SlideShare una empresa de Scribd logo
Moléculas biológicas
Preparado
por:
RKS
• En química lo orgánico se refiere a las
moléculas que tienen un esqueleto de
carbono unido por átomos de hidrógeno
• Las moléculas
inorgánicas son
mucho menos
variadas y mas
simples que las
orgánicas.
• Las moléculas orgánicas son
diversas e interactúan en
forma complicada.
Todas estas
interacciones
moleculares dan a la
célula capacidad de
Realizar las funciones
vitales.
 Nutrirse
 Reproducirse
 Relacionarse
• Versatilidad del carbono
Furelleno
Nanotubos
Grafeno
• La vida ensambla moléculas pequeñas que
luego se unen entre si.
MonómeroPolímero
Almidón
Monómero
Polímero
Aminoácido
Proteína
• Grupos funcionales en las moléculas
biológicas: Grupos de átomos que determinan las
características y la reactividad química de las
moléculas.
• Estos grupos son los principales responsables de la
reactividad química del compuesto porque son
menos estables que el esqueleto de carbón.
Grupo Estructura Propiedades Esta en
HIDROXILO -OH Reacciones de
deshidratación e
hidrólisis
Azúcares,
almidón, ácidos
nucleicos y
alcoholes
CARBONILO -CO Forma parte de
las moléculas
hidrofílicas
Azucares,
hormonas,
algunas
vitaminas
CARBOXILO -COOH Participa en
enlaces
peptídicos
Aminoácidos y
ácidos grasos
AMINO -NH2 Participa en
enlaces
peptídicos
Aminoácidos y
ácidos nucleicos
SULFHIDRILO -SH Forma enlaces
sulfuros en las
proteínas
Proteínas
FOSFATO =PO4 Enlaza
nucleótidos en
ácidos nucleicos
Ácidos nucleicos
y fosfolípidos.
Aunque hay enorme diversidad de las moléculas biológicas
estas pertenecen a cuatro categorías generales:
1. Carbohidratos.
2. Ácidos nucleicos
3. Proteínas
4. Lípidos
CARBOHIDRATOS.
• Estas moléculas están compuestas por Carbono,
Hidrógeno y oxígeno en una proporción 1:2:1
• Son azúcares solubles en agua.
• Si lo forma una molécula de azúcar es monosacárido y
si son varias moléculas es polisacárido (Disacárido si
es de 2 monosacáridos)
• Los monosacáridos tienen un esqueleto de 3-7
átomos de carbono a los que se unen un hidrógeno y
un grupo hidroxilo.
La fórmula aproximada:
(CH2O)n n= Número de carbonos del esqueleto
• La glucosa es el monosacárido mas común de
los organismos vivos.
Fórmula: C6H12O6
Los polisacáridos pueden ser: Reserva energética.
Almidón
Los polisacáridos pueden ser también: Estructurales
La celulosa forma parte de las paredes celulares
vegetales.
Está formado por glucosa, cada unidad sucesiva de
glucosa esta rotada 180°
• El exoesqueleto de los artrópodos como
escarabajos y arañas está hecho de Quitina.
Polisacárido de glucosa con un grupo
funcional nitrogenado
LAS PROTEÍNAS
Son polímeros compuestos por cadenas de
aminoácidos unidos por enlaces peptídicos.
Monómero
Grupo
carboxilo
Grupo
amino
Grupo variable
Una proteína puede tener hasta 4 niveles de
estructura
1. Primaria: Secuencia de aminoácidos. (Determinada por
genes)
2. Secundaria: son las dos estructuras simples y repetitivas
que se mantienen por enlaces de hidrógeno: Hélice o
Lámina plegada.
• Terciaria: Pliegues de la proteína determinados por las
interacciones de sus grupos funcionales
• Cuaternaria: Varias moléculas proteínicas ( polipéptidos
individuales) unidas.
La hemoglobina
que retienen una
molécula de hierro
Las funciones de las proteínas se relacionan con sus
estructuras tridimensionales.
Defensa
NUCLEÓTIDOS Y
ÁCIDOS NUCLEICOS
• Nucleótido:
Molécula con 3
elementos en su
estructura
Bases nitrogenadas
A -- T
G -- C
ADENINA
TIMINA
GUANINA
CITOCINA
TIPOS DE ÁCIDOS NUCLEICOS
ADN
• Cadena doble de
nucleótidos
• Posee
Desoxiribosa
como molécula
de azúcar
• 4 bases
nitrogenadas
A,T,G,C
• Solo está en el
núcleo
ARN
• Cadena
sencilla de
nucleótidos
• Posee ribosa
como molécula
de azúcar
• 4 bases
nitrogenadas
A,U,G,C
• Está en núcleo
y citoplasma
• Hay nucleótidos que actúan como portadores
de energía:
El Adenosín trifosfato ATP
Grupo fosfato
Ribosa
Adenosina
• El ADN y el ARN son las moléculas de la
Herencia pues el ADN posee el código
genético en secuencia de bases nitrogenadas y
el ARN se encarga de copiar este código y
formar proteínas.
TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN DE ADN
• Las combinaciones de 3
nucleótidos pueden
codificar todos los
aminoácidos.
• El conjunto de 3
nucleótidos que
representan un
aminoácido se conoce
como CODÓN.
64
UAC ACU GAG
AUG UGA CUC
TRANSCRIPCIÓN TRADUCCIÓN
Proteína
LIPIDOS
• Los lípidos son un grupo de sustancias que contienen
regiones compuestas casi completamente por H y C. -
Son insolubles en agua o sea hidrofóbicos.
• La hidrofobia hace que las plumas repelen el
agua lo que ayuda a las aves acuáticas a flotar.
Se clasifican en 3 grupos principales.
1. Aceites grasas y ceras: con estructura
parecida y solo contiene carbono, hidrógeno
y oxigeno.
• La grasa es un lípido grande hecho a partir de
2 moléculas mas pequeñas: glicerol y ácidos
grasos
• Son reserva de energía.
• 1gr de grasa = 2gr de almidón
• Forman cubiertas
impermeables en los cuerpos
de plantas y animales,
Las ceras:
Son más hidrofóbicas que las grasas por eso son
cubiertas naturales efectivas de frutas e
insectos y los protegen contra la resequedad.
Los triglicéridos sinónimo de grasa:
• Son tres ácidos grasos unidos a un glicerol.
• Los monómeros que constituyen a los lípidos
son los ácidos grasos.
Los fosfolípidos:
• Constituyentes esenciales de las membranas
celulares.
• Son de estructura similar a los triglicéridos
pero tienen fósforo y solo 2 ácidos grasos.
Esteroides:
Lípidos con 4 anillos de carbono fusionados a partir de los cuales
surgen varios grupos funcionales.
Son esteroides: el colesterol, la testosterona y los estrógenos
Infobibliografía
• http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/juansqui/macromoleculas.htmL
(Tomada: Agosto 24 de 2013)
• http://fmc.unizar.es/people/fff/documents/EFB.pdf (Tomado en 2 Septiembre de
2013)
• http://benitobios.blogspot.com/2009/05/lipidos.html (Tomado: Agosto 25 de
2013)
• http://www.datuopinion.com/codon-de-inicio ( Tomado el 25 de Agosto de 2012)
• http://www.google.com/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=13
66&bih=641&q=Bioelementods&oq=Bioelementods&gs_l=img.3..0l10.1724.5855.
0.6120.13.9.0.4.4.0.638.1672.0j5j0j1j0j1.7.0...0.0...1ac.1.8.img.dYRinFyPlNI#hl=es
&site=imghp&tbm=isch&sa=1&q=aCIDOS+NUCLEICOS&oq=aCIDOS+NUCLEICOS&g
s_l=img.3..0l10.3871.10591.56.11009.34.8.6.20.20.0.134.971.0j8.8.0...0.0...1c.1.8.i
mg.yqlvbs1IR1Q&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.45107431,d.dmQ&fp=185d81c0ddd5
9490&biw=1366&bih=641 ( Tomada el 25 de Agosto de 2013)
• AUDESIRK, AUDESIRK. BYERS. Biología. La vida en la tierra con fisiología. Novena
edición. 2012.
• CAMPBELL, MITCHELL, REECE. Biología. Conceptos y relaciones. Tercera edición.
2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Aida Aguilar
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicosu.una
 
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Eduardo Gómez
 
ácidos nucleicos.
ácidos nucleicos.ácidos nucleicos.
Tema 10. Mitocondria y cloroplastos 2023
Tema 10. Mitocondria y cloroplastos 2023Tema 10. Mitocondria y cloroplastos 2023
Tema 10. Mitocondria y cloroplastos 2023
IES Vicent Andres Estelles
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Israel Flores
 
Diapositivas biomoléculas
Diapositivas biomoléculasDiapositivas biomoléculas
Diapositivas biomoléculasCamila García
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
Claudia Nicole
 
ppt ácido-base
ppt ácido-baseppt ácido-base
ppt ácido-base
Pascale Rivera Espinoza
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - ClasificaciónLipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Stephanie Osorio
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasossisoma4
 
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
Annel Angulo Calleros
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
josemanuel7160
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
Ignacio Venegas
 

La actualidad más candente (20)

Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
ácidos nucleicos.
ácidos nucleicos.ácidos nucleicos.
ácidos nucleicos.
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Tema 10. Mitocondria y cloroplastos 2023
Tema 10. Mitocondria y cloroplastos 2023Tema 10. Mitocondria y cloroplastos 2023
Tema 10. Mitocondria y cloroplastos 2023
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Diapositivas biomoléculas
Diapositivas biomoléculasDiapositivas biomoléculas
Diapositivas biomoléculas
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
ppt ácido-base
ppt ácido-baseppt ácido-base
ppt ácido-base
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - ClasificaciónLipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
 
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 

Destacado

Evolución darwin y ev. gradual y punteada
Evolución darwin y ev. gradual y punteadaEvolución darwin y ev. gradual y punteada
Evolución darwin y ev. gradual y punteada
Rosmakoch
 
1. la biología una ciencia.
1. la biología una ciencia.1. la biología una ciencia.
1. la biología una ciencia.
Rosmakoch
 
2. la ciencia y el método científico
2. la ciencia y el método científico2. la ciencia y el método científico
2. la ciencia y el método científico
Rosmakoch
 
15. la coordinación en el ser humano
15. la coordinación en el ser humano15. la coordinación en el ser humano
15. la coordinación en el ser humano
Rosmakoch
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Rosmakoch
 
La termodinámica
La termodinámicaLa termodinámica
La termodinámica
Rosmakoch
 
Evidencias de cambios evolutivos
Evidencias de cambios evolutivosEvidencias de cambios evolutivos
Evidencias de cambios evolutivos
Rosmakoch
 
Las poblaciones humanas. Demografía
Las poblaciones humanas. DemografíaLas poblaciones humanas. Demografía
Las poblaciones humanas. Demografía
Rosmakoch
 

Destacado (8)

Evolución darwin y ev. gradual y punteada
Evolución darwin y ev. gradual y punteadaEvolución darwin y ev. gradual y punteada
Evolución darwin y ev. gradual y punteada
 
1. la biología una ciencia.
1. la biología una ciencia.1. la biología una ciencia.
1. la biología una ciencia.
 
2. la ciencia y el método científico
2. la ciencia y el método científico2. la ciencia y el método científico
2. la ciencia y el método científico
 
15. la coordinación en el ser humano
15. la coordinación en el ser humano15. la coordinación en el ser humano
15. la coordinación en el ser humano
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
La termodinámica
La termodinámicaLa termodinámica
La termodinámica
 
Evidencias de cambios evolutivos
Evidencias de cambios evolutivosEvidencias de cambios evolutivos
Evidencias de cambios evolutivos
 
Las poblaciones humanas. Demografía
Las poblaciones humanas. DemografíaLas poblaciones humanas. Demografía
Las poblaciones humanas. Demografía
 

Similar a Moléculas biológicas 2

Las biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologiaLas biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologiaMaelcarmona
 
502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...
502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...
502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...
FernandoPelic
 
Moléculas orgánicas
Moléculas orgánicasMoléculas orgánicas
Moléculas orgánicasflori
 
Clase 3 - Química Orgánica.pptx
Clase 3 - Química Orgánica.pptxClase 3 - Química Orgánica.pptx
Clase 3 - Química Orgánica.pptx
OliverAlexanderlucas
 
Composición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivosComposición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivos
Marcos A. Fatela
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
Karla K
 
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdfmaterial_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
mary100681
 
Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.
Eliana Michel
 
Presentación del capítulo 3
Presentación del capítulo 3Presentación del capítulo 3
Presentación del capítulo 3
José A. Mari Mutt
 
MATRIZ PPT PARA CLASES bioquimica lipidos.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES bioquimica lipidos.pptxMATRIZ PPT PARA CLASES bioquimica lipidos.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES bioquimica lipidos.pptx
FranciaGarciaLeon
 
Lipidos
LipidosLipidos
LipidosDaniel
 
APUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPT
APUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPTAPUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPT
APUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPT
OsmanyMadrigal1
 
Moléculas orgánicas - Biología celular y molecular
Moléculas orgánicas - Biología celular y molecularMoléculas orgánicas - Biología celular y molecular
Moléculas orgánicas - Biología celular y molecular
Natalia Saray
 
Lipido conceptos quimicos y cientificos
Lipido conceptos  quimicos y cientificosLipido conceptos  quimicos y cientificos
Lipido conceptos quimicos y cientificos
Nriique
 
APUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptx
APUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptxAPUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptx
APUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptx
CristiancamiloGomex
 
Clase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.pptClase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.ppt
johnny_tander
 

Similar a Moléculas biológicas 2 (20)

Las biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologiaLas biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologia
 
Molculas orgnicas primero medio
Molculas orgnicas primero medioMolculas orgnicas primero medio
Molculas orgnicas primero medio
 
502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...
502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...
502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...
 
Moléculas orgánicas
Moléculas orgánicasMoléculas orgánicas
Moléculas orgánicas
 
Clase 3 - Química Orgánica.pptx
Clase 3 - Química Orgánica.pptxClase 3 - Química Orgánica.pptx
Clase 3 - Química Orgánica.pptx
 
Composición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivosComposición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivos
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdfmaterial_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
 
Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.
 
Presentación del capítulo 3
Presentación del capítulo 3Presentación del capítulo 3
Presentación del capítulo 3
 
MATRIZ PPT PARA CLASES bioquimica lipidos.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES bioquimica lipidos.pptxMATRIZ PPT PARA CLASES bioquimica lipidos.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES bioquimica lipidos.pptx
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
APUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPT
APUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPTAPUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPT
APUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPT
 
Moléculas orgánicas - Biología celular y molecular
Moléculas orgánicas - Biología celular y molecularMoléculas orgánicas - Biología celular y molecular
Moléculas orgánicas - Biología celular y molecular
 
Lipido conceptos quimicos y cientificos
Lipido conceptos  quimicos y cientificosLipido conceptos  quimicos y cientificos
Lipido conceptos quimicos y cientificos
 
Moléculas biológicas
Moléculas biológicasMoléculas biológicas
Moléculas biológicas
 
APUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptx
APUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptxAPUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptx
APUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptx
 
Unidad71
Unidad71Unidad71
Unidad71
 
Estructura de Lípidos.
Estructura de Lípidos.Estructura de Lípidos.
Estructura de Lípidos.
 
Clase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.pptClase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.ppt
 

Más de Rosmakoch

1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
Rosmakoch
 
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
Rosmakoch
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 Enfermedades de transmisión sexual.pptx Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Rosmakoch
 
TIPOS DE ECOSISTEMAS..pptx
 TIPOS DE ECOSISTEMAS..pptx TIPOS DE ECOSISTEMAS..pptx
TIPOS DE ECOSISTEMAS..pptx
Rosmakoch
 
RELACIONES EN EL ECOSISTEMA.pptx
 RELACIONES EN EL ECOSISTEMA.pptx RELACIONES EN EL ECOSISTEMA.pptx
RELACIONES EN EL ECOSISTEMA.pptx
Rosmakoch
 
18 Energía que fluye en el ecosistema.pptx
18 Energía que fluye en el ecosistema.pptx18 Energía que fluye en el ecosistema.pptx
18 Energía que fluye en el ecosistema.pptx
Rosmakoch
 
18 B Ecosistemas (Clase virtual).pptx
18 B Ecosistemas (Clase virtual).pptx18 B Ecosistemas (Clase virtual).pptx
18 B Ecosistemas (Clase virtual).pptx
Rosmakoch
 
16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx
16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx
16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx
Rosmakoch
 
14 Especiación EVOLUCIÓN Darwin y Ev. GRADUAL Y PUNTEADA.pptx
14 Especiación  EVOLUCIÓN Darwin y Ev. GRADUAL Y PUNTEADA.pptx14 Especiación  EVOLUCIÓN Darwin y Ev. GRADUAL Y PUNTEADA.pptx
14 Especiación EVOLUCIÓN Darwin y Ev. GRADUAL Y PUNTEADA.pptx
Rosmakoch
 
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx
Rosmakoch
 
4. Que es un cromosoma.pptx
4. Que es un cromosoma.pptx4. Que es un cromosoma.pptx
4. Que es un cromosoma.pptx
Rosmakoch
 
11A. Meiosis. división celular .pptx
11A. Meiosis. división celular .pptx11A. Meiosis. división celular .pptx
11A. Meiosis. división celular .pptx
Rosmakoch
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
Rosmakoch
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
Rosmakoch
 
Que es un cromosoma.
Que es un cromosoma. Que es un cromosoma.
Que es un cromosoma.
Rosmakoch
 
2. ciclo de vida celular
2. ciclo de vida celular2. ciclo de vida celular
2. ciclo de vida celular
Rosmakoch
 
8. herencia
8. herencia8. herencia
8. herencia
Rosmakoch
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
Rosmakoch
 
19. ciudades del futuro
19. ciudades del futuro19. ciudades del futuro
19. ciudades del futuro
Rosmakoch
 
18. sistema endocrino
18. sistema endocrino18. sistema endocrino
18. sistema endocrino
Rosmakoch
 

Más de Rosmakoch (20)

1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
 
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 Enfermedades de transmisión sexual.pptx Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
TIPOS DE ECOSISTEMAS..pptx
 TIPOS DE ECOSISTEMAS..pptx TIPOS DE ECOSISTEMAS..pptx
TIPOS DE ECOSISTEMAS..pptx
 
RELACIONES EN EL ECOSISTEMA.pptx
 RELACIONES EN EL ECOSISTEMA.pptx RELACIONES EN EL ECOSISTEMA.pptx
RELACIONES EN EL ECOSISTEMA.pptx
 
18 Energía que fluye en el ecosistema.pptx
18 Energía que fluye en el ecosistema.pptx18 Energía que fluye en el ecosistema.pptx
18 Energía que fluye en el ecosistema.pptx
 
18 B Ecosistemas (Clase virtual).pptx
18 B Ecosistemas (Clase virtual).pptx18 B Ecosistemas (Clase virtual).pptx
18 B Ecosistemas (Clase virtual).pptx
 
16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx
16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx
16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx
 
14 Especiación EVOLUCIÓN Darwin y Ev. GRADUAL Y PUNTEADA.pptx
14 Especiación  EVOLUCIÓN Darwin y Ev. GRADUAL Y PUNTEADA.pptx14 Especiación  EVOLUCIÓN Darwin y Ev. GRADUAL Y PUNTEADA.pptx
14 Especiación EVOLUCIÓN Darwin y Ev. GRADUAL Y PUNTEADA.pptx
 
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx
 
4. Que es un cromosoma.pptx
4. Que es un cromosoma.pptx4. Que es un cromosoma.pptx
4. Que es un cromosoma.pptx
 
11A. Meiosis. división celular .pptx
11A. Meiosis. división celular .pptx11A. Meiosis. división celular .pptx
11A. Meiosis. división celular .pptx
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Que es un cromosoma.
Que es un cromosoma. Que es un cromosoma.
Que es un cromosoma.
 
2. ciclo de vida celular
2. ciclo de vida celular2. ciclo de vida celular
2. ciclo de vida celular
 
8. herencia
8. herencia8. herencia
8. herencia
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
19. ciudades del futuro
19. ciudades del futuro19. ciudades del futuro
19. ciudades del futuro
 
18. sistema endocrino
18. sistema endocrino18. sistema endocrino
18. sistema endocrino
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Moléculas biológicas 2

  • 2. • En química lo orgánico se refiere a las moléculas que tienen un esqueleto de carbono unido por átomos de hidrógeno
  • 3. • Las moléculas inorgánicas son mucho menos variadas y mas simples que las orgánicas.
  • 4. • Las moléculas orgánicas son diversas e interactúan en forma complicada.
  • 5. Todas estas interacciones moleculares dan a la célula capacidad de Realizar las funciones vitales.  Nutrirse  Reproducirse  Relacionarse
  • 6. • Versatilidad del carbono Furelleno Nanotubos Grafeno
  • 7. • La vida ensambla moléculas pequeñas que luego se unen entre si. MonómeroPolímero Almidón
  • 10. • Grupos funcionales en las moléculas biológicas: Grupos de átomos que determinan las características y la reactividad química de las moléculas. • Estos grupos son los principales responsables de la reactividad química del compuesto porque son menos estables que el esqueleto de carbón.
  • 11. Grupo Estructura Propiedades Esta en HIDROXILO -OH Reacciones de deshidratación e hidrólisis Azúcares, almidón, ácidos nucleicos y alcoholes CARBONILO -CO Forma parte de las moléculas hidrofílicas Azucares, hormonas, algunas vitaminas CARBOXILO -COOH Participa en enlaces peptídicos Aminoácidos y ácidos grasos AMINO -NH2 Participa en enlaces peptídicos Aminoácidos y ácidos nucleicos SULFHIDRILO -SH Forma enlaces sulfuros en las proteínas Proteínas FOSFATO =PO4 Enlaza nucleótidos en ácidos nucleicos Ácidos nucleicos y fosfolípidos.
  • 12. Aunque hay enorme diversidad de las moléculas biológicas estas pertenecen a cuatro categorías generales: 1. Carbohidratos. 2. Ácidos nucleicos 3. Proteínas 4. Lípidos
  • 13. CARBOHIDRATOS. • Estas moléculas están compuestas por Carbono, Hidrógeno y oxígeno en una proporción 1:2:1 • Son azúcares solubles en agua. • Si lo forma una molécula de azúcar es monosacárido y si son varias moléculas es polisacárido (Disacárido si es de 2 monosacáridos)
  • 14. • Los monosacáridos tienen un esqueleto de 3-7 átomos de carbono a los que se unen un hidrógeno y un grupo hidroxilo. La fórmula aproximada: (CH2O)n n= Número de carbonos del esqueleto
  • 15. • La glucosa es el monosacárido mas común de los organismos vivos. Fórmula: C6H12O6
  • 16. Los polisacáridos pueden ser: Reserva energética. Almidón
  • 17.
  • 18. Los polisacáridos pueden ser también: Estructurales La celulosa forma parte de las paredes celulares vegetales. Está formado por glucosa, cada unidad sucesiva de glucosa esta rotada 180°
  • 19. • El exoesqueleto de los artrópodos como escarabajos y arañas está hecho de Quitina. Polisacárido de glucosa con un grupo funcional nitrogenado
  • 20. LAS PROTEÍNAS Son polímeros compuestos por cadenas de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos. Monómero Grupo carboxilo Grupo amino Grupo variable
  • 21. Una proteína puede tener hasta 4 niveles de estructura 1. Primaria: Secuencia de aminoácidos. (Determinada por genes) 2. Secundaria: son las dos estructuras simples y repetitivas que se mantienen por enlaces de hidrógeno: Hélice o Lámina plegada.
  • 22. • Terciaria: Pliegues de la proteína determinados por las interacciones de sus grupos funcionales • Cuaternaria: Varias moléculas proteínicas ( polipéptidos individuales) unidas. La hemoglobina que retienen una molécula de hierro
  • 23. Las funciones de las proteínas se relacionan con sus estructuras tridimensionales. Defensa
  • 24.
  • 25. NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS • Nucleótido: Molécula con 3 elementos en su estructura
  • 26. Bases nitrogenadas A -- T G -- C ADENINA TIMINA GUANINA CITOCINA
  • 27. TIPOS DE ÁCIDOS NUCLEICOS ADN • Cadena doble de nucleótidos • Posee Desoxiribosa como molécula de azúcar • 4 bases nitrogenadas A,T,G,C • Solo está en el núcleo ARN • Cadena sencilla de nucleótidos • Posee ribosa como molécula de azúcar • 4 bases nitrogenadas A,U,G,C • Está en núcleo y citoplasma
  • 28. • Hay nucleótidos que actúan como portadores de energía: El Adenosín trifosfato ATP Grupo fosfato Ribosa Adenosina
  • 29. • El ADN y el ARN son las moléculas de la Herencia pues el ADN posee el código genético en secuencia de bases nitrogenadas y el ARN se encarga de copiar este código y formar proteínas.
  • 30. TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN DE ADN • Las combinaciones de 3 nucleótidos pueden codificar todos los aminoácidos. • El conjunto de 3 nucleótidos que representan un aminoácido se conoce como CODÓN. 64
  • 31. UAC ACU GAG AUG UGA CUC TRANSCRIPCIÓN TRADUCCIÓN Proteína
  • 32.
  • 33. LIPIDOS • Los lípidos son un grupo de sustancias que contienen regiones compuestas casi completamente por H y C. - Son insolubles en agua o sea hidrofóbicos.
  • 34. • La hidrofobia hace que las plumas repelen el agua lo que ayuda a las aves acuáticas a flotar.
  • 35. Se clasifican en 3 grupos principales. 1. Aceites grasas y ceras: con estructura parecida y solo contiene carbono, hidrógeno y oxigeno.
  • 36. • La grasa es un lípido grande hecho a partir de 2 moléculas mas pequeñas: glicerol y ácidos grasos
  • 37. • Son reserva de energía. • 1gr de grasa = 2gr de almidón • Forman cubiertas impermeables en los cuerpos de plantas y animales,
  • 38. Las ceras: Son más hidrofóbicas que las grasas por eso son cubiertas naturales efectivas de frutas e insectos y los protegen contra la resequedad.
  • 39. Los triglicéridos sinónimo de grasa: • Son tres ácidos grasos unidos a un glicerol.
  • 40. • Los monómeros que constituyen a los lípidos son los ácidos grasos.
  • 41. Los fosfolípidos: • Constituyentes esenciales de las membranas celulares. • Son de estructura similar a los triglicéridos pero tienen fósforo y solo 2 ácidos grasos.
  • 42. Esteroides: Lípidos con 4 anillos de carbono fusionados a partir de los cuales surgen varios grupos funcionales. Son esteroides: el colesterol, la testosterona y los estrógenos
  • 43. Infobibliografía • http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/juansqui/macromoleculas.htmL (Tomada: Agosto 24 de 2013) • http://fmc.unizar.es/people/fff/documents/EFB.pdf (Tomado en 2 Septiembre de 2013) • http://benitobios.blogspot.com/2009/05/lipidos.html (Tomado: Agosto 25 de 2013) • http://www.datuopinion.com/codon-de-inicio ( Tomado el 25 de Agosto de 2012) • http://www.google.com/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=13 66&bih=641&q=Bioelementods&oq=Bioelementods&gs_l=img.3..0l10.1724.5855. 0.6120.13.9.0.4.4.0.638.1672.0j5j0j1j0j1.7.0...0.0...1ac.1.8.img.dYRinFyPlNI#hl=es &site=imghp&tbm=isch&sa=1&q=aCIDOS+NUCLEICOS&oq=aCIDOS+NUCLEICOS&g s_l=img.3..0l10.3871.10591.56.11009.34.8.6.20.20.0.134.971.0j8.8.0...0.0...1c.1.8.i mg.yqlvbs1IR1Q&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.45107431,d.dmQ&fp=185d81c0ddd5 9490&biw=1366&bih=641 ( Tomada el 25 de Agosto de 2013) • AUDESIRK, AUDESIRK. BYERS. Biología. La vida en la tierra con fisiología. Novena edición. 2012. • CAMPBELL, MITCHELL, REECE. Biología. Conceptos y relaciones. Tercera edición. 2008.