SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de real decreto por el que se establecen las
características generales de las pruebas de la
evaluación final de Educación Primaria, y se regulan las
evaluaciones finales de Educación Secundaria
Obligatoria y de Bachillerato,
Proyecto RD evaluaciones
https://www.youtube.com/channel/UCBKvUbEeC56etpkHVLPbxhA
Preguntas liberadas
http://www.mecd.gob.es/inee/Preguntas-liberadas.html
Preguntas interactivas de PISA 2015
Canal YouTube INEE
http://www.mecd.gob.es/inee/Preguntas-liberadas.html
Marco PISA 2012 Matemáticas
Marco Teórico ICCS 2016
PISA 2012. Matemáticas
PISA 2012. Matemáticas. CCAA
PISA 2009. Lectura
PISA 2009. Lectura
PISA 2006. Ciencias
Estudio de A. Cabrales y Balart sobre decaimiento en PISA 2009
OCDE 2013: Synergies for Better Learning. OECD Reviews of Evaluation and
Assessment in Education. Página 64
Usoderesultadosparalarendiciónde
cuentas
Uso de resultados para la mejora
Alto Moderado
Alto Australia, Chile México, Eslovaquia, Suecia
Moderado
Bélgica (Fl.), Canadá, Israel,
Corea, Nueva Zelanda
República Checa, Francia, Hungría,
Irlanda, Países Bajos, Polonia,
Portugal
Bajo Dinamarca, Islandia, Noruega
Austria, Bélgica (Fr), Estonia,
Finlandia, Italia, Luxemburgo,
Eslovenia, España
Se considera que un país hace un uso alto de los resultados de la evaluación para la mejora
(rendición de cuentas) si muchos de los componentes del marco de la misma están ligados de
forma sistemática a acciones para llevar a cabo la rendición de cuentas .
Capítulo I Disposiciones Generales
Desarrollo y aplicación de las evaluaciones finales de etapa
La administración
educativa competente
establecerá
procedimientos para
la selección del
profesorado del
Sistema Educativo
Español externo al
centro encargado de
aplicar y corregir las
pruebas.
Los equipos directivos
y el profesorado de
los centros docentes
participarán y
colaborarán con las
administraciones
educativas en las
evaluaciones que se
realicen en sus
centros.
La evaluación de las
competencias no
lingüísticas se podrá
realizar, a elección de
los alumnos, alumnas,
padres, madres o
tutores y tutoras
legales, en lengua
castellana o en la
lengua cooficial.
1
• Valorará, como mínimo, el grado de adquisición
de la competencia en lengua castellana y en la
primera lengua extranjera.
2
• Evaluará las destrezas de comprensión escrita y
oral y expresión escrita.
• Además, podrá evaluar la expresión oral.
3
• La evaluación de estas destrezas podrá llevarse a
cabo mediante pruebas diferentes o mediante
una prueba integrada que las valore.
Competencia en comunicación lingüística en Educación Primaria
Capítulo II Evaluación final de Educación Primaria
Lengua
cooficial y
Literatura
Corresponde a las
Administraciones educativas
competentes concretar los
criterios de evaluación, los
estándares de aprendizaje
evaluables y el diseño de las
pruebas de evaluación final de
la competencia lingüística en
Lengua Cooficial y Literatura,
así como aplicar la prueba.
El resultado de la evaluación
de Lengua Cooficial y Literatura
se tendrá en cuenta en la
misma proporción que el
resultado de la evaluación de
la competencia en
comunicación lingüística en
relación con Lengua Castellana
y Literatura.
Capítulo II Evaluación final de Educación Primaria
Personales
• en la familia,
con los
amigos, en el
colegio…
Escolares
• el aprendizaje es
su finalidad:
libros, mapas,
esquemas, tablas,
diagramas y
gráficos sencillos,
etc.
Sociales
• ser informado e
informar sobre
acontecimientos
públicos: anuncios,
avisos, noticias,
etc.
Científicas y
humanísticas
• relacionadas con la
aplicación de la lengua
al mundo natural,
tecnológico, artístico,
etc.
Contextos y situaciones motivadoras y cotidianas para el alumnado:
Conocer y
reproducir Aplicar y
analizar
Razonar y reflexionar
Procesos cognitivos
Localizar y obtener información
Integrar e interpretar
Reflexionar y valorar
Coherencia Cohesión
Adecuación y presentación
Anexo I Configuración general
evaluación final Educación Primaria
Convocatoria
• Las Administraciones educativas establecerán los
mecanismos pertinentes para que los estudiantes que, por
motivo justificado, no pudieron realizar las pruebas en las
fechas establecidas en la convocatoria, puedan ser
evaluados
Solicitud
Revisión
• Los padres, madres o tutores legales del alumnado
podrán solicitar la revisión de los resultados obtenidos
ante el organismo competente de cada
Revisión
• Las pruebas sobre las que se haya presentado la solicitud
de revisión serán revisadas con el objeto de verificar que
los criterios de evaluación se han aplicado correctamente
y que no existen errores materiales en el proceso de
cálculo de las calificaciones.
Capítulo II Evaluación final de Educación Primaria
• Las pruebas incluirán contenidos relativos a
la lengua castellana, a la lengua cooficial, en
su caso, a las lenguas extranjeras y a las
lenguas clásicas, y a sus correspondientes
manifestaciones culturales y literarias.
Competencia en
comunicación
lingüística
• Las pruebas incluirán la evaluación de
contenidos matemáticos y de contenidos
científicos relativos a la física, la química, la
biología, y la tecnología y de las habilidades
dirigidas a la generación de conocimiento
científico
Competencia
matemática y
competencias básicas
en ciencia y tecnología
• Las pruebas incluirán contenidos relativos a
la geografía, la historia, la economía, la
iniciativa emprendedora, las artes escénicas,
la cultura clásica, la educación plástica,
visual y audiovisual, la filosofía y la música.
Competencias sociales y
cívicas, sentido de
iniciativa y espíritu
emprendedor y conciencia
y expresiones culturales
Configuración pruebas evaluación ESO y
Bachillerato
Lengua
cooficial y
Literatura
Corresponde a las
Administraciones educativas
competentes concretar los
criterios de evaluación, los
estándares de aprendizaje
evaluables y el diseño de las
pruebas de evaluación final de
la competencia lingüística en
Lengua Cooficial y Literatura,
así como aplicar la prueba.
La Lengua Cooficial y
Literatura se tendrá en
cuenta para el cálculo de
la nota obtenida en la
misma proporción que la
Lengua Castellana y
Literatura
Capítulo III Evaluaciones finales de ESO y
Bachillerato
Las pruebas de la
evaluación serán
confeccionadas por el
MECD.
.
La aplicación de las pruebas
corresponde a las
Administraciones
educativas.
Las pruebas serán aplicadas
y corregidas por
profesorado del Sistema
Educativo Español externo
al centro, designado por la
Administración educativa
competente.
La corrección de las pruebas de
expresión oral será realizada por
profesorado del centro del alumno o
alumna, de acuerdo con una guía de
especificaciones desarrollada por el
MECD.
Esta corrección realizada por
profesorado del centro será
comprobada y validada por
profesorado externo al centro en
una muestra que permita observar
desviaciones significativas, en cuyo
caso se adoptarán las medidas
correctoras pertinentes.
Capítulo III Evaluaciones finales de ESO y
Bachillerato
Solicitud
Revisión
• El alumno o alumna podrá presentar una
solicitud de revisión ante el Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte sobre la
calificación otorgada tras la primera corrección.
Revisión
• Las pruebas sobre las que se haya presentado la
solicitud serán revisadas con el objeto de verificar
que todas las cuestiones han sido evaluadas y lo han
sido con una correcta aplicación de los criterios de
corrección, así como la comprobación de que no
existen errores materiales en el proceso del cálculo
de la calificación final.
Capítulo III Evaluaciones finales de ESO y
Bachillerato
Se celebrarán dos
convocatorias
anuales, una
ordinaria y otra
extraordinaria
No será necesario que se
evalúe de nuevo al alumnado
que se presente en segunda o
sucesivas convocatorias de las
materias que ya haya
superado, a menos que desee
elevar su calificación final.
Evaluaciones finales de ESO y Bachillerato
•Se relacionará con los criterios de evaluación y
los estándares de aprendizaje evaluables
asociados a las materias Lengua Castellana y
Literatura, Primera Lengua Extranjera, Segunda
Lengua Extranjera, y Latín.
Competencia en
comunicación lingüística
•Se relacionarán con los criterios de evaluación y
los estándares de aprendizaje evaluables
asociados a las materias Matemáticas,
Matemáticas orientadas a las Enseñanzas
Académicas, Matemáticas orientadas a las
Enseñanzas Aplicadas, Biología y Geología, Física
y Química, Ciencias Aplicadas a la Actividad
Profesional, Tecnología, Cultura Científica, y TIC.
Competencia matemática
y competencias básicas
en ciencia y tecnología
•Se relacionarán con los criterios de evaluación y
los estándares de aprendizaje evaluables
asociados a las materias Geografía e Historia,
Economía, Iniciación a la Actividad
Emprendedora y Empresarial, Artes Escénicas y
Danza, Cultura Clásica, Educación Plástica, Visual
Competencias sociales y
cívicas, sentido de iniciativa
y espíritu emprendedor y
conciencia y expresiones
culturales
Evaluación ESO
•Se relacionará con los criterios de evaluación y los
estándares de aprendizaje evaluables asociados a las
materias Lengua Castellana y Literatura, Primera Lengua
Extranjera, Segunda Lengua Extranjera, Latín, y Griego.
Competencia en
comunicación
lingüística
•Se relacionarán con los criterios de evaluación y los
estándares de aprendizaje evaluables asociados a las
materias Matemáticas, Biología y Geología, Dibujo
Técnico, Física y Química, Matemáticas aplicadas a las
Ciencias Sociales, Anatomía Aplicada, Cultura Científica,
Tecnología Industrial, Tecnologías de la Información y la
Comunicación, Biología, Física, Geología, Química, y
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente.
Competencia
matemática y
competencias
básicas en ciencia
y tecnología
•Filosofía, Economía, Historia del Mundo Contemporáneo,
Literatura Universal, Fundamentos del Arte, Cultura
Audiovisual, Análisis Musical, Dibujo Artístico, Lenguaje y
Práctica Musical, Volumen, Historia de España, Economía
de la Empresa, Geografía, Historia del Arte, Historia de la
Filosofía, Artes Escénicas, Diseño, Fundamentos de la
Administración y Gestión, Historia de la Música y la Danza,
Imagen y Sonido, Psicología, y Técnicas de Expresión
Gráfico-Plástica.
Competencias
sociales y cívicas,
sentido de
iniciativa y
espíritu
emprendedor y
conciencia y
expresiones
culturales
Evaluación Bachillerato
La primera parte
evaluará las
competencias y
estándares de
aprendizaje evaluables
asociados a las cuatro
materias generales del
bloque de asignaturas
troncales.
La segunda parte evaluará
las competencias y
estándares de aprendizaje
evaluables asociados a las
dos materias de opción del
bloque de asignaturas
troncales elegidas por el
alumno o alumna.
La tercera parte evaluará
las competencias y
estándares de aprendizaje
evaluables asociados a la
materia del bloque de
asignaturas específicas
elegida por el alumno o
alumna.
Evaluaciones finales de ESO y Bachillerato
En el caso de la evaluación de la expresión se utilizará el formato de
respuesta abierta producida por el alumno o alumna. También se utilizarán
las preguntas semiconstruidas (verdadero o falso, completar frases con
palabras de una lista, enlazar o unir ideas, etc.) y de elección múltiple
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de un programa de educación bilingüe en España: el impacto más all...
Evaluación de un programa de educación bilingüe en España: el impacto más all...Evaluación de un programa de educación bilingüe en España: el impacto más all...
Evaluación de un programa de educación bilingüe en España: el impacto más all...
Isanca
 
Presentacion selectividad
Presentacion selectividadPresentacion selectividad
Presentacion selectividad
carlostir
 
Pruebas Saber
Pruebas SaberPruebas Saber
Pruebas Saber
Yasmin Gama Acero
 
PRUEBAS NACIONALES PARA EL FORTALECIMIENTO DE APRENDIZAJES PARA LA RENOVACIÓN...
PRUEBAS NACIONALES PARA EL FORTALECIMIENTO DE APRENDIZAJES PARA LA RENOVACIÓN...PRUEBAS NACIONALES PARA EL FORTALECIMIENTO DE APRENDIZAJES PARA LA RENOVACIÓN...
PRUEBAS NACIONALES PARA EL FORTALECIMIENTO DE APRENDIZAJES PARA LA RENOVACIÓN...
Gustavo Bolaños
 
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012[1]
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012[1]Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012[1]
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012[1]
dubiersanchez
 
PLANEA | Resultados nacionales 2018
PLANEA | Resultados nacionales 2018PLANEA | Resultados nacionales 2018
PLANEA | Resultados nacionales 2018
INEE
 
Pruebas saber 359 2012 información general
Pruebas saber 359 2012 información generalPruebas saber 359 2012 información general
Pruebas saber 359 2012 información general
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012
Jorge
 
Pruebas de acceso a la Universidad oficiales de grado (2015)
Pruebas de acceso a la Universidad oficiales de grado (2015)Pruebas de acceso a la Universidad oficiales de grado (2015)
Pruebas de acceso a la Universidad oficiales de grado (2015)
aba
 
Política de Admisión PDBI LAMMU 2020
Política de Admisión PDBI LAMMU 2020Política de Admisión PDBI LAMMU 2020
Política de Admisión PDBI LAMMU 2020
Gustavo Bolaños
 
Presentacion alineacion saber 11 4 02-2014
Presentacion alineacion saber 11 4 02-2014Presentacion alineacion saber 11 4 02-2014
Presentacion alineacion saber 11 4 02-2014
jairo65
 
Presentación alineación ICFES SABER 11º
Presentación alineación ICFES SABER 11º Presentación alineación ICFES SABER 11º
Presentación alineación ICFES SABER 11º
Eduardo Castañeda
 
20130213 preguntas frecuentes.lomce
20130213 preguntas frecuentes.lomce20130213 preguntas frecuentes.lomce
20130213 preguntas frecuentes.lomce
Eva Saez Sanchidrián
 
Practica 4. comparación loe lomce
Practica 4. comparación loe lomcePractica 4. comparación loe lomce
Practica 4. comparación loe lomce
Estherem2
 
2 eso 1920
2 eso 19202 eso 1920
2 eso 1920
Marga Pacetti
 
El ámbito de la Comunicación en los PALV
El ámbito de la Comunicación en los PALVEl ámbito de la Comunicación en los PALV
El ámbito de la Comunicación en los PALV
manoletegg
 

La actualidad más candente (16)

Evaluación de un programa de educación bilingüe en España: el impacto más all...
Evaluación de un programa de educación bilingüe en España: el impacto más all...Evaluación de un programa de educación bilingüe en España: el impacto más all...
Evaluación de un programa de educación bilingüe en España: el impacto más all...
 
Presentacion selectividad
Presentacion selectividadPresentacion selectividad
Presentacion selectividad
 
Pruebas Saber
Pruebas SaberPruebas Saber
Pruebas Saber
 
PRUEBAS NACIONALES PARA EL FORTALECIMIENTO DE APRENDIZAJES PARA LA RENOVACIÓN...
PRUEBAS NACIONALES PARA EL FORTALECIMIENTO DE APRENDIZAJES PARA LA RENOVACIÓN...PRUEBAS NACIONALES PARA EL FORTALECIMIENTO DE APRENDIZAJES PARA LA RENOVACIÓN...
PRUEBAS NACIONALES PARA EL FORTALECIMIENTO DE APRENDIZAJES PARA LA RENOVACIÓN...
 
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012[1]
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012[1]Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012[1]
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012[1]
 
PLANEA | Resultados nacionales 2018
PLANEA | Resultados nacionales 2018PLANEA | Resultados nacionales 2018
PLANEA | Resultados nacionales 2018
 
Pruebas saber 359 2012 información general
Pruebas saber 359 2012 información generalPruebas saber 359 2012 información general
Pruebas saber 359 2012 información general
 
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012
 
Pruebas de acceso a la Universidad oficiales de grado (2015)
Pruebas de acceso a la Universidad oficiales de grado (2015)Pruebas de acceso a la Universidad oficiales de grado (2015)
Pruebas de acceso a la Universidad oficiales de grado (2015)
 
Política de Admisión PDBI LAMMU 2020
Política de Admisión PDBI LAMMU 2020Política de Admisión PDBI LAMMU 2020
Política de Admisión PDBI LAMMU 2020
 
Presentacion alineacion saber 11 4 02-2014
Presentacion alineacion saber 11 4 02-2014Presentacion alineacion saber 11 4 02-2014
Presentacion alineacion saber 11 4 02-2014
 
Presentación alineación ICFES SABER 11º
Presentación alineación ICFES SABER 11º Presentación alineación ICFES SABER 11º
Presentación alineación ICFES SABER 11º
 
20130213 preguntas frecuentes.lomce
20130213 preguntas frecuentes.lomce20130213 preguntas frecuentes.lomce
20130213 preguntas frecuentes.lomce
 
Practica 4. comparación loe lomce
Practica 4. comparación loe lomcePractica 4. comparación loe lomce
Practica 4. comparación loe lomce
 
2 eso 1920
2 eso 19202 eso 1920
2 eso 1920
 
El ámbito de la Comunicación en los PALV
El ámbito de la Comunicación en los PALVEl ámbito de la Comunicación en los PALV
El ámbito de la Comunicación en los PALV
 

Destacado

Diseño pruebas evalución CCBB PICBA
Diseño pruebas evalución CCBB PICBADiseño pruebas evalución CCBB PICBA
Diseño pruebas evalución CCBB PICBA
Pilar Torres
 
Uso de Formularios de Excel para la creación de pruebas y pautas de evaluación
Uso de Formularios de Excel para la creación de pruebas y pautas de evaluaciónUso de Formularios de Excel para la creación de pruebas y pautas de evaluación
Uso de Formularios de Excel para la creación de pruebas y pautas de evaluación
sparky32
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
Eduardo Pilatuña
 
Procesos cognitivos01
Procesos cognitivos01Procesos cognitivos01
Procesos cognitivos01
jazminsambrano
 
Evaluaciondelosaprendizajes 000
Evaluaciondelosaprendizajes 000Evaluaciondelosaprendizajes 000
Evaluaciondelosaprendizajes 000
Rutimber Perez
 
Tema 2 diagnóstico
Tema 2 diagnósticoTema 2 diagnóstico
Tema 2 diagnóstico
MiriamTrapagaO
 
Repositorios-Slideshare
Repositorios-SlideshareRepositorios-Slideshare
Repositorios-Slideshare
Christian Prado Bravo
 
Instrumentos psicotécnicos
Instrumentos psicotécnicos Instrumentos psicotécnicos
Instrumentos psicotécnicos
Zelorius
 
Test psicológico9
Test psicológico9Test psicológico9
Test psicológico9
Maria Isabel Soria
 
Competencia en argumentación y uso de pruebas
Competencia en argumentación y uso de pruebasCompetencia en argumentación y uso de pruebas
Competencia en argumentación y uso de pruebas
Indagación
 
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicasNaturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Mariel Lopez Arias
 
Planeacion didactica de la materia de contabilidad
Planeacion didactica de la materia de contabilidadPlaneacion didactica de la materia de contabilidad
Planeacion didactica de la materia de contabilidad
savior58
 
OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES Y REPOSITORIOS DE OBJETOS DE APRENDIZAJE
OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES Y REPOSITORIOS DE OBJETOS DE APRENDIZAJEOBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES Y REPOSITORIOS DE OBJETOS DE APRENDIZAJE
OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES Y REPOSITORIOS DE OBJETOS DE APRENDIZAJE
Lorena Isabel Mejía Cadavid
 
Como crear ova
Como crear ovaComo crear ova
Como crear ova
claupatty27
 
EvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGicaEvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGica
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Uso de las pruebas en la selección de personal (2)
Uso de las pruebas en la selección de personal (2)Uso de las pruebas en la selección de personal (2)
Uso de las pruebas en la selección de personal (2)
j2b2
 
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Luis Alberto Moreyra
 
Datos agrupados y no
Datos agrupados y noDatos agrupados y no
Datos agrupados y no
pbacelis
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
Brenda Yerania Ortega Flores
 
Protocolo de evaluacion de habilidades inicial y preescolar copia
Protocolo de evaluacion de habilidades inicial y preescolar   copiaProtocolo de evaluacion de habilidades inicial y preescolar   copia
Protocolo de evaluacion de habilidades inicial y preescolar copia
chelyytd
 

Destacado (20)

Diseño pruebas evalución CCBB PICBA
Diseño pruebas evalución CCBB PICBADiseño pruebas evalución CCBB PICBA
Diseño pruebas evalución CCBB PICBA
 
Uso de Formularios de Excel para la creación de pruebas y pautas de evaluación
Uso de Formularios de Excel para la creación de pruebas y pautas de evaluaciónUso de Formularios de Excel para la creación de pruebas y pautas de evaluación
Uso de Formularios de Excel para la creación de pruebas y pautas de evaluación
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
 
Procesos cognitivos01
Procesos cognitivos01Procesos cognitivos01
Procesos cognitivos01
 
Evaluaciondelosaprendizajes 000
Evaluaciondelosaprendizajes 000Evaluaciondelosaprendizajes 000
Evaluaciondelosaprendizajes 000
 
Tema 2 diagnóstico
Tema 2 diagnósticoTema 2 diagnóstico
Tema 2 diagnóstico
 
Repositorios-Slideshare
Repositorios-SlideshareRepositorios-Slideshare
Repositorios-Slideshare
 
Instrumentos psicotécnicos
Instrumentos psicotécnicos Instrumentos psicotécnicos
Instrumentos psicotécnicos
 
Test psicológico9
Test psicológico9Test psicológico9
Test psicológico9
 
Competencia en argumentación y uso de pruebas
Competencia en argumentación y uso de pruebasCompetencia en argumentación y uso de pruebas
Competencia en argumentación y uso de pruebas
 
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicasNaturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
 
Planeacion didactica de la materia de contabilidad
Planeacion didactica de la materia de contabilidadPlaneacion didactica de la materia de contabilidad
Planeacion didactica de la materia de contabilidad
 
OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES Y REPOSITORIOS DE OBJETOS DE APRENDIZAJE
OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES Y REPOSITORIOS DE OBJETOS DE APRENDIZAJEOBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES Y REPOSITORIOS DE OBJETOS DE APRENDIZAJE
OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES Y REPOSITORIOS DE OBJETOS DE APRENDIZAJE
 
Como crear ova
Como crear ovaComo crear ova
Como crear ova
 
EvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGicaEvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGica
 
Uso de las pruebas en la selección de personal (2)
Uso de las pruebas en la selección de personal (2)Uso de las pruebas en la selección de personal (2)
Uso de las pruebas en la selección de personal (2)
 
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
 
Datos agrupados y no
Datos agrupados y noDatos agrupados y no
Datos agrupados y no
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
 
Protocolo de evaluacion de habilidades inicial y preescolar copia
Protocolo de evaluacion de habilidades inicial y preescolar   copiaProtocolo de evaluacion de habilidades inicial y preescolar   copia
Protocolo de evaluacion de habilidades inicial y preescolar copia
 

Similar a Regulación de la evaluación de las pruebas finales. Educación Primaria.

Programar con la lomce
Programar con la lomceProgramar con la lomce
Programar con la lomce
alpera62
 
Marco General de la evaluación final de Educación Primaria
Marco General de la evaluación final de Educación PrimariaMarco General de la evaluación final de Educación Primaria
Marco General de la evaluación final de Educación Primaria
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Marco6epcge15abril2015definitiva 150422042805-conversion-gate02
Marco6epcge15abril2015definitiva 150422042805-conversion-gate02Marco6epcge15abril2015definitiva 150422042805-conversion-gate02
Marco6epcge15abril2015definitiva 150422042805-conversion-gate02
elmaestrodelcole
 
152417 cuadernillo claves_lomce
152417 cuadernillo claves_lomce152417 cuadernillo claves_lomce
152417 cuadernillo claves_lomce
framasg
 
Preguntas Por Competencias
Preguntas Por CompetenciasPreguntas Por Competencias
Preguntas Por Competencias
mariogeopolitico
 
Paes ppt
Paes pptPaes ppt
Paes ppt
hpsaul
 
Pruebas saber
Pruebas saberPruebas saber
Presentación lomce
Presentación lomce Presentación lomce
Presentación lomce
angelronco93
 
Presentación lomce colegio
Presentación lomce colegioPresentación lomce colegio
Presentación lomce colegio
solemonfortt
 
Presentación lomce colegio (2)
Presentación lomce colegio (2)Presentación lomce colegio (2)
Presentación lomce colegio (2)
victor diaz gomez
 
Presentación lomce colegio (1)
Presentación lomce colegio (1)Presentación lomce colegio (1)
Presentación lomce colegio (1)
Carlos Ces de Paz
 
Presentación lomce
Presentación lomcePresentación lomce
Presentación lomce
solemonfortt
 
LOMCE
LOMCELOMCE
Presentación lomce colegio
Presentación lomce colegioPresentación lomce colegio
Presentación lomce colegio
Jorge Seldas
 
Presentación lomce colegio (3)
Presentación lomce colegio (3)Presentación lomce colegio (3)
Presentación lomce colegio (3)
Carla Diaz Diaz
 
Pruebas saber IE Las Nieves
Pruebas saber IE Las NievesPruebas saber IE Las Nieves
Pruebas saber IE Las Nieves
YADIRA OSPINA
 
Planea 7
Planea 7Planea 7
Planea 7
David Mrs
 
Pruebas saber IE Federico Carrasquilla
Pruebas saber IE Federico CarrasquillaPruebas saber IE Federico Carrasquilla
Pruebas saber IE Federico Carrasquilla
YADIRA OSPINA
 
Evaluacion de desempeño educacion basica
Evaluacion de desempeño educacion basicaEvaluacion de desempeño educacion basica
Evaluacion de desempeño educacion basica
Jorge Nuñez
 
Evaluacio desemme
Evaluacio desemmeEvaluacio desemme
Evaluacio desemme
yuuki_88
 

Similar a Regulación de la evaluación de las pruebas finales. Educación Primaria. (20)

Programar con la lomce
Programar con la lomceProgramar con la lomce
Programar con la lomce
 
Marco General de la evaluación final de Educación Primaria
Marco General de la evaluación final de Educación PrimariaMarco General de la evaluación final de Educación Primaria
Marco General de la evaluación final de Educación Primaria
 
Marco6epcge15abril2015definitiva 150422042805-conversion-gate02
Marco6epcge15abril2015definitiva 150422042805-conversion-gate02Marco6epcge15abril2015definitiva 150422042805-conversion-gate02
Marco6epcge15abril2015definitiva 150422042805-conversion-gate02
 
152417 cuadernillo claves_lomce
152417 cuadernillo claves_lomce152417 cuadernillo claves_lomce
152417 cuadernillo claves_lomce
 
Preguntas Por Competencias
Preguntas Por CompetenciasPreguntas Por Competencias
Preguntas Por Competencias
 
Paes ppt
Paes pptPaes ppt
Paes ppt
 
Pruebas saber
Pruebas saberPruebas saber
Pruebas saber
 
Presentación lomce
Presentación lomce Presentación lomce
Presentación lomce
 
Presentación lomce colegio
Presentación lomce colegioPresentación lomce colegio
Presentación lomce colegio
 
Presentación lomce colegio (2)
Presentación lomce colegio (2)Presentación lomce colegio (2)
Presentación lomce colegio (2)
 
Presentación lomce colegio (1)
Presentación lomce colegio (1)Presentación lomce colegio (1)
Presentación lomce colegio (1)
 
Presentación lomce
Presentación lomcePresentación lomce
Presentación lomce
 
LOMCE
LOMCELOMCE
LOMCE
 
Presentación lomce colegio
Presentación lomce colegioPresentación lomce colegio
Presentación lomce colegio
 
Presentación lomce colegio (3)
Presentación lomce colegio (3)Presentación lomce colegio (3)
Presentación lomce colegio (3)
 
Pruebas saber IE Las Nieves
Pruebas saber IE Las NievesPruebas saber IE Las Nieves
Pruebas saber IE Las Nieves
 
Planea 7
Planea 7Planea 7
Planea 7
 
Pruebas saber IE Federico Carrasquilla
Pruebas saber IE Federico CarrasquillaPruebas saber IE Federico Carrasquilla
Pruebas saber IE Federico Carrasquilla
 
Evaluacion de desempeño educacion basica
Evaluacion de desempeño educacion basicaEvaluacion de desempeño educacion basica
Evaluacion de desempeño educacion basica
 
Evaluacio desemme
Evaluacio desemmeEvaluacio desemme
Evaluacio desemme
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Regulación de la evaluación de las pruebas finales. Educación Primaria.

  • 1. Proyecto de real decreto por el que se establecen las características generales de las pruebas de la evaluación final de Educación Primaria, y se regulan las evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato, Proyecto RD evaluaciones
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Marco PISA 2012 Matemáticas
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 21.
  • 23.
  • 24. Estudio de A. Cabrales y Balart sobre decaimiento en PISA 2009
  • 25. OCDE 2013: Synergies for Better Learning. OECD Reviews of Evaluation and Assessment in Education. Página 64 Usoderesultadosparalarendiciónde cuentas Uso de resultados para la mejora Alto Moderado Alto Australia, Chile México, Eslovaquia, Suecia Moderado Bélgica (Fl.), Canadá, Israel, Corea, Nueva Zelanda República Checa, Francia, Hungría, Irlanda, Países Bajos, Polonia, Portugal Bajo Dinamarca, Islandia, Noruega Austria, Bélgica (Fr), Estonia, Finlandia, Italia, Luxemburgo, Eslovenia, España Se considera que un país hace un uso alto de los resultados de la evaluación para la mejora (rendición de cuentas) si muchos de los componentes del marco de la misma están ligados de forma sistemática a acciones para llevar a cabo la rendición de cuentas .
  • 26.
  • 27.
  • 28. Capítulo I Disposiciones Generales Desarrollo y aplicación de las evaluaciones finales de etapa La administración educativa competente establecerá procedimientos para la selección del profesorado del Sistema Educativo Español externo al centro encargado de aplicar y corregir las pruebas. Los equipos directivos y el profesorado de los centros docentes participarán y colaborarán con las administraciones educativas en las evaluaciones que se realicen en sus centros. La evaluación de las competencias no lingüísticas se podrá realizar, a elección de los alumnos, alumnas, padres, madres o tutores y tutoras legales, en lengua castellana o en la lengua cooficial.
  • 29. 1 • Valorará, como mínimo, el grado de adquisición de la competencia en lengua castellana y en la primera lengua extranjera. 2 • Evaluará las destrezas de comprensión escrita y oral y expresión escrita. • Además, podrá evaluar la expresión oral. 3 • La evaluación de estas destrezas podrá llevarse a cabo mediante pruebas diferentes o mediante una prueba integrada que las valore. Competencia en comunicación lingüística en Educación Primaria Capítulo II Evaluación final de Educación Primaria
  • 30. Lengua cooficial y Literatura Corresponde a las Administraciones educativas competentes concretar los criterios de evaluación, los estándares de aprendizaje evaluables y el diseño de las pruebas de evaluación final de la competencia lingüística en Lengua Cooficial y Literatura, así como aplicar la prueba. El resultado de la evaluación de Lengua Cooficial y Literatura se tendrá en cuenta en la misma proporción que el resultado de la evaluación de la competencia en comunicación lingüística en relación con Lengua Castellana y Literatura. Capítulo II Evaluación final de Educación Primaria
  • 31. Personales • en la familia, con los amigos, en el colegio… Escolares • el aprendizaje es su finalidad: libros, mapas, esquemas, tablas, diagramas y gráficos sencillos, etc. Sociales • ser informado e informar sobre acontecimientos públicos: anuncios, avisos, noticias, etc. Científicas y humanísticas • relacionadas con la aplicación de la lengua al mundo natural, tecnológico, artístico, etc. Contextos y situaciones motivadoras y cotidianas para el alumnado: Conocer y reproducir Aplicar y analizar Razonar y reflexionar Procesos cognitivos Localizar y obtener información Integrar e interpretar Reflexionar y valorar Coherencia Cohesión Adecuación y presentación Anexo I Configuración general evaluación final Educación Primaria
  • 32. Convocatoria • Las Administraciones educativas establecerán los mecanismos pertinentes para que los estudiantes que, por motivo justificado, no pudieron realizar las pruebas en las fechas establecidas en la convocatoria, puedan ser evaluados Solicitud Revisión • Los padres, madres o tutores legales del alumnado podrán solicitar la revisión de los resultados obtenidos ante el organismo competente de cada Revisión • Las pruebas sobre las que se haya presentado la solicitud de revisión serán revisadas con el objeto de verificar que los criterios de evaluación se han aplicado correctamente y que no existen errores materiales en el proceso de cálculo de las calificaciones. Capítulo II Evaluación final de Educación Primaria
  • 33. • Las pruebas incluirán contenidos relativos a la lengua castellana, a la lengua cooficial, en su caso, a las lenguas extranjeras y a las lenguas clásicas, y a sus correspondientes manifestaciones culturales y literarias. Competencia en comunicación lingüística • Las pruebas incluirán la evaluación de contenidos matemáticos y de contenidos científicos relativos a la física, la química, la biología, y la tecnología y de las habilidades dirigidas a la generación de conocimiento científico Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología • Las pruebas incluirán contenidos relativos a la geografía, la historia, la economía, la iniciativa emprendedora, las artes escénicas, la cultura clásica, la educación plástica, visual y audiovisual, la filosofía y la música. Competencias sociales y cívicas, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor y conciencia y expresiones culturales Configuración pruebas evaluación ESO y Bachillerato
  • 34. Lengua cooficial y Literatura Corresponde a las Administraciones educativas competentes concretar los criterios de evaluación, los estándares de aprendizaje evaluables y el diseño de las pruebas de evaluación final de la competencia lingüística en Lengua Cooficial y Literatura, así como aplicar la prueba. La Lengua Cooficial y Literatura se tendrá en cuenta para el cálculo de la nota obtenida en la misma proporción que la Lengua Castellana y Literatura Capítulo III Evaluaciones finales de ESO y Bachillerato
  • 35. Las pruebas de la evaluación serán confeccionadas por el MECD. . La aplicación de las pruebas corresponde a las Administraciones educativas. Las pruebas serán aplicadas y corregidas por profesorado del Sistema Educativo Español externo al centro, designado por la Administración educativa competente. La corrección de las pruebas de expresión oral será realizada por profesorado del centro del alumno o alumna, de acuerdo con una guía de especificaciones desarrollada por el MECD. Esta corrección realizada por profesorado del centro será comprobada y validada por profesorado externo al centro en una muestra que permita observar desviaciones significativas, en cuyo caso se adoptarán las medidas correctoras pertinentes. Capítulo III Evaluaciones finales de ESO y Bachillerato
  • 36. Solicitud Revisión • El alumno o alumna podrá presentar una solicitud de revisión ante el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte sobre la calificación otorgada tras la primera corrección. Revisión • Las pruebas sobre las que se haya presentado la solicitud serán revisadas con el objeto de verificar que todas las cuestiones han sido evaluadas y lo han sido con una correcta aplicación de los criterios de corrección, así como la comprobación de que no existen errores materiales en el proceso del cálculo de la calificación final. Capítulo III Evaluaciones finales de ESO y Bachillerato
  • 37. Se celebrarán dos convocatorias anuales, una ordinaria y otra extraordinaria No será necesario que se evalúe de nuevo al alumnado que se presente en segunda o sucesivas convocatorias de las materias que ya haya superado, a menos que desee elevar su calificación final. Evaluaciones finales de ESO y Bachillerato
  • 38. •Se relacionará con los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables asociados a las materias Lengua Castellana y Literatura, Primera Lengua Extranjera, Segunda Lengua Extranjera, y Latín. Competencia en comunicación lingüística •Se relacionarán con los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables asociados a las materias Matemáticas, Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas, Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Aplicadas, Biología y Geología, Física y Química, Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional, Tecnología, Cultura Científica, y TIC. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología •Se relacionarán con los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables asociados a las materias Geografía e Historia, Economía, Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial, Artes Escénicas y Danza, Cultura Clásica, Educación Plástica, Visual Competencias sociales y cívicas, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor y conciencia y expresiones culturales Evaluación ESO
  • 39. •Se relacionará con los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables asociados a las materias Lengua Castellana y Literatura, Primera Lengua Extranjera, Segunda Lengua Extranjera, Latín, y Griego. Competencia en comunicación lingüística •Se relacionarán con los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables asociados a las materias Matemáticas, Biología y Geología, Dibujo Técnico, Física y Química, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, Anatomía Aplicada, Cultura Científica, Tecnología Industrial, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Biología, Física, Geología, Química, y Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología •Filosofía, Economía, Historia del Mundo Contemporáneo, Literatura Universal, Fundamentos del Arte, Cultura Audiovisual, Análisis Musical, Dibujo Artístico, Lenguaje y Práctica Musical, Volumen, Historia de España, Economía de la Empresa, Geografía, Historia del Arte, Historia de la Filosofía, Artes Escénicas, Diseño, Fundamentos de la Administración y Gestión, Historia de la Música y la Danza, Imagen y Sonido, Psicología, y Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica. Competencias sociales y cívicas, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor y conciencia y expresiones culturales Evaluación Bachillerato
  • 40. La primera parte evaluará las competencias y estándares de aprendizaje evaluables asociados a las cuatro materias generales del bloque de asignaturas troncales. La segunda parte evaluará las competencias y estándares de aprendizaje evaluables asociados a las dos materias de opción del bloque de asignaturas troncales elegidas por el alumno o alumna. La tercera parte evaluará las competencias y estándares de aprendizaje evaluables asociados a la materia del bloque de asignaturas específicas elegida por el alumno o alumna. Evaluaciones finales de ESO y Bachillerato En el caso de la evaluación de la expresión se utilizará el formato de respuesta abierta producida por el alumno o alumna. También se utilizarán las preguntas semiconstruidas (verdadero o falso, completar frases con palabras de una lista, enlazar o unir ideas, etc.) y de elección múltiple