SlideShare una empresa de Scribd logo
1.2. DESCRIPCIÓN DE DATOS

Datos agrupados y no agrupados.

Los datos agrupados son aquellos datos que pertenecen a un tamaño de
muestra mayor a 20 o más elementos, por lo que para ser analizados
requieren ser agrupados en clases a partir de ciertas características.

   -   Su objetivo es resumir la información.
   -   Comúnmente, pertenecen a una muestra mayor a 20 elementos, por lo cual
       requieren ser agrupados, esto implica: ordenar, clasificar y expresar los en una
       tabla de frecuencias.
   -   Se agrupan los datos, esto quiere decir que se pueden clasificar de forma
       coherente y lógica mediante una tabla de frecuencias.
   -   La agrupación de los datos puede ser simple o mediante intervalos de clase.

Ejemplo:
De los empleados de una pizzería se clasifican sus edades para determinar el rango de
edades que tiene mayor número de empleados.

Rango de edades             No. De empleados
18 – 21                           9
22 – 25                           12
26 – 30                           5

De tipo de moneda que se recibe en mayor cantidad en un banco para determinar cual
tiene mayor circulación.

Rango de moneda                    Cantidad
$0.05 – $10.00                     $ 156,437.25
$20.00 – $100.00                  $ 878,920.00
$200.00 –$1000.00                  $ 1, 100,200.00


Derivado de lo anterior los datos no agrupados son aquellos datos cuya que
pertenecen a una muestra menor a 20 elementos, por lo que para ser
analizados, no requieren ser agrupados.


   -   los datos tal como se recabaron, en bruto (es decir, no se presentan
       clasificados)

   -   no es necesario clasificar ni generar una tabla de frecuencias, ya que no tiene
       “mucho sentido”.

   -   Muestra menor a 20 Elementos. Aunque contemos con menos de 20 elementos,
       debe de verificarse que los datos no sean significativos, esto es que la
       información no sea “repetitiva”, de esta forma, sabremos que no se podrá
       clasificar y por lo tanto se puede presentar la información en una tabla de
       frecuencias.
En caso de que una vez que hayamos ordenado los elementos, se cuente con datos
significativos. Procedemos a clasificarlos (si es posible, ya que también debemos de
buscar la lógica al clasificar los elementos) para convertirlos en “datos agrupados”.


Ejemplo:

Vamos a investigar la edad de los empleados de una pizzería, de un total de 20
empleados (esto es, se enfilan los empleados y proporcionan su edad y asi como dan
la edad asi se registra)

19,20,22,24,22,18,20,21,23,22,26,27,22,28,26,19,18,20,24,21

De tipo de moneda que se recibe en mayor cantidad en un banco para determinar cual
tiene mayor circulación.

$0.05, $0.50, $1.00, $2.00, $5.00 $10.00, $20.00, $50.00, $100.00, $200.00,
$500.00 y $1000.00 de un total de $2, 355, 557.25


Estos son datos no agrupados porque no se han clasificado. Los datos no agrupados
también se pueden ordenar, edad menor a la mayor, no están contabilizados ni
clasificados.


SE PUEDE CONSULTAR LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA.

"Estadistica", Murray R. Spiguel
Editorial schaum. Segunda edición


“Estadística aplicada” SOTY, NORBERTO Guarin Salazar
ESTADISTICA PASO A PASO, Howard B. Christense.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización y presentación de datos
Organización y presentación de datosOrganización y presentación de datos
Organización y presentación de datos
roxanaparedes27
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesisCarol Ramos
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Gerardo Lagos
 
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razonesEstadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
CESAR A. RUIZ C
 
Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersion
Fatima Branco
 
Sesgo
SesgoSesgo
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Alexander Flores Valencia
 
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptivaProblemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Yohana Bonilla Gutiérrez
 
Estadistica nuevo
Estadistica nuevoEstadistica nuevo
Estadistica nuevoSita Yani's
 
Que es la marca de clase y como calcularla
Que es la marca de clase y como calcularla Que es la marca de clase y como calcularla
Que es la marca de clase y como calcularla
CarlosDavid108
 
Coeficiente de asimetría de pearson
Coeficiente de asimetría de pearsonCoeficiente de asimetría de pearson
Coeficiente de asimetría de pearson
carlosrv0
 
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónMedidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
reynier valor
 
Como calcular los limites superiores e inferiores
Como calcular los limites superiores e inferioresComo calcular los limites superiores e inferiores
Como calcular los limites superiores e inferiores
kaoko7
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
Rodrigo Trejo Riascos
 
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Julia Bravo Gómez.
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)google
 
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupadosPercentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Rodrigo Palomino
 
Números indices.
Números indices. Números indices.

La actualidad más candente (20)

Organización y presentación de datos
Organización y presentación de datosOrganización y presentación de datos
Organización y presentación de datos
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
 
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razonesEstadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
 
Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersion
 
Sesgo
SesgoSesgo
Sesgo
 
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
 
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptivaProblemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptiva
 
Estadistica nuevo
Estadistica nuevoEstadistica nuevo
Estadistica nuevo
 
Que es la marca de clase y como calcularla
Que es la marca de clase y como calcularla Que es la marca de clase y como calcularla
Que es la marca de clase y como calcularla
 
Coeficiente de asimetría de pearson
Coeficiente de asimetría de pearsonCoeficiente de asimetría de pearson
Coeficiente de asimetría de pearson
 
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónMedidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
 
T student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beetoT student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beeto
 
Como calcular los limites superiores e inferiores
Como calcular los limites superiores e inferioresComo calcular los limites superiores e inferiores
Como calcular los limites superiores e inferiores
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
 
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)
 
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupadosPercentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
 
Números indices.
Números indices. Números indices.
Números indices.
 

Destacado

Capitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuencias
Capitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuenciasCapitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuencias
Capitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuencias
editorialsl
 
Medidas de forma
Medidas de formaMedidas de forma
Medidas de forma
Joan Fernando Chipia Lobo
 
TABLAS DE CONTENIDO Y COMPETENCIAS
TABLAS DE CONTENIDO Y COMPETENCIASTABLAS DE CONTENIDO Y COMPETENCIAS
TABLAS DE CONTENIDO Y COMPETENCIAS
victorsigilo
 
Ejercicio 2. Datos no agrupados.
Ejercicio 2. Datos no agrupados.Ejercicio 2. Datos no agrupados.
Ejercicio 2. Datos no agrupados.
luis jaramillo
 
Ejercicio 2 datos no agrupados p.i.1
Ejercicio 2 datos no agrupados p.i.1Ejercicio 2 datos no agrupados p.i.1
Ejercicio 2 datos no agrupados p.i.1
carlosalexisestradajuarez
 
Que es la estadistica
Que es la estadisticaQue es la estadistica
Que es la estadistica
Daday Rivas
 
Moro ConstruccióN De Escalas
Moro ConstruccióN De EscalasMoro ConstruccióN De Escalas
Moro ConstruccióN De EscalasPsicometria UNA
 
Escala de medición
Escala de mediciónEscala de medición
Escala de medición
Claribel Parababire
 
Terminos basicos de las estadisticas
Terminos basicos de las estadisticasTerminos basicos de las estadisticas
Terminos basicos de las estadisticas
atsanchez
 
Organización de los datos
Organización de los datosOrganización de los datos
Organización de los datos
Richard Torres
 
Escala de medicion (ESTADISTICA)
Escala de medicion (ESTADISTICA)Escala de medicion (ESTADISTICA)
Escala de medicion (ESTADISTICA)
Richard Torres
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
Claribel Parababire
 
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
Juan Carlos Durand
 
DATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICO
DATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICODATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICO
DATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICO
rossee2012
 
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUDAspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
01.2. variables medicion
01.2. variables medicion01.2. variables medicion
01.2. variables medicionSCSF2011
 
Tipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
Joan Fernando Chipia Lobo
 

Destacado (19)

Capitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuencias
Capitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuenciasCapitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuencias
Capitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuencias
 
Medidas de forma
Medidas de formaMedidas de forma
Medidas de forma
 
TABLAS DE CONTENIDO Y COMPETENCIAS
TABLAS DE CONTENIDO Y COMPETENCIASTABLAS DE CONTENIDO Y COMPETENCIAS
TABLAS DE CONTENIDO Y COMPETENCIAS
 
Ejercicio 2. Datos no agrupados.
Ejercicio 2. Datos no agrupados.Ejercicio 2. Datos no agrupados.
Ejercicio 2. Datos no agrupados.
 
Ejercicio 2 datos no agrupados p.i.1
Ejercicio 2 datos no agrupados p.i.1Ejercicio 2 datos no agrupados p.i.1
Ejercicio 2 datos no agrupados p.i.1
 
Que es la estadistica
Que es la estadisticaQue es la estadistica
Que es la estadistica
 
Media ponderada
Media ponderadaMedia ponderada
Media ponderada
 
Moro ConstruccióN De Escalas
Moro ConstruccióN De EscalasMoro ConstruccióN De Escalas
Moro ConstruccióN De Escalas
 
Escala de medición
Escala de mediciónEscala de medición
Escala de medición
 
Terminos basicos de las estadisticas
Terminos basicos de las estadisticasTerminos basicos de las estadisticas
Terminos basicos de las estadisticas
 
Organización de los datos
Organización de los datosOrganización de los datos
Organización de los datos
 
Escala de medicion (ESTADISTICA)
Escala de medicion (ESTADISTICA)Escala de medicion (ESTADISTICA)
Escala de medicion (ESTADISTICA)
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
 
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOSTABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
 
DATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICO
DATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICODATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICO
DATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICO
 
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUDAspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
 
01.2. variables medicion
01.2. variables medicion01.2. variables medicion
01.2. variables medicion
 
Tipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
 

Datos agrupados y no

  • 1. 1.2. DESCRIPCIÓN DE DATOS Datos agrupados y no agrupados. Los datos agrupados son aquellos datos que pertenecen a un tamaño de muestra mayor a 20 o más elementos, por lo que para ser analizados requieren ser agrupados en clases a partir de ciertas características. - Su objetivo es resumir la información. - Comúnmente, pertenecen a una muestra mayor a 20 elementos, por lo cual requieren ser agrupados, esto implica: ordenar, clasificar y expresar los en una tabla de frecuencias. - Se agrupan los datos, esto quiere decir que se pueden clasificar de forma coherente y lógica mediante una tabla de frecuencias. - La agrupación de los datos puede ser simple o mediante intervalos de clase. Ejemplo: De los empleados de una pizzería se clasifican sus edades para determinar el rango de edades que tiene mayor número de empleados. Rango de edades No. De empleados 18 – 21 9 22 – 25 12 26 – 30 5 De tipo de moneda que se recibe en mayor cantidad en un banco para determinar cual tiene mayor circulación. Rango de moneda Cantidad $0.05 – $10.00 $ 156,437.25 $20.00 – $100.00 $ 878,920.00 $200.00 –$1000.00 $ 1, 100,200.00 Derivado de lo anterior los datos no agrupados son aquellos datos cuya que pertenecen a una muestra menor a 20 elementos, por lo que para ser analizados, no requieren ser agrupados. - los datos tal como se recabaron, en bruto (es decir, no se presentan clasificados) - no es necesario clasificar ni generar una tabla de frecuencias, ya que no tiene “mucho sentido”. - Muestra menor a 20 Elementos. Aunque contemos con menos de 20 elementos, debe de verificarse que los datos no sean significativos, esto es que la información no sea “repetitiva”, de esta forma, sabremos que no se podrá clasificar y por lo tanto se puede presentar la información en una tabla de frecuencias.
  • 2. En caso de que una vez que hayamos ordenado los elementos, se cuente con datos significativos. Procedemos a clasificarlos (si es posible, ya que también debemos de buscar la lógica al clasificar los elementos) para convertirlos en “datos agrupados”. Ejemplo: Vamos a investigar la edad de los empleados de una pizzería, de un total de 20 empleados (esto es, se enfilan los empleados y proporcionan su edad y asi como dan la edad asi se registra) 19,20,22,24,22,18,20,21,23,22,26,27,22,28,26,19,18,20,24,21 De tipo de moneda que se recibe en mayor cantidad en un banco para determinar cual tiene mayor circulación. $0.05, $0.50, $1.00, $2.00, $5.00 $10.00, $20.00, $50.00, $100.00, $200.00, $500.00 y $1000.00 de un total de $2, 355, 557.25 Estos son datos no agrupados porque no se han clasificado. Los datos no agrupados también se pueden ordenar, edad menor a la mayor, no están contabilizados ni clasificados. SE PUEDE CONSULTAR LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA. "Estadistica", Murray R. Spiguel Editorial schaum. Segunda edición “Estadística aplicada” SOTY, NORBERTO Guarin Salazar ESTADISTICA PASO A PASO, Howard B. Christense.