SlideShare una empresa de Scribd logo
1. la corriente naturalista
2. la corriente conservacionista / recursista
3. la corriente resolutiva
4. la corriente sistémica
5. la corriente científica
6. la corriente humanista
7. la corriente moral / ética
8. Entre las corrientes más recientes:
9. la corriente holística
10. la corriente bio-regionalista
11. la corriente práxica
12. la corriente crítica
13. la corriente feminista
14. la corriente etnográfica
15. la corriente de la eco-educación
16. le corriente de la sostenibilidad / sustentabilidad
 Esta corriente está centrada en la relación con la naturaleza.
El enfoque educativo puede ser cognitivo (aprender de las
cosas sobre la naturaleza) o experiencial (vivir en la
naturaleza y aprender de ella) o afectivo, o espiritual o
artístico (asociando la creatividad humana a la de la
naturaleza).
 Michael Cohen (1990)
afirma igualmente que de nada sirve querer resolver los
problemas ambientales si no se ha
comprendido por de pronto cómo « funciona » la naturaleza;
 se debe aprender a entrar en contacto con ella, a través de
nuestros sentidos y de otros captores sensibles: el enfoque es
sensualista, pero también espiritualista: se trata de explorar la
dimensión simbólica de nuestra relación con la naturaleza y
de comprender que somos parte integrante de ella
 Esta corriente agrupa las proposiciones centradas en la «
conservación » de los recursos, tanto en lo que concierne a su
calidad como a su cantidad: el agua, el suelo, la energía, las
plantas (principalmente las plantas comestibles y medicínales) y los
animales (por los recursos que se pueden obtener de ellos), el
patrimonio genético, el patrimonio construido, etc. Cuando se
habla de « conservación de la naturaleza », como de la
biodiversidad, se trata sobre todo de una naturaleza-recurso.
3. La corriente resolutiva
La corriente resolutiva surgió a comienzos de los años 1970, cuando
se revelaron la amplitud, la gravedad y la aceleración creciente de
los problemas ambientales. Agrupa proposiciones en las que el
medio ambiente está sobre todo considerado como un conjunto
de problemas. Esta corriente adopta la visión central de educación
ambiental propuesta por la UNESCO en el marco de su Programa
internacional de educación ambientales (1975-1995). Se trata de
informar o de conducir la gente a informarse sobre problemáticas
ambientales así como a desarrollar habilidades apuntando a
resolverlos.
4. Le corriente sistémica
Para quienes se inscriben en esta corriente, el enfoque sistémico
permite conocer y comprender adecuadamente las realidades y
las problemáticas ambientales. El análisis sistémico permite
identificar los diferentes componentes de un sistema ambiental y de
poner en relieve la relaciones entre sus componentes, entre las
cuales las relaciones entre los elementos biofísicos los elementos
sociales de una situación ambiental. Este análisis es una etapa
esencial que permite obtener en seguida una visión de conjunto
que corresponde a una síntesis de la realidad aprehendida. Se
accede así a la totalidad del sistema ambiental, cuya dinámica se
puede percibir y comprender mejor, los puntos de ruptura (si los
hubiera) así como las vías de evolución.
5. La corriente científica
 Algunas proposiciones de educación ambiental ponen el énfasis en el proceso
científico, con el objetivo de abordar con rigor las realidades y problemáticas
ambientales y de comprenderlas mejor, identificando más específicamente las
relaciones de causa a efecto. El proceso está centrado en la inducción de
hipótesis a partir de observaciones y en la verificación de hipótesis por medio de
nuevas observaciones o por experimentación. En esta corriente, la educación
ambiental está a menudo asociada al desarrollo de conocimientos y de
habilidades relativas a las ciencias del medio ambiente, campo de investigación
esencialmente interdisciplinario, hacía la transdisciplinaridad.
 6. La corriente humanista
Esta corriente pone énfasis en la dimensión humana del medio ambiente,
construido en el cruce entre naturaleza y cultura. El ambiente no es solamente
aprehendido como un conjunto de elementos biofísicos que basta con
abordarlos con objetividad y rigor para comprender mejor, para poder
interactuar mejor. Corresponde a un medio de vida, con sus dimensiones
históricas, culturales, políticas, económicas, estéticas, etc. No puede ser
abordado sin tener en cuenta su significación, su valor simbólico. El « patrimonio »
no es solamente natural, es igualmente cultural: las construcciones y
ordenamientos humanos son testigos de la alianza entre la creación humana y
los materiales y posibilidades de la naturaleza.
 6.- LA CORRIENTE HUMANISTA
 El enfoque es cognitivo, pero más allá del rigor de la observación, del
análisis y de la síntesis, la corriente humanista convoca también a lo
sensorial, a la sensibilidad afectiva, a la creatividad. Bernard Dehan y
Josette Oberlinkels (1984) proponen un modelo de intervención
característico de la corriente humanista, que invita a explorar el medio
ambiente como medio de vida y a construir una representación de este
último.
 7. La corriente moral / ética
Muchos educadores consideran que el fundamento de la relación con
el medio ambiente es de orden ético: es pues a este nivel que se debe
intervenir de manera prioritaria. El actuar se funda en un conjunto de
valores, más o menos conscientes y coherentes entre ellos. Así, diversas
proposiciones de educación ambiental ponen énfasis en el desarrollo
de los valores ambientales. Algunos invitan a la adopción de una «
moral » ambiental, prescribiendo un código de comportamientos
socialmente deseables (como los que propone el ecocivismo); pero
más fundamentalmente aun, puede tratarse de desarrollar una
verdadera « competencia ética », y de construir su propio sistema de
valores.
8. La corriente holística
En una perspectiva holística más fundamental aún, Nigel Hoffmann (1994) se
inspira en el filósofo Heidegger y del poeta naturalista Goethe para proponer un
enfoque orgánico de las realidades ambientales. Se debe abordar, en efecto, las
realidades ambientales de una manera diferente de aquellas que contribuyeron
a la deterioración del medio ambiente. El proceso de investigación no consiste
en conocer las cosas desde el exterior, para explicarlas; origina de una solicitud,
de un deseo de preservar su ser esencial permitiéndoles revelarse con su propio
lenguaje. Permitir a los seres (a las plantas, a los animales, a las piedras, a los
paisajes, etc.) hablar por ellos mismos, con su propia naturaleza, antes que
encerrarlas a priori o demasiado pronto en nuestros lenguajes y teorías, permitirá
de ocuparse mejor de ellos.
 9. La corriente bio-regionalista
 Una bio-región es un lugar geográfico que corresponde habitualmente a una
cuenca hidrográfica y que posee características comunes como el relieve, la
altitud, la flora y la fauna. La historia y la cultura de los humanos que la habitan
forman parte también de la definición de una bio-región. La perspectiva bio-
regional nos conduce entonces a mirar un lugar bajo el ángulo de los sistemas
naturales y sociales, cuyas relaciones dinámicas contribuyen a crear un
sentimiento de « lugar de vida » arraigado en la historia natural así como en la
historia cultural.
 10. La corriente práxica
 Esta corriente pone énfasis en el aprendizaje en la acción, por la ación y para
mejorar esta última. No se trata de desarrollar a priori los conocimientos y las
habilidades en vista de una eventual acción, sino de ponerse inmediatamente
en situación de acción y de aprender a través del proyecto por y para ese
proyecto. El aprendizaje invita a la reflexión en la acción, en el proyecto en
curso. Recordemos que la praxis consiste esencialmente en integrar la reflexión y
la acción, que se alimentan así mutuamente.
 11. La corriente de crítica social
Esta corriente insiste, esencialmente, en el análisis de las dinámicas sociales que
se encuentran en la base de las realidades y problemáticas ambientales: análisis
de intenciones, de posiciones, de argumentos, de valores explícitos e implícitos,
de decisiones y de acciones de los diferentes protagonistas de una situación.
 12. La corriente feminista
La corriente feminista se opone sin embargo a la prevalencia del enfoque
racional de las problemáticas ambientales , tal como a menudo se observa en
las teorías y prácticas de la corriente de crítica social. Los enfoques intuitivo,
afectivo, simbólico, espiritual o artístico de las realidades del medio ambiente son
igualmente valorizados. En el marco de una ética de la responsabilidad, el énfasis
está puesto en la entrega: cuidar al otro humano y al otro como humano, con
una atención permanente y afectuosa.
 13. La corriente etnográfica
 El niño aprende que él mismo es parte del medio ambiente,
frente al cual desarrolla un sentimiento de empatía. El proceso
consiste en presentar un cuento a un grupo de alumnos y en
invitarlos a explorar juntos el universo simbólico. Unas
actividades (sobre todo en medio natural) permiten luego
experimentar la relación con la naturaleza propuesta por el
cuento.
 14. La corriente de la eco-éducación
 Esta corriente está dominada por la perspectiva educacional
de la educación ambiental. No se trata de resolver problemas,
sino de aprovechar la relación con el medio ambiente como
crisol de desarrollo personal, al fundamento de un actuar
significante y responsable. El medio ambiente es aquí percibido
como una esfera de interacción esencial para la eco-formación
o la ecoontogénesis. Distinguiremos aquí estas dos
proposiciones, muy cercanas ambas pero sin embargo distintas,
sobre todo en lo relativo a sus respectivos marcos de referencia.
 14.1. La eco-formación
 Según Gaston Pineau (2000, p. 129) de la Universidad François-Rabelais,
de Tours (Francia), la formación (en el sentido del « bildung » alemán) se
articula en torno a tres movimientos: la socialización, la personalización
y la ecologización:
- La hétero-formación. Esta forma de educación es ampliamente
dominante, hasta exclusiva en los sistemas educativos de nuestra
sociedad. « La educación viene de los hombres, de los padres, de los
semejantes, de la institución escolar » (Cottereau, 2001, p. 13).
- La auto-formación. Según Pascal Galvani (1997, p. 8), la auto-formación
designa el proceso por el cual un sujeto retroactúa sobre la
emergencia de su propia forma. Ella expresa una toma de control por
la persona de su propio poder de formación (Galvani, 1997).
- La eco-formación. « Es el tercer polo de formación, el más discreto, el más
silencioso » (Pineau, 2000, p. 132) y probablemente el más olvidado. La
eco-formación se interesa en la formación personal que cada uno
recibe de su medio ambiente físico: « Todo el mundo ha recibido de un
elemento o de otro, de un espacio o de otro, una eco-formación
particular que constituye finalmente su historia eco-lógica »
 15. La corriente de la sostenibilidad / sustentabilidad
 La educación ambiental para el consuno sustentable se
preocupa sobre todo de proporcionar la información sobre los
productos (los modos de producción, los posibles impactos
ambientales, los costos de publicidad, etc.) y de desarrollar en
los consumidores capacidades de elección entre diferentes
opciones (…). Pero sin embargo se descuida muy a menudo
tomar en cuenta las disparidades económicas, la pobreza y la
obligación de satisfacer las necesidades fundamentales (…) La
educación ambiental para el consumo sostenible debe
adoptar estrategias diferenciadas para cada grupo y segmento
de la población. Por ejemplo, se requieren estrategias
apropiadas para poblaciones vulnerables, analfabetas o
privadas de información y de servicios, que tienen un débil
poder de compra: se trata de ayudarlas a vencer su
vulnerabilidad económica y legal mediante procesos
educativos específicos que apunten a « eliminar la pobreza y
reforzar la democracia por medio de procesos participativos y
la valorización de productos culturales »

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo # 1 ecología del desarrollo humano
Expo # 1 ecología del desarrollo humanoExpo # 1 ecología del desarrollo humano
Expo # 1 ecología del desarrollo humanoOlga López
 
Fundamentos de la educación ambiental
Fundamentos de la educación ambientalFundamentos de la educación ambiental
Fundamentos de la educación ambientalDanielQuirosJimenez
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental ULADECH
 
Ensayo educación ambiental
Ensayo educación ambientalEnsayo educación ambiental
Ensayo educación ambientalnelianaduran
 
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedadKarl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedadAdiel Magaña
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambientalveronicadvva
 
La educacion ambiental proyecto 1
La educacion ambiental proyecto 1La educacion ambiental proyecto 1
La educacion ambiental proyecto 1zoilafac
 
Filosofíadela educación
Filosofíadela educaciónFilosofíadela educación
Filosofíadela educaciónnciscoruilova
 
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEQUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEEdisson Paguatian
 
Diapositivas de educadores
Diapositivas de educadoresDiapositivas de educadores
Diapositivas de educadoresRoberth Miranda
 
antropología de la educación.
antropología de la educación.antropología de la educación.
antropología de la educación.Mary Land
 
Pedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberaciónPedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberaciónRecursos Docentes
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambientalMary Cielo
 

La actualidad más candente (20)

Expo # 1 ecología del desarrollo humano
Expo # 1 ecología del desarrollo humanoExpo # 1 ecología del desarrollo humano
Expo # 1 ecología del desarrollo humano
 
Fundamentos de la educación ambiental
Fundamentos de la educación ambientalFundamentos de la educación ambiental
Fundamentos de la educación ambiental
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
 
Educacion y sociologia emilio durkheim
Educacion y sociologia emilio durkheimEducacion y sociologia emilio durkheim
Educacion y sociologia emilio durkheim
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
 
Ensayo educación ambiental
Ensayo educación ambientalEnsayo educación ambiental
Ensayo educación ambiental
 
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedadKarl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Los factores condicionantes de la educación (2
Los factores condicionantes de la educación (2Los factores condicionantes de la educación (2
Los factores condicionantes de la educación (2
 
La educacion ambiental proyecto 1
La educacion ambiental proyecto 1La educacion ambiental proyecto 1
La educacion ambiental proyecto 1
 
Filosofíadela educación
Filosofíadela educaciónFilosofíadela educación
Filosofíadela educación
 
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEQUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
 
Diapositivas de educadores
Diapositivas de educadoresDiapositivas de educadores
Diapositivas de educadores
 
antropología de la educación.
antropología de la educación.antropología de la educación.
antropología de la educación.
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
Análisis de docentes
Análisis de docentesAnálisis de docentes
Análisis de docentes
 
Pedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberaciónPedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberación
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Pedagogía de Karl Marx
Pedagogía de Karl MarxPedagogía de Karl Marx
Pedagogía de Karl Marx
 

Destacado

Corrientes de la educacion ambiental
Corrientes de la educacion ambientalCorrientes de la educacion ambiental
Corrientes de la educacion ambientalcharly1069
 
Portafolio. semana 3
Portafolio. semana 3Portafolio. semana 3
Portafolio. semana 3msh92
 
Présentation Corporate des Cafés Biacelli
Présentation Corporate des Cafés BiacelliPrésentation Corporate des Cafés Biacelli
Présentation Corporate des Cafés BiacelliPierre-Yves Roizot
 
Poemario (3)
Poemario (3)Poemario (3)
Poemario (3)grado1103
 
Yajahira mouse
Yajahira mouseYajahira mouse
Yajahira mousealumnagris
 
Aktuelles 1962
Aktuelles 1962Aktuelles 1962
Aktuelles 1962Bush Mark
 
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2joanr95
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufacturaNiurkarys21
 
Glosario de Nuevas Tecnologias de la Comunicación
Glosario de Nuevas Tecnologias de la Comunicación Glosario de Nuevas Tecnologias de la Comunicación
Glosario de Nuevas Tecnologias de la Comunicación 311012
 
Fabián eduardo florián peña
Fabián eduardo florián peñaFabián eduardo florián peña
Fabián eduardo florián peñafabian0912
 
La médiation hospitalière - Prof. Eric Thiry
La médiation hospitalière - Prof. Eric Thiry La médiation hospitalière - Prof. Eric Thiry
La médiation hospitalière - Prof. Eric Thiry LARBelgium
 

Destacado (20)

Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Corrientes de la educacion ambiental
Corrientes de la educacion ambientalCorrientes de la educacion ambiental
Corrientes de la educacion ambiental
 
Corrientes (2) (1)
Corrientes (2) (1)Corrientes (2) (1)
Corrientes (2) (1)
 
Portafolio. semana 3
Portafolio. semana 3Portafolio. semana 3
Portafolio. semana 3
 
Alexandra LEHEC BOOK
Alexandra LEHEC BOOKAlexandra LEHEC BOOK
Alexandra LEHEC BOOK
 
Présentation Corporate des Cafés Biacelli
Présentation Corporate des Cafés BiacelliPrésentation Corporate des Cafés Biacelli
Présentation Corporate des Cafés Biacelli
 
Poemario (3)
Poemario (3)Poemario (3)
Poemario (3)
 
Yajahira mouse
Yajahira mouseYajahira mouse
Yajahira mouse
 
Aktuelles 1962
Aktuelles 1962Aktuelles 1962
Aktuelles 1962
 
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
 
Tipo de musica
Tipo de musicaTipo de musica
Tipo de musica
 
La relación eficaz del infante luisa y magaly
La relación eficaz del infante luisa y magalyLa relación eficaz del infante luisa y magaly
La relación eficaz del infante luisa y magaly
 
Scan Performance E-reputation
Scan Performance E-reputationScan Performance E-reputation
Scan Performance E-reputation
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Glosario de Nuevas Tecnologias de la Comunicación
Glosario de Nuevas Tecnologias de la Comunicación Glosario de Nuevas Tecnologias de la Comunicación
Glosario de Nuevas Tecnologias de la Comunicación
 
Recrutement 2.0
Recrutement 2.0Recrutement 2.0
Recrutement 2.0
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Fabián eduardo florián peña
Fabián eduardo florián peñaFabián eduardo florián peña
Fabián eduardo florián peña
 
La médiation hospitalière - Prof. Eric Thiry
La médiation hospitalière - Prof. Eric Thiry La médiation hospitalière - Prof. Eric Thiry
La médiation hospitalière - Prof. Eric Thiry
 

Similar a Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental

Evidencia de lectura de lucie sauve
Evidencia de lectura de lucie sauveEvidencia de lectura de lucie sauve
Evidencia de lectura de lucie sauvek4rol1n4
 
Cartografía de Sauvé
Cartografía de SauvéCartografía de Sauvé
Cartografía de Sauvéaidepaulina
 
Principios de la educaciòn ambiental información de la UNESCO
Principios de la educaciòn ambiental información de la UNESCOPrincipios de la educaciòn ambiental información de la UNESCO
Principios de la educaciòn ambiental información de la UNESCOUprxbatista
 
Una cartografía lucie sauve (2)
Una cartografía lucie sauve (2)Una cartografía lucie sauve (2)
Una cartografía lucie sauve (2)Elideth Nolasco
 
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambientalUna cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambientalk4rol1n4
 
Manual Introducción a la Educación Ambiental (1).pdf
Manual Introducción a la Educación Ambiental (1).pdfManual Introducción a la Educación Ambiental (1).pdf
Manual Introducción a la Educación Ambiental (1).pdfEdison Ferro
 
Ea aportes políticos y pedagógicos
Ea aportes políticos y pedagógicosEa aportes políticos y pedagógicos
Ea aportes políticos y pedagógicosedmaestros
 
Tema7 101218023142-phpapp01
Tema7 101218023142-phpapp01Tema7 101218023142-phpapp01
Tema7 101218023142-phpapp01Movb Glez
 
Ensayo mendo
Ensayo mendoEnsayo mendo
Ensayo mendoedihtrece
 
Principios desde el punto de vista metodológico
Principios desde el punto de vista metodológicoPrincipios desde el punto de vista metodológico
Principios desde el punto de vista metodológicoJordi
 
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambientalUna cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambientalElideth Nolasco
 
Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogia
Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogiaEnfoque eco pedagogico o de la eco pedagogia
Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogiaKarlaMarilinCamposGu
 
Educacion ambiental-actividad-fisica
Educacion ambiental-actividad-fisicaEducacion ambiental-actividad-fisica
Educacion ambiental-actividad-fisicaJose Luis Torres
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeMyriam Zertuche
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeninnycollins
 

Similar a Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental (20)

Evidencia de lectura de lucie sauve
Evidencia de lectura de lucie sauveEvidencia de lectura de lucie sauve
Evidencia de lectura de lucie sauve
 
Cartografía de Sauvé
Cartografía de SauvéCartografía de Sauvé
Cartografía de Sauvé
 
La carta belgrado
La carta belgradoLa carta belgrado
La carta belgrado
 
Dino doffo
Dino doffoDino doffo
Dino doffo
 
Responsabilidad Ambiental
Responsabilidad AmbientalResponsabilidad Ambiental
Responsabilidad Ambiental
 
Principios de la educaciòn ambiental información de la UNESCO
Principios de la educaciòn ambiental información de la UNESCOPrincipios de la educaciòn ambiental información de la UNESCO
Principios de la educaciòn ambiental información de la UNESCO
 
Una cartografía lucie sauve (2)
Una cartografía lucie sauve (2)Una cartografía lucie sauve (2)
Una cartografía lucie sauve (2)
 
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambientalUna cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
 
Manual Introducción a la Educación Ambiental (1).pdf
Manual Introducción a la Educación Ambiental (1).pdfManual Introducción a la Educación Ambiental (1).pdf
Manual Introducción a la Educación Ambiental (1).pdf
 
Ea aportes políticos y pedagógicos
Ea aportes políticos y pedagógicosEa aportes políticos y pedagógicos
Ea aportes políticos y pedagógicos
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
Tema7 101218023142-phpapp01
Tema7 101218023142-phpapp01Tema7 101218023142-phpapp01
Tema7 101218023142-phpapp01
 
Ensayo mendo
Ensayo mendoEnsayo mendo
Ensayo mendo
 
Principios desde el punto de vista metodológico
Principios desde el punto de vista metodológicoPrincipios desde el punto de vista metodológico
Principios desde el punto de vista metodológico
 
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambientalUna cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
 
Cultura ambiental y pensamien
Cultura ambiental y pensamienCultura ambiental y pensamien
Cultura ambiental y pensamien
 
Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogia
Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogiaEnfoque eco pedagogico o de la eco pedagogia
Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogia
 
Educacion ambiental-actividad-fisica
Educacion ambiental-actividad-fisicaEducacion ambiental-actividad-fisica
Educacion ambiental-actividad-fisica
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 

Más de dianaguadalupesanchezrodriguez

1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiudianaguadalupesanchezrodriguez
 

Más de dianaguadalupesanchezrodriguez (20)

3.imagen de tendencias
3.imagen de tendencias3.imagen de tendencias
3.imagen de tendencias
 
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
 
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
Evidencia mapa conceptual
Evidencia mapa conceptualEvidencia mapa conceptual
Evidencia mapa conceptual
 
3 la evaluación(mapa)
3 la evaluación(mapa)3 la evaluación(mapa)
3 la evaluación(mapa)
 
3 la evaluacion
3 la evaluacion3 la evaluacion
3 la evaluacion
 
W aprendizaje bp
W aprendizaje bpW aprendizaje bp
W aprendizaje bp
 
El abecedario gráfico
El abecedario gráficoEl abecedario gráfico
El abecedario gráfico
 
Elementos básicos del dibujo
Elementos básicos del dibujoElementos básicos del dibujo
Elementos básicos del dibujo
 
Propuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasPropuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivas
 
Propuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusivaPropuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusiva
 
Presentación final-de-unidad-trabajo-final
Presentación final-de-unidad-trabajo-finalPresentación final-de-unidad-trabajo-final
Presentación final-de-unidad-trabajo-final
 
Aula inclusiva
Aula inclusivaAula inclusiva
Aula inclusiva
 
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizajeAula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
 
1. mi mejor ambiente de evaluación
1.  mi mejor ambiente de evaluación1.  mi mejor ambiente de evaluación
1. mi mejor ambiente de evaluación
 
Desde los tests hasta la investigación evaluativo
Desde los tests hasta la investigación evaluativoDesde los tests hasta la investigación evaluativo
Desde los tests hasta la investigación evaluativo
 
Perspectivas curriculares
Perspectivas curriculares Perspectivas curriculares
Perspectivas curriculares
 
04.11.14 analisis del jardín de niños
04.11.14 analisis del jardín de niños04.11.14 analisis del jardín de niños
04.11.14 analisis del jardín de niños
 
Mi experiencia significativa de aprendizaje
Mi experiencia significativa de aprendizajeMi experiencia significativa de aprendizaje
Mi experiencia significativa de aprendizaje
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental

  • 1.
  • 2. 1. la corriente naturalista 2. la corriente conservacionista / recursista 3. la corriente resolutiva 4. la corriente sistémica 5. la corriente científica 6. la corriente humanista 7. la corriente moral / ética 8. Entre las corrientes más recientes: 9. la corriente holística 10. la corriente bio-regionalista 11. la corriente práxica 12. la corriente crítica 13. la corriente feminista 14. la corriente etnográfica 15. la corriente de la eco-educación 16. le corriente de la sostenibilidad / sustentabilidad
  • 3.  Esta corriente está centrada en la relación con la naturaleza. El enfoque educativo puede ser cognitivo (aprender de las cosas sobre la naturaleza) o experiencial (vivir en la naturaleza y aprender de ella) o afectivo, o espiritual o artístico (asociando la creatividad humana a la de la naturaleza).  Michael Cohen (1990) afirma igualmente que de nada sirve querer resolver los problemas ambientales si no se ha comprendido por de pronto cómo « funciona » la naturaleza;  se debe aprender a entrar en contacto con ella, a través de nuestros sentidos y de otros captores sensibles: el enfoque es sensualista, pero también espiritualista: se trata de explorar la dimensión simbólica de nuestra relación con la naturaleza y de comprender que somos parte integrante de ella
  • 4.  Esta corriente agrupa las proposiciones centradas en la « conservación » de los recursos, tanto en lo que concierne a su calidad como a su cantidad: el agua, el suelo, la energía, las plantas (principalmente las plantas comestibles y medicínales) y los animales (por los recursos que se pueden obtener de ellos), el patrimonio genético, el patrimonio construido, etc. Cuando se habla de « conservación de la naturaleza », como de la biodiversidad, se trata sobre todo de una naturaleza-recurso.
  • 5. 3. La corriente resolutiva La corriente resolutiva surgió a comienzos de los años 1970, cuando se revelaron la amplitud, la gravedad y la aceleración creciente de los problemas ambientales. Agrupa proposiciones en las que el medio ambiente está sobre todo considerado como un conjunto de problemas. Esta corriente adopta la visión central de educación ambiental propuesta por la UNESCO en el marco de su Programa internacional de educación ambientales (1975-1995). Se trata de informar o de conducir la gente a informarse sobre problemáticas ambientales así como a desarrollar habilidades apuntando a resolverlos. 4. Le corriente sistémica Para quienes se inscriben en esta corriente, el enfoque sistémico permite conocer y comprender adecuadamente las realidades y las problemáticas ambientales. El análisis sistémico permite identificar los diferentes componentes de un sistema ambiental y de poner en relieve la relaciones entre sus componentes, entre las cuales las relaciones entre los elementos biofísicos los elementos sociales de una situación ambiental. Este análisis es una etapa esencial que permite obtener en seguida una visión de conjunto que corresponde a una síntesis de la realidad aprehendida. Se accede así a la totalidad del sistema ambiental, cuya dinámica se puede percibir y comprender mejor, los puntos de ruptura (si los hubiera) así como las vías de evolución.
  • 6. 5. La corriente científica  Algunas proposiciones de educación ambiental ponen el énfasis en el proceso científico, con el objetivo de abordar con rigor las realidades y problemáticas ambientales y de comprenderlas mejor, identificando más específicamente las relaciones de causa a efecto. El proceso está centrado en la inducción de hipótesis a partir de observaciones y en la verificación de hipótesis por medio de nuevas observaciones o por experimentación. En esta corriente, la educación ambiental está a menudo asociada al desarrollo de conocimientos y de habilidades relativas a las ciencias del medio ambiente, campo de investigación esencialmente interdisciplinario, hacía la transdisciplinaridad.  6. La corriente humanista Esta corriente pone énfasis en la dimensión humana del medio ambiente, construido en el cruce entre naturaleza y cultura. El ambiente no es solamente aprehendido como un conjunto de elementos biofísicos que basta con abordarlos con objetividad y rigor para comprender mejor, para poder interactuar mejor. Corresponde a un medio de vida, con sus dimensiones históricas, culturales, políticas, económicas, estéticas, etc. No puede ser abordado sin tener en cuenta su significación, su valor simbólico. El « patrimonio » no es solamente natural, es igualmente cultural: las construcciones y ordenamientos humanos son testigos de la alianza entre la creación humana y los materiales y posibilidades de la naturaleza.
  • 7.  6.- LA CORRIENTE HUMANISTA  El enfoque es cognitivo, pero más allá del rigor de la observación, del análisis y de la síntesis, la corriente humanista convoca también a lo sensorial, a la sensibilidad afectiva, a la creatividad. Bernard Dehan y Josette Oberlinkels (1984) proponen un modelo de intervención característico de la corriente humanista, que invita a explorar el medio ambiente como medio de vida y a construir una representación de este último.  7. La corriente moral / ética Muchos educadores consideran que el fundamento de la relación con el medio ambiente es de orden ético: es pues a este nivel que se debe intervenir de manera prioritaria. El actuar se funda en un conjunto de valores, más o menos conscientes y coherentes entre ellos. Así, diversas proposiciones de educación ambiental ponen énfasis en el desarrollo de los valores ambientales. Algunos invitan a la adopción de una « moral » ambiental, prescribiendo un código de comportamientos socialmente deseables (como los que propone el ecocivismo); pero más fundamentalmente aun, puede tratarse de desarrollar una verdadera « competencia ética », y de construir su propio sistema de valores.
  • 8. 8. La corriente holística En una perspectiva holística más fundamental aún, Nigel Hoffmann (1994) se inspira en el filósofo Heidegger y del poeta naturalista Goethe para proponer un enfoque orgánico de las realidades ambientales. Se debe abordar, en efecto, las realidades ambientales de una manera diferente de aquellas que contribuyeron a la deterioración del medio ambiente. El proceso de investigación no consiste en conocer las cosas desde el exterior, para explicarlas; origina de una solicitud, de un deseo de preservar su ser esencial permitiéndoles revelarse con su propio lenguaje. Permitir a los seres (a las plantas, a los animales, a las piedras, a los paisajes, etc.) hablar por ellos mismos, con su propia naturaleza, antes que encerrarlas a priori o demasiado pronto en nuestros lenguajes y teorías, permitirá de ocuparse mejor de ellos.  9. La corriente bio-regionalista  Una bio-región es un lugar geográfico que corresponde habitualmente a una cuenca hidrográfica y que posee características comunes como el relieve, la altitud, la flora y la fauna. La historia y la cultura de los humanos que la habitan forman parte también de la definición de una bio-región. La perspectiva bio- regional nos conduce entonces a mirar un lugar bajo el ángulo de los sistemas naturales y sociales, cuyas relaciones dinámicas contribuyen a crear un sentimiento de « lugar de vida » arraigado en la historia natural así como en la historia cultural.
  • 9.  10. La corriente práxica  Esta corriente pone énfasis en el aprendizaje en la acción, por la ación y para mejorar esta última. No se trata de desarrollar a priori los conocimientos y las habilidades en vista de una eventual acción, sino de ponerse inmediatamente en situación de acción y de aprender a través del proyecto por y para ese proyecto. El aprendizaje invita a la reflexión en la acción, en el proyecto en curso. Recordemos que la praxis consiste esencialmente en integrar la reflexión y la acción, que se alimentan así mutuamente.  11. La corriente de crítica social Esta corriente insiste, esencialmente, en el análisis de las dinámicas sociales que se encuentran en la base de las realidades y problemáticas ambientales: análisis de intenciones, de posiciones, de argumentos, de valores explícitos e implícitos, de decisiones y de acciones de los diferentes protagonistas de una situación.  12. La corriente feminista La corriente feminista se opone sin embargo a la prevalencia del enfoque racional de las problemáticas ambientales , tal como a menudo se observa en las teorías y prácticas de la corriente de crítica social. Los enfoques intuitivo, afectivo, simbólico, espiritual o artístico de las realidades del medio ambiente son igualmente valorizados. En el marco de una ética de la responsabilidad, el énfasis está puesto en la entrega: cuidar al otro humano y al otro como humano, con una atención permanente y afectuosa.
  • 10.  13. La corriente etnográfica  El niño aprende que él mismo es parte del medio ambiente, frente al cual desarrolla un sentimiento de empatía. El proceso consiste en presentar un cuento a un grupo de alumnos y en invitarlos a explorar juntos el universo simbólico. Unas actividades (sobre todo en medio natural) permiten luego experimentar la relación con la naturaleza propuesta por el cuento.  14. La corriente de la eco-éducación  Esta corriente está dominada por la perspectiva educacional de la educación ambiental. No se trata de resolver problemas, sino de aprovechar la relación con el medio ambiente como crisol de desarrollo personal, al fundamento de un actuar significante y responsable. El medio ambiente es aquí percibido como una esfera de interacción esencial para la eco-formación o la ecoontogénesis. Distinguiremos aquí estas dos proposiciones, muy cercanas ambas pero sin embargo distintas, sobre todo en lo relativo a sus respectivos marcos de referencia.
  • 11.  14.1. La eco-formación  Según Gaston Pineau (2000, p. 129) de la Universidad François-Rabelais, de Tours (Francia), la formación (en el sentido del « bildung » alemán) se articula en torno a tres movimientos: la socialización, la personalización y la ecologización: - La hétero-formación. Esta forma de educación es ampliamente dominante, hasta exclusiva en los sistemas educativos de nuestra sociedad. « La educación viene de los hombres, de los padres, de los semejantes, de la institución escolar » (Cottereau, 2001, p. 13). - La auto-formación. Según Pascal Galvani (1997, p. 8), la auto-formación designa el proceso por el cual un sujeto retroactúa sobre la emergencia de su propia forma. Ella expresa una toma de control por la persona de su propio poder de formación (Galvani, 1997). - La eco-formación. « Es el tercer polo de formación, el más discreto, el más silencioso » (Pineau, 2000, p. 132) y probablemente el más olvidado. La eco-formación se interesa en la formación personal que cada uno recibe de su medio ambiente físico: « Todo el mundo ha recibido de un elemento o de otro, de un espacio o de otro, una eco-formación particular que constituye finalmente su historia eco-lógica »
  • 12.  15. La corriente de la sostenibilidad / sustentabilidad  La educación ambiental para el consuno sustentable se preocupa sobre todo de proporcionar la información sobre los productos (los modos de producción, los posibles impactos ambientales, los costos de publicidad, etc.) y de desarrollar en los consumidores capacidades de elección entre diferentes opciones (…). Pero sin embargo se descuida muy a menudo tomar en cuenta las disparidades económicas, la pobreza y la obligación de satisfacer las necesidades fundamentales (…) La educación ambiental para el consumo sostenible debe adoptar estrategias diferenciadas para cada grupo y segmento de la población. Por ejemplo, se requieren estrategias apropiadas para poblaciones vulnerables, analfabetas o privadas de información y de servicios, que tienen un débil poder de compra: se trata de ayudarlas a vencer su vulnerabilidad económica y legal mediante procesos educativos específicos que apunten a « eliminar la pobreza y reforzar la democracia por medio de procesos participativos y la valorización de productos culturales »