SlideShare una empresa de Scribd logo
El ATPA: Orígenes y
              Antecedentes

La Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA, por
sus siglas en inglés) es un régimen de excepción
otorgado unilateralmente por los Estados Unidos al Perú,
Bolivia, Colombia y Ecuador para apoyar la lucha contra
el tráfico ilícito de drogas. Fue otorgada por primera vez
el 4 de diciembre de 1991 ofreciendo ingreso libre de
aranceles a cerca de 5,500 productos dónde no se
encontraban incluidos, entre otros, los textiles y las
confecciones. Venció el 4 de diciembre del 2001.
• Luego de su vencimiento el 4 de diciembre del 2001, el
  Perú buscaba en sus gestiones ante el Poder Ejecutivo y
  Legislativo de los EE.UU., alcanzar tres objetivos:
• 1) La renovación retroactiva del ATPA,
• 2) La ampliación a todos los productos excluidos (de
  particular importancia para el Perú, la inclusión de las
  confecciones textiles elaboradas con insumos regionales).
• 3) Mantener las preferencias del ATPA a productos como el
  espárrago ya que existían constantes amenazas de retirarle
  los beneficios.
• Luego de más de tres años de trabajo coordinado entre el
  sector público y privado, el Congreso de los EE.UU. aprobó
  un nuevo texto renovando y ampliando los beneficios del
  ATPA, que ahora pasará a ser llamada "Ley de Promoción
  Comercial Andina y Erradicación de la Droga" (ATPDEA, por
  sus siglas en inglés).
• La firma del Presidente George W. Bush concretó
  el 6 de agosto del 2002 el texto en Ley definitiva,
  acabando así con la incertidumbre generada al no
  haberse renovado el mecanismo el 4 de
  diciembre del 2001.
• Con problemas como el narcotráfico y el
  terrorismo que son caras de la misma moneda
  que amenazan la estabilidad de nuestros países,
  la aprobación de este ATPA renovado y ampliado
  constituirá una herramienta fundamental para
  fortalecer la seguridad nacional y las instituciones
  democráticas, luchar contra la pobreza y servir
  como medio para el desarrollo económico de los
  países andinos.
• El ATPDEA renueva las preferencias
  arancelarias a los productos que se
  beneficiaban del ATPA de 1991, hasta el 31 de
  diciembre del 2006; es decir, desde el 7 de
  agosto del 2002 todos los productos que
  gozaban de los beneficios del ATPA anterior
  gozan nuevamente de dicho trato preferencial
  y, adicionalmente, extiende dichos beneficios,
  desde el 1 de octubre del 2002 y previa
  designación como país beneficiario por el
  Presidente de los EE.UU., a nuevos productos
  que se detallan a continuación:
Productos Beneficiados el
               ATPDEA
• Ingreso libre de aranceles a las prendas de vestir
elaboradas con insumos regionales.
• Ingreso libre de aranceles, sin limitación de cuota, a las
prendas de vestir elaboradas con insumos de los EE.UU.
(maquila),
• Ingreso libre de aranceles, sin limitación de cuota, a las
prendas de vestir elaboradas con pelos finos de alpaca, llama
y vicuña,
• Ingreso libre de aranceles, sin limitación de cuota, al atún
envasado al vacío en empaques flexibles ("tuna pouches",
bolsas de aluminio por ejemplo). No recibe beneficios el atún
en conserva.
Productos Excluídos del ATPDEA
• El tratamiento preferencial arancelario NO se extiende
  a los siguientes productos:
• Textiles (hilados y tejidos) y confecciones con
  excepción de las prendas de vestir (las prendas de
  vestir sí se benefician),
• Ron y Tafia (aguardiente de caña),
• Azúcar, concentrados líquidos y productos que
  contengan azúcar (ejemplo: almíbar, jarabes) excedidos
  de la cuota fijada.
• Atún preparado o preservado por cualquier medio en
  empaques al vacío (ejemplo: atún en conservas) con
  excepción del atún que se verá más adelante.
ATPDEA: Preparando el terreno
                (Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga)

Intercambio Comercial Total Perú                                                                 ATPDEA
  100%       2003                                                               Exportaciones Peruanas a EE.UU. según
                                                                                        tratamiento del Ingreso
    90%
    80%
                                      47.80%
    70%         67.40%                                    68.20%       100%
    60%                                                                 90%
                                                                        80%                                                               48.40%
    50%                                                                 70%                                      69.60%
                                                                        60%           68.40%
    40%                               26.70%                            50%
    30%                                                                 40%    1.60%
                19.80%                                    18.20%        30%                                                                 62%
    20%                                                                 20%         30.10%                       36.60%
                                                                        10%                                4%                    4.60%
    10%         22.80%                26.60%                             0%
                                                          18.60%
     0%                                                                                1993                       2001                      2003
          Intercambio Comercial    Exportaciones       Importaciones


                                                                         SGP Sistema General de Preferencias    ATPA/ATPDEA   Sin preferencias
                  Estados Unidos   Unión Europea   Resto del Mundo

Fuente SUNAT

Total de exportaciones Peruanas vía ATPDEA $ 2,356 millones USD.
 Régimen       de   excepción    otorgado    unilateralmente     por    EE.UU.     a
  Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador para apoyar la lucha contra el tráfico ilícito de
  drogas. Con ATPDEA varios productos ingresan sin pagar aranceles a EE.UU.
 Algunos sectores han crecido significativamente Textil y manufactura (32% del
  comercio con EUA en 2003), Agroindustria (12% en 2003), con mucha
  importancia: espárragos, alcachofas.
 ATPDEA: Vence en diciembre 2006, al Perú le interesa consolidar este acceso.
 La negociación del TLC no parte de los beneficios que hoy tenemos con el
  ATPDEA, tenemos que hacer concesiones para obtener las ventajas que hoy
  tenemos.
                                                                                                                          Despacho Cong. Javier Diez Canseco
2. Efectos de ATPDEA

                                             Evolución de las exportaciones
                                                (Millones de US dólares)
En    particular,   la   3000

renovación        del                                                          Inicio
ATPDEA             ha    2500                                     Final del   ATPDEA
                                                                    ATPA
permitido    alcanzar
niveles superiores en    2000        Total
las    exportaciones.
                         1500
Esta dinámica debe
preservarse,     dado
                         1000
que el ATPDEA es
una         concesión
unilateral de EEUU y     500

finaliza en diciembre                            ATPDEA
de 2006.                   0
                                1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
                         Fuente: Mincetur
2. Efectos de ATPDEA

                                            Exportaciones textiles a los EE.UU
La aprobación de la ATPDEA                      (Millones de US dólares)
a fines de 2002 ha
permitido dinamizar las        800                                   36,8%
exportaciones           no                                                        706
                               700
tradicionales.                                            27,8%
                               600
                                                                         516
                               500
En       particular,     las          406                    404
                                                  381
exportaciones             de   400
confecciones, que       han
                               300
aumentado       US$     302
millones desde su vigencia.    200
                                     2000        2001       2002        2003     2004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación reglas de origen confecciones
Presentación reglas de origen confeccionesPresentación reglas de origen confecciones
Presentación reglas de origen confecciones
ProColombia
 
Oportunidades para abastecer empresas exportadoras de Guatemala bajo la nueva...
Oportunidades para abastecer empresas exportadoras de Guatemala bajo la nueva...Oportunidades para abastecer empresas exportadoras de Guatemala bajo la nueva...
Oportunidades para abastecer empresas exportadoras de Guatemala bajo la nueva...
ProColombia
 
Aplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrial
Aplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrialAplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrial
Aplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrial
ProColombia
 
TLCUEM KARLA MELGOZA GUTIERREZ
TLCUEM KARLA MELGOZA GUTIERREZTLCUEM KARLA MELGOZA GUTIERREZ
TLCUEM KARLA MELGOZA GUTIERREZ
nenukuk
 
Tlc con corea del sur
Tlc con corea del surTlc con corea del sur
Tlc con corea del sur
vicfranko
 
Acuerdo comercialcanada
Acuerdo comercialcanadaAcuerdo comercialcanada
Acuerdo comercialcanada
ProColombia
 

La actualidad más candente (20)

CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE ORIGEN
CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE ORIGENCRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE ORIGEN
CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE ORIGEN
 
BID - King kong
BID - King kongBID - King kong
BID - King kong
 
Presentación reglas de origen confecciones
Presentación reglas de origen confeccionesPresentación reglas de origen confecciones
Presentación reglas de origen confecciones
 
Oportunidades para abastecer empresas exportadoras de Guatemala bajo la nueva...
Oportunidades para abastecer empresas exportadoras de Guatemala bajo la nueva...Oportunidades para abastecer empresas exportadoras de Guatemala bajo la nueva...
Oportunidades para abastecer empresas exportadoras de Guatemala bajo la nueva...
 
Exportaciones de Banano, Cacao y Petróleo
Exportaciones de Banano, Cacao y PetróleoExportaciones de Banano, Cacao y Petróleo
Exportaciones de Banano, Cacao y Petróleo
 
Aplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrial
Aplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrialAplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrial
Aplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrial
 
Análisis comparativo de los TLC de Corea con Chile y Perú
Análisis comparativo de los TLC de Corea con Chile y PerúAnálisis comparativo de los TLC de Corea con Chile y Perú
Análisis comparativo de los TLC de Corea con Chile y Perú
 
TLCUEM KARLA MELGOZA GUTIERREZ
TLCUEM KARLA MELGOZA GUTIERREZTLCUEM KARLA MELGOZA GUTIERREZ
TLCUEM KARLA MELGOZA GUTIERREZ
 
Tlc con corea del sur
Tlc con corea del surTlc con corea del sur
Tlc con corea del sur
 
Negociaciones entre Italia y Brasil
Negociaciones entre Italia y Brasil Negociaciones entre Italia y Brasil
Negociaciones entre Italia y Brasil
 
Reglas de origen
Reglas de origenReglas de origen
Reglas de origen
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
BID - Tara en polvo
BID - Tara en polvoBID - Tara en polvo
BID - Tara en polvo
 
BID - Paneton
BID - PanetonBID - Paneton
BID - Paneton
 
BID - Salsa de soja
BID - Salsa de sojaBID - Salsa de soja
BID - Salsa de soja
 
BID - Miel natural
BID - Miel naturalBID - Miel natural
BID - Miel natural
 
BID - Harina de camote
BID - Harina de camoteBID - Harina de camote
BID - Harina de camote
 
BID - Harina de lucuma
BID - Harina de lucumaBID - Harina de lucuma
BID - Harina de lucuma
 
TLC Colombia-Canadá
TLC Colombia-CanadáTLC Colombia-Canadá
TLC Colombia-Canadá
 
Acuerdo comercialcanada
Acuerdo comercialcanadaAcuerdo comercialcanada
Acuerdo comercialcanada
 

Destacado (6)

El Alca1
El Alca1El Alca1
El Alca1
 
EL SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS (SGP) DE LA UNION EUROPE...
EL SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS (SGP) DE LA UNION EUROPE...EL SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS (SGP) DE LA UNION EUROPE...
EL SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS (SGP) DE LA UNION EUROPE...
 
Diapositivas (alca)
Diapositivas (alca)Diapositivas (alca)
Diapositivas (alca)
 
Alca (2)
Alca (2)Alca (2)
Alca (2)
 
Prácticas desleales del comercio internacional
Prácticas desleales del comercio internacionalPrácticas desleales del comercio internacional
Prácticas desleales del comercio internacional
 
Comunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de NacionesComunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de Naciones
 

Similar a Relación Comercial con EE.UU - ATPDEA

Boletin de Exportaciones Regionales
Boletin de Exportaciones RegionalesBoletin de Exportaciones Regionales
Boletin de Exportaciones Regionales
comercio01
 
20 abril 2006
20 abril 200620 abril 2006
20 abril 2006
Usapeec
 
Perfil exportaciones de textiles colombianos 2004 mayo 2010
Perfil exportaciones de textiles colombianos 2004   mayo 2010Perfil exportaciones de textiles colombianos 2004   mayo 2010
Perfil exportaciones de textiles colombianos 2004 mayo 2010
Colombia Travel
 
8 marzo 2005
8 marzo 20058 marzo 2005
8 marzo 2005
Usapeec
 
Ingresos publico glendys
Ingresos publico glendysIngresos publico glendys
Ingresos publico glendys
gleannys
 
1.oportunidades para las manufacturas colombianas en el mercado de estados un...
1.oportunidades para las manufacturas colombianas en el mercado de estados un...1.oportunidades para las manufacturas colombianas en el mercado de estados un...
1.oportunidades para las manufacturas colombianas en el mercado de estados un...
ProColombia
 
Expor Impor Sector Cosmeticos ANDI
Expor Impor Sector Cosmeticos ANDIExpor Impor Sector Cosmeticos ANDI
Expor Impor Sector Cosmeticos ANDI
anmacaos
 

Similar a Relación Comercial con EE.UU - ATPDEA (20)

Agricultura conosur
Agricultura conosurAgricultura conosur
Agricultura conosur
 
Carne Bovina
Carne BovinaCarne Bovina
Carne Bovina
 
Boletin de Exportaciones Regionales
Boletin de Exportaciones RegionalesBoletin de Exportaciones Regionales
Boletin de Exportaciones Regionales
 
20 abril 2006
20 abril 200620 abril 2006
20 abril 2006
 
Mauricio Castro
Mauricio CastroMauricio Castro
Mauricio Castro
 
Perfil exportaciones de textiles colombianos 2004 mayo 2010
Perfil exportaciones de textiles colombianos 2004   mayo 2010Perfil exportaciones de textiles colombianos 2004   mayo 2010
Perfil exportaciones de textiles colombianos 2004 mayo 2010
 
Analisis de catolica alpaca
Analisis de catolica alpacaAnalisis de catolica alpaca
Analisis de catolica alpaca
 
Comercio Desleal
Comercio DeslealComercio Desleal
Comercio Desleal
 
8 marzo 2005
8 marzo 20058 marzo 2005
8 marzo 2005
 
PMC Cacao
PMC CacaoPMC Cacao
PMC Cacao
 
Ingresos publico glendys
Ingresos publico glendysIngresos publico glendys
Ingresos publico glendys
 
Intradevco innovacion
Intradevco innovacionIntradevco innovacion
Intradevco innovacion
 
Intradevco innovacion
Intradevco innovacionIntradevco innovacion
Intradevco innovacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
809028PR
809028PR809028PR
809028PR
 
Oportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge Gutiérrez
Oportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge GutiérrezOportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge Gutiérrez
Oportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge Gutiérrez
 
1.oportunidades para las manufacturas colombianas en el mercado de estados un...
1.oportunidades para las manufacturas colombianas en el mercado de estados un...1.oportunidades para las manufacturas colombianas en el mercado de estados un...
1.oportunidades para las manufacturas colombianas en el mercado de estados un...
 
Expor Impor Sector Cosmeticos ANDI
Expor Impor Sector Cosmeticos ANDIExpor Impor Sector Cosmeticos ANDI
Expor Impor Sector Cosmeticos ANDI
 
Mercado y requisitos para exportar a EE.UU.
Mercado y requisitos para exportar a EE.UU.Mercado y requisitos para exportar a EE.UU.
Mercado y requisitos para exportar a EE.UU.
 
Mercado y requisitos para exportar a EE.UU.
Mercado y requisitos para exportar a EE.UU.Mercado y requisitos para exportar a EE.UU.
Mercado y requisitos para exportar a EE.UU.
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 

Último (20)

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 

Relación Comercial con EE.UU - ATPDEA

  • 1. El ATPA: Orígenes y Antecedentes La Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA, por sus siglas en inglés) es un régimen de excepción otorgado unilateralmente por los Estados Unidos al Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador para apoyar la lucha contra el tráfico ilícito de drogas. Fue otorgada por primera vez el 4 de diciembre de 1991 ofreciendo ingreso libre de aranceles a cerca de 5,500 productos dónde no se encontraban incluidos, entre otros, los textiles y las confecciones. Venció el 4 de diciembre del 2001.
  • 2. • Luego de su vencimiento el 4 de diciembre del 2001, el Perú buscaba en sus gestiones ante el Poder Ejecutivo y Legislativo de los EE.UU., alcanzar tres objetivos: • 1) La renovación retroactiva del ATPA, • 2) La ampliación a todos los productos excluidos (de particular importancia para el Perú, la inclusión de las confecciones textiles elaboradas con insumos regionales). • 3) Mantener las preferencias del ATPA a productos como el espárrago ya que existían constantes amenazas de retirarle los beneficios. • Luego de más de tres años de trabajo coordinado entre el sector público y privado, el Congreso de los EE.UU. aprobó un nuevo texto renovando y ampliando los beneficios del ATPA, que ahora pasará a ser llamada "Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga" (ATPDEA, por sus siglas en inglés).
  • 3. • La firma del Presidente George W. Bush concretó el 6 de agosto del 2002 el texto en Ley definitiva, acabando así con la incertidumbre generada al no haberse renovado el mecanismo el 4 de diciembre del 2001. • Con problemas como el narcotráfico y el terrorismo que son caras de la misma moneda que amenazan la estabilidad de nuestros países, la aprobación de este ATPA renovado y ampliado constituirá una herramienta fundamental para fortalecer la seguridad nacional y las instituciones democráticas, luchar contra la pobreza y servir como medio para el desarrollo económico de los países andinos.
  • 4. • El ATPDEA renueva las preferencias arancelarias a los productos que se beneficiaban del ATPA de 1991, hasta el 31 de diciembre del 2006; es decir, desde el 7 de agosto del 2002 todos los productos que gozaban de los beneficios del ATPA anterior gozan nuevamente de dicho trato preferencial y, adicionalmente, extiende dichos beneficios, desde el 1 de octubre del 2002 y previa designación como país beneficiario por el Presidente de los EE.UU., a nuevos productos que se detallan a continuación:
  • 5. Productos Beneficiados el ATPDEA • Ingreso libre de aranceles a las prendas de vestir elaboradas con insumos regionales. • Ingreso libre de aranceles, sin limitación de cuota, a las prendas de vestir elaboradas con insumos de los EE.UU. (maquila), • Ingreso libre de aranceles, sin limitación de cuota, a las prendas de vestir elaboradas con pelos finos de alpaca, llama y vicuña, • Ingreso libre de aranceles, sin limitación de cuota, al atún envasado al vacío en empaques flexibles ("tuna pouches", bolsas de aluminio por ejemplo). No recibe beneficios el atún en conserva.
  • 6. Productos Excluídos del ATPDEA • El tratamiento preferencial arancelario NO se extiende a los siguientes productos: • Textiles (hilados y tejidos) y confecciones con excepción de las prendas de vestir (las prendas de vestir sí se benefician), • Ron y Tafia (aguardiente de caña), • Azúcar, concentrados líquidos y productos que contengan azúcar (ejemplo: almíbar, jarabes) excedidos de la cuota fijada. • Atún preparado o preservado por cualquier medio en empaques al vacío (ejemplo: atún en conservas) con excepción del atún que se verá más adelante.
  • 7. ATPDEA: Preparando el terreno (Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga) Intercambio Comercial Total Perú ATPDEA 100% 2003 Exportaciones Peruanas a EE.UU. según tratamiento del Ingreso 90% 80% 47.80% 70% 67.40% 68.20% 100% 60% 90% 80% 48.40% 50% 70% 69.60% 60% 68.40% 40% 26.70% 50% 30% 40% 1.60% 19.80% 18.20% 30% 62% 20% 20% 30.10% 36.60% 10% 4% 4.60% 10% 22.80% 26.60% 0% 18.60% 0% 1993 2001 2003 Intercambio Comercial Exportaciones Importaciones SGP Sistema General de Preferencias ATPA/ATPDEA Sin preferencias Estados Unidos Unión Europea Resto del Mundo Fuente SUNAT Total de exportaciones Peruanas vía ATPDEA $ 2,356 millones USD.  Régimen de excepción otorgado unilateralmente por EE.UU. a Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador para apoyar la lucha contra el tráfico ilícito de drogas. Con ATPDEA varios productos ingresan sin pagar aranceles a EE.UU.  Algunos sectores han crecido significativamente Textil y manufactura (32% del comercio con EUA en 2003), Agroindustria (12% en 2003), con mucha importancia: espárragos, alcachofas.  ATPDEA: Vence en diciembre 2006, al Perú le interesa consolidar este acceso.  La negociación del TLC no parte de los beneficios que hoy tenemos con el ATPDEA, tenemos que hacer concesiones para obtener las ventajas que hoy tenemos. Despacho Cong. Javier Diez Canseco
  • 8. 2. Efectos de ATPDEA Evolución de las exportaciones (Millones de US dólares) En particular, la 3000 renovación del Inicio ATPDEA ha 2500 Final del ATPDEA ATPA permitido alcanzar niveles superiores en 2000 Total las exportaciones. 1500 Esta dinámica debe preservarse, dado 1000 que el ATPDEA es una concesión unilateral de EEUU y 500 finaliza en diciembre ATPDEA de 2006. 0 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Fuente: Mincetur
  • 9. 2. Efectos de ATPDEA Exportaciones textiles a los EE.UU La aprobación de la ATPDEA (Millones de US dólares) a fines de 2002 ha permitido dinamizar las 800 36,8% exportaciones no 706 700 tradicionales. 27,8% 600 516 500 En particular, las 406 404 381 exportaciones de 400 confecciones, que han 300 aumentado US$ 302 millones desde su vigencia. 200 2000 2001 2002 2003 2004