SlideShare una empresa de Scribd logo
Rehabilitación energética como herramienta imprescindible para la reducción sustancial del consumo energético en la edificación
SEMAMA EUROPEA DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE | 18 de junio de 2015
P ti i ió i d d d h bilit ió éti bP ti i ió i d dParticipación ciudadana en procesos de rehabilitación energética y urbanaParticipación ciudadana
OPORTUNIDADt áti OPORTUNIDAD
DIÁLOGO 
temáticas agentes
REGENERACIÓN
URBANA
SOCIAL
escalas
conocimientos
INTEGRAL
REGENERACIÓN INTEGRADA Y A ESCALA HUMANA DE LA CIUDAD EXISTENTE
www.rb3innovacion.com
claudia@rb3innovacion.com
COMISIÓN DE SOSTENIBILIDAD
DEL COAVNgi
Rehabilitación energética como herramienta imprescindible para la reducción sustancial del consumo energético en la edificación
SEMAMA EUROPEA DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE | 18 de junio de 2015
Antigüedad170.000 viviendas anteriores Guerra Civil
Euskadi
Antigüedad
Obsolescencia
Precariedad energética
155.000 edificadas entre 1940‐60
395.000 edificadas entre 1961‐80
720.000 viviendas anteriores Normativa Básica Edificación Estatal
POBREZA   ENERGÉTICA
OBREROSRAPIDÉZACCESIBILIDAD HABITABILIDAD
REGENERACIÓN INTEGRADA Y A ESCALA HUMANA DE LA CIUDAD EXISTENTE
www.rb3innovacion.com
claudia@rb3innovacion.com
COMISIÓN DE SOSTENIBILIDAD
DEL COAVNgi
Rehabilitación energética como herramienta imprescindible para la reducción sustancial del consumo energético en la edificación
SEMAMA EUROPEA DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE | 18 de junio de 2015
Vulnerable: Que puede ser herido o recibir lesión, POBREZA ENERGÉTICA
física o moralmente (fuente: R.A.E.)
Causas
Bajos ingresos
Calidad insuficiente vivienda
estado de elevada exposición a determinados riesgos 
e incertidumbres, combinado con una capacidad 
disminuida para protegerse o defenderse de ellos y 
hacer frente a sus consecuencias negativas (fuente: 
d ))
Precios energía
Etc.
Consecuencias
Índice de privación (fuente Osakidetza)C Esperanza de vida (fuente Osakidetza)
Ministerio de Fomento, 2010))
Temperaturas inadecuadas
Impacto salud física y mental
Riesgo endeudamiento
Degradación edificios
El término vulnerable indica que el espacio se 
encuentra frente a una posible situación 
crítica, de forma que de no actuarse sobre las 
Degradación edificios
Despilfarro energía
Emisiones
bases del problema el área entrará en crisis, 
pudiéndose producir una degradación 
funcional y social del ámbito que lo conduzca 
a la marginación (Agustín Hernández Aja 2007)
Barrios vulnerables (fuente: propia)
a la marginación (Agustín Hernández Aja, 2007)
POBREZA ENERGÉTICA
REGENERACIÓN INTEGRADA Y A ESCALA HUMANA DE LA CIUDAD EXISTENTE
www.rb3innovacion.com
claudia@rb3innovacion.com
COMISIÓN DE SOSTENIBILIDAD
DEL COAVNgi
Barrios vulnerables (fuente: propia)
Rehabilitación energética como herramienta imprescindible para la reducción sustancial del consumo energético en la edificación
SEMAMA EUROPEA DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE | 18 de junio de 2015
Barrios vulnerables CAPV (fuente: propia)
Cascos HistóricosCascos Históricos
Accesibilidad
Salubridad
Estabilidad
Falta de actividad
Ciudad actual
Derrochadora de energía
No relevo generacional
Degradada
Desequilibrada
Segregada
RAR
Barrios residenciales
Accesibilidad
Habitabilidad
No equipamientos y servicios
Bajos ingresos
g g
Excluyente
REGENER
Bajos ingresos
Población envejecida
Dependencia
Ciudad futura
Eficiencia energética
BILITAR|R
Zonas rurales
Disminución actividad agrícola y ganadera
Compacta, variada y compleja
Saludable
Equilibrada
REHAB
Envejecimiento población
Degrado edificatorio
Dependencia de los centros urbanos
Equilibrada
Incluyente
Cohesionada
REGENERACIÓN INTEGRADA Y A ESCALA HUMANA DE LA CIUDAD EXISTENTE
www.rb3innovacion.com
claudia@rb3innovacion.com
COMISIÓN DE SOSTENIBILIDAD
DEL COAVNgi
Rehabilitación energética como herramienta imprescindible para la reducción sustancial del consumo energético en la edificación
SEMAMA EUROPEA DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE | 18 de junio de 2015
CONSUMO INDIVIDUALISMO CONSUMISMO
DISGREGACIÓN DE LA SOCIEDAD
DESIGUALDAD EXCLUSIÓN NO CIUDAD
REGENERACIÓN INTEGRADA Y A ESCALA HUMANA DE LA CIUDAD EXISTENTE
www.rb3innovacion.com
claudia@rb3innovacion.com
COMISIÓN DE SOSTENIBILIDAD
DEL COAVNgi
Rehabilitación energética como herramienta imprescindible para la reducción sustancial del consumo energético en la edificación
SEMAMA EUROPEA DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE | 18 de junio de 2015
Política de Cohesión de la UE 2014/20Política de Cohesión de la UE  2014/20
Fortalecer la Investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación
Mejorar el acceso, la utilización y la calidad de las TICs
DO
Mejorar la competitividad de las PYMES
Promover la transición hacia una economía baja en carbono
Promover el control del cambio climático y la prevención y gestión de riesgos
TEGRAD
Proteger el medio ambiente y promover un uso eficiente de los recursos
Promover la movilidad sostenible
Promover el empleo y la movilidad laboral
OQUE IN
Promover el empleo y la movilidad laboral
Promover la inclusión social y combatir la pobreza
Invertir en la educación, en las competencias y en la formación permanente
ENFO
SOLUCIONES SINÉRGICAS
EDIFICACIÓN
URBANISMO
MEDIO AMBIENTE
Acción local
SOLUCIONES SINÉRGICAS MEDIO AMBIENTE
SOCIAL
ECONÓMICO
Intervención en la 
ciudad consolidada
REGENERACIÓN INTEGRADA Y A ESCALA HUMANA DE LA CIUDAD EXISTENTE
www.rb3innovacion.com
claudia@rb3innovacion.com
COMISIÓN DE SOSTENIBILIDAD
DEL COAVNgi
Rehabilitación energética como herramienta imprescindible para la reducción sustancial del consumo energético en la edificación
SEMAMA EUROPEA DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE | 18 de junio de 2015
Ciudad Consolidada…identidad|memoria|pertenenciaCiudad Consolidada…identidad|memoria|pertenencia
Above all, we must free ourselves from our tendency to see cities as their
b ildi d b h h l i i d f fl h
CONSTRUCCIÓN
buildings, and remember that the real city is made of flesh, not concrete
Edward Glaeser, The triunph of de city, 2011
COLECTIVA
Rehabilitar: H bilit d tit i l i l ti t dRehabilitar: Habilitar de nuevo o restituir a alguien o algo a su antiguo estado
Regenerar: Dar nuevo ser a algo que degeneró, restablecerlo o mejorarlo
CONOCIMIENTO
DIÁLOGO
REGENERACIÓN INTEGRADA Y A ESCALA HUMANA DE LA CIUDAD EXISTENTE
www.rb3innovacion.com
claudia@rb3innovacion.com
COMISIÓN DE SOSTENIBILIDAD
DEL COAVNgi
Rehabilitación energética como herramienta imprescindible para la reducción sustancial del consumo energético en la edificación
SEMAMA EUROPEA DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE | 18 de junio de 2015
Intervenir en la ciudad consolidada Implicar todos los agentes afectadosIntervenir en la ciudad consolidada Implicar todos los agentes afectados
contaminación|segregación|marginalidad|degrado|… ciudadano tipo|consumidor|usuario|individualismo|…
VULNERABILIDAD DISGREGACIÓN DE LA SOCIEDADVULNERABILIDAD DISGREGACIÓN DE LA SOCIEDAD
regeneración urbana integrada | diálogo social
Regeneración urbana = Proceso orientado a 
mejorar aspectos físicos y espaciales de un área 
urbana degradada
Diálogo social = Proceso orientado a la 
construcción social del conocimiento como 
conditio sine qua non para generar un procesourbana degradada
El enfoque integrado aplicable a la regeneración 
urbana implica la articulación de distintas 
dimensiones (económica social cultural y
conditio sine qua non para generar un proceso 
reflexivo que permita a todos los actores
deliberar conjuntamente y de forma 
consensuada, tanto una problemática como 
alternativas de acción alrededor de elladimensiones (económica social, cultural y 
medioambiental), escalas temporales (corto, 
medio, largo plazo) y espaciales (local, regional, 
nacional). 
alternativas de acción alrededor de ella
La participación no es reunir a gente y ver que sale.
La participación no es solo contar con los actores sino
Incluye también el carácter inclusivo en contra 
de la exclusión social y de la segregación 
espacial.
La participación no es solo contar con los actores sino 
generar un proceso reflexivo que permita a esos actores 
deliberar conjuntamente tanto una problemática como 
alternativas de acción alrededor de ella.
Documentos OIDP
REGENERACIÓN INTEGRADA Y A ESCALA HUMANA DE LA CIUDAD EXISTENTE
www.rb3innovacion.com
claudia@rb3innovacion.com
COMISIÓN DE SOSTENIBILIDAD
DEL COAVNgi
Documentos OIDP
Rehabilitación energética como herramienta imprescindible para la reducción sustancial del consumo energético en la edificación
SEMAMA EUROPEA DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE | 18 de junio de 2015
La participación no es reunir a gente y ver que saleHerramienta Metodológica para el Diálogo SocialLa participación no es reunir a gente y ver que sale.
METODOLOGÍA
El conocimiento sea construido socialmente 
a través de la puesta en común de saber y 
experiencias diferentes
e a e ta etodo óg ca pa a e á ogo Soc a
METODOLOGÍA
Rigurosa Flexible
experiencias diferentes
La reflexión sea colectiva y pertinente
respecto a las temáticas, a los objetivos y al 
alcance del proceso
La participación es generar un proceso reflexivo que 
La deliberación lleve a evaluar posibles 
soluciones en base a su peso específico en la 
situación de partida y respecto al objetivo 
propuesto p p g p f q
permita a esos actores deliberar conjuntamente tanto 
una problemática como alternativas de acción 
alrededor de ella.
propuesto
REGENERACIÓN INTEGRADA Y A ESCALA HUMANA DE LA CIUDAD EXISTENTE
www.rb3innovacion.com
claudia@rb3innovacion.com
COMISIÓN DE SOSTENIBILIDAD
DEL COAVNgi
Rehabilitación energética como herramienta imprescindible para la reducción sustancial del consumo energético en la edificación
SEMAMA EUROPEA DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE | 18 de junio de 2015
Estructura Objetivos
FASE ETAPA
     
Detección de la demanda 
Definición del contexto
Garantizar el MARCO DE DESARROLLO
Regeneración urbana integrada autenticaCONTENIDOS
00 FASE PREVIA 
Definición del contexto
Contextualización de la problemática 
Caracterización de los participantes 
Planificación previa 
Constitución de la Comisión de Seguimiento 
Elección del lugar de encuentro 
Diseño y planificación del proceso
Diálogo social efectivo
Garantizar el ALCANCE DE LOS RESULTADOS
y p p
01 FASE DE MOVILIZACIÓN 
Difusión 
Evento/Fiesta 
02 FASE DE CONOCIMIENTO 
Identificación de temáticas clave 
Contraste y definición temáticas clave 
Pre‐Diagnóstico 
Sistematización 
Garantizar el ALCANCE DE LOS RESULTADOS
Proceso riguroso
Proceso complejo, continuo y coherente
FASES Y ETAPAS
Devolución
Autodiagnóstico integrado 
Escenario de futuro 
Estrategias de intervención 
Ideas de regeneración 
Exposición de resultados (devolución) 
A áli i d b
Garantizar el RIGOR CIENTÍFICO
Herramientas: sociología + antropologíaHERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
03 FASE DE PARTICIPACIÓN 
Análisis de barreras
Devolución 
Definición de las intervenciones 
Priorización de las intervenciones 
Proyecto integrado de regeneración (previo)
Devolución 
Proyecto integrado de regeneracióng p g
Técnicas: específicas
Garantizar el RIGOR CIENTÍFICO+EFECTIVIDAD
Proyecto integrado de regeneración
04 FASE DE PUESTA EN MARCHA 
Cronograma de ejecución y presupuesto 
Proyecto de intervención (previo) 
Diseño de propuesta consensuada 
Sistematización de los resultados 
Concurso de adjudicación 
Exposición y jurado
Garantizar el RIGOR CIENTÍFICO+EFECTIVIDAD
Objetivo a conseguir
Recorrido a seguir
RESULTADOS
Devolución 
05 FASE DE EJECUCIÓN 
Mecanismos de gestión 
Creación del Puntu/Punto 
Seguimiento participado 
Seguimiento técnico 
Evaluación 
REGENERACIÓN INTEGRADA Y A ESCALA HUMANA DE LA CIUDAD EXISTENTE
www.rb3innovacion.com
claudia@rb3innovacion.com
COMISIÓN DE SOSTENIBILIDAD
DEL COAVNgi
Revisión proyecto integrado
Rehabilitación energética como herramienta imprescindible para la reducción sustancial del consumo energético en la edificación
SEMAMA EUROPEA DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE | 18 de junio de 2015
MATXARIA
1954 2015
BARRERAS – VACÍO – OLVIDO ‐ DEGRADO
REGENERACIÓN INTEGRADA Y A ESCALA HUMANA DE LA CIUDAD EXISTENTE
www.rb3innovacion.com
claudia@rb3innovacion.com
COMISIÓN DE SOSTENIBILIDAD
DEL COAVNgi
Rehabilitación energética como herramienta imprescindible para la reducción sustancial del consumo energético en la edificación
SEMAMA EUROPEA DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE | 18 de junio de 2015
Recorrido participativo
REGENERACIÓN INTEGRADA Y A ESCALA HUMANA DE LA CIUDAD EXISTENTE
www.rb3innovacion.com
claudia@rb3innovacion.com
COMISIÓN DE SOSTENIBILIDAD
DEL COAVNgi
tación energética como herramienta imprescindible para la reducción sustancial del consumo energético en la edificación
SEMAMA EUROPEA DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE | 18 de junio de 2015
esultados fase previaesu tados ase p e a
DEVOLUCIÓN DE LOS 
RESULTADOS COMO 
MOMENTO CLAVE
INFORMACIÓNINFORMACIÓN
CLARA
PERTINENTE
MULTIDIRECCIÓNAL
zar la historia del 
y las vivencias y 
dos ciudadanos
RECORDAR
REFLEXIONAR
dos ciudadanos 
nados al lugar REPENSAR
tación energética como herramienta imprescindible para la reducción sustancial del consumo energético en la edificación
SEMAMA EUROPEA DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE | 18 de junio de 2015
 fase de participación|método
NTACIÓN TRABAJO POR GRUPOS PUESTA EN COMÚN RESULTADOS
H i t Té i ífiHerramientas y Técnicas específicas
Recorrido participativo estructurado
S DE OPINIÓN
DAD DE EXPRESIÓN
EL RESULTADO DE CADA 
TALLER ES EL PUNTO DE 
PARTIDA DE LA SESIÓN DE
CONTINUIDAD
COHERENCIA
+ =NTE INFORMAL
PARTIDA DE LA SESIÓN DE 
TRABAJO SUCESIVA CALIDAD+ =
tación energética como herramienta imprescindible para la reducción sustancial del consumo energético en la edificación
SEMAMA EUROPEA DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE | 18 de junio de 2015
 fase de participación|Resultados
RIOE ESCENARTALLER D
Cómo | Dónde
DE IDEAS
Cómo | Dónde
4 propuestas integrales 
ER D
p p g
de intervención
tación energética como herramienta imprescindible para la reducción sustancial del consumo energético en la edificación
SEMAMA EUROPEA DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE | 18 de junio de 2015
tación energética como herramienta imprescindible para la reducción sustancial del consumo energético en la edificación
SEMAMA EUROPEA DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE | 18 de junio de 2015
valuación continua y participada
CTATIVAS PLURALIDAD OBJETIVOS EQUIPO CALIDAD
tación energética como herramienta imprescindible para la reducción sustancial del consumo energético en la edificación
SEMAMA EUROPEA DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE | 18 de junio de 2015
ESKERRIK ASKO|GRACIAS|GRAZIE
Conocer socialmente
para
Transformar colectivamenteTransformar colectivamente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciudades Sustentables
Ciudades SustentablesCiudades Sustentables
Ciudades Sustentables
Equipo17ESCA
 
Reportaje en Ciudad Sostenible 18 sobre ciudades intermedias
Reportaje en Ciudad Sostenible 18 sobre ciudades intermediasReportaje en Ciudad Sostenible 18 sobre ciudades intermedias
Reportaje en Ciudad Sostenible 18 sobre ciudades intermediascarlos marti ramos
 
Aportaciones al debate
Aportaciones al debateAportaciones al debate
Aportaciones al debate
ECODES
 
1º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
1º Debate del Foro Ciudad y Energía 20151º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
1º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
Fundación Alternativas
 
Capitulo ii ciudades sostenibles
Capitulo ii ciudades sosteniblesCapitulo ii ciudades sostenibles
Capitulo ii ciudades sosteniblesjuliohervi
 
Ciudades para un pequeño planeta copia
Ciudades para un pequeño planeta   copiaCiudades para un pequeño planeta   copia
Ciudades para un pequeño planeta copiaricardomoreno1987
 
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente UrbanoFenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbanojulysb07
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleCesar-cevallos
 
2º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
2º Debate del Foro Ciudad y Energía 20152º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
2º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
Fundación Alternativas
 
Ensayo de ciudades sostenibles (richard rogers)
Ensayo de  ciudades sostenibles  (richard rogers) Ensayo de  ciudades sostenibles  (richard rogers)
Ensayo de ciudades sostenibles (richard rogers) Helton Celi Mendoza
 
Madrid transita
Madrid transitaMadrid transita
Madrid transita
Iñaki Alonso
 
CIUDAD
CIUDADCIUDAD
La ciudad del futuro
La ciudad del futuroLa ciudad del futuro
La ciudad del futuroIsmael Mota
 
Teorica sustentabilidad urbana2016
Teorica sustentabilidad urbana2016Teorica sustentabilidad urbana2016
Teorica sustentabilidad urbana2016
Fernando Murillo
 
Ciudades para un pequeño planeta cap 1
Ciudades para un pequeño planeta cap 1Ciudades para un pequeño planeta cap 1
Ciudades para un pequeño planeta cap 1
Andrés Olalla
 
La ciudad del futuro
La ciudad del futuroLa ciudad del futuro
La ciudad del futuroIsmael Mota
 
CONTAMINACION URBANA
CONTAMINACION URBANACONTAMINACION URBANA
CONTAMINACION URBANA
jmvalles
 
Soluciones basadas en la naturaleza y ciudades - cecilia gañán de molina
Soluciones basadas en la naturaleza y ciudades -  cecilia gañán de molinaSoluciones basadas en la naturaleza y ciudades -  cecilia gañán de molina
Soluciones basadas en la naturaleza y ciudades - cecilia gañán de molina
cecilia gañán de molina
 
Capitulo 2. ciudades sostenibles
Capitulo 2. ciudades sosteniblesCapitulo 2. ciudades sostenibles
Capitulo 2. ciudades sosteniblesJose Mora
 
Las Soluciones basadas en la Naturaleza como oportunidad para abordar los des...
Las Soluciones basadas en la Naturaleza como oportunidad para abordar los des...Las Soluciones basadas en la Naturaleza como oportunidad para abordar los des...
Las Soluciones basadas en la Naturaleza como oportunidad para abordar los des...
cecilia gañán de molina
 

La actualidad más candente (20)

Ciudades Sustentables
Ciudades SustentablesCiudades Sustentables
Ciudades Sustentables
 
Reportaje en Ciudad Sostenible 18 sobre ciudades intermedias
Reportaje en Ciudad Sostenible 18 sobre ciudades intermediasReportaje en Ciudad Sostenible 18 sobre ciudades intermedias
Reportaje en Ciudad Sostenible 18 sobre ciudades intermedias
 
Aportaciones al debate
Aportaciones al debateAportaciones al debate
Aportaciones al debate
 
1º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
1º Debate del Foro Ciudad y Energía 20151º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
1º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
 
Capitulo ii ciudades sostenibles
Capitulo ii ciudades sosteniblesCapitulo ii ciudades sostenibles
Capitulo ii ciudades sostenibles
 
Ciudades para un pequeño planeta copia
Ciudades para un pequeño planeta   copiaCiudades para un pequeño planeta   copia
Ciudades para un pequeño planeta copia
 
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente UrbanoFenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 
2º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
2º Debate del Foro Ciudad y Energía 20152º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
2º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
 
Ensayo de ciudades sostenibles (richard rogers)
Ensayo de  ciudades sostenibles  (richard rogers) Ensayo de  ciudades sostenibles  (richard rogers)
Ensayo de ciudades sostenibles (richard rogers)
 
Madrid transita
Madrid transitaMadrid transita
Madrid transita
 
CIUDAD
CIUDADCIUDAD
CIUDAD
 
La ciudad del futuro
La ciudad del futuroLa ciudad del futuro
La ciudad del futuro
 
Teorica sustentabilidad urbana2016
Teorica sustentabilidad urbana2016Teorica sustentabilidad urbana2016
Teorica sustentabilidad urbana2016
 
Ciudades para un pequeño planeta cap 1
Ciudades para un pequeño planeta cap 1Ciudades para un pequeño planeta cap 1
Ciudades para un pequeño planeta cap 1
 
La ciudad del futuro
La ciudad del futuroLa ciudad del futuro
La ciudad del futuro
 
CONTAMINACION URBANA
CONTAMINACION URBANACONTAMINACION URBANA
CONTAMINACION URBANA
 
Soluciones basadas en la naturaleza y ciudades - cecilia gañán de molina
Soluciones basadas en la naturaleza y ciudades -  cecilia gañán de molinaSoluciones basadas en la naturaleza y ciudades -  cecilia gañán de molina
Soluciones basadas en la naturaleza y ciudades - cecilia gañán de molina
 
Capitulo 2. ciudades sostenibles
Capitulo 2. ciudades sosteniblesCapitulo 2. ciudades sostenibles
Capitulo 2. ciudades sostenibles
 
Las Soluciones basadas en la Naturaleza como oportunidad para abordar los des...
Las Soluciones basadas en la Naturaleza como oportunidad para abordar los des...Las Soluciones basadas en la Naturaleza como oportunidad para abordar los des...
Las Soluciones basadas en la Naturaleza como oportunidad para abordar los des...
 

Destacado

Inversion extranjera en mexico
Inversion extranjera en mexicoInversion extranjera en mexico
Inversion extranjera en mexico
mitchiepicos
 
La red viaria y el nuevo modelo de movilidad sostenible
La red viaria y el nuevo modelo de movilidad sostenibleLa red viaria y el nuevo modelo de movilidad sostenible
La red viaria y el nuevo modelo de movilidad sostenibleJosé Emilio Pérez
 
Consejos para una impresión ecológica
Consejos para una impresión ecológicaConsejos para una impresión ecológica
Consejos para una impresión ecológica
G&G
 
Iestp ensambvlaje de una pc blogspot blogger
Iestp ensambvlaje de una pc blogspot bloggerIestp ensambvlaje de una pc blogspot blogger
Iestp ensambvlaje de una pc blogspot bloggerleverhz
 
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbanaElementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
Fundación Espacios para la Vida
 
Las Redes sociales y El Estado Peruano. Hacia la construcción de espacios de...
Las Redes sociales y El Estado Peruano. Hacia la construcción de espacios de...Las Redes sociales y El Estado Peruano. Hacia la construcción de espacios de...
Las Redes sociales y El Estado Peruano. Hacia la construcción de espacios de...
Soslegal Abogados
 
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
Irekia - EJGV
 
Upgrading urban mobility: los retos de la movilidad urbana
Upgrading urban mobility: los retos de la movilidad urbanaUpgrading urban mobility: los retos de la movilidad urbana
Upgrading urban mobility: los retos de la movilidad urbana
Enrique Dans
 
Movilidad Sostenible
Movilidad SostenibleMovilidad Sostenible
Movilidad Sostenibleiestegueste
 
Programa VIIIi Encuentro La ciudad de los niños: infancia y ciudadanía
Programa VIIIi Encuentro La ciudad de los niños: infancia y ciudadaníaPrograma VIIIi Encuentro La ciudad de los niños: infancia y ciudadanía
Programa VIIIi Encuentro La ciudad de los niños: infancia y ciudadaníaJosé Emilio Pérez
 
Movilidad urbana sostenible
Movilidad urbana sostenibleMovilidad urbana sostenible
Movilidad urbana sostenible
Ecologistas en Accion
 
Movilidad Sostenible, Segura y Humana: transformando la movilidad en nuestra ...
Movilidad Sostenible, Segura y Humana: transformando la movilidad en nuestra ...Movilidad Sostenible, Segura y Humana: transformando la movilidad en nuestra ...
Movilidad Sostenible, Segura y Humana: transformando la movilidad en nuestra ...
cargonza6
 
Desarrollo urbano e integración social en sistemas de transporte masivo: caso...
Desarrollo urbano e integración social en sistemas de transporte masivo: caso...Desarrollo urbano e integración social en sistemas de transporte masivo: caso...
Desarrollo urbano e integración social en sistemas de transporte masivo: caso...
Fondo Verde Internacional
 
Enlace Ciudadano Nro 325 tema: ied - enlace
Enlace Ciudadano Nro 325 tema: ied - enlaceEnlace Ciudadano Nro 325 tema: ied - enlace
Enlace Ciudadano Nro 325 tema: ied - enlace
Presidencia de la República del Ecuador
 
Inversion Extranjera
Inversion ExtranjeraInversion Extranjera
Inversion Extranjeraguest36e3e43
 

Destacado (15)

Inversion extranjera en mexico
Inversion extranjera en mexicoInversion extranjera en mexico
Inversion extranjera en mexico
 
La red viaria y el nuevo modelo de movilidad sostenible
La red viaria y el nuevo modelo de movilidad sostenibleLa red viaria y el nuevo modelo de movilidad sostenible
La red viaria y el nuevo modelo de movilidad sostenible
 
Consejos para una impresión ecológica
Consejos para una impresión ecológicaConsejos para una impresión ecológica
Consejos para una impresión ecológica
 
Iestp ensambvlaje de una pc blogspot blogger
Iestp ensambvlaje de una pc blogspot bloggerIestp ensambvlaje de una pc blogspot blogger
Iestp ensambvlaje de una pc blogspot blogger
 
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbanaElementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
 
Las Redes sociales y El Estado Peruano. Hacia la construcción de espacios de...
Las Redes sociales y El Estado Peruano. Hacia la construcción de espacios de...Las Redes sociales y El Estado Peruano. Hacia la construcción de espacios de...
Las Redes sociales y El Estado Peruano. Hacia la construcción de espacios de...
 
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
 
Upgrading urban mobility: los retos de la movilidad urbana
Upgrading urban mobility: los retos de la movilidad urbanaUpgrading urban mobility: los retos de la movilidad urbana
Upgrading urban mobility: los retos de la movilidad urbana
 
Movilidad Sostenible
Movilidad SostenibleMovilidad Sostenible
Movilidad Sostenible
 
Programa VIIIi Encuentro La ciudad de los niños: infancia y ciudadanía
Programa VIIIi Encuentro La ciudad de los niños: infancia y ciudadaníaPrograma VIIIi Encuentro La ciudad de los niños: infancia y ciudadanía
Programa VIIIi Encuentro La ciudad de los niños: infancia y ciudadanía
 
Movilidad urbana sostenible
Movilidad urbana sostenibleMovilidad urbana sostenible
Movilidad urbana sostenible
 
Movilidad Sostenible, Segura y Humana: transformando la movilidad en nuestra ...
Movilidad Sostenible, Segura y Humana: transformando la movilidad en nuestra ...Movilidad Sostenible, Segura y Humana: transformando la movilidad en nuestra ...
Movilidad Sostenible, Segura y Humana: transformando la movilidad en nuestra ...
 
Desarrollo urbano e integración social en sistemas de transporte masivo: caso...
Desarrollo urbano e integración social en sistemas de transporte masivo: caso...Desarrollo urbano e integración social en sistemas de transporte masivo: caso...
Desarrollo urbano e integración social en sistemas de transporte masivo: caso...
 
Enlace Ciudadano Nro 325 tema: ied - enlace
Enlace Ciudadano Nro 325 tema: ied - enlaceEnlace Ciudadano Nro 325 tema: ied - enlace
Enlace Ciudadano Nro 325 tema: ied - enlace
 
Inversion Extranjera
Inversion ExtranjeraInversion Extranjera
Inversion Extranjera
 

Similar a Rehabilitación regeneración participación

Gerardo Wadel
Gerardo WadelGerardo Wadel
Resumen plan renovacion manzanares
Resumen plan renovacion manzanaresResumen plan renovacion manzanares
Resumen plan renovacion manzanaresleiramanuel
 
Resumen renovacion manzanares
Resumen renovacion manzanaresResumen renovacion manzanares
Resumen renovacion manzanares
Maximo Herrera
 
Cómo vislumbras la ciudad del futuro
Cómo vislumbras la ciudad del futuroCómo vislumbras la ciudad del futuro
Cómo vislumbras la ciudad del futuro
javiromu13
 
Revista ACCIONA 74: Ciudades, el nuevo paradigma
Revista ACCIONA 74: Ciudades, el nuevo paradigmaRevista ACCIONA 74: Ciudades, el nuevo paradigma
Revista ACCIONA 74: Ciudades, el nuevo paradigma
acciona
 
Casos de Éxito Servicios IPM
Casos de Éxito Servicios IPMCasos de Éxito Servicios IPM
Casos de Éxito Servicios IPM
imediacomunica
 
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenibleVitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenibleUniversity of Deusto
 
C-14-1_10. Las posibles respuestas de la Ley ante modelos de gestión ya conso...
C-14-1_10. Las posibles respuestas de la Ley ante modelos de gestión ya conso...C-14-1_10. Las posibles respuestas de la Ley ante modelos de gestión ya conso...
C-14-1_10. Las posibles respuestas de la Ley ante modelos de gestión ya conso...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.pptClase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
JEANPIERRESTEVENHERN
 
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptxODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
YHANIRAELIZABETHBURG
 
NESI Municipios 2030
NESI Municipios 2030NESI Municipios 2030
NESI Municipios 2030
sAtt
 
Presentación de Fernando Ferrando en la Jornada Barcelona hacia la transición...
Presentación de Fernando Ferrando en la Jornada Barcelona hacia la transición...Presentación de Fernando Ferrando en la Jornada Barcelona hacia la transición...
Presentación de Fernando Ferrando en la Jornada Barcelona hacia la transición...
Fundación Renovables
 
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Fernando Ferrando Vitales
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Fernando Ferrando VitalesCurso 2017 "Ciudad y Energía": Fernando Ferrando Vitales
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Fernando Ferrando Vitales
Fundación Renovables
 
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energíaManifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
Fundación Renovables
 
Incentivos municipios andaluces construcción sostenible ayuntamientos
Incentivos municipios andaluces construcción sostenible ayuntamientosIncentivos municipios andaluces construcción sostenible ayuntamientos
Incentivos municipios andaluces construcción sostenible ayuntamientos
Agencia Andaluza de la Energía
 
Madrid Transita
Madrid TransitaMadrid Transita
Madrid Transita
sAtt
 
C17-2_05_Proyecto SMARTENCITY_Carlos Quindós
C17-2_05_Proyecto SMARTENCITY_Carlos QuindósC17-2_05_Proyecto SMARTENCITY_Carlos Quindós
C17-2_05_Proyecto SMARTENCITY_Carlos Quindós
Instituto Universitario de Urbanística
 
Las ciudades y el desarrollo sostenible
Las ciudades y el desarrollo sostenibleLas ciudades y el desarrollo sostenible
Las ciudades y el desarrollo sostenible
Javier Trespalacios
 
Díptico Jaén capital para la gente
Díptico Jaén capital para la genteDíptico Jaén capital para la gente
Díptico Jaén capital para la gente
Revista TodoJaen
 
Indicadores locales de sostenibilidad y calidad de vida urbana
Indicadores locales de sostenibilidad y calidad de vida urbanaIndicadores locales de sostenibilidad y calidad de vida urbana
Indicadores locales de sostenibilidad y calidad de vida urbanaoroscoush
 

Similar a Rehabilitación regeneración participación (20)

Gerardo Wadel
Gerardo WadelGerardo Wadel
Gerardo Wadel
 
Resumen plan renovacion manzanares
Resumen plan renovacion manzanaresResumen plan renovacion manzanares
Resumen plan renovacion manzanares
 
Resumen renovacion manzanares
Resumen renovacion manzanaresResumen renovacion manzanares
Resumen renovacion manzanares
 
Cómo vislumbras la ciudad del futuro
Cómo vislumbras la ciudad del futuroCómo vislumbras la ciudad del futuro
Cómo vislumbras la ciudad del futuro
 
Revista ACCIONA 74: Ciudades, el nuevo paradigma
Revista ACCIONA 74: Ciudades, el nuevo paradigmaRevista ACCIONA 74: Ciudades, el nuevo paradigma
Revista ACCIONA 74: Ciudades, el nuevo paradigma
 
Casos de Éxito Servicios IPM
Casos de Éxito Servicios IPMCasos de Éxito Servicios IPM
Casos de Éxito Servicios IPM
 
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenibleVitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
 
C-14-1_10. Las posibles respuestas de la Ley ante modelos de gestión ya conso...
C-14-1_10. Las posibles respuestas de la Ley ante modelos de gestión ya conso...C-14-1_10. Las posibles respuestas de la Ley ante modelos de gestión ya conso...
C-14-1_10. Las posibles respuestas de la Ley ante modelos de gestión ya conso...
 
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.pptClase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
 
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptxODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
 
NESI Municipios 2030
NESI Municipios 2030NESI Municipios 2030
NESI Municipios 2030
 
Presentación de Fernando Ferrando en la Jornada Barcelona hacia la transición...
Presentación de Fernando Ferrando en la Jornada Barcelona hacia la transición...Presentación de Fernando Ferrando en la Jornada Barcelona hacia la transición...
Presentación de Fernando Ferrando en la Jornada Barcelona hacia la transición...
 
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Fernando Ferrando Vitales
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Fernando Ferrando VitalesCurso 2017 "Ciudad y Energía": Fernando Ferrando Vitales
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Fernando Ferrando Vitales
 
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energíaManifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
 
Incentivos municipios andaluces construcción sostenible ayuntamientos
Incentivos municipios andaluces construcción sostenible ayuntamientosIncentivos municipios andaluces construcción sostenible ayuntamientos
Incentivos municipios andaluces construcción sostenible ayuntamientos
 
Madrid Transita
Madrid TransitaMadrid Transita
Madrid Transita
 
C17-2_05_Proyecto SMARTENCITY_Carlos Quindós
C17-2_05_Proyecto SMARTENCITY_Carlos QuindósC17-2_05_Proyecto SMARTENCITY_Carlos Quindós
C17-2_05_Proyecto SMARTENCITY_Carlos Quindós
 
Las ciudades y el desarrollo sostenible
Las ciudades y el desarrollo sostenibleLas ciudades y el desarrollo sostenible
Las ciudades y el desarrollo sostenible
 
Díptico Jaén capital para la gente
Díptico Jaén capital para la genteDíptico Jaén capital para la gente
Díptico Jaén capital para la gente
 
Indicadores locales de sostenibilidad y calidad de vida urbana
Indicadores locales de sostenibilidad y calidad de vida urbanaIndicadores locales de sostenibilidad y calidad de vida urbana
Indicadores locales de sostenibilidad y calidad de vida urbana
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Rehabilitación regeneración participación