SlideShare una empresa de Scribd logo
ABSTRAC 
• A micro-organism, also known microbe is a living being that can only be viewed with a 
microscope. The science of studying microorganisms is microbiology. "Micro" from the Greek 
μικρο (tiny, small) and "bio" of Greek βιος (living) tiny living things. They are endowed with 
individuality agencies that have, unlike plants and animals, a basic biological 
organization. Most are unicellular, although some agencies concerned cenotes composed of 
multinucleated cells, or multicellular. 
Among the microorganisms are unicellular prokaryotic organisms like bacteria and 
eukaryotes such as protozoa, some algae and fungi, and even ultramicroscopic sized 
organisms such as viruses. 
Microbes have many shapes and sizes. If a virus were the size of a tennis ball, a bacterium 
would be half the size of a tennis court and a eukaryotic cell is like an entire football stadium. 
They fall into 6 major groups, according to the type of organisms that affect: phytophagous: 
when attacking the plants, which determine host of diseases.zoophages: when animals 
attack. dermatropos: affects the skin (chickenpox, herpes, measles), neumotropos: affect the 
respiratory tract (influenza, pneumonitis), viscerotropism: that attack various organs ( viral 
hepatitis, etc.), etc. and bacteriophages, they attack the bacterial cultures, the latter category 
is of great interest because it has allowed a series of experiments have been conducted to 
elucidate some of the many unknowns in molecular genetics.
MICROORGANISMOS 
PARTICIPANTES: 
LILIANA LONDONO LEYDY CAROLINA NNNNNNNNN 
LUIS MARTIN ORDONEZ YAMILETH MANCILLA
MICROBIOLOGIA:RAMA DE LA BIOLOGIA QUE 
ESTUDIA LOS MICROORGANISMOS ,INCLUYENDO 
LAS , BACTERIAS,VIRUS,PROTOZOOS,HONGO Y 
RICKETTSIAS. 
• MICROORGANISMOS:CUALQUIER 
ORGANISMO DIMINUTO 
,HABITUALMENTE 
MICROSCOPICO,CAPAZ DE REALIZAR 
LOS PROCESOS VITALES. PUEDE SER 
PATOGENO.ENTRE ELLOS FIGURAN: 
BACTERIAS,HONGOS,PROTOZOOS Y 
VIRUS.
LOS MICROORGANISMOS SE 
CLASIFICAN EN: 
BACTERIAS VIRUS 
PROTOZOOS HONGOS RICKETTSIAS
BACTERIAS 
• MICROORGANISMO PROCARIOTAS UNICELULAR DE LA CLASE 
ESQUIMOZETOS.EL GENERO PRESENTA VARIEDADES 
MORFOLOGICAS CON ESPECIES TANTO DE VIDA LIBRE COMO 
PARASITAS Y PATOGENAS Y SUS COMPENENTES PUEDEN SER 
ESFERICOS(COCOS),ALARGADOS(BACILOS),ESPIRALES(ESPIRO 
QUETAS) O EN FORMA DE COMA(VIBRIOS).
CARACTERISTICAS: 
• Poseen una membrana celular y una pared bacteriana. 
• -Carecen de membrana nuclear. 
• -Carecen de orgánulos. 
• -Su tamaño es menor que el de las células eucarióticas. 
• -Solo se pueden ver bajo microscopio. 
• -Su división se produce en dos células independientes, su proceso dura entre 20 a 
60 minutos. 
• -Algunas realizan degradación orgánica. 
FUNCIONES: 
• -Su nutrición. Algunas bacterias son autótrofas (plantas); otras son heterótrofas 
(animales y hongos). 
• -Detectan cambios y responden entre ellos; en ocasiones desfavorables se 
• transforman en esporas. 
• -Se reproducen por bipartición.
BACTERIAS 
•TREPONEMA PALLIDUM (SIFILIS) 
•TREPONEMA PALLIDUM 
PERTENUE(PIAN) 
•TREPONEMA CARATEUM(CARATE) 
• CHOLERAE(COLERA) 
• ALGINOLYTICUS(INFECCIONES 
EXTRAINTESTINALES) 
• PARAHAEMOLYTICUS(DIARREA POR 
INGESTION COMIDAS CRUDAS) 
• LEPTOSPIRA G- 
• HELICOBACTER G- 
• PSEUDOMONAS G- 
• NORCARDIA G 
• COCOS 
• DIPLOCOCOS 
• TRETRACOCOS 
• ESTREPTOCOCOS 
COCOS BACILOS 
VIBRIOS ESPIRALES
TINCION DE GRAM 
• ESTA ES UTILIZADA EN MICROBIOLOGIA PARA 
LA VISUALIZACION DE LAS BACTERIAS,DEBE 
SU NOMBRE AL BACTERIOLOGO DANES 
CHIRISTIAN GRAM QUE DESARROLLO SU 
METODO DE TINCION EN 1884. 
• LO CUAL NOS PERMITE DIVIDIRLAS 
BACTERIAS EN GRAM POSITIVAS Y 
GRAMNEGATIVAS.
GRAM POSITIVAS: 
•Poseen una pared celualar interna y una de 
peptidoglucano. 
•No tiene membranas externas 
•No tiene espacio periplasmatico. 
•La red mureina llega a tener hasta 40 capas 
•La penicilina las mata(bloquea la formacion 
de enlaces peptidicos. 
•No tiene LPS. 
•En la tincion retiene la tincion azul. 
•Conserva el complejo yodocolorante. 
•Poseen componentes 
teicoicos,lipoteicoicos,polisacaridos 
complejos. 
GRAMNEGATIVAS: 
Poseen una pared celular mas compleja: 
1. Pared celular interna. 
2. Pared peptidoglucano. 
3. Bicapa lipida externa. 
• Tiene membrana externa(barrera 
permeable 
• Tiene espacio periplasmatico. 
• La red mureina presenta una sola capa. 
• La penicilina no las mata.(Capa 
liposacaridos) 
• Contiene LPS. 
• Quedan decoloradas. 
• Pierden el complejo yodocolorante. 
• Pueden ser aerobia o anaerobias. 
• Poseen proteinas con cencentraciones 
elevadas.
• COMPOSICION BIOQUIMICA 
• GRAM + 
• GRAM - 
1-membrana citoplasmática, 2-peptidoglicano, 3-fosfolípidos, 4-proteínas, 5-ácido 
lipoteicoico. Abajo: Bacteria Gram-negativa. 1-membrana citoplasmática (membrana 
interna), 2-espacio periplasmático, 3-membrana externa, 4-fosfolípidos, 5- 
peptidoglicano, 6-lipoproteína, 7-proteínas, 8-lipopolisacáridos, 9-porinas.
COMPOSICION QUIMICA DE LOS 
VIRUS 
• LOS VIRUS ESTAN COMPUESTOS POR: 
1. PROTEINAS VIRALES. 
2. ACIDO NUCLEICO VIRAL. 
3. ENVOLTURA LIPIDICA DE LOS VIRUS. 
4. GLUCOPROTEINAS VIRALES.
VIRUS 
MICROORGANISMO MUCHO MAS PEQUENO QUE UNA BACTERIA, (VARIAN 
DE 20 A 300 NM DE DIAMETRO )QUE NO POSEE UNA ACTIVIDAD 
METABOLICA INDEPENDIENTE,CON LA CAPACIDAD PARA REPORDUCIRCE Y 
SOLO LO PUEDE HACER DENTRO DE UNA CELULA ANIMAL O VEGETAL VIVA 
ELLOS SON INERTES EN EL AMBIENTE EXTRACELULAR. 
,
CARACTERISTICAS 
• Solo contienen un acido Nucleico(AND,RNA). 
• Posee un nucleo ,tiene una estructura mas sencilla que la celula. 
• Esta formado por capsulas,rodeado por una cubierta de proteina 
antigenica y aveces otra lipoproteica que contiene lipidos material 
que es necesario para producir mas virus. 
• Posee una unidad infecciosa de nombre VIRION 
• Son entes acelulares que parasitan celulas. 
• Fueron decubiertos en 1967 son entes ultramicroscopicos. 
• Fuera del huesped estan inactivos. 
• No se pueden reproducir por si solas. 
• Los virus no estan en los humanos de manera natural. 
• Todos los virus son patogenos y no pueden ser eliminarce con 
antibiotico .
ADN
CLASIFICACION 
VIRUS 
FITOFAGOS 
NEUMOTROPODOS 
VIRUS 
ZOOFAGOS 
VISCEROTROPODOS 
VIRUS 
DERMATROPODOS 
BACTERIOFAGOS
ADENOVIRUS-V.ADN 
(ENFERMEDADES REPIRATORIAS 
AGUDAS) 
ARENAVIRUS-VIRUS RNA 
(VIRUS DE JUNIN,FIEBRE 
REUMATICA,CORIOMENINGITIS 
LINFOCITARIA) 
HERPESVIRUS-V.ADN 
(HERPES SIMPLE,VARICELA 
ZOSTER,CITOMEGALOVIRUS. 
RINOVIRUS-V.(INFECCION 
VIRICA) 
MIXOVIRUS-V.RNA(ENFERMEDADES 
GRIPALES,PARAINFLUENZA,RSPIRATORIO SINCITAL,SARAMPION, 
PAROTIDITIS,RUBEOLA,RABIA. 
TIPOS DE VIRUS MAS 
COMUNES
PROTOZOOS 
MICROORGANISMOS UNICELULARES PERTENECIENTES AL GENERO PROTOZOOS ,LA 
FORMA MAS SIMPLE DE LA VIDA ANIMAL.SON MAS COMPLEJOS QUE LAS 
BACTERIAS,PUES CONSTITUYEN UNA UNIDAD QUE CONTIENE ORGANULOS QUE 
LLEVAN A CABO FUNCIONES COMO LA LOCOMOCION, NUTRICION,LA EXCRECION,LA 
RESPIRACION Y LA UNION A OTROS OBJETOS U ORGANISMOS HAY 30 ORGANISMOS 
PATOGENOS PARA EL HOMBRE.
CARACTERITICAS: 
• Su unica celula es semejante a la de los animales. 
• Son heterotrotrofos,viven en medios acuosos 
Ejm:Ameba,Vorticela,Tripanosoma. 
• Se aliementan a base de alimentos solidos,algas y bacterias presentes en otros 
organismos. 
• Se encuentran en forma de quistes o huevos. 
• En forma de quistes los patogenos sonresistentes a la desinfeccion por cloro. 
• Se eliminan mediante la filtracion y aplicacion de hipoclorito de sodio. 
• Se mueven atravez de falgelos,cilios o por medio de movimiento ameboide de 
tipo locomocion.
ALGUNOS GRUPOS DE PROTOZOOS 
• LOS FLAGELADOS DEL GRUPO DE LOS 
ZOOMASTIGINOS. 
• LOS AMEBOIDES DEL GRUPO DELOS SARCODINOS 
INCLUYENDO A LOS FORAMINIFEROS Y 
RADIOLOARIOS. 
• LOS CILIOFOROS 
• LOS CNIDOSPORIDIOS. 
• LOS ESPOROZOOS 
• PARAMECIOS Y AMEBAS
DIFERENTES TIPOS DE 
PROTOZOSS 
• DISENTERIA AMEBIANA. 
• KALA-AZAR 
• MALARIA. AMEBAS 
CiCILIADOS 
ALGAS 
PROTOZOORAIOS ALGAS
HONGOS 
ORGANISMO HETEROTROFO SIMILAR A 
LOS VEGETALES PERO QUE SE 
DIFERENCIA DE ESTOS POR POR 
CARECER DE CLOROFILA
CARACTERISTICAS 
• ES INCAPAZ DE FRABRICAR ALIMENTOS 
• DEPENDE DEOTRAS VIDAS CELULARES. 
• SE REPRODUCEN POR GEMACION. 
• LOS PLURICELULARES SE REPORDUCEN MEDIANTE FORMACION DE ESPORAS 
• 100 ESPECIES SON COMUNES EN HUMANOS Y 10 TIENEN CARACTER PATOGENO. 
• ESTAN CONSTITUIDOS POR PROTOPLASMA LLAMADA 
• SUS GENERON VARIAN CON EL TIPO DE SUELO Y PROPIEDADES FISICOQUIMICAS. 
• PERMITEN LA DESCOMPISCION DE LA
RICKETTSIAS 
• SON PEQUENAS, REDONDAS Y DE CARACTER 
PARASITARIO 
CARACTERISTICAS 
VIVEN EN EL INTERIOR DE PIOJOS, 
PULGAS,ACAROS Y MOSCAS. 
SE TRANSMITEN A LOS HUMANOS POR 
PICADURAS DE INSECTOS CITADOS.
COMPUESTOS QUIMICOS DE LAS 
RICKETTSIAS 
• FORMA DE BASTONCILLOS. 
• ESTAN RODEADAS POR UNA CAPA 
MICROCAPSULAR DE PROTEINAS Y UNA CAPA 
DELGADA. 
• SU NATURALEZA CONLLEVA A UN 
HOSPEDERO VERTEBRADO Y UNO 
INVERTEBRADO
CARACTERISTICAS 
• No tienen metabolismo activo. 
• Son microorganismos más pequeñas que las bacterias. 
• Reproducción intracelular obligada. 
• ( Excepción Rochilomea quintana ) 
• Son transmitidas de un animal a otro por un vector 
artrópodo infectado. 
• Forma cocoide o bacilar de 0.3 a 0.7 um X 1.5 a 2.0 um 
• Doble pared celular.
TIPOS DE RICKETSSIAS 
R. RICKETTSII. 
R.PROWAZEKI. 
R.TYPHI. 
R. AFRICAE. 
R. CONORRI.
HERICHIACOLI 
DEFINICION: 
• Infeccion bacteriana que es la causa principal de 
diarrea con sangre, este tipo de infeccion 
requiere intervencion medica. 
Causas: 
• Comer carne de res mal cocida, especialmente 
carne molida de res 
• Beber agua contaminada 
• Beber leche no pasteurizada 
• Trabajar con ganado
• Factores de Riesgo 
Edad 
Personas con otra enfermedad. 
Trabajar con ganado.
SINTOMAS 
• Produce la diarrea al adherirse a la mucosa y 
producir toxinas. 
• Calambres Abdominales. 
• Deshidratacion. 
• Fatiga. 
• Heces fecales con sangre color rojo brillante. 
• Fiebre liegera. 
• DIAGNOSTICO: 
• Cultivo de heces fecales - para averiguar si tiene 
E. coli O157:H7 en sus intestinos
TRATAMIENTO 
• EL PRIMER TRATAMIENTO 
ES LA PREVENCION. 
• PREVENIR LA 
DESHIDRATACION. 
• INGESTA DE LIQUIDOS 
RICOS EN ELECTROLITOS Y 
GLUCOSA. 
• LOS ANTIBIOTICOS SE 
ENVIAN DEPENDIENDO 
DE LA SENSIBILIDAD
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

bacterias
bacteriasbacterias
bacterias
Ras
 
Morfología Bacteriana
Morfología BacterianaMorfología Bacteriana
Morfología BacterianaRoss Balanescu
 
Microbiologia General: Tipos de Microorganismos
Microbiologia General: Tipos de MicroorganismosMicrobiologia General: Tipos de Microorganismos
Microbiologia General: Tipos de Microorganismosmaykolhernanrojassanchez
 
Generalidades Micología
Generalidades MicologíaGeneralidades Micología
Generalidades Micología
Alejandro Paredes C.
 
Diversidad de los microorganismos
Diversidad de los microorganismosDiversidad de los microorganismos
Diversidad de los microorganismos
Eduardo Gómez
 
Curso de Microbiología cap ii
Curso de Microbiología cap iiCurso de Microbiología cap ii
Curso de Microbiología cap ii
Almaz Universe
 
Ayudas dos de bacterias blaiber
Ayudas dos de bacterias blaiberAyudas dos de bacterias blaiber
Ayudas dos de bacterias blaiberLuiiza Kmpoz
 
Información acerca de bacterias
Información acerca de bacteriasInformación acerca de bacterias
Información acerca de bacteriasvlavago
 
Microbiologia y Parasitologia
Microbiologia y ParasitologiaMicrobiologia y Parasitologia
Microbiologia y Parasitologia
josueadairdelacruzmorales
 
Power microorganismos
Power microorganismosPower microorganismos
Power microorganismos
Gustavo Flores
 
La diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosfera
La diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosferaLa diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosfera
La diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosferaPaloma Ibarra García
 
Bacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clasesBacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clases
Luis Alfonso Beltran Cotta
 
Resumen Microbiologia 1
Resumen Microbiologia 1Resumen Microbiologia 1
Resumen Microbiologia 1
panxa
 

La actualidad más candente (20)

bacterias
bacteriasbacterias
bacterias
 
Morfología Bacteriana
Morfología BacterianaMorfología Bacteriana
Morfología Bacteriana
 
Microbiologia General: Tipos de Microorganismos
Microbiologia General: Tipos de MicroorganismosMicrobiologia General: Tipos de Microorganismos
Microbiologia General: Tipos de Microorganismos
 
Generalidades Micología
Generalidades MicologíaGeneralidades Micología
Generalidades Micología
 
Diversidad de los microorganismos
Diversidad de los microorganismosDiversidad de los microorganismos
Diversidad de los microorganismos
 
Curso de Microbiología cap ii
Curso de Microbiología cap iiCurso de Microbiología cap ii
Curso de Microbiología cap ii
 
Unidad 18. Microbiología
Unidad 18. MicrobiologíaUnidad 18. Microbiología
Unidad 18. Microbiología
 
Ayudas dos de bacterias blaiber
Ayudas dos de bacterias blaiberAyudas dos de bacterias blaiber
Ayudas dos de bacterias blaiber
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
3 micosis
3 micosis3 micosis
3 micosis
 
Información acerca de bacterias
Información acerca de bacteriasInformación acerca de bacterias
Información acerca de bacterias
 
Microbiologia y Parasitologia
Microbiologia y ParasitologiaMicrobiologia y Parasitologia
Microbiologia y Parasitologia
 
Power microorganismos
Power microorganismosPower microorganismos
Power microorganismos
 
Morfología colonial y microscopica
Morfología colonial y microscopicaMorfología colonial y microscopica
Morfología colonial y microscopica
 
La diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosfera
La diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosferaLa diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosfera
La diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosfera
 
Los microorganismos
Los microorganismos Los microorganismos
Los microorganismos
 
Bacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clasesBacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clases
 
Resumen Microbiologia 1
Resumen Microbiologia 1Resumen Microbiologia 1
Resumen Microbiologia 1
 
Micologia
MicologiaMicologia
Micologia
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 

Similar a Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]

Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Rayo Necaxista
 
Virus bacterias
Virus bacteriasVirus bacterias
Virus bacteriasirenashh
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomía
Leonardo Muñoz
 
Taxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivosTaxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivosLeonardo Muñoz
 
Clase 1 Microorganismos (unicelulares) ppt
Clase 1 Microorganismos (unicelulares) pptClase 1 Microorganismos (unicelulares) ppt
Clase 1 Microorganismos (unicelulares) ppt
FernandaAstudilloCor
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
JUAN CARLOS
 
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelularesTema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelularespacozamora1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
CLASE 1 MICROBIOLOGÍA_16_03_2023.pdf
CLASE 1 MICROBIOLOGÍA_16_03_2023.pdfCLASE 1 MICROBIOLOGÍA_16_03_2023.pdf
CLASE 1 MICROBIOLOGÍA_16_03_2023.pdf
fatimaVazquez39
 
procariotas-lab.pdf
procariotas-lab.pdfprocariotas-lab.pdf
procariotas-lab.pdf
LuketaMaxim
 
MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA
tumamagalactica
 
5. morfologia bacteriana iesalud
5.  morfologia bacteriana iesalud5.  morfologia bacteriana iesalud
5. morfologia bacteriana iesaluddrsalvadormg
 
Botanica sistematologia
Botanica sistematologiaBotanica sistematologia
Botanica sistematologia
Henry Pozo
 
Nomenclatura de bacterias.
Nomenclatura de bacterias.Nomenclatura de bacterias.
Nomenclatura de bacterias.
LuceroTV
 
Celulas Gigantes
Celulas GigantesCelulas Gigantes
Celulas Gigantes
manuel
 
Microbiologia estomatologica clase 1
Microbiologia estomatologica clase 1Microbiologia estomatologica clase 1
Microbiologia estomatologica clase 1paniagua13
 
Virus y bacterias
Virus y bacteriasVirus y bacterias
Virus y bacterias
Ricardo Ramirez
 
Micororganismos
MicororganismosMicororganismos
Micororganismosmartalpz
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
Rosmakoch
 

Similar a Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado] (20)

Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Virus bacterias
Virus bacteriasVirus bacterias
Virus bacterias
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomía
 
Taxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivosTaxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivos
 
Clase 1 Microorganismos (unicelulares) ppt
Clase 1 Microorganismos (unicelulares) pptClase 1 Microorganismos (unicelulares) ppt
Clase 1 Microorganismos (unicelulares) ppt
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelularesTema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
CLASE 1 MICROBIOLOGÍA_16_03_2023.pdf
CLASE 1 MICROBIOLOGÍA_16_03_2023.pdfCLASE 1 MICROBIOLOGÍA_16_03_2023.pdf
CLASE 1 MICROBIOLOGÍA_16_03_2023.pdf
 
procariotas-lab.pdf
procariotas-lab.pdfprocariotas-lab.pdf
procariotas-lab.pdf
 
MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA
 
5. morfologia bacteriana iesalud
5.  morfologia bacteriana iesalud5.  morfologia bacteriana iesalud
5. morfologia bacteriana iesalud
 
Botanica sistematologia
Botanica sistematologiaBotanica sistematologia
Botanica sistematologia
 
Nomenclatura de bacterias.
Nomenclatura de bacterias.Nomenclatura de bacterias.
Nomenclatura de bacterias.
 
Celulas Gigantes
Celulas GigantesCelulas Gigantes
Celulas Gigantes
 
Microbiologia estomatologica clase 1
Microbiologia estomatologica clase 1Microbiologia estomatologica clase 1
Microbiologia estomatologica clase 1
 
Virus y bacterias
Virus y bacteriasVirus y bacterias
Virus y bacterias
 
Micororganismos
MicororganismosMicororganismos
Micororganismos
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 

Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]

  • 1. ABSTRAC • A micro-organism, also known microbe is a living being that can only be viewed with a microscope. The science of studying microorganisms is microbiology. "Micro" from the Greek μικρο (tiny, small) and "bio" of Greek βιος (living) tiny living things. They are endowed with individuality agencies that have, unlike plants and animals, a basic biological organization. Most are unicellular, although some agencies concerned cenotes composed of multinucleated cells, or multicellular. Among the microorganisms are unicellular prokaryotic organisms like bacteria and eukaryotes such as protozoa, some algae and fungi, and even ultramicroscopic sized organisms such as viruses. Microbes have many shapes and sizes. If a virus were the size of a tennis ball, a bacterium would be half the size of a tennis court and a eukaryotic cell is like an entire football stadium. They fall into 6 major groups, according to the type of organisms that affect: phytophagous: when attacking the plants, which determine host of diseases.zoophages: when animals attack. dermatropos: affects the skin (chickenpox, herpes, measles), neumotropos: affect the respiratory tract (influenza, pneumonitis), viscerotropism: that attack various organs ( viral hepatitis, etc.), etc. and bacteriophages, they attack the bacterial cultures, the latter category is of great interest because it has allowed a series of experiments have been conducted to elucidate some of the many unknowns in molecular genetics.
  • 2. MICROORGANISMOS PARTICIPANTES: LILIANA LONDONO LEYDY CAROLINA NNNNNNNNN LUIS MARTIN ORDONEZ YAMILETH MANCILLA
  • 3. MICROBIOLOGIA:RAMA DE LA BIOLOGIA QUE ESTUDIA LOS MICROORGANISMOS ,INCLUYENDO LAS , BACTERIAS,VIRUS,PROTOZOOS,HONGO Y RICKETTSIAS. • MICROORGANISMOS:CUALQUIER ORGANISMO DIMINUTO ,HABITUALMENTE MICROSCOPICO,CAPAZ DE REALIZAR LOS PROCESOS VITALES. PUEDE SER PATOGENO.ENTRE ELLOS FIGURAN: BACTERIAS,HONGOS,PROTOZOOS Y VIRUS.
  • 4. LOS MICROORGANISMOS SE CLASIFICAN EN: BACTERIAS VIRUS PROTOZOOS HONGOS RICKETTSIAS
  • 5. BACTERIAS • MICROORGANISMO PROCARIOTAS UNICELULAR DE LA CLASE ESQUIMOZETOS.EL GENERO PRESENTA VARIEDADES MORFOLOGICAS CON ESPECIES TANTO DE VIDA LIBRE COMO PARASITAS Y PATOGENAS Y SUS COMPENENTES PUEDEN SER ESFERICOS(COCOS),ALARGADOS(BACILOS),ESPIRALES(ESPIRO QUETAS) O EN FORMA DE COMA(VIBRIOS).
  • 6. CARACTERISTICAS: • Poseen una membrana celular y una pared bacteriana. • -Carecen de membrana nuclear. • -Carecen de orgánulos. • -Su tamaño es menor que el de las células eucarióticas. • -Solo se pueden ver bajo microscopio. • -Su división se produce en dos células independientes, su proceso dura entre 20 a 60 minutos. • -Algunas realizan degradación orgánica. FUNCIONES: • -Su nutrición. Algunas bacterias son autótrofas (plantas); otras son heterótrofas (animales y hongos). • -Detectan cambios y responden entre ellos; en ocasiones desfavorables se • transforman en esporas. • -Se reproducen por bipartición.
  • 7. BACTERIAS •TREPONEMA PALLIDUM (SIFILIS) •TREPONEMA PALLIDUM PERTENUE(PIAN) •TREPONEMA CARATEUM(CARATE) • CHOLERAE(COLERA) • ALGINOLYTICUS(INFECCIONES EXTRAINTESTINALES) • PARAHAEMOLYTICUS(DIARREA POR INGESTION COMIDAS CRUDAS) • LEPTOSPIRA G- • HELICOBACTER G- • PSEUDOMONAS G- • NORCARDIA G • COCOS • DIPLOCOCOS • TRETRACOCOS • ESTREPTOCOCOS COCOS BACILOS VIBRIOS ESPIRALES
  • 8.
  • 9. TINCION DE GRAM • ESTA ES UTILIZADA EN MICROBIOLOGIA PARA LA VISUALIZACION DE LAS BACTERIAS,DEBE SU NOMBRE AL BACTERIOLOGO DANES CHIRISTIAN GRAM QUE DESARROLLO SU METODO DE TINCION EN 1884. • LO CUAL NOS PERMITE DIVIDIRLAS BACTERIAS EN GRAM POSITIVAS Y GRAMNEGATIVAS.
  • 10. GRAM POSITIVAS: •Poseen una pared celualar interna y una de peptidoglucano. •No tiene membranas externas •No tiene espacio periplasmatico. •La red mureina llega a tener hasta 40 capas •La penicilina las mata(bloquea la formacion de enlaces peptidicos. •No tiene LPS. •En la tincion retiene la tincion azul. •Conserva el complejo yodocolorante. •Poseen componentes teicoicos,lipoteicoicos,polisacaridos complejos. GRAMNEGATIVAS: Poseen una pared celular mas compleja: 1. Pared celular interna. 2. Pared peptidoglucano. 3. Bicapa lipida externa. • Tiene membrana externa(barrera permeable • Tiene espacio periplasmatico. • La red mureina presenta una sola capa. • La penicilina no las mata.(Capa liposacaridos) • Contiene LPS. • Quedan decoloradas. • Pierden el complejo yodocolorante. • Pueden ser aerobia o anaerobias. • Poseen proteinas con cencentraciones elevadas.
  • 11. • COMPOSICION BIOQUIMICA • GRAM + • GRAM - 1-membrana citoplasmática, 2-peptidoglicano, 3-fosfolípidos, 4-proteínas, 5-ácido lipoteicoico. Abajo: Bacteria Gram-negativa. 1-membrana citoplasmática (membrana interna), 2-espacio periplasmático, 3-membrana externa, 4-fosfolípidos, 5- peptidoglicano, 6-lipoproteína, 7-proteínas, 8-lipopolisacáridos, 9-porinas.
  • 12. COMPOSICION QUIMICA DE LOS VIRUS • LOS VIRUS ESTAN COMPUESTOS POR: 1. PROTEINAS VIRALES. 2. ACIDO NUCLEICO VIRAL. 3. ENVOLTURA LIPIDICA DE LOS VIRUS. 4. GLUCOPROTEINAS VIRALES.
  • 13. VIRUS MICROORGANISMO MUCHO MAS PEQUENO QUE UNA BACTERIA, (VARIAN DE 20 A 300 NM DE DIAMETRO )QUE NO POSEE UNA ACTIVIDAD METABOLICA INDEPENDIENTE,CON LA CAPACIDAD PARA REPORDUCIRCE Y SOLO LO PUEDE HACER DENTRO DE UNA CELULA ANIMAL O VEGETAL VIVA ELLOS SON INERTES EN EL AMBIENTE EXTRACELULAR. ,
  • 14. CARACTERISTICAS • Solo contienen un acido Nucleico(AND,RNA). • Posee un nucleo ,tiene una estructura mas sencilla que la celula. • Esta formado por capsulas,rodeado por una cubierta de proteina antigenica y aveces otra lipoproteica que contiene lipidos material que es necesario para producir mas virus. • Posee una unidad infecciosa de nombre VIRION • Son entes acelulares que parasitan celulas. • Fueron decubiertos en 1967 son entes ultramicroscopicos. • Fuera del huesped estan inactivos. • No se pueden reproducir por si solas. • Los virus no estan en los humanos de manera natural. • Todos los virus son patogenos y no pueden ser eliminarce con antibiotico .
  • 15. ADN
  • 16.
  • 17. CLASIFICACION VIRUS FITOFAGOS NEUMOTROPODOS VIRUS ZOOFAGOS VISCEROTROPODOS VIRUS DERMATROPODOS BACTERIOFAGOS
  • 18. ADENOVIRUS-V.ADN (ENFERMEDADES REPIRATORIAS AGUDAS) ARENAVIRUS-VIRUS RNA (VIRUS DE JUNIN,FIEBRE REUMATICA,CORIOMENINGITIS LINFOCITARIA) HERPESVIRUS-V.ADN (HERPES SIMPLE,VARICELA ZOSTER,CITOMEGALOVIRUS. RINOVIRUS-V.(INFECCION VIRICA) MIXOVIRUS-V.RNA(ENFERMEDADES GRIPALES,PARAINFLUENZA,RSPIRATORIO SINCITAL,SARAMPION, PAROTIDITIS,RUBEOLA,RABIA. TIPOS DE VIRUS MAS COMUNES
  • 19. PROTOZOOS MICROORGANISMOS UNICELULARES PERTENECIENTES AL GENERO PROTOZOOS ,LA FORMA MAS SIMPLE DE LA VIDA ANIMAL.SON MAS COMPLEJOS QUE LAS BACTERIAS,PUES CONSTITUYEN UNA UNIDAD QUE CONTIENE ORGANULOS QUE LLEVAN A CABO FUNCIONES COMO LA LOCOMOCION, NUTRICION,LA EXCRECION,LA RESPIRACION Y LA UNION A OTROS OBJETOS U ORGANISMOS HAY 30 ORGANISMOS PATOGENOS PARA EL HOMBRE.
  • 20. CARACTERITICAS: • Su unica celula es semejante a la de los animales. • Son heterotrotrofos,viven en medios acuosos Ejm:Ameba,Vorticela,Tripanosoma. • Se aliementan a base de alimentos solidos,algas y bacterias presentes en otros organismos. • Se encuentran en forma de quistes o huevos. • En forma de quistes los patogenos sonresistentes a la desinfeccion por cloro. • Se eliminan mediante la filtracion y aplicacion de hipoclorito de sodio. • Se mueven atravez de falgelos,cilios o por medio de movimiento ameboide de tipo locomocion.
  • 21. ALGUNOS GRUPOS DE PROTOZOOS • LOS FLAGELADOS DEL GRUPO DE LOS ZOOMASTIGINOS. • LOS AMEBOIDES DEL GRUPO DELOS SARCODINOS INCLUYENDO A LOS FORAMINIFEROS Y RADIOLOARIOS. • LOS CILIOFOROS • LOS CNIDOSPORIDIOS. • LOS ESPOROZOOS • PARAMECIOS Y AMEBAS
  • 22. DIFERENTES TIPOS DE PROTOZOSS • DISENTERIA AMEBIANA. • KALA-AZAR • MALARIA. AMEBAS CiCILIADOS ALGAS PROTOZOORAIOS ALGAS
  • 23. HONGOS ORGANISMO HETEROTROFO SIMILAR A LOS VEGETALES PERO QUE SE DIFERENCIA DE ESTOS POR POR CARECER DE CLOROFILA
  • 24. CARACTERISTICAS • ES INCAPAZ DE FRABRICAR ALIMENTOS • DEPENDE DEOTRAS VIDAS CELULARES. • SE REPRODUCEN POR GEMACION. • LOS PLURICELULARES SE REPORDUCEN MEDIANTE FORMACION DE ESPORAS • 100 ESPECIES SON COMUNES EN HUMANOS Y 10 TIENEN CARACTER PATOGENO. • ESTAN CONSTITUIDOS POR PROTOPLASMA LLAMADA • SUS GENERON VARIAN CON EL TIPO DE SUELO Y PROPIEDADES FISICOQUIMICAS. • PERMITEN LA DESCOMPISCION DE LA
  • 25. RICKETTSIAS • SON PEQUENAS, REDONDAS Y DE CARACTER PARASITARIO CARACTERISTICAS VIVEN EN EL INTERIOR DE PIOJOS, PULGAS,ACAROS Y MOSCAS. SE TRANSMITEN A LOS HUMANOS POR PICADURAS DE INSECTOS CITADOS.
  • 26. COMPUESTOS QUIMICOS DE LAS RICKETTSIAS • FORMA DE BASTONCILLOS. • ESTAN RODEADAS POR UNA CAPA MICROCAPSULAR DE PROTEINAS Y UNA CAPA DELGADA. • SU NATURALEZA CONLLEVA A UN HOSPEDERO VERTEBRADO Y UNO INVERTEBRADO
  • 27. CARACTERISTICAS • No tienen metabolismo activo. • Son microorganismos más pequeñas que las bacterias. • Reproducción intracelular obligada. • ( Excepción Rochilomea quintana ) • Son transmitidas de un animal a otro por un vector artrópodo infectado. • Forma cocoide o bacilar de 0.3 a 0.7 um X 1.5 a 2.0 um • Doble pared celular.
  • 28. TIPOS DE RICKETSSIAS R. RICKETTSII. R.PROWAZEKI. R.TYPHI. R. AFRICAE. R. CONORRI.
  • 29. HERICHIACOLI DEFINICION: • Infeccion bacteriana que es la causa principal de diarrea con sangre, este tipo de infeccion requiere intervencion medica. Causas: • Comer carne de res mal cocida, especialmente carne molida de res • Beber agua contaminada • Beber leche no pasteurizada • Trabajar con ganado
  • 30. • Factores de Riesgo Edad Personas con otra enfermedad. Trabajar con ganado.
  • 31. SINTOMAS • Produce la diarrea al adherirse a la mucosa y producir toxinas. • Calambres Abdominales. • Deshidratacion. • Fatiga. • Heces fecales con sangre color rojo brillante. • Fiebre liegera. • DIAGNOSTICO: • Cultivo de heces fecales - para averiguar si tiene E. coli O157:H7 en sus intestinos
  • 32. TRATAMIENTO • EL PRIMER TRATAMIENTO ES LA PREVENCION. • PREVENIR LA DESHIDRATACION. • INGESTA DE LIQUIDOS RICOS EN ELECTROLITOS Y GLUCOSA. • LOS ANTIBIOTICOS SE ENVIAN DEPENDIENDO DE LA SENSIBILIDAD