SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Reinos Cristianos
leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine
1. ¿Qué vamos a estudiar y cómo?
Este tema trata sobre los Reinos Cristianos durante el periodo de Al-
Andalus, la unidad que hemos estudiado anteriormente. Vamos a
aprender:
- Los primeros Reinos Cristianos en el norte de la Península Ibérica, y cómo
se unieron para ser unos reinos grandes.
- La expansión de los Reinos Cristianos hacia el sur.
- La vida en los Reinos Cristianos.
- Toledo, la ciudad de las 3 culturas.
1.1 Los Reinos del Norte
• Tras la invasión en el 711, los musulmanes conquistaron gran parte
de la Península Ibérica. Algunos Visigodos nobles, resistieron en la
cordillera Cantábrica. Ellos formaron los reinos de Asturias, León y
Castilla.
• En el 795 Carlomagnó invadió y creó la Marca Hispánica a lo largo
del sur de los Pirineos, para proteger su Imperio Carolingio del
ataque de Al-Andalus.
• Como el Imperio Carolingió se debilitó, este área se fue
convirtiendo en independiente. Así hubieron 3 grandes centros:
Navarra, Aragón y los Condados Catalanes.
Asturias y León: En la
cordillera cantábrica, un
noble visigodo llamado
Pelayo resistió a los
musulmanes. Según la
leyenda, ganó en la
batalla de Covadonga
en el 722, y creó el
Reino de Asturias. Este
fue el primer Reino
Cristiano en el norte de
la Península tras la
invasión de los
musulmanes. El Reino fue
creciendo hasta alcanzar
el Río Duero. Más tarde
será llamado Reino de
León solamente.
Portugal: Al principio fue
un condado del Reino de
Castilla y León. En el siglo
XII, declaró su
independencia y Alonso
Henriquez se convirtió en
el primer rey de Portugal.
Castilla: Al
principio fue un
Condado de León,
pero en el siglo X,
Fernán González
hizo a Castilla
independiente. En
el siglo XI se
convirtió en un
Reino bajo
Fernando I, que
unió el Reino con
León en 1038
Navarra: En el siglo IX,
la familia Arista fundó
el Reino con su capital
en Pamplona. Al
principio fue
denominado el Reino
de Pamplona, pero
luego se llamó Reino de
Navarra. El rey más
importante fue Sancho
III (1004-1035), quien
controló el norte de
España.
Aragón: Fue parte de
Navarra hasta el
siglo XI. Después
Ramiro I creó el
Reino independiente,
que se hizo más
fuerte. En el siglo XII
se unió con los
condados catalanes.
Condados Catalanes: En el
siglo IX Wifredo el Velloso
consiguió el control de los
condados catalanes, que a
pesar de ello, seguía
pagando homenaje al rey
de Francia por un largo
tiempo, pero en la práctica
eran independientes.
Para la próxima clase hay que traer hechos los
ejercicios correspondientes al PDF, de la página
94
Ejercicios en la libreta:
Recuerda: Siempre hay que copiar los enunciados
Next class with the language assistant you have
to do the activities from the PDF file, pages:
39, 40 and 42
Exercises on your
notebook
Remember: The next class we´ll work listening (El
Cid) with the language assistant
2. Expansión de los Reinos
Cristianos
• Al principio, habían peuqeños y
débiles Reinos Cristianos en el
norte de la Península Ibérica. A
veces incluso lucharon unos contra
otros, y no solamente contra los
musulmanes.
• Mientras, el Califato de Córdoba
era muy rico y fuerte, y tenía una
armada muy fuerte.
Los Reinos Cristianos, que se consideraban a sí mismos herederos de los reyes
Visigodos, intentaron siempre expandir sus reinos hacia el sur de la Península.
Poco a poco le fueron quitando territorio a Al-Andalus:
• En el 1032 el Califato se dividió en pequeñas Taifas. Cada taifa era muy
débil.
• Poco a poco, los Reinos Cristianos se unieron y se hicieron más grandes y
fuertes como reinos. Comenzaron así a cooperar entre ellos para luchar
contra los musulmanes.
• Poco a poco, la población en el norte de la Península aumentó, y los
cristianos comenzaron la persecución contra Al-Andalus.
• Los cristianos comenzar a llamar la guerra contra Al-Andalus, Guerra Santa
o Cruzadas. Mucha gente pensó que tendría bendiciones religiosas por
luchar contra los musulmanes.
Ahora, los Reinos Cristianos eran más poderosos que las taifas de Al-Andalus,
y las taifas tuvieron que pedir ayuda a los musulmanes del Norte de África
para que les ayudara. Al comienzo parecía que ganaban a los Cristianos,
pero finalmente los Almohades fueron derrotados en la Batalla de Navas de
Tolosa en 1212.
Posteriormente Fernando III y Alfonso X conquistaron gran parte de lo que es
actualmente Andalucía. Pronto Granada sería el único reino musulmán que
quedaría. Durante 200 años Granada fue independiente pagando tributos a
los Reinos Cristianos. En 1484, los Reyes Católicos comenzaron una guerra
contra Granada y en 1492 conquistaron la ciudad.
2.1 El Cid Campeador
Cuando Rodrigo Díaz Vivar fue joven, llevó la armada de
Sancho II de Castilla, obteniendo muchas victorias. Cuando
Sancho fue asesinado, Rodrigo se unió a la armada de su
antiguo enemigo, Alfonso VI, el hermano mayor de Sancho.
Tras discutir con Alfonso, ayudó al rey musulmán de Zaragoza
a defenderse de la armada de Cataluña y Aragón. Los
musulmanes le dieron el nombre de as-Sid (“Caballero”), que
en español a pasado a llamarse el Cid.
En 1094 El Cid conquistó la ciudad de Valencia. Reconoció a
Alfonso como rey, pero realmente él gobernó la ciudad. En
1097, los Almorávides intentaron tomar la ciudad, pero El Cid
fue el primer líder crisiano en defenderla. Cuando murió en
1099, la gente lo consideró un héroe, lo que ha hecho que
hayan numerosos escritos sobre él y el famoso poema “El
cantar del mío Cid”.
3. ORGANIZACIÓN Y ECONOMÍA
• ORGANIZACIÓN POLÍTICA: Los Reinos Cristianos fueron reinos feudales: el
rey mandaba con la ayuda de los nobles que pagaban un homenaje a él y
a su vez éstos le daban soldados. Los Reinos Cristianos estuvieron la
mayoría del tiempo en guerra, por lo que los nobles se hicieron muy
poderosos. El clero también tenía privilegios.
• Más tarde se crearon parlamentos (Cortes) que aconsejaban al rey sobre
las nuevas leyes e impuestos. Los nobles, el clero y muy pocos ciudadanos
eran representados en ellas.
• Las personas que vivían en las ciudades elegían a un representante para
gobernarles. Algunas ciudades tenían sus propias leyes e impuestos.
• ECONOMÍA: Al comienzo fueron menos prósperos que Al-Andalus. Mucha
gente era granjeros o agricultures que vivían en el campo. Las ciudades
eran pequeñas y muchas eran bases militares. Habían pocos artesanos, y los
objetos lujosos eran importados desde Al-Andalus.
• Más tarde, los Reinos Cristianos se hicieron más ricos. Trataron de crecer e
hicieron sus ciudades más grandes. Esto fue por:
• la gran exportación de lana del reino de Castilla, que se hizo muy
famosa
• Artesanos que vivían en Al-Andalus llevaron nuevas habilidades y
tecnologías al norte
• Las taifas pagan un tributo a los reinos Cristianos.
3.1 Castilla y Aragón
Castilla y Aragón se convirtieron en los Reinos Cristianos más poderosos.
Castilla ocupaba gran parte de la Península, mientras que Aragón cubría la
parte que daba al Mediterráneo. Hay varias diferencias entre ambos reinos:
CASTILLA: ARAGÓN:
• Rey fuerte
• Parlamento pobre
• Rural con nobles
poderosos
• Ganadería de ovejas para
la lana y cereales
• Minería
• A veces con ciudades
cercanas
Rey:
Parlamento:
Sociedad:
Agricultura:
Industria:
Comercio:
• Rey con menos poder
• Parlamento con mucho poder
• Muchas ciudades con
mercaderes y artesanos
• Especialidad en Vino y aceite
• Textil y barcos
• Por el Mediterráneo
Para la próxima clase hay que traer hechos los
ejercicios correspondientes al PDF hasta la
página 97
Ejercicios en la libreta:
4. TOLEDO, ciudad de 3 culturas
Toledo era la antigua capital de los Visigodos de Hispania. Durante
muchos años estuvo bajo dominio musulmán, pero en 1085 fue
conquistada por Alfonso VI. Así se convirtió en una ciudad cristiana,
donde también vivían judíos y musulmanes. Por eso se le conoce
como la ciudad de las 3 culturas, pues vivieron juntas y
pacíficamente, comprtiendo sus concimientos, habilidades y así
Toledo se hizo muy próspera.
Judíos y musulmanes eran buenos artesanos, por lo que que esto se
vio reflejado en el arte y arquitectura de Toledo. Los Cristianos que
vivieron en Toledo bajo los musulmanes (Mozárabes) aprendieron
técnicas musulmanas. Y tenemos así en el arte una combinación de
arte cristiano, musulmán y judío.
• ARTE MOZÁRABE: Se utilizó por cristianos con influencia del musulmán.
Edificaron iglesias con típicos arcos de herradura musulmanes, y cubrían con
madera los techos.
• Toledo tiene unas grandes murallas de defensa, cuyas puertas de entrada
tienen arcos de herradura.
• ARTE MUDÉJAR: Fue utilizado por musulmanes que podían vivir en territorios
cristiano. También utiliza los arcos de herradura, y normalmente son
construcciones cristianas.
• Encontramos algunas sinagogas judías con decoración morisca típica
musulmana.
4.1 Ciudad de aprendizaje
La mezcla de culturas hizo que se aprendiera muchísimo en
Toledo. Hubo una escuela de traductores de Toledo. Filósofos y
científicos traducían del árabe al latín, griego y hebreo.
Las escuelas en los Reinos Cristianos pudieron aprender así
muchas ideas que fueron olvidadas desde la caída del Imperio
Romano, así como nuevas ideas de Al-Andalus.
4.2 La persecución religiosa
En el siglo XIV, los cristianos comenzaron a perseguir a los
musulmanes y judíos. Hubo mucha envidía por los judíos porque
muchos de ellos tenían buenos trabajos y puestos en el gobierno
y muchos de ellos eran muy ricos.
En 1391, los judíos fueron perseguidos y expulsados y muchos de
ellos asesinados.
Para la fecha que indique la profesora, hay que realizar
el siguiente ejercicio en el blog:
- Investiga en internet y publica una entrada hablando
sobre la convivencia entre judíos, cristianos y musulmanes
en los Reinos Cristianos, o sobre la expulsión de los judíos
de España.
Ejercicio en el blog:
Recuerda: Adjunta imágenes para que quede el blog
completo y elegante.
Para la próxima clase hay que traer hechos los
ejercicios correspondientes al PDF hasta la
página 99.
Ejercicios en la libreta:
Glossary
http://www.students.linguaframe.com/gh2-audio-glossary
black death, moriscos, mozarabs, taifas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
hernanhinestrosa
 
La Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º BLa Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º B
Luis Miguel Parrilla
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
Jose A. Franco Giraldo
 
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIALA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
MARCOS BELMONTE GOMEZ
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
Yolanda Velasco
 
Unidad13 Edad Media Esquemas 6º primaria
Unidad13 Edad Media Esquemas 6º primariaUnidad13 Edad Media Esquemas 6º primaria
Unidad13 Edad Media Esquemas 6º primaria
Lina Apastegui Nadal
 
Resumen reconquista
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquistaKata Nuñez
 
Tema52eso 2022 El gótico
Tema52eso 2022 El gótico Tema52eso 2022 El gótico
Tema52eso 2022 El gótico
Chema R.
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Visi00
 
2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio (711 1474)
2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio (711 1474)2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio (711 1474)
2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio (711 1474)
Mercedes Juarros
 
Historia de Andalucía
Historia de AndalucíaHistoria de Andalucía
Historia de Andalucía
Visi00
 
La edad media 1ª parte
La edad media 1ª parteLa edad media 1ª parte
La edad media 1ª parte
yolitagm
 
El Islam
El IslamEl Islam
TEMA 12: LA EDAD MEDIA
TEMA 12: LA EDAD MEDIATEMA 12: LA EDAD MEDIA
TEMA 12: LA EDAD MEDIASecretario54
 
Edad Media en España
Edad Media en EspañaEdad Media en España
Edad Media en Españatutoria2003
 
Tema 12 cono 6º primaria
Tema 12 cono 6º primariaTema 12 cono 6º primaria
Tema 12 cono 6º primaria
cprgraus
 

La actualidad más candente (20)

Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
La Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º BLa Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º B
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIALA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Unidad13 Edad Media Esquemas 6º primaria
Unidad13 Edad Media Esquemas 6º primariaUnidad13 Edad Media Esquemas 6º primaria
Unidad13 Edad Media Esquemas 6º primaria
 
Resumen reconquista
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquista
 
Tema52eso 2022 El gótico
Tema52eso 2022 El gótico Tema52eso 2022 El gótico
Tema52eso 2022 El gótico
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio (711 1474)
2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio (711 1474)2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio (711 1474)
2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio (711 1474)
 
Historia de Andalucía
Historia de AndalucíaHistoria de Andalucía
Historia de Andalucía
 
La edad media 1ª parte
La edad media 1ª parteLa edad media 1ª parte
La edad media 1ª parte
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
TEMA 12: LA EDAD MEDIA
TEMA 12: LA EDAD MEDIATEMA 12: LA EDAD MEDIA
TEMA 12: LA EDAD MEDIA
 
Edad Media en España
Edad Media en EspañaEdad Media en España
Edad Media en España
 
isl
islisl
isl
 
Tema 12 cono 6º primaria
Tema 12 cono 6º primariaTema 12 cono 6º primaria
Tema 12 cono 6º primaria
 

Similar a Reinos cristianos

Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
copybird
 
Tema 2 - La Edad Media de la Península ibérica
Tema 2 - La Edad Media de la Península ibéricaTema 2 - La Edad Media de la Península ibérica
Tema 2 - La Edad Media de la Península ibérica
etorija82
 
Los reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezclaLos reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezcla
francisco gonzalez
 
Unidad 7 Los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7 Los reinos cristianos hispánicosUnidad 7 Los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7 Los reinos cristianos hispánicos
francisco gonzalez
 
Unidad 6 copia
Unidad 6   copiaUnidad 6   copia
Unidad 6 copia
saradocente
 
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IXLa península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
Ángel Ramos López del Prado
 
La península ibérica entre los siglos vii y xi
La península ibérica entre los siglos vii y xiLa península ibérica entre los siglos vii y xi
La península ibérica entre los siglos vii y xiVegaB
 
Tema 4 CCSS 2º
Tema 4 CCSS 2ºTema 4 CCSS 2º
Tema 4 CCSS 2ºAtham
 
Edadmedia 100616033646-phpapp01
Edadmedia 100616033646-phpapp01Edadmedia 100616033646-phpapp01
Edadmedia 100616033646-phpapp01Maria Teresa Lara
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad mediaesther4
 
Tema 5 la peninsula en la edad media
Tema 5   la peninsula en la edad mediaTema 5   la peninsula en la edad media
Tema 5 la peninsula en la edad media
Pleyade76
 
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad modernaTrabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad modernaMari Santos Pliego Mercado
 
La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna
cprgraus
 
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Tema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianosTema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianos
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Vasallo1
 
Tema 5 la edad media
Tema 5 la edad mediaTema 5 la edad media
Tema 5 la edad media
alon65ster
 
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. ApuntesLa Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. ApuntesÀngels Rotger
 
La invasión musulmana y la reconquista
La invasión musulmana y la reconquistaLa invasión musulmana y la reconquista
La invasión musulmana y la reconquista
AnaMariaMADRID
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Jesús
 
Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
aitanarinero18
 
Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
aitanarinero18
 

Similar a Reinos cristianos (20)

Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
 
Tema 2 - La Edad Media de la Península ibérica
Tema 2 - La Edad Media de la Península ibéricaTema 2 - La Edad Media de la Península ibérica
Tema 2 - La Edad Media de la Península ibérica
 
Los reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezclaLos reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezcla
 
Unidad 7 Los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7 Los reinos cristianos hispánicosUnidad 7 Los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7 Los reinos cristianos hispánicos
 
Unidad 6 copia
Unidad 6   copiaUnidad 6   copia
Unidad 6 copia
 
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IXLa península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
 
La península ibérica entre los siglos vii y xi
La península ibérica entre los siglos vii y xiLa península ibérica entre los siglos vii y xi
La península ibérica entre los siglos vii y xi
 
Tema 4 CCSS 2º
Tema 4 CCSS 2ºTema 4 CCSS 2º
Tema 4 CCSS 2º
 
Edadmedia 100616033646-phpapp01
Edadmedia 100616033646-phpapp01Edadmedia 100616033646-phpapp01
Edadmedia 100616033646-phpapp01
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Tema 5 la peninsula en la edad media
Tema 5   la peninsula en la edad mediaTema 5   la peninsula en la edad media
Tema 5 la peninsula en la edad media
 
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad modernaTrabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
 
La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna
 
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Tema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianosTema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianos
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
 
Tema 5 la edad media
Tema 5 la edad mediaTema 5 la edad media
Tema 5 la edad media
 
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. ApuntesLa Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
 
La invasión musulmana y la reconquista
La invasión musulmana y la reconquistaLa invasión musulmana y la reconquista
La invasión musulmana y la reconquista
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
 
Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Reinos cristianos

  • 2. 1. ¿Qué vamos a estudiar y cómo? Este tema trata sobre los Reinos Cristianos durante el periodo de Al- Andalus, la unidad que hemos estudiado anteriormente. Vamos a aprender: - Los primeros Reinos Cristianos en el norte de la Península Ibérica, y cómo se unieron para ser unos reinos grandes. - La expansión de los Reinos Cristianos hacia el sur. - La vida en los Reinos Cristianos. - Toledo, la ciudad de las 3 culturas.
  • 3. 1.1 Los Reinos del Norte • Tras la invasión en el 711, los musulmanes conquistaron gran parte de la Península Ibérica. Algunos Visigodos nobles, resistieron en la cordillera Cantábrica. Ellos formaron los reinos de Asturias, León y Castilla. • En el 795 Carlomagnó invadió y creó la Marca Hispánica a lo largo del sur de los Pirineos, para proteger su Imperio Carolingio del ataque de Al-Andalus. • Como el Imperio Carolingió se debilitó, este área se fue convirtiendo en independiente. Así hubieron 3 grandes centros: Navarra, Aragón y los Condados Catalanes.
  • 4. Asturias y León: En la cordillera cantábrica, un noble visigodo llamado Pelayo resistió a los musulmanes. Según la leyenda, ganó en la batalla de Covadonga en el 722, y creó el Reino de Asturias. Este fue el primer Reino Cristiano en el norte de la Península tras la invasión de los musulmanes. El Reino fue creciendo hasta alcanzar el Río Duero. Más tarde será llamado Reino de León solamente. Portugal: Al principio fue un condado del Reino de Castilla y León. En el siglo XII, declaró su independencia y Alonso Henriquez se convirtió en el primer rey de Portugal. Castilla: Al principio fue un Condado de León, pero en el siglo X, Fernán González hizo a Castilla independiente. En el siglo XI se convirtió en un Reino bajo Fernando I, que unió el Reino con León en 1038 Navarra: En el siglo IX, la familia Arista fundó el Reino con su capital en Pamplona. Al principio fue denominado el Reino de Pamplona, pero luego se llamó Reino de Navarra. El rey más importante fue Sancho III (1004-1035), quien controló el norte de España. Aragón: Fue parte de Navarra hasta el siglo XI. Después Ramiro I creó el Reino independiente, que se hizo más fuerte. En el siglo XII se unió con los condados catalanes. Condados Catalanes: En el siglo IX Wifredo el Velloso consiguió el control de los condados catalanes, que a pesar de ello, seguía pagando homenaje al rey de Francia por un largo tiempo, pero en la práctica eran independientes.
  • 5. Para la próxima clase hay que traer hechos los ejercicios correspondientes al PDF, de la página 94 Ejercicios en la libreta: Recuerda: Siempre hay que copiar los enunciados
  • 6. Next class with the language assistant you have to do the activities from the PDF file, pages: 39, 40 and 42 Exercises on your notebook Remember: The next class we´ll work listening (El Cid) with the language assistant
  • 7. 2. Expansión de los Reinos Cristianos • Al principio, habían peuqeños y débiles Reinos Cristianos en el norte de la Península Ibérica. A veces incluso lucharon unos contra otros, y no solamente contra los musulmanes. • Mientras, el Califato de Córdoba era muy rico y fuerte, y tenía una armada muy fuerte. Los Reinos Cristianos, que se consideraban a sí mismos herederos de los reyes Visigodos, intentaron siempre expandir sus reinos hacia el sur de la Península. Poco a poco le fueron quitando territorio a Al-Andalus:
  • 8. • En el 1032 el Califato se dividió en pequeñas Taifas. Cada taifa era muy débil. • Poco a poco, los Reinos Cristianos se unieron y se hicieron más grandes y fuertes como reinos. Comenzaron así a cooperar entre ellos para luchar contra los musulmanes. • Poco a poco, la población en el norte de la Península aumentó, y los cristianos comenzaron la persecución contra Al-Andalus. • Los cristianos comenzar a llamar la guerra contra Al-Andalus, Guerra Santa o Cruzadas. Mucha gente pensó que tendría bendiciones religiosas por luchar contra los musulmanes.
  • 9. Ahora, los Reinos Cristianos eran más poderosos que las taifas de Al-Andalus, y las taifas tuvieron que pedir ayuda a los musulmanes del Norte de África para que les ayudara. Al comienzo parecía que ganaban a los Cristianos, pero finalmente los Almohades fueron derrotados en la Batalla de Navas de Tolosa en 1212. Posteriormente Fernando III y Alfonso X conquistaron gran parte de lo que es actualmente Andalucía. Pronto Granada sería el único reino musulmán que quedaría. Durante 200 años Granada fue independiente pagando tributos a los Reinos Cristianos. En 1484, los Reyes Católicos comenzaron una guerra contra Granada y en 1492 conquistaron la ciudad.
  • 10. 2.1 El Cid Campeador Cuando Rodrigo Díaz Vivar fue joven, llevó la armada de Sancho II de Castilla, obteniendo muchas victorias. Cuando Sancho fue asesinado, Rodrigo se unió a la armada de su antiguo enemigo, Alfonso VI, el hermano mayor de Sancho. Tras discutir con Alfonso, ayudó al rey musulmán de Zaragoza a defenderse de la armada de Cataluña y Aragón. Los musulmanes le dieron el nombre de as-Sid (“Caballero”), que en español a pasado a llamarse el Cid. En 1094 El Cid conquistó la ciudad de Valencia. Reconoció a Alfonso como rey, pero realmente él gobernó la ciudad. En 1097, los Almorávides intentaron tomar la ciudad, pero El Cid fue el primer líder crisiano en defenderla. Cuando murió en 1099, la gente lo consideró un héroe, lo que ha hecho que hayan numerosos escritos sobre él y el famoso poema “El cantar del mío Cid”.
  • 11. 3. ORGANIZACIÓN Y ECONOMÍA • ORGANIZACIÓN POLÍTICA: Los Reinos Cristianos fueron reinos feudales: el rey mandaba con la ayuda de los nobles que pagaban un homenaje a él y a su vez éstos le daban soldados. Los Reinos Cristianos estuvieron la mayoría del tiempo en guerra, por lo que los nobles se hicieron muy poderosos. El clero también tenía privilegios. • Más tarde se crearon parlamentos (Cortes) que aconsejaban al rey sobre las nuevas leyes e impuestos. Los nobles, el clero y muy pocos ciudadanos eran representados en ellas. • Las personas que vivían en las ciudades elegían a un representante para gobernarles. Algunas ciudades tenían sus propias leyes e impuestos.
  • 12. • ECONOMÍA: Al comienzo fueron menos prósperos que Al-Andalus. Mucha gente era granjeros o agricultures que vivían en el campo. Las ciudades eran pequeñas y muchas eran bases militares. Habían pocos artesanos, y los objetos lujosos eran importados desde Al-Andalus. • Más tarde, los Reinos Cristianos se hicieron más ricos. Trataron de crecer e hicieron sus ciudades más grandes. Esto fue por: • la gran exportación de lana del reino de Castilla, que se hizo muy famosa • Artesanos que vivían en Al-Andalus llevaron nuevas habilidades y tecnologías al norte • Las taifas pagan un tributo a los reinos Cristianos.
  • 13. 3.1 Castilla y Aragón Castilla y Aragón se convirtieron en los Reinos Cristianos más poderosos. Castilla ocupaba gran parte de la Península, mientras que Aragón cubría la parte que daba al Mediterráneo. Hay varias diferencias entre ambos reinos: CASTILLA: ARAGÓN: • Rey fuerte • Parlamento pobre • Rural con nobles poderosos • Ganadería de ovejas para la lana y cereales • Minería • A veces con ciudades cercanas Rey: Parlamento: Sociedad: Agricultura: Industria: Comercio: • Rey con menos poder • Parlamento con mucho poder • Muchas ciudades con mercaderes y artesanos • Especialidad en Vino y aceite • Textil y barcos • Por el Mediterráneo
  • 14. Para la próxima clase hay que traer hechos los ejercicios correspondientes al PDF hasta la página 97 Ejercicios en la libreta:
  • 15. 4. TOLEDO, ciudad de 3 culturas Toledo era la antigua capital de los Visigodos de Hispania. Durante muchos años estuvo bajo dominio musulmán, pero en 1085 fue conquistada por Alfonso VI. Así se convirtió en una ciudad cristiana, donde también vivían judíos y musulmanes. Por eso se le conoce como la ciudad de las 3 culturas, pues vivieron juntas y pacíficamente, comprtiendo sus concimientos, habilidades y así Toledo se hizo muy próspera. Judíos y musulmanes eran buenos artesanos, por lo que que esto se vio reflejado en el arte y arquitectura de Toledo. Los Cristianos que vivieron en Toledo bajo los musulmanes (Mozárabes) aprendieron técnicas musulmanas. Y tenemos así en el arte una combinación de arte cristiano, musulmán y judío.
  • 16. • ARTE MOZÁRABE: Se utilizó por cristianos con influencia del musulmán. Edificaron iglesias con típicos arcos de herradura musulmanes, y cubrían con madera los techos. • Toledo tiene unas grandes murallas de defensa, cuyas puertas de entrada tienen arcos de herradura. • ARTE MUDÉJAR: Fue utilizado por musulmanes que podían vivir en territorios cristiano. También utiliza los arcos de herradura, y normalmente son construcciones cristianas. • Encontramos algunas sinagogas judías con decoración morisca típica musulmana.
  • 17. 4.1 Ciudad de aprendizaje La mezcla de culturas hizo que se aprendiera muchísimo en Toledo. Hubo una escuela de traductores de Toledo. Filósofos y científicos traducían del árabe al latín, griego y hebreo. Las escuelas en los Reinos Cristianos pudieron aprender así muchas ideas que fueron olvidadas desde la caída del Imperio Romano, así como nuevas ideas de Al-Andalus. 4.2 La persecución religiosa En el siglo XIV, los cristianos comenzaron a perseguir a los musulmanes y judíos. Hubo mucha envidía por los judíos porque muchos de ellos tenían buenos trabajos y puestos en el gobierno y muchos de ellos eran muy ricos. En 1391, los judíos fueron perseguidos y expulsados y muchos de ellos asesinados.
  • 18. Para la fecha que indique la profesora, hay que realizar el siguiente ejercicio en el blog: - Investiga en internet y publica una entrada hablando sobre la convivencia entre judíos, cristianos y musulmanes en los Reinos Cristianos, o sobre la expulsión de los judíos de España. Ejercicio en el blog: Recuerda: Adjunta imágenes para que quede el blog completo y elegante.
  • 19. Para la próxima clase hay que traer hechos los ejercicios correspondientes al PDF hasta la página 99. Ejercicios en la libreta: