SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO TERMODINÁMICO BÁSICO DE
REFRIGERACIÓN
Glosario
Termodinámica: es la disciplina de la Física, que se ocupa del estudio de las
relaciones que se establecen entre el calor y el resto de las formas de energía
Calor es la energía resultante de diferentes tipos de combustiones, es entendido
como la sensación relacionada con la temperatura
Frio: ausencia total de calor o como la presencia de bajas temperaturas
Ciclo: serie de fenómenos que tienden a repetirse de manera organizada y
ordenada.
Refrigeración: proceso mediante el cual se busca bajar o reducir la temperatura del
ambiente, de un objeto o de un espacio cerrado a partir la extracción del calor en
cada una de sus partículas. Sus temperatura está comprendida entre 0 a 8° Celsius.
Climatización: proceso mediante el cual se busca bajar o reducir la temperatura del
ambiente a del cuerpo humano hasta sentir sensación de confort, su temperatura
promedio ideal esta entre 16 a 28° Celsius.
Congelación: proceso mediante el cual se extrae el calor de las partículas de una
materia bajando su temperatura hasta lograr su solidificación, toda partícula por
debajo de 0 ° Celsius se encuentra en estado de congelación.
CICLO TERMODINANICO
• Los ciclos termodinámicos son aquellos procesos en los que un
sistema sufre una serie de transformaciones termodinámicas
partiendo de un estado inicial tras los cuales llega a un estado final
que es igual al inicial
• Serie de procesos termodinámicos tales que, al transcurso de todos
ellos, el sistema regresa a su estado inicial.
• Serie de procesos termodinámicos en los que un sistema parte de una
situación inicial y tras aplicar dichos procesos regrese al estado
inicial. Como procesos termodinámicos se conoce a la variación de
las propiedades termodinámicas del sistema (presión, entropía,
volumen, entalpía y temperatura) desde un estado inicial a un estado
final.
CICLO DE REFRIGERACION
POR COMPRESION
La refrigeración por
compresión es un método de
refrigeración que consiste en
forzar mecánicamente la
circulación de un refrigerante
en un circuito cerrado dividido
en dos zonas: de alta y baja
presión, con el propósito de
que el fluido absorba calor del
ambiente, en el evaporador en
la zona de baja presión y lo
ceda en la de alta presión, en el
condensador
COMPONENTES BASICOS DEL CICLO DE
REFRIGERACION POR COMPRESION
Evaporador Compresor
Condensador Dispositivo de expansión
Evaporador
Elemento encargado de realizar el proceso
de extracción del calor de los productos,
alimentos, personas y espacios que
necesitan llegar a una temperatura
deseada.
Por su interior transita una masa de
refrigerante que inicia su recorrido en
estado liquido a una baja presión y
temperatura; en este recorrido el
refrigerante absorbe calor del medio y
comienza su transformación de estado
liquido a vapor.
Cuando el refrigerante se encuentra con
presencia de los dos estados (vapor-
liquido o liquido- vapor) se llama
saturado.
Cuando el refrigerante sale del evaporador
este debe estar 100% en estado de vapor a
baja presión y temperatura.
compresor
El compresor es una maquina que
realiza un trabajo mecánico cuyo
propósito es absorber o succionar el
refrigerante que sale del evaporador
por el lado de baja, luego lo
comprime en una cámara donde
aumenta la presión del refrigerante
aproximadamente 10 veces su valor
inicial aportándole calor del trabaja
mecánico al refrigerante.
Una vez realizado este trabajo el
compresor expulsa o descarga el
refrigerante en estado de vapor
sobrecalentado a alta presión hacia el
condensador
condensador
Elemento encargado de expulsar el
calor absorbido en el evaporador
hacia el medio ambiente.
Al condensador ingresa el refrigerante
en estado de vapor sobrecalentado a
alta presión en su recorrido el
refrigerante empieza a perder calor
iniciando su cambio de estado de
vapor a liquido.
La función del condensador es
condensar el refrigerante (realizar el
cambio de estado de vapor a liquido
en un 100%); una vez sale el
refrigerante esta mantiene la misma
presión a la que entro pero su
temperatura ha bajado.
Elemento dispositivo
de expansión
Elemento encargado de restringir
(disminuir) la presión creando
una zona de alta presión en su
ingreso y baja presión en su
salida.
Al ingresar el refrigerante entra a
alta presión y temperatura media;
realiza su recorrido interno y el
refrigerante vuelve a salir es
estado liquido pero esta vez a baja
presión baja temperatura para
ingresar el evaporador.
En los equipos domésticos este
dispositivo es un tramo de tubería
de cobre con un diámetro muy
pequeño que va unido a un filtro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos TérmicosCompresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Oscaar Diaz
 
Ciclo de Refrigeracion
Ciclo de RefrigeracionCiclo de Refrigeracion
Ciclo de Refrigeracion
Marisol Mendoza F.
 
termodinámica Intercambiadores de calor
termodinámica Intercambiadores de calortermodinámica Intercambiadores de calor
termodinámica Intercambiadores de calor
StudentCity
 
Turbina de Vapor.
Turbina de Vapor.Turbina de Vapor.
Turbina de Vapor.
ixisyepez
 
Evaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeración
Evaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeraciónEvaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeración
Evaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeración
WJC HVAC
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
Lilian Drt'Rz
 
Cambio de fase
Cambio de faseCambio de fase
Cambio de fase
alvaropache
 
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaCiclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Yanina C.J
 
Ciclo rankine-final-1
Ciclo rankine-final-1Ciclo rankine-final-1
Ciclo rankine-final-1
Fabio Milton Castro
 
Codensadores
CodensadoresCodensadores
Ciclo de refrigeración por compresión de vapor
Ciclo de refrigeración por compresión de vaporCiclo de refrigeración por compresión de vapor
Ciclo de refrigeración por compresión de vapor
Soldado Aliado<3
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
Enrique Posada
 
Ciclo de carnot
Ciclo de carnotCiclo de carnot
Ciclo de carnot
Matilde Techeira
 
Intercambiador de calor y columnas de destilacion
Intercambiador de calor y columnas de destilacionIntercambiador de calor y columnas de destilacion
Intercambiador de calor y columnas de destilacion
andresarturom
 
Ciclo de refrigeración
Ciclo de refrigeraciónCiclo de refrigeración
Ciclo de refrigeración
Edison Marrufo
 
Problemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracionProblemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracion
ulises445
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
skiper chuck
 
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptxClase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
WILLIAMSESTEWARDCAST
 
Los Sistema de refrigeración
Los Sistema de refrigeraciónLos Sistema de refrigeración
Los Sistema de refrigeración
eleazarbautista35
 

La actualidad más candente (20)

Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos TérmicosCompresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
 
Ciclo de Refrigeracion
Ciclo de RefrigeracionCiclo de Refrigeracion
Ciclo de Refrigeracion
 
termodinámica Intercambiadores de calor
termodinámica Intercambiadores de calortermodinámica Intercambiadores de calor
termodinámica Intercambiadores de calor
 
Turbina de Vapor.
Turbina de Vapor.Turbina de Vapor.
Turbina de Vapor.
 
Evaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeración
Evaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeraciónEvaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeración
Evaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeración
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Cambio de fase
Cambio de faseCambio de fase
Cambio de fase
 
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaCiclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamica
 
Ciclo rankine-final-1
Ciclo rankine-final-1Ciclo rankine-final-1
Ciclo rankine-final-1
 
Codensadores
CodensadoresCodensadores
Codensadores
 
Ciclo de refrigeración por compresión de vapor
Ciclo de refrigeración por compresión de vaporCiclo de refrigeración por compresión de vapor
Ciclo de refrigeración por compresión de vapor
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
 
Ciclo de carnot
Ciclo de carnotCiclo de carnot
Ciclo de carnot
 
Intercambiador de calor y columnas de destilacion
Intercambiador de calor y columnas de destilacionIntercambiador de calor y columnas de destilacion
Intercambiador de calor y columnas de destilacion
 
Ciclo de refrigeración
Ciclo de refrigeraciónCiclo de refrigeración
Ciclo de refrigeración
 
Problemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracionProblemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracion
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptxClase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
 
Los Sistema de refrigeración
Los Sistema de refrigeraciónLos Sistema de refrigeración
Los Sistema de refrigeración
 

Destacado

2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN
2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN
2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN
Julio C. Sanchis
 
Ciclo de refrigeración.
Ciclo de refrigeración.Ciclo de refrigeración.
Ciclo de refrigeración.
sergio suarez monje
 
Ciclo d refrigeracion
Ciclo d refrigeracionCiclo d refrigeracion
Ciclo d refrigeracion
mitzytta
 
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionTema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
richardson342
 
Ciclos de-refrigeracion-doc
Ciclos de-refrigeracion-docCiclos de-refrigeracion-doc
Ciclos de-refrigeracion-doc
Dori Bravo
 
El ciclo de refrigeracion
El ciclo de refrigeracionEl ciclo de refrigeracion
El ciclo de refrigeracion
guatemala1200
 

Destacado (6)

2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN
2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN
2 CICLO TERMODINAMICO DE REFRIGERACIÓN
 
Ciclo de refrigeración.
Ciclo de refrigeración.Ciclo de refrigeración.
Ciclo de refrigeración.
 
Ciclo d refrigeracion
Ciclo d refrigeracionCiclo d refrigeracion
Ciclo d refrigeracion
 
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionTema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
 
Ciclos de-refrigeracion-doc
Ciclos de-refrigeracion-docCiclos de-refrigeracion-doc
Ciclos de-refrigeracion-doc
 
El ciclo de refrigeracion
El ciclo de refrigeracionEl ciclo de refrigeracion
El ciclo de refrigeracion
 

Similar a Ciclo termodinámico básico de refrigeración

Refrigeración
RefrigeraciónRefrigeración
Refrigeración
RuthAishaCM
 
Refrigeración por absorción y compresión
Refrigeración por absorción y compresiónRefrigeración por absorción y compresión
Refrigeración por absorción y compresión
Perfect Team
 
Ciclo rankine
Ciclo rankineCiclo rankine
Ciclo rankine
Sebastiensanchez2
 
Eter u2 a1_carc
Eter u2 a1_carcEter u2 a1_carc
Eter u2 a1_carc
CARLOSANTONIOREYESCR1
 
Refrigeracion actividad 2 miguel perez
Refrigeracion actividad 2 miguel perezRefrigeracion actividad 2 miguel perez
Refrigeracion actividad 2 miguel perez
MiguelPerezG
 
Acondicionamiento del aire
Acondicionamiento del aireAcondicionamiento del aire
Acondicionamiento del aire
Héctor Carbajal
 
01. Refrigeración Básico (Presentación) autor Ricardo Casas.pdf
01. Refrigeración Básico (Presentación) autor Ricardo Casas.pdf01. Refrigeración Básico (Presentación) autor Ricardo Casas.pdf
01. Refrigeración Básico (Presentación) autor Ricardo Casas.pdf
RodomiroGolindano
 
Refrigeración por compresión
Refrigeración por compresiónRefrigeración por compresión
Refrigeración por compresión
moncadalmz
 
Balance térmico de
Balance térmico deBalance térmico de
Balance térmico de
Ruben Villanueva Murillo
 
Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2
JOSE ALEJANDRO ISLAS CONTRERAS
 
Climatizacion
ClimatizacionClimatizacion
Climatizacion
Yesita Medina
 
Equipos para la transferencia de calor
Equipos para la transferencia de calorEquipos para la transferencia de calor
Equipos para la transferencia de calor
anibal parejo
 
Ciclo de refrigeracion
Ciclo de refrigeracionCiclo de refrigeracion
Ciclo de refrigeracion
RubenMelendez12
 
Aire Acondicionado
Aire AcondicionadoAire Acondicionado
Aire Acondicionado
eduardo navarrete
 
La refrigeracion
La refrigeracionLa refrigeracion
La refrigeracion
Geovani Ramirez
 
manual de analisis y diseño de concreto armado
manual de analisis y diseño de concreto armadomanual de analisis y diseño de concreto armado
manual de analisis y diseño de concreto armado
JoaquinAlmunia
 
Los Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domesticaLos Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domestica
eleazarbautista35
 
Ciclo de refrigeración
Ciclo de refrigeración Ciclo de refrigeración
Ciclo de refrigeración
Luis Chirinos
 
CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED Año 2018- 2019
CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED  Año 2018- 2019CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED  Año 2018- 2019
CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED Año 2018- 2019
Percy Alfredo Huanca Chambi
 
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollier
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollierCiclo de refrigeracion diagrama de mollier
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollier
ALFREDO ROJAS LEANDRO
 

Similar a Ciclo termodinámico básico de refrigeración (20)

Refrigeración
RefrigeraciónRefrigeración
Refrigeración
 
Refrigeración por absorción y compresión
Refrigeración por absorción y compresiónRefrigeración por absorción y compresión
Refrigeración por absorción y compresión
 
Ciclo rankine
Ciclo rankineCiclo rankine
Ciclo rankine
 
Eter u2 a1_carc
Eter u2 a1_carcEter u2 a1_carc
Eter u2 a1_carc
 
Refrigeracion actividad 2 miguel perez
Refrigeracion actividad 2 miguel perezRefrigeracion actividad 2 miguel perez
Refrigeracion actividad 2 miguel perez
 
Acondicionamiento del aire
Acondicionamiento del aireAcondicionamiento del aire
Acondicionamiento del aire
 
01. Refrigeración Básico (Presentación) autor Ricardo Casas.pdf
01. Refrigeración Básico (Presentación) autor Ricardo Casas.pdf01. Refrigeración Básico (Presentación) autor Ricardo Casas.pdf
01. Refrigeración Básico (Presentación) autor Ricardo Casas.pdf
 
Refrigeración por compresión
Refrigeración por compresiónRefrigeración por compresión
Refrigeración por compresión
 
Balance térmico de
Balance térmico deBalance térmico de
Balance térmico de
 
Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2
 
Climatizacion
ClimatizacionClimatizacion
Climatizacion
 
Equipos para la transferencia de calor
Equipos para la transferencia de calorEquipos para la transferencia de calor
Equipos para la transferencia de calor
 
Ciclo de refrigeracion
Ciclo de refrigeracionCiclo de refrigeracion
Ciclo de refrigeracion
 
Aire Acondicionado
Aire AcondicionadoAire Acondicionado
Aire Acondicionado
 
La refrigeracion
La refrigeracionLa refrigeracion
La refrigeracion
 
manual de analisis y diseño de concreto armado
manual de analisis y diseño de concreto armadomanual de analisis y diseño de concreto armado
manual de analisis y diseño de concreto armado
 
Los Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domesticaLos Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domestica
 
Ciclo de refrigeración
Ciclo de refrigeración Ciclo de refrigeración
Ciclo de refrigeración
 
CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED Año 2018- 2019
CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED  Año 2018- 2019CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED  Año 2018- 2019
CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED Año 2018- 2019
 
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollier
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollierCiclo de refrigeracion diagrama de mollier
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollier
 

Último

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 

Último (20)

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 

Ciclo termodinámico básico de refrigeración

  • 1. CICLO TERMODINÁMICO BÁSICO DE REFRIGERACIÓN
  • 2.
  • 3. Glosario Termodinámica: es la disciplina de la Física, que se ocupa del estudio de las relaciones que se establecen entre el calor y el resto de las formas de energía Calor es la energía resultante de diferentes tipos de combustiones, es entendido como la sensación relacionada con la temperatura Frio: ausencia total de calor o como la presencia de bajas temperaturas Ciclo: serie de fenómenos que tienden a repetirse de manera organizada y ordenada. Refrigeración: proceso mediante el cual se busca bajar o reducir la temperatura del ambiente, de un objeto o de un espacio cerrado a partir la extracción del calor en cada una de sus partículas. Sus temperatura está comprendida entre 0 a 8° Celsius. Climatización: proceso mediante el cual se busca bajar o reducir la temperatura del ambiente a del cuerpo humano hasta sentir sensación de confort, su temperatura promedio ideal esta entre 16 a 28° Celsius. Congelación: proceso mediante el cual se extrae el calor de las partículas de una materia bajando su temperatura hasta lograr su solidificación, toda partícula por debajo de 0 ° Celsius se encuentra en estado de congelación.
  • 4. CICLO TERMODINANICO • Los ciclos termodinámicos son aquellos procesos en los que un sistema sufre una serie de transformaciones termodinámicas partiendo de un estado inicial tras los cuales llega a un estado final que es igual al inicial • Serie de procesos termodinámicos tales que, al transcurso de todos ellos, el sistema regresa a su estado inicial. • Serie de procesos termodinámicos en los que un sistema parte de una situación inicial y tras aplicar dichos procesos regrese al estado inicial. Como procesos termodinámicos se conoce a la variación de las propiedades termodinámicas del sistema (presión, entropía, volumen, entalpía y temperatura) desde un estado inicial a un estado final.
  • 5. CICLO DE REFRIGERACION POR COMPRESION La refrigeración por compresión es un método de refrigeración que consiste en forzar mecánicamente la circulación de un refrigerante en un circuito cerrado dividido en dos zonas: de alta y baja presión, con el propósito de que el fluido absorba calor del ambiente, en el evaporador en la zona de baja presión y lo ceda en la de alta presión, en el condensador
  • 6. COMPONENTES BASICOS DEL CICLO DE REFRIGERACION POR COMPRESION
  • 9. Evaporador Elemento encargado de realizar el proceso de extracción del calor de los productos, alimentos, personas y espacios que necesitan llegar a una temperatura deseada. Por su interior transita una masa de refrigerante que inicia su recorrido en estado liquido a una baja presión y temperatura; en este recorrido el refrigerante absorbe calor del medio y comienza su transformación de estado liquido a vapor. Cuando el refrigerante se encuentra con presencia de los dos estados (vapor- liquido o liquido- vapor) se llama saturado. Cuando el refrigerante sale del evaporador este debe estar 100% en estado de vapor a baja presión y temperatura.
  • 10. compresor El compresor es una maquina que realiza un trabajo mecánico cuyo propósito es absorber o succionar el refrigerante que sale del evaporador por el lado de baja, luego lo comprime en una cámara donde aumenta la presión del refrigerante aproximadamente 10 veces su valor inicial aportándole calor del trabaja mecánico al refrigerante. Una vez realizado este trabajo el compresor expulsa o descarga el refrigerante en estado de vapor sobrecalentado a alta presión hacia el condensador
  • 11. condensador Elemento encargado de expulsar el calor absorbido en el evaporador hacia el medio ambiente. Al condensador ingresa el refrigerante en estado de vapor sobrecalentado a alta presión en su recorrido el refrigerante empieza a perder calor iniciando su cambio de estado de vapor a liquido. La función del condensador es condensar el refrigerante (realizar el cambio de estado de vapor a liquido en un 100%); una vez sale el refrigerante esta mantiene la misma presión a la que entro pero su temperatura ha bajado.
  • 12. Elemento dispositivo de expansión Elemento encargado de restringir (disminuir) la presión creando una zona de alta presión en su ingreso y baja presión en su salida. Al ingresar el refrigerante entra a alta presión y temperatura media; realiza su recorrido interno y el refrigerante vuelve a salir es estado liquido pero esta vez a baja presión baja temperatura para ingresar el evaporador. En los equipos domésticos este dispositivo es un tramo de tubería de cobre con un diámetro muy pequeño que va unido a un filtro.