SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ
SEMESTRE: 7° GRUPO: “C”
JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO
GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C"
CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA
PROPÓSITO DEL
CAMPO DE
FORMACIÓN
PROPÓSITO DEL
NIVEL
ORGANIZADOR
CURRICULAR 1:
ORGANIZADOR
CURRICULAR 2:
APRENDIZAJE
ESPERADO
ORIENTACIONES
DIDÁCTICAS
Lenguaje y
comunicación
Conocer una
diversidadde textos
literarios para
ampliar su
apreciación estética
del lenguaje y su
comprensión sobre
otras perspectivas y
valores culturales.
Desarrollarinterésy
gustopor la lectura,
usar diversos tipos
de texto e
identificar para qué
sirven; iniciarse en
la práctica de la
escritura y
reconocer algunas
propiedades del
sistema de
escritura.
Literatura Producción,
interpretación e
intercambio de
poemas y juegos
literarios
Dice rimas, canciones,
trabalenguas,
adivinanzas y otros
juegos del lenguaje.
Expresa sus ideas
Juega con el
lenguaje
Produce y conoce
diversos textos
Se comunica con la
sociedad
Responde
preguntas sobre
sucesos
PARTICIPACIÓN
SOCIAL
Producción e
interpretación
de una
diversidad de
textos
cotidianos
Produce textos para
informar algo de
interés a la comunidad
escolar o a los padres
de familia.
ORALIDAD Explicación Responde a por qué o
cómo sucedió algo en
relación con
experiencias y hechos
que comenta.
Pensamiento Concebir las
matemáticas como
Razonar para
reconocer
NÚMERO, ÁLGEBRA Número Comunica de manera
oral y escrita los
Conoce y comunica
a los números con
INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ
SEMESTRE: 7° GRUPO: “C”
JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO
GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C"
matemático una construcción
social en donde se
formulan y
argumentan hechos
y procedimientos
matemáticos
atributos, comparar
y medir la longitud
de objetos y la
capacidad de
recipientes, así
como para
reconocer el orden
temporal de
diferentessucesosy
ubicarobjetos en el
espacio.
y VARIACIÓN números del 1 al 10 en
diversas situaciones y
de diferentes maneras,
incluida la convencional.
correspondencia
entre número grafía
Entiende la utilidad
de los números
ANÁLISIS DE DATOS
NÚMERO, ÁLGEBRA
y VARIACIÓN
Recolección y
representación
de datos
Contesta preguntas en
las que necesite
recabar datos; los
organiza a través de
tablas y pictogramas
que interpreta para
contestar las preguntas
planteada
Número Identifica algunos usos
de los números en la
vida cotidiana y
entiende qué significan
EXPLORACIÓN Y
COMPRENSIÓN
DEL MUNDO
NATURAL Y
SOCIAL
Reconocer algunos
fenómenos del
mundo natural y
social que le
permitan
comprender lo que
sucede en su
entorno.
Describir, plantear
preguntas,
comparar, registrar
información y
elaborar
explicaciones sobre
procesos que
observen y sobre
los que puedan
experimentar para
CULTURA y VIDA
SOCIAL
Interacciones
con el entorno
social
Conoce en qué
consisten las
actividades productivas
de su familia y su
aporte a la localidad.
Conoce su contexto
Sabe en qué
consiste una buena
alimentación y
cuida su salud.
MUNDO NATURAL Cuidado de la
salud
Reconoce la
importancia de una
INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ
SEMESTRE: 7° GRUPO: “C”
JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO
GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C"
poner a prueba sus
ideas.
alimentación correcta y
los beneficios que
aporta al cuidado de la
salud.
ARTES al término de la
educaciónbásica los
estudiantes valoren
el papel e
importancia de
distintas
manifestaciones
artísticas locales,
nacionales e
internacionales.
Identificar
manifestaciones
artísticas y
culturales de su
entorno y de otros
contextos
EXPRESIÓN
ARTÍSTIC
Familiarización
con los
elementos
básicos de las
arte
Representa historias y
personajes reales o
imaginarios con mímica,
marionetas, en el juego
simbólico, en
dramatizaciones y con
recursos de las artes
visuales
Juega
Imita
Dramatiza y
expreza.
EDUCACIÓN
SOCIOEMOCIONAL
Fortalecer la
autoconfianza y la
capacidad de elegir
a partir de la toma
de decisiones
fundamentadas.
Valorar sus logros
individuales y
colectivo
Respetar reglas de
convivencia en el
aula,enla escuela y
fuera de ella,
actuando con
iniciativa,
autonomía y
disposición para
aprender.
AUTORREGULACIÓN Expresión de las
emociones
Reconoce y nombra
situaciones que le
generan alegría,
seguridad, tristeza,
miedo o enojo, y
expresa lo que siente.
Reconoce sus
emociones con el
juego.
Es autónomo en la
toma de decisiones
Emite juicios de
conducta mediante
la observación
AUTONOMÍA Iniciativa
personal
Elige los recursos que
necesita para llevar a
cabo las actividades
que decide realizar.
INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ
SEMESTRE: 7° GRUPO: “C”
JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO
GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C"
EMPATÍA Sensibilidad y
apoyo hacia otro
Habla de sus conductas
y de las de otros, y
explica las
consecuencias de
algunas de ellas para
relacionarse con otros.
EDUCACIÓN
FÍSICA
Desarrollar su
motricidad
mediante la
exploración y ajuste
de sus capacidades,
habilidades y
destrezas al otorgar
sentido, significado
e intención a sus
acciones y
compartirlas con los
demás, para
aplicarlas y
vincularlas con su
vida cotidiana
Identificar y
ejecutar
movimientos de
locomoción,
manipulación y
estabilidad en
diversas
situaciones, juegos
y actividades para
favorecer su
confianza.
COMPETENCIA
MOTRIZ
Desarrollo de la
motricidad
Utiliza herramientas,
instrumentos y
materiales en
actividades que
requieren de control y
precisión en sus
movimientos.
Mejora su
psicomotricidad
fina en la vida diaria
con precisión de
movimientos
INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ
SEMESTRE: 7° GRUPO: “C”
JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO
GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C"
INICIO: DESARROLLO: CIERRE: TIEMPO: RECURSO Y
ESPACIO
Lunes 26
1Rutina Educación física Respiración para ingresar
al salón
20 min Artículos de
Educ. física
Patio
2
Comentar cómo
se juegan las
adivinanzas.
ADIVINANDO SITIOS
Adivinar con mímica, canciones, chistes o trabalenguas el sitio del
que se habla: tienda, súper mercado, panadería, estética, iglesia,
etc.
Comentar cómo
adivinaron el sitio.
20 min Imágenes de
diferentes sitios
Salón de clase
3 Comentar en
qué ocasiones
vamos al súper
mercado y qué
hay.
RECORDANDO EL SUPER MERCADO
Dibujar áreas del súper mercado
Artículos del súper mercado
Personas que atienden en el súper mercado
Comentar qué pasaría si
no hubiera súper
mercado
20 min Hojas
Crayolas
Aula
4
Comentar cómo
se compra en el
súper mercado
JUGUEMOS A LAS COMPRAS
Colocar cajas de cobro y los demás compañeros comprarán
artículos de forma libre.
Comentar cómo se
sintieron y cómo
funcionó la actividad.
10 min Cajas de cobro
Artículos para
comprar .
Aula
5
COMIDA
10 min Comida
Aula
INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ
SEMESTRE: 7° GRUPO: “C”
JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO
GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C"
6
Formar una fila
para ir a clase
de música
Música Calificarquién hiso un
buen trabajo en clase.
1o min Piano
Salón de música
7
comida y receso
8
Comentar qué
consignas
necesitamos para
escuchar y contar
un cuento.
Recordatorio y cuento del día
Escuchar y contar el cuento. Platicar sobreel cuento y
representarlo.
30 min Cuento
Aula
Martes 27
1
Rutina
Clase de música Comentar quién realizó
bien las actividades.
20 min Herramientas
musicales
Aula de música
2
Dirigirse al club
correspondiente
Actividad del club 20 min Material del club
Gafetes
Aula
3
Comentar cómo
JUGANDO A LAS COMPRAS CON SERIE NUMÉRICA
Colocar cajas para cobrar
En cada caja abra una
canasta al final de todos
los artículos que
20 min humeros en
papelitos
Cajas de cobro
INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ
SEMESTRE: 7° GRUPO: “C”
JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO
GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C"
se compra en el Y hacer filas observando numeraciones y formarse conforme al
número que se les da en un papelito .y menciona.
vendieron ahí.
Comentar cómo
funcionó el juego y para
qué sirven los números.
con números
Números en el
piso para hacer
filas
Artículos para
comprar
Aula
4
Comentar que
en los súper
mercados
deben ver si
están ganando
mucho dinero y
compartir cómo
creen que
pueden saber si
es así
REGISTRO DE COMPRAS
Registrarcon un conteo lo que se vendió en cada caja de cobro.
Comparar lo que se vendió
Contestar a las
preguntas:
¿que se vendió más?
¿Qué caja vendió más?
¿están ganando mucho
dinero?
20 min Papel bond
Plumón
Canastas por caja
Aula
5
Comentar cómo
recuerdan qué
comprar cuando
van al súper
LA LISTA DE COMPRAS DE NAVIDAD
Acuchar un anécdota de la docente sobre qué le pasó cuando no
hiso su lista de compras.
Jugar a hacer una lista de compras de navidad.
Colocar en una hoja el dibujo de lo que necesitan para la cena de
Tres alumnos expondrán
qué compraran para la
cena de navidad y qué
pasaría si no llevan una
lista de compras.
20 min. Hojas
Crayolas
Aula
INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ
SEMESTRE: 7° GRUPO: “C”
JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO
GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C"
mercado navidad.
6
Comentar qué
valores
conocen.
Valor del mes
Platicarsobre qué es la responsabilidad y la generosidad.
Ver dos videos sobre los valores
Comentar qué pasó en
los videos y qué valores
vieron
10 min Video de valores
Biblioteca
7
comida y receso
8
Comentar qué
consignas
necesitamos para
escuchar y contar
un cuento.
Recordatorio y cuento del día
Escuchar y contar el cuento. Platicar sobreel cuento y
representarlo.
30 min Cuento
Aula
Miércoles 28
1
Rutina Educación Física
Inhalación con exhalación
para tranquilizarse y beber
agua.
20 min Material de
educación física
Música
Patio
2
Platicar sobre
el trabajo de sus
papás.
¿QUIÉN TRABAJA EN EL SÚPER MERCADO?
Platicarsobre si algún familiartrabaja en el súper mercado y qué
hace.
Platicarsobre quiénes trabajan en los súper mercados.
Dentro del salón buscar
artículos que
caractericen a cada uno
de los trabajadores.
20 min Artículos
característicos de
los trabajadores
del súper
mercado
INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ
SEMESTRE: 7° GRUPO: “C”
JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO
GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C"
Aula
3
Recordar qué
videos vieron
LOS VALORES EN EL SÚPER MERCADO.
Comentar y con juego simbólico representar cómo ser educados
en el súper mercado:
Respetando turnos
Abrir los productos hasta que se hayan comprado.
Poner las cosas que no compran en su lugar
Pagarcon responsabilidad
Ser amable o generoso permitiendo que al cruzar dos personas
pase la otra persona (dar su lugar).
Ayudar a mamá o papá a cargar las volcase
Ser generoso con los trabajadores
Los vendedores deben ser amables y trabajadores
Meditar sobre cómo se
sentirían si guaran los
trabajadores y fueran
generosos con ustedes o
si son los padres y les
ayudan.
20 min Artículos
Móneras
Bolsas
Dos carritos de
compras.
Una caja
cobradora.
Aula
4
Describir qué se
hace en el súper
mercado
¿QUÉ NECESITO PARA LAS COMPRAS?
Recordar qué elegirían llevarsi van al súper mercado.
Jugar al lobo estás ahí DE LAS COMPRAS.
Comentar qué le faltaba
a el obo para comprar lo
de la cena de navidad.
20 min Canastas
Bolsas
Lista de compras
Dinero de
juguete
Aula
INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ
SEMESTRE: 7° GRUPO: “C”
JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO
GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C"
5
Con números en
la pared
identificaremos
el nombre de
cada número.
¡PRECIOS BAJOS!
En grupo veremos quién logra aprovechar los descuentos que
mencione la maestra.
Ellos pagaran con monedas o tarjetas que tengan el número que la
maestra mencione.
Recordaremos cual es la
grafía de cada número
mencionándolos
oralmente.
10 min. Artículos del
súper mercado
Monedas o
tarjetas.
Aula
6
Observar una
ruleta y
comentar qué
hay en ella.
Valor del mes
La ruleta tendrá un área de:
Asignado como responsable del aula limpia el próximo día
Elegirqué acto de generosidad le gustaría hacer dentro o fuera de
la escuela.
Comentar que hiso con responsabilidad durante el día.
Mencionar que le hace sentir miedo, tristeza, alegría, asco,
sorpresa e ira.
Platicarsobre cómo se
sintieron con la
actividad.
10 min Ruleta
Aula
7
comida y receso
8
Comentar qué
consignas
necesitamos para
escuchar y contar
un cuento.
Recordatorio y cuento del día
Escuchar y contar el cuento. Platicar sobreel cuento y
representarlo.
30 min Cuento
Aula
INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ
SEMESTRE: 7° GRUPO: “C”
JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO
GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C"
Jueves 29
1
Dirigirse al club
correspondiente
Actividad del club 20 min Material del club
Gafetes
Aula
2
Comentar
cuales áreas hay
en el súper
mercado. y
cómo las
identifican.
ARMANDO EL SÚPER MERCADO
Hacer carteles de las aéreas del súper mercado.
Mencionar qué tienen
nuestros carteles.
20 min Cartulinas
Pegamento
Letras de cada
área
Imágenes.
Aula
3
Comentar qué
compran los
papás.
Escuchar una
historia del loco
comprador.
QUIERO PERO NO DEBO COMPRAR…
Platicarsobre el plato del buen comer.
Hacer un plato del buen comer con masita.
Comentar qué harían
ellos si fueran el loco
comprador.
40 min Masita
Plato del buen
comer
Cuento del loco
comprador.
Patio
4
Comentar cómo
creen que
lleguen las
¿CÓMO LLEGAN LAS COSAS?
Con el juego de la papa caliente comentar de donde verán diversos
productos.
Hacer una dramatización
del proceso de un jugo
para llegar a un super
mercado.
20 min Papa caliente
Traje de jugo
Aula
INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ
SEMESTRE: 7° GRUPO: “C”
JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO
GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C"
cosas a los
súper
mercados.
Quien los llevará.
Quien los coloca en su lugar.
Quien se los lleva
Y cómo termina el producto.
5
Recordar lo que
ocurrió en el
juego el día
anterior
VALOR DEL MES
La ruleta tendrá un área de:
Asignado como responsable del aula limpia el próximo día
Elegirqué acto de generosidad le gustaría hacer dentro o fuera de
la escuela.
Comentar que hiso con responsabilidad durante el día.
Mencionar que le hace sentir miedo, tristeza, alegría, asco,
sorpresa e ira.
Asignarle a tres niños para jugar.
Colocar una carita
emotiva en el nombre
del alumno(s)
10 min Ruleta
Tabla con
nombres
Aula
6
comida y receso
7
Comentar qué
consignas
necesitamos para
escuchar y contar
un cuento.
Recordatorio y cuento del día
Escuchar y contar el cuento. Platicar sobreel cuento y
representarlo.
30 min Cuento
Aula
INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ
SEMESTRE: 7° GRUPO: “C”
JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO
GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C"
Viernes 30
1 CTE
Lunes 3
1Rutina Educación física Respiración para ingresar
al salón
20 min Artículos de
Educ. física
Patío
2
Conversar sobre
qué es un chiste
y en donde los
hemos
escuchados.
Chistes sobre FRUTAS Y VERDURAS
Decirdiversos chistes que los niños sepan.
Adivinar por medio de un chiste la temática del día.
Un alumno comentará
que es un chiste y qué
emoción provoca en las
personas.
20 min Chistes de los
niños
Aula
3
Comentar para
qué nos sirven
las frutas y
verduras y
cómo creen que
"nacen"
Video de frutas y verduras.
Ver videos sobre las frutas y vegetales (verduras)
Comentar qué ocurrió en
los videos, por qué es
importante comer dichos
alimentos y cómo se
cosechan.
20 min Videos
Biblioteca
4
Comenta qué
materiales
Los chef vegetarianos (Pinzas)
Lavarse las manos
Comentan qué ensalada
hicieron ( ponerle
nombre a su ensalada)
20 min Pinzas
Frutas y
INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ
SEMESTRE: 7° GRUPO: “C”
JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO
GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C"
quieren usar Observa los pasos para hacer la ensalada
Elegirlos ingredientes para su ensalada
Prepararla haciendo uso de pinzas
Comentar las dificultades
que tuvieron al preparar
su ensalada.
Comentar qué tan
saludable es su comida
vegetales
Platitos y / o
vasos
Aula
5
COMIDA
10 min Comida
6
Formar una fila
para ir a clase
de música
Música Calificarquién hiso un
buen trabajo en clase.
1o min Piano
Salón de música
7
comida y receso
8
Comentar qué
consignas
necesitamos para
escuchar y contar
un cuento.
Recordatorio y cuento del día
Escuchar y contar el cuento. Platicar sobreel cuento y
representarlo.
30 min Cuento
Aula
Martes 4
1
Rutina
Clase de música Comentar quién realizó
bien las actividades.
20 min Herramientas
musicales
INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ
SEMESTRE: 7° GRUPO: “C”
JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO
GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C"
Aula de música
2
Dirigirse al club correspondiente
20 min Actividad del club
Aula
3
Comentar qué
tiene una
canción.
Canciones de la PANADERÍA Y LACTEOS
Escucharel cuento del ritmo
Escucharuna canción para adivinar la temática del día.
Comentar qué
escuchamos en la
canción y en donde la
habían escuchado.
20 min Cuento sobre el
ritmo
Canción sobre
panadería y
lácteos.
Aula
4
Hacer y decir
hipótesis sobre
el origen del
pan y lácteos.
El proceso del pan y lácteos
Ver proceso del pan y de algunos lácteos.
Comentar cómo sucedió
el proceso del pan y de
los lácteos del súper
mercado
20 min Objetos de la
historia del
proceso del pan y
de los lácteos.
Patio
5
Comenta qué
materiales
quieren usar
Los panaderos (Cucharas)
Lavarse las manos
Observa los pasos para decorar el pan
Elegirlos ingredientes para su pan
Prepararla haciendo uso de cucharas pequeñas.
Comentan qué pan
hicieron ( ponerle
nombre a su ensalada)
Comentar las dificultades
que tuvieron al preparar
su pan en el uso de las
cucharas.
Comentar qué tan
20 min Pan
Mermelada
Cucharas
Palitos para untar
Mantequilla
Chocolate
INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ
SEMESTRE: 7° GRUPO: “C”
JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO
GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C"
saludable es su comida. Lechera
Aula
6
Recordar lo que
ocurrió en el
juego el día
anterior
Valor del mes
La ruleta tendrá un área de:
Asignado como responsable del aula limpia el próximo día
Elegirqué acto de generosidad le gustaría hacer dentro o fuera de
la escuela.
Comentar que hiso con responsabilidad durante el día.
Mencionar que le hace sentir miedo, tristeza, alegría, asco,
sorpresa e ira.
Asignarle a tres niños para jugar.
Colocar una carita
emotiva en el nombre
del alumno(s)
10 min Ruleta
Tabla con
nombres
Aula
7
comida y receso
8
Comentar qué
consignas
necesitamos para
escuchar y contar
un cuento.
Recordatorio y cuento del día
Escuchar y contar el cuento. Platicar sobreel cuento y
representarlo.
30 min Cuento
Aula
Miércoles 5
1 Inhalación con exhalación
para tranquilizarse y beber
20 min Material de
INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ
SEMESTRE: 7° GRUPO: “C”
JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO
GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C"
Rutina Educación Física agua. educación física
Música
Patio
2
Comentar qué
es un dicho.
Dichos sobre ROPA Y PRODUCTOS PLASTICOS
Decirdiversos dichos
Adivinar por medio de un dicho cuál es la temática del día.
Comentar qué es un
dicho.
20 min Dichos
Aula
3
Comentar
hipótesis de
cómo se hace la
ropa y
productos
plásticos.
VIDEO Creación de ropa y plásticos
Ver un video sobre la elaboración de ropa y productos plásticos.
Comentar cómo ocurrió
lo visto en el video sobre
la elaboración de ropa y
productos plásticos.
20 min Videos
Biblioteca
4
Comentar qué
materiales hay
para elaborar
pulseras.
Haciendo pulseras (tejido)
Elegirel material para hacer su propia pulsera
Hacer uso de su psicomotricidad fina para elaborar pulseras.
Comentar qué materiales
eligieron y el porqué y
cómo hicieron sus
pulseras.
20 min Listones
Limpia pipas
Rfia
Estambre
Aula
5
Recordar la
grafía de los
Venta de pulseras
En un papelito ponerle un número a sus pulseras ( precio)
Observar cómo
escribieron los números
de forma grupal.
20 min Números
Papelitos
INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ
SEMESTRE: 7° GRUPO: “C”
JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO
GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C"
números
mencionándolos
de forma oral.
La docente mencionará cuánto dinero tiene en sus tarjetas y los
niños dirán quien vende su pulsera a ese precio.
Crayolas
Tarjetas con
dinero.
Aula
6
Recordar lo que
ocurrió en el
juego el día
anterior
Valor del mes
La ruleta tendrá un área de:
Asignado como responsable del aula limpia el próximo día
Elegirqué acto de generosidad le gustaría hacer dentro o fuera de
la escuela.
Comentar que hiso con responsabilidad durante el día.
Mencionar que le hace sentir miedo, tristeza, alegría, asco,
sorpresa e ira.
Asignarle a tres niños para jugar.
Colocar una carita
emotiva en el nombre
del alumno(s)
10 min Ruleta
Tabla con
nombres
Aula
7
comida y receso
8
Comentar qué
consignas
necesitamos para
escuchar y contar
un cuento.
Recordatorio y cuento del día
Escuchar y contar el cuento. Platicar sobreel cuento y
representarlo.
30 min Cuento
Aula
INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ
SEMESTRE: 7° GRUPO: “C”
JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO
GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C"
Jueves 6
1
Dirigirse al club
correspondiente
Actividad del club 20 min Material del club
Gafetes
Aula
2
Comentar qué
es una
adivinanza
Adivinanzas sobre PAPELERÍA Y PRODUCTOS DE HIGIENE
Deciradivinanzas
Adivinar la temática del día
Comentar cómo lograron
adivinarlo.
20 min Adivinanzas
Aula
3
Comentar qué
es un
trabalenguas o
cómo es.
Traba lenguas sobre DULCERÍA Y JUGUETERÍA
Decirtrabalenguas
Con un trabalenguas adivinar otra temática
Comentar qué palabras
eran difíciles pronunciar.
20 min Trabalenguas
Aula
4
Observar y
comentar qué
ingredientes le
pondrían a su
brocheta.
Brocheta de bombones (ensartar)
Lavarse las manos
Hacer una brocheta con los ingredientes que quieran
Comentar cómo hicieron
su brocheta, describir
cómo es su brocheta y
qué fue difícil hacer.
20 min Bobones
Chocolate
Uvas
Manzana
Palitos
Aula
INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ
SEMESTRE: 7° GRUPO: “C”
JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO
GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C"
5
Observar qué
materiales hay
en la zona de
construcción.
Armar Juguetes con material libre de construcción
Elegirel material de construcción que deseen y crear con el un
juguete.
Comentar qué es su
juguete y cómo lo hiso
20 min Material de zona
de construcción
Patio
6
Recordar lo que
ocurrió en el
juego el día
anterior
Valor del mes
La ruleta tendrá un área de:
Asignado como responsable del aula limpia el próximo día
Elegirqué acto de generosidad le gustaría hacer dentro o fuera de
la escuela.
Comentar que hiso con responsabilidad durante el día.
Mencionar que le hace sentir miedo, tristeza, alegría, asco,
sorpresa e ira.
Asignarle a tres niños para jugar.
Colocar una carita
emotiva en el nombre
del alumno(s)
10 min Ruleta
Tabla con
nombres
Aula
7
comida y receso
8
Comentar qué
consignas
necesitamos para
escuchar y contar
un cuento.
Recordatorio y cuento del día
Escuchar y contar el cuento. Platicar sobreel cuento y
representarlo.
30 min Cuento
Aula
INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ
SEMESTRE: 7° GRUPO: “C”
JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO
GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C"
Viernes 7
1
Rutina
Clase de música 20 min Música
Salón de música
2
Recordar los
valores en el
súper mercado t
que en las filas
hay un orden y
cómo se paga.
Jugar al súper mercado.
Hacer lista de compras o tomar una .
Asignarroles por elección de los niños
Dividirse en dos equipos.
Jugar al súper mercado con cambio de roles.
Los que atienen den deben registrar lo vendido
Mostrar qué puede
hacer con los artículos
que eligió comprar
40 min Todos los
artículos del
súper mercado
Aula
3
Observar en
grupo lo que
registraron.
Registrar lo que se compró.
Comparar lo que registraron
Comentar que caja
vendió mas
y en grupo hacer una
suma de lo vendido en
cada área.
20 min Registros
Plumón
Papel bond
Aula
4
Recordar cuáles
eran los valores
en el súper
mercado.
¿cómo lo hicimos? ¿y ahora qué?
Comentar cómo actuamos conforme a lo que aprendimos en las
dos semanas de trabajo juntos en cuanto a :
Lo que elegí comprar Me hace bien lo que compré
Sé que compré ( de donde viene ) ¿Fui amable con mis
compañeros? Coloqué las cosas en su lugar
Seleccionar en grupo a
los que lograron
autoevaluarse
20 min Dulces
Aula
INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ
SEMESTRE: 7° GRUPO: “C”
JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO
GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C"
Cuidé el material Respeté turnos
Conté y pagué bien con responsabilidad.
5
Recordar lo que
ocurrió en el
juego el día
anterior
Valor del mes
La ruleta tendrá un área de:
Asignado como responsable del aula limpia el próximo día
Elegirqué acto de generosidad le gustaría hacer dentro o fuera de
la escuela.
Comentar que hiso con responsabilidad durante el día.
Mencionar que le hace sentir miedo, tristeza, alegría, asco,
sorpresa e ira.
Asignarle a tres niños para jugar.
Colocar una carita
emotiva en el nombre
del alumno(s)
10 min Ruleta
Tabla con
nombres
Patio
6
comida y receso
7Comentar qué
consignas
necesitamos para
escuchar y contar
un cuento.
Recordatorio y cuento del día
Escuchar y contar el cuento. Platicar sobreel cuento y
representarlo.
30 min Cuento
Aula
INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ
SEMESTRE: 7° GRUPO: “C”
JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO
GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C"
Verduras y frutas videos
https://www.youtube.com/watch?v=qlfy1N6nkeg
https://www.youtube.com/watch?v=DI-rK6ow9DA
Pan
https://www.youtube.com/watch?v=iAcLFDDSuTw
https://www.youtube.com/watch?v=seJpK_yLsjo&pbjreload=10
Plastico
https://www.youtube.com/watch?v=l73LOeNwke8
https://www.youtube.com/watch?v=GlrvgNZqNXw
ROPA
https://www.youtube.com/watch?v=0UxU_IJLmMQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia estudiantes 4 y 5
Guia estudiantes 4 y 5Guia estudiantes 4 y 5
Guia estudiantes 4 y 5
ColegioOEA
 
Planif. unidad n° 3 hist.4°
Planif. unidad n° 3 hist.4°Planif. unidad n° 3 hist.4°
Planif. unidad n° 3 hist.4°
marce1973
 
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
gigifranco
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloMaria Laura Andereggen
 
Articles 145615 textoescolar-muestra
Articles 145615 textoescolar-muestraArticles 145615 textoescolar-muestra
Articles 145615 textoescolar-muestra
el arrayan
 
El juguete popular mexicano
El juguete popular mexicanoEl juguete popular mexicano
El juguete popular mexicano
Carlos Orizaba
 
La cartografia social
La cartografia socialLa cartografia social
La cartografia social
ColegioOEA
 
Propuesta 20 de_junio_primer_ciclo
Propuesta 20 de_junio_primer_cicloPropuesta 20 de_junio_primer_ciclo
Propuesta 20 de_junio_primer_cicloCristian Corniolo
 
Historia alumn opdf
Historia alumn opdfHistoria alumn opdf
Historia alumn opdf
Bellajossy Garcia
 
Loteria "Juguetes Mexicanos"
Loteria "Juguetes Mexicanos"Loteria "Juguetes Mexicanos"
Loteria "Juguetes Mexicanos"
Paloma Bernal
 
Trabajo
TrabajoTrabajo

La actualidad más candente (11)

Guia estudiantes 4 y 5
Guia estudiantes 4 y 5Guia estudiantes 4 y 5
Guia estudiantes 4 y 5
 
Planif. unidad n° 3 hist.4°
Planif. unidad n° 3 hist.4°Planif. unidad n° 3 hist.4°
Planif. unidad n° 3 hist.4°
 
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
 
Articles 145615 textoescolar-muestra
Articles 145615 textoescolar-muestraArticles 145615 textoescolar-muestra
Articles 145615 textoescolar-muestra
 
El juguete popular mexicano
El juguete popular mexicanoEl juguete popular mexicano
El juguete popular mexicano
 
La cartografia social
La cartografia socialLa cartografia social
La cartografia social
 
Propuesta 20 de_junio_primer_ciclo
Propuesta 20 de_junio_primer_cicloPropuesta 20 de_junio_primer_ciclo
Propuesta 20 de_junio_primer_ciclo
 
Historia alumn opdf
Historia alumn opdfHistoria alumn opdf
Historia alumn opdf
 
Loteria "Juguetes Mexicanos"
Loteria "Juguetes Mexicanos"Loteria "Juguetes Mexicanos"
Loteria "Juguetes Mexicanos"
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Similar a Plan de clase

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Nallely Hernandez
 
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
Guía 2  ciencias sociales  3°  ii periodoGuía 2  ciencias sociales  3°  ii periodo
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
Ximena Zuluaga
 
1° plane español
1° plane español1° plane español
1° plane español
Carmen Maldonado
 
PLAN DE DANZA.docx
PLAN DE DANZA.docxPLAN DE DANZA.docx
PLAN DE DANZA.docx
MARGARITAMARQUEZHERN1
 
7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf
7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf
7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf
CaroPauta1
 
Botella de chicha org
Botella de chicha orgBotella de chicha org
Botella de chicha orgEduart ST
 
Guia n16 4 2020 (1)
Guia n16 4 2020 (1)Guia n16 4 2020 (1)
Guia n16 4 2020 (1)
FedericoRivera19
 
Evidencias de trabajo 2012 2° B
Evidencias de trabajo 2012 2° BEvidencias de trabajo 2012 2° B
Evidencias de trabajo 2012 2° B
Teresa de Jesús Rico Medina
 
Talleres lecturanoolvidar
Talleres lecturanoolvidarTalleres lecturanoolvidar
Talleres lecturanoolvidar
MARCO ANTONIO Aguilar
 
Talleres lectura para no olvidar
Talleres lectura para no olvidarTalleres lectura para no olvidar
Talleres lectura para no olvidar
Hilario Martinez
 
Promoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenesPromoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenes
El Charly
 
Promoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenesPromoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenes
El Charly
 
Promoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenesPromoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenes
El Charly
 
Promoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenesPromoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenes
El Charly
 
Unidad didactica la nana de la cebolla
Unidad didactica la nana de la cebollaUnidad didactica la nana de la cebolla
Unidad didactica la nana de la cebollacarlafig
 
1 PLANEACION DIAGNOSTICA NUEVO MODELO EDUCATIVO.docx
1 PLANEACION DIAGNOSTICA NUEVO MODELO EDUCATIVO.docx1 PLANEACION DIAGNOSTICA NUEVO MODELO EDUCATIVO.docx
1 PLANEACION DIAGNOSTICA NUEVO MODELO EDUCATIVO.docx
FaniiCOkquetaa
 
Lorenzo Soto
Lorenzo SotoLorenzo Soto
Lorenzo Sotorbmocmo
 

Similar a Plan de clase (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El olor de la esperanza
El olor de la esperanzaEl olor de la esperanza
El olor de la esperanza
 
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
Guía 2  ciencias sociales  3°  ii periodoGuía 2  ciencias sociales  3°  ii periodo
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
 
1° plane español
1° plane español1° plane español
1° plane español
 
PLAN DE DANZA.docx
PLAN DE DANZA.docxPLAN DE DANZA.docx
PLAN DE DANZA.docx
 
7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf
7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf
7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf
 
Botella de chicha org
Botella de chicha orgBotella de chicha org
Botella de chicha org
 
Guia n16 4 2020 (1)
Guia n16 4 2020 (1)Guia n16 4 2020 (1)
Guia n16 4 2020 (1)
 
Evidencias de trabajo 2012 2° B
Evidencias de trabajo 2012 2° BEvidencias de trabajo 2012 2° B
Evidencias de trabajo 2012 2° B
 
Protocolo social
Protocolo socialProtocolo social
Protocolo social
 
Talleres lecturanoolvidar
Talleres lecturanoolvidarTalleres lecturanoolvidar
Talleres lecturanoolvidar
 
Talleres lectura para no olvidar
Talleres lectura para no olvidarTalleres lectura para no olvidar
Talleres lectura para no olvidar
 
Cartilla final[1]
Cartilla final[1]Cartilla final[1]
Cartilla final[1]
 
Promoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenesPromoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenes
 
Promoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenesPromoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenes
 
Promoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenesPromoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenes
 
Promoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenesPromoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenes
 
Unidad didactica la nana de la cebolla
Unidad didactica la nana de la cebollaUnidad didactica la nana de la cebolla
Unidad didactica la nana de la cebolla
 
1 PLANEACION DIAGNOSTICA NUEVO MODELO EDUCATIVO.docx
1 PLANEACION DIAGNOSTICA NUEVO MODELO EDUCATIVO.docx1 PLANEACION DIAGNOSTICA NUEVO MODELO EDUCATIVO.docx
1 PLANEACION DIAGNOSTICA NUEVO MODELO EDUCATIVO.docx
 
Lorenzo Soto
Lorenzo SotoLorenzo Soto
Lorenzo Soto
 

Más de binepueblalepe

PRESENTACION ANGY
PRESENTACION ANGYPRESENTACION ANGY
PRESENTACION ANGY
binepueblalepe
 
2 actividad-de-practica-1
2 actividad-de-practica-12 actividad-de-practica-1
2 actividad-de-practica-1
binepueblalepe
 
8 participacion-u2-cedro-de-libano-1-2
8 participacion-u2-cedro-de-libano-1-28 participacion-u2-cedro-de-libano-1-2
8 participacion-u2-cedro-de-libano-1-2
binepueblalepe
 
3 reporte-lectura-u2-ok
3 reporte-lectura-u2-ok3 reporte-lectura-u2-ok
3 reporte-lectura-u2-ok
binepueblalepe
 
Examen de-geografia
Examen de-geografiaExamen de-geografia
Examen de-geografia
binepueblalepe
 
Practica
PracticaPractica
Practica
binepueblalepe
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
binepueblalepe
 
Proyecciones terrestres
Proyecciones terrestresProyecciones terrestres
Proyecciones terrestres
binepueblalepe
 
Localizacion zonas horarias
Localizacion zonas horariasLocalizacion zonas horarias
Localizacion zonas horarias
binepueblalepe
 
Mirada prospectiva (2)
Mirada prospectiva (2)Mirada prospectiva (2)
Mirada prospectiva (2)
binepueblalepe
 

Más de binepueblalepe (10)

PRESENTACION ANGY
PRESENTACION ANGYPRESENTACION ANGY
PRESENTACION ANGY
 
2 actividad-de-practica-1
2 actividad-de-practica-12 actividad-de-practica-1
2 actividad-de-practica-1
 
8 participacion-u2-cedro-de-libano-1-2
8 participacion-u2-cedro-de-libano-1-28 participacion-u2-cedro-de-libano-1-2
8 participacion-u2-cedro-de-libano-1-2
 
3 reporte-lectura-u2-ok
3 reporte-lectura-u2-ok3 reporte-lectura-u2-ok
3 reporte-lectura-u2-ok
 
Examen de-geografia
Examen de-geografiaExamen de-geografia
Examen de-geografia
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Proyecciones terrestres
Proyecciones terrestresProyecciones terrestres
Proyecciones terrestres
 
Localizacion zonas horarias
Localizacion zonas horariasLocalizacion zonas horarias
Localizacion zonas horarias
 
Mirada prospectiva (2)
Mirada prospectiva (2)Mirada prospectiva (2)
Mirada prospectiva (2)
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Plan de clase

  • 1. INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ SEMESTRE: 7° GRUPO: “C” JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C" CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA PROPÓSITO DEL CAMPO DE FORMACIÓN PROPÓSITO DEL NIVEL ORGANIZADOR CURRICULAR 1: ORGANIZADOR CURRICULAR 2: APRENDIZAJE ESPERADO ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Lenguaje y comunicación Conocer una diversidadde textos literarios para ampliar su apreciación estética del lenguaje y su comprensión sobre otras perspectivas y valores culturales. Desarrollarinterésy gustopor la lectura, usar diversos tipos de texto e identificar para qué sirven; iniciarse en la práctica de la escritura y reconocer algunas propiedades del sistema de escritura. Literatura Producción, interpretación e intercambio de poemas y juegos literarios Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje. Expresa sus ideas Juega con el lenguaje Produce y conoce diversos textos Se comunica con la sociedad Responde preguntas sobre sucesos PARTICIPACIÓN SOCIAL Producción e interpretación de una diversidad de textos cotidianos Produce textos para informar algo de interés a la comunidad escolar o a los padres de familia. ORALIDAD Explicación Responde a por qué o cómo sucedió algo en relación con experiencias y hechos que comenta. Pensamiento Concebir las matemáticas como Razonar para reconocer NÚMERO, ÁLGEBRA Número Comunica de manera oral y escrita los Conoce y comunica a los números con
  • 2. INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ SEMESTRE: 7° GRUPO: “C” JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C" matemático una construcción social en donde se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos atributos, comparar y medir la longitud de objetos y la capacidad de recipientes, así como para reconocer el orden temporal de diferentessucesosy ubicarobjetos en el espacio. y VARIACIÓN números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional. correspondencia entre número grafía Entiende la utilidad de los números ANÁLISIS DE DATOS NÚMERO, ÁLGEBRA y VARIACIÓN Recolección y representación de datos Contesta preguntas en las que necesite recabar datos; los organiza a través de tablas y pictogramas que interpreta para contestar las preguntas planteada Número Identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende qué significan EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Reconocer algunos fenómenos del mundo natural y social que le permitan comprender lo que sucede en su entorno. Describir, plantear preguntas, comparar, registrar información y elaborar explicaciones sobre procesos que observen y sobre los que puedan experimentar para CULTURA y VIDA SOCIAL Interacciones con el entorno social Conoce en qué consisten las actividades productivas de su familia y su aporte a la localidad. Conoce su contexto Sabe en qué consiste una buena alimentación y cuida su salud. MUNDO NATURAL Cuidado de la salud Reconoce la importancia de una
  • 3. INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ SEMESTRE: 7° GRUPO: “C” JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C" poner a prueba sus ideas. alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud. ARTES al término de la educaciónbásica los estudiantes valoren el papel e importancia de distintas manifestaciones artísticas locales, nacionales e internacionales. Identificar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos EXPRESIÓN ARTÍSTIC Familiarización con los elementos básicos de las arte Representa historias y personajes reales o imaginarios con mímica, marionetas, en el juego simbólico, en dramatizaciones y con recursos de las artes visuales Juega Imita Dramatiza y expreza. EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Fortalecer la autoconfianza y la capacidad de elegir a partir de la toma de decisiones fundamentadas. Valorar sus logros individuales y colectivo Respetar reglas de convivencia en el aula,enla escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y disposición para aprender. AUTORREGULACIÓN Expresión de las emociones Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente. Reconoce sus emociones con el juego. Es autónomo en la toma de decisiones Emite juicios de conducta mediante la observación AUTONOMÍA Iniciativa personal Elige los recursos que necesita para llevar a cabo las actividades que decide realizar.
  • 4. INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ SEMESTRE: 7° GRUPO: “C” JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C" EMPATÍA Sensibilidad y apoyo hacia otro Habla de sus conductas y de las de otros, y explica las consecuencias de algunas de ellas para relacionarse con otros. EDUCACIÓN FÍSICA Desarrollar su motricidad mediante la exploración y ajuste de sus capacidades, habilidades y destrezas al otorgar sentido, significado e intención a sus acciones y compartirlas con los demás, para aplicarlas y vincularlas con su vida cotidiana Identificar y ejecutar movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad en diversas situaciones, juegos y actividades para favorecer su confianza. COMPETENCIA MOTRIZ Desarrollo de la motricidad Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren de control y precisión en sus movimientos. Mejora su psicomotricidad fina en la vida diaria con precisión de movimientos
  • 5. INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ SEMESTRE: 7° GRUPO: “C” JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C" INICIO: DESARROLLO: CIERRE: TIEMPO: RECURSO Y ESPACIO Lunes 26 1Rutina Educación física Respiración para ingresar al salón 20 min Artículos de Educ. física Patio 2 Comentar cómo se juegan las adivinanzas. ADIVINANDO SITIOS Adivinar con mímica, canciones, chistes o trabalenguas el sitio del que se habla: tienda, súper mercado, panadería, estética, iglesia, etc. Comentar cómo adivinaron el sitio. 20 min Imágenes de diferentes sitios Salón de clase 3 Comentar en qué ocasiones vamos al súper mercado y qué hay. RECORDANDO EL SUPER MERCADO Dibujar áreas del súper mercado Artículos del súper mercado Personas que atienden en el súper mercado Comentar qué pasaría si no hubiera súper mercado 20 min Hojas Crayolas Aula 4 Comentar cómo se compra en el súper mercado JUGUEMOS A LAS COMPRAS Colocar cajas de cobro y los demás compañeros comprarán artículos de forma libre. Comentar cómo se sintieron y cómo funcionó la actividad. 10 min Cajas de cobro Artículos para comprar . Aula 5 COMIDA 10 min Comida Aula
  • 6. INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ SEMESTRE: 7° GRUPO: “C” JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C" 6 Formar una fila para ir a clase de música Música Calificarquién hiso un buen trabajo en clase. 1o min Piano Salón de música 7 comida y receso 8 Comentar qué consignas necesitamos para escuchar y contar un cuento. Recordatorio y cuento del día Escuchar y contar el cuento. Platicar sobreel cuento y representarlo. 30 min Cuento Aula Martes 27 1 Rutina Clase de música Comentar quién realizó bien las actividades. 20 min Herramientas musicales Aula de música 2 Dirigirse al club correspondiente Actividad del club 20 min Material del club Gafetes Aula 3 Comentar cómo JUGANDO A LAS COMPRAS CON SERIE NUMÉRICA Colocar cajas para cobrar En cada caja abra una canasta al final de todos los artículos que 20 min humeros en papelitos Cajas de cobro
  • 7. INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ SEMESTRE: 7° GRUPO: “C” JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C" se compra en el Y hacer filas observando numeraciones y formarse conforme al número que se les da en un papelito .y menciona. vendieron ahí. Comentar cómo funcionó el juego y para qué sirven los números. con números Números en el piso para hacer filas Artículos para comprar Aula 4 Comentar que en los súper mercados deben ver si están ganando mucho dinero y compartir cómo creen que pueden saber si es así REGISTRO DE COMPRAS Registrarcon un conteo lo que se vendió en cada caja de cobro. Comparar lo que se vendió Contestar a las preguntas: ¿que se vendió más? ¿Qué caja vendió más? ¿están ganando mucho dinero? 20 min Papel bond Plumón Canastas por caja Aula 5 Comentar cómo recuerdan qué comprar cuando van al súper LA LISTA DE COMPRAS DE NAVIDAD Acuchar un anécdota de la docente sobre qué le pasó cuando no hiso su lista de compras. Jugar a hacer una lista de compras de navidad. Colocar en una hoja el dibujo de lo que necesitan para la cena de Tres alumnos expondrán qué compraran para la cena de navidad y qué pasaría si no llevan una lista de compras. 20 min. Hojas Crayolas Aula
  • 8. INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ SEMESTRE: 7° GRUPO: “C” JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C" mercado navidad. 6 Comentar qué valores conocen. Valor del mes Platicarsobre qué es la responsabilidad y la generosidad. Ver dos videos sobre los valores Comentar qué pasó en los videos y qué valores vieron 10 min Video de valores Biblioteca 7 comida y receso 8 Comentar qué consignas necesitamos para escuchar y contar un cuento. Recordatorio y cuento del día Escuchar y contar el cuento. Platicar sobreel cuento y representarlo. 30 min Cuento Aula Miércoles 28 1 Rutina Educación Física Inhalación con exhalación para tranquilizarse y beber agua. 20 min Material de educación física Música Patio 2 Platicar sobre el trabajo de sus papás. ¿QUIÉN TRABAJA EN EL SÚPER MERCADO? Platicarsobre si algún familiartrabaja en el súper mercado y qué hace. Platicarsobre quiénes trabajan en los súper mercados. Dentro del salón buscar artículos que caractericen a cada uno de los trabajadores. 20 min Artículos característicos de los trabajadores del súper mercado
  • 9. INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ SEMESTRE: 7° GRUPO: “C” JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C" Aula 3 Recordar qué videos vieron LOS VALORES EN EL SÚPER MERCADO. Comentar y con juego simbólico representar cómo ser educados en el súper mercado: Respetando turnos Abrir los productos hasta que se hayan comprado. Poner las cosas que no compran en su lugar Pagarcon responsabilidad Ser amable o generoso permitiendo que al cruzar dos personas pase la otra persona (dar su lugar). Ayudar a mamá o papá a cargar las volcase Ser generoso con los trabajadores Los vendedores deben ser amables y trabajadores Meditar sobre cómo se sentirían si guaran los trabajadores y fueran generosos con ustedes o si son los padres y les ayudan. 20 min Artículos Móneras Bolsas Dos carritos de compras. Una caja cobradora. Aula 4 Describir qué se hace en el súper mercado ¿QUÉ NECESITO PARA LAS COMPRAS? Recordar qué elegirían llevarsi van al súper mercado. Jugar al lobo estás ahí DE LAS COMPRAS. Comentar qué le faltaba a el obo para comprar lo de la cena de navidad. 20 min Canastas Bolsas Lista de compras Dinero de juguete Aula
  • 10. INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ SEMESTRE: 7° GRUPO: “C” JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C" 5 Con números en la pared identificaremos el nombre de cada número. ¡PRECIOS BAJOS! En grupo veremos quién logra aprovechar los descuentos que mencione la maestra. Ellos pagaran con monedas o tarjetas que tengan el número que la maestra mencione. Recordaremos cual es la grafía de cada número mencionándolos oralmente. 10 min. Artículos del súper mercado Monedas o tarjetas. Aula 6 Observar una ruleta y comentar qué hay en ella. Valor del mes La ruleta tendrá un área de: Asignado como responsable del aula limpia el próximo día Elegirqué acto de generosidad le gustaría hacer dentro o fuera de la escuela. Comentar que hiso con responsabilidad durante el día. Mencionar que le hace sentir miedo, tristeza, alegría, asco, sorpresa e ira. Platicarsobre cómo se sintieron con la actividad. 10 min Ruleta Aula 7 comida y receso 8 Comentar qué consignas necesitamos para escuchar y contar un cuento. Recordatorio y cuento del día Escuchar y contar el cuento. Platicar sobreel cuento y representarlo. 30 min Cuento Aula
  • 11. INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ SEMESTRE: 7° GRUPO: “C” JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C" Jueves 29 1 Dirigirse al club correspondiente Actividad del club 20 min Material del club Gafetes Aula 2 Comentar cuales áreas hay en el súper mercado. y cómo las identifican. ARMANDO EL SÚPER MERCADO Hacer carteles de las aéreas del súper mercado. Mencionar qué tienen nuestros carteles. 20 min Cartulinas Pegamento Letras de cada área Imágenes. Aula 3 Comentar qué compran los papás. Escuchar una historia del loco comprador. QUIERO PERO NO DEBO COMPRAR… Platicarsobre el plato del buen comer. Hacer un plato del buen comer con masita. Comentar qué harían ellos si fueran el loco comprador. 40 min Masita Plato del buen comer Cuento del loco comprador. Patio 4 Comentar cómo creen que lleguen las ¿CÓMO LLEGAN LAS COSAS? Con el juego de la papa caliente comentar de donde verán diversos productos. Hacer una dramatización del proceso de un jugo para llegar a un super mercado. 20 min Papa caliente Traje de jugo Aula
  • 12. INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ SEMESTRE: 7° GRUPO: “C” JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C" cosas a los súper mercados. Quien los llevará. Quien los coloca en su lugar. Quien se los lleva Y cómo termina el producto. 5 Recordar lo que ocurrió en el juego el día anterior VALOR DEL MES La ruleta tendrá un área de: Asignado como responsable del aula limpia el próximo día Elegirqué acto de generosidad le gustaría hacer dentro o fuera de la escuela. Comentar que hiso con responsabilidad durante el día. Mencionar que le hace sentir miedo, tristeza, alegría, asco, sorpresa e ira. Asignarle a tres niños para jugar. Colocar una carita emotiva en el nombre del alumno(s) 10 min Ruleta Tabla con nombres Aula 6 comida y receso 7 Comentar qué consignas necesitamos para escuchar y contar un cuento. Recordatorio y cuento del día Escuchar y contar el cuento. Platicar sobreel cuento y representarlo. 30 min Cuento Aula
  • 13. INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ SEMESTRE: 7° GRUPO: “C” JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C" Viernes 30 1 CTE Lunes 3 1Rutina Educación física Respiración para ingresar al salón 20 min Artículos de Educ. física Patío 2 Conversar sobre qué es un chiste y en donde los hemos escuchados. Chistes sobre FRUTAS Y VERDURAS Decirdiversos chistes que los niños sepan. Adivinar por medio de un chiste la temática del día. Un alumno comentará que es un chiste y qué emoción provoca en las personas. 20 min Chistes de los niños Aula 3 Comentar para qué nos sirven las frutas y verduras y cómo creen que "nacen" Video de frutas y verduras. Ver videos sobre las frutas y vegetales (verduras) Comentar qué ocurrió en los videos, por qué es importante comer dichos alimentos y cómo se cosechan. 20 min Videos Biblioteca 4 Comenta qué materiales Los chef vegetarianos (Pinzas) Lavarse las manos Comentan qué ensalada hicieron ( ponerle nombre a su ensalada) 20 min Pinzas Frutas y
  • 14. INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ SEMESTRE: 7° GRUPO: “C” JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C" quieren usar Observa los pasos para hacer la ensalada Elegirlos ingredientes para su ensalada Prepararla haciendo uso de pinzas Comentar las dificultades que tuvieron al preparar su ensalada. Comentar qué tan saludable es su comida vegetales Platitos y / o vasos Aula 5 COMIDA 10 min Comida 6 Formar una fila para ir a clase de música Música Calificarquién hiso un buen trabajo en clase. 1o min Piano Salón de música 7 comida y receso 8 Comentar qué consignas necesitamos para escuchar y contar un cuento. Recordatorio y cuento del día Escuchar y contar el cuento. Platicar sobreel cuento y representarlo. 30 min Cuento Aula Martes 4 1 Rutina Clase de música Comentar quién realizó bien las actividades. 20 min Herramientas musicales
  • 15. INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ SEMESTRE: 7° GRUPO: “C” JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C" Aula de música 2 Dirigirse al club correspondiente 20 min Actividad del club Aula 3 Comentar qué tiene una canción. Canciones de la PANADERÍA Y LACTEOS Escucharel cuento del ritmo Escucharuna canción para adivinar la temática del día. Comentar qué escuchamos en la canción y en donde la habían escuchado. 20 min Cuento sobre el ritmo Canción sobre panadería y lácteos. Aula 4 Hacer y decir hipótesis sobre el origen del pan y lácteos. El proceso del pan y lácteos Ver proceso del pan y de algunos lácteos. Comentar cómo sucedió el proceso del pan y de los lácteos del súper mercado 20 min Objetos de la historia del proceso del pan y de los lácteos. Patio 5 Comenta qué materiales quieren usar Los panaderos (Cucharas) Lavarse las manos Observa los pasos para decorar el pan Elegirlos ingredientes para su pan Prepararla haciendo uso de cucharas pequeñas. Comentan qué pan hicieron ( ponerle nombre a su ensalada) Comentar las dificultades que tuvieron al preparar su pan en el uso de las cucharas. Comentar qué tan 20 min Pan Mermelada Cucharas Palitos para untar Mantequilla Chocolate
  • 16. INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ SEMESTRE: 7° GRUPO: “C” JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C" saludable es su comida. Lechera Aula 6 Recordar lo que ocurrió en el juego el día anterior Valor del mes La ruleta tendrá un área de: Asignado como responsable del aula limpia el próximo día Elegirqué acto de generosidad le gustaría hacer dentro o fuera de la escuela. Comentar que hiso con responsabilidad durante el día. Mencionar que le hace sentir miedo, tristeza, alegría, asco, sorpresa e ira. Asignarle a tres niños para jugar. Colocar una carita emotiva en el nombre del alumno(s) 10 min Ruleta Tabla con nombres Aula 7 comida y receso 8 Comentar qué consignas necesitamos para escuchar y contar un cuento. Recordatorio y cuento del día Escuchar y contar el cuento. Platicar sobreel cuento y representarlo. 30 min Cuento Aula Miércoles 5 1 Inhalación con exhalación para tranquilizarse y beber 20 min Material de
  • 17. INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ SEMESTRE: 7° GRUPO: “C” JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C" Rutina Educación Física agua. educación física Música Patio 2 Comentar qué es un dicho. Dichos sobre ROPA Y PRODUCTOS PLASTICOS Decirdiversos dichos Adivinar por medio de un dicho cuál es la temática del día. Comentar qué es un dicho. 20 min Dichos Aula 3 Comentar hipótesis de cómo se hace la ropa y productos plásticos. VIDEO Creación de ropa y plásticos Ver un video sobre la elaboración de ropa y productos plásticos. Comentar cómo ocurrió lo visto en el video sobre la elaboración de ropa y productos plásticos. 20 min Videos Biblioteca 4 Comentar qué materiales hay para elaborar pulseras. Haciendo pulseras (tejido) Elegirel material para hacer su propia pulsera Hacer uso de su psicomotricidad fina para elaborar pulseras. Comentar qué materiales eligieron y el porqué y cómo hicieron sus pulseras. 20 min Listones Limpia pipas Rfia Estambre Aula 5 Recordar la grafía de los Venta de pulseras En un papelito ponerle un número a sus pulseras ( precio) Observar cómo escribieron los números de forma grupal. 20 min Números Papelitos
  • 18. INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ SEMESTRE: 7° GRUPO: “C” JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C" números mencionándolos de forma oral. La docente mencionará cuánto dinero tiene en sus tarjetas y los niños dirán quien vende su pulsera a ese precio. Crayolas Tarjetas con dinero. Aula 6 Recordar lo que ocurrió en el juego el día anterior Valor del mes La ruleta tendrá un área de: Asignado como responsable del aula limpia el próximo día Elegirqué acto de generosidad le gustaría hacer dentro o fuera de la escuela. Comentar que hiso con responsabilidad durante el día. Mencionar que le hace sentir miedo, tristeza, alegría, asco, sorpresa e ira. Asignarle a tres niños para jugar. Colocar una carita emotiva en el nombre del alumno(s) 10 min Ruleta Tabla con nombres Aula 7 comida y receso 8 Comentar qué consignas necesitamos para escuchar y contar un cuento. Recordatorio y cuento del día Escuchar y contar el cuento. Platicar sobreel cuento y representarlo. 30 min Cuento Aula
  • 19. INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ SEMESTRE: 7° GRUPO: “C” JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C" Jueves 6 1 Dirigirse al club correspondiente Actividad del club 20 min Material del club Gafetes Aula 2 Comentar qué es una adivinanza Adivinanzas sobre PAPELERÍA Y PRODUCTOS DE HIGIENE Deciradivinanzas Adivinar la temática del día Comentar cómo lograron adivinarlo. 20 min Adivinanzas Aula 3 Comentar qué es un trabalenguas o cómo es. Traba lenguas sobre DULCERÍA Y JUGUETERÍA Decirtrabalenguas Con un trabalenguas adivinar otra temática Comentar qué palabras eran difíciles pronunciar. 20 min Trabalenguas Aula 4 Observar y comentar qué ingredientes le pondrían a su brocheta. Brocheta de bombones (ensartar) Lavarse las manos Hacer una brocheta con los ingredientes que quieran Comentar cómo hicieron su brocheta, describir cómo es su brocheta y qué fue difícil hacer. 20 min Bobones Chocolate Uvas Manzana Palitos Aula
  • 20. INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ SEMESTRE: 7° GRUPO: “C” JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C" 5 Observar qué materiales hay en la zona de construcción. Armar Juguetes con material libre de construcción Elegirel material de construcción que deseen y crear con el un juguete. Comentar qué es su juguete y cómo lo hiso 20 min Material de zona de construcción Patio 6 Recordar lo que ocurrió en el juego el día anterior Valor del mes La ruleta tendrá un área de: Asignado como responsable del aula limpia el próximo día Elegirqué acto de generosidad le gustaría hacer dentro o fuera de la escuela. Comentar que hiso con responsabilidad durante el día. Mencionar que le hace sentir miedo, tristeza, alegría, asco, sorpresa e ira. Asignarle a tres niños para jugar. Colocar una carita emotiva en el nombre del alumno(s) 10 min Ruleta Tabla con nombres Aula 7 comida y receso 8 Comentar qué consignas necesitamos para escuchar y contar un cuento. Recordatorio y cuento del día Escuchar y contar el cuento. Platicar sobreel cuento y representarlo. 30 min Cuento Aula
  • 21. INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ SEMESTRE: 7° GRUPO: “C” JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C" Viernes 7 1 Rutina Clase de música 20 min Música Salón de música 2 Recordar los valores en el súper mercado t que en las filas hay un orden y cómo se paga. Jugar al súper mercado. Hacer lista de compras o tomar una . Asignarroles por elección de los niños Dividirse en dos equipos. Jugar al súper mercado con cambio de roles. Los que atienen den deben registrar lo vendido Mostrar qué puede hacer con los artículos que eligió comprar 40 min Todos los artículos del súper mercado Aula 3 Observar en grupo lo que registraron. Registrar lo que se compró. Comparar lo que registraron Comentar que caja vendió mas y en grupo hacer una suma de lo vendido en cada área. 20 min Registros Plumón Papel bond Aula 4 Recordar cuáles eran los valores en el súper mercado. ¿cómo lo hicimos? ¿y ahora qué? Comentar cómo actuamos conforme a lo que aprendimos en las dos semanas de trabajo juntos en cuanto a : Lo que elegí comprar Me hace bien lo que compré Sé que compré ( de donde viene ) ¿Fui amable con mis compañeros? Coloqué las cosas en su lugar Seleccionar en grupo a los que lograron autoevaluarse 20 min Dulces Aula
  • 22. INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ SEMESTRE: 7° GRUPO: “C” JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C" Cuidé el material Respeté turnos Conté y pagué bien con responsabilidad. 5 Recordar lo que ocurrió en el juego el día anterior Valor del mes La ruleta tendrá un área de: Asignado como responsable del aula limpia el próximo día Elegirqué acto de generosidad le gustaría hacer dentro o fuera de la escuela. Comentar que hiso con responsabilidad durante el día. Mencionar que le hace sentir miedo, tristeza, alegría, asco, sorpresa e ira. Asignarle a tres niños para jugar. Colocar una carita emotiva en el nombre del alumno(s) 10 min Ruleta Tabla con nombres Patio 6 comida y receso 7Comentar qué consignas necesitamos para escuchar y contar un cuento. Recordatorio y cuento del día Escuchar y contar el cuento. Platicar sobreel cuento y representarlo. 30 min Cuento Aula
  • 23. INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: RITA ELIZABETH MORALES HERNÁNDEZ SEMESTRE: 7° GRUPO: “C” JARDÍN DE NIÑOS “CEDRO DE LÍBANO GRUPO AL QUE SE ATIENDE: 2° "C" Verduras y frutas videos https://www.youtube.com/watch?v=qlfy1N6nkeg https://www.youtube.com/watch?v=DI-rK6ow9DA Pan https://www.youtube.com/watch?v=iAcLFDDSuTw https://www.youtube.com/watch?v=seJpK_yLsjo&pbjreload=10 Plastico https://www.youtube.com/watch?v=l73LOeNwke8 https://www.youtube.com/watch?v=GlrvgNZqNXw ROPA https://www.youtube.com/watch?v=0UxU_IJLmMQ