a p i t a l i z a c i ó n i n d i v i d u a l e n e l p a í s .
• E s n e c e s a r i o s o m e te r a u n a p r o fu n d a r e v i s i ó n e l s i s te m a d e s a n c i o n e s p o r q u e e n m a te r i a l a b o r a l y d e l a
s e g u r i d a d s o c i a l , e n c i e r t a s o c a s i o n e s l a i n o b s e r v a n c i a d e l o r d e n p ú b l i c o l a b o r a l y d e l a s e g u r i d a d s o c i a l , n o
d e p e n d e ú n i c a y e x c l u s i v a m e n t e d e l e m p l e a d o r, p u e s t o l o s t r a b a j a d o r e s t a m b i é n t i e n e n q u e c u m p l i r c o n
a l g u n o s r e q u i s i t o s f o r m a l e s y d e b e r e s l e g a l e s . s e p u e d e o b s e r v a r q u e l a l e g i s l a c i ó n c o n t e m p l a l a e x i s t e n c i a
d e u n p r o c e d i m i e n to a d m i n i s tr a ti v o d e m u l ta p a r a i m p o n e r l a s s a n c i o n e s a l o s e m p l e a d o r e s c u a n d o
p r e s u m i b l e m e n t e i n c u r r a n e n u n i l í c i t o a d m i n i s t r a t i v o , s i e n d o i n d i s p e n s a b l e , l a c r e a c i ó n d e u n p r o c e d i m i e n t o
a d m i n i s t r a t i v o d e m u l t a p a r a i m p o n e r l a s s a n c i o n e s a l o s t r a b a j a d o r e s y a l o s f u n c i o n a r i o s p ú b l i c o s c u a n d o
d e l a m i s m a f o r m a q u e l o s e m p l e a d o r e s c o n s u s a c t u a c i o n e s , h e c h o s u o m i s i o n e s i n c u r r a n e n u n i l í c i t o
a d m i n i s t r a t i v o e n m a t e r i a l a b o r a l y d e l a s e g u r i d a d s o c i a l .

Más contenido relacionado

Similar a Reforma de la ley del seguro social+++

Marco legal. seg ocup
Marco legal. seg  ocupMarco legal. seg  ocup
Marco legal. seg ocup
Emiliano Rubio
 
Marco legal. seg ocup
Marco legal. seg  ocupMarco legal. seg  ocup
Marco legal. seg ocup
Emiliano Rubio
 
Informe deuda morosa 2° trimestre 2021 presentación
Informe deuda morosa 2° trimestre 2021  presentaciónInforme deuda morosa 2° trimestre 2021  presentación
Informe deuda morosa 2° trimestre 2021 presentación
Emisor Digital
 
1.1. generalidad de matriz productiva
1.1. generalidad de matriz productiva1.1. generalidad de matriz productiva
1.1. generalidad de matriz productiva
Gonzalo TALO
 
XXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom Equifax
XXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom EquifaxXXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom Equifax
XXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom Equifax
Emisor Digital
 
EXPOSICION EQUIPO 2 TRIBUTARIO.pptx
EXPOSICION EQUIPO 2 TRIBUTARIO.pptxEXPOSICION EQUIPO 2 TRIBUTARIO.pptx
EXPOSICION EQUIPO 2 TRIBUTARIO.pptx
ssuser48cdc6
 
Adhesiones Reglamento AN
Adhesiones Reglamento ANAdhesiones Reglamento AN
Adhesiones Reglamento AN
Espacio Público
 
Mandala relaciones laborales
Mandala relaciones laboralesMandala relaciones laborales
Mandala relaciones laborales
genesis1811
 
Mandala relaciones laborales
Mandala relaciones laboralesMandala relaciones laborales
Mandala relaciones laborales
genesis1811
 
Guía para promotoras y promotores educativos comunitarios.pdf
Guía para promotoras y promotores educativos comunitarios.pdfGuía para promotoras y promotores educativos comunitarios.pdf
Guía para promotoras y promotores educativos comunitarios.pdf
jesuspedroGamarra
 
Webinar sobre inversión en el sector automotriz y lanzamiento de la Guía del ...
Webinar sobre inversión en el sector automotriz y lanzamiento de la Guía del ...Webinar sobre inversión en el sector automotriz y lanzamiento de la Guía del ...
Webinar sobre inversión en el sector automotriz y lanzamiento de la Guía del ...
ProColombia
 
Características generales del Código Fiscal de la Federación
Características generales del Código Fiscal de la FederaciónCaracterísticas generales del Código Fiscal de la Federación
Características generales del Código Fiscal de la Federación
José Francisco Báez Corona
 
Protocolo para la Prevención y Actuación ante la Mutilación Genital Femenina ...
Protocolo para la Prevención y Actuación ante la Mutilación Genital Femenina ...Protocolo para la Prevención y Actuación ante la Mutilación Genital Femenina ...
Protocolo para la Prevención y Actuación ante la Mutilación Genital Femenina ...
ampahnosmarx
 
escuelas multigrado.normal.licenciatura.
escuelas multigrado.normal.licenciatura.escuelas multigrado.normal.licenciatura.
escuelas multigrado.normal.licenciatura.
faviolacortes2
 
CONTROL DE ADMINISTRACIÓN
CONTROL DE ADMINISTRACIÓN CONTROL DE ADMINISTRACIÓN
CONTROL DE ADMINISTRACIÓN
marie320
 
Psicologia-y-medicina-china
Psicologia-y-medicina-chinaPsicologia-y-medicina-china
Psicologia-y-medicina-china
Lupita Salas
 
Salud OCUPACIONAL3_IAFJSR
Salud OCUPACIONAL3_IAFJSRSalud OCUPACIONAL3_IAFJSR
Salud OCUPACIONAL3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf
(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf
(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infografía resiliencia
Infografía resilienciaInfografía resiliencia
Infografía resiliencia
LourdesMoreiraVlez
 
Plan de Marketing Educativo-IMMS.pptx
Plan de Marketing Educativo-IMMS.pptxPlan de Marketing Educativo-IMMS.pptx
Plan de Marketing Educativo-IMMS.pptx
Freddy Caal
 

Similar a Reforma de la ley del seguro social+++ (20)

Marco legal. seg ocup
Marco legal. seg  ocupMarco legal. seg  ocup
Marco legal. seg ocup
 
Marco legal. seg ocup
Marco legal. seg  ocupMarco legal. seg  ocup
Marco legal. seg ocup
 
Informe deuda morosa 2° trimestre 2021 presentación
Informe deuda morosa 2° trimestre 2021  presentaciónInforme deuda morosa 2° trimestre 2021  presentación
Informe deuda morosa 2° trimestre 2021 presentación
 
1.1. generalidad de matriz productiva
1.1. generalidad de matriz productiva1.1. generalidad de matriz productiva
1.1. generalidad de matriz productiva
 
XXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom Equifax
XXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom EquifaxXXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom Equifax
XXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom Equifax
 
EXPOSICION EQUIPO 2 TRIBUTARIO.pptx
EXPOSICION EQUIPO 2 TRIBUTARIO.pptxEXPOSICION EQUIPO 2 TRIBUTARIO.pptx
EXPOSICION EQUIPO 2 TRIBUTARIO.pptx
 
Adhesiones Reglamento AN
Adhesiones Reglamento ANAdhesiones Reglamento AN
Adhesiones Reglamento AN
 
Mandala relaciones laborales
Mandala relaciones laboralesMandala relaciones laborales
Mandala relaciones laborales
 
Mandala relaciones laborales
Mandala relaciones laboralesMandala relaciones laborales
Mandala relaciones laborales
 
Guía para promotoras y promotores educativos comunitarios.pdf
Guía para promotoras y promotores educativos comunitarios.pdfGuía para promotoras y promotores educativos comunitarios.pdf
Guía para promotoras y promotores educativos comunitarios.pdf
 
Webinar sobre inversión en el sector automotriz y lanzamiento de la Guía del ...
Webinar sobre inversión en el sector automotriz y lanzamiento de la Guía del ...Webinar sobre inversión en el sector automotriz y lanzamiento de la Guía del ...
Webinar sobre inversión en el sector automotriz y lanzamiento de la Guía del ...
 
Características generales del Código Fiscal de la Federación
Características generales del Código Fiscal de la FederaciónCaracterísticas generales del Código Fiscal de la Federación
Características generales del Código Fiscal de la Federación
 
Protocolo para la Prevención y Actuación ante la Mutilación Genital Femenina ...
Protocolo para la Prevención y Actuación ante la Mutilación Genital Femenina ...Protocolo para la Prevención y Actuación ante la Mutilación Genital Femenina ...
Protocolo para la Prevención y Actuación ante la Mutilación Genital Femenina ...
 
escuelas multigrado.normal.licenciatura.
escuelas multigrado.normal.licenciatura.escuelas multigrado.normal.licenciatura.
escuelas multigrado.normal.licenciatura.
 
CONTROL DE ADMINISTRACIÓN
CONTROL DE ADMINISTRACIÓN CONTROL DE ADMINISTRACIÓN
CONTROL DE ADMINISTRACIÓN
 
Psicologia-y-medicina-china
Psicologia-y-medicina-chinaPsicologia-y-medicina-china
Psicologia-y-medicina-china
 
Salud OCUPACIONAL3_IAFJSR
Salud OCUPACIONAL3_IAFJSRSalud OCUPACIONAL3_IAFJSR
Salud OCUPACIONAL3_IAFJSR
 
(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf
(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf
(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf
 
Infografía resiliencia
Infografía resilienciaInfografía resiliencia
Infografía resiliencia
 
Plan de Marketing Educativo-IMMS.pptx
Plan de Marketing Educativo-IMMS.pptxPlan de Marketing Educativo-IMMS.pptx
Plan de Marketing Educativo-IMMS.pptx
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Reforma de la ley del seguro social+++

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación (IUTAJS)Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión-Valencia REFORMA DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL, Estudia nte : Ana Angulo Prof. : Nelly Pérez L. C.i 28.505 .728 Carrera : Relacione s Industr ia le s Valencia: 06-05-2021
  • 2. Introducción • Durante los últimos veinte años el mundo ha presenciado la crisis de la seguridad social, crisis que se ha manifestado de diferente manera, con mayor o menor intensidad, pero que ha afectado a todos los países. • Desequilibrios económicos, desempleo y cambios en el comportamiento de la población, sobre todo en lo que a reproducción se refiere, así como una sustancial mejora de la calidad de vida en algunas regiones del planeta, se consideran como los principales motivos, pero también malos manejos, corrupción y ausencia de estudios actuariales han sido el factor determinante de la quiebra de muchos sistemas de seguridad social, particularmente en América Latina. • Esta problemática, unida a importantes cambios mundiales como la caída del muro de Berlín, el fracaso del comunismo, la disolución de la Unión Soviética y el establecimiento de economías de mercado donde antes funcionaron economías planificadas, así como la globalización, han afectado la seguridad social, haciendo dudar a muchos sobre su futuro próximo. • Tales circunstancias han llevado a la mayoría de los países a adoptar medidas para mantener sus sistemas de seguridad social en equilibrio, para mejorar el funcionamiento de los mismos o para transformarlos radicalmente. Esta última ha sido la salida más aceptada en Latinoamérica, donde tras la reforma al Sistema Chileno de Seguridad Social, el más antiguo en la región y uno de los de mayor cobertura poblacional y material, más de ocho países han realizado reformas. • En este contexto, Venezuela aunque tardíamente, si se le compara con otros países de la región, e incluso de Europa del Este, inició en 19972 el proceso de transformación de su Sistema de Seguridad Social en el marco de un programa de ajuste estructural denominado Agenda Venezuela, y como parte de la reforma laboral implementada, a los fines de cambiar el régimen de cálculo de las prestaciones sociales (antigüedad).
  • 3. Reforma de la Ley del Seguro Social • El proceso de Reforma de La Ley del Seguro Social se encuentra enmarcado en un conjunto de importantes acontecimientos mundiales y nacionales, específicamente las fuertes críticas al Estado de bienestar y la implementación de medidas de ajuste estructural como salida a la grave crisis económica que afectaba y aún afecta a buena parte del mundo y muy especialmente a Latinoamérica. La tarea de hacer eficiente la seguridad social nacional se inició tardíamente en comparación con otros países de la región, los cuales con mayor o menor antigüedad ya han puesto en práctica reformas estructurales y no estructurales a sus sistemas de seguridad social, generalmente orientadas por objetivos como el mejoramiento de los servicios, el incremento de la cobertura poblacional y la implementación del ahorro individual como instrumento para la dinamización de la economía mediante la obtención de recursos desde adentro, que al menos en teoría se convertirían en fuentes de financiamiento de largo plazo. Hoy día, lejos de concluir, el proceso de reforma de la seguridad social en Venezuela se encuentra prácticamente paralizado, pues todavía no se ha clarificado cuál será el modelo que finalmente se adoptará.
  • 4. Infracciones y sanciones • Reforma de la Ley del Seguro Social, se encuentra consagrado en el artículo 89 constitucional, siendo una disposición que permite al Estado de sanciones de) la legislación laboral pareciera haberse orientado solamente a considerar que los empleadores son los únicos capaces de violentar las normas de orden público y que los trabajadores siempre son los afectados por el incumplimiento de la normativa. En este orden de ideas, Marshall (2000) considera que existen unos efectos controvertidos en los contenidos normativos de las legislaciones del trabajo, fundamentalmente en materia de protección frente al despido, porque debilita “la disciplina y el esfuerzo laboral afectando negativamente a la productividad, e impediría la creación de empleo”. • Las sanciones administrativas, advierten el deber de cumplir con la normativa y este sistema de sanciones contemplado en la legislación laboral y de la seguridad social, permite en definitiva la imposición de multas en los casos en donde no se acaten las previsiones normativas que conforman el orden público en materia laboral y de la seguirdad social. Al revisar la legislación laboral y de la seguridad social, se puede inferir la existencia de las siguientes sanciones: • a) Por incumplimiento de la Ley Orgánica del Trabajo y de la Ley de Alimentación de los Trabajadores; • b) Por incumplimiento de la Ley para personas con discapacidad; • c) Por incumplimiento de la ley para protección de las familias, la maternidad y la paternidad; • d) Por incumplimiento de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo; • e) Por incumplimiento de la Ley del Régimen Prestacional de Empleo y • f) Por incumplimiento de la Ley de Seguro Social.
  • 5. • En los artículos 626 al 641 se regulan las sanciones por el incumplimiento de las previsiones contenidas en la Ley Orgánica del Trabajo. • El artículo 627 contempla la sanción en aquellos casos en donde no se cumpla con lo previsto en el artículo 129 (cancelación del salario mínimo), o que no se cumpla con lo dispuesto en el artículo 147 y 151 (pago de la remuneración en dinero en efectivo y en la debida oportunidad), o que no se cumpla con lo señalado en el artículo 152 (sitio o lugar en donde debe efectuarse el pago del salario), o que se inobserven las previsiones contenidas en los artículos 162 y 165 (embargo del salario y amortización a deudas con el empleador). • En cuanto a la infracción del pago del salario mínimo, el artículo 60 del Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo adicional a la sanción administrativa, contempla lo siguiente: …el patrono infractor quedará obligado a reembolsar a los trabajadores (…) la diferencia entre el salario mínimo y lo realmente pagado, así como sus incidencias sobre los beneficios, prestaciones e indemnizaciones, por todo el tiempo en que hubiere recibido salarios, más bajos que los fijados como mínimos, además de pagarle el monto equivalente a los intereses. • En cuanto a la participación de los beneficios, el artículo 630 de la Ley Orgánica del Trabajo, establece la sanción cuando no se le pague correctamente a los trabajadores la participación en los beneficios, o la bonificación de fin de año, de acuerdo con las previsiones contenidas en los artículos 174 al 184 de la Ley del Trabajo, en concordancia con lo previsto en los artículos 57 al 59 del Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo. El único régimen especial del trabajo sujeto a sanción administrativa, es el del trabajador doméstico, cuando se dé el incumplimiento de las disposiciones contempladas en los artículos 274 al 281 de la Ley Orgánica del Trabajo. En una futura reforma de la Ley Orgánica del Trabajo se debe incluir como un ilícito administrativo el incumplimiento de la normativa que regula a todos los regímenes especiales. La infracción de las disposiciones protectoras de la maternidad y la familia se encuentra consagrada en el artículo 632, siendo importante concordar esta disposición con el supuesto contenido en el artículo 8 de la Ley para protección de las familias, la maternidad y la paternidad, que consagra la inamovilidad del padre hasta un año después del nacimiento y adicionalmente el empleador debe conceder una licencia de catorce (14) días al padre trabajador para que asuma las obligaciones y responsabilidades en el cuidado y asistencia de su hijo.
  • 6. Conclusión • I n d u d a b l e m e n t e , l a s i t u a c i ó n d e c r i s i s p o l í t i c a y c o n f r o n t a c i ó n n a c i o n a l h a n a f e c t a d o e l p r o c e s o d e r e f o r m a d e l s i s t e m a d e s e g u r i d a d s o c i a l v e n e z o l a n o , e l c u a l s e e n c u e n t r a p r á c t i c a m e n t e d e t e n i d o ; s i n e m b a r g o , e s n e c e s a r i o d e s t a c a r q u e e l p r o y e c t o d e l e y o r g á n i c a d e s e g u r i d a d s o c i a l , a p r o b a d o e n p r i m e r a d i s c u s i ó n p o r l a a s a m b l e a n a c i o n a l , m a r c a u n c a m b i o i m p o r t a n t e e n l o q u e h a s t a a h o r a h a s i d o e l d i s e ñ o d e l n u e v o s i s t e m a d e s e g u r i d a d s o c i a l , p o r c u a n t o s e a b a n d o n a l a c a p i t a l i z a c i ó n i n d i v i d u a l p l e n a s u s t i t u t i v a q u e v e n í a s i e n d o l a b a s e d e l m o d e l o d e s d e 1 9 9 7 , y e l m a n e j o d e l o s r e c u r s o s a t r a v é s d e i n s t i t u c i o n e s c o m o l a s a d m i n i s t r a d o r a s d e f o n d o s d e p e n s i o n e s , a d m i n i s t r a d o r a s d e f o n d o s d e s a l u d y a d m i n i s t r a d o r a s d e r i e s g o s d e tr a b a j o ( a r t) , p a r a m a n te n e r u n s i s te m a q u e c o n ti n ú a s i e n d o s o l i d a r i o , a d m i n i s tr a d o b a j o l a s fo r m a s d e r e p a r t o y c a p i t a l i z a c i ó n c o l e c t i v a , l o q u e r e s u l t a a d e c u a d o t o d a v e z q u e n o e x i s t í a n e n 1 9 9 7 n i e x i s t e n e n l a a c t u a l i d a d c o n d i c i o n e s p a r a l a i m p l e m e n t a c i ó n d e l a c a p i t a l i z a c i ó n i n d i v i d u a l e n e l p a í s . • E s n e c e s a r i o s o m e te r a u n a p r o fu n d a r e v i s i ó n e l s i s te m a d e s a n c i o n e s p o r q u e e n m a te r i a l a b o r a l y d e l a s e g u r i d a d s o c i a l , e n c i e r t a s o c a s i o n e s l a i n o b s e r v a n c i a d e l o r d e n p ú b l i c o l a b o r a l y d e l a s e g u r i d a d s o c i a l , n o d e p e n d e ú n i c a y e x c l u s i v a m e n t e d e l e m p l e a d o r, p u e s t o l o s t r a b a j a d o r e s t a m b i é n t i e n e n q u e c u m p l i r c o n a l g u n o s r e q u i s i t o s f o r m a l e s y d e b e r e s l e g a l e s . s e p u e d e o b s e r v a r q u e l a l e g i s l a c i ó n c o n t e m p l a l a e x i s t e n c i a d e u n p r o c e d i m i e n to a d m i n i s tr a ti v o d e m u l ta p a r a i m p o n e r l a s s a n c i o n e s a l o s e m p l e a d o r e s c u a n d o p r e s u m i b l e m e n t e i n c u r r a n e n u n i l í c i t o a d m i n i s t r a t i v o , s i e n d o i n d i s p e n s a b l e , l a c r e a c i ó n d e u n p r o c e d i m i e n t o a d m i n i s t r a t i v o d e m u l t a p a r a i m p o n e r l a s s a n c i o n e s a l o s t r a b a j a d o r e s y a l o s f u n c i o n a r i o s p ú b l i c o s c u a n d o d e l a m i s m a f o r m a q u e l o s e m p l e a d o r e s c o n s u s a c t u a c i o n e s , h e c h o s u o m i s i o n e s i n c u r r a n e n u n i l í c i t o a d m i n i s t r a t i v o e n m a t e r i a l a b o r a l y d e l a s e g u r i d a d s o c i a l .