SlideShare una empresa de Scribd logo
Las copas de cristal y la importancia
de una buena elección
“Degustar un buen vino debe
empezar por la elección de una
buena copa donde degustarlo”.
2
El tamaño
varía
* El tipo de vino a
degustar.
* La temperatura
de servicio del
vino.
* No se llena.
* Se sirve solo
un tercio de su
capacidad.
Tomar un buen vino en la copa adecuada
"Los tamaños de las copas son importantes para
apreciar mejor las características de cada vino"
Vino Tinto
3
Vino tinto a
temperatura
ambiente.
 Copa grande.
 De boca amplia.
 Ligeramente
abombada.
El vino tinto
es más
aromático.
Por el sentido
del olfato se
beneficia el
gusto.
Vino blanco
4
Vino blanco
temperatura
fresca.
 Copa de menor
tamaño.
 Condicionado
por su temper-
atura de servicio.
Disipa
menos su
temperatura.
Se sirve en
pequeñas
cantidades.
Posee
menor
aroma.
“
5
Vino
blanco de
más cuerpo
• Copas altas,
delgadas,
aflautadas.
Similares a la
copa de cava
o champán.
Se sirve en
pequeñas
cantidades.
El cava, champán y otros vinos espumosos
6
Copa flauta,
alta y
delgada.
Permite a la
cadena de
burbujas subir
lentamente.
Temperatura
de servicio
muy fría.
Se sirve
en muy
pequeñas
cantidades.
Vinos rosados, claretes y otros vinos espumosos
7
Copa aflautada
o similar.
Otras copas
“Un vino debe servirse en una copa de
cristal fino, transparente y estilosa”.
8
La correcta posición de las copas
“Una buena cristalería, marca
la diferencia entre una mesa
común y una mesa elegante”.
Mesa elegante
Copas con:
 Diseño sencillo
 De cristal
transparente
Evitar copas con:
 Diseños
complicados
 Diseños
vanguardistas
Piezas básicas en una
cristalería
 Copas de agua
 Copas de vino
 Copas de cava o
champán
10
Lo más habitual en una mesa de diario es colocar
una copa de agua y otra de vino. En ocasiones
más especiales se suelen colocar más copas.
Ubicación y recomendaciones
1. Conocer las bebidas a servir.
2. Colocar las copas imprescindibles.
3. Ubicar las copas de forma cómoda
para el comensal.
4. Disponer de mas copas o
cambiarlas según la bebida.
5. Colocarlas al frente del plato
ligeramente descentradas hacia el
lado derecho.
6. La primera copa es la de agua,
seguida de la de vino tinto, vino
blanco y cava o champán.
11
Ubicación y recomendaciones
7. Se recomienda cambiar las copas
con el cambio de vino.
8. Las copas deben ser de la misma
cristalería.
9. Las copas deben estar
perfectamente limpias,
transparentes y en buen estado.
10. No usar copas rayadas, rotas o
deterioradas.
11. No es habitual colocar más de 4
tipos de copas a la vez.
12
Orden de las copas en la mesa
13
Tipos de cubiertos
y su colocación
14
Tipos de cubiertos
Piezas
indispensables
• Cucharas
• Tenedores
• Cuchillos
• Cubiertos
de postre
Gran
variedad
• Acero
inoxidable
• Plata
• Alpaca
• Otros
Se
recomiendan
• Diseños
sobrios
• Elegantes
• Clásicos
15
Posición
Cuchillo
A la derecha del plato, con el
filo hacia adentro.
Uso: Se inicia con los más alejados al plato
(de afuera hacia adentro).
Cuchara
A la derecha del cuchillo con la
concavidad hacia arriba
Tenedor
A la izquierda del plato con las
puntas hacia arriba.
Cubiertos
de postre
Se colocan en la parte superior
del plato, o al servir el postre.
Distancia
Se colocan a 3 o cuatro
centímetros del plato.
16
¿Qué significa la posición de los cubiertos?
17
La mantelería
¿Cuál y como se pone?
“El mantel es el vestido
principal de una mesa bien
puesta”.
Vestir la mesa. Elegir el mantel
19
Recomendaciones
 Utilizar un bajo
mantel o muletón.
 El muletón no debe
ser mayor que el
tamaño del mantel.
 Su color debería
conjuntar con los
elementos que
componen la mesa
 El mantel debe
cubrir por
completo la mesa
sin colgar al suelo.
 El mantel no debe
ser muy corto.
 El color mas
utilizado y elegante
es el blanco.
Nos dice Ellen G. White
20
Cristo es nuestro ejemplo de etiqueta- Se aprende mejor el verdadero
refinmiento del pensamiendo y los modales en la escuela del Divino Maestro
que por la observancia de las reglas establecidas. Su amor, al llenar el corazón,
da al carácter esos toques de refinamiento que lo asemejan al suyo. Esta
educación imparte una dinidad de origen divino y un sentimiento de de
corrección. Da una dulzura de carácter y una suavidad de modales que jamás
serán igualadas por la pulidez superficial de la sociedad elegante.- La
Educación, 236 (1903).
Bibliografía
21
Protocolo.org. (2018). Correcta utilización de los cubiertos. Recuperado de
https://www.protocolo.org/social/la-mesa/correcta-utilizacion-de-los-
cubiertos-el-cubierto-en-la-mano-uso-de-los-cubiertos.html
Protocolo.org. (2018). Tipos de copas para cada bebida. Recuperado de
https://www.protocolo.org/familiar/la-mesa/tipos-de-copas-una-copa-para-
cada-tipo-de-bebida-formas-y-disenos.html

Más contenido relacionado

Similar a Reglas de etiqueta

Uso de la servilleta y uso de las copas
Uso de la servilleta y uso de las copasUso de la servilleta y uso de las copas
Uso de la servilleta y uso de las copas
Naomi Salazar Gomez
 
1. Modales de una Princesa de Dios.UCAS
1. Modales de una Princesa de Dios.UCAS1. Modales de una Princesa de Dios.UCAS
1. Modales de una Princesa de Dios.UCASGloria Loupiac
 
Mobilliario y equipo
Mobilliario y equipoMobilliario y equipo
Mobilliario y equipoJazz Macias
 
MISE_EN_PLACE_El_Arte_Del_Buen_Servir.pptx
MISE_EN_PLACE_El_Arte_Del_Buen_Servir.pptxMISE_EN_PLACE_El_Arte_Del_Buen_Servir.pptx
MISE_EN_PLACE_El_Arte_Del_Buen_Servir.pptx
alvarogonzalez989684
 
pptcoctel bar.pptx
pptcoctel bar.pptxpptcoctel bar.pptx
pptcoctel bar.pptx
henry abraham armijo carrasco
 
Protocolos y Normas de Etiqueta en la Mesa - Panadería
Protocolos y Normas de Etiqueta en la Mesa - PanaderíaProtocolos y Normas de Etiqueta en la Mesa - Panadería
Protocolos y Normas de Etiqueta en la Mesa - Panadería
JoaquinMontoro
 
Cada bebida con su copa.pptx nora graciela modolo
Cada bebida con su copa.pptx nora graciela modoloCada bebida con su copa.pptx nora graciela modolo
Cada bebida con su copa.pptx nora graciela modoloPerlaSarubbi
 
Cristalería
CristaleríaCristalería
Etiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesaEtiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesa
Karina Beatríz Frutos Escobar
 
Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)
Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)
Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)
Karely Contreras Villon
 
Tema 6 Banquetes Info General
Tema 6 Banquetes Info GeneralTema 6 Banquetes Info General
Tema 6 Banquetes Info Generalguest35ab197
 
Cristalereia y accesorios utilizados en el manejo de
Cristalereia y accesorios utilizados en el manejo deCristalereia y accesorios utilizados en el manejo de
Cristalereia y accesorios utilizados en el manejo debelen del valle
 
Etiqueta y protocolo en la mesa
Etiqueta y protocolo en la mesaEtiqueta y protocolo en la mesa
Etiqueta y protocolo en la mesa
Univesidad de Oriente Univo
 

Similar a Reglas de etiqueta (20)

Uso de la servilleta y uso de las copas
Uso de la servilleta y uso de las copasUso de la servilleta y uso de las copas
Uso de la servilleta y uso de las copas
 
1. Modales de una Princesa de Dios.UCAS
1. Modales de una Princesa de Dios.UCAS1. Modales de una Princesa de Dios.UCAS
1. Modales de una Princesa de Dios.UCAS
 
Mobilliario y equipo
Mobilliario y equipoMobilliario y equipo
Mobilliario y equipo
 
MISE_EN_PLACE_El_Arte_Del_Buen_Servir.pptx
MISE_EN_PLACE_El_Arte_Del_Buen_Servir.pptxMISE_EN_PLACE_El_Arte_Del_Buen_Servir.pptx
MISE_EN_PLACE_El_Arte_Del_Buen_Servir.pptx
 
pptcoctel bar.pptx
pptcoctel bar.pptxpptcoctel bar.pptx
pptcoctel bar.pptx
 
Protocolos y Normas de Etiqueta en la Mesa - Panadería
Protocolos y Normas de Etiqueta en la Mesa - PanaderíaProtocolos y Normas de Etiqueta en la Mesa - Panadería
Protocolos y Normas de Etiqueta en la Mesa - Panadería
 
Cada bebida con su copa.pptx nora graciela modolo
Cada bebida con su copa.pptx nora graciela modoloCada bebida con su copa.pptx nora graciela modolo
Cada bebida con su copa.pptx nora graciela modolo
 
Cristalería
CristaleríaCristalería
Cristalería
 
Cristalería
CristaleríaCristalería
Cristalería
 
Cristalería
CristaleríaCristalería
Cristalería
 
Etiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesaEtiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesa
 
Mise place
Mise placeMise place
Mise place
 
Mise place
Mise placeMise place
Mise place
 
Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)
Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)
Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Tema 6 Banquetes Info General
Tema 6 Banquetes Info GeneralTema 6 Banquetes Info General
Tema 6 Banquetes Info General
 
Tipos de copas
Tipos de copas Tipos de copas
Tipos de copas
 
Clases de vinos
Clases de vinosClases de vinos
Clases de vinos
 
Cristalereia y accesorios utilizados en el manejo de
Cristalereia y accesorios utilizados en el manejo deCristalereia y accesorios utilizados en el manejo de
Cristalereia y accesorios utilizados en el manejo de
 
Etiqueta y protocolo en la mesa
Etiqueta y protocolo en la mesaEtiqueta y protocolo en la mesa
Etiqueta y protocolo en la mesa
 

Más de Nitzia Zulemi Durán Martínez

Manual de trastornos neuropsicológicos.pdf
Manual de trastornos neuropsicológicos.pdfManual de trastornos neuropsicológicos.pdf
Manual de trastornos neuropsicológicos.pdf
Nitzia Zulemi Durán Martínez
 
Tips para combatir Estrés y Ansiedad.pdf
Tips para combatir Estrés y Ansiedad.pdfTips para combatir Estrés y Ansiedad.pdf
Tips para combatir Estrés y Ansiedad.pdf
Nitzia Zulemi Durán Martínez
 
MMPI
MMPIMMPI
HTP Sujeto 1
HTP Sujeto 1HTP Sujeto 1
Cuestionario SC
Cuestionario SCCuestionario SC
Manual de Trastornos neuropsicológicos sintesis
Manual de Trastornos neuropsicológicos sintesisManual de Trastornos neuropsicológicos sintesis
Manual de Trastornos neuropsicológicos sintesis
Nitzia Zulemi Durán Martínez
 
Reconocimientos
ReconocimientosReconocimientos
El rol de una anfitriona
El rol de una anfitrionaEl rol de una anfitriona
El rol de una anfitriona
Nitzia Zulemi Durán Martínez
 
Finanzas en el hogar
Finanzas en el hogarFinanzas en el hogar
Finanzas en el hogar
Nitzia Zulemi Durán Martínez
 
Minimalismo
MinimalismoMinimalismo
El Rol del Padre
El Rol del PadreEl Rol del Padre
Cocina
CocinaCocina
Tabla de competencias
Tabla de competenciasTabla de competencias
Tabla de competencias
Nitzia Zulemi Durán Martínez
 
Tabla de competencias
Tabla de competenciasTabla de competencias
Tabla de competencias
Nitzia Zulemi Durán Martínez
 
Belleza en la maternidad
Belleza en la maternidadBelleza en la maternidad
Belleza en la maternidad
Nitzia Zulemi Durán Martínez
 
Psicología Infantil - Manual de actividades
Psicología Infantil - Manual de actividadesPsicología Infantil - Manual de actividades
Psicología Infantil - Manual de actividades
Nitzia Zulemi Durán Martínez
 

Más de Nitzia Zulemi Durán Martínez (16)

Manual de trastornos neuropsicológicos.pdf
Manual de trastornos neuropsicológicos.pdfManual de trastornos neuropsicológicos.pdf
Manual de trastornos neuropsicológicos.pdf
 
Tips para combatir Estrés y Ansiedad.pdf
Tips para combatir Estrés y Ansiedad.pdfTips para combatir Estrés y Ansiedad.pdf
Tips para combatir Estrés y Ansiedad.pdf
 
MMPI
MMPIMMPI
MMPI
 
HTP Sujeto 1
HTP Sujeto 1HTP Sujeto 1
HTP Sujeto 1
 
Cuestionario SC
Cuestionario SCCuestionario SC
Cuestionario SC
 
Manual de Trastornos neuropsicológicos sintesis
Manual de Trastornos neuropsicológicos sintesisManual de Trastornos neuropsicológicos sintesis
Manual de Trastornos neuropsicológicos sintesis
 
Reconocimientos
ReconocimientosReconocimientos
Reconocimientos
 
El rol de una anfitriona
El rol de una anfitrionaEl rol de una anfitriona
El rol de una anfitriona
 
Finanzas en el hogar
Finanzas en el hogarFinanzas en el hogar
Finanzas en el hogar
 
Minimalismo
MinimalismoMinimalismo
Minimalismo
 
El Rol del Padre
El Rol del PadreEl Rol del Padre
El Rol del Padre
 
Cocina
CocinaCocina
Cocina
 
Tabla de competencias
Tabla de competenciasTabla de competencias
Tabla de competencias
 
Tabla de competencias
Tabla de competenciasTabla de competencias
Tabla de competencias
 
Belleza en la maternidad
Belleza en la maternidadBelleza en la maternidad
Belleza en la maternidad
 
Psicología Infantil - Manual de actividades
Psicología Infantil - Manual de actividadesPsicología Infantil - Manual de actividades
Psicología Infantil - Manual de actividades
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Reglas de etiqueta

  • 1. Las copas de cristal y la importancia de una buena elección “Degustar un buen vino debe empezar por la elección de una buena copa donde degustarlo”.
  • 2. 2 El tamaño varía * El tipo de vino a degustar. * La temperatura de servicio del vino. * No se llena. * Se sirve solo un tercio de su capacidad. Tomar un buen vino en la copa adecuada "Los tamaños de las copas son importantes para apreciar mejor las características de cada vino"
  • 3. Vino Tinto 3 Vino tinto a temperatura ambiente.  Copa grande.  De boca amplia.  Ligeramente abombada. El vino tinto es más aromático. Por el sentido del olfato se beneficia el gusto.
  • 4. Vino blanco 4 Vino blanco temperatura fresca.  Copa de menor tamaño.  Condicionado por su temper- atura de servicio. Disipa menos su temperatura. Se sirve en pequeñas cantidades. Posee menor aroma.
  • 5. “ 5 Vino blanco de más cuerpo • Copas altas, delgadas, aflautadas. Similares a la copa de cava o champán. Se sirve en pequeñas cantidades.
  • 6. El cava, champán y otros vinos espumosos 6 Copa flauta, alta y delgada. Permite a la cadena de burbujas subir lentamente. Temperatura de servicio muy fría. Se sirve en muy pequeñas cantidades.
  • 7. Vinos rosados, claretes y otros vinos espumosos 7 Copa aflautada o similar. Otras copas
  • 8. “Un vino debe servirse en una copa de cristal fino, transparente y estilosa”. 8
  • 9. La correcta posición de las copas “Una buena cristalería, marca la diferencia entre una mesa común y una mesa elegante”.
  • 10. Mesa elegante Copas con:  Diseño sencillo  De cristal transparente Evitar copas con:  Diseños complicados  Diseños vanguardistas Piezas básicas en una cristalería  Copas de agua  Copas de vino  Copas de cava o champán 10 Lo más habitual en una mesa de diario es colocar una copa de agua y otra de vino. En ocasiones más especiales se suelen colocar más copas.
  • 11. Ubicación y recomendaciones 1. Conocer las bebidas a servir. 2. Colocar las copas imprescindibles. 3. Ubicar las copas de forma cómoda para el comensal. 4. Disponer de mas copas o cambiarlas según la bebida. 5. Colocarlas al frente del plato ligeramente descentradas hacia el lado derecho. 6. La primera copa es la de agua, seguida de la de vino tinto, vino blanco y cava o champán. 11
  • 12. Ubicación y recomendaciones 7. Se recomienda cambiar las copas con el cambio de vino. 8. Las copas deben ser de la misma cristalería. 9. Las copas deben estar perfectamente limpias, transparentes y en buen estado. 10. No usar copas rayadas, rotas o deterioradas. 11. No es habitual colocar más de 4 tipos de copas a la vez. 12
  • 13. Orden de las copas en la mesa 13
  • 14. Tipos de cubiertos y su colocación 14
  • 15. Tipos de cubiertos Piezas indispensables • Cucharas • Tenedores • Cuchillos • Cubiertos de postre Gran variedad • Acero inoxidable • Plata • Alpaca • Otros Se recomiendan • Diseños sobrios • Elegantes • Clásicos 15
  • 16. Posición Cuchillo A la derecha del plato, con el filo hacia adentro. Uso: Se inicia con los más alejados al plato (de afuera hacia adentro). Cuchara A la derecha del cuchillo con la concavidad hacia arriba Tenedor A la izquierda del plato con las puntas hacia arriba. Cubiertos de postre Se colocan en la parte superior del plato, o al servir el postre. Distancia Se colocan a 3 o cuatro centímetros del plato. 16
  • 17. ¿Qué significa la posición de los cubiertos? 17
  • 18. La mantelería ¿Cuál y como se pone? “El mantel es el vestido principal de una mesa bien puesta”.
  • 19. Vestir la mesa. Elegir el mantel 19 Recomendaciones  Utilizar un bajo mantel o muletón.  El muletón no debe ser mayor que el tamaño del mantel.  Su color debería conjuntar con los elementos que componen la mesa  El mantel debe cubrir por completo la mesa sin colgar al suelo.  El mantel no debe ser muy corto.  El color mas utilizado y elegante es el blanco.
  • 20. Nos dice Ellen G. White 20 Cristo es nuestro ejemplo de etiqueta- Se aprende mejor el verdadero refinmiento del pensamiendo y los modales en la escuela del Divino Maestro que por la observancia de las reglas establecidas. Su amor, al llenar el corazón, da al carácter esos toques de refinamiento que lo asemejan al suyo. Esta educación imparte una dinidad de origen divino y un sentimiento de de corrección. Da una dulzura de carácter y una suavidad de modales que jamás serán igualadas por la pulidez superficial de la sociedad elegante.- La Educación, 236 (1903).
  • 21. Bibliografía 21 Protocolo.org. (2018). Correcta utilización de los cubiertos. Recuperado de https://www.protocolo.org/social/la-mesa/correcta-utilizacion-de-los- cubiertos-el-cubierto-en-la-mano-uso-de-los-cubiertos.html Protocolo.org. (2018). Tipos de copas para cada bebida. Recuperado de https://www.protocolo.org/familiar/la-mesa/tipos-de-copas-una-copa-para- cada-tipo-de-bebida-formas-y-disenos.html