SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAMENTO PARA LA CONTINUACION VOLUNTARIA
DENTRO DEL REGIMEN DEL INSTITUTO DEL FONDO
NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES
 LOS TRABAJADORES QUE TENGAN CINCUENTA AÑOS CUMPLIDOS O
MAS DE EDAD Y QUE DEJEN DE ESTAR SUJETOS A UNA RELACION
LABORAL EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 41 DE LA LEY DEL
INSTITUTO Y POR QUIENES EL PATRON O LOS PATRONES
RESPECTIVOS HAYAN HECHO APORTACIONES, TENDRAN DERECHO A
OPTAR POR LA ENTREGA DE SUS DEPOSITOS O POR LA
CONTINUACION VOLUNTARIA DE SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES
CON EL INSTITUTO.
LOS TRABAJADORES QUE NO REUNAN EL REQUISITO DE LA
EDAD TENDRAN DERECHO A:
La devolución de sus depósitos a partir de que cumplan 50 años previa
comprobación de que han dejado de estar sujetos a una relación laboral conforme a
lo previsto en el articulo 41 de la ley del instituto y no se encuentran inscritos en el
régimen de continuación voluntaria
Continuar voluntariamente dentro del regimen del instituto cuando se llenen los
requisitos establecidos en este reglamento.
• los trabajadores jubilados por quienes el patrón o patrones hayan hecho
aportaciones, tendrán derecho a optar por la devolución de sus depósitos
y de la cantidad adicional a que se refiere el articulo 40 de la ley del
instituto, o por la continuación de la vigencia de sus derechos y
obligaciones con el instituto. para los efectos de este reglamento se
entiende por trabajador jubilado:
al que se le ha concedido pensión por el instituto mexicano del seguro
social por vejez; cesantía en edad avanzada; invalidez definitiva, en los
términos previstos por la ley del seguro social
al que se le haya concedido por su patrón o patrones o por un sistema de
pensiones y jubilaciones pagado por el patrón o patrones que hubiere
tenido, una pensión.
EL TRABAJADOR QUE OPTE POR LA CONTINUACION VOLUNTARIA DENTRO
DEL REGIMEN DEL INSTITUTO DEBERA SATISFACER LOS SIGUIENTES
REQUISITOS:
• Presentar la solicitud que para el efecto le proporcione en forma gratuita el instituto dentro de un plazo de seis
meses, contados a partir de la fecha en que haya dejado de existir la relación laboral en los términos del articulo
41 de la ley del instituto o contados a partir de la fecha en que se haya concedido la jubilación por cualquiera de
las causas señaladas
• Declarar ante el instituto que ha dejado de estar sujeto a una relación laboral en los términos
del articulo 41 de la ley del propio instituto.
• En caso de jubilación deberá de anexarse a la solicitud una declaración en la que conste la
fecha y causa de la jubilación, el monto de la misma y, periodicidad de pago. Esa declaración
deberá ser entregada al jubilado por la institución que le haya concedido la jubilación, en un
plazo no mayor de quince días contados a partir de la fecha en que el trabajador la haya
solicitado por escrito. Cuando la jubilación sea pagada directamente por el patrón o patrones,
este o estos tendrán la obligación de entregarla al trabajador en la forma y términos antes
indicados;
• Tener constituidos depósitos a su favor en el instituto; y
• Mostrar la constancia de la clave de su registro, de conformidad con el articulo 34
de la ley del instituto.
1 LA SOLICITUD DEBERA CONTENER LOS SIGUIENTES DATOS:
 NOMBRE COMPLETO DEL SOLICITANTE;
 REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DEL TRABAJADOR;
 DOMICILIO ACTUAL DEL SOLICITANTE;
 NOMBRE Y DOMICILIO DEL PATRON AL QUE PRESTO SUS SERVICIOS, ASI COMO EL NUMERO DE
REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES, Y EL NUMERO DE EXPEDIENTE DEL INSTITUTO DEL
FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES DEL PROPIO PATRON;
 RELACION DEL SALARIO INTEGRADO, EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 143 DE LA LEY FEDERAL
DEL TRABAJO, DEL TRABAJADOR EN LOS ULTIMOS SEIS MESES EN QUE PRESTO SUS
SERVICIOS, Y TRATANDOSE DE LOS JUBILADOS, EL MONTO Y PERIODICIDAD DE LA PENSION
QUE RECIBAN, EN CASO DE QUE NO OPTEN POR PAGAR SUS APORTACIONES CON BASE EN SU
SALARIO INTEGRADO PROMEDIO DE LOS ULTIMOS SEIS MESES EN QUE PRESTARON
SERVICIOS.
 FECHA EN QUE SE FORMULA;
 FIRMA DEL INTERESADO O EN CASO DE QUE NO SEPA FIRMAR, SU HUELLA DIGITAL Y LA FIRMA,
NOMBRE Y DOMICILIO DE QUIEN SUSCRIBA LA SOLICITUD A SU RUEGO;
 MANIFESTACION DE SI HA SIDO ACREDITADO POR EL INSTITUTO Y NUMERO DEL CREDITO
OBTENIDO; Y
 LOS DEMAS QUE CONSIDERE CONVENIENTES EL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA
VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES.
presentada la solicitud el
instituto pondrá un termino
de 10 días para que el
interesado haga las
aclaraciones necesarias
El instituto resolverá
en un plazo no mayor
de veinte días hábiles,
que se contara a partir
de la fecha de
presentación de la
solicitud, cuando la
misma y documentos
anexos reunieron
todos los requisitos
necesarios o a partir
de la fecha en que el
interesado hizo las
aclaraciones
El requerimiento y la
resolución se
notificaran a los
interesados por
correo certificado con
acuse de recibo o
personalmente
cuando acudan a las
oficinas del instituto.
• EL INTERESADO ENTREGARA LA SOLICITUD Y LA DECLARACION RESPECTIVA EN EL
INSTITUTO, RECOGIENDO EL DUPLICADO DEBIDAMENTE SELLADO
LA RESOLUCION DEBERA
CONTENER:
EL NUMERO DE REGISTRO DEL
TRABAJADOR O DEL JUBILADO
•EL SALARIO PROMEDIO O EL
MONTO DE LA PENSION DEL
JUBILADO QUE SERVIRA DE
BASE A LA APORTACION;
LA FECHA A PARTIR DE LA CUAL
EL INTERESADO DEBERA
CUBRIR LAS APORTACIONES Y,
EN SU CASO, LOS ABONOS
CORRESPONDIENTES, Y
• LOS DEMAS QUE CONSIDERE
CONVENIENTES EL INSTITUTO DEL
FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA
PARA LOS TRABAJADORES.
Las personas sujetas a la continuación voluntaria del régimen, deberán efectuar el
pago de sus aportaciones, abonos al crédito y, en su caso, cuota del 1% para
administración, operación y mantenimiento del conjunto de que se trate, por conducto
de las oficinas previstas en la ley del instituto.
PARA EL PAGO DE LAS APORTACIONES, CUOTAS DE MANTENIMIENTO, OTORGAMIENTO Y AMORTIZACION
DE CREDITOS SE TOMARA COMO BASE:
 EL SALARIO INTEGRADO EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 143 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO
QUE HUBIERE PERCIBIDO EN PROMEDIO EL TRABAJADOR DURANTE LOS ULTIMOS SEIS MESES EN
QUE PRESTO SERVICIOS.
 EN EL CASO DE LOS JUBILADOS LA BASE SERA, A JUICIO DE ESTOS, EL SALARIO PROMEDIO
SEÑALADO EN LA ANTERIOR FRACCION O EL MONTO DE LA PENSION EN EFECTIVO QUE DISFRUTEN
COMO JUBILADOS.
 PARA DETERMINAR LA CUOTA DIARIA TRATANDOSE DE PENSIONES QUE PERCIBAN LOS JUBILADOS
SE DIVIDIRA SU IMPORTE ENTRE SIETE SI EL PAGO ES SEMANAL, ENTRE TREINTA SI ES MENSUAL O
ENTRE TRESCIENTOS SESENTA SI ES ANUAL, Y
 CUALQUIERA DE LAS BASES SEÑALADAS EN ESTE ARTICULO NO PODRA SER INFERIOR AL SALARIO
MINIMO GENERAL DE LA ZONA DE QUE SE TRATE NI SUPERIOR A DIEZ VECES DICHO SALARIO.
EL REGIMEN DE CONTINUACION VOLUNTARIA SE TERMINA:
Por la existencia
de una nueva
relación laboral;
Porque se dejen
de constituir los
depósitos
durante un
periodo de seis
meses, y
Por declaración
expresa al
instituto firmada
por el
interesado
Por
fallecimiento-
to del
interesado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento a ley organica de servicio civil y carrera administrativa
Reglamento a ley organica de servicio civil y carrera administrativaReglamento a ley organica de servicio civil y carrera administrativa
Reglamento a ley organica de servicio civil y carrera administrativa
lpbc68
 
5. LEY DE SERVICIO CIVIL. DOCUMENTO DE CAPACITACION
5. LEY DE SERVICIO CIVIL. DOCUMENTO DE CAPACITACION5. LEY DE SERVICIO CIVIL. DOCUMENTO DE CAPACITACION
5. LEY DE SERVICIO CIVIL. DOCUMENTO DE CAPACITACION
APHOLLON
 
Código del Trabajo
Código del TrabajoCódigo del Trabajo
Gaceta ext n° 112 ( ord. sobre el regimen de personal, policia vial)
Gaceta ext n° 112 ( ord. sobre el regimen de personal, policia vial)Gaceta ext n° 112 ( ord. sobre el regimen de personal, policia vial)
Gaceta ext n° 112 ( ord. sobre el regimen de personal, policia vial)
María Linares
 
Reglamento de la Ley Organica de Servicio Público
Reglamento de la Ley Organica de Servicio PúblicoReglamento de la Ley Organica de Servicio Público
Reglamento de la Ley Organica de Servicio Público
JhonUr
 
Analisis DE los articulos de la constitcion de la republica bolivariana de ve...
Analisis DE los articulos de la constitcion de la republica bolivariana de ve...Analisis DE los articulos de la constitcion de la republica bolivariana de ve...
Analisis DE los articulos de la constitcion de la republica bolivariana de ve...
genesis alejandra sierra herrera
 
Manual generico estatuto administrativo
Manual generico estatuto administrativoManual generico estatuto administrativo
Manual generico estatuto administrativo
Carlos Echeverria Muñoz
 
Cuadro Ley Contra Ilícitos cambiaros - Ley Sobre el Hurto y Robo de Vehículos
Cuadro  Ley Contra Ilícitos cambiaros - Ley Sobre el Hurto y Robo de VehículosCuadro  Ley Contra Ilícitos cambiaros - Ley Sobre el Hurto y Robo de Vehículos
Cuadro Ley Contra Ilícitos cambiaros - Ley Sobre el Hurto y Robo de Vehículos
luis
 
Sistema de Seguridad Social Venezolano
Sistema de Seguridad Social VenezolanoSistema de Seguridad Social Venezolano
Sistema de Seguridad Social Venezolano
MilagrosEspejos
 
EstatutoAdministrativo
EstatutoAdministrativoEstatutoAdministrativo
EstatutoAdministrativo
Luis Ojeda Cárdenas
 
Caso Práctico LOTTT
Caso Práctico LOTTTCaso Práctico LOTTT
Caso Práctico LOTTT
Diosmar Andara
 
Sistema general de riesgos de pensiones
Sistema general de riesgos de pensionesSistema general de riesgos de pensiones
Sistema general de riesgos de pensiones
Prosaludocupacional
 
Carrera administrativa
Carrera administrativaCarrera administrativa
Carrera administrativa
carlos osorio
 
Proyecto ley de funcionarios públicos y empleados de confianza
Proyecto ley de funcionarios públicos y empleados de confianzaProyecto ley de funcionarios públicos y empleados de confianza
Proyecto ley de funcionarios públicos y empleados de confianza
CIEL
 
UNIDAD II LEY DE PROTECCION AL CONSUMIDOR.
UNIDAD II LEY DE PROTECCION AL CONSUMIDOR.UNIDAD II LEY DE PROTECCION AL CONSUMIDOR.
UNIDAD II LEY DE PROTECCION AL CONSUMIDOR.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Curso Ml
 
Ezintasun Iraunkorra 6
Ezintasun Iraunkorra  6Ezintasun Iraunkorra  6
Ezintasun Iraunkorra 6
txukis
 
Decreto nº 2649
Decreto nº 2649Decreto nº 2649
Decreto nº 2649
Mariano Manuel Bustos
 
Responsabilidad en el servicio público
Responsabilidad en el  servicio públicoResponsabilidad en el  servicio público
Responsabilidad en el servicio público
José Tapia Pérez
 

La actualidad más candente (19)

Reglamento a ley organica de servicio civil y carrera administrativa
Reglamento a ley organica de servicio civil y carrera administrativaReglamento a ley organica de servicio civil y carrera administrativa
Reglamento a ley organica de servicio civil y carrera administrativa
 
5. LEY DE SERVICIO CIVIL. DOCUMENTO DE CAPACITACION
5. LEY DE SERVICIO CIVIL. DOCUMENTO DE CAPACITACION5. LEY DE SERVICIO CIVIL. DOCUMENTO DE CAPACITACION
5. LEY DE SERVICIO CIVIL. DOCUMENTO DE CAPACITACION
 
Código del Trabajo
Código del TrabajoCódigo del Trabajo
Código del Trabajo
 
Gaceta ext n° 112 ( ord. sobre el regimen de personal, policia vial)
Gaceta ext n° 112 ( ord. sobre el regimen de personal, policia vial)Gaceta ext n° 112 ( ord. sobre el regimen de personal, policia vial)
Gaceta ext n° 112 ( ord. sobre el regimen de personal, policia vial)
 
Reglamento de la Ley Organica de Servicio Público
Reglamento de la Ley Organica de Servicio PúblicoReglamento de la Ley Organica de Servicio Público
Reglamento de la Ley Organica de Servicio Público
 
Analisis DE los articulos de la constitcion de la republica bolivariana de ve...
Analisis DE los articulos de la constitcion de la republica bolivariana de ve...Analisis DE los articulos de la constitcion de la republica bolivariana de ve...
Analisis DE los articulos de la constitcion de la republica bolivariana de ve...
 
Manual generico estatuto administrativo
Manual generico estatuto administrativoManual generico estatuto administrativo
Manual generico estatuto administrativo
 
Cuadro Ley Contra Ilícitos cambiaros - Ley Sobre el Hurto y Robo de Vehículos
Cuadro  Ley Contra Ilícitos cambiaros - Ley Sobre el Hurto y Robo de VehículosCuadro  Ley Contra Ilícitos cambiaros - Ley Sobre el Hurto y Robo de Vehículos
Cuadro Ley Contra Ilícitos cambiaros - Ley Sobre el Hurto y Robo de Vehículos
 
Sistema de Seguridad Social Venezolano
Sistema de Seguridad Social VenezolanoSistema de Seguridad Social Venezolano
Sistema de Seguridad Social Venezolano
 
EstatutoAdministrativo
EstatutoAdministrativoEstatutoAdministrativo
EstatutoAdministrativo
 
Caso Práctico LOTTT
Caso Práctico LOTTTCaso Práctico LOTTT
Caso Práctico LOTTT
 
Sistema general de riesgos de pensiones
Sistema general de riesgos de pensionesSistema general de riesgos de pensiones
Sistema general de riesgos de pensiones
 
Carrera administrativa
Carrera administrativaCarrera administrativa
Carrera administrativa
 
Proyecto ley de funcionarios públicos y empleados de confianza
Proyecto ley de funcionarios públicos y empleados de confianzaProyecto ley de funcionarios públicos y empleados de confianza
Proyecto ley de funcionarios públicos y empleados de confianza
 
UNIDAD II LEY DE PROTECCION AL CONSUMIDOR.
UNIDAD II LEY DE PROTECCION AL CONSUMIDOR.UNIDAD II LEY DE PROTECCION AL CONSUMIDOR.
UNIDAD II LEY DE PROTECCION AL CONSUMIDOR.
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Ezintasun Iraunkorra 6
Ezintasun Iraunkorra  6Ezintasun Iraunkorra  6
Ezintasun Iraunkorra 6
 
Decreto nº 2649
Decreto nº 2649Decreto nº 2649
Decreto nº 2649
 
Responsabilidad en el servicio público
Responsabilidad en el  servicio públicoResponsabilidad en el  servicio público
Responsabilidad en el servicio público
 

Similar a Reglamento para la continuacion voluntaria dentro del regimen

Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleadorDerechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
Carla Dávila
 
Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleadorDerechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
AndreaMora119
 
04. Seguro De Retiro, CesantíA En Edad Avanzada Y Vejez
04. Seguro De Retiro, CesantíA En Edad Avanzada Y Vejez04. Seguro De Retiro, CesantíA En Edad Avanzada Y Vejez
04. Seguro De Retiro, CesantíA En Edad Avanzada Y Vejez
Alberto García
 
Decreto n 2.870
Decreto n 2.870Decreto n 2.870
Decreto n 2.870
Hugo Araujo
 
¿Puede un odontólogo dar licencia médica?
¿Puede un odontólogo dar licencia médica?¿Puede un odontólogo dar licencia médica?
¿Puede un odontólogo dar licencia médica?
Franco_Taliercio
 
Práctica semana 16 20 de junio
Práctica semana 16 20 de junioPráctica semana 16 20 de junio
Práctica semana 16 20 de junio
nanyaleja
 
Práctica semana 16 20 de junio
Práctica semana 16 20 de junioPráctica semana 16 20 de junio
Práctica semana 16 20 de junio
nanyaleja
 
Lineamientos del decreto
Lineamientos del decretoLineamientos del decreto
Lineamientos del decreto
Fabiola Linares Robles
 
Capitulo IV
Capitulo IVCapitulo IV
Capitulo IV
danii91
 
Deber laboral
Deber laboralDeber laboral
Deber laboral
JeanPoolFloresI
 
De las prestaciones sociales
De las prestaciones socialesDe las prestaciones sociales
De las prestaciones sociales
guitarra3110
 
Obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
Obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleadorObligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
Obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
EdwinPinduisaca1
 
Credito en pesos
Credito en pesosCredito en pesos
Credito en pesos
Ruben Garrido
 
Contrato de trabajador autónomo económicamente dependiente
Contrato de trabajador autónomo económicamente dependienteContrato de trabajador autónomo económicamente dependiente
Contrato de trabajador autónomo económicamente dependiente
Lobana
 
Régimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imssRégimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imss
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Del pago
Del pagoDel pago
Del pago
Victor Torres
 
El Reglamento Interno de trabajo, la demanda y el juicio laboral en el Ecuado...
El Reglamento Interno de trabajo, la demanda y el juicio laboral en el Ecuado...El Reglamento Interno de trabajo, la demanda y el juicio laboral en el Ecuado...
El Reglamento Interno de trabajo, la demanda y el juicio laboral en el Ecuado...
Germán Lynch Navarro
 
Principales Beneficios Sociales en Ecuador
Principales Beneficios Sociales en EcuadorPrincipales Beneficios Sociales en Ecuador
Principales Beneficios Sociales en Ecuador
JhonUr
 
Articulo 42
Articulo 42Articulo 42
Articulo 42
Lucio Cuenca
 
internet
internetinternet
internet
skelsor
 

Similar a Reglamento para la continuacion voluntaria dentro del regimen (20)

Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleadorDerechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
 
Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleadorDerechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
 
04. Seguro De Retiro, CesantíA En Edad Avanzada Y Vejez
04. Seguro De Retiro, CesantíA En Edad Avanzada Y Vejez04. Seguro De Retiro, CesantíA En Edad Avanzada Y Vejez
04. Seguro De Retiro, CesantíA En Edad Avanzada Y Vejez
 
Decreto n 2.870
Decreto n 2.870Decreto n 2.870
Decreto n 2.870
 
¿Puede un odontólogo dar licencia médica?
¿Puede un odontólogo dar licencia médica?¿Puede un odontólogo dar licencia médica?
¿Puede un odontólogo dar licencia médica?
 
Práctica semana 16 20 de junio
Práctica semana 16 20 de junioPráctica semana 16 20 de junio
Práctica semana 16 20 de junio
 
Práctica semana 16 20 de junio
Práctica semana 16 20 de junioPráctica semana 16 20 de junio
Práctica semana 16 20 de junio
 
Lineamientos del decreto
Lineamientos del decretoLineamientos del decreto
Lineamientos del decreto
 
Capitulo IV
Capitulo IVCapitulo IV
Capitulo IV
 
Deber laboral
Deber laboralDeber laboral
Deber laboral
 
De las prestaciones sociales
De las prestaciones socialesDe las prestaciones sociales
De las prestaciones sociales
 
Obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
Obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleadorObligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
Obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
 
Credito en pesos
Credito en pesosCredito en pesos
Credito en pesos
 
Contrato de trabajador autónomo económicamente dependiente
Contrato de trabajador autónomo económicamente dependienteContrato de trabajador autónomo económicamente dependiente
Contrato de trabajador autónomo económicamente dependiente
 
Régimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imssRégimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imss
 
Del pago
Del pagoDel pago
Del pago
 
El Reglamento Interno de trabajo, la demanda y el juicio laboral en el Ecuado...
El Reglamento Interno de trabajo, la demanda y el juicio laboral en el Ecuado...El Reglamento Interno de trabajo, la demanda y el juicio laboral en el Ecuado...
El Reglamento Interno de trabajo, la demanda y el juicio laboral en el Ecuado...
 
Principales Beneficios Sociales en Ecuador
Principales Beneficios Sociales en EcuadorPrincipales Beneficios Sociales en Ecuador
Principales Beneficios Sociales en Ecuador
 
Articulo 42
Articulo 42Articulo 42
Articulo 42
 
internet
internetinternet
internet
 

Último

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 

Último (20)

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 

Reglamento para la continuacion voluntaria dentro del regimen

  • 1. REGLAMENTO PARA LA CONTINUACION VOLUNTARIA DENTRO DEL REGIMEN DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES
  • 2.  LOS TRABAJADORES QUE TENGAN CINCUENTA AÑOS CUMPLIDOS O MAS DE EDAD Y QUE DEJEN DE ESTAR SUJETOS A UNA RELACION LABORAL EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 41 DE LA LEY DEL INSTITUTO Y POR QUIENES EL PATRON O LOS PATRONES RESPECTIVOS HAYAN HECHO APORTACIONES, TENDRAN DERECHO A OPTAR POR LA ENTREGA DE SUS DEPOSITOS O POR LA CONTINUACION VOLUNTARIA DE SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES CON EL INSTITUTO.
  • 3. LOS TRABAJADORES QUE NO REUNAN EL REQUISITO DE LA EDAD TENDRAN DERECHO A: La devolución de sus depósitos a partir de que cumplan 50 años previa comprobación de que han dejado de estar sujetos a una relación laboral conforme a lo previsto en el articulo 41 de la ley del instituto y no se encuentran inscritos en el régimen de continuación voluntaria Continuar voluntariamente dentro del regimen del instituto cuando se llenen los requisitos establecidos en este reglamento.
  • 4. • los trabajadores jubilados por quienes el patrón o patrones hayan hecho aportaciones, tendrán derecho a optar por la devolución de sus depósitos y de la cantidad adicional a que se refiere el articulo 40 de la ley del instituto, o por la continuación de la vigencia de sus derechos y obligaciones con el instituto. para los efectos de este reglamento se entiende por trabajador jubilado: al que se le ha concedido pensión por el instituto mexicano del seguro social por vejez; cesantía en edad avanzada; invalidez definitiva, en los términos previstos por la ley del seguro social al que se le haya concedido por su patrón o patrones o por un sistema de pensiones y jubilaciones pagado por el patrón o patrones que hubiere tenido, una pensión.
  • 5. EL TRABAJADOR QUE OPTE POR LA CONTINUACION VOLUNTARIA DENTRO DEL REGIMEN DEL INSTITUTO DEBERA SATISFACER LOS SIGUIENTES REQUISITOS: • Presentar la solicitud que para el efecto le proporcione en forma gratuita el instituto dentro de un plazo de seis meses, contados a partir de la fecha en que haya dejado de existir la relación laboral en los términos del articulo 41 de la ley del instituto o contados a partir de la fecha en que se haya concedido la jubilación por cualquiera de las causas señaladas • Declarar ante el instituto que ha dejado de estar sujeto a una relación laboral en los términos del articulo 41 de la ley del propio instituto. • En caso de jubilación deberá de anexarse a la solicitud una declaración en la que conste la fecha y causa de la jubilación, el monto de la misma y, periodicidad de pago. Esa declaración deberá ser entregada al jubilado por la institución que le haya concedido la jubilación, en un plazo no mayor de quince días contados a partir de la fecha en que el trabajador la haya solicitado por escrito. Cuando la jubilación sea pagada directamente por el patrón o patrones, este o estos tendrán la obligación de entregarla al trabajador en la forma y términos antes indicados; • Tener constituidos depósitos a su favor en el instituto; y • Mostrar la constancia de la clave de su registro, de conformidad con el articulo 34 de la ley del instituto.
  • 6. 1 LA SOLICITUD DEBERA CONTENER LOS SIGUIENTES DATOS:  NOMBRE COMPLETO DEL SOLICITANTE;  REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DEL TRABAJADOR;  DOMICILIO ACTUAL DEL SOLICITANTE;  NOMBRE Y DOMICILIO DEL PATRON AL QUE PRESTO SUS SERVICIOS, ASI COMO EL NUMERO DE REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES, Y EL NUMERO DE EXPEDIENTE DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES DEL PROPIO PATRON;  RELACION DEL SALARIO INTEGRADO, EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 143 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, DEL TRABAJADOR EN LOS ULTIMOS SEIS MESES EN QUE PRESTO SUS SERVICIOS, Y TRATANDOSE DE LOS JUBILADOS, EL MONTO Y PERIODICIDAD DE LA PENSION QUE RECIBAN, EN CASO DE QUE NO OPTEN POR PAGAR SUS APORTACIONES CON BASE EN SU SALARIO INTEGRADO PROMEDIO DE LOS ULTIMOS SEIS MESES EN QUE PRESTARON SERVICIOS.  FECHA EN QUE SE FORMULA;  FIRMA DEL INTERESADO O EN CASO DE QUE NO SEPA FIRMAR, SU HUELLA DIGITAL Y LA FIRMA, NOMBRE Y DOMICILIO DE QUIEN SUSCRIBA LA SOLICITUD A SU RUEGO;  MANIFESTACION DE SI HA SIDO ACREDITADO POR EL INSTITUTO Y NUMERO DEL CREDITO OBTENIDO; Y  LOS DEMAS QUE CONSIDERE CONVENIENTES EL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES.
  • 7. presentada la solicitud el instituto pondrá un termino de 10 días para que el interesado haga las aclaraciones necesarias El instituto resolverá en un plazo no mayor de veinte días hábiles, que se contara a partir de la fecha de presentación de la solicitud, cuando la misma y documentos anexos reunieron todos los requisitos necesarios o a partir de la fecha en que el interesado hizo las aclaraciones El requerimiento y la resolución se notificaran a los interesados por correo certificado con acuse de recibo o personalmente cuando acudan a las oficinas del instituto. • EL INTERESADO ENTREGARA LA SOLICITUD Y LA DECLARACION RESPECTIVA EN EL INSTITUTO, RECOGIENDO EL DUPLICADO DEBIDAMENTE SELLADO
  • 8. LA RESOLUCION DEBERA CONTENER: EL NUMERO DE REGISTRO DEL TRABAJADOR O DEL JUBILADO •EL SALARIO PROMEDIO O EL MONTO DE LA PENSION DEL JUBILADO QUE SERVIRA DE BASE A LA APORTACION; LA FECHA A PARTIR DE LA CUAL EL INTERESADO DEBERA CUBRIR LAS APORTACIONES Y, EN SU CASO, LOS ABONOS CORRESPONDIENTES, Y • LOS DEMAS QUE CONSIDERE CONVENIENTES EL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES.
  • 9. Las personas sujetas a la continuación voluntaria del régimen, deberán efectuar el pago de sus aportaciones, abonos al crédito y, en su caso, cuota del 1% para administración, operación y mantenimiento del conjunto de que se trate, por conducto de las oficinas previstas en la ley del instituto. PARA EL PAGO DE LAS APORTACIONES, CUOTAS DE MANTENIMIENTO, OTORGAMIENTO Y AMORTIZACION DE CREDITOS SE TOMARA COMO BASE:  EL SALARIO INTEGRADO EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 143 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO QUE HUBIERE PERCIBIDO EN PROMEDIO EL TRABAJADOR DURANTE LOS ULTIMOS SEIS MESES EN QUE PRESTO SERVICIOS.  EN EL CASO DE LOS JUBILADOS LA BASE SERA, A JUICIO DE ESTOS, EL SALARIO PROMEDIO SEÑALADO EN LA ANTERIOR FRACCION O EL MONTO DE LA PENSION EN EFECTIVO QUE DISFRUTEN COMO JUBILADOS.  PARA DETERMINAR LA CUOTA DIARIA TRATANDOSE DE PENSIONES QUE PERCIBAN LOS JUBILADOS SE DIVIDIRA SU IMPORTE ENTRE SIETE SI EL PAGO ES SEMANAL, ENTRE TREINTA SI ES MENSUAL O ENTRE TRESCIENTOS SESENTA SI ES ANUAL, Y  CUALQUIERA DE LAS BASES SEÑALADAS EN ESTE ARTICULO NO PODRA SER INFERIOR AL SALARIO MINIMO GENERAL DE LA ZONA DE QUE SE TRATE NI SUPERIOR A DIEZ VECES DICHO SALARIO.
  • 10. EL REGIMEN DE CONTINUACION VOLUNTARIA SE TERMINA: Por la existencia de una nueva relación laboral; Porque se dejen de constituir los depósitos durante un periodo de seis meses, y Por declaración expresa al instituto firmada por el interesado Por fallecimiento- to del interesado.