SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS AUSTRIAS
MAYORES
CARLOS V ( 1516-1556 )
FELIPE II ( 1556 - 1598 )
POLITICA EXTERIOR
LA FORMACION DEL IMPERIO
LA REVUELTA DE LAS COMUNIDADES DE CASTILLA
EL CONFLICTO DE LAS GERMANÍAS DE VALENCIA
GERMANÍAS
MILICIA CONTRA PIRATAS
PESTE - ABANDONO NOBLEZA
PETICIONES DE REDUCCIÓN
PRIVILEGIOS NOBLES
VALENCIA, MURCIA, MALLORCA
CONFLICTO BURGUESES - NOBLEZA
VICENTE PERIS - GERMANA FOIX
REPRESIÓN HASTA CARLOS V
COMUNIDADES DE CASTILLA
LLEGADA ALTOS CARGOS EXTRANJEROS
CIUDADES TOMAN PODER: COMUNAS
(ARTESANOS, COMERCIANTES, BAJA Y MEDIA NOBLEZA)
PIDEN
REGRESO REY
EXCLUSION EXTRANJEROS
MÁS PODER CORTES
REDUCCION GASTOS E IMPUESTOS
DEFENSA INDUSTRIA TEXTIL CASTELLANA
VILLALAR ( BRAVO, PADILLA, MALDONADO )
ALIANZA MONARQUÍA - ALTA NOBLEZA
Escenarios del conflicto
Francia
Entre 1519 - 1544 la lucha con Francia es por la hegemonía de Europa. Con Francisco I ya luchó por la Corona Imperial,
sintiéndose amenazada ( conciencia de nación ) por territorios de los Habsburgos. El control del Mediterráneo, propicia que sea
Italia el escenario del conflicto, así como la incorporación de Navarra a la Corona de Castilla
4 guerras:
Francia se apodera el Milanesado y además ayuda a Enrique II de Navarra recuperar el reino. Sin embargo Francisco I es
capturado ( batalla de Pavía ), siendo trasladado a Madrid, donde renuncia a no volver ocupar Milán y Navarra, entregando
Borgoña ( tierra originaria de Carlos V ) y Flandes.
En la segunda guerra, las tropas de Carlos saquean Roma ( Clemente VII es aliado francés ). La Paz de Cambrai, Francia
renuncia a Italia, Flandes y España devuelve Borgoña.
En la tercera guerra, Francia vuelve a ocupar Milán, perdiendo Saboya, y en la cuarta batalla, ya los dos monarcas agotados,
vuelven a firmar una tregua donde Francia renuncia a Italia y Flandes a cambio de territorios del sur de Francia ( Verdún ) y una
política de alianza matrimonial con respecto a Milán.
El conflicto seguirá con Felipe II, como comentaremos posteriormente
Los protestantes
Como emperador coronado por el papado, se siente obligado a dedicarse completamente a la solución de los problemas que
el luteranismo había creado en Europa, y en Alemania en particular.
Convocó la dieta de Augsburgo donde se confrontaron las diferencias entre luteranos y católicos. Con el edicto de worms
confirma la excomunión de los luteranos, los cuales reaccionan, apoyados por los príncipes alemanes con la formación de la
liga de esmalcalda ( o de los protestantes ) coalición con ejército y financiación propia. La respuesta católica es la formación
de la liga católica, dirigida por el propio emperador.
Los primeros enfrentamientos se inclinan del lado del emperador ( batalla de Mülberg ), coincidente en el tiempo con el concilio
de Trento. Sin embargo la persistencia de los príncipes alemanes a favor de la causa protestante, y el apoyo de Francia,
propició que carlos i tuviera que reconocer la vigencia de las dos regiones en el imperio, obligando a los súbditos a profesar la
religión que tuviera su príncipe. La Paz de Augsburgo en 1555 ponía fin , de manera temporal a este conflicto, evitando
además que siguiera en manos de su hijo Felipe II, al dejar a su hermano Fernando la corona imperial
Los turcos
La defensa de la cristiandad también tuvo su escenario en el mediterráneo , ante el avance imparable del imperio
turco, de la mano sobre todo de solimán el magnífico.
Tras la pérdida de Belgrado y Budapest, carlos v y su hermano fernando de Austria defendieron Viena. Igualmente se
produjeron enfrentamientos en el norte de Africa, con los piratas beriberiscos ( barbarroja ) apoyado por los turcos y
Francia, y a pesar de algunas victorias ( la goleta, Túnez ) el pirata pudo escapar a argel.
El conflicto se prolongará a tiempos de Felipe II, que consigue formar una alianza con Venecia y la santa sede, la liga
santa, cuya flota se enfrentará en las costas griegas de sepanto ( 1571 ) , significando una Victoria que frenó el
avance turco ( pierde 2/3 partes de su flota ) , aunque no terminó con su derrota definitiva, ni con la piratería del norte
de Africa
Exploración, conquista y colonización de America
La labor iniciada por los reyes católicos y colón, tuvo su continuidad
con Magallanes y Elcano, protagonistas de la primera vuelta al mundo.
Carlos i impulsó las conquistas del imperio azteca ( Hernán cortés ) y
del inca ( Pizarro y Almagro ), así como la exploración del continente a
través de los requirimientos y las encomiendas. Felipe II ampliará la
exploración por el Pacífico con el dominio en Filipinas
Austria. De todas maneras empiezan a evidenciarse síntomas de crisis en el Imperio,
manifestadas en las 3 bancarrotas que a lo largo de su reinado sufrió, o la trágica muerte del
príncipe don Carlos acaecida en 1568.
En política interior tuvo que hacer frente a numerosos problemas derivados de su intolerancia
religiosa, autos de fe contra las minorías protestantes, o una nueva rebelión de los moriscos en
las Alpujarras, e incluso a alteraciones territoriales, como las vividas en Aragón, protagonizadas
por el Secretario Antonio Pérez, y que desencadenó un enfrentamiento con el Justicia Mayor
CON ISABEL DE VALOIS. UNICAMENTE AL FINAL DE SU REINADO, LA PUGNA ENTRE ISABEL DE VALOIS Y
MARGARITA POR EL TRONO FRANCÉS, RESUCITA LAS TENSIONES CON EL PAÍS VECINO, CULMINADA
POR LA LLEGADA DE ENRIQUE IV DE BORBÓN, ESPOSO DE ESTA ÚLTIMA ( PARÍS , BIEN VALE UNA MISA
) AL TRONO EN LA PAZ DE VERVINS. ADEMÁS ITALIA Y ALEMANIA YA NO PERTENECEN A LA
MONARQUÍA HISPANA, POR LO QUE NO HAY CONFLICTOS EN ESA ZONA, SI BIEN PRONTO SURGIRÁN
NUEVOS ESCENARIOS.
LA ANEXIÓN DE PORTUGAL: TRAS LA MUERTE SIN DESCENDENCIA DE SEBASTIÁN DE
PORTUGAL, FELIPE II ALEGA SUS DERECHOS AL SER HIJO DE ISABEL DE PORTUGAL. TRAS
UNA BREVE GUERRA CON LOS PARTIDARIOS DE D. ANTONIO, LAS CORTES DE TOMAR
RECONOCEN A FELIPE II REY DE PORTUGAL ( Y SU IMPERIO ), RESIDIENDO 2 AÑOS EN AQUEL
TERRITORIO, MANTENIENDO INSTITUCIONES Y HALAGANDO A SU NOBLEZA. NO CONSEGUIRÁ
EL APOYO DE LAS CLASES POPULARES. LA PRESENCIA ESPAÑOLA SE MANTENDRÁ HASTA
1640
LA SUBLEVACION DE LOS PAISES BAJOS ( 1568 - 1648 )
FORMADOS POR 17 PROVINCIAS ( ACTUALES BÉLGICA, HOLANDA, LUXEMBURGO Y ARTOIS ). LA
AUSTERIDAD CASTELLANA DE FELIPE II CHOCA CON EL CARÁCTER ABIERTO Y BURGUÉS DE LOS
FLAMENCOS, SOMETIDOS A UNA FUERTE PRESIÓN FISCAL DE LA CORONA. EN LAS PROVINCIAS DEL
NORTE TRIUNFA LA REFORMA CALVINISTA, POR LO QUE SE HABLA DE IMPLANTAR LA INQUISICIÓN,
PROPICIANDO UNA REBELIÓN ABIERTA ENCABEZADA POR EL PRÍNCIPE DE ORANGE. FELIPE II
MANDA AL DUQUE DE ALBA, QUE INSTAURA EL TRIBUNAL DE LOS TUMULTOS, QUE PRONUNCIA
NUMEROSAS PENAS DE MUERTE ( INCLUSO ANTIGUOS CONSEJEROS DE CARLOS V ) LO QUE
PROPICIA QUE LA REBELIÓN SE GENERALICE. LA LLEGADA DE D.JUAN DE AUSTRIA PROPICIA UNA
FASE NEGOCIADORA QUE CULMINA CON EL ESTABLECIMIENTO DEL CATOLICISMO COMO RELIGIÓN
OFICIAL, SI BIEN NO SE PERSEGUIRÁ EL PROTESTANTISMO. LAS PROVINCIAS DEL NORTE ( UNIÓN
DE UTRECH ) MANTENDRÁN SU DISPUTA, A PESAR DE UNA NUEVA MUESTRA DE FUERZA CON
ALEJANDRO FARNESIO, ACTUANDO DE HECHO YA DE MANERA INDEPENDIENTE ( RECONOCIDAS
COMO TALES EN LA PAZ DE WESTFALIA DE 1648 ) MIENTRAS QUE LAS PROVINCIAS DEL SUR ( UNIÓN
DE ARRÁS ) SE MANTENDRÁN CATÓLICAS BAJO DOMINIO ESPAÑOL. EL COSTE MILITAR Y
ECONÓMICO FUE ENORME
LA GUERRA CON INGLATERRA ( 1585 - 1604
)• MOTIVOS RELIGIOSOS, EL APOYO QUE OFRECIAN A LOS FLAMENCOS Y LA
LUCHA POR EL DOMINIO DEL MAR ( CORSARIOS DRAKE ) ACABARON CON
UNA RELACIÓN CORDIAL, TODA VEZ QUE FELIPE II FUE REY CONSORTE AL
HABER ESTADO CASADO CON MARÍA TUDOR. PERO LA LLEGADA DE ISABEL
I PUSO FIN A ESA SITUACIÓN. EN 1588 SE PLANTEA LA INVASIÓN DE
G.BRETAÑA - 131 BARCOS Y 30.000 HOMBRES - CON LA GRAN ARMADA,
DIRIGIDA POR EL DUQUE DE MEDINA SIDONIA, ACABANDO EN DESASTRE
POR EL TEMPORAL, EL CIERRE DE LOS PUERTOS HOLANDESES Y LOS
ATAQUES DE LOS CORSARIOS INGLESES. SE PIERDE LA MITAD DE LA
FLOTA, LO QUE SE TRADUCE EN PERDER LA PRIMACÍA MARÍTIMA Y
NUMEROSOS ATAQUES INGLESES EN AMÉRICA, LA COLONIZACIÓN DE
AMERICA DEL NORTE Y ATAQUES EN LAS COSTAS ESPAÑOLAS - CADIZ ,
CORUÑA -
CONCLUSION
EL SIGLO XVI SIGNIFICARÁ EL REINADO DE LOS AUSTRIAS
MAYORES - CARLOS I Y FELIPE II - DONDE SE CONJUGAN LUCES Y
SOMBRAS A LO LARGO DE UNA CENTURIA. JUNTO A GRANDES
CONQUISTAS EN EL NUEVO MUNDO, LA CONSOLIDACIÓN DE UNA
ESTRUCTURA POLÍTICA ABSOLUTISTA DE CARÁCTER
MONÁRQUICO, YA INICIADA CON LOS REYES CATÓLICOS, Y EL
BRILLO DESLUMBRANTE DE LAS RIQUEZAS DE AMÉRICA Y LA
DEFENSA DE LA HEGEMONÍA DE ESPAÑA Y EL CATOLICISMO EN
EUROPA, TAMBIÉN ENCONTRAMOS EL ENDEUDAMIENTO CRÓNICO
DE LA MONARQUÍA, EL PROGRESIVO EMPOBRECIMIENTO DE
CASTILLA Y EL BENEFICIO DE LA BANCA, LA INDUSTRIA Y EL
COMERCIO EN EL EXTRANJERO. LA LLEGADA DEL SIGLO XVII, Y SUS
AUSTRIAS MENORES - FELIPE III, FELIPE IV Y CARLOS II NO HARÁN
SINO QUE CONFIRMAR LA DECADENCIA DE ESPAÑA, Y SU
PROGRESIVA PÉRDIDA DE INFLUENCIA EN EUROPA, CULMINADA YA
CON LA GUERRA DE SUCESIÓN QUE TRAJO A LOS BORBONES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasEl imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasLuis Alberto
 
Bloque 3 carlos v
Bloque 3 carlos vBloque 3 carlos v
Carlos V
Carlos VCarlos V
Carlos V
Jose Gonzalez
 
10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español
Luis Lecina
 
Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De AlemaniaTema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemaniadudashistoria
 
Los austrias menores
Los austrias menoresLos austrias menores
Los austrias menores
nuriprofedesociales
 
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
papefons Fons
 
EDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptx
EDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptxEDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptx
EDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptx
ALICIADAZHERNNDEZ
 
Tema 9 La España del siglo XVIII
Tema 9 La España del siglo XVIIITema 9 La España del siglo XVIII
Tema 9 La España del siglo XVIII
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
antoniocm1969
 
Tema 7 - España en el Siglo XVI
Tema 7 - España en el Siglo XVITema 7 - España en el Siglo XVI
Tema 7 - España en el Siglo XVI
Oscar González García - Profesor
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánicaJAIMECASTS
 
Bloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVIBloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVI
IES Las Musas
 
Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Jorge Manuel González Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

El imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasEl imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austrias
 
Bloque 3 carlos v
Bloque 3 carlos vBloque 3 carlos v
Bloque 3 carlos v
 
Carlos V
Carlos VCarlos V
Carlos V
 
10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español
 
Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:
 
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De AlemaniaTema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
 
Los austrias menores
Los austrias menoresLos austrias menores
Los austrias menores
 
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
 
EDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptx
EDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptxEDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptx
EDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptx
 
España xvi
España xviEspaña xvi
España xvi
 
Felipe ii
Felipe iiFelipe ii
Felipe ii
 
Tema 9 La España del siglo XVIII
Tema 9 La España del siglo XVIIITema 9 La España del siglo XVIII
Tema 9 La España del siglo XVIII
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
 
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
 
Tema 7 - España en el Siglo XVI
Tema 7 - España en el Siglo XVITema 7 - España en el Siglo XVI
Tema 7 - España en el Siglo XVI
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Reconquista modelos de repoblación organización social
Reconquista modelos de repoblación organización socialReconquista modelos de repoblación organización social
Reconquista modelos de repoblación organización social
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
 
Bloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVIBloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVI
 
Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
 

Destacado

La prehistoria en la pi
La prehistoria en la piLa prehistoria en la pi
La prehistoria en la pi
Oscar Leon
 
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes CatólicosLa Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
Oscar Leon
 
Esquema Franquismo ( política )
Esquema Franquismo ( política )Esquema Franquismo ( política )
Esquema Franquismo ( política )Oscar Leon
 
La monarquía visigoda
La monarquía visigodaLa monarquía visigoda
La monarquía visigoda
Oscar Leon
 
Franco.De la autarquía al crecimiento económico
Franco.De la autarquía al crecimiento económicoFranco.De la autarquía al crecimiento económico
Franco.De la autarquía al crecimiento económico
Oscar Leon
 
Los austrias menores NUEVA EDICION
Los austrias menores NUEVA EDICIONLos austrias menores NUEVA EDICION
Los austrias menores NUEVA EDICION
Oscar Leon
 
Fuentes y procedimientos historicos
Fuentes y procedimientos historicosFuentes y procedimientos historicos
Fuentes y procedimientos historicos
Oscar Leon
 
Dictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de RiveraDictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de RiveraOscar Leon
 
Los Reinos Cristianos En La Edad Media
Los Reinos Cristianos En La Edad MediaLos Reinos Cristianos En La Edad Media
Los Reinos Cristianos En La Edad Media
Oscar Leon
 
Al Andalus evolucion politica
Al Andalus evolucion politicaAl Andalus evolucion politica
Al Andalus evolucion politicaOscar Leon
 
La p. ibérica hasta los pueblos prerromanos
La p. ibérica hasta los pueblos prerromanosLa p. ibérica hasta los pueblos prerromanos
La p. ibérica hasta los pueblos prerromanos
Oscar Leon
 
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
Oscar Leon
 
Factores Del Proceso De Romanizacion
Factores Del Proceso De RomanizacionFactores Del Proceso De Romanizacion
Factores Del Proceso De Romanizacion
Oscar Leon
 
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe IIUnidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
francisco gonzalez
 
Diferencias entre austrias mayores y menores
Diferencias entre austrias mayores y menoresDiferencias entre austrias mayores y menores
Diferencias entre austrias mayores y menoresLuis Pedrazuela
 
El Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayoresEl Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayores
papefons Fons
 

Destacado (18)

La prehistoria en la pi
La prehistoria en la piLa prehistoria en la pi
La prehistoria en la pi
 
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes CatólicosLa Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
 
Esquema Franquismo ( política )
Esquema Franquismo ( política )Esquema Franquismo ( política )
Esquema Franquismo ( política )
 
La monarquía visigoda
La monarquía visigodaLa monarquía visigoda
La monarquía visigoda
 
Franco.De la autarquía al crecimiento económico
Franco.De la autarquía al crecimiento económicoFranco.De la autarquía al crecimiento económico
Franco.De la autarquía al crecimiento económico
 
Los austrias menores NUEVA EDICION
Los austrias menores NUEVA EDICIONLos austrias menores NUEVA EDICION
Los austrias menores NUEVA EDICION
 
Fuentes y procedimientos historicos
Fuentes y procedimientos historicosFuentes y procedimientos historicos
Fuentes y procedimientos historicos
 
Dictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de RiveraDictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de Rivera
 
Los Reinos Cristianos En La Edad Media
Los Reinos Cristianos En La Edad MediaLos Reinos Cristianos En La Edad Media
Los Reinos Cristianos En La Edad Media
 
Al Andalus evolucion politica
Al Andalus evolucion politicaAl Andalus evolucion politica
Al Andalus evolucion politica
 
La p. ibérica hasta los pueblos prerromanos
La p. ibérica hasta los pueblos prerromanosLa p. ibérica hasta los pueblos prerromanos
La p. ibérica hasta los pueblos prerromanos
 
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
 
Factores Del Proceso De Romanizacion
Factores Del Proceso De RomanizacionFactores Del Proceso De Romanizacion
Factores Del Proceso De Romanizacion
 
El Siglo XVI. Los Austrias Mayores
El Siglo XVI. Los Austrias MayoresEl Siglo XVI. Los Austrias Mayores
El Siglo XVI. Los Austrias Mayores
 
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe IIUnidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
 
Diferencias entre austrias mayores y menores
Diferencias entre austrias mayores y menoresDiferencias entre austrias mayores y menores
Diferencias entre austrias mayores y menores
 
Austrias Menores
Austrias MenoresAustrias Menores
Austrias Menores
 
El Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayoresEl Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayores
 

Similar a Austrias mayores.politica exterior completa

Presentaciones Bloque 8
Presentaciones Bloque 8Presentaciones Bloque 8
Presentaciones Bloque 8
IES Las Musas
 
LA ESPAÑA DEL S. XVI
LA ESPAÑA DEL S. XVILA ESPAÑA DEL S. XVI
LA ESPAÑA DEL S. XVI
froman2
 
Felipe II Definitivo
Felipe II DefinitivoFelipe II Definitivo
Felipe II Definitivo
Oscar Leon
 
Carlos I
Carlos ICarlos I
Carlos I
olleria8
 
Europa del barroco
Europa del barrocoEuropa del barroco
Europa del barroco
Juan Enrique
 
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 6. La España del siglo XVI
Tema 6. La España del siglo XVITema 6. La España del siglo XVI
Tema 6. La España del siglo XVI
lioba78
 
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio JuizHistoria de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juizdudashistoria
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
Mariano Altable
 
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
Alfredo García
 
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
lioba78
 
Reinado Carlos I
Reinado Carlos IReinado Carlos I
Reinado Carlos I
Julio Román Bueso
 
Temas 12 13
Temas 12 13Temas 12 13
Temas 12 13
piraarnedo
 
España durante el S.XVIII y la crisis del Antiguo Régimen
España durante el S.XVIII y la crisis del Antiguo RégimenEspaña durante el S.XVIII y la crisis del Antiguo Régimen
España durante el S.XVIII y la crisis del Antiguo Régimen
papefons Fons
 
Tema 06 El siglo XVI
Tema 06 El siglo XVITema 06 El siglo XVI
Tema 06 El siglo XVI
JJCMARZOL
 
El Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos V
El Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos VEl Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos V
El Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos VMaría García
 

Similar a Austrias mayores.politica exterior completa (20)

Presentaciones Bloque 8
Presentaciones Bloque 8Presentaciones Bloque 8
Presentaciones Bloque 8
 
LA ESPAÑA DEL S. XVI
LA ESPAÑA DEL S. XVILA ESPAÑA DEL S. XVI
LA ESPAÑA DEL S. XVI
 
07tema el siglo xvi
07tema el siglo xvi07tema el siglo xvi
07tema el siglo xvi
 
Felipe II Definitivo
Felipe II DefinitivoFelipe II Definitivo
Felipe II Definitivo
 
Carlos I
Carlos ICarlos I
Carlos I
 
Europa del barroco
Europa del barrocoEuropa del barroco
Europa del barroco
 
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
 
Tema 6. La España del siglo XVI
Tema 6. La España del siglo XVITema 6. La España del siglo XVI
Tema 6. La España del siglo XVI
 
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio JuizHistoria de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
 
Politica exterior de carlos v
Politica exterior de carlos vPolitica exterior de carlos v
Politica exterior de carlos v
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
 
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
 
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
 
Reinado Carlos I
Reinado Carlos IReinado Carlos I
Reinado Carlos I
 
Temas 12 13
Temas 12 13Temas 12 13
Temas 12 13
 
España durante el S.XVIII y la crisis del Antiguo Régimen
España durante el S.XVIII y la crisis del Antiguo RégimenEspaña durante el S.XVIII y la crisis del Antiguo Régimen
España durante el S.XVIII y la crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 06 El siglo XVI
Tema 06 El siglo XVITema 06 El siglo XVI
Tema 06 El siglo XVI
 
El Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos V
El Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos VEl Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos V
El Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos V
 

Más de Oscar Leon

ANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESA
ANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESAANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESA
ANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESA
Oscar Leon
 
Vanguardias artisticas s.xx
Vanguardias artisticas s.xxVanguardias artisticas s.xx
Vanguardias artisticas s.xx
Oscar Leon
 
Periodico vertical
Periodico verticalPeriodico vertical
Periodico vertical
Oscar Leon
 
Periodico horizontal
Periodico horizontalPeriodico horizontal
Periodico horizontal
Oscar Leon
 
Plantilla periodico-antiguo
Plantilla periodico-antiguoPlantilla periodico-antiguo
Plantilla periodico-antiguo
Oscar Leon
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Oscar Leon
 
El nacimiento del mundo moderno
El nacimiento del mundo modernoEl nacimiento del mundo moderno
El nacimiento del mundo moderno
Oscar Leon
 
Las actividades comerciales y los flujos de intercambios
Las actividades comerciales y los flujos de intercambiosLas actividades comerciales y los flujos de intercambios
Las actividades comerciales y los flujos de intercambios
Oscar Leon
 
Transportes y turismo. tema 7
Transportes y turismo. tema 7Transportes y turismo. tema 7
Transportes y turismo. tema 7
Oscar Leon
 
Servicios,comunicacion e innovacion
Servicios,comunicacion e innovacionServicios,comunicacion e innovacion
Servicios,comunicacion e innovacion
Oscar Leon
 
Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundarioLas actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario
Oscar Leon
 
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
Reinado de carlos iii  economia- version definitiva 2016Reinado de carlos iii  economia- version definitiva 2016
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
Oscar Leon
 
Geografia agraria
Geografia agrariaGeografia agraria
Geografia agraria
Oscar Leon
 
El Regeneracionismo
El RegeneracionismoEl Regeneracionismo
El Regeneracionismo
Oscar Leon
 
Presentación animal literario
Presentación animal literarioPresentación animal literario
Presentación animal literario
Oscar Leon
 
Complete lesson
Complete lessonComplete lesson
Complete lesson
Oscar Leon
 
S.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
S.XX. Alfonso XIII y Primo de RiveraS.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
S.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
Oscar Leon
 
Resumen S. XIX Historia de España
Resumen S. XIX Historia de EspañaResumen S. XIX Historia de España
Resumen S. XIX Historia de España
Oscar Leon
 
Huracanes y Tornados
Huracanes y TornadosHuracanes y Tornados
Huracanes y Tornados
Oscar Leon
 
Anticiclones y Borrascas
Anticiclones y BorrascasAnticiclones y Borrascas
Anticiclones y Borrascas
Oscar Leon
 

Más de Oscar Leon (20)

ANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESA
ANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESAANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESA
ANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESA
 
Vanguardias artisticas s.xx
Vanguardias artisticas s.xxVanguardias artisticas s.xx
Vanguardias artisticas s.xx
 
Periodico vertical
Periodico verticalPeriodico vertical
Periodico vertical
 
Periodico horizontal
Periodico horizontalPeriodico horizontal
Periodico horizontal
 
Plantilla periodico-antiguo
Plantilla periodico-antiguoPlantilla periodico-antiguo
Plantilla periodico-antiguo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El nacimiento del mundo moderno
El nacimiento del mundo modernoEl nacimiento del mundo moderno
El nacimiento del mundo moderno
 
Las actividades comerciales y los flujos de intercambios
Las actividades comerciales y los flujos de intercambiosLas actividades comerciales y los flujos de intercambios
Las actividades comerciales y los flujos de intercambios
 
Transportes y turismo. tema 7
Transportes y turismo. tema 7Transportes y turismo. tema 7
Transportes y turismo. tema 7
 
Servicios,comunicacion e innovacion
Servicios,comunicacion e innovacionServicios,comunicacion e innovacion
Servicios,comunicacion e innovacion
 
Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundarioLas actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario
 
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
Reinado de carlos iii  economia- version definitiva 2016Reinado de carlos iii  economia- version definitiva 2016
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
 
Geografia agraria
Geografia agrariaGeografia agraria
Geografia agraria
 
El Regeneracionismo
El RegeneracionismoEl Regeneracionismo
El Regeneracionismo
 
Presentación animal literario
Presentación animal literarioPresentación animal literario
Presentación animal literario
 
Complete lesson
Complete lessonComplete lesson
Complete lesson
 
S.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
S.XX. Alfonso XIII y Primo de RiveraS.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
S.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
 
Resumen S. XIX Historia de España
Resumen S. XIX Historia de EspañaResumen S. XIX Historia de España
Resumen S. XIX Historia de España
 
Huracanes y Tornados
Huracanes y TornadosHuracanes y Tornados
Huracanes y Tornados
 
Anticiclones y Borrascas
Anticiclones y BorrascasAnticiclones y Borrascas
Anticiclones y Borrascas
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Austrias mayores.politica exterior completa

  • 1. LOS AUSTRIAS MAYORES CARLOS V ( 1516-1556 ) FELIPE II ( 1556 - 1598 ) POLITICA EXTERIOR
  • 2.
  • 4.
  • 5.
  • 6. LA REVUELTA DE LAS COMUNIDADES DE CASTILLA EL CONFLICTO DE LAS GERMANÍAS DE VALENCIA GERMANÍAS MILICIA CONTRA PIRATAS PESTE - ABANDONO NOBLEZA PETICIONES DE REDUCCIÓN PRIVILEGIOS NOBLES VALENCIA, MURCIA, MALLORCA CONFLICTO BURGUESES - NOBLEZA VICENTE PERIS - GERMANA FOIX REPRESIÓN HASTA CARLOS V COMUNIDADES DE CASTILLA LLEGADA ALTOS CARGOS EXTRANJEROS CIUDADES TOMAN PODER: COMUNAS (ARTESANOS, COMERCIANTES, BAJA Y MEDIA NOBLEZA) PIDEN REGRESO REY EXCLUSION EXTRANJEROS MÁS PODER CORTES REDUCCION GASTOS E IMPUESTOS DEFENSA INDUSTRIA TEXTIL CASTELLANA VILLALAR ( BRAVO, PADILLA, MALDONADO ) ALIANZA MONARQUÍA - ALTA NOBLEZA
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Escenarios del conflicto Francia Entre 1519 - 1544 la lucha con Francia es por la hegemonía de Europa. Con Francisco I ya luchó por la Corona Imperial, sintiéndose amenazada ( conciencia de nación ) por territorios de los Habsburgos. El control del Mediterráneo, propicia que sea Italia el escenario del conflicto, así como la incorporación de Navarra a la Corona de Castilla 4 guerras: Francia se apodera el Milanesado y además ayuda a Enrique II de Navarra recuperar el reino. Sin embargo Francisco I es capturado ( batalla de Pavía ), siendo trasladado a Madrid, donde renuncia a no volver ocupar Milán y Navarra, entregando Borgoña ( tierra originaria de Carlos V ) y Flandes. En la segunda guerra, las tropas de Carlos saquean Roma ( Clemente VII es aliado francés ). La Paz de Cambrai, Francia renuncia a Italia, Flandes y España devuelve Borgoña. En la tercera guerra, Francia vuelve a ocupar Milán, perdiendo Saboya, y en la cuarta batalla, ya los dos monarcas agotados, vuelven a firmar una tregua donde Francia renuncia a Italia y Flandes a cambio de territorios del sur de Francia ( Verdún ) y una política de alianza matrimonial con respecto a Milán. El conflicto seguirá con Felipe II, como comentaremos posteriormente
  • 11.
  • 12. Los protestantes Como emperador coronado por el papado, se siente obligado a dedicarse completamente a la solución de los problemas que el luteranismo había creado en Europa, y en Alemania en particular. Convocó la dieta de Augsburgo donde se confrontaron las diferencias entre luteranos y católicos. Con el edicto de worms confirma la excomunión de los luteranos, los cuales reaccionan, apoyados por los príncipes alemanes con la formación de la liga de esmalcalda ( o de los protestantes ) coalición con ejército y financiación propia. La respuesta católica es la formación de la liga católica, dirigida por el propio emperador. Los primeros enfrentamientos se inclinan del lado del emperador ( batalla de Mülberg ), coincidente en el tiempo con el concilio de Trento. Sin embargo la persistencia de los príncipes alemanes a favor de la causa protestante, y el apoyo de Francia, propició que carlos i tuviera que reconocer la vigencia de las dos regiones en el imperio, obligando a los súbditos a profesar la religión que tuviera su príncipe. La Paz de Augsburgo en 1555 ponía fin , de manera temporal a este conflicto, evitando además que siguiera en manos de su hijo Felipe II, al dejar a su hermano Fernando la corona imperial
  • 13.
  • 14. Los turcos La defensa de la cristiandad también tuvo su escenario en el mediterráneo , ante el avance imparable del imperio turco, de la mano sobre todo de solimán el magnífico. Tras la pérdida de Belgrado y Budapest, carlos v y su hermano fernando de Austria defendieron Viena. Igualmente se produjeron enfrentamientos en el norte de Africa, con los piratas beriberiscos ( barbarroja ) apoyado por los turcos y Francia, y a pesar de algunas victorias ( la goleta, Túnez ) el pirata pudo escapar a argel. El conflicto se prolongará a tiempos de Felipe II, que consigue formar una alianza con Venecia y la santa sede, la liga santa, cuya flota se enfrentará en las costas griegas de sepanto ( 1571 ) , significando una Victoria que frenó el avance turco ( pierde 2/3 partes de su flota ) , aunque no terminó con su derrota definitiva, ni con la piratería del norte de Africa
  • 15. Exploración, conquista y colonización de America La labor iniciada por los reyes católicos y colón, tuvo su continuidad con Magallanes y Elcano, protagonistas de la primera vuelta al mundo. Carlos i impulsó las conquistas del imperio azteca ( Hernán cortés ) y del inca ( Pizarro y Almagro ), así como la exploración del continente a través de los requirimientos y las encomiendas. Felipe II ampliará la exploración por el Pacífico con el dominio en Filipinas
  • 16.
  • 17. Austria. De todas maneras empiezan a evidenciarse síntomas de crisis en el Imperio, manifestadas en las 3 bancarrotas que a lo largo de su reinado sufrió, o la trágica muerte del príncipe don Carlos acaecida en 1568. En política interior tuvo que hacer frente a numerosos problemas derivados de su intolerancia religiosa, autos de fe contra las minorías protestantes, o una nueva rebelión de los moriscos en las Alpujarras, e incluso a alteraciones territoriales, como las vividas en Aragón, protagonizadas por el Secretario Antonio Pérez, y que desencadenó un enfrentamiento con el Justicia Mayor
  • 18. CON ISABEL DE VALOIS. UNICAMENTE AL FINAL DE SU REINADO, LA PUGNA ENTRE ISABEL DE VALOIS Y MARGARITA POR EL TRONO FRANCÉS, RESUCITA LAS TENSIONES CON EL PAÍS VECINO, CULMINADA POR LA LLEGADA DE ENRIQUE IV DE BORBÓN, ESPOSO DE ESTA ÚLTIMA ( PARÍS , BIEN VALE UNA MISA ) AL TRONO EN LA PAZ DE VERVINS. ADEMÁS ITALIA Y ALEMANIA YA NO PERTENECEN A LA MONARQUÍA HISPANA, POR LO QUE NO HAY CONFLICTOS EN ESA ZONA, SI BIEN PRONTO SURGIRÁN NUEVOS ESCENARIOS. LA ANEXIÓN DE PORTUGAL: TRAS LA MUERTE SIN DESCENDENCIA DE SEBASTIÁN DE PORTUGAL, FELIPE II ALEGA SUS DERECHOS AL SER HIJO DE ISABEL DE PORTUGAL. TRAS UNA BREVE GUERRA CON LOS PARTIDARIOS DE D. ANTONIO, LAS CORTES DE TOMAR RECONOCEN A FELIPE II REY DE PORTUGAL ( Y SU IMPERIO ), RESIDIENDO 2 AÑOS EN AQUEL TERRITORIO, MANTENIENDO INSTITUCIONES Y HALAGANDO A SU NOBLEZA. NO CONSEGUIRÁ EL APOYO DE LAS CLASES POPULARES. LA PRESENCIA ESPAÑOLA SE MANTENDRÁ HASTA 1640
  • 19. LA SUBLEVACION DE LOS PAISES BAJOS ( 1568 - 1648 ) FORMADOS POR 17 PROVINCIAS ( ACTUALES BÉLGICA, HOLANDA, LUXEMBURGO Y ARTOIS ). LA AUSTERIDAD CASTELLANA DE FELIPE II CHOCA CON EL CARÁCTER ABIERTO Y BURGUÉS DE LOS FLAMENCOS, SOMETIDOS A UNA FUERTE PRESIÓN FISCAL DE LA CORONA. EN LAS PROVINCIAS DEL NORTE TRIUNFA LA REFORMA CALVINISTA, POR LO QUE SE HABLA DE IMPLANTAR LA INQUISICIÓN, PROPICIANDO UNA REBELIÓN ABIERTA ENCABEZADA POR EL PRÍNCIPE DE ORANGE. FELIPE II MANDA AL DUQUE DE ALBA, QUE INSTAURA EL TRIBUNAL DE LOS TUMULTOS, QUE PRONUNCIA NUMEROSAS PENAS DE MUERTE ( INCLUSO ANTIGUOS CONSEJEROS DE CARLOS V ) LO QUE PROPICIA QUE LA REBELIÓN SE GENERALICE. LA LLEGADA DE D.JUAN DE AUSTRIA PROPICIA UNA FASE NEGOCIADORA QUE CULMINA CON EL ESTABLECIMIENTO DEL CATOLICISMO COMO RELIGIÓN OFICIAL, SI BIEN NO SE PERSEGUIRÁ EL PROTESTANTISMO. LAS PROVINCIAS DEL NORTE ( UNIÓN DE UTRECH ) MANTENDRÁN SU DISPUTA, A PESAR DE UNA NUEVA MUESTRA DE FUERZA CON ALEJANDRO FARNESIO, ACTUANDO DE HECHO YA DE MANERA INDEPENDIENTE ( RECONOCIDAS COMO TALES EN LA PAZ DE WESTFALIA DE 1648 ) MIENTRAS QUE LAS PROVINCIAS DEL SUR ( UNIÓN DE ARRÁS ) SE MANTENDRÁN CATÓLICAS BAJO DOMINIO ESPAÑOL. EL COSTE MILITAR Y ECONÓMICO FUE ENORME
  • 20. LA GUERRA CON INGLATERRA ( 1585 - 1604 )• MOTIVOS RELIGIOSOS, EL APOYO QUE OFRECIAN A LOS FLAMENCOS Y LA LUCHA POR EL DOMINIO DEL MAR ( CORSARIOS DRAKE ) ACABARON CON UNA RELACIÓN CORDIAL, TODA VEZ QUE FELIPE II FUE REY CONSORTE AL HABER ESTADO CASADO CON MARÍA TUDOR. PERO LA LLEGADA DE ISABEL I PUSO FIN A ESA SITUACIÓN. EN 1588 SE PLANTEA LA INVASIÓN DE G.BRETAÑA - 131 BARCOS Y 30.000 HOMBRES - CON LA GRAN ARMADA, DIRIGIDA POR EL DUQUE DE MEDINA SIDONIA, ACABANDO EN DESASTRE POR EL TEMPORAL, EL CIERRE DE LOS PUERTOS HOLANDESES Y LOS ATAQUES DE LOS CORSARIOS INGLESES. SE PIERDE LA MITAD DE LA FLOTA, LO QUE SE TRADUCE EN PERDER LA PRIMACÍA MARÍTIMA Y NUMEROSOS ATAQUES INGLESES EN AMÉRICA, LA COLONIZACIÓN DE AMERICA DEL NORTE Y ATAQUES EN LAS COSTAS ESPAÑOLAS - CADIZ , CORUÑA -
  • 21. CONCLUSION EL SIGLO XVI SIGNIFICARÁ EL REINADO DE LOS AUSTRIAS MAYORES - CARLOS I Y FELIPE II - DONDE SE CONJUGAN LUCES Y SOMBRAS A LO LARGO DE UNA CENTURIA. JUNTO A GRANDES CONQUISTAS EN EL NUEVO MUNDO, LA CONSOLIDACIÓN DE UNA ESTRUCTURA POLÍTICA ABSOLUTISTA DE CARÁCTER MONÁRQUICO, YA INICIADA CON LOS REYES CATÓLICOS, Y EL BRILLO DESLUMBRANTE DE LAS RIQUEZAS DE AMÉRICA Y LA DEFENSA DE LA HEGEMONÍA DE ESPAÑA Y EL CATOLICISMO EN EUROPA, TAMBIÉN ENCONTRAMOS EL ENDEUDAMIENTO CRÓNICO DE LA MONARQUÍA, EL PROGRESIVO EMPOBRECIMIENTO DE CASTILLA Y EL BENEFICIO DE LA BANCA, LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO EN EL EXTRANJERO. LA LLEGADA DEL SIGLO XVII, Y SUS AUSTRIAS MENORES - FELIPE III, FELIPE IV Y CARLOS II NO HARÁN SINO QUE CONFIRMAR LA DECADENCIA DE ESPAÑA, Y SU PROGRESIVA PÉRDIDA DE INFLUENCIA EN EUROPA, CULMINADA YA CON LA GUERRA DE SUCESIÓN QUE TRAJO A LOS BORBONES.