SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 33
Descargar para leer sin conexión
 Afasia cruzada
INTRODUCCIÓN
La neuropsicología se encarga de integrar los estudios acerca del sistema
nervioso con las manifestaciones cognitivo conductuales y su
trascendencia, por lo que está enfocada a la rehabilitación.
Este manual de trastornos neuropsicológicos tiene como propósito
otorgar información a las personas que se encuentran en diversas áreas
de la psicología para brindar apoyo a las personas que están
padeciendo cualquier tipo de trastorno obtenido por diferentes causas,
y que al final, dejan daños que pueden o no ser reversibles, dependiendo
el tipo de rehabilitación que se obtenga y la magnitud del trastorno.
Existen diversas causas de etiología de daño cerebral que pueden
producir trastornos o irregularidades en el comportamiento, conducta y
proceso cognitivo, por lo que en este documento se informa de las
cuestiones que abarca cada patología.
En muchos casos, la sociedad carece de información acerca de los
trastornos y enfermedades que se abordarán en este documento, por lo
que es importante brindar psicoeducación y sensibilizar a las personas
para ser apoyo a los demás.
Trastornos vasculares cerebrales
Las enfermedades vasculares cerebrales (EVC)
son trastornos en los que un Área del encéfalo
resulta afectada, causando reducción en la
aportación de sangre, oxígeno y glucosa que
interfieren el metabolismo cerebral y producen
frecuentes alteraciones neuropsicológicas o de
personalidad.
Clasificación
Isquémicos Hemorrágicos
La isquemia se produce por
la disminución del aporte
sanguíneo cerebral de
forma total o parcial
durante un período de
tiempo variable. Los
accidentes isquémicos
reducen el oxígeno y la
glucosa en una
determinada zona del
cerebro (Área de infarto).
Las hemorragias cerebrales se producen por la entrada
masiva de sangre en el interior del cerebro y constituyen el
15% del total de las enfermedades cerebrovasculares. Se
producen por extravasación de sangre dentro del encéfalo,
secundaria a la rotura de un vaso.
Globales Focales
Hemorragia
cerebral
Hemorragia
subaracnoide
a, subdural,
epidural
Malformaciones vasculares
Se refiere a
la
disminución
del flujo
sanguíneo
cerebral en
todo
el cerebro
de manera
simultánea
debido a
una
hipotensión
arterial
marcada.
Afecta a un
área local
del
encéfalo; si
su duración
es inferior a
las 24 horas
hablamos
de ataque
isquémico
transitorio
(AIT) y si es
superior se
denomina
Infarto
cerebral.
Se define
como un
vertido
hemático
secundario a
una rotura
vascular que
se produce en
el interior del
cerebro.
Según la
localización
puede ser
parenquimato
sa o
ventricular.
Están
causadas por
la
extravasació
n de sangre
al espacio
comprendido
entre el
cráneo y el
parénquima
cerebral.
Angiomas
Son
malformacio-
nes
arterioveno-
sas y
agrupacione
s congénitas
de vasos.
Aneurismas
Son
dilataciones
vasculares
como
consecuen-
cia de
defectos en
la
elasticidad
del vaso.
Alteraciones neuropsicológicas
 Deshinibición
 Impulsividad
 Trastornos del lenguaje
 Afasia
 Agrafia
 Acalculia
 Apraxia
 Síndrome de Heminegligencia
 Trastornos de memoria
 Déficit visual contralateral
 Agnosias visuales
 Trastornos visoespaciales
 Hemiparesia contralateral
 Trastornos en el nivel de alerta
Traumatismos craneoencefálicos
La Asociación Nacional de Daño Cerebral de los
Estados Unidos describe el daño cerebral
traumático como “un impacto en el cerebro
causado por una fuerza externa que puede
producir disminución o alteración del nivel de
conciencia, lo que a su vez conlleva una
disminución de las capacidades cognitivas y/o
físicas”.
Clasificación
Lesiones abiertas Lesiones cerradas
Se producen por un impacto sobre el cráneo,
produciendo perforación ósea, ruptura
traumática de la duramadre y herida tisular. Al
quedar expuesta la masa encefálica al contacto
con el aire, aumenta el riesgo de que aumenten
las infecciones.
Tiene efectos más difusos sobre las funciones
cognitivas que el producido por heridas abiertas. Sus
síntomas se agravan por las consecuencias del
efecto golpe-contragolpe, que provoca lesiones en
el lugar de la lesión y también en el lado opuesto del
cráneo por magulladura o contusión.
Manifestaciones Alteraciones neuropsicológicas
 Hematomas en el cuero cabelludo
 Fractura craneal
 Ruptura de meninges,
especialmente la duramadre
 Conmoción cerebral
 Contusión cerebral
 Edema cerebral postraumático
 Hipertensión intracraneal
 Falta de atención selectiva
 Incapacidad para concentrarse
 Trastornos del pensamiento
 Dificultades de abstracción y
razonamiento
 Dificultades para planificar actividades
 Pérdida de iniciativa
 Amnesia postraumática
 Amnesia anterógrada
 Amnesia retrógrada
 Laguna amnésica
 Disartria
 Afasia transcortical motora
 Apraxias
 Cambios de humor
 Labilidad emocional
 Ansiedad
 Hipersensible excesiva
 Egocentrismo
 Reacciones agresivas o coléricas
 Baja tolerancia a la frustración
 Apatía
 Depresión
Tumores cerebrales
Los tumores intracraneales son toda
proliferación neoplásica que crece en el
interior de la cavidad craneana y sobre todo
en el propio tejido cerebral, aunque también
se pueden presentar en meninges, cráneo y
nervios.
Clasificación
Primarios Los tumores primarios se originan en cualquier
parte del sistema nervioso
Secundarios Los tumores secundarios son metástasis
cerebrales producidas como consecuencia de
cáncer en el exterior del sistema nervioso.
Infiltrantes Los tumores infiltrantes no tienen límites bien
establecidos con relación al parénquima
cerebral.
Encapsulados Los tumores encapsulados tienen un efecto
compresivo sobre la masa cerebral pero tienen
límites bien definidos
Benignos Los tumores de grado I y II habitualmente no
causan metástasis
Malignos Las metástasis cerebrales procedentes de otros
órganos (pulmones, tracto intestinal), producen
tumores malignos e inoperables.
Glioma Recibe esta denominación cualquier tumor
originado por la proliferación indiscriminada de
las neuroglías, siendo más frecuentes los que se
originan como consecuencia de la
proliferación de los astrocitos, y en menor
medida por proliferación de los
oligodendrocitos.
Meningioma Son tumores no gliales de crecimiento lento que
se originan en las cubiertas externas del sistema
nervioso, especialmente en la duramadre o en
el espacio subaracnoideo.
Schwannoma Son tumores benignos desarrollados en las
células de Schwann que producen la mielina
que envuelve los axones del sistema nervioso
periférico.
Osteoma Es una modalidad de tumor osteogénico
benigno, de crecimiento lento que se forma en
el periostio a partir del hueso normal.
Adenoma Hipofisiario Son tumores muy malignos que aparecen casi
exclusivamente en el cerebelo de los niños.
Resultan del crecimiento de las células
germinales que se infiltran en el cerebelo o en
la parte baja del tronco cerebral.
Tumores hipofisiarios Se trata de neoplasias benignas de crecimiento
lento y más frecuentes en los adultos. Lo
característico es que su presencia altera el
patrón neuroendocrino.
Infecciones del sistema
nervioso
El sistema nervioso puede verse afectado por
diversos agentes infecciosos que acceden a
él a través de garganta, nariz y oídos, sangre
o como consecuencia de traumatismos
craneoencefálicos y operaciones quirúrgicas.
Alteraciones neuropsicológica
 Disminución de fluidez del lenguaje
 Déficit en la capacidad de
aprendizaje
 Síndrome disejecutivo
 Alteraciones del sentido del tacto
 Síndrome de Gertsmann
 Disgrafía
 Discalculia
 Cuadro de amnesia global
 Trastornos de conducta
(impulsividad, discontrol)
 Manifestaciones epilépticas
 Trastornos sensoriales
 Alteraciones visoespaciales
 Alteración sensitiva o motora
 Pérdida de sensibilidad relacionada
con el par nervioso afectado
 Manifestaciones atáxicas
 Vómitos
 Trastornos del equilibrio
 Alteraciones a nivel conciencia
 Amenorrea
 Galactorrea
Clasificación
Infecciones víricas Infecciones bacterianas Infecciones fúngicas y
protozoarias
Síntomas Alteraciones neuropsicológicas
 Dolor de cabeza
 Vértigo
 Náuseas
 Convulsiones
 Confusión mental
 Fiebre
 Alteración en procesos cognitivos y realización
de nuevos aprendizajes
 Pérdida progresiva del habla
 Estado de moria o síndrome de desinhibición
 Signos depresivos
 Hipomanía
 Manifestaciones psicóticas
 Trastornos de percepción olfatoria
 Afasia
 Crisis
 Alteraciones de carácter
 Estado de obnubilación
 Manifestaciones atáxicas
 Demencia
 Ansiedad
 Convulsiones
Se pueden distinguir dos
tipos de virus que pueden
afectar al sistema nervioso:
neurotrópicos y pantrópicos.
Las bacterias son
microorganismos,
generalmente
unicelulares, que no
contienen clorofila y se
duplican por división
simple. En el sistema
nervioso la vía de infección
bacteriana es el torrente
sanguíneo.
Un hongo es cualquier miembro
de un grupo de plantas que
carece de clorofila y subsiste con
materia orgánica viva o muerta.
El cerebro es muy resistente a los
hongos, pero en caso de que
exista una disminución en sus
defensas biológicas puede verse
afectado por infecciones
fúngicas
 Afectación neurológica
en el VIH
 Encefalitis por Herpes Si
mple
 Creutzfeldt-Jakob
 Kuru
 Rabia
 Meningitis bacteriana
 Absceso cerebral
 Lepra
 Botulismo
 Tétanos
 Toxoplasmosis
 Malaria cerebral
Epilepsia
La Organización Mundial de la Salud define la
epilepsia como una afección crónica de
etiología diversa caracterizada por las crisis
recurrentes debidas a la descarga excesiva de
las neuronas cerebrales, asociadas a gran
variedad de manifestaciones clínicas o
paraclínicas.
Tipos de epilepsia
Epilepsias y síndromes localizados
Idiopáticos Sintomáticos
Criptogenéticos
 Epilepsia infantil benigna
con puntas
centrotemporales.
 Epilepsia infantil con
paroxismos occipitales.
 Epilepsia primaria de la
lectura.
 Epilepsia parcial continua
crónica progresiva de la
infancia.
 Síndromes epilépticos con
crisis de precipitación
específica.
 Epilepsias del lóbulo
temporal.
 Epilepsias del lóbulo frontal.
 Epilepsias del lóbulo parietal.
 Epilepsias del lóbulo
occipital.
Epilepsias y síndromes generalizados
Idiopáticos Criptogenéticos o sintomáticos Sintomáticos
 Convulsiones neonatales
benignas familiares.
 Convulsiones neonatales
benignas.
 Epilepsia mioclónica
benigna de la infancia.
 Epilepsia infantil con
ausencias.
 Epilepsia con ausencias
juvenil.
 Epilepsia mioclónica juvenil.
 Epilepsia con crisis tónico-
clónicas generalizadas del
despertar.
 Síndrome de Lennox-
Gastaut.
 Síndrome de West.
 Epilepsia con crisis
mioclónico-astáticas.
 Epilepsia con ausencias
mioclónicas.
 Encefalopatía
mioclónica precoz.
 Encefalopatía
epiléptica infantil
precoz con brotes
de supresión.
 Síndromes en los
que las crisis
epilépticas son el
síntoma más
destacado.
Trastorno del nivel de conciencia
Como consecuencia del daño cerebral puede verse
alterado el nivel de conciencia del sujeto. En los casos
más leves se producirá síndrome confusional y en los más
graves, estado de coma. El síndrome confusional es una
patología que afecta esencialmente al control
atencional.
Clasificación
Confusión Cuando la afectación es leve el paciente es
incapaz de pensar con claridad y rapidez,
presentando lentificación del pensamiento e
 Epilepsias con crisis de
precipitación específica.
 Otras epilepsias
generalizadas idiopáticas.
Epilepsias y síndromes generalizados
Con crisis generalizadas y parciales Sintomáticos
 Convulsiones neonatales benignas familiares.
 Convulsiones neonatales benignas.
 Epilepsia mioclónica benigna de la infancia.
 Epilepsia infantil con ausencias.
 Epilepsia con ausencias juvenil.
 Epilepsia mioclónica juvenil.
 Epilepsia con crisis tónico-clónicas generalizadas del
despertar.
 Epilepsias con crisis de precipitación específica.
 Otras epilepsias generalizadas idiopáticas.
 Encefalopatía mioclónica
precoz.
 Encefalopatía epiléptica
infantil precoz con brotes de
supresión.
 Síndromes en los que las crisis
epilépticas son el síntoma
más destacado.
Síndromes especiales
 Convulsiones febriles.
 Crisis epilépticas o estatus epilépticos aislados.
 Crisis relacionadas con procesos metabólicos o tóxicos agudos.
Alteraciones neuropsicológicas
 Pérdida de conciencia
 Fenómenos motores involuntarios
 Disminución en la atención
 Deterioro cognitivo y psicomotor
 Manifestaciones ictales
incapacidad para mantener una corriente
estable de pensamiento.
Obnubilación Cuando el sujeto permanece semidormido o se
duerme, aunque no sea la ocasión. Si está
despierto no es capaz de mantener el estado
de alerta y los movimientos son limitados, pero
se despierta frente a los estímulos y es capaz de
reaccionar frente a la estimulación dolorosa y
verbal.
Estupor o semicoma Cuando el paciente sólo se despierta mediante
estímulos muy intensos y repetidos, siendo sus
respuestas lentas e incoherentes. Frente a
estímulos dolorosos reacciona con movimientos
de evitación, permaneciendo sin actividad
motora ni control esfinteriano.
Coma Cuando el paciente permanece dormido, con
estupor profundo e incapacidad para
responder a ningún tipo de estímulo, siendo
incapaz de sentir o despertarse. En el coma
profundo no hay respuesta al dolor.
Muerte cerebral Es el último estadio de pérdida de conciencia
en el que no existe ningún signo de actividad
en la corteza cerebral ni en el tronco cerebral,
como consecuencia de la interrupción
completa del flujo sanguíneo cerebral e infarto
global del cerebro.
Tratamiento neuropsicológico
Trastornos vasculares cerebrales
Actividades clínicas
1. La cadenita
Descripción: Se colocará diferentes objetos a un lado del cuerpo de una altura y
posición determinada, esta actividad se realizará sentado, la persona lo tomara con las
dos manos y lo pasará de un extremo al otro, esta actividad se puede realizar también
con los familiares donde formen una cadena y van pasando los objetos de persona en
persona.
Objetivo: Su independencia será la más beneficiada si la actividad lo realiza solo, pero
si lo realiza con más personas, el compañerismo, estado de ánimo y autoestima serán
reforzadas
2. ¿Quién es el del espejo?
Alteraciones neuropsicológicas
 Disminución del nivel conciencia
 Resistente a estímulos externos
 Ausencia de respuesta verbal o motora frente a estímulos
Descripción: El espejo es una actividad en la cual una persona realizará ciertos
movimientos que la persona debe imitar, ejercitando la parte del cuerpo no afectada
y motivando a mejorar los movimientos de la parte afectada, la persona puede realizar
gestos como peinarse, maquillarse, acomodarse la corbata, un saludo o tomar algo.
Objetivo: Recuperar las habilidades motoras que la persona pudo olvidar por el
accidente, al igual que las habilidades sociales, la confianza y seguridad en sí mismo.
3. Mi rompecabezas
Descripción: Se recortarán diferentes fotografías de personas y lugares muy cercanas al
paciente, la familia por equipos puede colaborar para armar los rompecabezas y al
finalizar se puede estimular a la persona con pequeñas capsulas de quienes son las
personas y lugares de las fotografías.
Objetivo: Con estas pequeñas capsulas la persona se le estimulará a recordar quienes
son, qué es de él (ella), dónde es ese lugar, que sucedió etc. Además de estimular
también la fluidez verbal, percepción visual, sus capacidades cognitivas y el criterio.
4. Entorno pacífico
Objetivo: hacer consciente a la persona de su discapacidad, y ser un lazo de apoyo el
cual el paciente/familiar mote esa atención y sea más seguro.
Actividad: Ayude a su familiar a centrarse minimizando las distracciones: apague el
televisor, no mantengan conversaciones paralelas en la habitación, evite la sobrecarga
de visitas… Capte la atención de su familiar llamándole por su nombre.
Colóquese por el lado más afectado y procure que mantenga el contacto visual.
Tóquele y acaríciele.
Ofrezca información que le ayude a orientarse. Salúdele cuando entre en la habitación,
háblele del día que es, el tiempo que hace en la calle: “Hola mamá hoy es viernes y
como hace buen tiempo y es verano, cenaremos en una terraza”.
Explique lo que va a hacer con él antes de hacerlo: “te voy a colocar la almohada”,
“ahora voy a cambiarte”. Pida las cosas que quiere que haga de una en una y con
claridad. Si le pide muchas cosas a la vez le confundirá y le sobrecargará.
Dele tiempo para responder, para moverse… en ocasiones no es que no pueda hacer
las cosas, es que su cuerpo y su mente responden de forma más lenta.
Traumatismos craneoencefálicos
Actividades educativas
1. La secuencia de números repetida
Habilidad: Memoria
Preparación: Bríndales a los niños una secuencia de números. Por ejemplo, diles: 4 – 8 –
3 – 9. Luego pide que ellos la repitan.
Desarrollo:
A continuación, diles que repitan la secuencia de números, pero al revés: 9 – 3 – 8 – 4.
Puedes utilizar 3 o 2 números en vez 4. Se puede hacer esta actividad con lápiz y papel
o bien de manera verbal. Además, se puede realizar de manera individual para
identificar dificultades, en el caso de que las haya.
2. Sopa de letras
Habilidad: Atención
Preparación:
Imprimir una sopa de letras ya hecha o también puede ser hecha a mano, colocar
diferentes letras revueltas, palabras para que el niño(a) las encuentre. Poner las palabras
que debe encontrar a un lado.
Desarrollo:
El niño deberá encontrar todas las palabras que aparezcan a un lado e irlas encerrando.
Actividad clínica
3. Telaraña
Haz una telaraña de lana en un recipiente. Echa algunas arañas de juguete
en el fondo del recipiente y dale unas pinzas a los niños para que las atrapen.
Gracias a esta actividad los niños no solo desarrollan su motricidad fina, sino
que también aprenden sobre resolución de problemas.
Tumores cerebrales
Actividades educativas
1. Asociación
Objetivo: mediante la asociación de objetos conocidos recordar información recién
adquirida
Tiempo: 20 minutos
Materiales: distintas imágenes
Descripción: se le enseñaran al niño palabras nuevas para él, después se le
enseñaran una serie de imágenes y el tendrá que relacionar las palabras recién
aprendidas con las imágenes. De esta forma estamos trabajando memoria,
atención.
2. Percepción
Objetivo: estimular el área sensorial del niño
Tiempo: 10 minutos
Materiales: un paño, diferentes objetos con distintas texturas
Descripción: se le vendaran los ojos al niño, extenderá las manos y después uno por uno
le iremos dando los objetos para que toque, sienta, huela, etc. tendrá que adivinar qué
es lo que está tocando.
3. Orientación espacial
Objetivo: Mejorar la orientación espacial del niño
Tiempo: 1 hora
Materiales: un mapa, un premio para el final
Descripción: se jugará al tesoro escondido, puede ser dentro del aula, casa en el patio,
etc. el educador esconderá un objeto, se le dará al niño un mapa con las indicaciones
bien específicas y el niño tendrá que encontrar el tesoro.
Infecciones del sistema nervioso
Actividades educativas
1. Técnica de difuminación de los indicios de recuperación - Vanishing Cues. (Arroyo,
E. M., et al, 2012)
Esta técnica pretende hacer aprender nueva información al sujeto, eliminando en cada
evocación correcta de la información, el último indicio que se le ha dado al paciente
para evocarla, es decir, los indicios se van difuminando progresivamente en cada
momento de la recuperación (Glisky, Schacter, y Tulving, 1986). Por ejemplo, si
quisiéramos hacer aprender el nombre de una persona “Úrsula”, porque es el nuevo
miembro de la familia, le ayudaríamos dándole la primera letra del nombre
(“Ú________”); en el caso de que todavía no pudiese evocarlo, le ofreceríamos las dos
primeras letras (“ÚR_______”) y así hasta que el paciente recuerde el nombre
correctamente. En un segundo intento, deberíamos ofrecerle el mismo número de
indicios que hubiera necesitado el paciente en el primer intento, menos el último indicio,
y así, hasta que el enfermo pueda encontrar el nombre sin ningún tipo de ayuda.
(Arroyo, E. M., et al, 2012)
2. Programa de Producción Sintáctica para la Afasia. - Helm-Estrabooks y Albert, 2005.
(Bruna, O., et al., 2011)
Se trata de un procedimiento estructurado para mejorar la producción sintáctica en
sujetos con afasia no fluida. Contiene ocho clases de oraciones, cada una con 15
estímulos en dos niveles de dificultad, formando un total de 120 estímulos.
La prueba A requiere repetir como respuesta a una pregunta, la prueba B requiere
responder sin modelo.
 Nivel A: viñeta + historia para leer.
Ejemplo: – El autobús de Nick llega dentro de 10 min y Nick todavía está en cama, por
tanto, su madre le dice: «Levántate». ¿Qué le dice su madre?
 Nivel B.
Ejemplo: – El autobús de Nick llega dentro de 10 min y Nick todavía está en cama. ¿Qué
le dice su madre?
Este programa trata directamente el nivel de la oración, sin explicar el significado del
verbo. Las oraciones están graduadas en complejidad (Helm-Estraboooks, 2005).
3. Números Aquí y Allá.
Propósito: Construyan nociones matemáticas a partir de situaciones que demanden el
uso de sus conocimientos y sus capacidades para establecer relaciones de
correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos; para estimar y contar, para
reconocer atributos y comparar.
Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego
los principios del conteo.
Se favorecen y se manifiestan cuando: Identifica los números y su significado en textos
diversos tales como revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios entre otros.
Materiales: Periódicos, revistas, propaganda, tijeras, cartulina, pegamento. Un cartel
con los números naturales impresos.
Descripción:
1. El maestro pedirá que recuerden los números que conozcan.
2. A continuación, mostrar a los niños un cartel con los 10 dígitos que se compone
nuestro sistema numérico, y remplazarlos.
3. Preguntar a los niños donde pueden ver números (En la calle, en la casa, etc.).
4. Formar equipos y repartirles material escrito en el que haya números, tijeras,
pegamento y cartulina.
5. Cada equipo deberá buscar y recortar números, pegarlos en una cartulina y al final
mostrarlos al grupo.
6. Pueden realizar un concurso de números y contar cuantos unos hay, cuantos cincos,
etc. Y ver de cual encontraron más. Incluso, a partir de ahí puede introducirse el
tema de las gráficas.
Epilepsia
Actividades clínicas
1. Dieta cetogénica. (Epilepsia)
Algunos niños con epilepsia han podido reducir sus convulsiones siguiendo una dieta
estricta con alto contenido de grasas y bajo contenido de hidratos de carbono.
En esta dieta, denominada «dieta cetogénica», el cuerpo descompone las grasas, en
lugar de los hidratos de carbono, para obtener energía.
Después de unos años, algunos niños pueden suspender la dieta cetogénica (con la
estrecha supervisión de sus médicos) y seguir sin convulsiones.
2. Tratamiento farmacológico
 Ácido valproico
 Carbamacepina
 Oxcarbamacepina
 Topiramato
3. Ejercicio
Para los pacientes epilépticos que a pesar del tratamiento médico tienen ciertas
dificultades para obtener un control de sus crisis epilépticas se pueden considerar como
deportes más recomendados aquellos que trabajen la resistencia aeróbica, la
flexibilidad y la fuerza-resistencia.
 Ejercicios de resistencia aeróbica
La bicicleta estática, el remoergómetro y el entrenamiento de fuerza-resistencia son
un buen sistema para realizar un entrenamiento físico regular, pautado y de carácter
aeróbico.
 Flexibilidad
Los tres principales métodos, entre otros, que nos van a permitir mejorar la flexibilidad
son el estiramiento balístico, el estiramiento estático y la facilitación propioceptiva.
El estiramiento estático es el preferido, por ser el más simple, fácil de aprender y de
llevar a cabo.
 Fuerza-resistencia
En el paciente epiléptico, el ejercicio de fuerza más recomendado es el de fuerza-
resistencia. El entrenamiento de fuerza-resistencia es aquél que se realiza con pesos
pequeños y muchas repeticiones del mismo ejercicio.
Trastornos de nivel de conciencia
Actividades clínicas
1. Activar tus sentidos
Toma una pasa. Siéntate en un lugar tranquilo con la espalda recta, pero relajado.
Observa la pasa. Huélela, siéntela e imagínate cómo será comerla. Saboréala y
mastícala lentamente. Observa cómo cambia el sabor de la pasa, tu impulso de
tragarla, tu respuesta a ese impulso, y cualquier pensamiento o emoción que te surja
sobre la marcha. Prestar especial atención a tus sentidos y a la reacción de tu cuerpo
con respecto a la pasa puede revelarte información de tu relación con la alimentación
y los alimentos.
2. El movimiento
Feldenkrais en su método plantea movimientos dirigidos y precisos para ir aumentando
la conciencia de determinadas partes, conexiones, etc. de nuestro cuerpo. Presenta
dos formas de trabajo: Individual, en la que el profesor manipula el cuerpo del alumno
que pasivamente va tomando conciencia de su movimiento.
En grupo en la que se trabaja a través de movimientos activos claramente determinados
e incluso enseñados por medio de modelado. Alexander plantea el paso del
microestiramiento al movimiento a través de la inhibición. Se trata de hacer
deliberadamente una pausa y decir “No”; a una acción que previamente se había
decidido llevar a cabo (Barlow, 1986), dejar que el microestiramiento ocurra y luego
realizar el movimiento que se había iniciado u otro cualquiera.
Actividad educativa
3. Educación y preparación sobre el sueño
Concientizar sobre la importancia del sueño al niño y los efectos de su privación en su
organismo. Crear una rutina para que el niño duerma. 1
1 https://educayaprende.com/juego-ayudar-los-ninos-a-dormir/
http://www.sccalp.org/boletin/46_supl1/BolPediatr2006_46_supl1_035-041.pdf
Patología de lóbulos
Lóbulo occipital
La función básica del lóbulo occipital consiste en el
procesamiento de la información visual. Las áreas
visuales primarias identifican los parámetros sensoriales
correspondientes a color, brillo y movimiento de las
imágenes visuales recibidas en la retina.
Tipos de patología
Escotoma Literalmente escotoma significa
“oscuridad creciente” y se caracteriza
por la pérdida total de visión en la zona
correspondiente al campo contralateral
de ambos ojos, tras lesiones en la corteza
visual primaria, que generalmente son la
consecuencia de accidentes vasculares
agudos.
Ceguera cortical Cuando se lesiona la corteza visual
primaria o el haz de fibras aferentes a esa
región desde el tálamo, se produce una
hemianopsia homónima contralateral. La
ceguera completa es consecuencia de
la destrucción total de las áreas visuales
primarias situadas en torno a la Cisura
calcarina o más frecuentemente por
lesión de las radiaciones ópticas.
Agnosias visuales La lesión de las áreas asociativas del
lóbulo occipital (Áreas 18 y 19 de
Brodmann), produce agnosias visuales,
que se caracterizan por la incapacidad
para interpretar el significado de los
estímulos percibidos a través de la vista,
sin que exista déficit sensorial que lo
justifique. Suelen estar causadas por
accidentes vasculares o traumáticos.
Alucinaciones visuales Ciertas lesiones del lóbulo occipital
pueden causar alucinaciones e ilusiones
visuales. Las alucinaciones visuales son
más graves si está afectada la zona
asociativa occípito-temporal. Las
alucinaciones simples denominadas
fotismos se producen en el hemicampo
contralateral al lugar de la lesión en el
Área 17 y consisten en la visión de
destellos, figuras geométricas
elementales o puntos.
Lóbulo parietal
El lóbulo parietal se encuentra situado en la zona
posterosuperior de la corteza cerebral,
bajo el hueso craneal homónimo.
Funciones
Procesamiento somestésico El término somestesia o somatoestesia significa
capacidad sensorial para identificar las
sensaciones corporales. El procesamiento
somestésico se localiza en la zona anterior del
lóbulo parietal y está integrado por áreas
primarias y asociativas.
Sentido del gusto Los receptores gustativos situados en la
superficie de la lengua transmiten la
información sensorial hasta la corteza parietal a
través de los nervios facial, glosofaríngeo y
vago.
Control motor Aunque las competencias motoras del lóbulo
parietal son muy limitadas, dispone de algunas
conexiones con estructuras subcorticales,
participando en la ejecución de movimientos
gruesos, ya que los movimientos finos están
relacionados con el Área 4 del lóbulo frontal.
Esquema corporal El Esquema Corporal es una representación
simbólica de nuestro cuerpo proyectada sobre
la corteza parietal, es decir, es la huella
neurológica que nos permite interiorizar e
integrar nuestra imagen corporal en el cerebro.
Memoria Interviene en los procesos de memoria sensorial
a muy corto plazo
Orientación espacial El lóbulo parietal es el responsable de la
orientación espacial, tanto del propio cuerpo
como del reconocimiento de nuestro entorno
Cálculo Se produce la integración sensorial multimodal
de las distintas informaciones que son
necesarias para realizar con éxito los procesos
de cálculo aritmético.
Alteraciones neuropsicológicas
 Amnesia
 Confusión mental
 Confabulación
 Desorientación espacial
 Acalculia
Tipos de patología
Síndrome de Gerstmann Causado por lesiones del Área 39 o giro
angular, del hemisferio izquierdo. Su
sintomatología nuclear incluye agnosia digital
(con incapacidad para reconocer o nombrar
Lóbulo temporal
El lóbulo temporal comprende todo el territorio
situado por debajo de la Cisura de Silvio y su
prolongación, limitando con el lóbulo occipital y
parietal por su zona posterior. Según su procedencia
histológica más o menos reciente, se divide en
neocórtex y paleocórtex.
Funciones
Audición La Circunvolución de Heschl, (Áreas 41,42)
contiene las áreas auditivas primarias, que son
responsables del procesamiento sensorial de los
estímulos auditivos procedentes del oído
interno.
Integración sensorial multimodal La zona posterior del lóbulo temporal, en
convergencia con las áreas visuales es
los dedos de la mano), desorientación
derecha-izquierda, acalculia y agrafía.
Síndrome de heminegligencia Es un trastorno de la atención causado por
lesiones del lóbulo parietal, existe una grave
afectación atencional que afecta al espacio
opuesto a la localización de la lesión, sin que
exista un déficit sensorial o motor que lo
justifique.
Miembro fantasma Las sensaciones atribuidas al miembro
fantasma están causadas por afectación de
los nervios periféricos situados en el muñón y en
estos casos las sensaciones dolorosas son
agudas y punzantes.
Apraxias Por esta razón la lesión de sus áreas asociativas
puede impedir la adecuada programación
sensorial de los movimientos, produciendo
distintas modalidades de apraxia. Las lesiones
parietales derechas provocan apraxias
constructivas, mientras que las lesiones
parietales izquierdas producen apraxias
ideomotoras o ideatorias.
Síndrome de Balint El trastorno se caracteriza por la incapacidad
para percibir el campo visual de un modo
global, a pesar de percibir separadamente
todos sus elementos. Está causado por lesiones
bilaterales y esporádicamente por lesiones
unilaterales.
Alteraciones neuropsicológicas
 Ageusia
 Asomatognosia
 Asterogtonosia
 Agnosias espaciales
responsable de la integración de las
informaciones visoauditivas, permitiendo dotar
de significado a los estímulos visuales.
Memoria Las zonas internas de este lóbulo,
especialmente el hipocampo y las estructuras
adyacentes, son los principales centros de
registro mnémico, permitiendo el archivo de la
información a corto plazo para facilitar la
consolidación de la memoria.
Lenguaje comprensivo El Área 22, Área de Wernicke, permite distinguir
las distintas entonaciones del lenguaje y siendo
más activo en el procesamiento de los
estímulos auditivos no verbales como los
sonidos del entorno o la melodía musical.
Regulación emocional Es responsable de añadir propiedades
connotativas o emocionales a los estímulos,
asociando propiedades afectivas a estímulos
particulares.
Tipos de patologías
Trastornos auditivos Las lesiones de la corteza auditiva primaria en
casos leves pueden producir dificultad para
discriminar sonidos aislados o discriminación
defectuosa de sonidos presentados
simultáneamente. Las lesiones unilaterales de
las zonas auditivas primarias no tienen un
efecto notorio sobre la agudeza auditiva, ya
que se produce compensación gracias a la
existencia de vías cruzadas y no cruzadas.
Agnosias auditivas La lesión de las áreas asociativas del lóbulo
temporal produce agnosias auditivas, con
deterioro en la capacidad para reconocer el
significado de los estímulos acústicos no
verbales, sin que existan déficits sensoriales.
Trastornos de percepción visual Las lesiones del lóbulo temporal no producen
grandes deficiencias sensoriales en la visión,
pero sí pueden generar trastornos en la
percepción visual, ya que son responsables de
la integración multimodal de las experiencias
visuales con todas las otras formas de
percepción sensorial que llegan desde los
receptores espaciales y desde los sentidos
corporales.
Trastornos del lenguaje Las lesiones del lóbulo temporal pueden
producir distintas modalidades de afasia,
especialmente Afasia de Wernicke, Afasia de
conducción y Afasia anómica. Otras lesiones
provocan trastornos del lenguaje de naturaleza
no afásica, con problemas para el
establecimiento de asociaciones entre
palabras sencillas (perro-gato).
Trastornos de memoria La extirpación bilateral y completa de los
lóbulos temporales mediales produciría
amnesia anterógrada masiva, con efectos
dramáticos, ya que impediría el aprendizaje de
cualquier tipo de nuevo material.
Epilepsia del lóbulo tempvoral Conjunto de alteraciones emocionales que se
producían como consecuencia de las lesiones
del lóbulo temporal que acompañan a la
epilepsia. Con frecuencia estos pacientes
presentan síntomas característicos como
pegajosidad, pedantería, excesivas
preocupaciones religiosas, verborrea,
paranoidismo y tendencia a los ataques de
agresividad.
Síndrome de Klüver-Bucy Se produce como consecuencia de
determinados procesos demenciantes,
traumáticos, infecciosos o vasculares pueden
resultar destruidas amplias zonas de la corteza
temporal medial, incluyendo amígdala, uncus
e hipocampo.
Lóbulo frontal
El lóbulo frontal está situado en el polo anterior del
cerebro, siendo el de mayor extensión y el de mayor
importancia funcional en la especie humana, ya que
regula todas las funciones cognitivas superiores.
Funciones
Inteligencia El Área prefrontal se relaciona más con los
procesos de abstracción, razonamiento e
inteligencia fluida.
Atención El Área prefrontal es responsable la atención
sostenida y selectiva, siendo fundamental en
los procesos de control voluntario de la
atención.
Memoria Tiene mayor importancia en determinados
aspectos de la memoria, estando implicado
en cuatro modalidades:
 Memoria contextual o memoria de la
fuente
 Memoria temporal
 Memoria prospectiva
 Memoria de trabajo
Lenguaje El lóbulo frontal es la sede del lenguaje
expresivo, ahí se encuentra el Área de Broca y
Alteraciones neuropsicológicas
 Sentimientos anosognósicos
 Paracusias o alucinaciones auditivas
 Agnosia auditiva
 Alteraciones de la percepción visual
 Afasia
 Asociación de palabras
 Amnesia anterógrada
 Alteraciones emocionales
 Alteración de la conducta
es el responsable de los aspectos fonológicos
el lenguaje oral así como de la expresión
escrita.
Flexibilidad mental Es la capacidad para adaptar nuestras
respuestas a nuevas contingencias o estímulos,
generando nuevos patrones de conducta, al
tiempo que realizamos una adecuada
inhibición de aquellas respuestas que resultan
inadecuadas.
Control motor El Área prefrontal contiene parte de las áreas
premotoras que programan la articulación de
las secuencias motoras y al mismo tiempo es
responsable de la toma de decisión de las
actividades motoras.
Regulación de la actividad emocional El Área prefrontal está encargada de la
regulación de la conducta emocional,
adaptándola a las exigencias de cada
situación. Tanto el sentido de la ética como la
autoconciencia guardan estrecha relación
con las conexiones que se establecen entre el
sistema límbico y el Área prefrontal. La
Tipos de patologías
Síndrome Disejecutivo Las lesiones del Área prefrontal producen un
patrón de síntomas
denominadogenéricamente
Síndrome Disejecutivo. En general las lesiones
del lóbulo frontal provocan dificultad para el
control del pensamiento, lentificación de los
procesos cognitivos, y motores y alteraciones
en la capacidad para regular las respuestas
emocionales.
Trastornos de la inteligencia Su efecto es más marcado en las pruebas de
inteligencia fluida con menor influencia de los
factores culturales, siendo donde mejor se
observa la posible pérdida de capacidad de
categorización y de formación de nuevos
conceptos como consecuencia de lesiones
frontales.
Trastornos de la atención Las personas con daño prefrontal
experimentan un incremento de la
distractibilidad, con dificultad para cambiar su
atención de un estímulo a otro cuando así se
lo demanda la situación.
Trastornos de la memoria Todas las modalidades de memoria que
dependen de él pueden verse afectadas por
sus lesiones, experimentando los siguientes
trastornos:
 Amnesia del contexto
 Alteración en el recuerdo de la
secuencia temporal de los
acontecimientos
 Amnesia prospectiva
 Alteraciones en la memoria de trabajo
Trastornos del lenguaje Las lesiones frontales producen trastornos
afásicos y no afásicos. La lesión del lóbulo
frontal puede producir diversas modalidades
de afasia como Afasia transcortical motora o
Afasia de Broca.
Perseveración Las lesiones prefrontales y especialmente las
dorsolaterales con frecuencia producen
rigidez y pérdida de flexibilidad mental, lo que
se define como perseveración, que es la
persistencia de la misma respuesta a pesar de
que cambie el estímulo, en ocasiones incluso
cuando el propio sujeto es consciente de que
su respuesta es inapropiada.
Trastornos motores Las lesiones de la corteza premotora y del
Área prefrontal pueden producir diversas
modalidades de apraxias, así como dificultad
para la ejecución correcta de los movimientos
voluntarios, que se realizan con lentitud e
incoordinación, presentando trastornos en la
ejecución de movimientos alternantes,
prensión motora forzada o marcha
magnética.
Trastornos emocionales y de personalidad  Los trastornos pseudopsicopáticos
están causados por lesiones de la zona
orbitaria anterior, siendo característico
en estos casos el incremento de la
agresividad, la impulsividad, el
comportamiento social poco
adaptado y la pérdida de principios
éticos.
 Los trastornos pseudodepresivos están
causados por lesiones del Área
cingulada anterior y con menor
frecuencia por lesiones dorsolaterales.
Las manifestaciones de mutismo
acinético anteriormente descritas, se
pueden ver acompañadas de
sintomatología aparentemente
depresiva, con apatía, hiposexualidad,
hipoactividad, pérdida de iniciativa y
desinterés hacia el entorno.
Alteraciones neuropsicológicas
 Pérdida de capacidad para planificar, anticipar, monitorizar o inhibir la actividad
 mental.
 Dificultad para realizar tareas de modo concentrado, con déficit atencional y
distractibilidad acusada frente a los estímulos externos irrelevantes.
 Incapacidad para establecer categorías o abstraer ideas.
 Pérdida de flexibilidad cognitiva, tendencia a la perseveración y rigidez del
comportamiento.
 Alteraciones en la personalidad, el humor y las emociones, con incremento de la
impulsividad y desinhibición del comportamiento.
Tratamiento neuropsicológico
Lóbulo Occipital
Actividades educativas
1. Reconociendo las tarjetas
Habilidad: Procesamiento visual.
Preparación:
Hacer tarjetas con diferentes dibujos y palabras, esparcirlas por toda la mesa.
Desarrollo:
Se presenta el material delante de la cara, a unos 30-40 cm, sin moverlo. Esperamos
hasta 30 segundos. Si el niño o la niña dirige la mirada hacia el lugar, mantenemos la
tarjeta unos 3 segundos y la retiramos, mientras hacemos un comentario y un gesto
afectuoso (MUY BIEN o similar). Es conveniente utilizar un refuerzo verbal, visual y táctil.
A continuación, se presenta de nuevo la tarjeta delante de la cara, pero en otro
ángulo y a la misma distancia (30-40 cm). Si dirige la mirada hacia el lugar, retiramos
la tarjeta y hacemos un comentario y un gesto afectuoso, como en el primer intento
2. Asociación cromática
 Propósito
Que el paciente identifique los colores y al observar bien los objetos hacer
parejas sin equivocarse.
 Competencia
Saber los colores y formas
 Se favorecen y manifiestan cuando
Utiliza colores y formas para poder identificar donde pondrá donde
corresponde.
 Procedimientos:
o Habrá 5 recipientes de diferentes colores al igual que pelotas del mismo color
y habrá 10 objetos de diferentes formas cada objeto tendrá su par, pero será
de diferente color.
o El paciente se pondrá frente a los materiales y ahí identificará donde
corresponde cada pelota por el color de cada recipiente.
o El segundo será de los dibujos donde estarán revueltos y ellos observaran las
figuras, después agarraran los pares de cada objeto solo tiene una
oportunidad es por eso que deben de observar bien antes de agarrar el
objeto.
3. Coordinación óculo-manual
Objetivo: “enseñar al cuerpo”, para compensar una situación en la que no han
podido aprender a usar conjuntamente la visión y las manos, a moverlas hacia lo
que los ojos están mirando. estrategias a seguir: Se basan en el concepto de
ayuda co activa, que consiste en que el niño realice el movimiento, cogiéndole la
parte del cuerpo que es necesario mover para realizar la acción mientras está
mirando.
Por ejemplo: Se le ofrece un objeto llamativo y conocido, colocándolo sobre la
mesa o mostrándoselo delante de la cara, a unos 30 cm.
Cuando mire claramente el objeto se le invita a cogerlo diciéndole “vamos a
coger el…”
El adulto coge la mano del niño o la niña (una o ambas) y la dirige directamente al
objeto, ayudándole a que lo coja apretando su mano con la suya. Le dice
entonces “muy bien, fíjate, hemos cogido el...”
Se dejará un tiempo para realizar una actividad significativa con el objeto de que
haya cogido. Por ejemplo, si es un vaso, jugarán a que tienen sed y beben, primero
el niño y luego el adulto. Y luego beberán de verdad.
Cuando se trate de objetos pequeños será más fácil utilizar una mano, la que
hayamos observado que el niño o la niña utiliza con más frecuencia, o la que
corresponda a la parte menos afectada por la lesión neurológica. Ante la duda
puede comenzarse con la mano derecha y comparar, después de un tiempo, si
hay mejoría con el uso de la izquierda.
Con los objetos grandes, los que no pueden ser abarcados por una sola mano,
deben usarse ambas manos, siempre que la afectación motora lo permita.
4. Doble garabato
Objetivo: desarrollar la coordinación óculo-manual mediante el garabato.
Tiempo: 10 minutos
Materiales: Hoja y lápiz
Descripción: utilizando ambas manos a la vez dibuja figuras idénticas, por ejemplo:
dos árboles, dos caras, etc. pueden combinarse con letras idénticas realizadas
con ambas manos a la vez. Se descubren las capacidades en la coordinación fina
óculo-manual.
Lóbulo Parietal
Actividades educativas
1. Pon los que faltan
 Propósito
Construyan naciones matemáticas a partir de situaciones que demanden el
uso de conocimientos y sus capacidades para establecer relaciones de
correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos; para estimar y contar
para reconocer atributos y comparar.
 Competencia
Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los
principios del conteo.
 Se favorecen y manifiestan cuando
Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con
distintos propósitos y en diversas situaciones.
 Procediemientos
o Proporcionar hojas impresas en las cuales aparezcan cinco floreros y en
cada florero un número, del 1 al 5. Se les pide que dibujen el número de
flores que correspondan a cada florero.
o En la otra mitad de la hoja deben de aparecer dibujados cuatro árboles y
dejando es estos el número 2, tres manzanas y debajo de estas el número 3,
seis patos y debajo de esos el número 4, etc.
o Se pide a los niños que dibujen los elementos que falten para que sean los
que indican el número.
2. Habilidad: identificación de los diferentes estímulos referentes al tacto, el calor,
el frío, la presión, el dolor y el equilibrio.
Materiales: objetos con diferentes tipos de texturas, agua tibia y globo.
Desarrollo: el paciente extenderá las manos y se le pondrá un objeto con
textura liza la cual sin ver tendrá que adivinar el objeto que está en sus manos
posterior a esto, en el globo se colocara el agua tibia con mucho cuidado y se
amarrara para que esta no se riegue, el paciente tendrá que palpar el globo y
saber identificar el agua tibia, igual se puede invertir y esta puede ser agua fría.
3. Se me lengua la traba
Descripción: Al paciente se le escribirá en cartulinas diferentes trabalenguas, el
cual procurará leerlas en repetidas ocasiones, un ejemplo de los trabalenguas
es:
A Cuesta le cuesta subir la cuesta y en medio de la cuesta va y se acuesta.
Tan caro es ese carro que por caro no compro el carro.
Cada vez que me baño me hace daño, por eso me baño una vez al año.
Rosa Rosales cortó una rosa, qué roja la rosa de Rosa Rosales.
Poquito a poquito Paquito empaca poquitas copitas en pocos paquetes.
Objetivo: Estimular la fluidez lectora en áreas del ritmo y vocalización, la
articulación del lenguaje, el pensamiento simbólico, comprendiendo
conceptos abstractos
Lóbulo Temporal
Actividades clínicas
1. Reconocimiento visual superior. (Bruna, O., et al., 2011)
Los programas de intervención, en este caso, se centran en favorecer la integración de
las características visuales en una representación estructural y/o favorecer la
determinación del significado de los estímulos visuales, como objetos y caras.
En un primer momento es aconsejable iniciar los programas de tratamiento con objetos
reales habituales en el entorno del paciente y con caras de familiares cercanos para
después, una vez que el paciente vaya adquiriendo las estrategias entrenadas,
introducir elementos más complejos y menos frecuentes y familiares; asimismo, se puede
plantear la utilización de seudoobjetos. Una vez que las personas estén familiarizadas
con el reconocimiento de los distintos rasgos visuales de los estímulos, se les enseñará
cómo la unión de los mismos da lugar a una representación que es característica de un
objeto o una cara, y diferente de otros elementos similares.
Por ejemplo, se les puede enseñar las características perceptivas de un determinado
tipo de categoría, como los animales (p. ej., predominio de líneas curvas), utensilios de
cocina (p. ej., predominio de líneas rectas, presencia de algún tipo de asidero, etc.),
prendas de vestir (p. ej., presencia de botones), etc., y a continuación entrenar en la
discriminación de los rasgos perceptivos de ejemplares de la misma categoría.
Al inicio se pueden llevar a cabo tareas para mejorar la precisión del reconocimiento
de objetos y formas, como denominación de dibujos y formas, emparejamiento de
dibujos y formas, de letras y/o palabras, clasificación de caras por la forma del óvalo,
etc. También puede ser eficaz para aumentar la velocidad del reconocimiento de
estímulos distorsionados o incompletos trabajar con dibujos, palabras, letras, fotos, etc.
que el paciente tenga que completar, perspectivas alteradas, figuras escondidas y/o
solapadas, actividades en las que tenga que descubrir elementos camuflados (p. ej.,
qué partes importantes faltan de los estímulos o qué está mal en una escena), etc.
Centrándose más en la formación de la representación estructural, se pueden emplear
diversas tareas encaminadas a favorecer la búsqueda de los rasgos clave de los objetos
y de las caras, como la denominación de objetos y personas, demostración del uso de
los objetos, selección apropiada de los artículos de autocuidado y de las prendas de
vestir, reconocimiento preciso de fotos de familiares, etc. Y para relacionar estas
representaciones de los objetos con su significado se aconsejan tareas de
categorización (clasificación, emparejamiento, asociaciones, etc.) y el entrenamiento
en el uso de la información del contexto para favorecer el reconocimiento de los
estímulos visuales.
2. Discriminación auditiva
Materiales: grabadora con sonidos de distintos objetos (autos, bocinas) animales y
lugares (playa, ciudad) tarjetas con las representaciones de cada objeto
Objetivo: discriminación auditiva de distintos estímulos
Aplicación: reproducir la grabadora con distintos sonidos y pedir al niño señalar qué
cosa emitió el sonido. 2
3. Entrenamiento de la comprensión (Área de Wernicke):
Objetivo: consiste en mejorar la atención hacia los mensajes auditivos que le llegan de
los demás y de su propia voz.
Es muy efectivo para tratar la verborrea ya que enseña a los pacientes a escuchar
detenidamente en vez de hablar. El especialista le dará ciertas instrucciones al
paciente, utilizando estímulos discriminativos que éste tiene que aprender a identificar
(como gestos o ciertas expresiones faciales). El afectado acabará asociando esos
estímulos con parar de hablar y ponerse a escuchar.3
Lóbulo Frontal
Actividades clínicas
El repertorio de alteraciones afectivo-comportamentales que se producen tras un
daño
en el lóbulo frontal es muy variado y se puede agrupar en dos grandes patologías:
trastornos pseudopsicopáticos y trastornos pseudodepresivos
1. Terapia cognitivo conductual (Lóbulo frontal, trastornos emocionales y de
personalidad)
En la Terapia Cognitivo Conductual se trabaja enseñando a reconocer los estilos de
pensamiento que predisponen a llegar a conclusiones poco útiles para el paciente, o
pensamientos disfuncionales.
2. Test de colores y palabras de Stroop:
2https://www.researchgate.net/publication/257840390_DISCRIMINACION_AUDITIVA_Y_FONOLOGICA_EN_PRE
ESCOLARES_HEARING_AND_PHONOLOGICAL_DISCRIMINATION_IN_PRESCHOOL
3 https://www.lifeder.com/afasia-wernicke/
Se trata de una de las pruebas con mayor tradición dentro de la evaluación
neuropsicológica del lóbulo frontal (Golden, 1995). Se inspira en la evidencia de que se
tarda más tiempo en la lectura de palabras que en la lectura de colores. En la primera
parte el sujeto debe leer una lista de palabras con el nombre de cuatro colores
escritos en tinta negra. En la segunda parte tiene que leer una lista de colores y en la
tercera parte se presenta una lista de palabras con el nombre de un color escrito en
tinta de un color diferente: es una prueba de atención selectiva que consiste en inhibir
el estímulo principal (nombre del color) a favor del estímulo secundario (color en el que
está escrita cada palabra).
3. No Te Enojes.
Propósito: Desarrollen un sentido positivo de sí mismos; expresen sus sentimientos;
Empiecen a actuar con iniciativa y autonomía, a regular sus emociones; muestren
disposición para aprender, y se den cuenta de sus logros al realizar actividades
individuales o en colaboración.
Competencia: Adquiere conciencia e sus propias necesidades, puntos de vista y
sentimientos, y desarrolla su sensibilidad hacia otras necesidades, puntos de vista y
sentimientos de otros.
Se favorecen y manifiestan cuando: Evita agredir verbal o físicamente a sus compañeros
y a otras personas.
Materiales: Ninguno.
Descripción:
 Cuando se presenta una discusión entre 2 o más niños que se estén agrediendo
física o verbalmente; es necesario llamar a los niños involucrados y escucharlos
uno a uno sin que el otro o los otros interrumpan, para desarrollar la escucha.
 Preguntar a cada uno que es lo que le enoja y porque, como empezó la
situación.
 Luego de escuchar a los niños el maestro puede intervenir, por ejemplo: “Te
enoja que te digan tonto y él te dijo tonto, ¿Por qué crees que te lo haya dicho?
¿Tú crees que eres tonto? Si no eres tonto, no te lo decía a ti; si le haces caso
cuando lo dice te enojas, pero, ¿Qué pasaría si le contestaras que no eres tonto?
¿O si no le contestaras nada, puesto que no te hablaba entonces a ti? ¿Qué
crees que haría el?”.
 ¿Creen ustedes que pueden estar en paz y jugar juntos si se disculpan?
 El maestro hace que se disculpe cada uno de los niños, expresando que lamenta
haber molestado al otro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observaciónTécnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observacióngabriela19972511
 
Neuropsicología del desarrollo
Neuropsicología del desarrolloNeuropsicología del desarrollo
Neuropsicología del desarrollodiego
 
Wisc iv cuadernillo de respuestas
Wisc iv cuadernillo de respuestasWisc iv cuadernillo de respuestas
Wisc iv cuadernillo de respuestasIlianita Medina
 
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas  wiscAnálisis cualitativo de las subpruebas  wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas wiscPaola Espejo Castagnoli
 
Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)
Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)
Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)Caty Pérez
 
Técnicas Proyectivas y su clasificación.pptx
Técnicas Proyectivas y su clasificación.pptxTécnicas Proyectivas y su clasificación.pptx
Técnicas Proyectivas y su clasificación.pptxDavidLpez250
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Lupita Álvarez
 
Estructura de la atencion
Estructura de la atencionEstructura de la atencion
Estructura de la atencionMay Neira
 
Psicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepciónPsicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepcióndocenciajaen
 
Presentacion upch
Presentacion upchPresentacion upch
Presentacion upchAbel Lino
 
Examen mental ppp
Examen mental  pppExamen mental  ppp
Examen mental pppraudyc
 
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infanciaF93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infanciaCasa
 
Infografía las expresiones de lo inconsciente.pdf
Infografía las expresiones de lo inconsciente.pdfInfografía las expresiones de lo inconsciente.pdf
Infografía las expresiones de lo inconsciente.pdfYilaNegreteGuerra
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Técnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observaciónTécnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observación
 
Neuropsicología del desarrollo
Neuropsicología del desarrolloNeuropsicología del desarrollo
Neuropsicología del desarrollo
 
Caso 4 tema 2
Caso 4 tema 2Caso 4 tema 2
Caso 4 tema 2
 
Wisc iv cuadernillo de respuestas
Wisc iv cuadernillo de respuestasWisc iv cuadernillo de respuestas
Wisc iv cuadernillo de respuestas
 
Baron ice
Baron iceBaron ice
Baron ice
 
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas  wiscAnálisis cualitativo de las subpruebas  wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)
Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)
Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)
 
Técnicas Proyectivas y su clasificación.pptx
Técnicas Proyectivas y su clasificación.pptxTécnicas Proyectivas y su clasificación.pptx
Técnicas Proyectivas y su clasificación.pptx
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
 
Estructura de la atencion
Estructura de la atencionEstructura de la atencion
Estructura de la atencion
 
Psicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepciónPsicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepción
 
Presentacion upch
Presentacion upchPresentacion upch
Presentacion upch
 
Examen mental ppp
Examen mental  pppExamen mental  ppp
Examen mental ppp
 
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infanciaF93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Infografía las expresiones de lo inconsciente.pdf
Infografía las expresiones de lo inconsciente.pdfInfografía las expresiones de lo inconsciente.pdf
Infografía las expresiones de lo inconsciente.pdf
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
 
IRT
IRTIRT
IRT
 

Similar a Manual de Trastornos neuropsicológicos sintesis

patologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomopatologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomoandrea2711
 
Tarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías snTarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías snjositad
 
Enfermedades del snc
Enfermedades del sncEnfermedades del snc
Enfermedades del sncALEJANDRAMED
 
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8PromoRoja
 
Enfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso centralEnfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso centralLiz Orozco
 
Daños y Enfermedades Cerebrales
Daños y Enfermedades CerebralesDaños y Enfermedades Cerebrales
Daños y Enfermedades CerebralesBelisa Espinoza
 
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICOPATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICORODYUNYTACHIRA
 
PATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptx
PATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptxPATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptx
PATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptxAdrianaTrejos7
 
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y PerifericoEnfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y PerifericoBetzabel Gomez
 
Enfermedades que afectan el Cerebro
Enfermedades que afectan el CerebroEnfermedades que afectan el Cerebro
Enfermedades que afectan el CerebroRaiza Briceno
 
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivasDaño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivascarmen prado mestanza
 
Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nerviosoPatologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nerviosoChristopher Brito
 

Similar a Manual de Trastornos neuropsicológicos sintesis (20)

Manual de trastornos neuropsicológicos.pdf
Manual de trastornos neuropsicológicos.pdfManual de trastornos neuropsicológicos.pdf
Manual de trastornos neuropsicológicos.pdf
 
patologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomopatologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomo
 
Tarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías snTarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías sn
 
Presentación.pdf
Presentación.pdfPresentación.pdf
Presentación.pdf
 
Enfermedades del snc
Enfermedades del sncEnfermedades del snc
Enfermedades del snc
 
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
 
Enfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso centralEnfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso central
 
Daños y Enfermedades Cerebrales
Daños y Enfermedades CerebralesDaños y Enfermedades Cerebrales
Daños y Enfermedades Cerebrales
 
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICOPATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
 
La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nerviosoLa Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
 
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema NerviosoClase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
 
NEUROLOGÍA comfa.ppt
NEUROLOGÍA comfa.pptNEUROLOGÍA comfa.ppt
NEUROLOGÍA comfa.ppt
 
PATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptx
PATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptxPATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptx
PATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptx
 
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
 
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y PerifericoEnfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
 
Enfermedades que afectan el Cerebro
Enfermedades que afectan el CerebroEnfermedades que afectan el Cerebro
Enfermedades que afectan el Cerebro
 
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivasDaño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
 
Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nerviosoPatologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso
 
FISIO 2.pdf
FISIO 2.pdfFISIO 2.pdf
FISIO 2.pdf
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
 

Más de Nitzia Zulemi Durán Martínez (15)

Tips para combatir Estrés y Ansiedad.pdf
Tips para combatir Estrés y Ansiedad.pdfTips para combatir Estrés y Ansiedad.pdf
Tips para combatir Estrés y Ansiedad.pdf
 
MMPI
MMPIMMPI
MMPI
 
HTP Sujeto 1
HTP Sujeto 1HTP Sujeto 1
HTP Sujeto 1
 
Cuestionario SC
Cuestionario SCCuestionario SC
Cuestionario SC
 
Reconocimientos
ReconocimientosReconocimientos
Reconocimientos
 
El rol de una anfitriona
El rol de una anfitrionaEl rol de una anfitriona
El rol de una anfitriona
 
Finanzas en el hogar
Finanzas en el hogarFinanzas en el hogar
Finanzas en el hogar
 
Minimalismo
MinimalismoMinimalismo
Minimalismo
 
Reglas de etiqueta
Reglas de etiquetaReglas de etiqueta
Reglas de etiqueta
 
El Rol del Padre
El Rol del PadreEl Rol del Padre
El Rol del Padre
 
Cocina
CocinaCocina
Cocina
 
Tabla de competencias
Tabla de competenciasTabla de competencias
Tabla de competencias
 
Tabla de competencias
Tabla de competenciasTabla de competencias
Tabla de competencias
 
Belleza en la maternidad
Belleza en la maternidadBelleza en la maternidad
Belleza en la maternidad
 
Psicología Infantil - Manual de actividades
Psicología Infantil - Manual de actividadesPsicología Infantil - Manual de actividades
Psicología Infantil - Manual de actividades
 

Último

2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdfTpicoAcerosArequipa
 
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptxNOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptxdialmurey931
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Definición, objetivos del baño en ducha del paciente
Definición, objetivos del baño en ducha del pacienteDefinición, objetivos del baño en ducha del paciente
Definición, objetivos del baño en ducha del pacienteAndreaGonzlez19082
 
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud enCOLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud enLuzIreneBancesGuevar1
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionvallolettprins
 
tuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udaboltuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udabolyscubases
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfJeanCarloArguzRodrig
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxSandroRuizG
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imsschristianjosecolorad
 
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.SamuelGaspar10
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptxCapitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptxoskrmarcos00
 
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
Clasificación y metabolismo de las  ProteínasClasificación y metabolismo de las  Proteínas
Clasificación y metabolismo de las ProteínasLuisRojas332009
 
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdfEscala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdfAlmaLR3
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expokvnyt005
 
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATARTIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATARandinodiego63
 

Último (20)

2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
 
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptxNOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
Definición, objetivos del baño en ducha del paciente
Definición, objetivos del baño en ducha del pacienteDefinición, objetivos del baño en ducha del paciente
Definición, objetivos del baño en ducha del paciente
 
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud enCOLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
tuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udaboltuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udabol
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
 
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptxCapitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
 
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
Clasificación y metabolismo de las  ProteínasClasificación y metabolismo de las  Proteínas
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
 
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdfEscala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
 
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATARTIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
 

Manual de Trastornos neuropsicológicos sintesis

  • 1.
  • 3.
  • 4. INTRODUCCIÓN La neuropsicología se encarga de integrar los estudios acerca del sistema nervioso con las manifestaciones cognitivo conductuales y su trascendencia, por lo que está enfocada a la rehabilitación. Este manual de trastornos neuropsicológicos tiene como propósito otorgar información a las personas que se encuentran en diversas áreas de la psicología para brindar apoyo a las personas que están padeciendo cualquier tipo de trastorno obtenido por diferentes causas, y que al final, dejan daños que pueden o no ser reversibles, dependiendo el tipo de rehabilitación que se obtenga y la magnitud del trastorno. Existen diversas causas de etiología de daño cerebral que pueden producir trastornos o irregularidades en el comportamiento, conducta y proceso cognitivo, por lo que en este documento se informa de las cuestiones que abarca cada patología. En muchos casos, la sociedad carece de información acerca de los trastornos y enfermedades que se abordarán en este documento, por lo que es importante brindar psicoeducación y sensibilizar a las personas para ser apoyo a los demás.
  • 5.
  • 6. Trastornos vasculares cerebrales Las enfermedades vasculares cerebrales (EVC) son trastornos en los que un Área del encéfalo resulta afectada, causando reducción en la aportación de sangre, oxígeno y glucosa que interfieren el metabolismo cerebral y producen frecuentes alteraciones neuropsicológicas o de personalidad. Clasificación Isquémicos Hemorrágicos La isquemia se produce por la disminución del aporte sanguíneo cerebral de forma total o parcial durante un período de tiempo variable. Los accidentes isquémicos reducen el oxígeno y la glucosa en una determinada zona del cerebro (Área de infarto). Las hemorragias cerebrales se producen por la entrada masiva de sangre en el interior del cerebro y constituyen el 15% del total de las enfermedades cerebrovasculares. Se producen por extravasación de sangre dentro del encéfalo, secundaria a la rotura de un vaso. Globales Focales Hemorragia cerebral Hemorragia subaracnoide a, subdural, epidural Malformaciones vasculares Se refiere a la disminución del flujo sanguíneo cerebral en todo el cerebro de manera simultánea debido a una hipotensión arterial marcada. Afecta a un área local del encéfalo; si su duración es inferior a las 24 horas hablamos de ataque isquémico transitorio (AIT) y si es superior se denomina Infarto cerebral. Se define como un vertido hemático secundario a una rotura vascular que se produce en el interior del cerebro. Según la localización puede ser parenquimato sa o ventricular. Están causadas por la extravasació n de sangre al espacio comprendido entre el cráneo y el parénquima cerebral. Angiomas Son malformacio- nes arterioveno- sas y agrupacione s congénitas de vasos. Aneurismas Son dilataciones vasculares como consecuen- cia de defectos en la elasticidad del vaso.
  • 7. Alteraciones neuropsicológicas  Deshinibición  Impulsividad  Trastornos del lenguaje  Afasia  Agrafia  Acalculia  Apraxia  Síndrome de Heminegligencia  Trastornos de memoria  Déficit visual contralateral  Agnosias visuales  Trastornos visoespaciales  Hemiparesia contralateral  Trastornos en el nivel de alerta Traumatismos craneoencefálicos La Asociación Nacional de Daño Cerebral de los Estados Unidos describe el daño cerebral traumático como “un impacto en el cerebro causado por una fuerza externa que puede producir disminución o alteración del nivel de conciencia, lo que a su vez conlleva una disminución de las capacidades cognitivas y/o físicas”. Clasificación Lesiones abiertas Lesiones cerradas Se producen por un impacto sobre el cráneo, produciendo perforación ósea, ruptura traumática de la duramadre y herida tisular. Al quedar expuesta la masa encefálica al contacto con el aire, aumenta el riesgo de que aumenten las infecciones. Tiene efectos más difusos sobre las funciones cognitivas que el producido por heridas abiertas. Sus síntomas se agravan por las consecuencias del efecto golpe-contragolpe, que provoca lesiones en el lugar de la lesión y también en el lado opuesto del cráneo por magulladura o contusión. Manifestaciones Alteraciones neuropsicológicas  Hematomas en el cuero cabelludo  Fractura craneal  Ruptura de meninges, especialmente la duramadre  Conmoción cerebral  Contusión cerebral  Edema cerebral postraumático  Hipertensión intracraneal  Falta de atención selectiva  Incapacidad para concentrarse  Trastornos del pensamiento  Dificultades de abstracción y razonamiento  Dificultades para planificar actividades  Pérdida de iniciativa  Amnesia postraumática  Amnesia anterógrada  Amnesia retrógrada  Laguna amnésica  Disartria
  • 8.  Afasia transcortical motora  Apraxias  Cambios de humor  Labilidad emocional  Ansiedad  Hipersensible excesiva  Egocentrismo  Reacciones agresivas o coléricas  Baja tolerancia a la frustración  Apatía  Depresión Tumores cerebrales Los tumores intracraneales son toda proliferación neoplásica que crece en el interior de la cavidad craneana y sobre todo en el propio tejido cerebral, aunque también se pueden presentar en meninges, cráneo y nervios. Clasificación Primarios Los tumores primarios se originan en cualquier parte del sistema nervioso Secundarios Los tumores secundarios son metástasis cerebrales producidas como consecuencia de cáncer en el exterior del sistema nervioso. Infiltrantes Los tumores infiltrantes no tienen límites bien establecidos con relación al parénquima cerebral. Encapsulados Los tumores encapsulados tienen un efecto compresivo sobre la masa cerebral pero tienen límites bien definidos Benignos Los tumores de grado I y II habitualmente no causan metástasis Malignos Las metástasis cerebrales procedentes de otros órganos (pulmones, tracto intestinal), producen tumores malignos e inoperables. Glioma Recibe esta denominación cualquier tumor originado por la proliferación indiscriminada de las neuroglías, siendo más frecuentes los que se originan como consecuencia de la proliferación de los astrocitos, y en menor medida por proliferación de los oligodendrocitos. Meningioma Son tumores no gliales de crecimiento lento que se originan en las cubiertas externas del sistema nervioso, especialmente en la duramadre o en el espacio subaracnoideo.
  • 9. Schwannoma Son tumores benignos desarrollados en las células de Schwann que producen la mielina que envuelve los axones del sistema nervioso periférico. Osteoma Es una modalidad de tumor osteogénico benigno, de crecimiento lento que se forma en el periostio a partir del hueso normal. Adenoma Hipofisiario Son tumores muy malignos que aparecen casi exclusivamente en el cerebelo de los niños. Resultan del crecimiento de las células germinales que se infiltran en el cerebelo o en la parte baja del tronco cerebral. Tumores hipofisiarios Se trata de neoplasias benignas de crecimiento lento y más frecuentes en los adultos. Lo característico es que su presencia altera el patrón neuroendocrino. Infecciones del sistema nervioso El sistema nervioso puede verse afectado por diversos agentes infecciosos que acceden a él a través de garganta, nariz y oídos, sangre o como consecuencia de traumatismos craneoencefálicos y operaciones quirúrgicas. Alteraciones neuropsicológica  Disminución de fluidez del lenguaje  Déficit en la capacidad de aprendizaje  Síndrome disejecutivo  Alteraciones del sentido del tacto  Síndrome de Gertsmann  Disgrafía  Discalculia  Cuadro de amnesia global  Trastornos de conducta (impulsividad, discontrol)  Manifestaciones epilépticas  Trastornos sensoriales  Alteraciones visoespaciales  Alteración sensitiva o motora  Pérdida de sensibilidad relacionada con el par nervioso afectado  Manifestaciones atáxicas  Vómitos  Trastornos del equilibrio  Alteraciones a nivel conciencia  Amenorrea  Galactorrea Clasificación Infecciones víricas Infecciones bacterianas Infecciones fúngicas y protozoarias
  • 10. Síntomas Alteraciones neuropsicológicas  Dolor de cabeza  Vértigo  Náuseas  Convulsiones  Confusión mental  Fiebre  Alteración en procesos cognitivos y realización de nuevos aprendizajes  Pérdida progresiva del habla  Estado de moria o síndrome de desinhibición  Signos depresivos  Hipomanía  Manifestaciones psicóticas  Trastornos de percepción olfatoria  Afasia  Crisis  Alteraciones de carácter  Estado de obnubilación  Manifestaciones atáxicas  Demencia  Ansiedad  Convulsiones Se pueden distinguir dos tipos de virus que pueden afectar al sistema nervioso: neurotrópicos y pantrópicos. Las bacterias son microorganismos, generalmente unicelulares, que no contienen clorofila y se duplican por división simple. En el sistema nervioso la vía de infección bacteriana es el torrente sanguíneo. Un hongo es cualquier miembro de un grupo de plantas que carece de clorofila y subsiste con materia orgánica viva o muerta. El cerebro es muy resistente a los hongos, pero en caso de que exista una disminución en sus defensas biológicas puede verse afectado por infecciones fúngicas  Afectación neurológica en el VIH  Encefalitis por Herpes Si mple  Creutzfeldt-Jakob  Kuru  Rabia  Meningitis bacteriana  Absceso cerebral  Lepra  Botulismo  Tétanos  Toxoplasmosis  Malaria cerebral
  • 11. Epilepsia La Organización Mundial de la Salud define la epilepsia como una afección crónica de etiología diversa caracterizada por las crisis recurrentes debidas a la descarga excesiva de las neuronas cerebrales, asociadas a gran variedad de manifestaciones clínicas o paraclínicas. Tipos de epilepsia Epilepsias y síndromes localizados Idiopáticos Sintomáticos Criptogenéticos  Epilepsia infantil benigna con puntas centrotemporales.  Epilepsia infantil con paroxismos occipitales.  Epilepsia primaria de la lectura.  Epilepsia parcial continua crónica progresiva de la infancia.  Síndromes epilépticos con crisis de precipitación específica.  Epilepsias del lóbulo temporal.  Epilepsias del lóbulo frontal.  Epilepsias del lóbulo parietal.  Epilepsias del lóbulo occipital. Epilepsias y síndromes generalizados Idiopáticos Criptogenéticos o sintomáticos Sintomáticos  Convulsiones neonatales benignas familiares.  Convulsiones neonatales benignas.  Epilepsia mioclónica benigna de la infancia.  Epilepsia infantil con ausencias.  Epilepsia con ausencias juvenil.  Epilepsia mioclónica juvenil.  Epilepsia con crisis tónico- clónicas generalizadas del despertar.  Síndrome de Lennox- Gastaut.  Síndrome de West.  Epilepsia con crisis mioclónico-astáticas.  Epilepsia con ausencias mioclónicas.  Encefalopatía mioclónica precoz.  Encefalopatía epiléptica infantil precoz con brotes de supresión.  Síndromes en los que las crisis epilépticas son el síntoma más destacado.
  • 12. Trastorno del nivel de conciencia Como consecuencia del daño cerebral puede verse alterado el nivel de conciencia del sujeto. En los casos más leves se producirá síndrome confusional y en los más graves, estado de coma. El síndrome confusional es una patología que afecta esencialmente al control atencional. Clasificación Confusión Cuando la afectación es leve el paciente es incapaz de pensar con claridad y rapidez, presentando lentificación del pensamiento e  Epilepsias con crisis de precipitación específica.  Otras epilepsias generalizadas idiopáticas. Epilepsias y síndromes generalizados Con crisis generalizadas y parciales Sintomáticos  Convulsiones neonatales benignas familiares.  Convulsiones neonatales benignas.  Epilepsia mioclónica benigna de la infancia.  Epilepsia infantil con ausencias.  Epilepsia con ausencias juvenil.  Epilepsia mioclónica juvenil.  Epilepsia con crisis tónico-clónicas generalizadas del despertar.  Epilepsias con crisis de precipitación específica.  Otras epilepsias generalizadas idiopáticas.  Encefalopatía mioclónica precoz.  Encefalopatía epiléptica infantil precoz con brotes de supresión.  Síndromes en los que las crisis epilépticas son el síntoma más destacado. Síndromes especiales  Convulsiones febriles.  Crisis epilépticas o estatus epilépticos aislados.  Crisis relacionadas con procesos metabólicos o tóxicos agudos. Alteraciones neuropsicológicas  Pérdida de conciencia  Fenómenos motores involuntarios  Disminución en la atención  Deterioro cognitivo y psicomotor  Manifestaciones ictales
  • 13. incapacidad para mantener una corriente estable de pensamiento. Obnubilación Cuando el sujeto permanece semidormido o se duerme, aunque no sea la ocasión. Si está despierto no es capaz de mantener el estado de alerta y los movimientos son limitados, pero se despierta frente a los estímulos y es capaz de reaccionar frente a la estimulación dolorosa y verbal. Estupor o semicoma Cuando el paciente sólo se despierta mediante estímulos muy intensos y repetidos, siendo sus respuestas lentas e incoherentes. Frente a estímulos dolorosos reacciona con movimientos de evitación, permaneciendo sin actividad motora ni control esfinteriano. Coma Cuando el paciente permanece dormido, con estupor profundo e incapacidad para responder a ningún tipo de estímulo, siendo incapaz de sentir o despertarse. En el coma profundo no hay respuesta al dolor. Muerte cerebral Es el último estadio de pérdida de conciencia en el que no existe ningún signo de actividad en la corteza cerebral ni en el tronco cerebral, como consecuencia de la interrupción completa del flujo sanguíneo cerebral e infarto global del cerebro. Tratamiento neuropsicológico Trastornos vasculares cerebrales Actividades clínicas 1. La cadenita Descripción: Se colocará diferentes objetos a un lado del cuerpo de una altura y posición determinada, esta actividad se realizará sentado, la persona lo tomara con las dos manos y lo pasará de un extremo al otro, esta actividad se puede realizar también con los familiares donde formen una cadena y van pasando los objetos de persona en persona. Objetivo: Su independencia será la más beneficiada si la actividad lo realiza solo, pero si lo realiza con más personas, el compañerismo, estado de ánimo y autoestima serán reforzadas 2. ¿Quién es el del espejo? Alteraciones neuropsicológicas  Disminución del nivel conciencia  Resistente a estímulos externos  Ausencia de respuesta verbal o motora frente a estímulos
  • 14. Descripción: El espejo es una actividad en la cual una persona realizará ciertos movimientos que la persona debe imitar, ejercitando la parte del cuerpo no afectada y motivando a mejorar los movimientos de la parte afectada, la persona puede realizar gestos como peinarse, maquillarse, acomodarse la corbata, un saludo o tomar algo. Objetivo: Recuperar las habilidades motoras que la persona pudo olvidar por el accidente, al igual que las habilidades sociales, la confianza y seguridad en sí mismo. 3. Mi rompecabezas Descripción: Se recortarán diferentes fotografías de personas y lugares muy cercanas al paciente, la familia por equipos puede colaborar para armar los rompecabezas y al finalizar se puede estimular a la persona con pequeñas capsulas de quienes son las personas y lugares de las fotografías. Objetivo: Con estas pequeñas capsulas la persona se le estimulará a recordar quienes son, qué es de él (ella), dónde es ese lugar, que sucedió etc. Además de estimular también la fluidez verbal, percepción visual, sus capacidades cognitivas y el criterio. 4. Entorno pacífico Objetivo: hacer consciente a la persona de su discapacidad, y ser un lazo de apoyo el cual el paciente/familiar mote esa atención y sea más seguro. Actividad: Ayude a su familiar a centrarse minimizando las distracciones: apague el televisor, no mantengan conversaciones paralelas en la habitación, evite la sobrecarga de visitas… Capte la atención de su familiar llamándole por su nombre. Colóquese por el lado más afectado y procure que mantenga el contacto visual. Tóquele y acaríciele. Ofrezca información que le ayude a orientarse. Salúdele cuando entre en la habitación, háblele del día que es, el tiempo que hace en la calle: “Hola mamá hoy es viernes y como hace buen tiempo y es verano, cenaremos en una terraza”. Explique lo que va a hacer con él antes de hacerlo: “te voy a colocar la almohada”, “ahora voy a cambiarte”. Pida las cosas que quiere que haga de una en una y con claridad. Si le pide muchas cosas a la vez le confundirá y le sobrecargará. Dele tiempo para responder, para moverse… en ocasiones no es que no pueda hacer las cosas, es que su cuerpo y su mente responden de forma más lenta. Traumatismos craneoencefálicos Actividades educativas 1. La secuencia de números repetida Habilidad: Memoria Preparación: Bríndales a los niños una secuencia de números. Por ejemplo, diles: 4 – 8 – 3 – 9. Luego pide que ellos la repitan. Desarrollo: A continuación, diles que repitan la secuencia de números, pero al revés: 9 – 3 – 8 – 4. Puedes utilizar 3 o 2 números en vez 4. Se puede hacer esta actividad con lápiz y papel o bien de manera verbal. Además, se puede realizar de manera individual para identificar dificultades, en el caso de que las haya. 2. Sopa de letras
  • 15. Habilidad: Atención Preparación: Imprimir una sopa de letras ya hecha o también puede ser hecha a mano, colocar diferentes letras revueltas, palabras para que el niño(a) las encuentre. Poner las palabras que debe encontrar a un lado. Desarrollo: El niño deberá encontrar todas las palabras que aparezcan a un lado e irlas encerrando. Actividad clínica 3. Telaraña Haz una telaraña de lana en un recipiente. Echa algunas arañas de juguete en el fondo del recipiente y dale unas pinzas a los niños para que las atrapen. Gracias a esta actividad los niños no solo desarrollan su motricidad fina, sino que también aprenden sobre resolución de problemas. Tumores cerebrales Actividades educativas 1. Asociación Objetivo: mediante la asociación de objetos conocidos recordar información recién adquirida Tiempo: 20 minutos Materiales: distintas imágenes Descripción: se le enseñaran al niño palabras nuevas para él, después se le enseñaran una serie de imágenes y el tendrá que relacionar las palabras recién aprendidas con las imágenes. De esta forma estamos trabajando memoria, atención. 2. Percepción Objetivo: estimular el área sensorial del niño Tiempo: 10 minutos Materiales: un paño, diferentes objetos con distintas texturas Descripción: se le vendaran los ojos al niño, extenderá las manos y después uno por uno le iremos dando los objetos para que toque, sienta, huela, etc. tendrá que adivinar qué es lo que está tocando. 3. Orientación espacial Objetivo: Mejorar la orientación espacial del niño Tiempo: 1 hora Materiales: un mapa, un premio para el final Descripción: se jugará al tesoro escondido, puede ser dentro del aula, casa en el patio, etc. el educador esconderá un objeto, se le dará al niño un mapa con las indicaciones bien específicas y el niño tendrá que encontrar el tesoro. Infecciones del sistema nervioso Actividades educativas
  • 16. 1. Técnica de difuminación de los indicios de recuperación - Vanishing Cues. (Arroyo, E. M., et al, 2012) Esta técnica pretende hacer aprender nueva información al sujeto, eliminando en cada evocación correcta de la información, el último indicio que se le ha dado al paciente para evocarla, es decir, los indicios se van difuminando progresivamente en cada momento de la recuperación (Glisky, Schacter, y Tulving, 1986). Por ejemplo, si quisiéramos hacer aprender el nombre de una persona “Úrsula”, porque es el nuevo miembro de la familia, le ayudaríamos dándole la primera letra del nombre (“Ú________”); en el caso de que todavía no pudiese evocarlo, le ofreceríamos las dos primeras letras (“ÚR_______”) y así hasta que el paciente recuerde el nombre correctamente. En un segundo intento, deberíamos ofrecerle el mismo número de indicios que hubiera necesitado el paciente en el primer intento, menos el último indicio, y así, hasta que el enfermo pueda encontrar el nombre sin ningún tipo de ayuda. (Arroyo, E. M., et al, 2012) 2. Programa de Producción Sintáctica para la Afasia. - Helm-Estrabooks y Albert, 2005. (Bruna, O., et al., 2011) Se trata de un procedimiento estructurado para mejorar la producción sintáctica en sujetos con afasia no fluida. Contiene ocho clases de oraciones, cada una con 15 estímulos en dos niveles de dificultad, formando un total de 120 estímulos. La prueba A requiere repetir como respuesta a una pregunta, la prueba B requiere responder sin modelo.  Nivel A: viñeta + historia para leer. Ejemplo: – El autobús de Nick llega dentro de 10 min y Nick todavía está en cama, por tanto, su madre le dice: «Levántate». ¿Qué le dice su madre?  Nivel B. Ejemplo: – El autobús de Nick llega dentro de 10 min y Nick todavía está en cama. ¿Qué le dice su madre? Este programa trata directamente el nivel de la oración, sin explicar el significado del verbo. Las oraciones están graduadas en complejidad (Helm-Estraboooks, 2005). 3. Números Aquí y Allá. Propósito: Construyan nociones matemáticas a partir de situaciones que demanden el uso de sus conocimientos y sus capacidades para establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos; para estimar y contar, para reconocer atributos y comparar. Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios del conteo. Se favorecen y se manifiestan cuando: Identifica los números y su significado en textos diversos tales como revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios entre otros. Materiales: Periódicos, revistas, propaganda, tijeras, cartulina, pegamento. Un cartel con los números naturales impresos. Descripción: 1. El maestro pedirá que recuerden los números que conozcan. 2. A continuación, mostrar a los niños un cartel con los 10 dígitos que se compone nuestro sistema numérico, y remplazarlos. 3. Preguntar a los niños donde pueden ver números (En la calle, en la casa, etc.). 4. Formar equipos y repartirles material escrito en el que haya números, tijeras, pegamento y cartulina.
  • 17. 5. Cada equipo deberá buscar y recortar números, pegarlos en una cartulina y al final mostrarlos al grupo. 6. Pueden realizar un concurso de números y contar cuantos unos hay, cuantos cincos, etc. Y ver de cual encontraron más. Incluso, a partir de ahí puede introducirse el tema de las gráficas. Epilepsia Actividades clínicas 1. Dieta cetogénica. (Epilepsia) Algunos niños con epilepsia han podido reducir sus convulsiones siguiendo una dieta estricta con alto contenido de grasas y bajo contenido de hidratos de carbono. En esta dieta, denominada «dieta cetogénica», el cuerpo descompone las grasas, en lugar de los hidratos de carbono, para obtener energía. Después de unos años, algunos niños pueden suspender la dieta cetogénica (con la estrecha supervisión de sus médicos) y seguir sin convulsiones. 2. Tratamiento farmacológico  Ácido valproico  Carbamacepina  Oxcarbamacepina  Topiramato 3. Ejercicio Para los pacientes epilépticos que a pesar del tratamiento médico tienen ciertas dificultades para obtener un control de sus crisis epilépticas se pueden considerar como deportes más recomendados aquellos que trabajen la resistencia aeróbica, la flexibilidad y la fuerza-resistencia.  Ejercicios de resistencia aeróbica La bicicleta estática, el remoergómetro y el entrenamiento de fuerza-resistencia son un buen sistema para realizar un entrenamiento físico regular, pautado y de carácter aeróbico.  Flexibilidad Los tres principales métodos, entre otros, que nos van a permitir mejorar la flexibilidad son el estiramiento balístico, el estiramiento estático y la facilitación propioceptiva. El estiramiento estático es el preferido, por ser el más simple, fácil de aprender y de llevar a cabo.  Fuerza-resistencia En el paciente epiléptico, el ejercicio de fuerza más recomendado es el de fuerza- resistencia. El entrenamiento de fuerza-resistencia es aquél que se realiza con pesos pequeños y muchas repeticiones del mismo ejercicio. Trastornos de nivel de conciencia Actividades clínicas 1. Activar tus sentidos Toma una pasa. Siéntate en un lugar tranquilo con la espalda recta, pero relajado. Observa la pasa. Huélela, siéntela e imagínate cómo será comerla. Saboréala y
  • 18. mastícala lentamente. Observa cómo cambia el sabor de la pasa, tu impulso de tragarla, tu respuesta a ese impulso, y cualquier pensamiento o emoción que te surja sobre la marcha. Prestar especial atención a tus sentidos y a la reacción de tu cuerpo con respecto a la pasa puede revelarte información de tu relación con la alimentación y los alimentos. 2. El movimiento Feldenkrais en su método plantea movimientos dirigidos y precisos para ir aumentando la conciencia de determinadas partes, conexiones, etc. de nuestro cuerpo. Presenta dos formas de trabajo: Individual, en la que el profesor manipula el cuerpo del alumno que pasivamente va tomando conciencia de su movimiento. En grupo en la que se trabaja a través de movimientos activos claramente determinados e incluso enseñados por medio de modelado. Alexander plantea el paso del microestiramiento al movimiento a través de la inhibición. Se trata de hacer deliberadamente una pausa y decir “No”; a una acción que previamente se había decidido llevar a cabo (Barlow, 1986), dejar que el microestiramiento ocurra y luego realizar el movimiento que se había iniciado u otro cualquiera. Actividad educativa 3. Educación y preparación sobre el sueño Concientizar sobre la importancia del sueño al niño y los efectos de su privación en su organismo. Crear una rutina para que el niño duerma. 1 1 https://educayaprende.com/juego-ayudar-los-ninos-a-dormir/ http://www.sccalp.org/boletin/46_supl1/BolPediatr2006_46_supl1_035-041.pdf
  • 19.
  • 20.
  • 21. Patología de lóbulos Lóbulo occipital La función básica del lóbulo occipital consiste en el procesamiento de la información visual. Las áreas visuales primarias identifican los parámetros sensoriales correspondientes a color, brillo y movimiento de las imágenes visuales recibidas en la retina. Tipos de patología Escotoma Literalmente escotoma significa “oscuridad creciente” y se caracteriza por la pérdida total de visión en la zona correspondiente al campo contralateral de ambos ojos, tras lesiones en la corteza visual primaria, que generalmente son la consecuencia de accidentes vasculares agudos. Ceguera cortical Cuando se lesiona la corteza visual primaria o el haz de fibras aferentes a esa región desde el tálamo, se produce una hemianopsia homónima contralateral. La ceguera completa es consecuencia de la destrucción total de las áreas visuales primarias situadas en torno a la Cisura calcarina o más frecuentemente por lesión de las radiaciones ópticas. Agnosias visuales La lesión de las áreas asociativas del lóbulo occipital (Áreas 18 y 19 de Brodmann), produce agnosias visuales, que se caracterizan por la incapacidad para interpretar el significado de los estímulos percibidos a través de la vista, sin que exista déficit sensorial que lo justifique. Suelen estar causadas por accidentes vasculares o traumáticos. Alucinaciones visuales Ciertas lesiones del lóbulo occipital pueden causar alucinaciones e ilusiones visuales. Las alucinaciones visuales son más graves si está afectada la zona asociativa occípito-temporal. Las alucinaciones simples denominadas fotismos se producen en el hemicampo contralateral al lugar de la lesión en el Área 17 y consisten en la visión de destellos, figuras geométricas elementales o puntos.
  • 22. Lóbulo parietal El lóbulo parietal se encuentra situado en la zona posterosuperior de la corteza cerebral, bajo el hueso craneal homónimo. Funciones Procesamiento somestésico El término somestesia o somatoestesia significa capacidad sensorial para identificar las sensaciones corporales. El procesamiento somestésico se localiza en la zona anterior del lóbulo parietal y está integrado por áreas primarias y asociativas. Sentido del gusto Los receptores gustativos situados en la superficie de la lengua transmiten la información sensorial hasta la corteza parietal a través de los nervios facial, glosofaríngeo y vago. Control motor Aunque las competencias motoras del lóbulo parietal son muy limitadas, dispone de algunas conexiones con estructuras subcorticales, participando en la ejecución de movimientos gruesos, ya que los movimientos finos están relacionados con el Área 4 del lóbulo frontal. Esquema corporal El Esquema Corporal es una representación simbólica de nuestro cuerpo proyectada sobre la corteza parietal, es decir, es la huella neurológica que nos permite interiorizar e integrar nuestra imagen corporal en el cerebro. Memoria Interviene en los procesos de memoria sensorial a muy corto plazo Orientación espacial El lóbulo parietal es el responsable de la orientación espacial, tanto del propio cuerpo como del reconocimiento de nuestro entorno Cálculo Se produce la integración sensorial multimodal de las distintas informaciones que son necesarias para realizar con éxito los procesos de cálculo aritmético. Alteraciones neuropsicológicas  Amnesia  Confusión mental  Confabulación  Desorientación espacial  Acalculia Tipos de patología Síndrome de Gerstmann Causado por lesiones del Área 39 o giro angular, del hemisferio izquierdo. Su sintomatología nuclear incluye agnosia digital (con incapacidad para reconocer o nombrar
  • 23. Lóbulo temporal El lóbulo temporal comprende todo el territorio situado por debajo de la Cisura de Silvio y su prolongación, limitando con el lóbulo occipital y parietal por su zona posterior. Según su procedencia histológica más o menos reciente, se divide en neocórtex y paleocórtex. Funciones Audición La Circunvolución de Heschl, (Áreas 41,42) contiene las áreas auditivas primarias, que son responsables del procesamiento sensorial de los estímulos auditivos procedentes del oído interno. Integración sensorial multimodal La zona posterior del lóbulo temporal, en convergencia con las áreas visuales es los dedos de la mano), desorientación derecha-izquierda, acalculia y agrafía. Síndrome de heminegligencia Es un trastorno de la atención causado por lesiones del lóbulo parietal, existe una grave afectación atencional que afecta al espacio opuesto a la localización de la lesión, sin que exista un déficit sensorial o motor que lo justifique. Miembro fantasma Las sensaciones atribuidas al miembro fantasma están causadas por afectación de los nervios periféricos situados en el muñón y en estos casos las sensaciones dolorosas son agudas y punzantes. Apraxias Por esta razón la lesión de sus áreas asociativas puede impedir la adecuada programación sensorial de los movimientos, produciendo distintas modalidades de apraxia. Las lesiones parietales derechas provocan apraxias constructivas, mientras que las lesiones parietales izquierdas producen apraxias ideomotoras o ideatorias. Síndrome de Balint El trastorno se caracteriza por la incapacidad para percibir el campo visual de un modo global, a pesar de percibir separadamente todos sus elementos. Está causado por lesiones bilaterales y esporádicamente por lesiones unilaterales. Alteraciones neuropsicológicas  Ageusia  Asomatognosia  Asterogtonosia  Agnosias espaciales
  • 24. responsable de la integración de las informaciones visoauditivas, permitiendo dotar de significado a los estímulos visuales. Memoria Las zonas internas de este lóbulo, especialmente el hipocampo y las estructuras adyacentes, son los principales centros de registro mnémico, permitiendo el archivo de la información a corto plazo para facilitar la consolidación de la memoria. Lenguaje comprensivo El Área 22, Área de Wernicke, permite distinguir las distintas entonaciones del lenguaje y siendo más activo en el procesamiento de los estímulos auditivos no verbales como los sonidos del entorno o la melodía musical. Regulación emocional Es responsable de añadir propiedades connotativas o emocionales a los estímulos, asociando propiedades afectivas a estímulos particulares. Tipos de patologías Trastornos auditivos Las lesiones de la corteza auditiva primaria en casos leves pueden producir dificultad para discriminar sonidos aislados o discriminación defectuosa de sonidos presentados simultáneamente. Las lesiones unilaterales de las zonas auditivas primarias no tienen un efecto notorio sobre la agudeza auditiva, ya que se produce compensación gracias a la existencia de vías cruzadas y no cruzadas. Agnosias auditivas La lesión de las áreas asociativas del lóbulo temporal produce agnosias auditivas, con deterioro en la capacidad para reconocer el significado de los estímulos acústicos no verbales, sin que existan déficits sensoriales. Trastornos de percepción visual Las lesiones del lóbulo temporal no producen grandes deficiencias sensoriales en la visión, pero sí pueden generar trastornos en la percepción visual, ya que son responsables de la integración multimodal de las experiencias visuales con todas las otras formas de percepción sensorial que llegan desde los receptores espaciales y desde los sentidos corporales. Trastornos del lenguaje Las lesiones del lóbulo temporal pueden producir distintas modalidades de afasia, especialmente Afasia de Wernicke, Afasia de conducción y Afasia anómica. Otras lesiones provocan trastornos del lenguaje de naturaleza no afásica, con problemas para el establecimiento de asociaciones entre palabras sencillas (perro-gato). Trastornos de memoria La extirpación bilateral y completa de los lóbulos temporales mediales produciría amnesia anterógrada masiva, con efectos dramáticos, ya que impediría el aprendizaje de cualquier tipo de nuevo material.
  • 25. Epilepsia del lóbulo tempvoral Conjunto de alteraciones emocionales que se producían como consecuencia de las lesiones del lóbulo temporal que acompañan a la epilepsia. Con frecuencia estos pacientes presentan síntomas característicos como pegajosidad, pedantería, excesivas preocupaciones religiosas, verborrea, paranoidismo y tendencia a los ataques de agresividad. Síndrome de Klüver-Bucy Se produce como consecuencia de determinados procesos demenciantes, traumáticos, infecciosos o vasculares pueden resultar destruidas amplias zonas de la corteza temporal medial, incluyendo amígdala, uncus e hipocampo. Lóbulo frontal El lóbulo frontal está situado en el polo anterior del cerebro, siendo el de mayor extensión y el de mayor importancia funcional en la especie humana, ya que regula todas las funciones cognitivas superiores. Funciones Inteligencia El Área prefrontal se relaciona más con los procesos de abstracción, razonamiento e inteligencia fluida. Atención El Área prefrontal es responsable la atención sostenida y selectiva, siendo fundamental en los procesos de control voluntario de la atención. Memoria Tiene mayor importancia en determinados aspectos de la memoria, estando implicado en cuatro modalidades:  Memoria contextual o memoria de la fuente  Memoria temporal  Memoria prospectiva  Memoria de trabajo Lenguaje El lóbulo frontal es la sede del lenguaje expresivo, ahí se encuentra el Área de Broca y Alteraciones neuropsicológicas  Sentimientos anosognósicos  Paracusias o alucinaciones auditivas  Agnosia auditiva  Alteraciones de la percepción visual  Afasia  Asociación de palabras  Amnesia anterógrada  Alteraciones emocionales  Alteración de la conducta
  • 26. es el responsable de los aspectos fonológicos el lenguaje oral así como de la expresión escrita. Flexibilidad mental Es la capacidad para adaptar nuestras respuestas a nuevas contingencias o estímulos, generando nuevos patrones de conducta, al tiempo que realizamos una adecuada inhibición de aquellas respuestas que resultan inadecuadas. Control motor El Área prefrontal contiene parte de las áreas premotoras que programan la articulación de las secuencias motoras y al mismo tiempo es responsable de la toma de decisión de las actividades motoras. Regulación de la actividad emocional El Área prefrontal está encargada de la regulación de la conducta emocional, adaptándola a las exigencias de cada situación. Tanto el sentido de la ética como la autoconciencia guardan estrecha relación con las conexiones que se establecen entre el sistema límbico y el Área prefrontal. La Tipos de patologías Síndrome Disejecutivo Las lesiones del Área prefrontal producen un patrón de síntomas denominadogenéricamente Síndrome Disejecutivo. En general las lesiones del lóbulo frontal provocan dificultad para el control del pensamiento, lentificación de los procesos cognitivos, y motores y alteraciones en la capacidad para regular las respuestas emocionales. Trastornos de la inteligencia Su efecto es más marcado en las pruebas de inteligencia fluida con menor influencia de los factores culturales, siendo donde mejor se observa la posible pérdida de capacidad de categorización y de formación de nuevos conceptos como consecuencia de lesiones frontales. Trastornos de la atención Las personas con daño prefrontal experimentan un incremento de la distractibilidad, con dificultad para cambiar su atención de un estímulo a otro cuando así se lo demanda la situación. Trastornos de la memoria Todas las modalidades de memoria que dependen de él pueden verse afectadas por sus lesiones, experimentando los siguientes trastornos:  Amnesia del contexto
  • 27.  Alteración en el recuerdo de la secuencia temporal de los acontecimientos  Amnesia prospectiva  Alteraciones en la memoria de trabajo Trastornos del lenguaje Las lesiones frontales producen trastornos afásicos y no afásicos. La lesión del lóbulo frontal puede producir diversas modalidades de afasia como Afasia transcortical motora o Afasia de Broca. Perseveración Las lesiones prefrontales y especialmente las dorsolaterales con frecuencia producen rigidez y pérdida de flexibilidad mental, lo que se define como perseveración, que es la persistencia de la misma respuesta a pesar de que cambie el estímulo, en ocasiones incluso cuando el propio sujeto es consciente de que su respuesta es inapropiada. Trastornos motores Las lesiones de la corteza premotora y del Área prefrontal pueden producir diversas modalidades de apraxias, así como dificultad para la ejecución correcta de los movimientos voluntarios, que se realizan con lentitud e incoordinación, presentando trastornos en la ejecución de movimientos alternantes, prensión motora forzada o marcha magnética. Trastornos emocionales y de personalidad  Los trastornos pseudopsicopáticos están causados por lesiones de la zona orbitaria anterior, siendo característico en estos casos el incremento de la agresividad, la impulsividad, el comportamiento social poco adaptado y la pérdida de principios éticos.  Los trastornos pseudodepresivos están causados por lesiones del Área cingulada anterior y con menor frecuencia por lesiones dorsolaterales. Las manifestaciones de mutismo acinético anteriormente descritas, se pueden ver acompañadas de sintomatología aparentemente depresiva, con apatía, hiposexualidad, hipoactividad, pérdida de iniciativa y desinterés hacia el entorno. Alteraciones neuropsicológicas  Pérdida de capacidad para planificar, anticipar, monitorizar o inhibir la actividad  mental.  Dificultad para realizar tareas de modo concentrado, con déficit atencional y distractibilidad acusada frente a los estímulos externos irrelevantes.  Incapacidad para establecer categorías o abstraer ideas.  Pérdida de flexibilidad cognitiva, tendencia a la perseveración y rigidez del comportamiento.
  • 28.  Alteraciones en la personalidad, el humor y las emociones, con incremento de la impulsividad y desinhibición del comportamiento.
  • 29. Tratamiento neuropsicológico Lóbulo Occipital Actividades educativas 1. Reconociendo las tarjetas Habilidad: Procesamiento visual. Preparación: Hacer tarjetas con diferentes dibujos y palabras, esparcirlas por toda la mesa. Desarrollo: Se presenta el material delante de la cara, a unos 30-40 cm, sin moverlo. Esperamos hasta 30 segundos. Si el niño o la niña dirige la mirada hacia el lugar, mantenemos la tarjeta unos 3 segundos y la retiramos, mientras hacemos un comentario y un gesto afectuoso (MUY BIEN o similar). Es conveniente utilizar un refuerzo verbal, visual y táctil. A continuación, se presenta de nuevo la tarjeta delante de la cara, pero en otro ángulo y a la misma distancia (30-40 cm). Si dirige la mirada hacia el lugar, retiramos la tarjeta y hacemos un comentario y un gesto afectuoso, como en el primer intento 2. Asociación cromática  Propósito Que el paciente identifique los colores y al observar bien los objetos hacer parejas sin equivocarse.  Competencia Saber los colores y formas  Se favorecen y manifiestan cuando Utiliza colores y formas para poder identificar donde pondrá donde corresponde.  Procedimientos: o Habrá 5 recipientes de diferentes colores al igual que pelotas del mismo color y habrá 10 objetos de diferentes formas cada objeto tendrá su par, pero será de diferente color. o El paciente se pondrá frente a los materiales y ahí identificará donde corresponde cada pelota por el color de cada recipiente. o El segundo será de los dibujos donde estarán revueltos y ellos observaran las figuras, después agarraran los pares de cada objeto solo tiene una oportunidad es por eso que deben de observar bien antes de agarrar el objeto. 3. Coordinación óculo-manual Objetivo: “enseñar al cuerpo”, para compensar una situación en la que no han podido aprender a usar conjuntamente la visión y las manos, a moverlas hacia lo que los ojos están mirando. estrategias a seguir: Se basan en el concepto de ayuda co activa, que consiste en que el niño realice el movimiento, cogiéndole la parte del cuerpo que es necesario mover para realizar la acción mientras está mirando. Por ejemplo: Se le ofrece un objeto llamativo y conocido, colocándolo sobre la mesa o mostrándoselo delante de la cara, a unos 30 cm. Cuando mire claramente el objeto se le invita a cogerlo diciéndole “vamos a
  • 30. coger el…” El adulto coge la mano del niño o la niña (una o ambas) y la dirige directamente al objeto, ayudándole a que lo coja apretando su mano con la suya. Le dice entonces “muy bien, fíjate, hemos cogido el...” Se dejará un tiempo para realizar una actividad significativa con el objeto de que haya cogido. Por ejemplo, si es un vaso, jugarán a que tienen sed y beben, primero el niño y luego el adulto. Y luego beberán de verdad. Cuando se trate de objetos pequeños será más fácil utilizar una mano, la que hayamos observado que el niño o la niña utiliza con más frecuencia, o la que corresponda a la parte menos afectada por la lesión neurológica. Ante la duda puede comenzarse con la mano derecha y comparar, después de un tiempo, si hay mejoría con el uso de la izquierda. Con los objetos grandes, los que no pueden ser abarcados por una sola mano, deben usarse ambas manos, siempre que la afectación motora lo permita. 4. Doble garabato Objetivo: desarrollar la coordinación óculo-manual mediante el garabato. Tiempo: 10 minutos Materiales: Hoja y lápiz Descripción: utilizando ambas manos a la vez dibuja figuras idénticas, por ejemplo: dos árboles, dos caras, etc. pueden combinarse con letras idénticas realizadas con ambas manos a la vez. Se descubren las capacidades en la coordinación fina óculo-manual. Lóbulo Parietal Actividades educativas 1. Pon los que faltan  Propósito Construyan naciones matemáticas a partir de situaciones que demanden el uso de conocimientos y sus capacidades para establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos; para estimar y contar para reconocer atributos y comparar.  Competencia Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios del conteo.  Se favorecen y manifiestan cuando Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con distintos propósitos y en diversas situaciones.  Procediemientos o Proporcionar hojas impresas en las cuales aparezcan cinco floreros y en cada florero un número, del 1 al 5. Se les pide que dibujen el número de flores que correspondan a cada florero. o En la otra mitad de la hoja deben de aparecer dibujados cuatro árboles y dejando es estos el número 2, tres manzanas y debajo de estas el número 3, seis patos y debajo de esos el número 4, etc. o Se pide a los niños que dibujen los elementos que falten para que sean los que indican el número.
  • 31. 2. Habilidad: identificación de los diferentes estímulos referentes al tacto, el calor, el frío, la presión, el dolor y el equilibrio. Materiales: objetos con diferentes tipos de texturas, agua tibia y globo. Desarrollo: el paciente extenderá las manos y se le pondrá un objeto con textura liza la cual sin ver tendrá que adivinar el objeto que está en sus manos posterior a esto, en el globo se colocara el agua tibia con mucho cuidado y se amarrara para que esta no se riegue, el paciente tendrá que palpar el globo y saber identificar el agua tibia, igual se puede invertir y esta puede ser agua fría. 3. Se me lengua la traba Descripción: Al paciente se le escribirá en cartulinas diferentes trabalenguas, el cual procurará leerlas en repetidas ocasiones, un ejemplo de los trabalenguas es: A Cuesta le cuesta subir la cuesta y en medio de la cuesta va y se acuesta. Tan caro es ese carro que por caro no compro el carro. Cada vez que me baño me hace daño, por eso me baño una vez al año. Rosa Rosales cortó una rosa, qué roja la rosa de Rosa Rosales. Poquito a poquito Paquito empaca poquitas copitas en pocos paquetes. Objetivo: Estimular la fluidez lectora en áreas del ritmo y vocalización, la articulación del lenguaje, el pensamiento simbólico, comprendiendo conceptos abstractos Lóbulo Temporal Actividades clínicas 1. Reconocimiento visual superior. (Bruna, O., et al., 2011) Los programas de intervención, en este caso, se centran en favorecer la integración de las características visuales en una representación estructural y/o favorecer la determinación del significado de los estímulos visuales, como objetos y caras. En un primer momento es aconsejable iniciar los programas de tratamiento con objetos reales habituales en el entorno del paciente y con caras de familiares cercanos para después, una vez que el paciente vaya adquiriendo las estrategias entrenadas, introducir elementos más complejos y menos frecuentes y familiares; asimismo, se puede plantear la utilización de seudoobjetos. Una vez que las personas estén familiarizadas con el reconocimiento de los distintos rasgos visuales de los estímulos, se les enseñará cómo la unión de los mismos da lugar a una representación que es característica de un objeto o una cara, y diferente de otros elementos similares. Por ejemplo, se les puede enseñar las características perceptivas de un determinado tipo de categoría, como los animales (p. ej., predominio de líneas curvas), utensilios de cocina (p. ej., predominio de líneas rectas, presencia de algún tipo de asidero, etc.), prendas de vestir (p. ej., presencia de botones), etc., y a continuación entrenar en la discriminación de los rasgos perceptivos de ejemplares de la misma categoría. Al inicio se pueden llevar a cabo tareas para mejorar la precisión del reconocimiento de objetos y formas, como denominación de dibujos y formas, emparejamiento de dibujos y formas, de letras y/o palabras, clasificación de caras por la forma del óvalo, etc. También puede ser eficaz para aumentar la velocidad del reconocimiento de estímulos distorsionados o incompletos trabajar con dibujos, palabras, letras, fotos, etc. que el paciente tenga que completar, perspectivas alteradas, figuras escondidas y/o
  • 32. solapadas, actividades en las que tenga que descubrir elementos camuflados (p. ej., qué partes importantes faltan de los estímulos o qué está mal en una escena), etc. Centrándose más en la formación de la representación estructural, se pueden emplear diversas tareas encaminadas a favorecer la búsqueda de los rasgos clave de los objetos y de las caras, como la denominación de objetos y personas, demostración del uso de los objetos, selección apropiada de los artículos de autocuidado y de las prendas de vestir, reconocimiento preciso de fotos de familiares, etc. Y para relacionar estas representaciones de los objetos con su significado se aconsejan tareas de categorización (clasificación, emparejamiento, asociaciones, etc.) y el entrenamiento en el uso de la información del contexto para favorecer el reconocimiento de los estímulos visuales. 2. Discriminación auditiva Materiales: grabadora con sonidos de distintos objetos (autos, bocinas) animales y lugares (playa, ciudad) tarjetas con las representaciones de cada objeto Objetivo: discriminación auditiva de distintos estímulos Aplicación: reproducir la grabadora con distintos sonidos y pedir al niño señalar qué cosa emitió el sonido. 2 3. Entrenamiento de la comprensión (Área de Wernicke): Objetivo: consiste en mejorar la atención hacia los mensajes auditivos que le llegan de los demás y de su propia voz. Es muy efectivo para tratar la verborrea ya que enseña a los pacientes a escuchar detenidamente en vez de hablar. El especialista le dará ciertas instrucciones al paciente, utilizando estímulos discriminativos que éste tiene que aprender a identificar (como gestos o ciertas expresiones faciales). El afectado acabará asociando esos estímulos con parar de hablar y ponerse a escuchar.3 Lóbulo Frontal Actividades clínicas El repertorio de alteraciones afectivo-comportamentales que se producen tras un daño en el lóbulo frontal es muy variado y se puede agrupar en dos grandes patologías: trastornos pseudopsicopáticos y trastornos pseudodepresivos 1. Terapia cognitivo conductual (Lóbulo frontal, trastornos emocionales y de personalidad) En la Terapia Cognitivo Conductual se trabaja enseñando a reconocer los estilos de pensamiento que predisponen a llegar a conclusiones poco útiles para el paciente, o pensamientos disfuncionales. 2. Test de colores y palabras de Stroop: 2https://www.researchgate.net/publication/257840390_DISCRIMINACION_AUDITIVA_Y_FONOLOGICA_EN_PRE ESCOLARES_HEARING_AND_PHONOLOGICAL_DISCRIMINATION_IN_PRESCHOOL 3 https://www.lifeder.com/afasia-wernicke/
  • 33. Se trata de una de las pruebas con mayor tradición dentro de la evaluación neuropsicológica del lóbulo frontal (Golden, 1995). Se inspira en la evidencia de que se tarda más tiempo en la lectura de palabras que en la lectura de colores. En la primera parte el sujeto debe leer una lista de palabras con el nombre de cuatro colores escritos en tinta negra. En la segunda parte tiene que leer una lista de colores y en la tercera parte se presenta una lista de palabras con el nombre de un color escrito en tinta de un color diferente: es una prueba de atención selectiva que consiste en inhibir el estímulo principal (nombre del color) a favor del estímulo secundario (color en el que está escrita cada palabra). 3. No Te Enojes. Propósito: Desarrollen un sentido positivo de sí mismos; expresen sus sentimientos; Empiecen a actuar con iniciativa y autonomía, a regular sus emociones; muestren disposición para aprender, y se den cuenta de sus logros al realizar actividades individuales o en colaboración. Competencia: Adquiere conciencia e sus propias necesidades, puntos de vista y sentimientos, y desarrolla su sensibilidad hacia otras necesidades, puntos de vista y sentimientos de otros. Se favorecen y manifiestan cuando: Evita agredir verbal o físicamente a sus compañeros y a otras personas. Materiales: Ninguno. Descripción:  Cuando se presenta una discusión entre 2 o más niños que se estén agrediendo física o verbalmente; es necesario llamar a los niños involucrados y escucharlos uno a uno sin que el otro o los otros interrumpan, para desarrollar la escucha.  Preguntar a cada uno que es lo que le enoja y porque, como empezó la situación.  Luego de escuchar a los niños el maestro puede intervenir, por ejemplo: “Te enoja que te digan tonto y él te dijo tonto, ¿Por qué crees que te lo haya dicho? ¿Tú crees que eres tonto? Si no eres tonto, no te lo decía a ti; si le haces caso cuando lo dice te enojas, pero, ¿Qué pasaría si le contestaras que no eres tonto? ¿O si no le contestaras nada, puesto que no te hablaba entonces a ti? ¿Qué crees que haría el?”.  ¿Creen ustedes que pueden estar en paz y jugar juntos si se disculpan?  El maestro hace que se disculpe cada uno de los niños, expresando que lamenta haber molestado al otro.