SlideShare una empresa de Scribd logo
Regeneración urbana y SIG:
identificación de áreas vulnerables
Enrique Rodrigo González
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE URBANÍSTICA
de la Universidad de Valladolid
Arquitecto
Créditos
• Entidad contratante:
Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León
• Director del trabajo:
Juan Luis de las Rivas Sanz, doctor arquitecto. Profesor Titular de Urbanismo y
Ordenación del Territorio.
• Redacción y equipo principal:
Enrique Rodrigo González. Arquitecto, experto en SIG
Miguel Fernández Maroto. Arquitecto, investigador predoctoral
Mónica Martínez Sierra. Arquitecta, especialista en planificación urbana
Víctor Pérez Eguíluz. Doctor arquitecto
Septiembre 2014 – Junio 2015
Agenda
• Estrategia de Regeneración Urbana en Castilla y León
• Marco Legislativo
• Encuadre del Trabajo: Antecedentes y Metodología
• Encuadre del Trabajo: Necesidades de un SIG
• Proyecto SIG: Selección de factores y método de
evaluación
• Resultados del Proyecto SIG: Índices INR
• Aproximaciones a ámbitos mas concretos: el trabajo de
campo y el conocimiento del territorio
ESTRATEGIA DE REGENERACIÓN
URBANA EN CASTILLA y LEÓN
Presentamos la utilización de los SIG como herramienta para la elaboración de la
ERUCyL -aprobada por Acuerdo 40/2016 de la Junta de Castilla y León-
Resúmen / Abstract
• La ponencia presenta la utilización de los SIG como herramienta para la
elaboración de la "Estrategia para la Regeneración Urbana en Castilla y León“,
documento estratégico o guía que sirva de orientación en los procesos de
rehabilitación, regeneración y renovación urbana que se desarrollen en la
Comunidad.
• La Estrategia facilita datos actualizados y comparables, imprescindibles para la
evaluación, siempre compleja y cambiante, de la realidad física y humana de
nuestras ciudades. Los Índices de Regeneración Urbana calculados con
parámetros homogéneos posibilitarán, además, priorizar las actuaciones de
rehabilitación, regeneración y renovación urbana en el ámbito municipal y a su
vez, llevar a cabo una valoración comparativa y un seguimiento de todas ellas a
una escala más global, la de la Comunidad Autónoma
• El papel de los SIG ha sido fundamental para la identificación y valoración de
la vulnerabilidad, frente a la regeneración, de los distintos ámbitos de la
Comunidad Autónoma de Castilla y León.
La Estrategia (ERUCyL): Objeto del contrato
• “Elaboración de una ‘Estrategia de Regeneración Urbana en Castilla y León’
dirigida a orientar las actuaciones de rehabilitación y regeneración urbana
en la Comunidad Autónoma, manteniendo del PRICYL todo aquello que tiene
validez y dotando de la mayor eficacia práctica a las innovaciones e
instrumentos de intervención en la ciudad existente, que la nueva legislación
introduce”.
• Otros objetivos…
• Ajustar la política de rehabilitación/regeneración a la singularidad urbana de Castilla y
León.
• Dotar de la mayor eficacia práctica a las innovaciones e instrumentos de intervención
en la ciudad existente que la nueva legislación introduce.
• Buscar la mayor armonización posible con las políticas territoriales de impulso
económico, de infraestructuras y de servicios, medioambientales y de patrimonio, en
particular en el medio rural.
MARCO LEGISLATIVO
Necesidad de la Regeneración Urbana en la nueva legislación, tanto nacional
como autonómica, así como en las Directivas europeas.
• El urbanismo se plantea entre sus retos vigentes la reconfiguración del papel que
desempeñarán los tejidos urbanos existentes, no solo históricos, sino también todos
aquellos derivados de los crecimientos urbanos experimentados en la segunda mitad del
siglo XX.
• La necesidad de regeneración urbana de tejidos residenciales, ha sido establecida tanto
por la disciplina urbanística como por el contexto legislativo y político.
• La ley 8/2013 en España, las correspondientes leyes autonómicas, así como planes y
estrategias de rehabilitación y regeneración tratan de enfocar sus criterios hacia la
funcionalidad, la eficiencia energética y también a la lucha contra la vulnerabilidad
social.
• En esta comunicación nos centraremos en las singularidades de Castilla y León, su Ley
7/2014 de rehabilitación, regeneración y renovación urbana, el Plan de Regeneración
Integral y la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León.
• El trabajo que este grupo de investigación ha realizado a lo largo de estos dos últimos
documentos, nos ha conducido a la consideración del potencial existente en la
regeneración de ámbitos homogéneos -como los tejidos residenciales de 1950-1980-
como elementos prioritarios para cumplir con los objetivos señalados.
UniónEuropeaEstadoCastillayLeón
“…las políticas de revitalización
urbana deberían constituir la base
de un modelo adecuado, con una
amplia gama de actividades que
incluyan intervenciones escalonadas,
desde la regeneración de los espacios
urbanos hasta la rehabilitación del
parque inmobiliario existente. El nuevo
modelo de ciudad sostenible debería
basarse en un enfoque integrado e
innovador de la revitalización
urbana que, en consonancia con la
Carta de Leipzig, tenga en cuenta los
aspectos medioambientales,
económicos y sociales…”
(en “El papel de la regeneración urbana
en el futuro del desarrollo urbano en
Europa”, Comité de las Regiones, UE
2010)
ContextoNormativodelaERUrCyL
ENCUADRE DEL TRABAJO:
ANTECEDENTES y METODOLOGÍA
Encuadre territorial, realidad de los municipios en Castilla y León.
Experiencias previas, el PRICyL, y ajuste al nuevo marco legal.
Realidad/Singularidad de los municipios en Castilla y
León 9 provincias - 2.248 municipios - 5.850 núcleos
• ARIs para Conjuntos históricos y tejido tradicional (49 de 57 en Castilla y León)
• ARIs para conjuntos residenciales
• Programas piloto para Barrios
Delarehabilitaciónalaregeneraciónurbana
El PRICyL como antecedente y referencia fundamental
modelo regenerativo
Ley 7/2014, de 12 de septiembre, de medidas sobre
rehabilitación, regeneración y renovación urbana.
TÍTULO II. Modificación de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León
TÍTULO I. Modificación de la Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del
Territorio de la Comunidad de Castilla y León
TÍTULO III. Modificación de la Ley 5/2009, de 4 de junio, del Ruido de Castilla y León
TÍTULO IV. Modificación de la Ley 9/2010, de 30 de agosto, del Derecho a la Vivienda de
la Comunidad de Castilla y León, y de la Ley 10/2013, de 16 de diciembre, de Medidas
Urgentes en materia de Vivienda
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
TÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones generales
DISPOSICIONES TRANSITORIAS, DEROGATORIA Y FINALES
Capítulo I. Rehabilitación, regeneración y renovación urbana
Artículo 4. Objetivos de la actividad urbanística pública.
Artículo 5. Actuaciones de rehabilitación, regeneración y renovación
urbana.
Artículo 6. Modificaciones sobre régimen de suelo.
Conceptos, actuaciones de
regeneración urbana, reglas
generales, ajuste de derechos
y deberes urbanísticos.
Artículo 7. Modificaciones sobre planeamiento urbanístico.
Artículo 8. Modificaciones sobre gestión urbanística.
Artículo 9. Modificaciones sobre intervención en el uso del suelo.
Artículo 10. Modificaciones sobre intervención en el mercado de suelo.
Instrumentos y procedimientos
de planeamiento, de gestión,
de intervención en el uso y en
el mercado del suelo
Capítulo II. Sostenibilidad
Artículo 11. Fomento del crecimiento compacto. Artículo 12. Protección
del medio ambiente. Artículo 13. Movilidad sostenible. Artículo 15.
Consideración de los riesgos. Artículo 16. Accesibilidad.
Capítulo III. Coordinación
Artículo 17. Ámbitos de Coordinación urbanística. Artículo 18. Áreas
destinadas a actividades productivas. Artículo 19. Actuaciones en suelo
rústico. Artículo 20. Asentamientos irregulares. Artículo 21. Protección de
la legalidad. Artículo 22. Colaboración de los profesionales.
Capítulo IV. Simplificación
Artículo 23. Autorización de usos provisionales. Artículo 24. Planeamiento
general estructurante. Artículo 25. Licencia urbanística. Artículo 26.
Declaración responsable. Artículo 27. Firma electrónica y tramitación
digital. Artículo 28. Otras medidas de simplificación administrativa.
Aspectos complementarios
TÍTULO II. Modificación de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León
ENCUADRE DEL TRABAJO:
NECESIDADES DE UN SIG
Detección de espacios, diagnóstico y valoración de espacios. Doble escala de
trabajo y fuentes de información.
Objetivos derivados
• Son espacios vulnerables “…aquellas áreas urbanas que sufran
procesos de abandono, obsolescencia o degradación del tejido
urbano o del patrimonio edificado, o donde un porcentaje mayoritario de
la población residente se encuentre en riesgo de exclusión por razones
de desempleo, insuficiencia de ingresos, edad, discapacidad u otros
factores de vulnerabilidad social” (Artículo 4 de la Ley 7/2014)
5. INNOVACIÓN EN LAS ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE LO URBANO
2. INTEGRACIÓN DE LAS ACTUACIONES EN LOS PLANES URBANÍSTICOS
3. LA REHABILITACIÓN COMO ACTUACIÓN PRIORITARIA
4. UN MARCO DE VALORACIÓN DE LAS ACTUACIONES Y DE ADAPTACIÓN A LAS
SINGULARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN
1. PRIORIDAD DE LOS ESPACIOS URBANOS MÁS VULNERABLES
La calidad y la adecuación de los datos:
• Normas, estándares, fundamentos
• Disponibilidad y Comparabilidad  PORTABILIDAD DE LOS DATOS
La calidad y la adecuación de los datos:
Fuentes de información estadísticas
INE: Censos y Padrón
• Último censo de población y viviendas:
• 1 noviembre 2011
• Disponibilidad de la explotación completa:
• finales año 2013
INE: Censos y Padrón
• Limitaciones establecidas por la Ley de Protección de Datos
CATASTRO: Sede electrónica
CATASTRO:
tablas de usos y tipologías
Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
• Para consultas de las estadísticas de empleo, contratos y prestaciones por
desempleo.
• La serie histórica se reconstruye hasta el año 1996 a partir de esa misma
metodología. Se encuentra disponible en las series retrospectivas SISPE (enero
1996 a enero 2001) y SISPE (febrero 2001 a abril 2005) y también se
encuentran disponibles las series históricas de empleo y contratos desde
1996: Movimiento Laboral Registrado (MEYSS).
• Las estadísticas por municipios facilitan series mensuales de paro registrado y
contratos. Sólo en los mayores de 45.000 habitantes y capitales se dan datos
por actividad económica y edad.
Metodología: dos escalas de trabajo
criterios para orientar las acciones públicas de rehabilitación en función de las
características de los municipios o de los barrios
Todos los municipios de la Comunidad
Autónoma
Municipios mayores de 20.000 habitantes
(rango 1): escala de los barrios
• … y apuntes para la aproximación a ámbitos más concretos:
• el trabajo de campo y el conocimiento de la Región
TRABAJO CON EL SIG:
SELECCIÓN DE FACTORES Y
MÉTODO DE EVALUACIÓN
Selección de factores homogéneos para todo el ámbito de la Estrategia en cada
una de sus dos escalas de trabajo.
Medición de las necesidades de regeneración: INR
La regeneración urbana de los espacios urbanos más
vulnerables
• Mantener la metodología del
PRICyL (corregida en función
de la nueva lógica del Censo
2011, apoyándose en el
catastro en las ciudades) en
dos escalas de trabajo para
evaluar la vulnerabilidad:
todos los municipios de CyL
y las ciudades (municipios
mayores de 20.000) por
distritos censales
(aproximación a los barrios)
Índice de Necesidades de Regeneración (INR)
FACTOR C. Tasa de Paro en 2011
FACTOR D. Antigüedad del parque de viviendas
FACTOR A. Tasa de Variación de la población entre 2001 y 2011
FACTOR B. Tasa de Envejecimiento en 2011
Escala 1: Municipios
(Municipios de
toda Castilla y León)
Escala 2: Barrios (Secciones
censales en los 15 municipios
con más de 20.000 habitantes)
=
+
+
+
FACTOR A. Tasa de Variación de la población entre 2001 y 2011
Población total en 2011 − Población total en 2001
Población total en 2001
= %
FUENTE: Censos de Población y Vivienda de 2001 y 2011 (INE)
FACTOR B. Tasa de Envejecimiento en 2011
Población de 65 o más años en 2011
Población total en 2011
= %
FUENTE: Censos de Población y Vivienda de 2011 (INE)
FACTOR C. Tasa de Paro en 2011
Población en paro en 2011
Población activa en 2011 (Población entre 16 y 65 años)
= %.
FUENTE: Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE) y
Censo de Población y Vivienda de 2011 (INE)
Escala 1: Municipios
FACTOR C. Tasa de Paro en 2011
Población activa en 2011 (Población entre 16 y 65 años) − Ocupados de más de 16 años en 2011
Población activa en 2011 (Población entre 16 y 65 años)
= %
FUENTE: Censo de Población y Vivienda de 2011 (INE)
Escala 2: Barrios
FACTOR D. Antigüedad del parque de viviendas
Edificios de viviendas construidos antes de 1981 en 2001 (Revisado y actualizado)
Edificios de viviendas totales en 2011
= %
FUENTE: Censo de Población y Vivienda de 2011 (INE)
Escala 1: Municipios
FACTOR D. Antigüedad del parque de viviendas
Viviendas construidas antes de 1981 en 2014
Viviendas totales en 2014
= %
FUENTE: Dirección General del Catastro
Escala 2: Barrios
Muy por encima de la media
de la Comunidad Autónoma
x > media de CyL + σ
El municipio tiene un
comportamiento
peor que la media
de CyL
Valora-
ción
3
Factor de análisis Significado
Valores parecidos a la media
de la Comunidad Autónoma
media de CyL + σ > x > media
de CyL - σ
El municipio tiene un
comportamiento en
línea con la media
de CyL
2
Muy por debajo de la media
de la Comunidad Autónoma
x < media de CyL + σ
El municipio tiene un
comportamiento
mejor que la media
de CyL
1
Escala 1: Municipios
(Municipios de toda Castilla y León)
FACTOR A
Inferior a
-3,5%
3 puntos
Entre -3,5%
y 0%
2 puntos
Superior a
0%
1 punto
FACTOR C
Superior a
10%
3 puntos
Entre 5% y
10%
2 puntos
Inferior a
5%
1 punto
FACTOR B
Superior a
35%
3 puntos
Entre 15% y
35%
2 puntos
Inferior a
15%
1 punto
FACTOR D
Superior a
70%
3 puntos
Entre 40% y
70%
2 puntos
Inferior a
40%
1 punto
ÍndicedenecesidadesdeRegeneración–INR
MUNICIPIOS
Muy por encima de la media de
las ciudades de la Comunidad
Autónoma
x > media de CyL + σ
La sección censal tiene
un comportamiento
peor que la media de
CyL
Valora-
ción
3
Factor de análisis Significado
Valores parecidos a la media de
las ciudades de la Comunidad
Autónoma media de CyL + σ > x
> media de CyL - σ
La sección censal tiene
un comportamiento en
línea con la media de
CyL
2
Muy por debajo de la media de
las ciudades de la Comunidad
Autónoma
x < media de CyL + σ
La sección censal tiene
un comportamiento
mejor que la media de
CyL
1
Escala 2: Barrios
(Secciones censales en los 15 municipios con más
de 20.000 habitantes)
FACTOR A
Inferior a -
10%
3 puntos
Entre -10%
y 0%
2 puntos
Superior a
0%
1 punto
FACTOR C
Superior a
40%
3 puntos
Entre 32% y
40%
2 puntos
Inferior a
32%
1 punto
FACTOR B
Superior a
35%
3 puntos
Entre 15% y
35%
2 puntos
Inferior a
15%
1 punto
FACTOR D
Superior a
70%
3 puntos
Entre 40% y
70%
2 puntos
Inferior a
40%
1 punto
ÍndicedenecesidadesdeRegeneración–INR
BARRIOS
APROXIMACIONES A ÁMBITOS MÁS
CONCRETOS: TRABAJO DE CAMPO Y
CONOCIMIENTO DEL TERRITORIO
El Inventario de Conjuntos Residenciales Homogéneos
El anexo de Fichero por Ciudades
Inventario de Conjuntos Residenciales Homogéneos -
CRH
• El potencial de regeneración urbana también se tiene en cuenta a la hora de
priorizar las actuaciones. En Castilla y León, las ciudades, que reúnen más del
51% de la población, son lugares con una mayor complejidad interna y son
capaces de plantear acciones integradas desde el urbanismo. Mención
específica requieren los barrios construidos entre 1950 y 1980, que constituyen
las primeras periferias de nuestras ciudades y afrontan el envejecimiento de sus
estructuras demográficas y económicas.
• El gran reto de la rehabilitación, regeneración y renovación es prestar atención a
los barrios de las primeras periferias de nuestras ciudades (1950-1979),
espacios vulnerables donde se concentran problemas de diversa índole, no solo
problemas urbanos o de edificación, sino de raíz social y económica.
• La notable diversidad de casos que existe en todas las provincias de la
Comunidad de Castilla y León requiere un acercamiento por categorías, con el
que rastrear la extensa geografía de ejemplos, excluyendo, en todo caso los
“barrios marginales”, puesto que el valor de lo edificado no es relevante.
1. CONJUNTOS CON PROYECTO UNITARIO
1A. CONJUNTOS CON PROYECTO UNITARIO
DE VIVIENDA COLECTIVA
1B. CONJUNTOS CON PROYECTO UNITARIO
DE BAJA DENSIDAD:
1B.1. Casas baratas.
1B.2. Ciudad jardín.
1B.3. Colonias y otros grupos de baja
densidad de posguerra.
1B.4. Poblados de colonización agraria.
1C. CONJUNTOS RESIDENCIALES CON
PROYECTO UNITARIO VINCULADOS A
INDUSTRIAS SINGULARES.
2. BARRIOS HOMOGENEOS NO PROYECTADOS .
3. GRANDES CONJUNTOS Y BARRIOS DE
VIVIENDA SUBVENCIONADA.
4. LOS PRIMEROS GRANDES PLANES PARCIALES.
I. Centros Históricos (BIC) y
otros espacios históricos
singulares (anteriores a 1920)
II. Conjuntos residenciales
homogéneos (construidos antes
de 1980)
II.1.A Conjuntos con
proyecto unitario de
vivienda colectiva
II.1.B Conjuntos con
proyecto unitario de
baja densidad
II.1.C Conjuntos con
proyecto unitario
vinculados a industrias
singulares
II.1 Conjuntos con
proyecto unitario
II.2 Barrios homogéneos
no proyectados
II.3 Grandes conjuntos y
barrios de vivienda
subvencionada
II.4 Los primeros
grandes planes
parciales
I. Centros históricos (BIC)
y otros espacios históricos
singulares (anteriores a
1920)
II. Conjuntos
Residenciales
Homogéneos
(construidos antes de
1980)
Inventario CRH
Instrumentos de soporte de la intervención:
Fichero por ciudades
• Partir de situaciones que puedan albergar condiciones o situaciones similares o
de cierta homogeneidad es la manera de buscar una herramienta capaz de
recoger de forma selectiva, no exhaustiva, situaciones y tipos de conjuntos,
dentro de un enfoque orientado hacia la redacción de un plan de
intervención.
• Todos los casos estudiados, en ausencia de intervención, entran en un ciclo de
deterioro físico y social, convirtiéndose en lugares de segregación espacial,
inseguridad y exclusión, por eso, el estudio minucioso de las ciudades, desde
unos criterios generales como puede ser el perfil urbanístico, la situación
socioeconómica y el estado de la vivienda, así como la aproximación de los
sectores más vulnerables nos marcarán las pautas para poder indagar en los
conjuntos residenciales que pueden ser fruto de futuras actuaciones de
regeneración que conllevara a un refuerzo de la rehabilitación y mejorando el
parque de viviendas construido, singularmente en aquellas zonas que presentan
mayores elementos de debilidad.
Perfilurbanísticodelmunicipio:población,economía,vivienda
AproximaciónalosConjuntosResidencialesHomogéneos
Áreasdeintervenciónpotencial.
UnalecturaselectivadelosCRH
Balanceinicialdelosbarriosmásvulnerbles–AnálisisINR
Ámbitosconnecesidadesderegeneraciónurbana
insur2@uva.es
iuu@institutourbanistica.com
www.uva.es/iuu
institutourbanistica.com/
www.revistaciudades.com
Título / Title:
Una estrategia de Regeneración Urbana en Castilla y León
Autores Principales / Main Authors:
Juan Luis de las Rivas Sanz,
Enrique Rodrigo González, Miguel Fernández-Maroto,
Mónica Martínez Sierra, Víctor Pérez-Eguíluz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C-14-1_1. El Anteproyecto de Ley de Regeneración Urbana de Castilla y León y ...
C-14-1_1. El Anteproyecto de Ley de Regeneración Urbana de Castilla y León y ...C-14-1_1. El Anteproyecto de Ley de Regeneración Urbana de Castilla y León y ...
C-14-1_1. El Anteproyecto de Ley de Regeneración Urbana de Castilla y León y ...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Presentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina Londoño
Presentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina LondoñoPresentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina Londoño
Presentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina Londoño
ISVIMED
 
Rejunte preguntas pu garcia espil noche
Rejunte preguntas pu garcia espil nocheRejunte preguntas pu garcia espil noche
Rejunte preguntas pu garcia espil noche
AlejandroBonicalzi
 
Rehabilitacion del patrimonio urbano
Rehabilitacion del patrimonio urbanoRehabilitacion del patrimonio urbano
Rehabilitacion del patrimonio urbano
Guarenas Cuatricentenaria
 
La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...
La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...
La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...
Habitante Sevilla Medellin Medellin, Colombia
 
La transformación de Bilbao y de la metrópoli
La transformación de Bilbao y de la metrópoliLa transformación de Bilbao y de la metrópoli
La transformación de Bilbao y de la metrópoli
Ministerio de Autonomías
 
C-14-1_5. Planeamiento y Regeneración. El papel de la figura del Plan ante el...
C-14-1_5. Planeamiento y Regeneración. El papel de la figura del Plan ante el...C-14-1_5. Planeamiento y Regeneración. El papel de la figura del Plan ante el...
C-14-1_5. Planeamiento y Regeneración. El papel de la figura del Plan ante el...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Plan Centro
Plan CentroPlan Centro
La Transformación de Bilbao - Telepolitika - Marcos Muro
La Transformación de Bilbao - Telepolitika - Marcos MuroLa Transformación de Bilbao - Telepolitika - Marcos Muro
La Transformación de Bilbao - Telepolitika - Marcos Muro
Telepolitika
 
La renovación urbana como nuevo modelo de desarrollo urbano - Ing. Fernando F...
La renovación urbana como nuevo modelo de desarrollo urbano - Ing. Fernando F...La renovación urbana como nuevo modelo de desarrollo urbano - Ing. Fernando F...
La renovación urbana como nuevo modelo de desarrollo urbano - Ing. Fernando F...
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
La transformación de Bilbao y de la metrópoli / Mikel Ocio Endaya
La transformación de Bilbao y de la metrópoli / Mikel Ocio EndayaLa transformación de Bilbao y de la metrópoli / Mikel Ocio Endaya
La transformación de Bilbao y de la metrópoli / Mikel Ocio EndayaEUROsociAL II
 
¿Cómo se va a financiar la ciudad del futuro?: Pablo Otaola
¿Cómo se va a financiar la ciudad del futuro?: Pablo Otaola¿Cómo se va a financiar la ciudad del futuro?: Pablo Otaola
¿Cómo se va a financiar la ciudad del futuro?: Pablo OtaolaRED ekonomista
 
Urbanismo II, Unidad 2 Clase 2
Urbanismo II, Unidad 2 Clase 2Urbanismo II, Unidad 2 Clase 2
Urbanismo II, Unidad 2 Clase 2
Cesar Castellano
 
Principio de corresponsabilidad regional en el POT
Principio de corresponsabilidad regional en el POTPrincipio de corresponsabilidad regional en el POT
Principio de corresponsabilidad regional en el POT
Concejo de Medellín
 
Melissa dioger
Melissa diogerMelissa dioger
Melissa dioger
melissa mora
 
Renovación Urbana y Peatonalización del centro de Palmira / septiembre 2014
Renovación Urbana y Peatonalización del centro de Palmira  / septiembre 2014Renovación Urbana y Peatonalización del centro de Palmira  / septiembre 2014
Renovación Urbana y Peatonalización del centro de Palmira / septiembre 2014
La Hora de Palmira
 
08 00-plan urbano ambiental-
08 00-plan urbano ambiental- 08 00-plan urbano ambiental-
08 00-plan urbano ambiental-
andresplager
 
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
Ministerio de Autonomías
 
Renovacción Urbana, Medellín - Arq. Jorge Pérez
Renovacción Urbana, Medellín - Arq. Jorge PérezRenovacción Urbana, Medellín - Arq. Jorge Pérez
Renovacción Urbana, Medellín - Arq. Jorge Pérez
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Documento final. plan urbano ambiental. gobierno de la ciudad de buenos aires...
Documento final. plan urbano ambiental. gobierno de la ciudad de buenos aires...Documento final. plan urbano ambiental. gobierno de la ciudad de buenos aires...
Documento final. plan urbano ambiental. gobierno de la ciudad de buenos aires...
AlejandroBonicalzi
 

La actualidad más candente (20)

C-14-1_1. El Anteproyecto de Ley de Regeneración Urbana de Castilla y León y ...
C-14-1_1. El Anteproyecto de Ley de Regeneración Urbana de Castilla y León y ...C-14-1_1. El Anteproyecto de Ley de Regeneración Urbana de Castilla y León y ...
C-14-1_1. El Anteproyecto de Ley de Regeneración Urbana de Castilla y León y ...
 
Presentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina Londoño
Presentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina LondoñoPresentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina Londoño
Presentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina Londoño
 
Rejunte preguntas pu garcia espil noche
Rejunte preguntas pu garcia espil nocheRejunte preguntas pu garcia espil noche
Rejunte preguntas pu garcia espil noche
 
Rehabilitacion del patrimonio urbano
Rehabilitacion del patrimonio urbanoRehabilitacion del patrimonio urbano
Rehabilitacion del patrimonio urbano
 
La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...
La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...
La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...
 
La transformación de Bilbao y de la metrópoli
La transformación de Bilbao y de la metrópoliLa transformación de Bilbao y de la metrópoli
La transformación de Bilbao y de la metrópoli
 
C-14-1_5. Planeamiento y Regeneración. El papel de la figura del Plan ante el...
C-14-1_5. Planeamiento y Regeneración. El papel de la figura del Plan ante el...C-14-1_5. Planeamiento y Regeneración. El papel de la figura del Plan ante el...
C-14-1_5. Planeamiento y Regeneración. El papel de la figura del Plan ante el...
 
Plan Centro
Plan CentroPlan Centro
Plan Centro
 
La Transformación de Bilbao - Telepolitika - Marcos Muro
La Transformación de Bilbao - Telepolitika - Marcos MuroLa Transformación de Bilbao - Telepolitika - Marcos Muro
La Transformación de Bilbao - Telepolitika - Marcos Muro
 
La renovación urbana como nuevo modelo de desarrollo urbano - Ing. Fernando F...
La renovación urbana como nuevo modelo de desarrollo urbano - Ing. Fernando F...La renovación urbana como nuevo modelo de desarrollo urbano - Ing. Fernando F...
La renovación urbana como nuevo modelo de desarrollo urbano - Ing. Fernando F...
 
La transformación de Bilbao y de la metrópoli / Mikel Ocio Endaya
La transformación de Bilbao y de la metrópoli / Mikel Ocio EndayaLa transformación de Bilbao y de la metrópoli / Mikel Ocio Endaya
La transformación de Bilbao y de la metrópoli / Mikel Ocio Endaya
 
¿Cómo se va a financiar la ciudad del futuro?: Pablo Otaola
¿Cómo se va a financiar la ciudad del futuro?: Pablo Otaola¿Cómo se va a financiar la ciudad del futuro?: Pablo Otaola
¿Cómo se va a financiar la ciudad del futuro?: Pablo Otaola
 
Urbanismo II, Unidad 2 Clase 2
Urbanismo II, Unidad 2 Clase 2Urbanismo II, Unidad 2 Clase 2
Urbanismo II, Unidad 2 Clase 2
 
Principio de corresponsabilidad regional en el POT
Principio de corresponsabilidad regional en el POTPrincipio de corresponsabilidad regional en el POT
Principio de corresponsabilidad regional en el POT
 
Melissa dioger
Melissa diogerMelissa dioger
Melissa dioger
 
Renovación Urbana y Peatonalización del centro de Palmira / septiembre 2014
Renovación Urbana y Peatonalización del centro de Palmira  / septiembre 2014Renovación Urbana y Peatonalización del centro de Palmira  / septiembre 2014
Renovación Urbana y Peatonalización del centro de Palmira / septiembre 2014
 
08 00-plan urbano ambiental-
08 00-plan urbano ambiental- 08 00-plan urbano ambiental-
08 00-plan urbano ambiental-
 
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
 
Renovacción Urbana, Medellín - Arq. Jorge Pérez
Renovacción Urbana, Medellín - Arq. Jorge PérezRenovacción Urbana, Medellín - Arq. Jorge Pérez
Renovacción Urbana, Medellín - Arq. Jorge Pérez
 
Documento final. plan urbano ambiental. gobierno de la ciudad de buenos aires...
Documento final. plan urbano ambiental. gobierno de la ciudad de buenos aires...Documento final. plan urbano ambiental. gobierno de la ciudad de buenos aires...
Documento final. plan urbano ambiental. gobierno de la ciudad de buenos aires...
 

Destacado

Proyecto renovación urbana CAN
Proyecto renovación urbana CANProyecto renovación urbana CAN
Proyecto renovación urbana CAN
Hippie Misteriosa
 
Routin javier
Routin javierRoutin javier
Routin javier
arquitecturapfi
 
Javier carra, intervencion urbana 2011
Javier carra, intervencion urbana 2011Javier carra, intervencion urbana 2011
Javier carra, intervencion urbana 2011
dina4Ernst
 
Proyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
Proyecto De Regeneracion Urbana En MoreliaProyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
Proyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
alebrije
 
Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...
Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...
Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...Julio Ark's
 
Sesión 3: Casos exitosos de Regeneración Urbana
Sesión 3: Casos exitosos de Regeneración UrbanaSesión 3: Casos exitosos de Regeneración Urbana
Sesión 3: Casos exitosos de Regeneración Urbana
Heidi Monroy C
 

Destacado (6)

Proyecto renovación urbana CAN
Proyecto renovación urbana CANProyecto renovación urbana CAN
Proyecto renovación urbana CAN
 
Routin javier
Routin javierRoutin javier
Routin javier
 
Javier carra, intervencion urbana 2011
Javier carra, intervencion urbana 2011Javier carra, intervencion urbana 2011
Javier carra, intervencion urbana 2011
 
Proyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
Proyecto De Regeneracion Urbana En MoreliaProyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
Proyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
 
Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...
Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...
Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...
 
Sesión 3: Casos exitosos de Regeneración Urbana
Sesión 3: Casos exitosos de Regeneración UrbanaSesión 3: Casos exitosos de Regeneración Urbana
Sesión 3: Casos exitosos de Regeneración Urbana
 

Similar a Regeneración Urbana y SIG: Identificación de áreas vulnerable - Conferencia Esri 2016

Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...
Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...
Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...EUROsociAL II
 
pdu
pdupdu
C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...
C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...
C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Macroproyectos Transversalidades
Macroproyectos TransversalidadesMacroproyectos Transversalidades
Macroproyectos Transversalidades
Concejo de Medellín
 
C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...
C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...
C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Informe modficación Directrices Ordenacion del Territorio .pdf
Informe modficación  Directrices Ordenacion del Territorio .pdfInforme modficación  Directrices Ordenacion del Territorio .pdf
Informe modficación Directrices Ordenacion del Territorio .pdfIrekia - EJGV
 
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdfPDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
TaniaSalas7
 
Directora de Asuntos de Gobierno, Federación Nacional de Comerciantes
Directora de Asuntos de Gobierno, Federación Nacional de Comerciantes Directora de Asuntos de Gobierno, Federación Nacional de Comerciantes
Directora de Asuntos de Gobierno, Federación Nacional de Comerciantes
ConcejoManizales
 
06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal
06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal
06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajalCésar Mejías
 
Presentación plan goes taller perdomo 8 4-2011
Presentación plan goes taller perdomo 8 4-2011Presentación plan goes taller perdomo 8 4-2011
Presentación plan goes taller perdomo 8 4-2011agustinsacco
 
Plan director 2002 2009
Plan director 2002 2009Plan director 2002 2009
Plan director 2002 2009
Yolanda Perez Rodriguez
 
REGLAMENTO_DE_ZONIFICACION_GENERAL_DE_USO_DE_SUELO.pdf
REGLAMENTO_DE_ZONIFICACION_GENERAL_DE_USO_DE_SUELO.pdfREGLAMENTO_DE_ZONIFICACION_GENERAL_DE_USO_DE_SUELO.pdf
REGLAMENTO_DE_ZONIFICACION_GENERAL_DE_USO_DE_SUELO.pdf
MarcosalexanderHoyos
 
Caracterización urbanística, social y ambiental del anillo de innovación
Caracterización urbanística, social y ambiental del anillo de innovaciónCaracterización urbanística, social y ambiental del anillo de innovación
Caracterización urbanística, social y ambiental del anillo de innovación
GG_Docus
 
Centro ampliado-digital
Centro ampliado-digitalCentro ampliado-digital
Centro ampliado-digitalNathu C
 
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdf
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdfLA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdf
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdf
LevithSanchezGurbill
 
Unidad de Diseño
Unidad de DiseñoUnidad de Diseño
Unidad de Diseño
Juanjo Barcenilla Vaquero
 
Anteproyecto de ley_de_rehabilitacion_regeneracion_y_renovacion_urbanas
Anteproyecto de ley_de_rehabilitacion_regeneracion_y_renovacion_urbanasAnteproyecto de ley_de_rehabilitacion_regeneracion_y_renovacion_urbanas
Anteproyecto de ley_de_rehabilitacion_regeneracion_y_renovacion_urbanasEraikune
 
Es publicos1
Es publicos1Es publicos1
Es publicos1
deyvialexandercastil
 

Similar a Regeneración Urbana y SIG: Identificación de áreas vulnerable - Conferencia Esri 2016 (20)

Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...
Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...
Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...
 
pdu
pdupdu
pdu
 
C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...
C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...
C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...
 
Macroproyectos Transversalidades
Macroproyectos TransversalidadesMacroproyectos Transversalidades
Macroproyectos Transversalidades
 
C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...
C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...
C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...
 
Informe modficación Directrices Ordenacion del Territorio .pdf
Informe modficación  Directrices Ordenacion del Territorio .pdfInforme modficación  Directrices Ordenacion del Territorio .pdf
Informe modficación Directrices Ordenacion del Territorio .pdf
 
PDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdfPDU-CUSCO.pdf
PDU-CUSCO.pdf
 
Guía de Accesibilidad al Espacio Público
Guía de Accesibilidad al Espacio PúblicoGuía de Accesibilidad al Espacio Público
Guía de Accesibilidad al Espacio Público
 
08 octava clase
08 octava clase 08 octava clase
08 octava clase
 
Directora de Asuntos de Gobierno, Federación Nacional de Comerciantes
Directora de Asuntos de Gobierno, Federación Nacional de Comerciantes Directora de Asuntos de Gobierno, Federación Nacional de Comerciantes
Directora de Asuntos de Gobierno, Federación Nacional de Comerciantes
 
06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal
06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal
06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal
 
Presentación plan goes taller perdomo 8 4-2011
Presentación plan goes taller perdomo 8 4-2011Presentación plan goes taller perdomo 8 4-2011
Presentación plan goes taller perdomo 8 4-2011
 
Plan director 2002 2009
Plan director 2002 2009Plan director 2002 2009
Plan director 2002 2009
 
REGLAMENTO_DE_ZONIFICACION_GENERAL_DE_USO_DE_SUELO.pdf
REGLAMENTO_DE_ZONIFICACION_GENERAL_DE_USO_DE_SUELO.pdfREGLAMENTO_DE_ZONIFICACION_GENERAL_DE_USO_DE_SUELO.pdf
REGLAMENTO_DE_ZONIFICACION_GENERAL_DE_USO_DE_SUELO.pdf
 
Caracterización urbanística, social y ambiental del anillo de innovación
Caracterización urbanística, social y ambiental del anillo de innovaciónCaracterización urbanística, social y ambiental del anillo de innovación
Caracterización urbanística, social y ambiental del anillo de innovación
 
Centro ampliado-digital
Centro ampliado-digitalCentro ampliado-digital
Centro ampliado-digital
 
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdf
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdfLA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdf
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdf
 
Unidad de Diseño
Unidad de DiseñoUnidad de Diseño
Unidad de Diseño
 
Anteproyecto de ley_de_rehabilitacion_regeneracion_y_renovacion_urbanas
Anteproyecto de ley_de_rehabilitacion_regeneracion_y_renovacion_urbanasAnteproyecto de ley_de_rehabilitacion_regeneracion_y_renovacion_urbanas
Anteproyecto de ley_de_rehabilitacion_regeneracion_y_renovacion_urbanas
 
Es publicos1
Es publicos1Es publicos1
Es publicos1
 

Más de Esri España

Mesa expertos esri 2019 aljarafesa
Mesa expertos esri 2019 aljarafesaMesa expertos esri 2019 aljarafesa
Mesa expertos esri 2019 aljarafesa
Esri España
 
Implantación de una Plataforma de Información Geográfica en una Compañía del ...
Implantación de una Plataforma de Información Geográfica en una Compañía del ...Implantación de una Plataforma de Información Geográfica en una Compañía del ...
Implantación de una Plataforma de Información Geográfica en una Compañía del ...
Esri España
 
Ejemplos de integración del GIS con otros sistemas
Ejemplos de integración del GIS con otros sistemasEjemplos de integración del GIS con otros sistemas
Ejemplos de integración del GIS con otros sistemas
Esri España
 
Un nuevo paradigma en el sector del agua Utility Network
Un nuevo paradigma en el sector del agua  Utility NetworkUn nuevo paradigma en el sector del agua  Utility Network
Un nuevo paradigma en el sector del agua Utility Network
Esri España
 
Gestión de Activos en Tiempo Real
Gestión de Activos en Tiempo RealGestión de Activos en Tiempo Real
Gestión de Activos en Tiempo Real
Esri España
 
Utility Network en la Nube
Utility Network en la NubeUtility Network en la Nube
Utility Network en la Nube
Esri España
 
Dashboard Operacional de órdenes de trabajo en campo
Dashboard Operacional de órdenes de trabajo en campoDashboard Operacional de órdenes de trabajo en campo
Dashboard Operacional de órdenes de trabajo en campo
Esri España
 
Subiendo el rendimiento y la productividad Herramientas estratégicas automa...
Subiendo el rendimiento y la productividad  Herramientas estratégicas  automa...Subiendo el rendimiento y la productividad  Herramientas estratégicas  automa...
Subiendo el rendimiento y la productividad Herramientas estratégicas automa...
Esri España
 
La implantación de la plataforma ArcGIS en Aljarafesa
La implantación de la plataforma ArcGIS en AljarafesaLa implantación de la plataforma ArcGIS en Aljarafesa
La implantación de la plataforma ArcGIS en Aljarafesa
Esri España
 
La importancia del dato geográfico en la toma de decisiones de negocio
La importancia del dato geográfico en la toma de decisiones de negocioLa importancia del dato geográfico en la toma de decisiones de negocio
La importancia del dato geográfico en la toma de decisiones de negocio
Esri España
 
La importancia del dato geográfico en los Servicios Financieros
La importancia del dato geográfico en los Servicios FinancierosLa importancia del dato geográfico en los Servicios Financieros
La importancia del dato geográfico en los Servicios Financieros
Esri España
 
Análisis del Territorio a través del Dato
Análisis del Territorio a través del DatoAnálisis del Territorio a través del Dato
Análisis del Territorio a través del Dato
Esri España
 
Gestión hospitalaria con ArcGIS Indoor
Gestión hospitalaria con ArcGIS IndoorGestión hospitalaria con ArcGIS Indoor
Gestión hospitalaria con ArcGIS Indoor
Esri España
 
BIM + GIS: La alianza Autodesk-Esri
BIM + GIS: La alianza Autodesk-EsriBIM + GIS: La alianza Autodesk-Esri
BIM + GIS: La alianza Autodesk-Esri
Esri España
 
CEsri19-esri_bim_gis
CEsri19-esri_bim_gisCEsri19-esri_bim_gis
CEsri19-esri_bim_gis
Esri España
 
Haciendo visible lo invisible: imágenes en la plataforma ArcGIS
Haciendo visible lo invisible: imágenes en la plataforma ArcGISHaciendo visible lo invisible: imágenes en la plataforma ArcGIS
Haciendo visible lo invisible: imágenes en la plataforma ArcGIS
Esri España
 
Impulsa tus políticas de Gobierno Abierto con ArcGIS Hub
Impulsa tus políticas de Gobierno Abierto con ArcGIS HubImpulsa tus políticas de Gobierno Abierto con ArcGIS Hub
Impulsa tus políticas de Gobierno Abierto con ArcGIS Hub
Esri España
 
Últimas tendencias en el uso del GIS en salud y servicios sanitarios
Últimas tendencias en el uso del GIS en salud y servicios sanitariosÚltimas tendencias en el uso del GIS en salud y servicios sanitarios
Últimas tendencias en el uso del GIS en salud y servicios sanitarios
Esri España
 
Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”
Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”
Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”
Esri España
 
ArcGIS Pro: la innovación del GIS
ArcGIS Pro: la innovación del GISArcGIS Pro: la innovación del GIS
ArcGIS Pro: la innovación del GIS
Esri España
 

Más de Esri España (20)

Mesa expertos esri 2019 aljarafesa
Mesa expertos esri 2019 aljarafesaMesa expertos esri 2019 aljarafesa
Mesa expertos esri 2019 aljarafesa
 
Implantación de una Plataforma de Información Geográfica en una Compañía del ...
Implantación de una Plataforma de Información Geográfica en una Compañía del ...Implantación de una Plataforma de Información Geográfica en una Compañía del ...
Implantación de una Plataforma de Información Geográfica en una Compañía del ...
 
Ejemplos de integración del GIS con otros sistemas
Ejemplos de integración del GIS con otros sistemasEjemplos de integración del GIS con otros sistemas
Ejemplos de integración del GIS con otros sistemas
 
Un nuevo paradigma en el sector del agua Utility Network
Un nuevo paradigma en el sector del agua  Utility NetworkUn nuevo paradigma en el sector del agua  Utility Network
Un nuevo paradigma en el sector del agua Utility Network
 
Gestión de Activos en Tiempo Real
Gestión de Activos en Tiempo RealGestión de Activos en Tiempo Real
Gestión de Activos en Tiempo Real
 
Utility Network en la Nube
Utility Network en la NubeUtility Network en la Nube
Utility Network en la Nube
 
Dashboard Operacional de órdenes de trabajo en campo
Dashboard Operacional de órdenes de trabajo en campoDashboard Operacional de órdenes de trabajo en campo
Dashboard Operacional de órdenes de trabajo en campo
 
Subiendo el rendimiento y la productividad Herramientas estratégicas automa...
Subiendo el rendimiento y la productividad  Herramientas estratégicas  automa...Subiendo el rendimiento y la productividad  Herramientas estratégicas  automa...
Subiendo el rendimiento y la productividad Herramientas estratégicas automa...
 
La implantación de la plataforma ArcGIS en Aljarafesa
La implantación de la plataforma ArcGIS en AljarafesaLa implantación de la plataforma ArcGIS en Aljarafesa
La implantación de la plataforma ArcGIS en Aljarafesa
 
La importancia del dato geográfico en la toma de decisiones de negocio
La importancia del dato geográfico en la toma de decisiones de negocioLa importancia del dato geográfico en la toma de decisiones de negocio
La importancia del dato geográfico en la toma de decisiones de negocio
 
La importancia del dato geográfico en los Servicios Financieros
La importancia del dato geográfico en los Servicios FinancierosLa importancia del dato geográfico en los Servicios Financieros
La importancia del dato geográfico en los Servicios Financieros
 
Análisis del Territorio a través del Dato
Análisis del Territorio a través del DatoAnálisis del Territorio a través del Dato
Análisis del Territorio a través del Dato
 
Gestión hospitalaria con ArcGIS Indoor
Gestión hospitalaria con ArcGIS IndoorGestión hospitalaria con ArcGIS Indoor
Gestión hospitalaria con ArcGIS Indoor
 
BIM + GIS: La alianza Autodesk-Esri
BIM + GIS: La alianza Autodesk-EsriBIM + GIS: La alianza Autodesk-Esri
BIM + GIS: La alianza Autodesk-Esri
 
CEsri19-esri_bim_gis
CEsri19-esri_bim_gisCEsri19-esri_bim_gis
CEsri19-esri_bim_gis
 
Haciendo visible lo invisible: imágenes en la plataforma ArcGIS
Haciendo visible lo invisible: imágenes en la plataforma ArcGISHaciendo visible lo invisible: imágenes en la plataforma ArcGIS
Haciendo visible lo invisible: imágenes en la plataforma ArcGIS
 
Impulsa tus políticas de Gobierno Abierto con ArcGIS Hub
Impulsa tus políticas de Gobierno Abierto con ArcGIS HubImpulsa tus políticas de Gobierno Abierto con ArcGIS Hub
Impulsa tus políticas de Gobierno Abierto con ArcGIS Hub
 
Últimas tendencias en el uso del GIS en salud y servicios sanitarios
Últimas tendencias en el uso del GIS en salud y servicios sanitariosÚltimas tendencias en el uso del GIS en salud y servicios sanitarios
Últimas tendencias en el uso del GIS en salud y servicios sanitarios
 
Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”
Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”
Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”
 
ArcGIS Pro: la innovación del GIS
ArcGIS Pro: la innovación del GISArcGIS Pro: la innovación del GIS
ArcGIS Pro: la innovación del GIS
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Regeneración Urbana y SIG: Identificación de áreas vulnerable - Conferencia Esri 2016

  • 1. Regeneración urbana y SIG: identificación de áreas vulnerables Enrique Rodrigo González INSTITUTO UNIVERSITARIO DE URBANÍSTICA de la Universidad de Valladolid Arquitecto
  • 2. Créditos • Entidad contratante: Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León • Director del trabajo: Juan Luis de las Rivas Sanz, doctor arquitecto. Profesor Titular de Urbanismo y Ordenación del Territorio. • Redacción y equipo principal: Enrique Rodrigo González. Arquitecto, experto en SIG Miguel Fernández Maroto. Arquitecto, investigador predoctoral Mónica Martínez Sierra. Arquitecta, especialista en planificación urbana Víctor Pérez Eguíluz. Doctor arquitecto Septiembre 2014 – Junio 2015
  • 3. Agenda • Estrategia de Regeneración Urbana en Castilla y León • Marco Legislativo • Encuadre del Trabajo: Antecedentes y Metodología • Encuadre del Trabajo: Necesidades de un SIG • Proyecto SIG: Selección de factores y método de evaluación • Resultados del Proyecto SIG: Índices INR • Aproximaciones a ámbitos mas concretos: el trabajo de campo y el conocimiento del territorio
  • 4. ESTRATEGIA DE REGENERACIÓN URBANA EN CASTILLA y LEÓN Presentamos la utilización de los SIG como herramienta para la elaboración de la ERUCyL -aprobada por Acuerdo 40/2016 de la Junta de Castilla y León-
  • 5. Resúmen / Abstract • La ponencia presenta la utilización de los SIG como herramienta para la elaboración de la "Estrategia para la Regeneración Urbana en Castilla y León“, documento estratégico o guía que sirva de orientación en los procesos de rehabilitación, regeneración y renovación urbana que se desarrollen en la Comunidad. • La Estrategia facilita datos actualizados y comparables, imprescindibles para la evaluación, siempre compleja y cambiante, de la realidad física y humana de nuestras ciudades. Los Índices de Regeneración Urbana calculados con parámetros homogéneos posibilitarán, además, priorizar las actuaciones de rehabilitación, regeneración y renovación urbana en el ámbito municipal y a su vez, llevar a cabo una valoración comparativa y un seguimiento de todas ellas a una escala más global, la de la Comunidad Autónoma • El papel de los SIG ha sido fundamental para la identificación y valoración de la vulnerabilidad, frente a la regeneración, de los distintos ámbitos de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
  • 6. La Estrategia (ERUCyL): Objeto del contrato • “Elaboración de una ‘Estrategia de Regeneración Urbana en Castilla y León’ dirigida a orientar las actuaciones de rehabilitación y regeneración urbana en la Comunidad Autónoma, manteniendo del PRICYL todo aquello que tiene validez y dotando de la mayor eficacia práctica a las innovaciones e instrumentos de intervención en la ciudad existente, que la nueva legislación introduce”. • Otros objetivos… • Ajustar la política de rehabilitación/regeneración a la singularidad urbana de Castilla y León. • Dotar de la mayor eficacia práctica a las innovaciones e instrumentos de intervención en la ciudad existente que la nueva legislación introduce. • Buscar la mayor armonización posible con las políticas territoriales de impulso económico, de infraestructuras y de servicios, medioambientales y de patrimonio, en particular en el medio rural.
  • 7. MARCO LEGISLATIVO Necesidad de la Regeneración Urbana en la nueva legislación, tanto nacional como autonómica, así como en las Directivas europeas.
  • 8. • El urbanismo se plantea entre sus retos vigentes la reconfiguración del papel que desempeñarán los tejidos urbanos existentes, no solo históricos, sino también todos aquellos derivados de los crecimientos urbanos experimentados en la segunda mitad del siglo XX. • La necesidad de regeneración urbana de tejidos residenciales, ha sido establecida tanto por la disciplina urbanística como por el contexto legislativo y político. • La ley 8/2013 en España, las correspondientes leyes autonómicas, así como planes y estrategias de rehabilitación y regeneración tratan de enfocar sus criterios hacia la funcionalidad, la eficiencia energética y también a la lucha contra la vulnerabilidad social. • En esta comunicación nos centraremos en las singularidades de Castilla y León, su Ley 7/2014 de rehabilitación, regeneración y renovación urbana, el Plan de Regeneración Integral y la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León. • El trabajo que este grupo de investigación ha realizado a lo largo de estos dos últimos documentos, nos ha conducido a la consideración del potencial existente en la regeneración de ámbitos homogéneos -como los tejidos residenciales de 1950-1980- como elementos prioritarios para cumplir con los objetivos señalados.
  • 9. UniónEuropeaEstadoCastillayLeón “…las políticas de revitalización urbana deberían constituir la base de un modelo adecuado, con una amplia gama de actividades que incluyan intervenciones escalonadas, desde la regeneración de los espacios urbanos hasta la rehabilitación del parque inmobiliario existente. El nuevo modelo de ciudad sostenible debería basarse en un enfoque integrado e innovador de la revitalización urbana que, en consonancia con la Carta de Leipzig, tenga en cuenta los aspectos medioambientales, económicos y sociales…” (en “El papel de la regeneración urbana en el futuro del desarrollo urbano en Europa”, Comité de las Regiones, UE 2010) ContextoNormativodelaERUrCyL
  • 10. ENCUADRE DEL TRABAJO: ANTECEDENTES y METODOLOGÍA Encuadre territorial, realidad de los municipios en Castilla y León. Experiencias previas, el PRICyL, y ajuste al nuevo marco legal.
  • 11. Realidad/Singularidad de los municipios en Castilla y León 9 provincias - 2.248 municipios - 5.850 núcleos
  • 12. • ARIs para Conjuntos históricos y tejido tradicional (49 de 57 en Castilla y León) • ARIs para conjuntos residenciales • Programas piloto para Barrios Delarehabilitaciónalaregeneraciónurbana
  • 13. El PRICyL como antecedente y referencia fundamental modelo regenerativo
  • 14. Ley 7/2014, de 12 de septiembre, de medidas sobre rehabilitación, regeneración y renovación urbana. TÍTULO II. Modificación de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León TÍTULO I. Modificación de la Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del Territorio de la Comunidad de Castilla y León TÍTULO III. Modificación de la Ley 5/2009, de 4 de junio, del Ruido de Castilla y León TÍTULO IV. Modificación de la Ley 9/2010, de 30 de agosto, del Derecho a la Vivienda de la Comunidad de Castilla y León, y de la Ley 10/2013, de 16 de diciembre, de Medidas Urgentes en materia de Vivienda EXPOSICIÓN DE MOTIVOS TÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones generales DISPOSICIONES TRANSITORIAS, DEROGATORIA Y FINALES Capítulo I. Rehabilitación, regeneración y renovación urbana Artículo 4. Objetivos de la actividad urbanística pública. Artículo 5. Actuaciones de rehabilitación, regeneración y renovación urbana. Artículo 6. Modificaciones sobre régimen de suelo. Conceptos, actuaciones de regeneración urbana, reglas generales, ajuste de derechos y deberes urbanísticos. Artículo 7. Modificaciones sobre planeamiento urbanístico. Artículo 8. Modificaciones sobre gestión urbanística. Artículo 9. Modificaciones sobre intervención en el uso del suelo. Artículo 10. Modificaciones sobre intervención en el mercado de suelo. Instrumentos y procedimientos de planeamiento, de gestión, de intervención en el uso y en el mercado del suelo Capítulo II. Sostenibilidad Artículo 11. Fomento del crecimiento compacto. Artículo 12. Protección del medio ambiente. Artículo 13. Movilidad sostenible. Artículo 15. Consideración de los riesgos. Artículo 16. Accesibilidad. Capítulo III. Coordinación Artículo 17. Ámbitos de Coordinación urbanística. Artículo 18. Áreas destinadas a actividades productivas. Artículo 19. Actuaciones en suelo rústico. Artículo 20. Asentamientos irregulares. Artículo 21. Protección de la legalidad. Artículo 22. Colaboración de los profesionales. Capítulo IV. Simplificación Artículo 23. Autorización de usos provisionales. Artículo 24. Planeamiento general estructurante. Artículo 25. Licencia urbanística. Artículo 26. Declaración responsable. Artículo 27. Firma electrónica y tramitación digital. Artículo 28. Otras medidas de simplificación administrativa. Aspectos complementarios TÍTULO II. Modificación de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León
  • 15. ENCUADRE DEL TRABAJO: NECESIDADES DE UN SIG Detección de espacios, diagnóstico y valoración de espacios. Doble escala de trabajo y fuentes de información.
  • 16. Objetivos derivados • Son espacios vulnerables “…aquellas áreas urbanas que sufran procesos de abandono, obsolescencia o degradación del tejido urbano o del patrimonio edificado, o donde un porcentaje mayoritario de la población residente se encuentre en riesgo de exclusión por razones de desempleo, insuficiencia de ingresos, edad, discapacidad u otros factores de vulnerabilidad social” (Artículo 4 de la Ley 7/2014) 5. INNOVACIÓN EN LAS ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE LO URBANO 2. INTEGRACIÓN DE LAS ACTUACIONES EN LOS PLANES URBANÍSTICOS 3. LA REHABILITACIÓN COMO ACTUACIÓN PRIORITARIA 4. UN MARCO DE VALORACIÓN DE LAS ACTUACIONES Y DE ADAPTACIÓN A LAS SINGULARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN 1. PRIORIDAD DE LOS ESPACIOS URBANOS MÁS VULNERABLES
  • 17. La calidad y la adecuación de los datos: • Normas, estándares, fundamentos • Disponibilidad y Comparabilidad  PORTABILIDAD DE LOS DATOS La calidad y la adecuación de los datos:
  • 18. Fuentes de información estadísticas
  • 19. INE: Censos y Padrón • Último censo de población y viviendas: • 1 noviembre 2011 • Disponibilidad de la explotación completa: • finales año 2013
  • 20. INE: Censos y Padrón • Limitaciones establecidas por la Ley de Protección de Datos
  • 22. CATASTRO: tablas de usos y tipologías
  • 23. Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) • Para consultas de las estadísticas de empleo, contratos y prestaciones por desempleo. • La serie histórica se reconstruye hasta el año 1996 a partir de esa misma metodología. Se encuentra disponible en las series retrospectivas SISPE (enero 1996 a enero 2001) y SISPE (febrero 2001 a abril 2005) y también se encuentran disponibles las series históricas de empleo y contratos desde 1996: Movimiento Laboral Registrado (MEYSS). • Las estadísticas por municipios facilitan series mensuales de paro registrado y contratos. Sólo en los mayores de 45.000 habitantes y capitales se dan datos por actividad económica y edad.
  • 24. Metodología: dos escalas de trabajo criterios para orientar las acciones públicas de rehabilitación en función de las características de los municipios o de los barrios Todos los municipios de la Comunidad Autónoma Municipios mayores de 20.000 habitantes (rango 1): escala de los barrios
  • 25. • … y apuntes para la aproximación a ámbitos más concretos: • el trabajo de campo y el conocimiento de la Región
  • 26. TRABAJO CON EL SIG: SELECCIÓN DE FACTORES Y MÉTODO DE EVALUACIÓN Selección de factores homogéneos para todo el ámbito de la Estrategia en cada una de sus dos escalas de trabajo.
  • 27. Medición de las necesidades de regeneración: INR La regeneración urbana de los espacios urbanos más vulnerables • Mantener la metodología del PRICyL (corregida en función de la nueva lógica del Censo 2011, apoyándose en el catastro en las ciudades) en dos escalas de trabajo para evaluar la vulnerabilidad: todos los municipios de CyL y las ciudades (municipios mayores de 20.000) por distritos censales (aproximación a los barrios)
  • 28. Índice de Necesidades de Regeneración (INR) FACTOR C. Tasa de Paro en 2011 FACTOR D. Antigüedad del parque de viviendas FACTOR A. Tasa de Variación de la población entre 2001 y 2011 FACTOR B. Tasa de Envejecimiento en 2011 Escala 1: Municipios (Municipios de toda Castilla y León) Escala 2: Barrios (Secciones censales en los 15 municipios con más de 20.000 habitantes) = + + +
  • 29. FACTOR A. Tasa de Variación de la población entre 2001 y 2011 Población total en 2011 − Población total en 2001 Población total en 2001 = % FUENTE: Censos de Población y Vivienda de 2001 y 2011 (INE)
  • 30. FACTOR B. Tasa de Envejecimiento en 2011 Población de 65 o más años en 2011 Población total en 2011 = % FUENTE: Censos de Población y Vivienda de 2011 (INE)
  • 31. FACTOR C. Tasa de Paro en 2011 Población en paro en 2011 Población activa en 2011 (Población entre 16 y 65 años) = %. FUENTE: Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE) y Censo de Población y Vivienda de 2011 (INE) Escala 1: Municipios
  • 32. FACTOR C. Tasa de Paro en 2011 Población activa en 2011 (Población entre 16 y 65 años) − Ocupados de más de 16 años en 2011 Población activa en 2011 (Población entre 16 y 65 años) = % FUENTE: Censo de Población y Vivienda de 2011 (INE) Escala 2: Barrios
  • 33. FACTOR D. Antigüedad del parque de viviendas Edificios de viviendas construidos antes de 1981 en 2001 (Revisado y actualizado) Edificios de viviendas totales en 2011 = % FUENTE: Censo de Población y Vivienda de 2011 (INE) Escala 1: Municipios
  • 34. FACTOR D. Antigüedad del parque de viviendas Viviendas construidas antes de 1981 en 2014 Viviendas totales en 2014 = % FUENTE: Dirección General del Catastro Escala 2: Barrios
  • 35. Muy por encima de la media de la Comunidad Autónoma x > media de CyL + σ El municipio tiene un comportamiento peor que la media de CyL Valora- ción 3 Factor de análisis Significado Valores parecidos a la media de la Comunidad Autónoma media de CyL + σ > x > media de CyL - σ El municipio tiene un comportamiento en línea con la media de CyL 2 Muy por debajo de la media de la Comunidad Autónoma x < media de CyL + σ El municipio tiene un comportamiento mejor que la media de CyL 1 Escala 1: Municipios (Municipios de toda Castilla y León) FACTOR A Inferior a -3,5% 3 puntos Entre -3,5% y 0% 2 puntos Superior a 0% 1 punto FACTOR C Superior a 10% 3 puntos Entre 5% y 10% 2 puntos Inferior a 5% 1 punto FACTOR B Superior a 35% 3 puntos Entre 15% y 35% 2 puntos Inferior a 15% 1 punto FACTOR D Superior a 70% 3 puntos Entre 40% y 70% 2 puntos Inferior a 40% 1 punto
  • 37. Muy por encima de la media de las ciudades de la Comunidad Autónoma x > media de CyL + σ La sección censal tiene un comportamiento peor que la media de CyL Valora- ción 3 Factor de análisis Significado Valores parecidos a la media de las ciudades de la Comunidad Autónoma media de CyL + σ > x > media de CyL - σ La sección censal tiene un comportamiento en línea con la media de CyL 2 Muy por debajo de la media de las ciudades de la Comunidad Autónoma x < media de CyL + σ La sección censal tiene un comportamiento mejor que la media de CyL 1 Escala 2: Barrios (Secciones censales en los 15 municipios con más de 20.000 habitantes) FACTOR A Inferior a - 10% 3 puntos Entre -10% y 0% 2 puntos Superior a 0% 1 punto FACTOR C Superior a 40% 3 puntos Entre 32% y 40% 2 puntos Inferior a 32% 1 punto FACTOR B Superior a 35% 3 puntos Entre 15% y 35% 2 puntos Inferior a 15% 1 punto FACTOR D Superior a 70% 3 puntos Entre 40% y 70% 2 puntos Inferior a 40% 1 punto
  • 39. APROXIMACIONES A ÁMBITOS MÁS CONCRETOS: TRABAJO DE CAMPO Y CONOCIMIENTO DEL TERRITORIO El Inventario de Conjuntos Residenciales Homogéneos El anexo de Fichero por Ciudades
  • 40. Inventario de Conjuntos Residenciales Homogéneos - CRH • El potencial de regeneración urbana también se tiene en cuenta a la hora de priorizar las actuaciones. En Castilla y León, las ciudades, que reúnen más del 51% de la población, son lugares con una mayor complejidad interna y son capaces de plantear acciones integradas desde el urbanismo. Mención específica requieren los barrios construidos entre 1950 y 1980, que constituyen las primeras periferias de nuestras ciudades y afrontan el envejecimiento de sus estructuras demográficas y económicas. • El gran reto de la rehabilitación, regeneración y renovación es prestar atención a los barrios de las primeras periferias de nuestras ciudades (1950-1979), espacios vulnerables donde se concentran problemas de diversa índole, no solo problemas urbanos o de edificación, sino de raíz social y económica.
  • 41. • La notable diversidad de casos que existe en todas las provincias de la Comunidad de Castilla y León requiere un acercamiento por categorías, con el que rastrear la extensa geografía de ejemplos, excluyendo, en todo caso los “barrios marginales”, puesto que el valor de lo edificado no es relevante. 1. CONJUNTOS CON PROYECTO UNITARIO 1A. CONJUNTOS CON PROYECTO UNITARIO DE VIVIENDA COLECTIVA 1B. CONJUNTOS CON PROYECTO UNITARIO DE BAJA DENSIDAD: 1B.1. Casas baratas. 1B.2. Ciudad jardín. 1B.3. Colonias y otros grupos de baja densidad de posguerra. 1B.4. Poblados de colonización agraria. 1C. CONJUNTOS RESIDENCIALES CON PROYECTO UNITARIO VINCULADOS A INDUSTRIAS SINGULARES. 2. BARRIOS HOMOGENEOS NO PROYECTADOS . 3. GRANDES CONJUNTOS Y BARRIOS DE VIVIENDA SUBVENCIONADA. 4. LOS PRIMEROS GRANDES PLANES PARCIALES. I. Centros Históricos (BIC) y otros espacios históricos singulares (anteriores a 1920) II. Conjuntos residenciales homogéneos (construidos antes de 1980)
  • 42. II.1.A Conjuntos con proyecto unitario de vivienda colectiva II.1.B Conjuntos con proyecto unitario de baja densidad II.1.C Conjuntos con proyecto unitario vinculados a industrias singulares II.1 Conjuntos con proyecto unitario II.2 Barrios homogéneos no proyectados II.3 Grandes conjuntos y barrios de vivienda subvencionada II.4 Los primeros grandes planes parciales I. Centros históricos (BIC) y otros espacios históricos singulares (anteriores a 1920) II. Conjuntos Residenciales Homogéneos (construidos antes de 1980) Inventario CRH
  • 43. Instrumentos de soporte de la intervención: Fichero por ciudades • Partir de situaciones que puedan albergar condiciones o situaciones similares o de cierta homogeneidad es la manera de buscar una herramienta capaz de recoger de forma selectiva, no exhaustiva, situaciones y tipos de conjuntos, dentro de un enfoque orientado hacia la redacción de un plan de intervención. • Todos los casos estudiados, en ausencia de intervención, entran en un ciclo de deterioro físico y social, convirtiéndose en lugares de segregación espacial, inseguridad y exclusión, por eso, el estudio minucioso de las ciudades, desde unos criterios generales como puede ser el perfil urbanístico, la situación socioeconómica y el estado de la vivienda, así como la aproximación de los sectores más vulnerables nos marcarán las pautas para poder indagar en los conjuntos residenciales que pueden ser fruto de futuras actuaciones de regeneración que conllevara a un refuerzo de la rehabilitación y mejorando el parque de viviendas construido, singularmente en aquellas zonas que presentan mayores elementos de debilidad.
  • 47. insur2@uva.es iuu@institutourbanistica.com www.uva.es/iuu institutourbanistica.com/ www.revistaciudades.com Título / Title: Una estrategia de Regeneración Urbana en Castilla y León Autores Principales / Main Authors: Juan Luis de las Rivas Sanz, Enrique Rodrigo González, Miguel Fernández-Maroto, Mónica Martínez Sierra, Víctor Pérez-Eguíluz

Notas del editor

  1. Si queréis saber más…