SlideShare una empresa de Scribd logo
REINADO DE FERNANDO VII 1814-
1833
1. RESTAURACIÓN DEL ABSOLUTISMO 1814-1820
En marzo de 1814 Fernando VII regresó a España: NO cumplió
con su compromiso de aplicación de un régimen liberal:
 Manifiesto de los Persas (abril 1814): redactado por
diputados absolutistas pidiendo al rey el regreso al A.R.), lo
que supuso la derogación de la Constitución de 1812 y de
toda la obra legislativa de las Cortes de Cádiz.
 La política absolutista de este período se caracteriza
por los siguientes rasgos:
 La recuperación de las jurisdicciones señoriales.
 Se restablece la Inquisición y los privilegios de la Iglesia.
 La represión sistemática contra los liberales: cárcel y exilio,
pero también se organizan clandestinamente en sociedades
secretas (como las sociedades patrióticas o la masonería)
 La crisis agraria y económica y la quiebra de la Hacienda.
 Guerras de la independencia en las colonias españolas de
 La reimplantación del absolutismo en España
debe entenderse y fue posible gracias al nuevo
contexto internacional de la Restauración
organizada en el Congreso de Viena, que suponía
la devolución a todos los monarcas absolutos el
trono que Napoleón les había arrebatado y la
reinstauración en toda Europa -incluso en
Francia- del Antiguo Régimen. También influyó-
indudablemente- la propia debilidad del
liberalismo en España.
DESAFECCIÓN SOCIAL Y POLÍTICA
 Campesinado: cansado de pagar rentas determinadas señoriales.
 Sectores adinerados (Burguesía): habían comprado tierras
durante el contexto liberal impuesto por la Constitución de 1812,
querían que se respetarán sus propiedades. / habían promovido la
creación de fabricas y no querían volver a la reglamentación
gremial, censura y control de la economía.
 Artesanos, jornaleros, etc.
 Los liberales: se organizan y conspiran con ayuda de sectores del
ejército mediante pronunciamientos contra el absolutismo.
Varios pronunciamientos fracasan (Espoz y Mina, 1814, héroe de
la Independencia consigue escapar; pero los generales Porlier en
1815, etc. acabaran fusilados o ahorcados tras ser derrotados por
los absolutistas).
 Uno si triunfará, el pronunciamiento del coronel Rafael
Riego en Cabezas de San Juan (1 de enero de 1820):
TRIENIO LIBERAL
 PRONUNCIAMIENTO: Acto de sublevación
militar, muchas veces violento, con la que un
sector de los mandos del ejército, los “espadones”,
persigue conseguir el apoyo de las organizaciones
políticas y de la opinión pública para forzar un
cambio de gobierno o de régimen político, muchos
de ellos fracasaron; pueden ser de ideología
moderada o progresista)
2. TRIENIO LIBERAL 1820-1823
El triunfo del pronunciamiento de Riego supone el
restablecimiento de la Constitución de 1812 (el rey se ve
obligado a jurarla) y la reanudación de las medidas políticas
y económicas de corte liberal:
 Supresión de señoríos, mayorazgos y vinculaciones.= liquidación
del feudalismo en el campo
 Reforma eclesiástica: desamortización de tierras del clero regular=
limitar el poder de la iglesia, conseguir recursos económicos e
incentivar la producción agraria.
 Eliminación de los gremios y aprobación de la libertad de industria
y de circulación de mercancías.
 Código Penal (1822)
 División territorial en Provincias.
Para defender el régimen constitucional se creó la Milicia
Nacional (cuerpo de ciudadanos armados, formado por
clases medias urbanas)
CONFLICTOS Y TENSIONES DURANTE EL
TRIENIO: OPOSICIÓN
 Absolutistas
 Campesinos: protestas y levantamientos. Si bien se
abolieron los señoríos jurisdiccionales, no se favoreció su
acceso a la propiedad de la tierra ni se llevó a cabo una
rebaja efectiva de impuestos.
 Nobleza tradicional y la Iglesia: perjudicadas por la
supresión del diezmo y los privilegios.
 Alzamientos realistas en 1822 en Cataluña, Navarra, Galicia
y el Maestrazgo.
NO es un periodo de estabilidad: el gobierno liberal tuvo
que soportar grandes tensiones: no solo la oposición señalada
sino también la primera división profunda en el seno del
liberalismo dando lugar a dos grandes tendencias (no
partidos políticos):
1. Moderados (o doceañistas):Partidarios de reformas más
favorables a las élites sociales, sin provocar conflictos con el
rey. (Hasta 1822)
2. Exaltados: defensa inapelable de las libertades y el pleno
desarrollo de la Constitución, y conscientes de la necesidad
de reformas más radicales, favorables a las clases medias y
populares. (Desde 1822)
Fernando VII, monarca constitucional muy a pesar suyo, conspiró
desde el principio para acabar con el gobierno liberal y
buscó el apoyo de la Santa Alianza (Pacto de mutua defensa
firmado por las monarquías absolutas en el Congreso de Viena de
1815, para ayudarse unos a otros frente a posibles futuras
revoluciones de tipo nacionalista o liberal).
LIQUIDACIÓN DEL TRIENIO
Fernando VII, monarca constitucional muy a
pesar suyo, conspiró desde el principio para
acabar con el gobierno liberal y buscó el
apoyo de la Santa Alianza (Pacto de mutua
defensa firmado por las monarquías absolutas en
el Congreso de Viena de 1815, para ayudarse
unos a otros frente a posibles futuras
revoluciones de tipo nacionalista o liberal).
3. LA DÉCADA OMINOSA 1823-1833
La tercera fase (Década absolutista u “ominosa”), supone una
segunda restauración del absolutismo:
 poderes ilimitados,
 Derogación de inmediato de todas las leyes y nombramientos
del Trienio Liberal
 Represión desenfrenada de liberales, masones y “enemigos
del trono” : VOLUNTARIOS REALISTAS.
 No restableció la Inquisición descontento de los sectores
 Reformas económicas más tradicionalistas (realistas
 Cuestión sucesoria más intransigentes)
Inicio de las Guerras Carlistas
REINADO DE FERNANDO VII
REINADO DE FERNANDO VII

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
antoniocm1969
 
Independencia Americana
Independencia AmericanaIndependencia Americana
Independencia Americana
Dudas-Historia
 
Alfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de RiveraAlfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de RiveraSilvia López Teba
 
EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
EL SIGLO XIX EN ESPAÑAEL SIGLO XIX EN ESPAÑA
EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Sergio Calvo Romero
 
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
Sergio Calvo Romero
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
Madelman68
 
Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018
Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018
Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018
Dudas-Historia
 
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
Madelman68
 
Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)
Madelman68
 
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel iiHª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel iiCarlos García Bello
 
Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
 Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833 Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
SERGIO CALVO ROMERO
 
Introducción a la Edad Moderna
Introducción a la Edad ModernaIntroducción a la Edad Moderna
Introducción a la Edad Moderna
Madelman68
 
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel IIEl liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel IIRafael Urías
 
Tema: liberalismo y nacionalismo
Tema: liberalismo y nacionalismoTema: liberalismo y nacionalismo
Tema: liberalismo y nacionalismosmerino
 
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquemaRevolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Carlos García Bello
 
Tema 10 preguntas breves y conceptos
Tema 10 preguntas breves y conceptos Tema 10 preguntas breves y conceptos
Tema 10 preguntas breves y conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la RestauraciónAlfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Madelman68
 
La época de las Regencias, 1833-1843
La época de las Regencias, 1833-1843La época de las Regencias, 1833-1843
La época de las Regencias, 1833-1843
anga
 

La actualidad más candente (20)

Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
 
Regencia de Maria Cristina
Regencia de Maria CristinaRegencia de Maria Cristina
Regencia de Maria Cristina
 
Independencia Americana
Independencia AmericanaIndependencia Americana
Independencia Americana
 
Alfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de RiveraAlfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de Rivera
 
EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
EL SIGLO XIX EN ESPAÑAEL SIGLO XIX EN ESPAÑA
EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
 
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
 
Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018
Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018
Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018
 
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
 
Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)
 
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel iiHª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
 
Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
 Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833 Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
 
Introducción a la Edad Moderna
Introducción a la Edad ModernaIntroducción a la Edad Moderna
Introducción a la Edad Moderna
 
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel IIEl liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
 
Tema: liberalismo y nacionalismo
Tema: liberalismo y nacionalismoTema: liberalismo y nacionalismo
Tema: liberalismo y nacionalismo
 
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquemaRevolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
 
Tema 10 preguntas breves y conceptos
Tema 10 preguntas breves y conceptos Tema 10 preguntas breves y conceptos
Tema 10 preguntas breves y conceptos
 
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la RestauraciónAlfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
 
La época de las Regencias, 1833-1843
La época de las Regencias, 1833-1843La época de las Regencias, 1833-1843
La época de las Regencias, 1833-1843
 
Resumen, tema 6
Resumen, tema 6Resumen, tema 6
Resumen, tema 6
 

Destacado

Objetivos tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente...
Objetivos tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente...Objetivos tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente...
Objetivos tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente...
Ricardo Chao Prieto
 
España: raíces históricas (prehistoria y edad antigua)
España: raíces históricas (prehistoria y edad antigua)España: raíces históricas (prehistoria y edad antigua)
España: raíces históricas (prehistoria y edad antigua)
SERGIO CALVO ROMERO
 
La Industrialización en España
La Industrialización en EspañaLa Industrialización en España
La Industrialización en España
SERGIO CALVO ROMERO
 
Tema 2 al andalus y los reinos cristianos
Tema 2 al andalus y los reinos cristianosTema 2 al andalus y los reinos cristianos
Tema 2 al andalus y los reinos cristianos
SERGIO CALVO ROMERO
 
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874) Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Ricardo Chao Prieto
 
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
Sergio Calvo Romero
 
El Renacimiento
 El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
Sergio Calvo Romero
 
Tema 7 los paisajes naturales
Tema 7 los paisajes naturalesTema 7 los paisajes naturales
Tema 7 los paisajes naturales
SERGIO CALVO ROMERO
 
EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO
EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNOEL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO
EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO
Sergio Calvo Romero
 

Destacado (9)

Objetivos tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente...
Objetivos tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente...Objetivos tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente...
Objetivos tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente...
 
España: raíces históricas (prehistoria y edad antigua)
España: raíces históricas (prehistoria y edad antigua)España: raíces históricas (prehistoria y edad antigua)
España: raíces históricas (prehistoria y edad antigua)
 
La Industrialización en España
La Industrialización en EspañaLa Industrialización en España
La Industrialización en España
 
Tema 2 al andalus y los reinos cristianos
Tema 2 al andalus y los reinos cristianosTema 2 al andalus y los reinos cristianos
Tema 2 al andalus y los reinos cristianos
 
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874) Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
 
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
 
El Renacimiento
 El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
 
Tema 7 los paisajes naturales
Tema 7 los paisajes naturalesTema 7 los paisajes naturales
Tema 7 los paisajes naturales
 
EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO
EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNOEL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO
EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO
 

Similar a REINADO DE FERNANDO VII

Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_aTema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
antonio carrion martinez
 
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marinaTema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marinajjsg23
 
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marinaTema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marinajjsg23
 
España en el siglo xix
España en el siglo xixEspaña en el siglo xix
España en el siglo xixsarapecast
 
Fernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAUFernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAUEleuterio J. Saura
 
Bh2- El Reinado De Fernando VII
Bh2- El Reinado De Fernando VIIBh2- El Reinado De Fernando VII
Bh2- El Reinado De Fernando VII
jjsg23
 
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdfTEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf
anagc806
 
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 1.docx
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 1.docxEPÍGRAFE 3 DEL TEMA 1.docx
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 1.docx
CoquetillaRS
 
Presentación Fernandovii
Presentación FernandoviiPresentación Fernandovii
Presentación Fernandoviichinoduro
 
Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ccss 4 eso bloque I tema 4Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ana Sánchez
 
Crisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. EspañaCrisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. EspañaMUZUNKU
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
MVictoria Landa Fernandez
 
4 La España De Fernando V I I
4  La  España De  Fernando  V I I4  La  España De  Fernando  V I I
4 La España De Fernando V I IIes Vinalopó
 
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp014laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01ENRIQUE PEREZ GONZALVEZ
 
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp014laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01ENRIQUE PEREZ GONZALVEZ
 
1.3 ilustrado.pdf
1.3 ilustrado.pdf1.3 ilustrado.pdf
1.3 ilustrado.pdf
alba639952
 

Similar a REINADO DE FERNANDO VII (20)

Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
 
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
 
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_aTema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
 
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marinaTema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
 
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marinaTema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
 
España en el siglo xix
España en el siglo xixEspaña en el siglo xix
España en el siglo xix
 
Fernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAUFernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAU
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
 
Bh2- El Reinado De Fernando VII
Bh2- El Reinado De Fernando VIIBh2- El Reinado De Fernando VII
Bh2- El Reinado De Fernando VII
 
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdfTEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf
 
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 1.docx
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 1.docxEPÍGRAFE 3 DEL TEMA 1.docx
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 1.docx
 
Presentación Fernandovii
Presentación FernandoviiPresentación Fernandovii
Presentación Fernandovii
 
Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ccss 4 eso bloque I tema 4Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ccss 4 eso bloque I tema 4
 
Crisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. EspañaCrisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. España
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
 
4 La España De Fernando V I I
4  La  España De  Fernando  V I I4  La  España De  Fernando  V I I
4 La España De Fernando V I I
 
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp014laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
 
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp014laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
 
1.3 ilustrado.pdf
1.3 ilustrado.pdf1.3 ilustrado.pdf
1.3 ilustrado.pdf
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

REINADO DE FERNANDO VII

  • 1. REINADO DE FERNANDO VII 1814- 1833
  • 2. 1. RESTAURACIÓN DEL ABSOLUTISMO 1814-1820 En marzo de 1814 Fernando VII regresó a España: NO cumplió con su compromiso de aplicación de un régimen liberal:  Manifiesto de los Persas (abril 1814): redactado por diputados absolutistas pidiendo al rey el regreso al A.R.), lo que supuso la derogación de la Constitución de 1812 y de toda la obra legislativa de las Cortes de Cádiz.  La política absolutista de este período se caracteriza por los siguientes rasgos:  La recuperación de las jurisdicciones señoriales.  Se restablece la Inquisición y los privilegios de la Iglesia.  La represión sistemática contra los liberales: cárcel y exilio, pero también se organizan clandestinamente en sociedades secretas (como las sociedades patrióticas o la masonería)  La crisis agraria y económica y la quiebra de la Hacienda.  Guerras de la independencia en las colonias españolas de
  • 3.  La reimplantación del absolutismo en España debe entenderse y fue posible gracias al nuevo contexto internacional de la Restauración organizada en el Congreso de Viena, que suponía la devolución a todos los monarcas absolutos el trono que Napoleón les había arrebatado y la reinstauración en toda Europa -incluso en Francia- del Antiguo Régimen. También influyó- indudablemente- la propia debilidad del liberalismo en España.
  • 4. DESAFECCIÓN SOCIAL Y POLÍTICA  Campesinado: cansado de pagar rentas determinadas señoriales.  Sectores adinerados (Burguesía): habían comprado tierras durante el contexto liberal impuesto por la Constitución de 1812, querían que se respetarán sus propiedades. / habían promovido la creación de fabricas y no querían volver a la reglamentación gremial, censura y control de la economía.  Artesanos, jornaleros, etc.  Los liberales: se organizan y conspiran con ayuda de sectores del ejército mediante pronunciamientos contra el absolutismo. Varios pronunciamientos fracasan (Espoz y Mina, 1814, héroe de la Independencia consigue escapar; pero los generales Porlier en 1815, etc. acabaran fusilados o ahorcados tras ser derrotados por los absolutistas).  Uno si triunfará, el pronunciamiento del coronel Rafael Riego en Cabezas de San Juan (1 de enero de 1820): TRIENIO LIBERAL
  • 5.  PRONUNCIAMIENTO: Acto de sublevación militar, muchas veces violento, con la que un sector de los mandos del ejército, los “espadones”, persigue conseguir el apoyo de las organizaciones políticas y de la opinión pública para forzar un cambio de gobierno o de régimen político, muchos de ellos fracasaron; pueden ser de ideología moderada o progresista)
  • 6. 2. TRIENIO LIBERAL 1820-1823 El triunfo del pronunciamiento de Riego supone el restablecimiento de la Constitución de 1812 (el rey se ve obligado a jurarla) y la reanudación de las medidas políticas y económicas de corte liberal:  Supresión de señoríos, mayorazgos y vinculaciones.= liquidación del feudalismo en el campo  Reforma eclesiástica: desamortización de tierras del clero regular= limitar el poder de la iglesia, conseguir recursos económicos e incentivar la producción agraria.  Eliminación de los gremios y aprobación de la libertad de industria y de circulación de mercancías.  Código Penal (1822)  División territorial en Provincias. Para defender el régimen constitucional se creó la Milicia Nacional (cuerpo de ciudadanos armados, formado por clases medias urbanas)
  • 7. CONFLICTOS Y TENSIONES DURANTE EL TRIENIO: OPOSICIÓN  Absolutistas  Campesinos: protestas y levantamientos. Si bien se abolieron los señoríos jurisdiccionales, no se favoreció su acceso a la propiedad de la tierra ni se llevó a cabo una rebaja efectiva de impuestos.  Nobleza tradicional y la Iglesia: perjudicadas por la supresión del diezmo y los privilegios.  Alzamientos realistas en 1822 en Cataluña, Navarra, Galicia y el Maestrazgo.
  • 8. NO es un periodo de estabilidad: el gobierno liberal tuvo que soportar grandes tensiones: no solo la oposición señalada sino también la primera división profunda en el seno del liberalismo dando lugar a dos grandes tendencias (no partidos políticos): 1. Moderados (o doceañistas):Partidarios de reformas más favorables a las élites sociales, sin provocar conflictos con el rey. (Hasta 1822) 2. Exaltados: defensa inapelable de las libertades y el pleno desarrollo de la Constitución, y conscientes de la necesidad de reformas más radicales, favorables a las clases medias y populares. (Desde 1822) Fernando VII, monarca constitucional muy a pesar suyo, conspiró desde el principio para acabar con el gobierno liberal y buscó el apoyo de la Santa Alianza (Pacto de mutua defensa firmado por las monarquías absolutas en el Congreso de Viena de 1815, para ayudarse unos a otros frente a posibles futuras revoluciones de tipo nacionalista o liberal).
  • 9. LIQUIDACIÓN DEL TRIENIO Fernando VII, monarca constitucional muy a pesar suyo, conspiró desde el principio para acabar con el gobierno liberal y buscó el apoyo de la Santa Alianza (Pacto de mutua defensa firmado por las monarquías absolutas en el Congreso de Viena de 1815, para ayudarse unos a otros frente a posibles futuras revoluciones de tipo nacionalista o liberal).
  • 10.
  • 11. 3. LA DÉCADA OMINOSA 1823-1833 La tercera fase (Década absolutista u “ominosa”), supone una segunda restauración del absolutismo:  poderes ilimitados,  Derogación de inmediato de todas las leyes y nombramientos del Trienio Liberal  Represión desenfrenada de liberales, masones y “enemigos del trono” : VOLUNTARIOS REALISTAS.  No restableció la Inquisición descontento de los sectores  Reformas económicas más tradicionalistas (realistas  Cuestión sucesoria más intransigentes) Inicio de las Guerras Carlistas