SlideShare una empresa de Scribd logo
Foro Ciudad y Energía
Ciudades sostenibles.
La energía como vector del cambio urbanístico
Sala Ramón Gómez de la Serna del Círculo de Bellas Artes de Madrid 5 de mayo de 2015
ODM7
• La Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, reconoce las terribles circunstancias
de la pobreza mundial urbana. Esta articula el compromiso de los Estados que son
miembros para mejorar la calidad de vida para al menos 100 millones de habitantes de
los asentamientos urbanos con carencias para el año de 2020 (Objetivo 11, Objetivos de
Desarrollo del Milenio No. 7). Aunque 100 millones puedan parecer mucho, de cualquier
manera, es únicamente el 10 por ciento de la población mundial actual de los
asentamientos urbanos con carencias, la cual, no se controla, y se triplicará a 3 billones
para el año 2050. El Objetivo 10 se enfoca a la reducción en la mitad de quienes no
cuentan con acceso seguro y sustentable de agua potable.
• El trabajo de ONU-HABITAT, como el punto clave para la implementación de la Agenda
del Hábitat, la Declaración de la Ciudades y otros Asentamientos Humanos en el Nuevo
Milenio en el Objetivo 7 de Desarrollo del Milenio, Objetivos 10 y 11, ha llamado a la
agencia y sus compañeros del gobierno, autoridades locales y regionales, sociedad civil,
y el sector privado que está cada vez más cerca a la vida de la los pobres que viven en
asentamientos urbanos. Aunque los beneficiarios de ONU-HABITAT son personas que
viven en la pobreza urbana, su audiencia clave sigue siendo el responsable político en
cada nivel con el poder y la autoridad para abordar la pobreza urbana proporcionándoles
de recursos, removiendo barreras y asegurando sus derechos civiles y humanos.
UE 2020:
Empleo, lucha contra pobreza y exclusión social, educación,
cambio climático y sostenibilidad energética
16 - 18 FEB. 2016 CENTRO EXPOSITOR, PUEBLA
URBAN INNOVATION TOWARDS EQUITABLE CITIES
In Latin America
• Ciudades sostenibles
• Ciudades equitativas
• Tecnología y emprendimiento
• Gobierno abierto
• Ciudades vivas
“La cita más importante en Latinoamérica sobre ciudades inteligentes
que reúne a las principales instituciones y personalidades que lideran
el cambio y la transformación urbana”
La delgada línea roja entre estrategias de mercadotecnia, marca de
ciudad, estrategias globales de grandes compañías y ciudades
innovadoras en múltiples aspectos esenciales para los ciudadanos
Vivir en la ciudad sin fin
o vivir en la ciudad con límites
Ciudades digitales globales
Infotec Conacyt-Fideicomiso México 2004. Página 9 www.cibersociedad.net/public/documents/45_epi6.pdf
Flickr de Fabien Girardin
Ciudad Dual: Realidades virtuales y ficciones
CITY MARKETING
una potente herramienta de promoción.
"Las grandes ciudades son las multinacionales del siglo XXI".
Jordi Borja y Manuel Castells, La gestión de las ciudades en la era de la
información
Por Edmundo Hernández Rojas
Artículo publicado en la revista argentina Cafe de las Ciudades
http://www.cafedelasciudades.com.ar/economia_34.htm
Realidades virtuales y ficciones
Modelos fluídos
Capitales culturales/Capitales verdes
Ciudades inteligentes/Soluciones urbanas
Ecosistemas de innovación/Ciudades creativas
Slow cities/Smart cities
Redes de ciudades/Sistemas conectados/TICs
Territorios inteligentes/Innovación social…
Objetivar el equilibrio social y ambiental
de la energía en la ciudad sostenible
La nueva relación entre ciudad y energía necesita
nuevas demandas, retos e instrumentos
• No podemos mantener los paradigmas urbanísticos de la crisis y la ocupación de suelo
que la consolidó desde 1998 (todo suelo es urbanizable). La ley 8/2007 y el Texto Refundido
2/2008 no se ha demostrado eficaz para detener la destrucción/transformación/hipoteca del
suelo y atender a la planificación urbana y territorial.
• El Estado autonómico y la tradición urbanística española adolecen de bulimia legislativa
urbanística; concurrencia de competencias sin jerarquías claras; atraso y falta de prospectiva
en planes y programas de territorios pertenecientes a varias comunidades; corrupción y la falta
de transparencia, y una propensión a la ocupación indiscriminada de lugares de alto valor
natural (a veces por los propios gobiernos regionales), a la asfixia de recursos energéticos y al
alto consumo de suelo y agua.
• Frente a esta invasión del territorio los retos urbanos y territoriales implican una nueva
visión, nuevas herramientas, nuevos planes (no sólo territoriales, generales, parciales, etc.),
sino especiales de rehabilitación, de impacto, de energía, de cooperación, mixtos, estratégicos,
etc.
• El cambio hacia un urbanismo sostenible está por hacer: El urbanismo responsable con el
medio ambiente y la energía no encaja con la regulación de suelo actual y con la mentalidad
desarrollista imperante en España. Hoy hay disociación entre el urbanismo administrativo real y
el urbanismo retórico figurado, muchas veces virtual.
Urbanismo “energético”
• Zero emisiones Arquitectura Zero CO2
• Carbono neutral Reducción global de emisiones
• Suelo como recurso Compacidad de la huella urbana
• Agua Cultura, servicios y ahorro del agua
• Sol y viento Empleo de energías renovables
• Geotermia, biomasa, otras Energías limpias complementarias
• Rehabilitación energética de edificios
• Movilidad sostenible
• Ecobarrios, rehabilitación energética de distritos
• Planificación estratégica de recursos energéticos
• Políticas urbanas sostenibles
• Indicadores urbanos de sostenibilidad
• Rehabilitación de recursos, redes y servicios de
infraestructura
Nuevos Retos:
• Urbanismo de rehabilitación de la construcción y
el paisaje
• Planificación sostenible en origen del consumo de
suelo
• Prevención de impactos ambientales
• Eficiencia de recursos en el ciclo de inversiones
• Rehabilitación de redes
Nuevos Planes
• Los Retos urbanos y territoriales requieren
nuevos planes (no sólo territoriales, generales,
parciales, etc.), sino Planes especiales de
rehabilitación, de impacto, de energía, de
cooperación, mixtos, estratégicos, etc.
• Los Planes Especiales, Planes de Protección,
Planes de Eficiencia Energética, de Rehabilitación
Energética, de Rehabilitación funcional
(Ascensores, ITEs, etc.), de electrificación,
suministro o depuración de aguas, de arbolado,
contra las “islas de calor”, de movilidad, etc.
Ciudad sostenible / Ciudad responsable
• Las dicotomias entre ciudades virtuales y reales no valen como
coartadas de la ciudad inteligente o innovadora.
• La desigualdad y la pobreza no son sostenibles.
• Instrumentos Diversos: I+D+I; A21Locales; UE 2020; ONUH; BID;
• Las estrategias de mercadotecnia han de combinarse con las
exigencias de equilibrio y responsabilidad en los límites del
crecimiento, en los proyectos y en los planes.
• Para asegurar el bienestar ambiental y socio-económico de las
generaciones siguientes es preciso ahorrar energías.
• Energía y recursos deben ser evaluadas continuamente para que estén
bajo los umbrales del crecimiento responsable y justo.
• Son sostenibles las ciudades que mantienen sus recursos
preservados a medio y largo plazo, siguiendo una estrategia
intergeneracional para el uso de los recursos.
GRANDES CUESTIONES
Energía, ambiente, recursos, complejidad
Lucha contra el cambio climático
Igualdad de género
Calidad democrática
Igualdad de oportunidades
Acción intergeneracional
Energía social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLECIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLEdayananinuska
 
Ciudades Sustentables
Ciudades SustentablesCiudades Sustentables
Ciudades SustentablesEquipo17ESCA
 
Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...
Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...
Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...Jhj Beynen
 
Reportaje en Ciudad Sostenible 18 sobre ciudades intermedias
Reportaje en Ciudad Sostenible 18 sobre ciudades intermediasReportaje en Ciudad Sostenible 18 sobre ciudades intermedias
Reportaje en Ciudad Sostenible 18 sobre ciudades intermediascarlos marti ramos
 
Ciudades sustentables
Ciudades sustentablesCiudades sustentables
Ciudades sustentablesfopini
 
Movilidad e publico_simborth
Movilidad e publico_simborthMovilidad e publico_simborth
Movilidad e publico_simborthCesar Simborth
 
JAGras_Smart Cities_Tecnología y Ciudad en La Ciudad como Hábitat_ASA
JAGras_Smart Cities_Tecnología y Ciudad en La Ciudad como Hábitat_ASAJAGras_Smart Cities_Tecnología y Ciudad en La Ciudad como Hábitat_ASA
JAGras_Smart Cities_Tecnología y Ciudad en La Ciudad como Hábitat_ASAJose Antonio Gras Iñigo
 
Las Soluciones basadas en la Naturaleza como oportunidad para abordar los des...
Las Soluciones basadas en la Naturaleza como oportunidad para abordar los des...Las Soluciones basadas en la Naturaleza como oportunidad para abordar los des...
Las Soluciones basadas en la Naturaleza como oportunidad para abordar los des...cecilia gañán de molina
 
Soluciones basadas en la naturaleza y ciudades - cecilia gañán de molina
Soluciones basadas en la naturaleza y ciudades -  cecilia gañán de molinaSoluciones basadas en la naturaleza y ciudades -  cecilia gañán de molina
Soluciones basadas en la naturaleza y ciudades - cecilia gañán de molinacecilia gañán de molina
 
Cómo vislumbras la ciudad del futuro
Cómo vislumbras la ciudad del futuroCómo vislumbras la ciudad del futuro
Cómo vislumbras la ciudad del futurojaviromu13
 
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energíaManifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energíaFundación Renovables
 

La actualidad más candente (20)

CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLECIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
 
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbanaElementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
 
Ciudades Sustentables
Ciudades SustentablesCiudades Sustentables
Ciudades Sustentables
 
Ciudades sostenibles
Ciudades sosteniblesCiudades sostenibles
Ciudades sostenibles
 
ciudades sustentables
ciudades sustentablesciudades sustentables
ciudades sustentables
 
Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...
Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...
Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...
 
Ciudad sostenible
Ciudad sostenibleCiudad sostenible
Ciudad sostenible
 
Reportaje en Ciudad Sostenible 18 sobre ciudades intermedias
Reportaje en Ciudad Sostenible 18 sobre ciudades intermediasReportaje en Ciudad Sostenible 18 sobre ciudades intermedias
Reportaje en Ciudad Sostenible 18 sobre ciudades intermedias
 
Ciudades sustentables
Ciudades sustentablesCiudades sustentables
Ciudades sustentables
 
Movilidad e publico_simborth
Movilidad e publico_simborthMovilidad e publico_simborth
Movilidad e publico_simborth
 
Ciudad del Futuro
Ciudad del FuturoCiudad del Futuro
Ciudad del Futuro
 
JAGras_Smart Cities_Tecnología y Ciudad en La Ciudad como Hábitat_ASA
JAGras_Smart Cities_Tecnología y Ciudad en La Ciudad como Hábitat_ASAJAGras_Smart Cities_Tecnología y Ciudad en La Ciudad como Hábitat_ASA
JAGras_Smart Cities_Tecnología y Ciudad en La Ciudad como Hábitat_ASA
 
Las Soluciones basadas en la Naturaleza como oportunidad para abordar los des...
Las Soluciones basadas en la Naturaleza como oportunidad para abordar los des...Las Soluciones basadas en la Naturaleza como oportunidad para abordar los des...
Las Soluciones basadas en la Naturaleza como oportunidad para abordar los des...
 
Soluciones basadas en la naturaleza y ciudades - cecilia gañán de molina
Soluciones basadas en la naturaleza y ciudades -  cecilia gañán de molinaSoluciones basadas en la naturaleza y ciudades -  cecilia gañán de molina
Soluciones basadas en la naturaleza y ciudades - cecilia gañán de molina
 
Cómo vislumbras la ciudad del futuro
Cómo vislumbras la ciudad del futuroCómo vislumbras la ciudad del futuro
Cómo vislumbras la ciudad del futuro
 
Cuatro mandamientos
Cuatro mandamientosCuatro mandamientos
Cuatro mandamientos
 
ciudad sostenible
ciudad sostenible ciudad sostenible
ciudad sostenible
 
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energíaManifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
 
Movilidad urbana sostenible
Movilidad urbana sostenibleMovilidad urbana sostenible
Movilidad urbana sostenible
 
Resumen ciudades sostenibles
Resumen ciudades sosteniblesResumen ciudades sostenibles
Resumen ciudades sostenibles
 

Similar a 1º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015

Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climáticoCiudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climáticoLibelula
 
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptxODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptxYHANIRAELIZABETHBURG
 
Problemática de la vida en las ciudades españolas
Problemática de la vida en las ciudades españolasProblemática de la vida en las ciudades españolas
Problemática de la vida en las ciudades españolasGeopress
 
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.pptClase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.pptJEANPIERRESTEVENHERN
 
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-AlexisLeon99
 
Fenómenos urbanos.pptx
Fenómenos urbanos.pptxFenómenos urbanos.pptx
Fenómenos urbanos.pptxMayraValles6
 
Cartilla abc-pot
Cartilla abc-potCartilla abc-pot
Cartilla abc-potEktwr1982
 
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...Graciela Mariani
 
Programa electoral
Programa electoralPrograma electoral
Programa electoral20minutos
 
Análisis del entorno general de Cali
Análisis del entorno general de CaliAnálisis del entorno general de Cali
Análisis del entorno general de CaliReYnaldo Areiza
 
Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...
Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...
Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...EUROsociAL II
 

Similar a 1º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015 (20)

Los Planes de Desarrollo Territoriales y las Smart Cities o Territorios Intel...
Los Planes de Desarrollo Territoriales y las Smart Cities o Territorios Intel...Los Planes de Desarrollo Territoriales y las Smart Cities o Territorios Intel...
Los Planes de Desarrollo Territoriales y las Smart Cities o Territorios Intel...
 
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climáticoCiudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
 
Nogera
NogeraNogera
Nogera
 
Nogera
NogeraNogera
Nogera
 
Nogera
NogeraNogera
Nogera
 
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptxODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
 
Problemática de la vida en las ciudades españolas
Problemática de la vida en las ciudades españolasProblemática de la vida en las ciudades españolas
Problemática de la vida en las ciudades españolas
 
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.pptClase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
 
Ciud-contmp.pptx
Ciud-contmp.pptxCiud-contmp.pptx
Ciud-contmp.pptx
 
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
 
Retos de las Ciudades en el Siglo XXI
Retos de las Ciudades en el Siglo XXIRetos de las Ciudades en el Siglo XXI
Retos de las Ciudades en el Siglo XXI
 
Territorios Inteligentes con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y ...
Territorios Inteligentes con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y ...Territorios Inteligentes con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y ...
Territorios Inteligentes con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y ...
 
Fenómenos urbanos.pptx
Fenómenos urbanos.pptxFenómenos urbanos.pptx
Fenómenos urbanos.pptx
 
Cartilla abc-pot
Cartilla abc-potCartilla abc-pot
Cartilla abc-pot
 
1.CIUDADES SOSTENIBLES.pdf.pptx
1.CIUDADES SOSTENIBLES.pdf.pptx1.CIUDADES SOSTENIBLES.pdf.pptx
1.CIUDADES SOSTENIBLES.pdf.pptx
 
Globalización y sostenibilidad Urbana. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de ...
Globalización y sostenibilidad Urbana. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de ...Globalización y sostenibilidad Urbana. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de ...
Globalización y sostenibilidad Urbana. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de ...
 
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad Temática Planific...
 
Programa electoral
Programa electoralPrograma electoral
Programa electoral
 
Análisis del entorno general de Cali
Análisis del entorno general de CaliAnálisis del entorno general de Cali
Análisis del entorno general de Cali
 
Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...
Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...
Hacia redes de ciudades y territorios resilientes: Procesos de renovación urb...
 

Más de Fundación Alternativas

La producción audiovisual: promesas a través de la crisis
La producción audiovisual: promesas a través de la crisisLa producción audiovisual: promesas a través de la crisis
La producción audiovisual: promesas a través de la crisisFundación Alternativas
 
Retos de la financiación de las innovaciones terapéuticas
 Retos de la financiación de las innovaciones terapéuticas Retos de la financiación de las innovaciones terapéuticas
Retos de la financiación de las innovaciones terapéuticasFundación Alternativas
 
Las reformas del futuro: un nuevo modelo productivo para España
Las reformas del futuro: un nuevo modelo productivo para EspañaLas reformas del futuro: un nuevo modelo productivo para España
Las reformas del futuro: un nuevo modelo productivo para EspañaFundación Alternativas
 
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Jaume Garau
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Jaume GarauIII Foro Alternativas de Sostenibilidad - Jaume Garau
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Jaume GarauFundación Alternativas
 
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto Bonnín
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto BonnínIII Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto Bonnín
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto BonnínFundación Alternativas
 
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - José Luque
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - José LuqueIII Foro Alternativas de Sostenibilidad - José Luque
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - José LuqueFundación Alternativas
 
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ramón Martí
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ramón MartíIII Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ramón Martí
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ramón MartíFundación Alternativas
 
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Macià Blázquez-Salom
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Macià Blázquez-SalomIII Foro Alternativas de Sostenibilidad - Macià Blázquez-Salom
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Macià Blázquez-SalomFundación Alternativas
 
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Helena Murano
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Helena MuranoIII Foro Alternativas de Sostenibilidad - Helena Murano
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Helena MuranoFundación Alternativas
 
¿Ha podido más la crisis o la convivencia?
¿Ha podido más la crisis o la convivencia?¿Ha podido más la crisis o la convivencia?
¿Ha podido más la crisis o la convivencia?Fundación Alternativas
 
Descentralization, equity and public expenditures in education: The Spanish c...
Descentralization, equity and public expenditures in education: The Spanish c...Descentralization, equity and public expenditures in education: The Spanish c...
Descentralization, equity and public expenditures in education: The Spanish c...Fundación Alternativas
 
Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (III)
Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (III)Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (III)
Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (III)Fundación Alternativas
 
Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (II)
Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (II)Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (II)
Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (II)Fundación Alternativas
 
Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (I)
Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (I)Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (I)
Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (I)Fundación Alternativas
 
El Acuerdo de la Cumbre de París y sus implicaciones para el sector energético
El Acuerdo de la Cumbre de París y sus implicaciones para el sector energéticoEl Acuerdo de la Cumbre de París y sus implicaciones para el sector energético
El Acuerdo de la Cumbre de París y sus implicaciones para el sector energéticoFundación Alternativas
 
Presentación de resultados sobre Transparencia Corporativa
Presentación de resultados sobre Transparencia Corporativa  Presentación de resultados sobre Transparencia Corporativa
Presentación de resultados sobre Transparencia Corporativa Fundación Alternativas
 
Educación, sostenibilidad y energía - Foro Ciudad y Energía 2016
Educación, sostenibilidad y energía - Foro Ciudad y Energía 2016Educación, sostenibilidad y energía - Foro Ciudad y Energía 2016
Educación, sostenibilidad y energía - Foro Ciudad y Energía 2016Fundación Alternativas
 
El ecosistema móvil: implicaciones sociales y de desarrollo
El ecosistema móvil: implicaciones sociales y de desarrolloEl ecosistema móvil: implicaciones sociales y de desarrollo
El ecosistema móvil: implicaciones sociales y de desarrolloFundación Alternativas
 
3º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
3º Debate del Foro Ciudad y Energía 20153º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
3º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015Fundación Alternativas
 

Más de Fundación Alternativas (20)

La producción audiovisual: promesas a través de la crisis
La producción audiovisual: promesas a través de la crisisLa producción audiovisual: promesas a través de la crisis
La producción audiovisual: promesas a través de la crisis
 
Retos de la financiación de las innovaciones terapéuticas
 Retos de la financiación de las innovaciones terapéuticas Retos de la financiación de las innovaciones terapéuticas
Retos de la financiación de las innovaciones terapéuticas
 
Las reformas del futuro: un nuevo modelo productivo para España
Las reformas del futuro: un nuevo modelo productivo para EspañaLas reformas del futuro: un nuevo modelo productivo para España
Las reformas del futuro: un nuevo modelo productivo para España
 
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Jaume Garau
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Jaume GarauIII Foro Alternativas de Sostenibilidad - Jaume Garau
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Jaume Garau
 
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto Bonnín
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto BonnínIII Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto Bonnín
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto Bonnín
 
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - José Luque
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - José LuqueIII Foro Alternativas de Sostenibilidad - José Luque
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - José Luque
 
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ramón Martí
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ramón MartíIII Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ramón Martí
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ramón Martí
 
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Macià Blázquez-Salom
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Macià Blázquez-SalomIII Foro Alternativas de Sostenibilidad - Macià Blázquez-Salom
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Macià Blázquez-Salom
 
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Helena Murano
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Helena MuranoIII Foro Alternativas de Sostenibilidad - Helena Murano
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Helena Murano
 
¿Ha podido más la crisis o la convivencia?
¿Ha podido más la crisis o la convivencia?¿Ha podido más la crisis o la convivencia?
¿Ha podido más la crisis o la convivencia?
 
Education policy in Australia
Education policy in AustraliaEducation policy in Australia
Education policy in Australia
 
Descentralization, equity and public expenditures in education: The Spanish c...
Descentralization, equity and public expenditures in education: The Spanish c...Descentralization, equity and public expenditures in education: The Spanish c...
Descentralization, equity and public expenditures in education: The Spanish c...
 
Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (III)
Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (III)Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (III)
Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (III)
 
Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (II)
Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (II)Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (II)
Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (II)
 
Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (I)
Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (I)Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (I)
Disrupciones tecnológicas y empleo: consecuencias y oportunidades (I)
 
El Acuerdo de la Cumbre de París y sus implicaciones para el sector energético
El Acuerdo de la Cumbre de París y sus implicaciones para el sector energéticoEl Acuerdo de la Cumbre de París y sus implicaciones para el sector energético
El Acuerdo de la Cumbre de París y sus implicaciones para el sector energético
 
Presentación de resultados sobre Transparencia Corporativa
Presentación de resultados sobre Transparencia Corporativa  Presentación de resultados sobre Transparencia Corporativa
Presentación de resultados sobre Transparencia Corporativa
 
Educación, sostenibilidad y energía - Foro Ciudad y Energía 2016
Educación, sostenibilidad y energía - Foro Ciudad y Energía 2016Educación, sostenibilidad y energía - Foro Ciudad y Energía 2016
Educación, sostenibilidad y energía - Foro Ciudad y Energía 2016
 
El ecosistema móvil: implicaciones sociales y de desarrollo
El ecosistema móvil: implicaciones sociales y de desarrolloEl ecosistema móvil: implicaciones sociales y de desarrollo
El ecosistema móvil: implicaciones sociales y de desarrollo
 
3º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
3º Debate del Foro Ciudad y Energía 20153º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
3º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjAlexVegaArbayza
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVAudreyMatiz1
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 

1º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015

  • 1.
  • 2. Foro Ciudad y Energía Ciudades sostenibles. La energía como vector del cambio urbanístico Sala Ramón Gómez de la Serna del Círculo de Bellas Artes de Madrid 5 de mayo de 2015
  • 3.
  • 4. ODM7 • La Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, reconoce las terribles circunstancias de la pobreza mundial urbana. Esta articula el compromiso de los Estados que son miembros para mejorar la calidad de vida para al menos 100 millones de habitantes de los asentamientos urbanos con carencias para el año de 2020 (Objetivo 11, Objetivos de Desarrollo del Milenio No. 7). Aunque 100 millones puedan parecer mucho, de cualquier manera, es únicamente el 10 por ciento de la población mundial actual de los asentamientos urbanos con carencias, la cual, no se controla, y se triplicará a 3 billones para el año 2050. El Objetivo 10 se enfoca a la reducción en la mitad de quienes no cuentan con acceso seguro y sustentable de agua potable. • El trabajo de ONU-HABITAT, como el punto clave para la implementación de la Agenda del Hábitat, la Declaración de la Ciudades y otros Asentamientos Humanos en el Nuevo Milenio en el Objetivo 7 de Desarrollo del Milenio, Objetivos 10 y 11, ha llamado a la agencia y sus compañeros del gobierno, autoridades locales y regionales, sociedad civil, y el sector privado que está cada vez más cerca a la vida de la los pobres que viven en asentamientos urbanos. Aunque los beneficiarios de ONU-HABITAT son personas que viven en la pobreza urbana, su audiencia clave sigue siendo el responsable político en cada nivel con el poder y la autoridad para abordar la pobreza urbana proporcionándoles de recursos, removiendo barreras y asegurando sus derechos civiles y humanos.
  • 5. UE 2020: Empleo, lucha contra pobreza y exclusión social, educación, cambio climático y sostenibilidad energética
  • 6. 16 - 18 FEB. 2016 CENTRO EXPOSITOR, PUEBLA URBAN INNOVATION TOWARDS EQUITABLE CITIES In Latin America • Ciudades sostenibles • Ciudades equitativas • Tecnología y emprendimiento • Gobierno abierto • Ciudades vivas “La cita más importante en Latinoamérica sobre ciudades inteligentes que reúne a las principales instituciones y personalidades que lideran el cambio y la transformación urbana”
  • 7. La delgada línea roja entre estrategias de mercadotecnia, marca de ciudad, estrategias globales de grandes compañías y ciudades innovadoras en múltiples aspectos esenciales para los ciudadanos
  • 8. Vivir en la ciudad sin fin o vivir en la ciudad con límites
  • 9. Ciudades digitales globales Infotec Conacyt-Fideicomiso México 2004. Página 9 www.cibersociedad.net/public/documents/45_epi6.pdf Flickr de Fabien Girardin
  • 10.
  • 11. Ciudad Dual: Realidades virtuales y ficciones
  • 12. CITY MARKETING una potente herramienta de promoción. "Las grandes ciudades son las multinacionales del siglo XXI". Jordi Borja y Manuel Castells, La gestión de las ciudades en la era de la información Por Edmundo Hernández Rojas Artículo publicado en la revista argentina Cafe de las Ciudades http://www.cafedelasciudades.com.ar/economia_34.htm
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17. Modelos fluídos Capitales culturales/Capitales verdes Ciudades inteligentes/Soluciones urbanas Ecosistemas de innovación/Ciudades creativas Slow cities/Smart cities Redes de ciudades/Sistemas conectados/TICs Territorios inteligentes/Innovación social…
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Objetivar el equilibrio social y ambiental de la energía en la ciudad sostenible
  • 23. La nueva relación entre ciudad y energía necesita nuevas demandas, retos e instrumentos • No podemos mantener los paradigmas urbanísticos de la crisis y la ocupación de suelo que la consolidó desde 1998 (todo suelo es urbanizable). La ley 8/2007 y el Texto Refundido 2/2008 no se ha demostrado eficaz para detener la destrucción/transformación/hipoteca del suelo y atender a la planificación urbana y territorial. • El Estado autonómico y la tradición urbanística española adolecen de bulimia legislativa urbanística; concurrencia de competencias sin jerarquías claras; atraso y falta de prospectiva en planes y programas de territorios pertenecientes a varias comunidades; corrupción y la falta de transparencia, y una propensión a la ocupación indiscriminada de lugares de alto valor natural (a veces por los propios gobiernos regionales), a la asfixia de recursos energéticos y al alto consumo de suelo y agua. • Frente a esta invasión del territorio los retos urbanos y territoriales implican una nueva visión, nuevas herramientas, nuevos planes (no sólo territoriales, generales, parciales, etc.), sino especiales de rehabilitación, de impacto, de energía, de cooperación, mixtos, estratégicos, etc. • El cambio hacia un urbanismo sostenible está por hacer: El urbanismo responsable con el medio ambiente y la energía no encaja con la regulación de suelo actual y con la mentalidad desarrollista imperante en España. Hoy hay disociación entre el urbanismo administrativo real y el urbanismo retórico figurado, muchas veces virtual.
  • 24. Urbanismo “energético” • Zero emisiones Arquitectura Zero CO2 • Carbono neutral Reducción global de emisiones • Suelo como recurso Compacidad de la huella urbana • Agua Cultura, servicios y ahorro del agua • Sol y viento Empleo de energías renovables • Geotermia, biomasa, otras Energías limpias complementarias • Rehabilitación energética de edificios • Movilidad sostenible • Ecobarrios, rehabilitación energética de distritos • Planificación estratégica de recursos energéticos • Políticas urbanas sostenibles • Indicadores urbanos de sostenibilidad • Rehabilitación de recursos, redes y servicios de infraestructura
  • 25. Nuevos Retos: • Urbanismo de rehabilitación de la construcción y el paisaje • Planificación sostenible en origen del consumo de suelo • Prevención de impactos ambientales • Eficiencia de recursos en el ciclo de inversiones • Rehabilitación de redes
  • 26. Nuevos Planes • Los Retos urbanos y territoriales requieren nuevos planes (no sólo territoriales, generales, parciales, etc.), sino Planes especiales de rehabilitación, de impacto, de energía, de cooperación, mixtos, estratégicos, etc. • Los Planes Especiales, Planes de Protección, Planes de Eficiencia Energética, de Rehabilitación Energética, de Rehabilitación funcional (Ascensores, ITEs, etc.), de electrificación, suministro o depuración de aguas, de arbolado, contra las “islas de calor”, de movilidad, etc.
  • 27. Ciudad sostenible / Ciudad responsable • Las dicotomias entre ciudades virtuales y reales no valen como coartadas de la ciudad inteligente o innovadora. • La desigualdad y la pobreza no son sostenibles. • Instrumentos Diversos: I+D+I; A21Locales; UE 2020; ONUH; BID; • Las estrategias de mercadotecnia han de combinarse con las exigencias de equilibrio y responsabilidad en los límites del crecimiento, en los proyectos y en los planes. • Para asegurar el bienestar ambiental y socio-económico de las generaciones siguientes es preciso ahorrar energías. • Energía y recursos deben ser evaluadas continuamente para que estén bajo los umbrales del crecimiento responsable y justo. • Son sostenibles las ciudades que mantienen sus recursos preservados a medio y largo plazo, siguiendo una estrategia intergeneracional para el uso de los recursos.
  • 28. GRANDES CUESTIONES Energía, ambiente, recursos, complejidad Lucha contra el cambio climático Igualdad de género Calidad democrática Igualdad de oportunidades Acción intergeneracional Energía social