SlideShare una empresa de Scribd logo
Conocimiento del Medio E. Primaria LA  HISTORIA
Tema  LA  EDAD  MEDIA
LA ÉPOCA DE LOS
Hacia el año 400, el imperio romano estaba debilitado y sufría los ataques de los pueblos germanos, a los que los romanos llamaban  bárbaros . En el 409 algunos de estos pueblos invadieron Hispania. Primero llegaron los  vándalos , los  alanos  y los  suevos . Más tarde, llegaron los  visigodos  y fundaron un reino. Los visigodos tenían una cultura muy diferente a la de los hispanos.  Para conseguir la unidad del reino, los visigodos decidieron cambiar su lengua, su religión y sus leyes y adoptaron las que tenía la población hispana. El reino visigodo se mantuvo en la península Ibérica hasta que ésta fue invadida por los musulmanes en el año 711.
Los visigodos llegaron a Hispania a través de los Pirineos y se asentaron en el interior de la Península, en las tierras de la Meseta. Fundaron un reino y establecieron su capital en Toledo.
Los visigodos vivían en aldeas y sus casas eran sencillas.  Sus actividades principales eran la agricultura, la ganadería y el pastoreo, también fueron expertos en la fabricación de objetos con piedras y metales preciosos como el oro. Las hebillas decoraban los cinturones que ajustaban las túnicas a la cintura. Los broches sostenían la túnica en el hombro.
Otros empleos de los visigodos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Recaredo
San Isidoro de Sevilla  fue uno de los personajes más destacados en la época visigoda. Nació en Cartagena y vivió en Sevilla. Estudió distintas lenguas y realizó muchos escritos. Su libro más importante es el de las  Etimologías , una especie de enciclopedia.
AL-ANDALUS  Y LOS PRIMEROS REINOS CRISTIANOS
Los  musulmanes  introdujeron en Al-Andalus sus costumbres, sus leyes y su religión, que era el  islam . Su máxima autoridad era el  califa . Los  cristianos  permanecieron en el norte de la Península. El  rey  era su máxima autoridad y su religión era el  cristianismo . En el año 711, un pequeño ejército de musulmanes llegó desde el norte de África e invadió el reino visigodo. En poco tiempo, conquistaron la mayor parte de la Península y las islas Baleares. A ese territorio lo llamaron  Al-Andalus .
La ciudad  más importante fue  Córdoba , que era la  capital  del Al-Andalus. En nuestra Comunidad,  las principales ciudades musulmanas fueron Murcia, que recibió el nombre de  Mursiya  y Lorca. Funda y espada musulmanas Durante casi 800 años, los musulmanes mantuvieron el dominio en el centro, el este y el sur de la Península.  Al-Andalus fue primero un  emirato , es decir, una provincia que dependía de Damasco, en Asia. Años después, Al-Ándalus se separó de Damasco y Abderramán III la convirtió en un  califato . Mezquita de Córdoba
[object Object],[object Object],[object Object]
Al fondo, castillo o palacio de Monteagudo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Abderramán II  y  el filósofo Averroes
EL  FINAL  DE  LA  EDAD  MEDIA
Mientras tanto, los reinos cristianos prosiguieron su expansión haciéndose cada vez más fuertes. El avance cristiano finalizó en 1.492, cuando los Reyes Católicos conquistaron el reino de Granada. A partir del año 1.000, Al-Andalus se debilitó y se dividió en pequeños reinos independientes, llamados  reinos de taifas .
Hacia 1.240, el territorio cristiano estaba dividido en cuatro grandes reinos: *  Reino de Navarra . Estaba formado por Navarra y parte de La Rioja. *  Corona de Aragón.  Estaba formada por los reinos de Aragón, Valencia y Mallorca, y por los condados catalanes. *  Corona de Castilla . Estaba formada por el reino de Castilla y el de León. Después se extendió por Andalucía, a excepción del reino de Granada. *  Portugal.  Formó un reino independiente. En 1.479, los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, unieron las Coronas de Castilla y Aragón uniéndose en matrimonio.
El reino de Granada  fue el  último reino de taifas . Se extendía por las actuales provincias de Granada, Málaga y Almería.  Fue conquistado por los Reyes Católicos como consecuencia de los enfrentamientos entre los musulmanes y el aumento del poder de los cristianos. Este cuadro representa el momento en el que el rey Boabdil entrega el reino de Granada a los Reyes Católicos.
Dos imágenes de la Alhambra de Granada, el palacio donde residían los reyes de Granada. La primera, recién conquistada, y la segunda, tras las reformas realizadas por Carlos V.
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Poema y escultura de Ibn Arabí Boabdil  “el chico”
María José  Martínez Baños

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema Histórico de Edad Media Española
 Esquema Histórico de Edad Media Española Esquema Histórico de Edad Media Española
Esquema Histórico de Edad Media Española
nestorio62
 
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La ReconquistaLos Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
María Jesús Campos Fernández
 
La Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º BLa Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º B
Luis Miguel Parrilla
 
LA EDAD MEDIA.TEMA 6 DE CIENCIAS SOCIALES
LA EDAD MEDIA.TEMA 6 DE CIENCIAS SOCIALESLA EDAD MEDIA.TEMA 6 DE CIENCIAS SOCIALES
LA EDAD MEDIA.TEMA 6 DE CIENCIAS SOCIALES
yolandapadreclaret
 
7. Las Tres Culturas en España
7. Las Tres Culturas en España7. Las Tres Culturas en España
7. Las Tres Culturas en España
J Luque
 
Tema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianos
Tema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianosTema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianos
Tema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianosChema R.
 
La Reconquista y la Repoblación
La Reconquista y la RepoblaciónLa Reconquista y la Repoblación
La Reconquista y la Repoblaciónssoroa
 
LA EDAD MEDIA. 2º PARTE
LA EDAD MEDIA. 2º PARTELA EDAD MEDIA. 2º PARTE
LA EDAD MEDIA. 2º PARTE
yolandapadreclaret
 
Resumen reconquista
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquistaKata Nuñez
 
Unidad13 Edad Media Esquemas 6º primaria
Unidad13 Edad Media Esquemas 6º primariaUnidad13 Edad Media Esquemas 6º primaria
Unidad13 Edad Media Esquemas 6º primaria
Lina Apastegui Nadal
 
La península ibérica entre los siglos vii y xi
La península ibérica entre los siglos vii y xiLa península ibérica entre los siglos vii y xi
La península ibérica entre los siglos vii y xiVegaB
 
06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media
anabel sánchez
 
Reconquista española
Reconquista españolaReconquista española
Reconquista española
Patricio Hermosilla Castillo
 
las península ibérica entre los siglos viii y xi
las península ibérica entre los siglos viii y xilas península ibérica entre los siglos viii y xi
las península ibérica entre los siglos viii y xidaniglesias
 
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
anabel sánchez
 
Tema 5. al andalus
Tema 5. al andalusTema 5. al andalus
Tema 5. al andalus
mj2007
 

La actualidad más candente (20)

Esquema Histórico de Edad Media Española
 Esquema Histórico de Edad Media Española Esquema Histórico de Edad Media Española
Esquema Histórico de Edad Media Española
 
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La ReconquistaLos Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
 
La Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º BLa Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º B
 
LA EDAD MEDIA.TEMA 6 DE CIENCIAS SOCIALES
LA EDAD MEDIA.TEMA 6 DE CIENCIAS SOCIALESLA EDAD MEDIA.TEMA 6 DE CIENCIAS SOCIALES
LA EDAD MEDIA.TEMA 6 DE CIENCIAS SOCIALES
 
7. Las Tres Culturas en España
7. Las Tres Culturas en España7. Las Tres Culturas en España
7. Las Tres Culturas en España
 
Al andalus 3
Al andalus 3Al andalus 3
Al andalus 3
 
Tema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianos
Tema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianosTema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianos
Tema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianos
 
La Reconquista y la Repoblación
La Reconquista y la RepoblaciónLa Reconquista y la Repoblación
La Reconquista y la Repoblación
 
LA EDAD MEDIA. 2º PARTE
LA EDAD MEDIA. 2º PARTELA EDAD MEDIA. 2º PARTE
LA EDAD MEDIA. 2º PARTE
 
Resumen reconquista
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquista
 
Unidad13 Edad Media Esquemas 6º primaria
Unidad13 Edad Media Esquemas 6º primariaUnidad13 Edad Media Esquemas 6º primaria
Unidad13 Edad Media Esquemas 6º primaria
 
La península ibérica entre los siglos vii y xi
La península ibérica entre los siglos vii y xiLa península ibérica entre los siglos vii y xi
La península ibérica entre los siglos vii y xi
 
06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media
 
Reconquista española
Reconquista españolaReconquista española
Reconquista española
 
las península ibérica entre los siglos viii y xi
las península ibérica entre los siglos viii y xilas península ibérica entre los siglos viii y xi
las península ibérica entre los siglos viii y xi
 
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
 
Alta Edad Media Penínsular
Alta Edad Media PenínsularAlta Edad Media Penínsular
Alta Edad Media Penínsular
 
5 ud 15 la edad media
5 ud 15 la edad media5 ud 15 la edad media
5 ud 15 la edad media
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
Tema 5. al andalus
Tema 5. al andalusTema 5. al andalus
Tema 5. al andalus
 

Destacado

Tema 11 corregido
Tema 11 corregidoTema 11 corregido
Tema 11 corregidoicanoaliso
 
Unidad 3. El Aparato Locomotor.Huesos
Unidad 3. El Aparato Locomotor.HuesosUnidad 3. El Aparato Locomotor.Huesos
Unidad 3. El Aparato Locomotor.Huesos
Nattaly Velasco
 
Comunidades Autónomas - ESPAÑA
Comunidades Autónomas - ESPAÑAComunidades Autónomas - ESPAÑA
Comunidades Autónomas - ESPAÑA
CLARA MARTÍNEZ
 
Conocimiento Tema 6 ''La electricidad a nuestro alrededor''
Conocimiento Tema 6 ''La electricidad a nuestro alrededor''Conocimiento Tema 6 ''La electricidad a nuestro alrededor''
Conocimiento Tema 6 ''La electricidad a nuestro alrededor''Sonia2001espartero
 
Ii edad media
Ii  edad mediaIi  edad media
Ii edad media
JosefaHoyos
 
T8.Las maquinas,los aparatos e inventos
T8.Las maquinas,los aparatos e inventosT8.Las maquinas,los aparatos e inventos
T8.Las maquinas,los aparatos e inventosmanjoyaes
 
Relieve terrestre
Relieve terrestreRelieve terrestre
Relieve terrestre
yolitagm
 
El Paisaje
El PaisajeEl Paisaje
El Paisajeescamon4
 
La reproduccion humana
La reproduccion humanaLa reproduccion humana
La reproduccion humana
Andre Peña
 
12. Organización de España
12. Organización de España12. Organización de España
12. Organización de Españamanjoyaes
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Jesús Linares
 
EDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOSEDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOStesabaquero
 
Rocas/Rocks
Rocas/RocksRocas/Rocks
Rocas/RocksNoovooa
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
mayra2123
 
Educación en la edad media
Educación en la edad mediaEducación en la edad media
Educación en la edad mediarhparra525
 
Mezquita de Córdoba
Mezquita de Córdoba Mezquita de Córdoba
Mezquita de Córdoba
joseantonio_12
 
Ceramics-By Naná
Ceramics-By NanáCeramics-By Naná
Ceramics-By NanáNanaa483
 
tres etapas
tres etapas tres etapas
tres etapas
albita2003
 

Destacado (20)

Tema 11 corregido
Tema 11 corregidoTema 11 corregido
Tema 11 corregido
 
Unidad 3. El Aparato Locomotor.Huesos
Unidad 3. El Aparato Locomotor.HuesosUnidad 3. El Aparato Locomotor.Huesos
Unidad 3. El Aparato Locomotor.Huesos
 
Comunidades Autónomas - ESPAÑA
Comunidades Autónomas - ESPAÑAComunidades Autónomas - ESPAÑA
Comunidades Autónomas - ESPAÑA
 
Conocimiento Tema 6 ''La electricidad a nuestro alrededor''
Conocimiento Tema 6 ''La electricidad a nuestro alrededor''Conocimiento Tema 6 ''La electricidad a nuestro alrededor''
Conocimiento Tema 6 ''La electricidad a nuestro alrededor''
 
Ii edad media
Ii  edad mediaIi  edad media
Ii edad media
 
T8.Las maquinas,los aparatos e inventos
T8.Las maquinas,los aparatos e inventosT8.Las maquinas,los aparatos e inventos
T8.Las maquinas,los aparatos e inventos
 
Relieve terrestre
Relieve terrestreRelieve terrestre
Relieve terrestre
 
El Paisaje
El PaisajeEl Paisaje
El Paisaje
 
La reproduccion humana
La reproduccion humanaLa reproduccion humana
La reproduccion humana
 
12. Organización de España
12. Organización de España12. Organización de España
12. Organización de España
 
Tema 15 edad media
Tema 15 edad mediaTema 15 edad media
Tema 15 edad media
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
EDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOSEDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOS
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
Rocas/Rocks
Rocas/RocksRocas/Rocks
Rocas/Rocks
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Educación en la edad media
Educación en la edad mediaEducación en la edad media
Educación en la edad media
 
Mezquita de Córdoba
Mezquita de Córdoba Mezquita de Córdoba
Mezquita de Córdoba
 
Ceramics-By Naná
Ceramics-By NanáCeramics-By Naná
Ceramics-By Naná
 
tres etapas
tres etapas tres etapas
tres etapas
 

Similar a C. Medio LA EDAD MEDIA Tercer Ciclo

La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
Visi00
 
La invasión musulmana y la reconquista
La invasión musulmana y la reconquistaLa invasión musulmana y la reconquista
La invasión musulmana y la reconquista
AnaMariaMADRID
 
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01Laedadmediaii 130613112147-phpapp01
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01
evapucela
 
Edad media javi
Edad media javiEdad media javi
Edad media javiPeluca29
 
Edadmedia 100616033646-phpapp01
Edadmedia 100616033646-phpapp01Edadmedia 100616033646-phpapp01
Edadmedia 100616033646-phpapp01Maria Teresa Lara
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad mediaesther4
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Jesús
 
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
La Edad Media y Moderna.Grupo 4La Edad Media y Moderna.Grupo 4
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
miguelingp
 
Edad Media y Edad Moderna en Andalucía
Edad Media y Edad Moderna en AndalucíaEdad Media y Edad Moderna en Andalucía
Edad Media y Edad Moderna en Andalucíarosayago
 
C.medio tema 15
C.medio tema 15C.medio tema 15
C.medio tema 15ISABELMMA
 
Presentación Edad Media completa 5º
Presentación Edad Media completa 5ºPresentación Edad Media completa 5º
Presentación Edad Media completa 5º
Jessica Sánchez Rodríguez
 
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyLConceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Ricardo Chao Prieto
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
hernanhinestrosa
 
Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
aitanarinero18
 
Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
aitanarinero18
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
sarvimonzon
 

Similar a C. Medio LA EDAD MEDIA Tercer Ciclo (20)

La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
La invasión musulmana y la reconquista
La invasión musulmana y la reconquistaLa invasión musulmana y la reconquista
La invasión musulmana y la reconquista
 
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01Laedadmediaii 130613112147-phpapp01
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01
 
Edad media javi
Edad media javiEdad media javi
Edad media javi
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Edadmedia 100616033646-phpapp01
Edadmedia 100616033646-phpapp01Edadmedia 100616033646-phpapp01
Edadmedia 100616033646-phpapp01
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edad media
Edad media Edad media
Edad media
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
La Edad Media y Moderna.Grupo 4La Edad Media y Moderna.Grupo 4
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
 
Edad Media y Edad Moderna en Andalucía
Edad Media y Edad Moderna en AndalucíaEdad Media y Edad Moderna en Andalucía
Edad Media y Edad Moderna en Andalucía
 
C.medio tema 15
C.medio tema 15C.medio tema 15
C.medio tema 15
 
Presentación Edad Media completa 5º
Presentación Edad Media completa 5ºPresentación Edad Media completa 5º
Presentación Edad Media completa 5º
 
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyLConceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
 
Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 

Más de María José Martínez Baños

La petite souris Pérez - El ratoncito Pérez
La petite souris Pérez - El ratoncito Pérez La petite souris Pérez - El ratoncito Pérez
La petite souris Pérez - El ratoncito Pérez
María José Martínez Baños
 
Monteagudo et Murcia, en Espagne
Monteagudo et Murcia, en EspagneMonteagudo et Murcia, en Espagne
Monteagudo et Murcia, en Espagne
María José Martínez Baños
 
École CEIP Juan XXIII
École CEIP Juan XXIIIÉcole CEIP Juan XXIII
École CEIP Juan XXIII
María José Martínez Baños
 
E. Artistica DALI
E. Artistica   DALI E. Artistica   DALI
E. Artistica DALI
María José Martínez Baños
 
C. Medio LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. Primaria
C. Medio  LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. PrimariaC. Medio  LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. Primaria
C. Medio LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. Primaria
María José Martínez Baños
 
Unité didactique 2 joyeux aniversaire tercer ciclo l.e. francés
Unité didactique 2 joyeux aniversaire tercer ciclo l.e. francésUnité didactique 2 joyeux aniversaire tercer ciclo l.e. francés
Unité didactique 2 joyeux aniversaire tercer ciclo l.e. francés
María José Martínez Baños
 
Unité didactique 1 salut ça va tercer ciclo l.e. francés
Unité didactique 1 salut ça va tercer ciclo l.e. francésUnité didactique 1 salut ça va tercer ciclo l.e. francés
Unité didactique 1 salut ça va tercer ciclo l.e. francés
María José Martínez Baños
 
C. Medio LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio  LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. PrimariaC. Medio  LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
María José Martínez Baños
 
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer CicloC. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
María José Martínez Baños
 
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
María José Martínez Baños
 
C. Medio LAS PLANTAS Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio  LAS PLANTAS Tercer ciclo E. PrimariaC. Medio  LAS PLANTAS Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio LAS PLANTAS Tercer ciclo E. Primaria
María José Martínez Baños
 
C. Medio LOS SERES VIVOS Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio  LOS SERES VIVOS Tercer ciclo E. PrimariaC. Medio  LOS SERES VIVOS Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio LOS SERES VIVOS Tercer ciclo E. Primaria
María José Martínez Baños
 

Más de María José Martínez Baños (12)

La petite souris Pérez - El ratoncito Pérez
La petite souris Pérez - El ratoncito Pérez La petite souris Pérez - El ratoncito Pérez
La petite souris Pérez - El ratoncito Pérez
 
Monteagudo et Murcia, en Espagne
Monteagudo et Murcia, en EspagneMonteagudo et Murcia, en Espagne
Monteagudo et Murcia, en Espagne
 
École CEIP Juan XXIII
École CEIP Juan XXIIIÉcole CEIP Juan XXIII
École CEIP Juan XXIII
 
E. Artistica DALI
E. Artistica   DALI E. Artistica   DALI
E. Artistica DALI
 
C. Medio LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. Primaria
C. Medio  LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. PrimariaC. Medio  LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. Primaria
C. Medio LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. Primaria
 
Unité didactique 2 joyeux aniversaire tercer ciclo l.e. francés
Unité didactique 2 joyeux aniversaire tercer ciclo l.e. francésUnité didactique 2 joyeux aniversaire tercer ciclo l.e. francés
Unité didactique 2 joyeux aniversaire tercer ciclo l.e. francés
 
Unité didactique 1 salut ça va tercer ciclo l.e. francés
Unité didactique 1 salut ça va tercer ciclo l.e. francésUnité didactique 1 salut ça va tercer ciclo l.e. francés
Unité didactique 1 salut ça va tercer ciclo l.e. francés
 
C. Medio LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio  LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. PrimariaC. Medio  LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
 
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer CicloC. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
 
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
 
C. Medio LAS PLANTAS Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio  LAS PLANTAS Tercer ciclo E. PrimariaC. Medio  LAS PLANTAS Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio LAS PLANTAS Tercer ciclo E. Primaria
 
C. Medio LOS SERES VIVOS Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio  LOS SERES VIVOS Tercer ciclo E. PrimariaC. Medio  LOS SERES VIVOS Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio LOS SERES VIVOS Tercer ciclo E. Primaria
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

C. Medio LA EDAD MEDIA Tercer Ciclo

  • 1. Conocimiento del Medio E. Primaria LA HISTORIA
  • 2. Tema LA EDAD MEDIA
  • 4. Hacia el año 400, el imperio romano estaba debilitado y sufría los ataques de los pueblos germanos, a los que los romanos llamaban bárbaros . En el 409 algunos de estos pueblos invadieron Hispania. Primero llegaron los vándalos , los alanos y los suevos . Más tarde, llegaron los visigodos y fundaron un reino. Los visigodos tenían una cultura muy diferente a la de los hispanos. Para conseguir la unidad del reino, los visigodos decidieron cambiar su lengua, su religión y sus leyes y adoptaron las que tenía la población hispana. El reino visigodo se mantuvo en la península Ibérica hasta que ésta fue invadida por los musulmanes en el año 711.
  • 5. Los visigodos llegaron a Hispania a través de los Pirineos y se asentaron en el interior de la Península, en las tierras de la Meseta. Fundaron un reino y establecieron su capital en Toledo.
  • 6. Los visigodos vivían en aldeas y sus casas eran sencillas. Sus actividades principales eran la agricultura, la ganadería y el pastoreo, también fueron expertos en la fabricación de objetos con piedras y metales preciosos como el oro. Las hebillas decoraban los cinturones que ajustaban las túnicas a la cintura. Los broches sostenían la túnica en el hombro.
  • 7. Otros empleos de los visigodos.
  • 8.
  • 9. San Isidoro de Sevilla fue uno de los personajes más destacados en la época visigoda. Nació en Cartagena y vivió en Sevilla. Estudió distintas lenguas y realizó muchos escritos. Su libro más importante es el de las Etimologías , una especie de enciclopedia.
  • 10. AL-ANDALUS Y LOS PRIMEROS REINOS CRISTIANOS
  • 11. Los musulmanes introdujeron en Al-Andalus sus costumbres, sus leyes y su religión, que era el islam . Su máxima autoridad era el califa . Los cristianos permanecieron en el norte de la Península. El rey era su máxima autoridad y su religión era el cristianismo . En el año 711, un pequeño ejército de musulmanes llegó desde el norte de África e invadió el reino visigodo. En poco tiempo, conquistaron la mayor parte de la Península y las islas Baleares. A ese territorio lo llamaron Al-Andalus .
  • 12. La ciudad más importante fue Córdoba , que era la capital del Al-Andalus. En nuestra Comunidad, las principales ciudades musulmanas fueron Murcia, que recibió el nombre de Mursiya y Lorca. Funda y espada musulmanas Durante casi 800 años, los musulmanes mantuvieron el dominio en el centro, el este y el sur de la Península. Al-Andalus fue primero un emirato , es decir, una provincia que dependía de Damasco, en Asia. Años después, Al-Ándalus se separó de Damasco y Abderramán III la convirtió en un califato . Mezquita de Córdoba
  • 13.
  • 14. Al fondo, castillo o palacio de Monteagudo.
  • 15.
  • 16. EL FINAL DE LA EDAD MEDIA
  • 17. Mientras tanto, los reinos cristianos prosiguieron su expansión haciéndose cada vez más fuertes. El avance cristiano finalizó en 1.492, cuando los Reyes Católicos conquistaron el reino de Granada. A partir del año 1.000, Al-Andalus se debilitó y se dividió en pequeños reinos independientes, llamados reinos de taifas .
  • 18. Hacia 1.240, el territorio cristiano estaba dividido en cuatro grandes reinos: * Reino de Navarra . Estaba formado por Navarra y parte de La Rioja. * Corona de Aragón. Estaba formada por los reinos de Aragón, Valencia y Mallorca, y por los condados catalanes. * Corona de Castilla . Estaba formada por el reino de Castilla y el de León. Después se extendió por Andalucía, a excepción del reino de Granada. * Portugal. Formó un reino independiente. En 1.479, los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, unieron las Coronas de Castilla y Aragón uniéndose en matrimonio.
  • 19. El reino de Granada fue el último reino de taifas . Se extendía por las actuales provincias de Granada, Málaga y Almería. Fue conquistado por los Reyes Católicos como consecuencia de los enfrentamientos entre los musulmanes y el aumento del poder de los cristianos. Este cuadro representa el momento en el que el rey Boabdil entrega el reino de Granada a los Reyes Católicos.
  • 20. Dos imágenes de la Alhambra de Granada, el palacio donde residían los reyes de Granada. La primera, recién conquistada, y la segunda, tras las reformas realizadas por Carlos V.
  • 21.
  • 22.
  • 23. María José Martínez Baños