SlideShare una empresa de Scribd logo
VII. Regulación
     Curso : Investigación Económica
Alumnos:
•Julio Zeballos Gutiérrez
•Christian Covarrubias Alvarez
Aproximación General y balance
Visión Panorámica


                         Cuando se establece una
                   determinada política económica, se
                  escogen dos alternativas imperfectas
                   (ni una ni la otra pueden garantizar
                     resultados óptimos en todas las
                    situaciones) (Eficiencia y equidad)




            Estado                            mercado
• Reconocer que el mercado tiene imperfecciones
No intervención del Estado
                               no debe constituirse en que el estado pueda
                               tener una intervención indiscriminada del
                               Estado.

                             • Al mismo tiempo se tiene que reconocer los
                               problemas de eficiencia de incentivos perversos que
                               tiene la opción estatal, no debe ser excusa para retirar
  Rol del Estado               al Estado de aquellas áreas donde el sector privado
                               no pueda intervenir, o en las que interviene se
                               generan estructuras de mercado no competitiva



                             • ¿Cuándo intervenir, como hacerlo ? Son preguntas que
  La gran pregunta             la literatura económica ha intentado responder con
                               limitado éxito.
Entre ellos destacan Wolf(1993) donde se sugiere que el propósito de
la intervención gubernamental no es, en mayor parte de los casos
sustituir al mercado, sino compensar sus imperfecciones y así a
contribuir a resolver los problemas de fondo que impiden una
operación exitosa




Es por ello que la investigación económica juega un rol crucial, pues en
la medida que se entiendan las causas ultimas que se explican las
imperfecciones de estado y mercado, se podrá diseñar políticas que
permitan que estos arreglos institucionales puedan complementarse




La regulación es el área critica en esta relación tan compleja entre
Estado y mercado. Esta área puede desarrollarse desde múltiples
perspectivas, tomando en cuenta el grado de competencia en el
mercado o mirando alguno de los elementos críticos que explican
determinados arreglos institucionales (accesos a información, costos
de transacción)
2.1 Consultorias
      SUNASS, INDECOPI, OSIPTEL, por citar algunos
      reguladores han solicitado varios estudios de
      demanda



      INDECOPI ha solicitado estudios para desarrollar
      metodologías de indicadores industriales que permiten
      detectar practicas no competitivas.
      SUNASS ha solicitado un estudio sobre los arreglos
      institucionales más adecuados en el nuevo entorno
      macroeconómico.



      Carecen de requisito básico para ser públicos, por lo que
      no han podido ser sometidos a ningún tipo de revisión
2.2 Empezar desde el principio




 En el ensayo de Tavara(1997) donde a partir de la evaluación de la legislación
 emitida sobre la regulación de los mercados en el Perú, y la revisión de la teoría
 económica sobre regulación se reconoce que las formas estructurales habrían
 reducido las distorsiones y eliminado las barreras legales a la competencia.




 Tavara hace notar el retardo en la detección de comportamientos no competitivos,
 debido a una buena parte de la ausencia de un sistema de indicadores que permiten
 monitorear la competencia en los mercados. Tavara pone además en el tapete de la
 discusión sobre la mejor estrategia a seguir a fin de propulsar la competencia:
 prevención ex-ante vs sanción ex-post
2.3 Dos sub-áreas

                                       • Existe subatividad de costos
                                         (economías de escala o de
                                         diversificación)
                      Mercados         • Promueven concentración
                     Monopólicos
                                       • Competencia ex-ante (licitación)
                                       • Competencia potencial (mercados
                                         contestables)




                       Mercados
                     potencialmente    • Promoción de políticas de
                      competitivos       competencia
                    donde no existen   • Legislaciones anti-monopolio
                      practicas no
                      competitivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura y Poder de Mercado
Estructura y Poder de MercadoEstructura y Poder de Mercado
Estructura y Poder de Mercado
Juan Carlos Campuzano
 
Socialización de la Ley que regula el mercado
Socialización de la Ley que regula el mercadoSocialización de la Ley que regula el mercado
Socialización de la Ley que regula el mercado
Silvia Salgado
 
T.4. Mercado
T.4. MercadoT.4. Mercado
T.4. Mercado
blancaortga
 
La formación de los precios
La formación de los preciosLa formación de los precios
La formación de los precios
Byron Flores
 
Ley de control de poder del mercado
Ley de control de poder del mercadoLey de control de poder del mercado
Ley de control de poder del mercado
Sandra Pozo
 
Autoevaluacion convertido
Autoevaluacion convertidoAutoevaluacion convertido
Autoevaluacion convertido
zhaki1234
 
La empresa y el mercado
La empresa y el mercadoLa empresa y el mercado
La empresa y el mercado
kenny roger jimenez camones
 
La oferta-y-la-demanda
La oferta-y-la-demandaLa oferta-y-la-demanda
La oferta-y-la-demanda
Microeconomia2015
 
Economía Industrial - Preliminares
Economía Industrial - PreliminaresEconomía Industrial - Preliminares
Economía Industrial - Preliminares
Juan Carlos Campuzano
 
Expo proyecto
Expo proyectoExpo proyecto
Expo proyecto
Jorge Alberto Umanzor
 
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivosTema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
zamalunxho
 
Estudio de mercado convertido
Estudio de mercado convertidoEstudio de mercado convertido
Estudio de mercado convertido
zhaki1234
 
Fundamentos economicos ib 4
Fundamentos economicos ib 4Fundamentos economicos ib 4
Fundamentos economicos ib 4
mariaantonieta60
 
Estudios de mercado y la toma de decisiones
Estudios de mercado y la toma de decisionesEstudios de mercado y la toma de decisiones
Estudios de mercado y la toma de decisiones
Salvador Cabrera Lopez
 
Presentacion precio
Presentacion precioPresentacion precio
Presentacion precio
estudioso1977
 
Economia empresarial mercado
Economia empresarial mercadoEconomia empresarial mercado
Economia empresarial mercado
sotomaria
 
Mercado y sistema economico
Mercado y sistema economico Mercado y sistema economico
Mercado y sistema economico
eliannygbretto
 
Mariano Boero
Mariano BoeroMariano Boero
Mariano Boero
Geeer Gio
 
Economía de mercado.
Economía de mercado.Economía de mercado.
Economía de mercado.
Arely Arceo
 
presentacion estudio de mercado
 presentacion estudio de mercado presentacion estudio de mercado
presentacion estudio de mercado
YeseniaCambero
 

La actualidad más candente (20)

Estructura y Poder de Mercado
Estructura y Poder de MercadoEstructura y Poder de Mercado
Estructura y Poder de Mercado
 
Socialización de la Ley que regula el mercado
Socialización de la Ley que regula el mercadoSocialización de la Ley que regula el mercado
Socialización de la Ley que regula el mercado
 
T.4. Mercado
T.4. MercadoT.4. Mercado
T.4. Mercado
 
La formación de los precios
La formación de los preciosLa formación de los precios
La formación de los precios
 
Ley de control de poder del mercado
Ley de control de poder del mercadoLey de control de poder del mercado
Ley de control de poder del mercado
 
Autoevaluacion convertido
Autoevaluacion convertidoAutoevaluacion convertido
Autoevaluacion convertido
 
La empresa y el mercado
La empresa y el mercadoLa empresa y el mercado
La empresa y el mercado
 
La oferta-y-la-demanda
La oferta-y-la-demandaLa oferta-y-la-demanda
La oferta-y-la-demanda
 
Economía Industrial - Preliminares
Economía Industrial - PreliminaresEconomía Industrial - Preliminares
Economía Industrial - Preliminares
 
Expo proyecto
Expo proyectoExpo proyecto
Expo proyecto
 
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivosTema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
 
Estudio de mercado convertido
Estudio de mercado convertidoEstudio de mercado convertido
Estudio de mercado convertido
 
Fundamentos economicos ib 4
Fundamentos economicos ib 4Fundamentos economicos ib 4
Fundamentos economicos ib 4
 
Estudios de mercado y la toma de decisiones
Estudios de mercado y la toma de decisionesEstudios de mercado y la toma de decisiones
Estudios de mercado y la toma de decisiones
 
Presentacion precio
Presentacion precioPresentacion precio
Presentacion precio
 
Economia empresarial mercado
Economia empresarial mercadoEconomia empresarial mercado
Economia empresarial mercado
 
Mercado y sistema economico
Mercado y sistema economico Mercado y sistema economico
Mercado y sistema economico
 
Mariano Boero
Mariano BoeroMariano Boero
Mariano Boero
 
Economía de mercado.
Economía de mercado.Economía de mercado.
Economía de mercado.
 
presentacion estudio de mercado
 presentacion estudio de mercado presentacion estudio de mercado
presentacion estudio de mercado
 

Destacado

Derecho público económico_1ra. Clase
Derecho público económico_1ra. ClaseDerecho público económico_1ra. Clase
Derecho público económico_1ra. Clase
drpedroblanco
 
Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010
Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010
Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010
Ismael Garcia
 
Presentación cofetel
Presentación cofetelPresentación cofetel
Presentación cofetel
Josejuan Martínez
 
La regulación de los servicios públicos
La regulación de los servicios públicosLa regulación de los servicios públicos
La regulación de los servicios públicos
Hugo Araujo
 
regulación servicios públicos domiciliarios en Colombia
regulación servicios públicos domiciliarios en Colombiaregulación servicios públicos domiciliarios en Colombia
regulación servicios públicos domiciliarios en Colombia
indiacatalina2011
 
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
Josejuan Martínez
 
Saludo de navidad amigos
Saludo de navidad amigosSaludo de navidad amigos
Saludo de navidad amigos
María Inés Ortiz
 
Caída del imperio napoleónico
Caída del imperio napoleónicoCaída del imperio napoleónico
Caída del imperio napoleónico
María Inés Ortiz
 
Sesion7
Sesion7Sesion7
Sesion7
cefic
 
Caída del imperio napoleónico
Caída del imperio napoleónicoCaída del imperio napoleónico
Caída del imperio napoleónico
María Inés Ortiz
 

Destacado (10)

Derecho público económico_1ra. Clase
Derecho público económico_1ra. ClaseDerecho público económico_1ra. Clase
Derecho público económico_1ra. Clase
 
Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010
Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010
Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010
 
Presentación cofetel
Presentación cofetelPresentación cofetel
Presentación cofetel
 
La regulación de los servicios públicos
La regulación de los servicios públicosLa regulación de los servicios públicos
La regulación de los servicios públicos
 
regulación servicios públicos domiciliarios en Colombia
regulación servicios públicos domiciliarios en Colombiaregulación servicios públicos domiciliarios en Colombia
regulación servicios públicos domiciliarios en Colombia
 
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
 
Saludo de navidad amigos
Saludo de navidad amigosSaludo de navidad amigos
Saludo de navidad amigos
 
Caída del imperio napoleónico
Caída del imperio napoleónicoCaída del imperio napoleónico
Caída del imperio napoleónico
 
Sesion7
Sesion7Sesion7
Sesion7
 
Caída del imperio napoleónico
Caída del imperio napoleónicoCaída del imperio napoleónico
Caída del imperio napoleónico
 

Similar a regulacion

Desarrollo agricola y cadenas productivas una perspectiva latinoamericana
Desarrollo agricola y cadenas productivas una perspectiva latinoamericanaDesarrollo agricola y cadenas productivas una perspectiva latinoamericana
Desarrollo agricola y cadenas productivas una perspectiva latinoamericana
CIAT
 
PPT - Fallas del mercado - Asimetría de la información.pdf
PPT - Fallas del mercado - Asimetría de la información.pdfPPT - Fallas del mercado - Asimetría de la información.pdf
PPT - Fallas del mercado - Asimetría de la información.pdf
JoseLuisCayo2
 
Exposicion De Politicas De Competencia
Exposicion De Politicas De CompetenciaExposicion De Politicas De Competencia
Exposicion De Politicas De Competencia
Mario Linares Barrios
 
Alternativas a la Regulación, Mohammad Zayyad
Alternativas a la Regulación, Mohammad ZayyadAlternativas a la Regulación, Mohammad Zayyad
Alternativas a la Regulación, Mohammad Zayyad
OECD Governance
 
Cap I - Introducción a las FP.pptx
Cap I - Introducción a las FP.pptxCap I - Introducción a las FP.pptx
Cap I - Introducción a las FP.pptx
LucreTello
 
El fomento productivo en un economía de mercado e. román
El fomento productivo en un economía de mercado   e. románEl fomento productivo en un economía de mercado   e. román
El fomento productivo en un economía de mercado e. román
EmprendEcuador
 
Clase 2 Funciones del Gobierno.pdf
Clase 2 Funciones del Gobierno.pdfClase 2 Funciones del Gobierno.pdf
Clase 2 Funciones del Gobierno.pdf
JersonArevaloSaurin1
 
Oligopolio en México ¿Nos afectan como consumidores?
Oligopolio en México ¿Nos afectan como consumidores?Oligopolio en México ¿Nos afectan como consumidores?
Oligopolio en México ¿Nos afectan como consumidores?
IkherHdz
 
Outline fomento público a la competitividad y la innovación santiago soler
Outline fomento público a la competitividad y la innovación   santiago solerOutline fomento público a la competitividad y la innovación   santiago soler
Outline fomento público a la competitividad y la innovación santiago soler
EmprendEcuador
 
Tarea Administracion
Tarea AdministracionTarea Administracion
Tarea Administracion
Mario Linares Barrios
 
Guia de diapositivas de marco juridico de competencia economica semestre 2015...
Guia de diapositivas de marco juridico de competencia economica semestre 2015...Guia de diapositivas de marco juridico de competencia economica semestre 2015...
Guia de diapositivas de marco juridico de competencia economica semestre 2015...
Ascencion Pacheco Godinez.
 
Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2
asalazaruribe
 
Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2
asalazaruribe
 
Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2
asalazaruribe
 
estatal
 estatal estatal
estatal
Oma Marriaga
 
Clase 03 y 04
Clase  03 y 04Clase  03 y 04
Clase 03 y 04
lisandropepe
 
Sesion 1 Derecho de la competencia.ppt
Sesion 1 Derecho de la competencia.pptSesion 1 Derecho de la competencia.ppt
Sesion 1 Derecho de la competencia.ppt
frida482601
 
Sistema Económico de Mercado.
Sistema Económico de Mercado.Sistema Económico de Mercado.
Sistema Económico de Mercado.
Carolina Arámula
 
LA PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN ANDALUCÍA
LA PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN ANDALUCÍA LA PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN ANDALUCÍA
LA PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN ANDALUCÍA
CompetenciaAnd
 
E Mariscal Cidac.2009.11.04
E Mariscal Cidac.2009.11.04E Mariscal Cidac.2009.11.04
E Mariscal Cidac.2009.11.04
emariscal
 

Similar a regulacion (20)

Desarrollo agricola y cadenas productivas una perspectiva latinoamericana
Desarrollo agricola y cadenas productivas una perspectiva latinoamericanaDesarrollo agricola y cadenas productivas una perspectiva latinoamericana
Desarrollo agricola y cadenas productivas una perspectiva latinoamericana
 
PPT - Fallas del mercado - Asimetría de la información.pdf
PPT - Fallas del mercado - Asimetría de la información.pdfPPT - Fallas del mercado - Asimetría de la información.pdf
PPT - Fallas del mercado - Asimetría de la información.pdf
 
Exposicion De Politicas De Competencia
Exposicion De Politicas De CompetenciaExposicion De Politicas De Competencia
Exposicion De Politicas De Competencia
 
Alternativas a la Regulación, Mohammad Zayyad
Alternativas a la Regulación, Mohammad ZayyadAlternativas a la Regulación, Mohammad Zayyad
Alternativas a la Regulación, Mohammad Zayyad
 
Cap I - Introducción a las FP.pptx
Cap I - Introducción a las FP.pptxCap I - Introducción a las FP.pptx
Cap I - Introducción a las FP.pptx
 
El fomento productivo en un economía de mercado e. román
El fomento productivo en un economía de mercado   e. románEl fomento productivo en un economía de mercado   e. román
El fomento productivo en un economía de mercado e. román
 
Clase 2 Funciones del Gobierno.pdf
Clase 2 Funciones del Gobierno.pdfClase 2 Funciones del Gobierno.pdf
Clase 2 Funciones del Gobierno.pdf
 
Oligopolio en México ¿Nos afectan como consumidores?
Oligopolio en México ¿Nos afectan como consumidores?Oligopolio en México ¿Nos afectan como consumidores?
Oligopolio en México ¿Nos afectan como consumidores?
 
Outline fomento público a la competitividad y la innovación santiago soler
Outline fomento público a la competitividad y la innovación   santiago solerOutline fomento público a la competitividad y la innovación   santiago soler
Outline fomento público a la competitividad y la innovación santiago soler
 
Tarea Administracion
Tarea AdministracionTarea Administracion
Tarea Administracion
 
Guia de diapositivas de marco juridico de competencia economica semestre 2015...
Guia de diapositivas de marco juridico de competencia economica semestre 2015...Guia de diapositivas de marco juridico de competencia economica semestre 2015...
Guia de diapositivas de marco juridico de competencia economica semestre 2015...
 
Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2
 
Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2
 
Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2
 
estatal
 estatal estatal
estatal
 
Clase 03 y 04
Clase  03 y 04Clase  03 y 04
Clase 03 y 04
 
Sesion 1 Derecho de la competencia.ppt
Sesion 1 Derecho de la competencia.pptSesion 1 Derecho de la competencia.ppt
Sesion 1 Derecho de la competencia.ppt
 
Sistema Económico de Mercado.
Sistema Económico de Mercado.Sistema Económico de Mercado.
Sistema Económico de Mercado.
 
LA PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN ANDALUCÍA
LA PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN ANDALUCÍA LA PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN ANDALUCÍA
LA PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN ANDALUCÍA
 
E Mariscal Cidac.2009.11.04
E Mariscal Cidac.2009.11.04E Mariscal Cidac.2009.11.04
E Mariscal Cidac.2009.11.04
 

regulacion

  • 1. VII. Regulación Curso : Investigación Económica Alumnos: •Julio Zeballos Gutiérrez •Christian Covarrubias Alvarez
  • 2. Aproximación General y balance Visión Panorámica Cuando se establece una determinada política económica, se escogen dos alternativas imperfectas (ni una ni la otra pueden garantizar resultados óptimos en todas las situaciones) (Eficiencia y equidad) Estado mercado
  • 3. • Reconocer que el mercado tiene imperfecciones No intervención del Estado no debe constituirse en que el estado pueda tener una intervención indiscriminada del Estado. • Al mismo tiempo se tiene que reconocer los problemas de eficiencia de incentivos perversos que tiene la opción estatal, no debe ser excusa para retirar Rol del Estado al Estado de aquellas áreas donde el sector privado no pueda intervenir, o en las que interviene se generan estructuras de mercado no competitiva • ¿Cuándo intervenir, como hacerlo ? Son preguntas que La gran pregunta la literatura económica ha intentado responder con limitado éxito.
  • 4. Entre ellos destacan Wolf(1993) donde se sugiere que el propósito de la intervención gubernamental no es, en mayor parte de los casos sustituir al mercado, sino compensar sus imperfecciones y así a contribuir a resolver los problemas de fondo que impiden una operación exitosa Es por ello que la investigación económica juega un rol crucial, pues en la medida que se entiendan las causas ultimas que se explican las imperfecciones de estado y mercado, se podrá diseñar políticas que permitan que estos arreglos institucionales puedan complementarse La regulación es el área critica en esta relación tan compleja entre Estado y mercado. Esta área puede desarrollarse desde múltiples perspectivas, tomando en cuenta el grado de competencia en el mercado o mirando alguno de los elementos críticos que explican determinados arreglos institucionales (accesos a información, costos de transacción)
  • 5. 2.1 Consultorias SUNASS, INDECOPI, OSIPTEL, por citar algunos reguladores han solicitado varios estudios de demanda INDECOPI ha solicitado estudios para desarrollar metodologías de indicadores industriales que permiten detectar practicas no competitivas. SUNASS ha solicitado un estudio sobre los arreglos institucionales más adecuados en el nuevo entorno macroeconómico. Carecen de requisito básico para ser públicos, por lo que no han podido ser sometidos a ningún tipo de revisión
  • 6. 2.2 Empezar desde el principio En el ensayo de Tavara(1997) donde a partir de la evaluación de la legislación emitida sobre la regulación de los mercados en el Perú, y la revisión de la teoría económica sobre regulación se reconoce que las formas estructurales habrían reducido las distorsiones y eliminado las barreras legales a la competencia. Tavara hace notar el retardo en la detección de comportamientos no competitivos, debido a una buena parte de la ausencia de un sistema de indicadores que permiten monitorear la competencia en los mercados. Tavara pone además en el tapete de la discusión sobre la mejor estrategia a seguir a fin de propulsar la competencia: prevención ex-ante vs sanción ex-post
  • 7. 2.3 Dos sub-áreas • Existe subatividad de costos (economías de escala o de diversificación) Mercados • Promueven concentración Monopólicos • Competencia ex-ante (licitación) • Competencia potencial (mercados contestables) Mercados potencialmente • Promoción de políticas de competitivos competencia donde no existen • Legislaciones anti-monopolio practicas no competitivas