SlideShare una empresa de Scribd logo
PCM
Aprueban Reglamento de la Ley del Código de Ética de la Función Pública
DECRETO SUPREMO Nº 033-2005-PCM
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, mediante la Ley Nº 27815 se aprueba el Código de Ética de la Función Pública,
cuya Segunda Disposición Complementaria y Final dispone que el Poder Ejecutivo, a través de
la Presidencia del Consejo de Ministros la reglamente;
Que, la aplicación y observancia de las disposiciones del Código de Ética de la Función
Pública contribuyen a fortalecer la confianza en la Administración Pública y la buena imagen de
aquellos que la integran;
Que, resulta de fundamental interés para el Estado Peruano contar con el Reglamento
de la Ley del Código de Ética de la Función Pública que permita su aplicación, toda vez que
dicho Reglamento coadyuvará a la transparencia en el ejercicio de la función pública así como
a la mejora de la gestión y de la relación con los usuarios de los servicios;
Que, por consiguiente, resulta pertinente aprobar el Reglamento de la Ley Nº 27815 Ley del Código de Ética de la Función Pública;
De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8) del artículo 118 de la Constitución
Política y la Ley Nº 27815 Ley del Código de Ética de la Función Pública, modificado por la Ley
Nº 28496;
DECRETA:
Artículo 1.- Aprobación del Reglamento
Apruébese el Reglamento de la Ley Nº 27815 - Ley del Código de Ética de la Función
Pública, modificado por la Ley Nº 28496 que consta de seis (6) títulos, veintitrés (23) artículos y
una disposición transitoria.
Artículo 2.- Refrendo
El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de
Ministros.
Dado en la Casa de Gobierno en Lima, a los dieciocho días del mes de abril del año dos
mil cinco.
ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la República
CARLOS FERRERO
Presidente del Consejo de Ministros
REGLAMENTO DEL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
ÍNDICE
Título I
Disposiciones Generales
Título II
Principios y deberes éticos de los empleados públicos
Título III
Prohibiciones e infracciones éticas de los empleados públicos
Título IV
Sanciones y procedimiento
Capítulo I
De las sanciones
Capítulo II
Del procedimiento sancionador
Título V
Incentivos y estímulos
Título VI
Difusión del Código de Ética y campañas educativas
Disposición transitoria.
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- Objeto
El presente Reglamento desarrolla las disposiciones contenidas en la Ley Nº 27815 Ley del Código de Ética de la Función Pública, y la Ley Nº 28496 para lograr que los empleados
públicos, conforme a la Ley, actúen con probidad durante el desempeño de su función.
Artículo 2.- Ámbito de aplicación
El ámbito de aplicación del presente reglamento comprende a los empleados públicos
que desempeñen sus funciones en las Entidades de la Administración Pública a los que se
refiere los artículos 1 y 4 de la Ley Nº 27815 - Ley del Código de Ética de la Función Pública.
Artículo 3.- Definiciones
Para los efectos de la aplicación de las disposiciones de la Ley Nº 27815 - Ley del
Código de Ética de la Función Pública y del presente reglamento, se tomarán en cuenta las
siguientes definiciones:
Bienes del Estado
Cualquier bien o recurso que forma parte del patrimonio de las entidades de la
Administración Pública o que se encuentra bajo su administración, destinado para el
cumplimiento de sus funciones.
Esta disposición también deberá observarse respecto de los bienes de terceros que se
encuentren bajo su uso o custodia.
Ética Pública
Desempeño de los empleados públicos basado en la observancia de valores, principios
y deberes que garantizan el profesionalismo y la eficacia en el ejercicio de la función pública.
Información Privilegiada
Información a la que los empleados públicos acceden en el ejercicio de sus funciones y
que por tener carácter secreta, reservada o confidencial conforme a ley, o careciendo de dicho
carácter, resulte privilegiada por su contenido relevante, y que por tanto sea susceptible de
emplearse en beneficio propio o de terceros, directa o indirectamente.
Intereses en Conflicto
Situación en la que los intereses personales del empleado público colisionan con el
interés público y el ejercicio de sus funciones, entendiéndose que cualquier actuación que
realiza dicho empleado público debe estar dirigida a asegurar el interés público y no a
favorecer intereses personales o de terceros.
Ley
Es la referencia a la Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública.
Proselitismo Político
Cualquier actividad realizada por los empleados públicos, en el ejercicio de su función,
o por medio de la utilización de los bienes de las entidades públicas, destinada a favorecer o
perjudicar los intereses particulares de organizaciones políticas de cualquier índole o de sus
representantes, se encuentren inscritas o no.
Reincidencia
Circunstancia agravante de responsabilidad que consiste en haber sido sancionado
antes por una infracción análoga a la que se le imputa al empleado público.
Reiterancia
Circunstancia agravante de responsabilidad derivada de anteriores sanciones
administrativas por infracciones de diversa índole cometidas por el empleado público.
Ventaja indebida
Cualquier liberalidad o beneficio no reconocido por la Ley, de cualquier naturaleza, que
propicien para si o para terceros los empleados públicos, sea directa o indirectamente, por el
cumplimiento, incumplimiento u omisión de su función; así como hacer valer su influencia o
apariencia de ésta, prometiendo una actuación u omisión propia o ajena.
Artículo 4.- De la interpretación y consultas
La Presidencia del Consejo de Ministros tiene la función de aprobar las normas
interpretativas y aclaratorias de la Ley respecto a la aplicación o interpretación de los alcances
de la Ley y del presente Reglamento, previo informe técnico favorable del Consejo Superior del
Empleo Público (COSEP).
Las consultas sobre interpretación y aclaración de la norma deben ser dirigidas por la
entidad pública señalando en forma precisa y clara el aspecto normativo sujeto a
interpretación o aclaración.
TÍTULO II
PRINCIPIOS, DEBERES Y PROHIBICIONES ÉTICAS DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS
Artículo 5.- De los principios, deberes y prohibiciones que rigen la conducta ética de
los empleados públicos
Los principios, deberes y prohibiciones éticas establecidas en la Ley y en el presente
Reglamento, son el conjunto de preceptos que sirven para generar la confianza y credibilidad
de la comunidad en la función pública y en quienes lo ejercen.
Los empleados públicos están obligados a observar los principios, deberes y
prohibiciones que se señalan en el capítulo II de la Ley.
TÍTULO III
INFRACCIONES ÉTICAS DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS
Artículo 6.- De las infracciones éticas en el ejercicio de la Función Pública
Se considera infracción a la Ley y al presente Reglamento, la trasgresión de los
principios, deberes, obligaciones y prohibiciones establecidos en los artículos 6, 7 y 8 de la Ley,
generándose responsabilidad pasible de sanción conforme lo dispone el inciso 1 del artículo 10
de la misma.
Artículo 7.- De la calificación de las infracciones
La calificación de la gravedad de la infracción es atribución de la Comisión de
Procedimientos Administrativos Disciplinarios de la entidad de la Administración Pública que
corresponda.
TÍTULO IV
SANCIONES Y PROCEDIMIENTO
CAPÍTULO I
DE LAS SANCIONES
Artículo 8.- De la aplicación de las Sanciones
Las sanciones se aplicarán según las disposiciones del presente capítulo.
Artículo 9.- De la clasificación de las Sanciones
Las sanciones pueden ser:
a) Amonestación
b) Suspensión
c) Multa de hasta 12 Unidades Impositivas Tributarias - UIT.
d) Resolución contractual
e) Destitución o despido.
Las sanciones antes mencionadas se aplicarán atendiendo a la gravedad de las
infracciones como sigue:
Infracciones leves: Amonestación, suspensión y/o multa.
Infracciones Graves: Resolución contractual, destitución, despido y/o multa.
Artículo 10.- De los criterios para la aplicación de sanciones
La aplicación de las sanciones se realizará teniendo en consideración los siguientes
criterios:
10.1. El perjuicio ocasionado a los administrados o a la administración pública.
10.2. Afectación a los procedimientos.
10.3. Naturaleza de las funciones desempeñadas así como el cargo y jerarquía del
infractor.
10.4. El beneficio obtenido por el infractor.
10.5. La reincidencia o reiterancia.
Artículo 11.- De las sanciones aplicables a los empleados públicos
La aplicación de las sanciones se efectuará de acuerdo al vínculo contractual que los
empleados públicos mantengan con las entidades de la Administración Pública, de
conformidad con lo siguiente:
11.1. Las sanciones aplicables a aquellas personas que mantienen vínculo laboral:
a) Amonestación.
b) Suspensión temporal en el ejercicio de sus funciones, sin goce de remuneraciones,
hasta por un año.
c) Destitución o Despido.
11.2. Las sanciones aplicables a aquellas personas que desempeñan Función Pública y
que no se encuentran en el supuesto del inciso anterior:
a) Multa.
b) Resolución contractual.
Pública

Artículo 12.- De las sanciones aplicables a personas que ya no desempeñan Función

Si al momento de determinarse la sanción aplicable, la persona responsable de la
comisión de la infracción ya no estuviese desempeñando Función Pública, la sanción consistirá
en una multa.
Artículo 13.- Del Registro de sanciones
Las sanciones impuestas serán anotadas en el Registro Nacional de Sanciones,
Destitución y Despido, referido en el artículo 13 de la Ley.
Artículo 14.- Del plazo para el registro de Sanciones
Las sanciones a las que se hace mención en el artículo precedente deberán ser
comunicadas al Registro en un plazo no mayor de quince (15) días contados desde la fecha en
que quedó firme y consentida la resolución respectiva.
CAPITULO II
DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO
Artículo 15.- De la formalidad de las denuncias
Los empleados públicos deberán denunciar cualquier infracción que se contempla en
la Ley y en el presente Reglamento, ante la Comisión Permanente o Especial de
Procedimientos Administrativos Disciplinarios de la Entidad.
Cualquier persona puede denunciar ante la misma Comisión las infracciones que se
comentan a la Ley y al presente Reglamento.
Artículo 16.- Del Procedimiento
El empleado público que incurra en infracciones establecidas en la Ley y el presente
Reglamento será sometido al procedimiento administrativo disciplinario, conforme a lo
previsto en el Decreto Legislativo Nº 276 - Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
Remuneraciones del Sector Público, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 00590-PCM y sus modificatorias.
Artículo 17.- Del plazo de Prescripción
El plazo de prescripción de la acción para el inicio del procedimiento administrativo
disciplinario es de tres (3) años contados desde la fecha en que la Comisión Permanente o
Especial de Procesos Administrativos Disciplinarios toma conocimiento de la comisión de la
infracción, salvo que se trate de infracciones continuadas, en cuyo caso el plazo de
prescripción se contabilizará a partir de la fecha en que se cometió la última infracción, sin
perjuicio del proceso civil o penal a que hubiere lugar.
Artículo 18.- De la persona que no se encuentra en ejercicio de la función pública
La persona que no se encuentre en ejercicio de función pública podrá ser sometida al
procedimiento administrativo disciplinario indicado en el presente Reglamento.
TÍTULO V
DE LOS INCENTIVOS Y ESTÍMULOS
Artículo 19.- Órgano de la Alta Dirección para diseñar, establecer, aplicar y difundir
incentivos y estímulos
Corresponde a la Secretaría General de cada Entidad, o quien haga de sus veces,
diseñar, establecer, aplicar y difundir los incentivos y estímulos, así como los mecanismos de
protección, a favor de los Empleados públicos que denuncien el incumplimiento de las
disposiciones de la Ley y el presente Reglamento.
Artículo 20.- Del establecimiento de los estímulos e incentivos
Los estímulos e incentivos a los que se refieren la Ley y el presente Reglamento se
establecerán de acuerdo a los criterios que establezca el Titular de la Entidad de la
Administración Pública a propuesta de la Secretaría General, o quien haga sus veces.
Artículo 21.- De la responsabilidad y plazo para diseñar y establecer los mecanismos
a que se refiere la Ley
Los mecanismos de protección, así como los incentivos y estímulos a los que se refiere
el artículo 9 de la Ley serán establecidos por la Secretaría General, o quien haga sus veces, en
un plazo de treinta (30) días contados a partir de la vigencia del presente Reglamento, bajo
responsabilidad.
Los mecanismos e incentivos se aprueban por Resolución Ministerial tratándose de
Ministerios, Resolución Regional para el caso de los Gobiernos Regionales, Resolución de
Alcaldía para el caso de los Gobiernos Locales y por Resolución del Titular del Pliego tratándose
de las demás entidades de la administración pública.
TÍTULO VI
DIFUSIÓN DEL CÓDIGO DE ÉTICA Y CAMPAÑAS EDUCATIVAS
Artículo 22.- Difusión de la Ley y del Reglamento
El órgano de alta dirección que debe cumplir con las obligaciones contenidas en el
artículo 9 de la Ley, será la Secretaria General de la entidad o aquel que haga sus veces, de
conformidad con el Reglamento de Organización y Funciones respectivo.
El Secretario General o quien haga sus veces acreditará ante el titular de la entidad, el
cumplimiento de su deber de difusión de la Ley y del presente Reglamento. La omisión en la
difusión antes indicada, constituye infracción sancionable.
Artículo 23.- De las Campañas Educativas sobre sanciones
La Secretaría General ejecutará campañas educativas sobre las sanciones a las que se
refiere el literal c) del inciso 2) del artículo 9 de la Ley, en el marco de la disponibilidad
presupuestal de cada entidad de la administración pública y en el modo y forma que le permita
su capacidad operativa.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA
Mientras no inicie sus funciones el Consejo Superior del Empleo Público (COSEP), las
atribuciones que se le asignan en el artículo 4 del presente Reglamento serán asumidas por la
Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros. (*)
(*) De conformidad con la Octava Disposición complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1023, publicado el 21
junio 2008, toda referencia a empleo público entiéndase sustituida por Servicio Civil; y, toda referencia al Consejo
Superior del Empleo Público - COSEP entiéndase sustituida por la Autoridad Nacional del Servicio Civil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conozca la nueva Ley Orgánica del Trabajo
Conozca la nueva Ley Orgánica del TrabajoConozca la nueva Ley Orgánica del Trabajo
Conozca la nueva Ley Orgánica del Trabajo
Vanguardia Popular
 
Decreto ley-organica-del-trabajo-venezuela-30 abr2012 enviado a tsj
Decreto ley-organica-del-trabajo-venezuela-30 abr2012 enviado a tsjDecreto ley-organica-del-trabajo-venezuela-30 abr2012 enviado a tsj
Decreto ley-organica-del-trabajo-venezuela-30 abr2012 enviado a tsj
Angel Monagas
 
La prorroga de la competencia territorial en los procesos contencioso adminis...
La prorroga de la competencia territorial en los procesos contencioso adminis...La prorroga de la competencia territorial en los procesos contencioso adminis...
La prorroga de la competencia territorial en los procesos contencioso adminis...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Derechos Y Deberes Funcionarios
Derechos Y Deberes FuncionariosDerechos Y Deberes Funcionarios
Derechos Y Deberes Funcionariosherrerawerner
 
Dof 20 agosto 2015 codigo etica lineamientos grales
Dof 20 agosto 2015 codigo etica lineamientos gralesDof 20 agosto 2015 codigo etica lineamientos grales
Dof 20 agosto 2015 codigo etica lineamientos grales
Jesus Hernandez
 
Codigo etica funcion_publica
Codigo etica funcion_publicaCodigo etica funcion_publica
Codigo etica funcion_publicascostif
 
El funcionario público y la ética pública
El funcionario público y la ética públicaEl funcionario público y la ética pública
El funcionario público y la ética públicaenrike653
 

La actualidad más candente (8)

Conozca la nueva Ley Orgánica del Trabajo
Conozca la nueva Ley Orgánica del TrabajoConozca la nueva Ley Orgánica del Trabajo
Conozca la nueva Ley Orgánica del Trabajo
 
Decreto ley-organica-del-trabajo-venezuela-30 abr2012 enviado a tsj
Decreto ley-organica-del-trabajo-venezuela-30 abr2012 enviado a tsjDecreto ley-organica-del-trabajo-venezuela-30 abr2012 enviado a tsj
Decreto ley-organica-del-trabajo-venezuela-30 abr2012 enviado a tsj
 
Doc newsno7775documentno7781
Doc newsno7775documentno7781Doc newsno7775documentno7781
Doc newsno7775documentno7781
 
La prorroga de la competencia territorial en los procesos contencioso adminis...
La prorroga de la competencia territorial en los procesos contencioso adminis...La prorroga de la competencia territorial en los procesos contencioso adminis...
La prorroga de la competencia territorial en los procesos contencioso adminis...
 
Derechos Y Deberes Funcionarios
Derechos Y Deberes FuncionariosDerechos Y Deberes Funcionarios
Derechos Y Deberes Funcionarios
 
Dof 20 agosto 2015 codigo etica lineamientos grales
Dof 20 agosto 2015 codigo etica lineamientos gralesDof 20 agosto 2015 codigo etica lineamientos grales
Dof 20 agosto 2015 codigo etica lineamientos grales
 
Codigo etica funcion_publica
Codigo etica funcion_publicaCodigo etica funcion_publica
Codigo etica funcion_publica
 
El funcionario público y la ética pública
El funcionario público y la ética públicaEl funcionario público y la ética pública
El funcionario público y la ética pública
 

Destacado

Intersectional Feminism--A Pocket Guide
Intersectional Feminism--A Pocket GuideIntersectional Feminism--A Pocket Guide
Intersectional Feminism--A Pocket Guide
MackenzieMcAnally
 
Laura rodriguez
Laura rodriguezLaura rodriguez
Laura rodriguez
Laura Rodriguez
 
Portfolio project. nelson
Portfolio project. nelsonPortfolio project. nelson
Portfolio project. nelson
Kelsey Nelson
 
Mapas progreso matematica_numerosoperaciones
Mapas progreso matematica_numerosoperacionesMapas progreso matematica_numerosoperaciones
Mapas progreso matematica_numerosoperacionesEsther Segovia
 
Pe
PePe
Portafolio de Influencias
Portafolio de InfluenciasPortafolio de Influencias
Portafolio de Influencias
Juan Carlos Sánchez Ureña
 
Tanu Chourasiya,B.Sc fashion Technology+2 years Diploma
Tanu Chourasiya,B.Sc fashion Technology+2 years Diploma Tanu Chourasiya,B.Sc fashion Technology+2 years Diploma
Tanu Chourasiya,B.Sc fashion Technology+2 years Diploma
dezyneecole
 
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Jaime Alvarez Fuentes
 
Los Pollitos
Los PollitosLos Pollitos
Los Pollitos
uladech
 
Plan de urgencia nacional en servicio al cliente
Plan de urgencia nacional en servicio al clientePlan de urgencia nacional en servicio al cliente
Plan de urgencia nacional en servicio al cliente
Juan Carlos Alcaide Casado
 
Cia #4
Cia #4 Cia #4
Curso sana tu vida enero 2014
Curso sana tu vida enero 2014Curso sana tu vida enero 2014
Curso sana tu vida enero 2014
Terapias Despertares
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
JuuliiToo CasTellano
 
Presentación de funcionarios de INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE a Comisión Edu...
Presentación de funcionarios de INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE a Comisión Edu...Presentación de funcionarios de INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE a Comisión Edu...
Presentación de funcionarios de INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE a Comisión Edu...
vidasindical
 
Happy quotes
Happy quotesHappy quotes
Happy quotes
Joanna Soltysiak
 

Destacado (20)

Intersectional Feminism--A Pocket Guide
Intersectional Feminism--A Pocket GuideIntersectional Feminism--A Pocket Guide
Intersectional Feminism--A Pocket Guide
 
Laura rodriguez
Laura rodriguezLaura rodriguez
Laura rodriguez
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Seguridad en la web
Seguridad en la webSeguridad en la web
Seguridad en la web
 
Portfolio project. nelson
Portfolio project. nelsonPortfolio project. nelson
Portfolio project. nelson
 
Avances analticos
Avances analticosAvances analticos
Avances analticos
 
Mapas progreso matematica_numerosoperaciones
Mapas progreso matematica_numerosoperacionesMapas progreso matematica_numerosoperaciones
Mapas progreso matematica_numerosoperaciones
 
Pe
PePe
Pe
 
Portafolio de Influencias
Portafolio de InfluenciasPortafolio de Influencias
Portafolio de Influencias
 
Tanu Chourasiya,B.Sc fashion Technology+2 years Diploma
Tanu Chourasiya,B.Sc fashion Technology+2 years Diploma Tanu Chourasiya,B.Sc fashion Technology+2 years Diploma
Tanu Chourasiya,B.Sc fashion Technology+2 years Diploma
 
Data warehouse
Data warehouseData warehouse
Data warehouse
 
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
 
Los Pollitos
Los PollitosLos Pollitos
Los Pollitos
 
Plan de urgencia nacional en servicio al cliente
Plan de urgencia nacional en servicio al clientePlan de urgencia nacional en servicio al cliente
Plan de urgencia nacional en servicio al cliente
 
Cia #4
Cia #4 Cia #4
Cia #4
 
Act1 lnra
Act1 lnraAct1 lnra
Act1 lnra
 
Curso sana tu vida enero 2014
Curso sana tu vida enero 2014Curso sana tu vida enero 2014
Curso sana tu vida enero 2014
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Presentación de funcionarios de INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE a Comisión Edu...
Presentación de funcionarios de INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE a Comisión Edu...Presentación de funcionarios de INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE a Comisión Edu...
Presentación de funcionarios de INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE a Comisión Edu...
 
Happy quotes
Happy quotesHappy quotes
Happy quotes
 

Similar a Reglamento ley codigo_etica

Codigo_de_Etica.pdf NORMATIVIDAD DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
Codigo_de_Etica.pdf NORMATIVIDAD DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICACodigo_de_Etica.pdf NORMATIVIDAD DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
Codigo_de_Etica.pdf NORMATIVIDAD DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
MargaritaContrerasTr
 
Ley marco empleo_publico
Ley marco empleo_publicoLey marco empleo_publico
Ley marco empleo_publicoMSLA
 
Ley general de responsabilidades.pdf
Ley general de responsabilidades.pdfLey general de responsabilidades.pdf
Ley general de responsabilidades.pdf
Lujuarn
 
Procedimiento Administrativo Disciplinario
Procedimiento Administrativo DisciplinarioProcedimiento Administrativo Disciplinario
Procedimiento Administrativo Disciplinario
Manuel Avila Mendoza
 
Ley del Empleo por Jackelyn Dávila
Ley del Empleo por Jackelyn DávilaLey del Empleo por Jackelyn Dávila
Ley del Empleo por Jackelyn DávilaLucero0507
 
Ley 1610 de 2013 de enero 02 congreso de colombia
Ley 1610 de 2013 de enero 02   congreso de colombiaLey 1610 de 2013 de enero 02   congreso de colombia
Ley 1610 de 2013 de enero 02 congreso de colombia
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
 
Ley 1610 de 2013 de enero 02 congreso de colombia
Ley 1610 de 2013 de enero 02   congreso de colombiaLey 1610 de 2013 de enero 02   congreso de colombia
Ley 1610 de 2013 de enero 02 congreso de colombia
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
 
Codigo disciplinario unico
Codigo disciplinario unicoCodigo disciplinario unico
Codigo disciplinario unico
dayana meriño
 
Código disciplinario único 2011
Código disciplinario único 2011Código disciplinario único 2011
Código disciplinario único 2011
GG_Docus
 
Codigo disciplinario unico 2011
Codigo disciplinario unico 2011Codigo disciplinario unico 2011
Codigo disciplinario unico 2011Nelson Pantoja
 
Decreto-523-09-que-aprueba-el-Reglamento-de-Relaciones-Laborales-en-la-Admini...
Decreto-523-09-que-aprueba-el-Reglamento-de-Relaciones-Laborales-en-la-Admini...Decreto-523-09-que-aprueba-el-Reglamento-de-Relaciones-Laborales-en-la-Admini...
Decreto-523-09-que-aprueba-el-Reglamento-de-Relaciones-Laborales-en-la-Admini...
AlexandroBez
 
Decreto_23318_sp.pdf
Decreto_23318_sp.pdfDecreto_23318_sp.pdf
Decreto_23318_sp.pdf
wrlias
 
Ley del procedimiento administrativo general
Ley del procedimiento administrativo generalLey del procedimiento administrativo general
Ley del procedimiento administrativo general
Lex Flores
 
Ley de servicio civil
Ley de servicio civilLey de servicio civil
Ley de servicio civil
Karen Lucia
 
Ley codigo etica_funcion_publica
Ley codigo etica_funcion_publicaLey codigo etica_funcion_publica
Ley codigo etica_funcion_publica
Fernando Fernandez Farje
 
LEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PUBLICO
LEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PUBLICOLEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PUBLICO
LEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PUBLICO
VICTOR SANCHEZ
 
ESTATUTO_ADMINISTRATIVO.pptx
ESTATUTO_ADMINISTRATIVO.pptxESTATUTO_ADMINISTRATIVO.pptx
ESTATUTO_ADMINISTRATIVO.pptx
EstebanCamus1
 
Ley General de Responsabilidades Administrativas, diario oficial 18 de julio ...
Ley General de Responsabilidades Administrativas, diario oficial 18 de julio ...Ley General de Responsabilidades Administrativas, diario oficial 18 de julio ...
Ley General de Responsabilidades Administrativas, diario oficial 18 de julio ...
CBTis
 

Similar a Reglamento ley codigo_etica (20)

Codigo_de_Etica.pdf NORMATIVIDAD DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
Codigo_de_Etica.pdf NORMATIVIDAD DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICACodigo_de_Etica.pdf NORMATIVIDAD DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
Codigo_de_Etica.pdf NORMATIVIDAD DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
 
Ley marco empleo_publico
Ley marco empleo_publicoLey marco empleo_publico
Ley marco empleo_publico
 
Ley general de responsabilidades.pdf
Ley general de responsabilidades.pdfLey general de responsabilidades.pdf
Ley general de responsabilidades.pdf
 
Procedimiento Administrativo Disciplinario
Procedimiento Administrativo DisciplinarioProcedimiento Administrativo Disciplinario
Procedimiento Administrativo Disciplinario
 
Ley del Empleo por Jackelyn Dávila
Ley del Empleo por Jackelyn DávilaLey del Empleo por Jackelyn Dávila
Ley del Empleo por Jackelyn Dávila
 
Ley 1610 de 2013 de enero 02 congreso de colombia
Ley 1610 de 2013 de enero 02   congreso de colombiaLey 1610 de 2013 de enero 02   congreso de colombia
Ley 1610 de 2013 de enero 02 congreso de colombia
 
Ley 1610 de 2013 de enero 02 congreso de colombia
Ley 1610 de 2013 de enero 02   congreso de colombiaLey 1610 de 2013 de enero 02   congreso de colombia
Ley 1610 de 2013 de enero 02 congreso de colombia
 
Empleo
EmpleoEmpleo
Empleo
 
Codigo disciplinario unico
Codigo disciplinario unicoCodigo disciplinario unico
Codigo disciplinario unico
 
Código disciplinario único 2011
Código disciplinario único 2011Código disciplinario único 2011
Código disciplinario único 2011
 
Codigo disciplinario unico 2011
Codigo disciplinario unico 2011Codigo disciplinario unico 2011
Codigo disciplinario unico 2011
 
Doc newsno7775documentno7781
Doc newsno7775documentno7781Doc newsno7775documentno7781
Doc newsno7775documentno7781
 
Decreto-523-09-que-aprueba-el-Reglamento-de-Relaciones-Laborales-en-la-Admini...
Decreto-523-09-que-aprueba-el-Reglamento-de-Relaciones-Laborales-en-la-Admini...Decreto-523-09-que-aprueba-el-Reglamento-de-Relaciones-Laborales-en-la-Admini...
Decreto-523-09-que-aprueba-el-Reglamento-de-Relaciones-Laborales-en-la-Admini...
 
Decreto_23318_sp.pdf
Decreto_23318_sp.pdfDecreto_23318_sp.pdf
Decreto_23318_sp.pdf
 
Ley del procedimiento administrativo general
Ley del procedimiento administrativo generalLey del procedimiento administrativo general
Ley del procedimiento administrativo general
 
Ley de servicio civil
Ley de servicio civilLey de servicio civil
Ley de servicio civil
 
Ley codigo etica_funcion_publica
Ley codigo etica_funcion_publicaLey codigo etica_funcion_publica
Ley codigo etica_funcion_publica
 
LEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PUBLICO
LEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PUBLICOLEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PUBLICO
LEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PUBLICO
 
ESTATUTO_ADMINISTRATIVO.pptx
ESTATUTO_ADMINISTRATIVO.pptxESTATUTO_ADMINISTRATIVO.pptx
ESTATUTO_ADMINISTRATIVO.pptx
 
Ley General de Responsabilidades Administrativas, diario oficial 18 de julio ...
Ley General de Responsabilidades Administrativas, diario oficial 18 de julio ...Ley General de Responsabilidades Administrativas, diario oficial 18 de julio ...
Ley General de Responsabilidades Administrativas, diario oficial 18 de julio ...
 

Más de Esther Segovia

1er grado guia para padres
1er grado guia para padres1er grado guia para padres
1er grado guia para padres
Esther Segovia
 
Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°
Esther Segovia
 
Produccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apProduccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apEsther Segovia
 
Aulavirtualbasadaenlateoriacostructivistaempleadacomoapoyoparalaenseanzadelas...
Aulavirtualbasadaenlateoriacostructivistaempleadacomoapoyoparalaenseanzadelas...Aulavirtualbasadaenlateoriacostructivistaempleadacomoapoyoparalaenseanzadelas...
Aulavirtualbasadaenlateoriacostructivistaempleadacomoapoyoparalaenseanzadelas...Esther Segovia
 
Implementación de una aula virtual
Implementación de una aula virtualImplementación de una aula virtual
Implementación de una aula virtualEsther Segovia
 
Plandeenfoqueambiental
PlandeenfoqueambientalPlandeenfoqueambiental
PlandeenfoqueambientalEsther Segovia
 
Ac algunasideaspracticas pujolas_21p
Ac algunasideaspracticas pujolas_21pAc algunasideaspracticas pujolas_21p
Ac algunasideaspracticas pujolas_21p
Esther Segovia
 
Cienciapreescolarmanualexperimentos2011
Cienciapreescolarmanualexperimentos2011Cienciapreescolarmanualexperimentos2011
Cienciapreescolarmanualexperimentos2011Esther Segovia
 
Matematica segundo grado
Matematica segundo gradoMatematica segundo grado
Matematica segundo gradoEsther Segovia
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp0120textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01Esther Segovia
 
Ppt sesion 08 04
Ppt sesion 08 04Ppt sesion 08 04
Ppt sesion 08 04
Esther Segovia
 
Ppt proyecto esquema
Ppt proyecto esquemaPpt proyecto esquema
Ppt proyecto esquema
Esther Segovia
 
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria
Propuesta de proyecto de aprendizaje  primariaPropuesta de proyecto de aprendizaje  primaria
Propuesta de proyecto de aprendizaje primariaEsther Segovia
 
Ppt proyecto version final
Ppt proyecto   version finalPpt proyecto   version final
Ppt proyecto version finalEsther Segovia
 
Fasciculo de proyectos primaria
Fasciculo de proyectos primariaFasciculo de proyectos primaria
Fasciculo de proyectos primariaEsther Segovia
 
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Esther Segovia
 

Más de Esther Segovia (20)

1er grado guia para padres
1er grado guia para padres1er grado guia para padres
1er grado guia para padres
 
Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°
 
Ppt taller matematica
Ppt taller matematicaPpt taller matematica
Ppt taller matematica
 
Produccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apProduccion de textos taller ap
Produccion de textos taller ap
 
Ppt comprension
Ppt  comprensionPpt  comprension
Ppt comprension
 
Aulavirtualbasadaenlateoriacostructivistaempleadacomoapoyoparalaenseanzadelas...
Aulavirtualbasadaenlateoriacostructivistaempleadacomoapoyoparalaenseanzadelas...Aulavirtualbasadaenlateoriacostructivistaempleadacomoapoyoparalaenseanzadelas...
Aulavirtualbasadaenlateoriacostructivistaempleadacomoapoyoparalaenseanzadelas...
 
Implementación de una aula virtual
Implementación de una aula virtualImplementación de una aula virtual
Implementación de una aula virtual
 
Plandeenfoqueambiental
PlandeenfoqueambientalPlandeenfoqueambiental
Plandeenfoqueambiental
 
Manual directores
Manual directoresManual directores
Manual directores
 
Gestion de riesgo
Gestion de riesgoGestion de riesgo
Gestion de riesgo
 
Ac algunasideaspracticas pujolas_21p
Ac algunasideaspracticas pujolas_21pAc algunasideaspracticas pujolas_21p
Ac algunasideaspracticas pujolas_21p
 
Cienciapreescolarmanualexperimentos2011
Cienciapreescolarmanualexperimentos2011Cienciapreescolarmanualexperimentos2011
Cienciapreescolarmanualexperimentos2011
 
Matematica segundo grado
Matematica segundo gradoMatematica segundo grado
Matematica segundo grado
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp0120textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
 
Ppt sesion 08 04
Ppt sesion 08 04Ppt sesion 08 04
Ppt sesion 08 04
 
Ppt proyecto esquema
Ppt proyecto esquemaPpt proyecto esquema
Ppt proyecto esquema
 
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria
Propuesta de proyecto de aprendizaje  primariaPropuesta de proyecto de aprendizaje  primaria
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria
 
Ppt proyecto version final
Ppt proyecto   version finalPpt proyecto   version final
Ppt proyecto version final
 
Fasciculo de proyectos primaria
Fasciculo de proyectos primariaFasciculo de proyectos primaria
Fasciculo de proyectos primaria
 
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
 

Reglamento ley codigo_etica

  • 1. PCM Aprueban Reglamento de la Ley del Código de Ética de la Función Pública DECRETO SUPREMO Nº 033-2005-PCM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante la Ley Nº 27815 se aprueba el Código de Ética de la Función Pública, cuya Segunda Disposición Complementaria y Final dispone que el Poder Ejecutivo, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros la reglamente; Que, la aplicación y observancia de las disposiciones del Código de Ética de la Función Pública contribuyen a fortalecer la confianza en la Administración Pública y la buena imagen de aquellos que la integran; Que, resulta de fundamental interés para el Estado Peruano contar con el Reglamento de la Ley del Código de Ética de la Función Pública que permita su aplicación, toda vez que dicho Reglamento coadyuvará a la transparencia en el ejercicio de la función pública así como a la mejora de la gestión y de la relación con los usuarios de los servicios; Que, por consiguiente, resulta pertinente aprobar el Reglamento de la Ley Nº 27815 Ley del Código de Ética de la Función Pública; De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8) del artículo 118 de la Constitución Política y la Ley Nº 27815 Ley del Código de Ética de la Función Pública, modificado por la Ley Nº 28496; DECRETA: Artículo 1.- Aprobación del Reglamento Apruébese el Reglamento de la Ley Nº 27815 - Ley del Código de Ética de la Función Pública, modificado por la Ley Nº 28496 que consta de seis (6) títulos, veintitrés (23) artículos y una disposición transitoria. Artículo 2.- Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros.
  • 2. Dado en la Casa de Gobierno en Lima, a los dieciocho días del mes de abril del año dos mil cinco. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República CARLOS FERRERO Presidente del Consejo de Ministros
  • 3. REGLAMENTO DEL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA ÍNDICE Título I Disposiciones Generales Título II Principios y deberes éticos de los empleados públicos Título III Prohibiciones e infracciones éticas de los empleados públicos Título IV Sanciones y procedimiento Capítulo I De las sanciones Capítulo II Del procedimiento sancionador Título V Incentivos y estímulos Título VI Difusión del Código de Ética y campañas educativas Disposición transitoria. TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Objeto El presente Reglamento desarrolla las disposiciones contenidas en la Ley Nº 27815 Ley del Código de Ética de la Función Pública, y la Ley Nº 28496 para lograr que los empleados públicos, conforme a la Ley, actúen con probidad durante el desempeño de su función. Artículo 2.- Ámbito de aplicación El ámbito de aplicación del presente reglamento comprende a los empleados públicos que desempeñen sus funciones en las Entidades de la Administración Pública a los que se refiere los artículos 1 y 4 de la Ley Nº 27815 - Ley del Código de Ética de la Función Pública.
  • 4. Artículo 3.- Definiciones Para los efectos de la aplicación de las disposiciones de la Ley Nº 27815 - Ley del Código de Ética de la Función Pública y del presente reglamento, se tomarán en cuenta las siguientes definiciones: Bienes del Estado Cualquier bien o recurso que forma parte del patrimonio de las entidades de la Administración Pública o que se encuentra bajo su administración, destinado para el cumplimiento de sus funciones. Esta disposición también deberá observarse respecto de los bienes de terceros que se encuentren bajo su uso o custodia. Ética Pública Desempeño de los empleados públicos basado en la observancia de valores, principios y deberes que garantizan el profesionalismo y la eficacia en el ejercicio de la función pública. Información Privilegiada Información a la que los empleados públicos acceden en el ejercicio de sus funciones y que por tener carácter secreta, reservada o confidencial conforme a ley, o careciendo de dicho carácter, resulte privilegiada por su contenido relevante, y que por tanto sea susceptible de emplearse en beneficio propio o de terceros, directa o indirectamente. Intereses en Conflicto Situación en la que los intereses personales del empleado público colisionan con el interés público y el ejercicio de sus funciones, entendiéndose que cualquier actuación que realiza dicho empleado público debe estar dirigida a asegurar el interés público y no a favorecer intereses personales o de terceros. Ley Es la referencia a la Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública. Proselitismo Político Cualquier actividad realizada por los empleados públicos, en el ejercicio de su función, o por medio de la utilización de los bienes de las entidades públicas, destinada a favorecer o perjudicar los intereses particulares de organizaciones políticas de cualquier índole o de sus representantes, se encuentren inscritas o no. Reincidencia Circunstancia agravante de responsabilidad que consiste en haber sido sancionado antes por una infracción análoga a la que se le imputa al empleado público.
  • 5. Reiterancia Circunstancia agravante de responsabilidad derivada de anteriores sanciones administrativas por infracciones de diversa índole cometidas por el empleado público. Ventaja indebida Cualquier liberalidad o beneficio no reconocido por la Ley, de cualquier naturaleza, que propicien para si o para terceros los empleados públicos, sea directa o indirectamente, por el cumplimiento, incumplimiento u omisión de su función; así como hacer valer su influencia o apariencia de ésta, prometiendo una actuación u omisión propia o ajena. Artículo 4.- De la interpretación y consultas La Presidencia del Consejo de Ministros tiene la función de aprobar las normas interpretativas y aclaratorias de la Ley respecto a la aplicación o interpretación de los alcances de la Ley y del presente Reglamento, previo informe técnico favorable del Consejo Superior del Empleo Público (COSEP). Las consultas sobre interpretación y aclaración de la norma deben ser dirigidas por la entidad pública señalando en forma precisa y clara el aspecto normativo sujeto a interpretación o aclaración. TÍTULO II PRINCIPIOS, DEBERES Y PROHIBICIONES ÉTICAS DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS Artículo 5.- De los principios, deberes y prohibiciones que rigen la conducta ética de los empleados públicos Los principios, deberes y prohibiciones éticas establecidas en la Ley y en el presente Reglamento, son el conjunto de preceptos que sirven para generar la confianza y credibilidad de la comunidad en la función pública y en quienes lo ejercen. Los empleados públicos están obligados a observar los principios, deberes y prohibiciones que se señalan en el capítulo II de la Ley. TÍTULO III INFRACCIONES ÉTICAS DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS Artículo 6.- De las infracciones éticas en el ejercicio de la Función Pública Se considera infracción a la Ley y al presente Reglamento, la trasgresión de los principios, deberes, obligaciones y prohibiciones establecidos en los artículos 6, 7 y 8 de la Ley, generándose responsabilidad pasible de sanción conforme lo dispone el inciso 1 del artículo 10 de la misma.
  • 6. Artículo 7.- De la calificación de las infracciones La calificación de la gravedad de la infracción es atribución de la Comisión de Procedimientos Administrativos Disciplinarios de la entidad de la Administración Pública que corresponda. TÍTULO IV SANCIONES Y PROCEDIMIENTO CAPÍTULO I DE LAS SANCIONES Artículo 8.- De la aplicación de las Sanciones Las sanciones se aplicarán según las disposiciones del presente capítulo. Artículo 9.- De la clasificación de las Sanciones Las sanciones pueden ser: a) Amonestación b) Suspensión c) Multa de hasta 12 Unidades Impositivas Tributarias - UIT. d) Resolución contractual e) Destitución o despido. Las sanciones antes mencionadas se aplicarán atendiendo a la gravedad de las infracciones como sigue: Infracciones leves: Amonestación, suspensión y/o multa. Infracciones Graves: Resolución contractual, destitución, despido y/o multa. Artículo 10.- De los criterios para la aplicación de sanciones La aplicación de las sanciones se realizará teniendo en consideración los siguientes criterios: 10.1. El perjuicio ocasionado a los administrados o a la administración pública. 10.2. Afectación a los procedimientos. 10.3. Naturaleza de las funciones desempeñadas así como el cargo y jerarquía del infractor. 10.4. El beneficio obtenido por el infractor. 10.5. La reincidencia o reiterancia.
  • 7. Artículo 11.- De las sanciones aplicables a los empleados públicos La aplicación de las sanciones se efectuará de acuerdo al vínculo contractual que los empleados públicos mantengan con las entidades de la Administración Pública, de conformidad con lo siguiente: 11.1. Las sanciones aplicables a aquellas personas que mantienen vínculo laboral: a) Amonestación. b) Suspensión temporal en el ejercicio de sus funciones, sin goce de remuneraciones, hasta por un año. c) Destitución o Despido. 11.2. Las sanciones aplicables a aquellas personas que desempeñan Función Pública y que no se encuentran en el supuesto del inciso anterior: a) Multa. b) Resolución contractual. Pública Artículo 12.- De las sanciones aplicables a personas que ya no desempeñan Función Si al momento de determinarse la sanción aplicable, la persona responsable de la comisión de la infracción ya no estuviese desempeñando Función Pública, la sanción consistirá en una multa. Artículo 13.- Del Registro de sanciones Las sanciones impuestas serán anotadas en el Registro Nacional de Sanciones, Destitución y Despido, referido en el artículo 13 de la Ley. Artículo 14.- Del plazo para el registro de Sanciones Las sanciones a las que se hace mención en el artículo precedente deberán ser comunicadas al Registro en un plazo no mayor de quince (15) días contados desde la fecha en que quedó firme y consentida la resolución respectiva. CAPITULO II DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO Artículo 15.- De la formalidad de las denuncias Los empleados públicos deberán denunciar cualquier infracción que se contempla en la Ley y en el presente Reglamento, ante la Comisión Permanente o Especial de Procedimientos Administrativos Disciplinarios de la Entidad.
  • 8. Cualquier persona puede denunciar ante la misma Comisión las infracciones que se comentan a la Ley y al presente Reglamento. Artículo 16.- Del Procedimiento El empleado público que incurra en infracciones establecidas en la Ley y el presente Reglamento será sometido al procedimiento administrativo disciplinario, conforme a lo previsto en el Decreto Legislativo Nº 276 - Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 00590-PCM y sus modificatorias. Artículo 17.- Del plazo de Prescripción El plazo de prescripción de la acción para el inicio del procedimiento administrativo disciplinario es de tres (3) años contados desde la fecha en que la Comisión Permanente o Especial de Procesos Administrativos Disciplinarios toma conocimiento de la comisión de la infracción, salvo que se trate de infracciones continuadas, en cuyo caso el plazo de prescripción se contabilizará a partir de la fecha en que se cometió la última infracción, sin perjuicio del proceso civil o penal a que hubiere lugar. Artículo 18.- De la persona que no se encuentra en ejercicio de la función pública La persona que no se encuentre en ejercicio de función pública podrá ser sometida al procedimiento administrativo disciplinario indicado en el presente Reglamento. TÍTULO V DE LOS INCENTIVOS Y ESTÍMULOS Artículo 19.- Órgano de la Alta Dirección para diseñar, establecer, aplicar y difundir incentivos y estímulos Corresponde a la Secretaría General de cada Entidad, o quien haga de sus veces, diseñar, establecer, aplicar y difundir los incentivos y estímulos, así como los mecanismos de protección, a favor de los Empleados públicos que denuncien el incumplimiento de las disposiciones de la Ley y el presente Reglamento. Artículo 20.- Del establecimiento de los estímulos e incentivos Los estímulos e incentivos a los que se refieren la Ley y el presente Reglamento se establecerán de acuerdo a los criterios que establezca el Titular de la Entidad de la Administración Pública a propuesta de la Secretaría General, o quien haga sus veces. Artículo 21.- De la responsabilidad y plazo para diseñar y establecer los mecanismos a que se refiere la Ley Los mecanismos de protección, así como los incentivos y estímulos a los que se refiere el artículo 9 de la Ley serán establecidos por la Secretaría General, o quien haga sus veces, en un plazo de treinta (30) días contados a partir de la vigencia del presente Reglamento, bajo responsabilidad.
  • 9. Los mecanismos e incentivos se aprueban por Resolución Ministerial tratándose de Ministerios, Resolución Regional para el caso de los Gobiernos Regionales, Resolución de Alcaldía para el caso de los Gobiernos Locales y por Resolución del Titular del Pliego tratándose de las demás entidades de la administración pública. TÍTULO VI DIFUSIÓN DEL CÓDIGO DE ÉTICA Y CAMPAÑAS EDUCATIVAS Artículo 22.- Difusión de la Ley y del Reglamento El órgano de alta dirección que debe cumplir con las obligaciones contenidas en el artículo 9 de la Ley, será la Secretaria General de la entidad o aquel que haga sus veces, de conformidad con el Reglamento de Organización y Funciones respectivo. El Secretario General o quien haga sus veces acreditará ante el titular de la entidad, el cumplimiento de su deber de difusión de la Ley y del presente Reglamento. La omisión en la difusión antes indicada, constituye infracción sancionable. Artículo 23.- De las Campañas Educativas sobre sanciones La Secretaría General ejecutará campañas educativas sobre las sanciones a las que se refiere el literal c) del inciso 2) del artículo 9 de la Ley, en el marco de la disponibilidad presupuestal de cada entidad de la administración pública y en el modo y forma que le permita su capacidad operativa. DISPOSICIÓN TRANSITORIA Mientras no inicie sus funciones el Consejo Superior del Empleo Público (COSEP), las atribuciones que se le asignan en el artículo 4 del presente Reglamento serán asumidas por la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros. (*) (*) De conformidad con la Octava Disposición complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1023, publicado el 21 junio 2008, toda referencia a empleo público entiéndase sustituida por Servicio Civil; y, toda referencia al Consejo Superior del Empleo Público - COSEP entiéndase sustituida por la Autoridad Nacional del Servicio Civil.