SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de Mercado y Comercialización
Yesenia Cambero. CI. 15.104.051.
Sección: 11 . / Sede: puerto cabello
Contaduría pública
Definición del estudio de mercado y su importancia
El estudio de mercadoes el conjunto de acciones que se ejecutan para saber la respuesta del mercado( Target
demanda)y proveedores, competencia ( oferta) ante un producto o servicio. Se analiza la oferta y la verdad,así
Como los canales de distribución.
Importancia
Es importanteporque nos ayuda a recolectar y analizar datosde informaciónacerca de los clientes, competidores y el
Mercado . Tambiénnos sirve para identificar definir,evaluar y generar acciones, oportunidadesy problemasque existan.
¿Qué tipo de información contiene el estudio de mercado?
Es el proceso por el cual se adquiere, registra , procesa Y analiza la información respecto a los temas
relacionados , cómo : clientes, competidores y el mercado. La investigación del mercado nos puede
ayudar a crear el plan estratégico de la empresa, preparar el lanzamiento de un producto o facilitar el
desarrollo de los productos de investigación, la investigación de mercado se basa en una serie de pasos
de planeación y ejecución metódica, en este caso consta de seis pasos:
1. Definición del problema
2. Desarrollo del problema
3. Diseño de investigación
4. Recolección de datos
5. Preparación de analisis de datos
6. Elaboración de reportes.
Clasificación de los productos y servicios
Se clasifican en 3 grupos según su durabilidad o tangibilidad:
• Bienes no duraderos: este es un productoque al destacarlose debe de
consumir en El menor tiempo posible ya que si no pierde su valor original.
• Bienes duraderos: Este es un producto duradero ya que es diseñadopara
que dure, aún a pesar de su uso, muchos años.
• Bienes de consumo : Este productoes de nuestro propio consumo, por qué
nuestro cuerpo necesita del deporte para estar sano.
• Los bienes de uso común: Es un bien de uso común ya que el cliente suele
comprar con frecuencia . De manera inmediata y con el mismo esfuerzo en
la comparacióny la compra.
• Bienes básicos: Es un bien básico ya que este hace partedelantera canasta
familiar.
Que es un producto Y sus características?
Un producto es algo que puede ser ofrecido a un mercadocon la finalidad deque se le
preste atención,sea adquirido,utilizadoy consumido Co el objeto de satisfacer un deseo o
una necesidad.
Caracteristicas :
Los productos pueden describirse en términos de sus característicasy beneficios.
Las característicasde un producto son sus rasgos; los beneficios son las necesidadesDell
cliente satisfechas por tales rasgos. Algunos ejemplosde estos son:
Tamaño,color, potencia, funcionalidad,diseño, horas de servicio y contenido o estructura.
Los beneficios son menos tangibles,pero siempre responden a la pregunta del cliente: ¿En
qué me beneficia?.
Mientras que normalmentelos rasgos son fácilmentedefinibles,hacer lo mismo con sus
beneficios puede ser más delicado,ya que existen en la mente del consumidor o cliente.
Importancia de la creación y desarrollo de un producto y la
elaboración de un estudio de mercado
• Mejora la balanza comercial,pues reduce las importacionesde
aquellosProductos que en forma Competitiva y se produce en el
país.
• Adaptacióndel producto
• Aprovechamiento de mercadosglobalizados
• Oportunidadesgeneradaspor cambiosde gustos y costumbres de
los consumidores, adaptándosea las nuevas condiciones de la
demanda producidapor la dinámica demografíca.
La actividadde creación y nuevos productos es muy importante
para los consumidores e indispensable para el crecimiento de la
nación.
¿Cómo interviene el consumo e Ingreso nacional en la
elaboración de un producto?
Interviene de gran manera debidoa que el consumo e ingreso nacional no es más que todos los ingresos que reciben
todos los factores productivosnacionalesdurante un. Cierto año y en base a ellos se puede saber si nuestro producto es
necesitado y va a tener una fuerte demanda y si la poblaciónpuede respaldar su costó.
¿ Que es la oferta? Y como interviene en el estudio del
mercado.
La oferta es aquella cantidadde bienes o servicios que los productores
están dispuestos a vender bajo determinadascondicionesde
mercado.Cuando las condiciones vienen caracterizadaspor el precio
en conjunto de todos los pares de precio de mercadoy oferta. Forman
la llamada curva de oferta. Hay que diferenciar por tanto la curva de
oferta , de una oferta actual o cantidadofrecida ( que en general sería
un punto concreto de dicha oferta) que hace referencia a la cantidad
que los productores están dispuestosa vender a un determinado
precio.
En este punto interviene la variaciónque se da por efecto de los
volúmenes consumidos . A mayor volumen de compra se debe
obtener un menos precio, satisfaciendolas necesidadesde los
consumidores frente a la oferta de los vendedores.
¿ Qué es la demanda ? Y como interviene en el estudio de
mercado.
La demanda es la cantidad de bienes o servicios que el comprador o consumidor está dispuesto a adquirir a un
precio dadoy en un lugar establecido,con cuyo uso pueda satisfacer parcial o totalmentesus necesidades
particulareso pueda tener acceso a su utilidad intrínseca.
En este punto intervienen la variaciónque se da por efecto de los volúmenes consumidos. A mayor volúmenes de
compra se debeobtener un menor precio, satisfaciendolas necesidadesde los consumidores frente a la oferta de
los vendedores
Defina que es un canal de distribución y cuál es su
importancia.
Es un grupo de intermediariosrelacionadosentre sí que
Hacen llegar los productos y los servicios de los fabricantes
A los consumidores usuarios finales.
La importanciade los canales de distribución: Un buen sistema de distribuciónpermiteaumentar las ventas, reducir
inventarios,disminuir costos y satisfacer a los clientes. Cuandouna empresa nace y cuando se lanza un nuevo
producto o una nueva línea, es preciso analizar los canales que nos permitanacercar el producto al cliente.
Explique la estructura de los canales de
comercialización.
 , la estructura de este sistema vienegeneralmente interpretada por los
siguientes componentes:
 Información sobre las necesidades del mercado. Estudio del mercado y de su
demanda.
 Adquisición y almacenamiento de productos. Relación de intercambio con el
sistema de producción.
 Promoción comercial y publicidad. Función de creación y de mantenimiento
de la demanda.
 Distribución. Conjunto de tareas de mantenimiento, transportey entrega física
de los productos a los mayoristas o a los detallistas. Anteriormentefue definida
como logística externa.
 Fijación de precios. Política de precios y de descuentos según los intermediarios
y agentes intervinientesen el proceso de comercialización.
 Ventas.Función tradicional o básica en la que se soporta toda la «fuerza» del
sistema. Por ello, los agentes y técnicas de la misma son conocidos por la
«fuerza de ventas».
 Servicios posventa.Conjuntode acciones de ayuda,de asistencia y de
información al cliente para fidelizar su relación futura.
¿Qué se debe considerar para seleccionar el canal de
comercialización apropiado?
1. Cobertura del mercado: Es importanteconsiderar el tamañoy el
Valor del mercadopotencial que se desea abastecer
2. Control: Se utiliza para seleccionar el canal de distribución
adecuado,esdecir, el control del producto.
3. Costos: La Mayoría de los consumidores piensan que cuando sea
Mas corto el canal, menor será el costo de distribucióny por lo
Tanto es el precio que debanpagar .
¿ Qué es el margen de comercialización?
El margen de comercialización,se define como la diferencia entre el precio que paga el
consumidor y el precio que efectivamenteobtiene el productor. ... El precio de estos servicios
son, en últimotérmino, reflejo de la oferta y de la demanda queellos presentan
El margen bruto es el beneficio directo que obtiene una empresa por un bien o servicio,
es decir, la diferencia entre el precio de venta(sin Impuesto al Valor Añadido)de un
producto y su coste de producción.Por ello tambiénse conoce comomargen de ben
El margen neto es un ratiofinanciero que permitemedir la rentabilidad deuna empresa.
Para obtenerlo se divideel beneficio neto entre las ventas (sin Impuesto al Valor Añadido
o IVA).
¿ Qué importancia yo la fijación de precios en la etapa de
Comercialización?
El precio de un producto o servicio es un determinanteprincipal dela
demanda de mercadopara ese artículo. El precio afecta la posición
competitivade la empresa y su participaciónen el mercado. ... O en
términos más crudos, cobrar lo máximoque soporte el mercado
El precio tiene influencia y repercute de manera directa o
indirecta en los agentes involucrados,como lo son las
empresas, los consumidores, los empresarios,proveedores
y demás. El precio se puede definir como el valor
monetarioque representa un bien o servicioen el
mercado.
¿ Qué es el punto de equilibrio y que importancia tiene?
Es el que permitedeterminar el nivel de ventas
Necesariaspara cubrir los costos totales.
Importacia : Es importanteel punto de equilibriopor qué
No solo permitedeterminar el precio del mercado de
Los bienes y servicios, si no tambiénpropicia el análisis
Del desempeñoy funcionamiento de las empresas,
Y establecer si estás obtenidobeneficios o perdidas
Y con ello, sustentar adecuadamente la toma de
decisiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distribucion y puntos de venta
Distribucion y puntos de ventaDistribucion y puntos de venta
Distribucion y puntos de venta
Mexzziv Marquez
 
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nietoCorte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
AlejandraCarolinaFer1
 
Compras y abastecimiento esucomex
Compras y abastecimiento esucomexCompras y abastecimiento esucomex
Compras y abastecimiento esucomex
ssuser5e06a8
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2
Luis Cigarroa
 
Proyeccion De Mercados Version 50[1]
Proyeccion De Mercados Version 50[1]Proyeccion De Mercados Version 50[1]
Proyeccion De Mercados Version 50[1]
Yeni Osorio
 

La actualidad más candente (20)

Diseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectosDiseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectos
 
Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)
Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)
Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)
 
Aprendizaje (técnico y mercado)
Aprendizaje (técnico y mercado)Aprendizaje (técnico y mercado)
Aprendizaje (técnico y mercado)
 
El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
 
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversión
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversiónEl estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversión
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversión
 
estudio del mercado
estudio del mercadoestudio del mercado
estudio del mercado
 
Estudios de mercado
Estudios de mercadoEstudios de mercado
Estudios de mercado
 
diseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docxdiseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docx
 
Distribucion y puntos de venta
Distribucion y puntos de ventaDistribucion y puntos de venta
Distribucion y puntos de venta
 
ESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADOESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADO
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Diapositivas estudio de mercado
Diapositivas estudio de mercadoDiapositivas estudio de mercado
Diapositivas estudio de mercado
 
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nietoCorte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
 
Compras y abastecimiento esucomex
Compras y abastecimiento esucomexCompras y abastecimiento esucomex
Compras y abastecimiento esucomex
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestreDe la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2
 
Trabajo de autoevaluacion word
Trabajo de autoevaluacion word Trabajo de autoevaluacion word
Trabajo de autoevaluacion word
 
Proyeccion De Mercados Version 50[1]
Proyeccion De Mercados Version 50[1]Proyeccion De Mercados Version 50[1]
Proyeccion De Mercados Version 50[1]
 

Similar a presentacion estudio de mercado

Similar a presentacion estudio de mercado (20)

Actividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptxActividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptx
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Presentacion grupal
Presentacion grupalPresentacion grupal
Presentacion grupal
 
Aprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluaciónAprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluación
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
1.pptx
 
Aprendizaje y autoevaluacion.pptx veuska
Aprendizaje y autoevaluacion.pptx veuskaAprendizaje y autoevaluacion.pptx veuska
Aprendizaje y autoevaluacion.pptx veuska
 
Aprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercadoAprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercado
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
 
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nietoCorte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
 
Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Estudio mercado
Estudio mercadoEstudio mercado
Estudio mercado
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de ProyectosAprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
 
Diseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Estudio de mercadeo
Estudio de mercadeoEstudio de mercadeo
Estudio de mercadeo
 
Aprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corteAprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corte
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 

presentacion estudio de mercado

  • 1. Estudio de Mercado y Comercialización Yesenia Cambero. CI. 15.104.051. Sección: 11 . / Sede: puerto cabello Contaduría pública
  • 2. Definición del estudio de mercado y su importancia El estudio de mercadoes el conjunto de acciones que se ejecutan para saber la respuesta del mercado( Target demanda)y proveedores, competencia ( oferta) ante un producto o servicio. Se analiza la oferta y la verdad,así Como los canales de distribución. Importancia Es importanteporque nos ayuda a recolectar y analizar datosde informaciónacerca de los clientes, competidores y el Mercado . Tambiénnos sirve para identificar definir,evaluar y generar acciones, oportunidadesy problemasque existan.
  • 3. ¿Qué tipo de información contiene el estudio de mercado? Es el proceso por el cual se adquiere, registra , procesa Y analiza la información respecto a los temas relacionados , cómo : clientes, competidores y el mercado. La investigación del mercado nos puede ayudar a crear el plan estratégico de la empresa, preparar el lanzamiento de un producto o facilitar el desarrollo de los productos de investigación, la investigación de mercado se basa en una serie de pasos de planeación y ejecución metódica, en este caso consta de seis pasos: 1. Definición del problema 2. Desarrollo del problema 3. Diseño de investigación 4. Recolección de datos 5. Preparación de analisis de datos 6. Elaboración de reportes.
  • 4. Clasificación de los productos y servicios Se clasifican en 3 grupos según su durabilidad o tangibilidad: • Bienes no duraderos: este es un productoque al destacarlose debe de consumir en El menor tiempo posible ya que si no pierde su valor original. • Bienes duraderos: Este es un producto duradero ya que es diseñadopara que dure, aún a pesar de su uso, muchos años. • Bienes de consumo : Este productoes de nuestro propio consumo, por qué nuestro cuerpo necesita del deporte para estar sano. • Los bienes de uso común: Es un bien de uso común ya que el cliente suele comprar con frecuencia . De manera inmediata y con el mismo esfuerzo en la comparacióny la compra. • Bienes básicos: Es un bien básico ya que este hace partedelantera canasta familiar.
  • 5. Que es un producto Y sus características? Un producto es algo que puede ser ofrecido a un mercadocon la finalidad deque se le preste atención,sea adquirido,utilizadoy consumido Co el objeto de satisfacer un deseo o una necesidad. Caracteristicas : Los productos pueden describirse en términos de sus característicasy beneficios. Las característicasde un producto son sus rasgos; los beneficios son las necesidadesDell cliente satisfechas por tales rasgos. Algunos ejemplosde estos son: Tamaño,color, potencia, funcionalidad,diseño, horas de servicio y contenido o estructura. Los beneficios son menos tangibles,pero siempre responden a la pregunta del cliente: ¿En qué me beneficia?. Mientras que normalmentelos rasgos son fácilmentedefinibles,hacer lo mismo con sus beneficios puede ser más delicado,ya que existen en la mente del consumidor o cliente.
  • 6. Importancia de la creación y desarrollo de un producto y la elaboración de un estudio de mercado • Mejora la balanza comercial,pues reduce las importacionesde aquellosProductos que en forma Competitiva y se produce en el país. • Adaptacióndel producto • Aprovechamiento de mercadosglobalizados • Oportunidadesgeneradaspor cambiosde gustos y costumbres de los consumidores, adaptándosea las nuevas condiciones de la demanda producidapor la dinámica demografíca. La actividadde creación y nuevos productos es muy importante para los consumidores e indispensable para el crecimiento de la nación.
  • 7. ¿Cómo interviene el consumo e Ingreso nacional en la elaboración de un producto? Interviene de gran manera debidoa que el consumo e ingreso nacional no es más que todos los ingresos que reciben todos los factores productivosnacionalesdurante un. Cierto año y en base a ellos se puede saber si nuestro producto es necesitado y va a tener una fuerte demanda y si la poblaciónpuede respaldar su costó.
  • 8. ¿ Que es la oferta? Y como interviene en el estudio del mercado. La oferta es aquella cantidadde bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender bajo determinadascondicionesde mercado.Cuando las condiciones vienen caracterizadaspor el precio en conjunto de todos los pares de precio de mercadoy oferta. Forman la llamada curva de oferta. Hay que diferenciar por tanto la curva de oferta , de una oferta actual o cantidadofrecida ( que en general sería un punto concreto de dicha oferta) que hace referencia a la cantidad que los productores están dispuestosa vender a un determinado precio. En este punto interviene la variaciónque se da por efecto de los volúmenes consumidos . A mayor volumen de compra se debe obtener un menos precio, satisfaciendolas necesidadesde los consumidores frente a la oferta de los vendedores.
  • 9. ¿ Qué es la demanda ? Y como interviene en el estudio de mercado. La demanda es la cantidad de bienes o servicios que el comprador o consumidor está dispuesto a adquirir a un precio dadoy en un lugar establecido,con cuyo uso pueda satisfacer parcial o totalmentesus necesidades particulareso pueda tener acceso a su utilidad intrínseca. En este punto intervienen la variaciónque se da por efecto de los volúmenes consumidos. A mayor volúmenes de compra se debeobtener un menor precio, satisfaciendolas necesidadesde los consumidores frente a la oferta de los vendedores
  • 10. Defina que es un canal de distribución y cuál es su importancia. Es un grupo de intermediariosrelacionadosentre sí que Hacen llegar los productos y los servicios de los fabricantes A los consumidores usuarios finales. La importanciade los canales de distribución: Un buen sistema de distribuciónpermiteaumentar las ventas, reducir inventarios,disminuir costos y satisfacer a los clientes. Cuandouna empresa nace y cuando se lanza un nuevo producto o una nueva línea, es preciso analizar los canales que nos permitanacercar el producto al cliente.
  • 11. Explique la estructura de los canales de comercialización.  , la estructura de este sistema vienegeneralmente interpretada por los siguientes componentes:  Información sobre las necesidades del mercado. Estudio del mercado y de su demanda.  Adquisición y almacenamiento de productos. Relación de intercambio con el sistema de producción.  Promoción comercial y publicidad. Función de creación y de mantenimiento de la demanda.  Distribución. Conjunto de tareas de mantenimiento, transportey entrega física de los productos a los mayoristas o a los detallistas. Anteriormentefue definida como logística externa.  Fijación de precios. Política de precios y de descuentos según los intermediarios y agentes intervinientesen el proceso de comercialización.  Ventas.Función tradicional o básica en la que se soporta toda la «fuerza» del sistema. Por ello, los agentes y técnicas de la misma son conocidos por la «fuerza de ventas».  Servicios posventa.Conjuntode acciones de ayuda,de asistencia y de información al cliente para fidelizar su relación futura.
  • 12. ¿Qué se debe considerar para seleccionar el canal de comercialización apropiado? 1. Cobertura del mercado: Es importanteconsiderar el tamañoy el Valor del mercadopotencial que se desea abastecer 2. Control: Se utiliza para seleccionar el canal de distribución adecuado,esdecir, el control del producto. 3. Costos: La Mayoría de los consumidores piensan que cuando sea Mas corto el canal, menor será el costo de distribucióny por lo Tanto es el precio que debanpagar .
  • 13. ¿ Qué es el margen de comercialización? El margen de comercialización,se define como la diferencia entre el precio que paga el consumidor y el precio que efectivamenteobtiene el productor. ... El precio de estos servicios son, en últimotérmino, reflejo de la oferta y de la demanda queellos presentan El margen bruto es el beneficio directo que obtiene una empresa por un bien o servicio, es decir, la diferencia entre el precio de venta(sin Impuesto al Valor Añadido)de un producto y su coste de producción.Por ello tambiénse conoce comomargen de ben El margen neto es un ratiofinanciero que permitemedir la rentabilidad deuna empresa. Para obtenerlo se divideel beneficio neto entre las ventas (sin Impuesto al Valor Añadido o IVA).
  • 14. ¿ Qué importancia yo la fijación de precios en la etapa de Comercialización? El precio de un producto o servicio es un determinanteprincipal dela demanda de mercadopara ese artículo. El precio afecta la posición competitivade la empresa y su participaciónen el mercado. ... O en términos más crudos, cobrar lo máximoque soporte el mercado El precio tiene influencia y repercute de manera directa o indirecta en los agentes involucrados,como lo son las empresas, los consumidores, los empresarios,proveedores y demás. El precio se puede definir como el valor monetarioque representa un bien o servicioen el mercado.
  • 15. ¿ Qué es el punto de equilibrio y que importancia tiene? Es el que permitedeterminar el nivel de ventas Necesariaspara cubrir los costos totales. Importacia : Es importanteel punto de equilibriopor qué No solo permitedeterminar el precio del mercado de Los bienes y servicios, si no tambiénpropicia el análisis Del desempeñoy funcionamiento de las empresas, Y establecer si estás obtenidobeneficios o perdidas Y con ello, sustentar adecuadamente la toma de decisiones.