SlideShare una empresa de Scribd logo
REINO MONERA
Preparado por
RKS
LOS SERES VIVOS Y SUS REINOS.
• Para hacer más
comprensible la
diversidad, los
científicos han
encontrado modos de
agrupar (clasificar)
a los organismos en
5 reinos: Monera,
protistas, fungi,
plantae, animalia.
• Estos reinos están
clasificados en 3
grupos mayores
llamados dominios y
son: Bacteria,
archaea y Eucarya.
BACTERIAS
• Están donde sea
que exista la vida.
• Sobrepasan el
número de la
totalidad de los
eucariotas
combinados, son
las formas de vida
predominantes.
• Son
microscópicos,
mucho más
pequeñas que las
células eucariotas
(Entre 0.2-10
micrómetros)
BACTERIAS
• Las bacterias y las
arqueas (o
arqueobacterias)
tienen un gran impacto
en nuestro mundo:
• Los ecosistemas
están regulados por
las bacterias puesto
que pueden
metabolizar una gran
cantidad de
compuestos de origen
orgánico e inorgánico.
Bacterias
• En las cadenas
tróficas (Proceso
de transferencia
de energía
alimenticia a
través de una
serie de
organismos),
participan como
descomponedores
de materia
orgánica.
Bacterias
• Regulan las otras
poblaciones con sus
formas patógenas.
• Participan en ciclos
biogeoquímicos de
gran importancia
como el del
nitrógeno
REINO MONERA
• Constituido por los
procariotas que
carecen de
membrana nuclear y
de organelos como
mitocondrias y
cloroplastos.
• Hay 2 dominios que
agrupan procariotas:
Bacterias y archaea
• Estos dominios son
bastante similares
en forma y tamaño.
• Pero poseen enormes
diferencias
estructurales y
bioquímicas.
Por ejemplo: difieren en
la estructura de la
membrana plasmática, en
la composición de las
enzimas de transcripción
y traducción de ADN
Los procariotas
• Los procariotas tienen
estructuras simples y no
presentan grandes diferencias
estructurales así que su
clasificación se hace difícil.
• Por esto se clasifican sobre la
base de su forma, medios de
locomoción, necesidades
nutricionales, pigmentos,
apariencia de sus colonias y
propiedades de tinción.
REINO MONERA
los procariotas.
Al microscopio podemos observar las
bacterias que pueden tener 4 tipos de
forma:
1. COCOS:
Redondos .
formando racimos:
estafilococos
•Formando cadenas:
Estreptococos
•En pares: diplococos
2. BACILOS:
Poseen formas de
bastoncillos.
3.Cocobacilos:
Pleomórficos entre
bacilos y cocos
• En pares:
Diplobacilos.
• En cadenas:
Estreptobacilos
3. En curva o espiral • Vibrios: forma de
coma.
• Espirilo:
Helicoidal.
• Espiroquetas.
curvas largas y
flexibles.
Ejemplos
Tinción de Gram: permite distinguir dos
tipos de construcción de pared celular
• Las clasifica en:
• GRAM POSITIVOS • GRAM NEGATIVOS
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA
PROCARIOTA
• Elementos de todas
las bacterias.
1. Pared celular.
2. Membrana
citoplasmática.
3. Citoplasma.
4. Ribosomas.
5. cromosoma
bacteriano
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA
PARED CELULAR
• Es una estructura compleja y fundamental para la bacteria
formada por peptidoglicanos
• Por su rigidez le da forma a la bacteria
• La protege de los cambios de la presión osmótica del medio
que la rodea.
• Participa en la división celular
• MEMBRANA CITOPLASMÁTICA:
• Esta formada por fosfolípido y proteínas
• Es una barrera osmótica.
• Regula el transporte de sustancias hacia el interior y exterior
de la célula
• Las bacterias gram negativas tienen dos membranas: una
interna y otra externa, mientras que las gram positivas, solo
poseen una membrana
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA
• Citoplasma: Formado 85 %
por agua. Contiene
los ribosomas y
el cromosoma bacteriano
• Ribosomas: Donde se
sintetizan proteínas
• Cromosoma
bacteriano: Confiere las
peculiaridades
genéticas a la bacteria.
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA
• Elementos facultativos:
Solo los poseen
algunas bactérias
1. Capsula: Protege a la
bacteria de
la fagocitosis y facilita
la invasión. (la hace
mas virulenta)
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA
1. Flagelo: le da
motilidad.
1. Fimbrias o pili:
Pelos que le dan
adherencia .
FLAGELO PROCARIOTA O BACTERIANO
• Es una estructura
proteica que se
encuentra unida a la
superficie de la célula
mediante un sistema de
anillos giratorios que
están anclados a la
membrana plasmática y
a la pared de la célula
Los anillos le dan el movimiento
giratorio de una hélice
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA
1. Endospora: Para
sobrevivencia en
medios hostiles.
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA
• Plásmidos: ADN
extra cromosomal
circular.
Autoreplicativo y
transferible
COMO SOBREVIVEN LOS PROCARIOTAS
• Muchos procariotas se adhieren a las superficies.
• Otros se encuentran a la deriva en ambientes
líquidos.
• Y algunos se mueven por flagelos que pueden ser
individuales, por pares o un mechón de ellos en un
extremo de la célula o dispersos en toda la
superficie celular.
• Muchas bacterias forman películas en las
superficies pues poseen capas pegajosas de
material viscoso de polisacáridos que las
protege y adhiere formando colonias
llamadas biopelículas.
COMO SOBREVIVEN LOS PROCARIOTAS
• Cuando el medio les es inhóspito muchos bacilos
forman estructuras protectoras llamadas
endosporas. Estas se forman dentro de la bacteria y
contienen material genético y algunas enzimas
inactivos encerradas dentro de una gruesa capa
protectora.
• Cuando el ambiente le es propicio el
metabolismo se reanuda y la espora se
desarrolla como una bacteria activa
COMO SOBREVIVEN LOS PROCARIOTAS:
LAS PROCARIOTAS SE ESPECIALIZAN EN
HÁBITAT ESPECÍFICOS
• Los procariotas habitan
en todos los hábitat,
puede ser en
condiciones favorables
o en ambientes
extremos como:
• Agua en ebullición :
Bacterias Termófilas
• Toleran altas
concentraciones de
minerales como las
cianobacterias
LAS PROCARIOTAS SE ESPECIALIZAN EN HÁBITAT
ESPECÍFICOS
• En temperaturas muy
bajas como en el
océano antártico
• En ambientes
extremadamente
salinos (Halófilas )
como en el mar
muerto.
• En ambientes muy
ácidos como el
contenido estomacal
humano.
Los procariotas
presentan diversos
metabolismos
Por ejemplo:
- Muchos procariotas son
anaerobios y esto les da
ventaja sobre los eucariotas
en un hábitat libre de
oxígeno.
-Otros son oportunistas:
hacen respiración anaeróbica
cuando no hay oxígeno y
cambian a respiración aeróbica
si lo hay.
Hay procariotas estrictamente
aeróbicos.
• Ya sean aeróbicos o anaeróbicos pueden
extraer nutrientes de una gama
sorprendente de sustancias:
• No solo de proteínas, grasas y
carbohidratos.
• También de petróleo, metano, solventes.
• Metabolizan Hidrógeno, azufre, amoniaco,
nitrito, hierro etc.
DIVISIÓN CELULAR DE LAS
PROCARIOTAS.
• Las procariotas
(Bacterias y
arqueobacterias)
se reproducen por
fisión binaria
(división a la
mitad)
FISIÓN BINARIA
1. El ADN en la célula es
replicado
2. Este ADN se une a la
membrana
3. El crecimiento gradual de la
célula separa a los
cromosomas hijos, los
cuales permanecen unidos a
la membrana en puntos
separados
4. La membrana plasmática y
la pared celular se invaginan
y dividen la célula en 2
idénticas a la progenitora.
• En condiciones normales una célula procariota se
divide aproximadamente una vez cada 20 minutos.
• La elevada tasa de reproducción permite ala
población bacteriana desarrollarse rápidamente y
ofrece amplias oportunidades para el surgimiento
de nuevas mutaciones
Importancia industrial de las
bacterias
• El ser humano utiliza
las bacterias con
múltiples fines
CARACTERÍSTICAS
DE LAS BACTERIAS
DE IMPORTANCIA
INDUSTRIAL
1. Producen una sustancia de
interés.
2. Están disponibles en cultivo
puro.
3. Son genéticamente estables.
4. Crecen en cultivos a gran
escala.
5. Crecen rápidamente y
producen la sustancia deseada
en un corto período de tiempo.
6. Crecen en un medio de cultivo
relativamente barato
disponible en grandes
cantidades.
7. No son patógeno para el
hombre ni para los animales o
las plantas.
Importancia industrial de las
bacterias
• La utilización industrial
de las bacterias puede
ser:
• En la industria
alimenticia: productos
lácteos, mantequilla o
vinagre.
• Las especies de los
géneros Streptococcus
y Lactobacillus que
producen yogur.
Importancia industrial de las
bacterias
• Utilización en la
industria farmacéutica:
Las bacterias son
utilizadas en ingeniería
genética como
laboratorios naturales
para obtener
sustancias útiles en el
tratamiento y
prevención de
enfermedades.
• Ej. Producción de
insulina
Importancia industrial de las
bacterias
• También se utilizan
en la producción de
antibióticos:
• El género Bacillus
es productor de
antibióticos
(gramicidina,
bacitracina,
polimixina),
proteasas e
insecticidas.
Bibliografía
• Audesirk, Audesirk, Byers. Biología la vida en la tierra con fisiología. Ed
Pearson. Novena edición 2012.
• https://es.wikipedia.org/wiki/Pilus
• http://aulavirtual.usal.es/aulavirtual/demos/microbiologia/unidades/docu
men/uni_02/57/caphtm/cap0403.htm
• http://definicion.de/flagelo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Beneficios y perjuicios en los hongos
Beneficios y perjuicios en los hongosBeneficios y perjuicios en los hongos
Beneficios y perjuicios en los hongos
IrmaRosmery
 
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Eliana Michel
 
El reino monera
El reino monera El reino monera
El reino monera
AndresAndrade70
 
Reino eubacterias
Reino eubacteriasReino eubacterias
Reino eubacteriasoly
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicavladmarro
 
Archaeas(arqueobacterias)
Archaeas(arqueobacterias)Archaeas(arqueobacterias)
Archaeas(arqueobacterias)
SEJ
 
Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)
Guadalupe Acevedo
 
Celula procariota
Celula  procariotaCelula  procariota
Celula procariota
sonia564
 
Morfologia celular
Morfologia celularMorfologia celular
Morfologia celular
LILIKENY
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
zaida93
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
Rosmakoch
 
Propiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivosPropiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivos
Diego Soto
 
Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)
currorubio
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
3º 1ª Cs. Naturales
 
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotasDiferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
briseida--manayay
 
Diferencias y semejanzas de las células
Diferencias y semejanzas de las célulasDiferencias y semejanzas de las células
Diferencias y semejanzas de las células
Josselyne León
 

La actualidad más candente (20)

Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Beneficios y perjuicios en los hongos
Beneficios y perjuicios en los hongosBeneficios y perjuicios en los hongos
Beneficios y perjuicios en los hongos
 
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
 
El reino monera
El reino monera El reino monera
El reino monera
 
Reino eubacterias
Reino eubacteriasReino eubacterias
Reino eubacterias
 
Diapositivas bacterias
Diapositivas bacteriasDiapositivas bacterias
Diapositivas bacterias
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 
Archaeas(arqueobacterias)
Archaeas(arqueobacterias)Archaeas(arqueobacterias)
Archaeas(arqueobacterias)
 
Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)
 
Dominio eukarya
Dominio eukaryaDominio eukarya
Dominio eukarya
 
Celula procariota
Celula  procariotaCelula  procariota
Celula procariota
 
Morfologia celular
Morfologia celularMorfologia celular
Morfologia celular
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Propiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivosPropiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivos
 
Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotasDiferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
 
Dominio archaea
Dominio archaeaDominio archaea
Dominio archaea
 
Diferencias y semejanzas de las células
Diferencias y semejanzas de las célulasDiferencias y semejanzas de las células
Diferencias y semejanzas de las células
 

Destacado

Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
Rosmakoch
 
Las neuronas
Las neuronasLas neuronas
Las neuronas
Rosmakoch
 
Moléculas biológicas 2
Moléculas biológicas 2Moléculas biológicas 2
Moléculas biológicas 2
Rosmakoch
 
Evolución darwin y ev. gradual y punteada
Evolución darwin y ev. gradual y punteadaEvolución darwin y ev. gradual y punteada
Evolución darwin y ev. gradual y punteada
Rosmakoch
 
Herencia mendeliana
Herencia  mendelianaHerencia  mendeliana
Herencia mendeliana
Rosmakoch
 
Sexualidad y sistema reproductor humano
Sexualidad y sistema reproductor humanoSexualidad y sistema reproductor humano
Sexualidad y sistema reproductor humano
Rosmakoch
 
Reino plantae, 4 grupos mayores.
Reino plantae, 4 grupos mayores.Reino plantae, 4 grupos mayores.
Reino plantae, 4 grupos mayores.
Rosmakoch
 
Las poblaciones humanas. Demografía
Las poblaciones humanas. DemografíaLas poblaciones humanas. Demografía
Las poblaciones humanas. Demografía
Rosmakoch
 
Atomo 7°
Atomo 7°Atomo 7°
Atomo 7°
Rosmakoch
 
El sistema de clasificación los 3 dominios de
El sistema de clasificación los 3 dominios deEl sistema de clasificación los 3 dominios de
El sistema de clasificación los 3 dominios de
Rosmakoch
 
La vida (4 año)
La vida (4 año)La vida (4 año)
La vida (4 año)Rosmakoch
 
Evidencias de cambios evolutivos
Evidencias de cambios evolutivosEvidencias de cambios evolutivos
Evidencias de cambios evolutivos
Rosmakoch
 
El tejido sanguíneo
El tejido sanguíneoEl tejido sanguíneo
El tejido sanguíneo
Rosmakoch
 
Biósfera
BiósferaBiósfera
Biósfera
Rosmakoch
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Rosmakoch
 
Biología sistemática
Biología sistemáticaBiología sistemática
Biología sistemáticaRosmakoch
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Rosmakoch
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Rosmakoch
 
El medio terrestre
El medio terrestreEl medio terrestre
El medio terrestre
Rosmakoch
 
Enfermedades de trsansmisión sexual
Enfermedades de trsansmisión sexualEnfermedades de trsansmisión sexual
Enfermedades de trsansmisión sexual
Rosmakoch
 

Destacado (20)

Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Las neuronas
Las neuronasLas neuronas
Las neuronas
 
Moléculas biológicas 2
Moléculas biológicas 2Moléculas biológicas 2
Moléculas biológicas 2
 
Evolución darwin y ev. gradual y punteada
Evolución darwin y ev. gradual y punteadaEvolución darwin y ev. gradual y punteada
Evolución darwin y ev. gradual y punteada
 
Herencia mendeliana
Herencia  mendelianaHerencia  mendeliana
Herencia mendeliana
 
Sexualidad y sistema reproductor humano
Sexualidad y sistema reproductor humanoSexualidad y sistema reproductor humano
Sexualidad y sistema reproductor humano
 
Reino plantae, 4 grupos mayores.
Reino plantae, 4 grupos mayores.Reino plantae, 4 grupos mayores.
Reino plantae, 4 grupos mayores.
 
Las poblaciones humanas. Demografía
Las poblaciones humanas. DemografíaLas poblaciones humanas. Demografía
Las poblaciones humanas. Demografía
 
Atomo 7°
Atomo 7°Atomo 7°
Atomo 7°
 
El sistema de clasificación los 3 dominios de
El sistema de clasificación los 3 dominios deEl sistema de clasificación los 3 dominios de
El sistema de clasificación los 3 dominios de
 
La vida (4 año)
La vida (4 año)La vida (4 año)
La vida (4 año)
 
Evidencias de cambios evolutivos
Evidencias de cambios evolutivosEvidencias de cambios evolutivos
Evidencias de cambios evolutivos
 
El tejido sanguíneo
El tejido sanguíneoEl tejido sanguíneo
El tejido sanguíneo
 
Biósfera
BiósferaBiósfera
Biósfera
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biología sistemática
Biología sistemáticaBiología sistemática
Biología sistemática
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
El medio terrestre
El medio terrestreEl medio terrestre
El medio terrestre
 
Enfermedades de trsansmisión sexual
Enfermedades de trsansmisión sexualEnfermedades de trsansmisión sexual
Enfermedades de trsansmisión sexual
 

Similar a Reino monera

Bacterias
BacteriasBacterias
BacteriasUNAM
 
procariotas-lab.pdf
procariotas-lab.pdfprocariotas-lab.pdf
procariotas-lab.pdf
LuketaMaxim
 
MICROORGANISMOS.pptx
MICROORGANISMOS.pptxMICROORGANISMOS.pptx
MICROORGANISMOS.pptx
Osmany Madrigal
 
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
paologuerrero11
 
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOSA estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
erik contreras
 
Microsoft power point bacterias clase 4 pdf
Microsoft power point   bacterias  clase 4 pdfMicrosoft power point   bacterias  clase 4 pdf
Microsoft power point bacterias clase 4 pdfmarcelajacobi27
 
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
yamileth01
 
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]yamileth01
 
Célula y componentes celulares
Célula y componentes celularesCélula y componentes celulares
Célula y componentes celularesIreneSanz
 
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelularesTema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelularespacozamora1
 
5. morfologia bacteriana iesalud
5.  morfologia bacteriana iesalud5.  morfologia bacteriana iesalud
5. morfologia bacteriana iesaluddrsalvadormg
 
microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIASmicrobilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
Kirito393127
 
diapositivas K.pptx
diapositivas K.pptxdiapositivas K.pptx
diapositivas K.pptx
kamila541107
 
Introduccion a la microbiologia final 180423.pptx
Introduccion a la microbiologia final 180423.pptxIntroduccion a la microbiologia final 180423.pptx
Introduccion a la microbiologia final 180423.pptx
VPachecosilva
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotas
tegyn2012
 
Bacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clasesBacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clases
Luis Alfonso Beltran Cotta
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
Jösÿ Guatemal
 
bacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdf
bacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdfbacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdf
bacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdf
miguelyahoo
 

Similar a Reino monera (20)

Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
procariotas-lab.pdf
procariotas-lab.pdfprocariotas-lab.pdf
procariotas-lab.pdf
 
MICROORGANISMOS.pptx
MICROORGANISMOS.pptxMICROORGANISMOS.pptx
MICROORGANISMOS.pptx
 
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
 
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOSA estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
 
Microsoft power point bacterias clase 4 pdf
Microsoft power point   bacterias  clase 4 pdfMicrosoft power point   bacterias  clase 4 pdf
Microsoft power point bacterias clase 4 pdf
 
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
 
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
 
Célula y componentes celulares
Célula y componentes celularesCélula y componentes celulares
Célula y componentes celulares
 
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelularesTema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
 
5. morfologia bacteriana iesalud
5.  morfologia bacteriana iesalud5.  morfologia bacteriana iesalud
5. morfologia bacteriana iesalud
 
microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIASmicrobilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
 
diapositivas K.pptx
diapositivas K.pptxdiapositivas K.pptx
diapositivas K.pptx
 
Introduccion a la microbiologia final 180423.pptx
Introduccion a la microbiologia final 180423.pptxIntroduccion a la microbiologia final 180423.pptx
Introduccion a la microbiologia final 180423.pptx
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotas
 
Bacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clasesBacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clases
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
bacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdf
bacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdfbacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdf
bacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdf
 

Más de Rosmakoch

1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
Rosmakoch
 
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
Rosmakoch
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 Enfermedades de transmisión sexual.pptx Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Rosmakoch
 
TIPOS DE ECOSISTEMAS..pptx
 TIPOS DE ECOSISTEMAS..pptx TIPOS DE ECOSISTEMAS..pptx
TIPOS DE ECOSISTEMAS..pptx
Rosmakoch
 
RELACIONES EN EL ECOSISTEMA.pptx
 RELACIONES EN EL ECOSISTEMA.pptx RELACIONES EN EL ECOSISTEMA.pptx
RELACIONES EN EL ECOSISTEMA.pptx
Rosmakoch
 
18 Energía que fluye en el ecosistema.pptx
18 Energía que fluye en el ecosistema.pptx18 Energía que fluye en el ecosistema.pptx
18 Energía que fluye en el ecosistema.pptx
Rosmakoch
 
18 B Ecosistemas (Clase virtual).pptx
18 B Ecosistemas (Clase virtual).pptx18 B Ecosistemas (Clase virtual).pptx
18 B Ecosistemas (Clase virtual).pptx
Rosmakoch
 
16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx
16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx
16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx
Rosmakoch
 
14 Especiación EVOLUCIÓN Darwin y Ev. GRADUAL Y PUNTEADA.pptx
14 Especiación  EVOLUCIÓN Darwin y Ev. GRADUAL Y PUNTEADA.pptx14 Especiación  EVOLUCIÓN Darwin y Ev. GRADUAL Y PUNTEADA.pptx
14 Especiación EVOLUCIÓN Darwin y Ev. GRADUAL Y PUNTEADA.pptx
Rosmakoch
 
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx
Rosmakoch
 
4. Que es un cromosoma.pptx
4. Que es un cromosoma.pptx4. Que es un cromosoma.pptx
4. Que es un cromosoma.pptx
Rosmakoch
 
11A. Meiosis. división celular .pptx
11A. Meiosis. división celular .pptx11A. Meiosis. división celular .pptx
11A. Meiosis. división celular .pptx
Rosmakoch
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
Rosmakoch
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
Rosmakoch
 
Que es un cromosoma.
Que es un cromosoma. Que es un cromosoma.
Que es un cromosoma.
Rosmakoch
 
2. ciclo de vida celular
2. ciclo de vida celular2. ciclo de vida celular
2. ciclo de vida celular
Rosmakoch
 
8. herencia
8. herencia8. herencia
8. herencia
Rosmakoch
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
Rosmakoch
 
19. ciudades del futuro
19. ciudades del futuro19. ciudades del futuro
19. ciudades del futuro
Rosmakoch
 
18. sistema endocrino
18. sistema endocrino18. sistema endocrino
18. sistema endocrino
Rosmakoch
 

Más de Rosmakoch (20)

1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
 
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 Enfermedades de transmisión sexual.pptx Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
TIPOS DE ECOSISTEMAS..pptx
 TIPOS DE ECOSISTEMAS..pptx TIPOS DE ECOSISTEMAS..pptx
TIPOS DE ECOSISTEMAS..pptx
 
RELACIONES EN EL ECOSISTEMA.pptx
 RELACIONES EN EL ECOSISTEMA.pptx RELACIONES EN EL ECOSISTEMA.pptx
RELACIONES EN EL ECOSISTEMA.pptx
 
18 Energía que fluye en el ecosistema.pptx
18 Energía que fluye en el ecosistema.pptx18 Energía que fluye en el ecosistema.pptx
18 Energía que fluye en el ecosistema.pptx
 
18 B Ecosistemas (Clase virtual).pptx
18 B Ecosistemas (Clase virtual).pptx18 B Ecosistemas (Clase virtual).pptx
18 B Ecosistemas (Clase virtual).pptx
 
16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx
16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx
16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx
 
14 Especiación EVOLUCIÓN Darwin y Ev. GRADUAL Y PUNTEADA.pptx
14 Especiación  EVOLUCIÓN Darwin y Ev. GRADUAL Y PUNTEADA.pptx14 Especiación  EVOLUCIÓN Darwin y Ev. GRADUAL Y PUNTEADA.pptx
14 Especiación EVOLUCIÓN Darwin y Ev. GRADUAL Y PUNTEADA.pptx
 
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx
 
4. Que es un cromosoma.pptx
4. Que es un cromosoma.pptx4. Que es un cromosoma.pptx
4. Que es un cromosoma.pptx
 
11A. Meiosis. división celular .pptx
11A. Meiosis. división celular .pptx11A. Meiosis. división celular .pptx
11A. Meiosis. división celular .pptx
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Que es un cromosoma.
Que es un cromosoma. Que es un cromosoma.
Que es un cromosoma.
 
2. ciclo de vida celular
2. ciclo de vida celular2. ciclo de vida celular
2. ciclo de vida celular
 
8. herencia
8. herencia8. herencia
8. herencia
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
19. ciudades del futuro
19. ciudades del futuro19. ciudades del futuro
19. ciudades del futuro
 
18. sistema endocrino
18. sistema endocrino18. sistema endocrino
18. sistema endocrino
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Reino monera

  • 2. LOS SERES VIVOS Y SUS REINOS. • Para hacer más comprensible la diversidad, los científicos han encontrado modos de agrupar (clasificar) a los organismos en 5 reinos: Monera, protistas, fungi, plantae, animalia. • Estos reinos están clasificados en 3 grupos mayores llamados dominios y son: Bacteria, archaea y Eucarya.
  • 3. BACTERIAS • Están donde sea que exista la vida. • Sobrepasan el número de la totalidad de los eucariotas combinados, son las formas de vida predominantes.
  • 4. • Son microscópicos, mucho más pequeñas que las células eucariotas (Entre 0.2-10 micrómetros) BACTERIAS
  • 5. • Las bacterias y las arqueas (o arqueobacterias) tienen un gran impacto en nuestro mundo: • Los ecosistemas están regulados por las bacterias puesto que pueden metabolizar una gran cantidad de compuestos de origen orgánico e inorgánico. Bacterias
  • 6. • En las cadenas tróficas (Proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos), participan como descomponedores de materia orgánica.
  • 7. Bacterias • Regulan las otras poblaciones con sus formas patógenas. • Participan en ciclos biogeoquímicos de gran importancia como el del nitrógeno
  • 8. REINO MONERA • Constituido por los procariotas que carecen de membrana nuclear y de organelos como mitocondrias y cloroplastos. • Hay 2 dominios que agrupan procariotas: Bacterias y archaea
  • 9. • Estos dominios son bastante similares en forma y tamaño. • Pero poseen enormes diferencias estructurales y bioquímicas. Por ejemplo: difieren en la estructura de la membrana plasmática, en la composición de las enzimas de transcripción y traducción de ADN
  • 10. Los procariotas • Los procariotas tienen estructuras simples y no presentan grandes diferencias estructurales así que su clasificación se hace difícil. • Por esto se clasifican sobre la base de su forma, medios de locomoción, necesidades nutricionales, pigmentos, apariencia de sus colonias y propiedades de tinción.
  • 11. REINO MONERA los procariotas. Al microscopio podemos observar las bacterias que pueden tener 4 tipos de forma: 1. COCOS: Redondos . formando racimos: estafilococos •Formando cadenas: Estreptococos •En pares: diplococos
  • 12.
  • 13. 2. BACILOS: Poseen formas de bastoncillos. 3.Cocobacilos: Pleomórficos entre bacilos y cocos • En pares: Diplobacilos. • En cadenas: Estreptobacilos
  • 14. 3. En curva o espiral • Vibrios: forma de coma. • Espirilo: Helicoidal. • Espiroquetas. curvas largas y flexibles.
  • 16. Tinción de Gram: permite distinguir dos tipos de construcción de pared celular • Las clasifica en: • GRAM POSITIVOS • GRAM NEGATIVOS
  • 17. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA • Elementos de todas las bacterias. 1. Pared celular. 2. Membrana citoplasmática. 3. Citoplasma. 4. Ribosomas. 5. cromosoma bacteriano
  • 18. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA PARED CELULAR • Es una estructura compleja y fundamental para la bacteria formada por peptidoglicanos • Por su rigidez le da forma a la bacteria • La protege de los cambios de la presión osmótica del medio que la rodea. • Participa en la división celular
  • 19. • MEMBRANA CITOPLASMÁTICA: • Esta formada por fosfolípido y proteínas • Es una barrera osmótica. • Regula el transporte de sustancias hacia el interior y exterior de la célula • Las bacterias gram negativas tienen dos membranas: una interna y otra externa, mientras que las gram positivas, solo poseen una membrana ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA
  • 20. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA • Citoplasma: Formado 85 % por agua. Contiene los ribosomas y el cromosoma bacteriano • Ribosomas: Donde se sintetizan proteínas • Cromosoma bacteriano: Confiere las peculiaridades genéticas a la bacteria.
  • 21. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA • Elementos facultativos: Solo los poseen algunas bactérias 1. Capsula: Protege a la bacteria de la fagocitosis y facilita la invasión. (la hace mas virulenta)
  • 22. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA 1. Flagelo: le da motilidad. 1. Fimbrias o pili: Pelos que le dan adherencia .
  • 23.
  • 24. FLAGELO PROCARIOTA O BACTERIANO • Es una estructura proteica que se encuentra unida a la superficie de la célula mediante un sistema de anillos giratorios que están anclados a la membrana plasmática y a la pared de la célula Los anillos le dan el movimiento giratorio de una hélice
  • 25. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA 1. Endospora: Para sobrevivencia en medios hostiles.
  • 26. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA • Plásmidos: ADN extra cromosomal circular. Autoreplicativo y transferible
  • 27. COMO SOBREVIVEN LOS PROCARIOTAS • Muchos procariotas se adhieren a las superficies. • Otros se encuentran a la deriva en ambientes líquidos. • Y algunos se mueven por flagelos que pueden ser individuales, por pares o un mechón de ellos en un extremo de la célula o dispersos en toda la superficie celular.
  • 28. • Muchas bacterias forman películas en las superficies pues poseen capas pegajosas de material viscoso de polisacáridos que las protege y adhiere formando colonias llamadas biopelículas. COMO SOBREVIVEN LOS PROCARIOTAS
  • 29. • Cuando el medio les es inhóspito muchos bacilos forman estructuras protectoras llamadas endosporas. Estas se forman dentro de la bacteria y contienen material genético y algunas enzimas inactivos encerradas dentro de una gruesa capa protectora. • Cuando el ambiente le es propicio el metabolismo se reanuda y la espora se desarrolla como una bacteria activa COMO SOBREVIVEN LOS PROCARIOTAS:
  • 30. LAS PROCARIOTAS SE ESPECIALIZAN EN HÁBITAT ESPECÍFICOS • Los procariotas habitan en todos los hábitat, puede ser en condiciones favorables o en ambientes extremos como: • Agua en ebullición : Bacterias Termófilas • Toleran altas concentraciones de minerales como las cianobacterias
  • 31. LAS PROCARIOTAS SE ESPECIALIZAN EN HÁBITAT ESPECÍFICOS • En temperaturas muy bajas como en el océano antártico • En ambientes extremadamente salinos (Halófilas ) como en el mar muerto. • En ambientes muy ácidos como el contenido estomacal humano.
  • 32. Los procariotas presentan diversos metabolismos Por ejemplo: - Muchos procariotas son anaerobios y esto les da ventaja sobre los eucariotas en un hábitat libre de oxígeno. -Otros son oportunistas: hacen respiración anaeróbica cuando no hay oxígeno y cambian a respiración aeróbica si lo hay. Hay procariotas estrictamente aeróbicos.
  • 33. • Ya sean aeróbicos o anaeróbicos pueden extraer nutrientes de una gama sorprendente de sustancias: • No solo de proteínas, grasas y carbohidratos. • También de petróleo, metano, solventes. • Metabolizan Hidrógeno, azufre, amoniaco, nitrito, hierro etc.
  • 34. DIVISIÓN CELULAR DE LAS PROCARIOTAS. • Las procariotas (Bacterias y arqueobacterias) se reproducen por fisión binaria (división a la mitad)
  • 35. FISIÓN BINARIA 1. El ADN en la célula es replicado 2. Este ADN se une a la membrana 3. El crecimiento gradual de la célula separa a los cromosomas hijos, los cuales permanecen unidos a la membrana en puntos separados 4. La membrana plasmática y la pared celular se invaginan y dividen la célula en 2 idénticas a la progenitora.
  • 36. • En condiciones normales una célula procariota se divide aproximadamente una vez cada 20 minutos. • La elevada tasa de reproducción permite ala población bacteriana desarrollarse rápidamente y ofrece amplias oportunidades para el surgimiento de nuevas mutaciones
  • 37. Importancia industrial de las bacterias • El ser humano utiliza las bacterias con múltiples fines CARACTERÍSTICAS DE LAS BACTERIAS DE IMPORTANCIA INDUSTRIAL 1. Producen una sustancia de interés. 2. Están disponibles en cultivo puro. 3. Son genéticamente estables. 4. Crecen en cultivos a gran escala. 5. Crecen rápidamente y producen la sustancia deseada en un corto período de tiempo. 6. Crecen en un medio de cultivo relativamente barato disponible en grandes cantidades. 7. No son patógeno para el hombre ni para los animales o las plantas.
  • 38. Importancia industrial de las bacterias • La utilización industrial de las bacterias puede ser: • En la industria alimenticia: productos lácteos, mantequilla o vinagre. • Las especies de los géneros Streptococcus y Lactobacillus que producen yogur.
  • 39. Importancia industrial de las bacterias • Utilización en la industria farmacéutica: Las bacterias son utilizadas en ingeniería genética como laboratorios naturales para obtener sustancias útiles en el tratamiento y prevención de enfermedades. • Ej. Producción de insulina
  • 40. Importancia industrial de las bacterias • También se utilizan en la producción de antibióticos: • El género Bacillus es productor de antibióticos (gramicidina, bacitracina, polimixina), proteasas e insecticidas.
  • 41. Bibliografía • Audesirk, Audesirk, Byers. Biología la vida en la tierra con fisiología. Ed Pearson. Novena edición 2012. • https://es.wikipedia.org/wiki/Pilus • http://aulavirtual.usal.es/aulavirtual/demos/microbiologia/unidades/docu men/uni_02/57/caphtm/cap0403.htm • http://definicion.de/flagelo/

Notas del editor

  1. https://es.wikipedia.org/wiki/Pilus