SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL ENTRE LA MODERNIDAD
    Y LA POSMODERNIDAD: EN BUSCA DE UN MARCO DE
           REFERENCIA EDUCATIVO INTEGRADOR

 REFORMAS EDUCATIVAS


 Incluyen en el currículo aspectos relacionados
  con las preocupaciones sociales y
  ambientales.
 marcos comprensivos: educación para la
  ciudadanía, global, para el desarrollo
  sustentable, etc.…
ORGANISMOS INTERNACIONALES
la propuesta de                Está      colocando       el
la UNESCO es sobre la            desarrollo sustentable en
   educación      para    el     el núcleo del proyecto
   desarrollo sustentable        planetario      de      la
                                 educación,
(EDS) y las más recientes        considerándolo como la
   que se derivan de             “finalidad” del desarrollo
ella, denominadas como           humano         (UNESCO,
   educación para un futuro      1988)
sustentable      (EFS)     o
   educación      para    la
   sustentabilidad
(EPS)
El reto…

 Construir los fundamentos de la educación
 contemporánea. Y no reducir la educación
 ambiental a un enfoque naturalista del
 ambiente, sino considerarlo como una
 estrategia instrumental para el desarrollo
 sustentable.
Incluir a la EA en un marco educativo
comprehensivo e integrador; es decir, un marco
       amplio, que le permita, por un lado,
                   posicionarse para
     alcanzar sus propias metas y, por otro,
                      articularse
 en forma apropiada con las otras dimensiones
                         de la
           educación contemporánea
La educación ambiental entre
la modernidad y la
posmodernidad.
    modernidad      posmodernidad
 Creencia en el progreso    Contexto de cambios y
 Democracia instrumento      búsqueda
    para la libertad.        Diversidad de recursos y
   Conservacionismo          practicas.
   Reformismo               Interacción sujeto-objeto
   Nihilismo                Postura etica
   transformismo
Educacion ambiental
Como se expresó en la
Carta de Belgrado
                             En
(UNESCOUNEP,
1976) y en la
                             consecuencia, en sus inicios
Declaración de Tbilisi        fue reformista: se trataba
(UNESCOUNEP,
1978), la EA surgió de la    de resolver y prevenir los
modernidad como una
reacción a los impactos
                              problemas causados por el
del “progreso”
moderno.
                             impacto de las actividades
                              humanas en los sistemas
                             biofísicos.
En los años 50´s y 70´s    Durante los años ochenta, la EA entró
ofreció     un   nuevo        gradualmente
enfoque a la educación       en la posmodernidad. El movimiento de la
para la conservación de       educación
los años cincuenta y         ambiental socialmente crítica (descrito,
sesenta: el ambiente,
                              entre otros,
considerado como un
recurso, se veía más         por Robottom y Hart, 1993) inscribía a la
como un problema              EA en un
global, enfatizando la       proceso de análisis crítico de las realidades
magnitud, la gravedad y       ambientales,
la naturaleza                sociales y educativas interrelacionadas
multidimensional de los       (portadoras
problemas                    o reflejo de las ideologías), con el fin
socioambientales
                             de transformarlas
Educacion ambiental
los noventa han visto        En este contexto cambiante, la EA
retroceder a la                 contemporánea
educación ambiental en
el   discurso  oficial.
                               se caracteriza por una
Reducida                        problemática conceptual
a una herramienta para          estrechamente
el             desarrollo      asociada a los numerosos
sustentable, la                 problemas planteados
EA ha sido volcada al
paradigma    de    la
                               por su práctica. Revisaremos
modernidad                      brevemente esta
(como veremos       más        problemática antes de analizar las
adelante).                      recientes propuestas
                               de la EDS y la EFS
Desde el aspecto conceptual
el problema no es la
existencia de un
                            El problema conceptual de la
amplio     rango      de    Educacion Ambiental está
concepciones de la EA,
sino el hecho de que        asociado a las dificultades de
muchas      de      esas
concepciones conducen       su práctica.
a una práctica reducida
de la EA. Aún más, con
frecuencia           los
fundamentos de la
práctica no son claros y
se produce una ruptura
entre el discurso y la
práctica.
La propuesta de la EDS no implica un cambio de
paradigma epistemológico, ético y estratégico,
   sino
que representa una forma progresista de
   modernidad
que propone la preservación de sus valores y
   prácticas,
y privilegia la racionalidad instrumental mediante
el saber científico y tecnológico.
El concepto de desarrollo sustentable surgió de un
compromiso negociado entre varios actores sociales
durante los trabajos de la CMAD. El sociólogo Jean-
Guy Vaillancourt (1992) señala que el concepto de
ecodesarrollo fue propuesto primero por Ignacy Sachs
& Maurice Strong, entre otros. Este concepto es
menos ambiguo: combina el desarrollo con los principios
ecológicos básicos (incluyendo los relacionados
con la capacidad de carga de los ecosistemas)
y con una ética ecológica basada en los valores de
autonomía, solidaridad y responsabilidad para las

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacionambiental
EducacionambientalEducacionambiental
Educacionambiental
Jair Salazar
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Marga Perea Deza
 
Antecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambientalAntecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambiental
Ariz Arellano
 
11.3 conceptos básicos eduambiental ga
11.3 conceptos básicos eduambiental ga11.3 conceptos básicos eduambiental ga
11.3 conceptos básicos eduambiental ga
Uniambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Sebastiiiian159
 
Medio ambiente 3
Medio ambiente 3Medio ambiente 3
Medio ambiente 3
nydia roque
 
Desarrollo y educación ambiental
Desarrollo y educación ambientalDesarrollo y educación ambiental
Desarrollo y educación ambiental
leidy Arias
 
2 e a historia
2 e a historia2 e a historia
2 e a historia
FES Acatlán - UNAM
 
Principios de la educaciòn ambiental información de la UNESCO
Principios de la educaciòn ambiental información de la UNESCOPrincipios de la educaciòn ambiental información de la UNESCO
Principios de la educaciòn ambiental información de la UNESCO
Uprxbatista
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
cartografiauc
 
INTERDISCIPLINARIEDAD: DESAFÍO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA INVESTIGACIÓN
INTERDISCIPLINARIEDAD: DESAFÍO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA INVESTIGACIÓNINTERDISCIPLINARIEDAD: DESAFÍO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA INVESTIGACIÓN
INTERDISCIPLINARIEDAD: DESAFÍO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA INVESTIGACIÓN
Daniela Melgar Acuña
 
Bases EA
Bases EABases EA
Bases EA
albonubes
 
conectivismo
conectivismoconectivismo
conectivismo
Lina Cely
 
Trabajo tics Universidad San Pedro
Trabajo tics Universidad San PedroTrabajo tics Universidad San Pedro
Trabajo tics Universidad San Pedro
Ricardo Saavedra
 
55 secuencia-didactica
55 secuencia-didactica55 secuencia-didactica
55 secuencia-didactica
Judith Ormazabal
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
jhonatan chinchilla
 
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambientalUna cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
Elideth Nolasco
 
Principios desde el punto de vista ético
Principios desde el punto de vista éticoPrincipios desde el punto de vista ético
Principios desde el punto de vista ético
Jordi
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
manuel angel
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Bárbara Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Educacionambiental
EducacionambientalEducacionambiental
Educacionambiental
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Antecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambientalAntecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambiental
 
11.3 conceptos básicos eduambiental ga
11.3 conceptos básicos eduambiental ga11.3 conceptos básicos eduambiental ga
11.3 conceptos básicos eduambiental ga
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Medio ambiente 3
Medio ambiente 3Medio ambiente 3
Medio ambiente 3
 
Desarrollo y educación ambiental
Desarrollo y educación ambientalDesarrollo y educación ambiental
Desarrollo y educación ambiental
 
2 e a historia
2 e a historia2 e a historia
2 e a historia
 
Principios de la educaciòn ambiental información de la UNESCO
Principios de la educaciòn ambiental información de la UNESCOPrincipios de la educaciòn ambiental información de la UNESCO
Principios de la educaciòn ambiental información de la UNESCO
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
INTERDISCIPLINARIEDAD: DESAFÍO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA INVESTIGACIÓN
INTERDISCIPLINARIEDAD: DESAFÍO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA INVESTIGACIÓNINTERDISCIPLINARIEDAD: DESAFÍO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA INVESTIGACIÓN
INTERDISCIPLINARIEDAD: DESAFÍO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA INVESTIGACIÓN
 
Bases EA
Bases EABases EA
Bases EA
 
conectivismo
conectivismoconectivismo
conectivismo
 
Trabajo tics Universidad San Pedro
Trabajo tics Universidad San PedroTrabajo tics Universidad San Pedro
Trabajo tics Universidad San Pedro
 
55 secuencia-didactica
55 secuencia-didactica55 secuencia-didactica
55 secuencia-didactica
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambientalUna cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
 
Principios desde el punto de vista ético
Principios desde el punto de vista éticoPrincipios desde el punto de vista ético
Principios desde el punto de vista ético
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 

Similar a Reformas educativas

Educ. amb.
Educ. amb.Educ. amb.
Educ. amb.
Educ. amb.Educ. amb.
Laminas de tesis esta si
Laminas de tesis esta siLaminas de tesis esta si
Laminas de tesis esta si
oliveska Alvarez
 
Guía técnica de exposición al amianto
Guía técnica de exposición al amiantoGuía técnica de exposición al amianto
Guía técnica de exposición al amianto
IGNALOGUE
 
Origen de la educación ambiental
Origen de la educación ambiental Origen de la educación ambiental
Origen de la educación ambiental
GeneBarrios21
 
Perspectivas curriculares para la formación
Perspectivas curriculares para la formaciónPerspectivas curriculares para la formación
Perspectivas curriculares para la formación
k4rol1n4
 
Didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales, nuevos retos.
Didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales, nuevos retos.Didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales, nuevos retos.
Didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales, nuevos retos.
Universidad Santander
 
Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación
Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación
Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Resumen Docuemnto Pedagogia Ambiental.pptx
Resumen Docuemnto Pedagogia Ambiental.pptxResumen Docuemnto Pedagogia Ambiental.pptx
Resumen Docuemnto Pedagogia Ambiental.pptx
ajvell
 
Evidencia de lectura de lucie sauve
Evidencia de lectura de lucie sauveEvidencia de lectura de lucie sauve
Evidencia de lectura de lucie sauve
k4rol1n4
 
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTREPRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
MELBA ISABEL CASTAÑO URBANO
 
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
Sarita Villa Ofarre
 
Sauve lucie perspectivas
Sauve lucie perspectivasSauve lucie perspectivas
Sauve lucie perspectivas
LuCy Zoe Chikphantom
 
Reporte lectura
Reporte lecturaReporte lectura
Ensayo mendo
Ensayo mendoEnsayo mendo
Ensayo mendo
edihtrece
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
Sarita Villa Ofarre
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
Elideth Nolasco
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
LuCy Zoe Chikphantom
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
Artículo educación ambiental
Artículo educación ambientalArtículo educación ambiental
Artículo educación ambiental
SW México Preparatoria
 

Similar a Reformas educativas (20)

Educ. amb.
Educ. amb.Educ. amb.
Educ. amb.
 
Educ. amb.
Educ. amb.Educ. amb.
Educ. amb.
 
Laminas de tesis esta si
Laminas de tesis esta siLaminas de tesis esta si
Laminas de tesis esta si
 
Guía técnica de exposición al amianto
Guía técnica de exposición al amiantoGuía técnica de exposición al amianto
Guía técnica de exposición al amianto
 
Origen de la educación ambiental
Origen de la educación ambiental Origen de la educación ambiental
Origen de la educación ambiental
 
Perspectivas curriculares para la formación
Perspectivas curriculares para la formaciónPerspectivas curriculares para la formación
Perspectivas curriculares para la formación
 
Didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales, nuevos retos.
Didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales, nuevos retos.Didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales, nuevos retos.
Didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales, nuevos retos.
 
Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación
Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación
Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación
 
Resumen Docuemnto Pedagogia Ambiental.pptx
Resumen Docuemnto Pedagogia Ambiental.pptxResumen Docuemnto Pedagogia Ambiental.pptx
Resumen Docuemnto Pedagogia Ambiental.pptx
 
Evidencia de lectura de lucie sauve
Evidencia de lectura de lucie sauveEvidencia de lectura de lucie sauve
Evidencia de lectura de lucie sauve
 
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTREPRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
 
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
 
Sauve lucie perspectivas
Sauve lucie perspectivasSauve lucie perspectivas
Sauve lucie perspectivas
 
Reporte lectura
Reporte lecturaReporte lectura
Reporte lectura
 
Ensayo mendo
Ensayo mendoEnsayo mendo
Ensayo mendo
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
 
Artículo educación ambiental
Artículo educación ambientalArtículo educación ambiental
Artículo educación ambiental
 

Más de Gerardo García Reyes

Ecoeducación en el nuevo milenio
Ecoeducación en el nuevo milenioEcoeducación en el nuevo milenio
Ecoeducación en el nuevo milenio
Gerardo García Reyes
 
Educación ambiental del siglo xxi
Educación ambiental del siglo xxiEducación ambiental del siglo xxi
Educación ambiental del siglo xxi
Gerardo García Reyes
 
Educación ambiental, siglo xxi
Educación ambiental, siglo xxiEducación ambiental, siglo xxi
Educación ambiental, siglo xxi
Gerardo García Reyes
 
Educación ambiental en parques urbanos y áreas verdes
Educación ambiental en parques urbanos y áreas verdesEducación ambiental en parques urbanos y áreas verdes
Educación ambiental en parques urbanos y áreas verdes
Gerardo García Reyes
 
Valores
ValoresValores
INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN ECOLÓGICA
INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN ECOLÓGICAINSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN ECOLÓGICA
INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN ECOLÓGICA
Gerardo García Reyes
 

Más de Gerardo García Reyes (7)

Foto1
Foto1Foto1
Foto1
 
Ecoeducación en el nuevo milenio
Ecoeducación en el nuevo milenioEcoeducación en el nuevo milenio
Ecoeducación en el nuevo milenio
 
Educación ambiental del siglo xxi
Educación ambiental del siglo xxiEducación ambiental del siglo xxi
Educación ambiental del siglo xxi
 
Educación ambiental, siglo xxi
Educación ambiental, siglo xxiEducación ambiental, siglo xxi
Educación ambiental, siglo xxi
 
Educación ambiental en parques urbanos y áreas verdes
Educación ambiental en parques urbanos y áreas verdesEducación ambiental en parques urbanos y áreas verdes
Educación ambiental en parques urbanos y áreas verdes
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN ECOLÓGICA
INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN ECOLÓGICAINSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN ECOLÓGICA
INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN ECOLÓGICA
 

Reformas educativas

  • 1. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL ENTRE LA MODERNIDAD Y LA POSMODERNIDAD: EN BUSCA DE UN MARCO DE REFERENCIA EDUCATIVO INTEGRADOR  REFORMAS EDUCATIVAS  Incluyen en el currículo aspectos relacionados con las preocupaciones sociales y ambientales.  marcos comprensivos: educación para la ciudadanía, global, para el desarrollo sustentable, etc.…
  • 2. ORGANISMOS INTERNACIONALES la propuesta de Está colocando el la UNESCO es sobre la desarrollo sustentable en educación para el el núcleo del proyecto desarrollo sustentable planetario de la educación, (EDS) y las más recientes considerándolo como la que se derivan de “finalidad” del desarrollo ella, denominadas como humano (UNESCO, educación para un futuro 1988) sustentable (EFS) o educación para la sustentabilidad (EPS)
  • 3. El reto…  Construir los fundamentos de la educación contemporánea. Y no reducir la educación ambiental a un enfoque naturalista del ambiente, sino considerarlo como una estrategia instrumental para el desarrollo sustentable.
  • 4. Incluir a la EA en un marco educativo comprehensivo e integrador; es decir, un marco amplio, que le permita, por un lado, posicionarse para alcanzar sus propias metas y, por otro, articularse en forma apropiada con las otras dimensiones de la educación contemporánea
  • 5. La educación ambiental entre la modernidad y la posmodernidad. modernidad posmodernidad  Creencia en el progreso  Contexto de cambios y  Democracia instrumento búsqueda para la libertad.  Diversidad de recursos y  Conservacionismo practicas.  Reformismo  Interacción sujeto-objeto  Nihilismo  Postura etica  transformismo
  • 6. Educacion ambiental Como se expresó en la Carta de Belgrado  En (UNESCOUNEP, 1976) y en la  consecuencia, en sus inicios Declaración de Tbilisi fue reformista: se trataba (UNESCOUNEP, 1978), la EA surgió de la  de resolver y prevenir los modernidad como una reacción a los impactos problemas causados por el del “progreso” moderno.  impacto de las actividades humanas en los sistemas  biofísicos.
  • 7. En los años 50´s y 70´s  Durante los años ochenta, la EA entró ofreció un nuevo gradualmente enfoque a la educación  en la posmodernidad. El movimiento de la para la conservación de educación los años cincuenta y  ambiental socialmente crítica (descrito, sesenta: el ambiente, entre otros, considerado como un recurso, se veía más  por Robottom y Hart, 1993) inscribía a la como un problema EA en un global, enfatizando la  proceso de análisis crítico de las realidades magnitud, la gravedad y ambientales, la naturaleza  sociales y educativas interrelacionadas multidimensional de los (portadoras problemas  o reflejo de las ideologías), con el fin socioambientales  de transformarlas
  • 8. Educacion ambiental los noventa han visto  En este contexto cambiante, la EA retroceder a la contemporánea educación ambiental en el discurso oficial.  se caracteriza por una Reducida problemática conceptual a una herramienta para estrechamente el desarrollo  asociada a los numerosos sustentable, la problemas planteados EA ha sido volcada al paradigma de la  por su práctica. Revisaremos modernidad brevemente esta (como veremos más  problemática antes de analizar las adelante). recientes propuestas  de la EDS y la EFS
  • 9. Desde el aspecto conceptual el problema no es la existencia de un  El problema conceptual de la amplio rango de Educacion Ambiental está concepciones de la EA, sino el hecho de que asociado a las dificultades de muchas de esas concepciones conducen su práctica. a una práctica reducida de la EA. Aún más, con frecuencia los fundamentos de la práctica no son claros y se produce una ruptura entre el discurso y la práctica.
  • 10. La propuesta de la EDS no implica un cambio de paradigma epistemológico, ético y estratégico, sino que representa una forma progresista de modernidad que propone la preservación de sus valores y prácticas, y privilegia la racionalidad instrumental mediante el saber científico y tecnológico.
  • 11. El concepto de desarrollo sustentable surgió de un compromiso negociado entre varios actores sociales durante los trabajos de la CMAD. El sociólogo Jean- Guy Vaillancourt (1992) señala que el concepto de ecodesarrollo fue propuesto primero por Ignacy Sachs & Maurice Strong, entre otros. Este concepto es menos ambiguo: combina el desarrollo con los principios ecológicos básicos (incluyendo los relacionados con la capacidad de carga de los ecosistemas) y con una ética ecológica basada en los valores de autonomía, solidaridad y responsabilidad para las