SlideShare una empresa de Scribd logo
$-
$2,000.00
$4,000.00
$6,000.00
$8,000.00
$10,000.00
$12,000.00
$14,000.00
$16,000.00
1995 2000 2005 2010 2015 2020
PETROLEO
Las políticas económicas en el sector
petrolero llamadas Ley de Hidrocarburos
eran microeconómicas (beneficiando el
sector privado); en el que el estado
ecuatoriano tenia poca participación en las
ganancias, solo 1% del diferencial del
precio.
En 1996 a 1998 la producción petrolera cae,
aunque en 1999 al 2000 sube (cambio del
sucre al dólar y crisis económica)
A partir del año 2002 al 2008 se observa
una clara expansión, si embargo la crisis
económica mundial y la caída del precio del
petróleo afecto impacto en la económica
ecuatoriana en el sector petrolero.
Sin embargo en el 2010 al 2013 hubo otra
clara expansión, seguido de una caída del
2014 al 2017producto de sus variaciones de
precios.
CAMBIO DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
 En el 2007, Gobierno de Rafael Correa , mediante decreto presidencial, reformaba la Ley de
Hidrocarburos y señalaba que Ecuador tendrá ganancia del 99% frente al 1% del precio
diferencial fijado en el contrato de concesión.
 El acuerdo final fue el cambio de naturaleza del contrato que paso a ser un contrato de
prestación de servicios, donde el Estado paga por la extracción del crudo tras la
presentación de facturas.
 En el mismo año 2007, se renegociaron los contratos petroleros con la Hispano – Argentina
Repsol, la Francesa Perenco, la Brasileña Petrobas, la China Andes Petroleum y la
compañía de capital estadounidense afiincada en Panama y, City Oriente.
$-
$500.00
$1,000.00
$1,500.00
$2,000.00
$2,500.00
$3,000.00
1995 2000 2005 2010 2015 2020
Banano
La industria bananera, que engloba a cerca del
10 por ciento del total de la población, es uno de los
sectores que el Gobierno ha previsto someter a una
importante revisión. El Gobierno ha atribuido elevada
prioridad a reducir la disparidad de ingresos entre
pequeños productores y propietarios de grandes
plantaciones y exportadores, nacionales y
multinacionales. Según un estudio realizado por el Banco
Centra del Ecuador, el sector bananero hace frente a
varios desafíos como la sobreproducción mundial, la
dependencia de las compañías multinacionales de
comercialización para las exportaciones, y la falta de
mecanismos adecuados para hacer cumplir la Ley del
Banano. Un objetivo clave para la revisión era propiciar
una relación más equilibrada entre productores y
exportadores (dos protagonistas principales de la
industria bananera ecuatoriana), y entre los propietarios
de plantaciones y los trabajadores/ jornaleros. Además,
en la Ley del Banano reformada se atribuye gran
importancia a estabilizar las actuales tierras bananeras;
mejorar la productividad de los pequeños productores,
quienes resultan perjudicados por los bajos rendimientos
medios, y alentar a aquellas fincas en que el cultivo del
banano es poco apropiado a optar por otros cultivos.
ESTRUCTURA DE SU POLÍTICA ECONÓMICA
“En lo social, el sector bananero se ha convertido en uno de las más importantes actividades productivas en el
Ecuador. La producción bananera requiere mano de obra intensa, así se genera un amplio margen de empleo.
Para el 2006, el número de propietarios de plantaciones de banana registraron el Programa Nacional del Banano
(PNB) la cantidad de 4.941. De acuerdo con la labor productiva y tierra cultivada, las estadísticas mostraron
que había alrededor de 98,000 trabajadores directamente involucrados en la producción bananera.”. La
producción bananera en el Ecuador ha sido influenciada por la aplicación de políticas de ajuste estructural,
debido a que el banano es principalmente un producto de exportación, por lo cual este sector también ha
respondido en muchas ocasiones a la aplicación de políticas de comercio multinacional. Un evento particular
que ha fortalecido dichas políticas de liberalización en el Ecuador y que ha influenciado las perspectivas
comerciales para el banano ecuatoriano ha sido el ingreso del Ecuador a la Organización Mundial del Comercio
(OMC) en 1996.
ESTRUCTURA DE SU POLÍTICA ECONÓMICA
La Ley del Banano reformada Nº 99-48, conocida formalmente como la “Ley de Producción y
Comercialización del Banano destinado a la Exportación”, entró en vigor en julio de 2011 y contiene varios
componentes:
(a) Reglamentar las relaciones jurídicas entre los productores y exportadores de banano mediante el
establecimiento de precios acordados mutuamente que los exportadores pagarán a los productores a través
de la ejecución de contratos;
(b) Formalizar en mayor medida las relaciones entre los propietarios de plantaciones y los trabajadores
asalariados y garantizar mejores salarios y condiciones laborales.
(c) Manejar el exceso de oferta del banano y sus repercusiones en los precios.
(d) Mejorar los rendimientos y la productividad del banano entre los pequeños productores.
(e) Aplicar las reglamentaciones ambientales relativas al banano.
(f) Poner en práctica una política comercial activa para mantener los mercados actuales y conquistar otros
nuevos.
El estudio se llevó a cabo mediante una investigación
mixta, de campo y documentada por Hernández,
Fernández y Batista en el 2008. Se realizaron entrevistas a
representantes del sector en estudio, entre ellos
asociaciones de exportadores del Gobierno Nacional y del
Sector Privado, complementándose con el análisis
documental de los datos numéricos recolectados para este
fin, con el objeto de emitir conclusiones que sirvan de
orientación y permitan establecer estrategias para el
cultivo, comercialización y exportación del cacao fino de
aroma, este tipo de investigación se puede establecer como
de tipo descriptiva para indicar el comportamiento de las
estrategias aplicadas en este sector de la economía
nacional.
Las exportaciones de cacao de Ecuador fueron en el año
2009 de $342 millones, creciendo un 38,2% en el 2011
que fue de $473 millones, pero bajando un 10% las
exportaciones del año 2013. Los expertos pronosticaron
que Ecuador se convertirá en el año 2015 en el cuarto
productor mundial de cacao con un volumen aproximado
de 220.000 toneladas métricas.
$-
$100.00
$200.00
$300.00
$400.00
$500.00
$600.00
$700.00
$800.00
$900.00
1995 2000 2005 2010 2015 2020
Cacao
Años PIB Exportaciones Petroleo Banano Cacao
1996 21.267,87$ 4.872,65$ 1.748,67$ 973,04$ 163,58$
1997 23.635,56$ 5.264,36$ 1.557,27$ 1.327,18$ 131,75$
1998 23.255,14$ 4.203,05$ 922,94$ 1.070,13$ 47,10$
1999 16.674,50$ 4.451,08$ 1.479,68$ 954,38$ 106,35$
2000 15.933,67$ 4.926,63$ 2.442,42$ 821,37$ 77,36$
2001 21.249,58$ 4.678,44$ 1.899,99$ 864,52$ 86,61$
2002 24.899,48$ 5.036,12$ 2.054,99$ 969,34$ 129,06$
2003 28.635,91$ 6.222,69$ 2.606,82$ 1.100,80$ 169,64$
2004 32.642,23$ 7.752,89$ 4.233,99$ 1.023,61$ 154,23$
2005 37.186,94$ 10.100,03$ 5.869,85$ 1.084,39$ 176,13$
2006 41.763,23$ 12.728,24$ 7.544,51$ 1.213,49$ 171,09$
2007 45.789,37$ 14.321,32$ 8.328,57$ 1.302,55$ 239,36$
2008 61.762,64$ 18.510,60$ 11.672,84$ 1.639,40$ 262,18$
2009 62.519,69$ 13.863,06$ 6.964,64$ 1.995,65$ 402,63$
2010 69.555,37$ 17.489,93$ 9.673,23$ 2.032,77$ 424,91$
2011 79.276,66$ 22.322,35$ 12.944,87$ 2.246,46$ 586,52$
2012 87.924,54$ 23.764,76$ 13.791,96$ 2.078,40$ 454,50$
2013 95.129,66$ 24.750,93$ 14.107,40$ 2.322,61$ 527,03$
2014 101.726,33$ 25.724,43$ 13.275,85$ 2.577,19$ 710,15$
2015 99.290,38$ 18.330,61$ 6.660,32$ 2.808,12$ 812,39$
2016 99.937,70$ 16.797,67$ 5.459,17$ 2.734,16$ 750,06$
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Petroleo 8.2% 6.6% 4.0% 8.9% 15.3% 8.9% 8.3% 9.1% 13.0% 15.8% 18.1% 18.2% 18.9% 11.1% 13.9% 16.3% 15.7% 14.8% 13.1% 6.7% 5.5%
Banano 4.6% 5.6% 4.6% 5.7% 5.2% 4.1% 3.9% 3.8% 3.1% 2.9% 2.9% 2.8% 2.7% 3.2% 2.9% 2.8% 2.4% 2.4% 2.5% 2.8% 2.7%
Cacao 0.8% 0.6% 0.2% 0.6% 0.5% 0.4% 0.5% 0.6% 0.5% 0.5% 0.4% 0.5% 0.4% 0.6% 0.6% 0.7% 0.5% 0.6% 0.7% 0.8% 0.8%
8.2%
6.6%
4.0%
8.9%
15.3%
8.9%
8.3%
9.1%
13.0%
15.8%
18.1%
18.2%
18.9%
11.1%
13.9%
16.3%
15.7%
14.8%
13.1%
6.7%
5.5%4.6%
5.6%
4.6%
5.7%
5.2%
4.1% 3.9% 3.8%
3.1% 2.9% 2.9% 2.8% 2.7%
3.2% 2.9% 2.8%
2.4% 2.4% 2.5%
2.8% 2.7%
0.8% 0.6%
0.2%
0.6% 0.5% 0.4% 0.5% 0.6% 0.5% 0.5% 0.4% 0.5% 0.4% 0.6% 0.6% 0.7% 0.5% 0.6% 0.7% 0.8% 0.8%
0.0%
2.0%
4.0%
6.0%
8.0%
10.0%
12.0%
14.0%
16.0%
18.0%
20.0%
Petroleo
Banano
Cacao
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Petroleo 35.9% 29.6% 22.0% 33.2% 49.6% 40.6% 40.8% 41.9% 54.6% 58.1% 59.3% 58.2% 63.1% 50.2% 55.3% 58.0% 58.0% 57.0% 51.6% 36.3% 32.5%
Banano 20.0% 25.2% 25.5% 21.4% 16.7% 18.5% 19.2% 17.7% 13.2% 10.7% 9.5% 9.1% 8.9% 14.4% 11.6% 10.1% 8.7% 9.4% 10.0% 15.3% 16.3%
Cacao 3.4% 2.5% 1.1% 2.4% 1.6% 1.9% 2.6% 2.7% 2.0% 1.7% 1.3% 1.7% 1.4% 2.9% 2.4% 2.6% 1.9% 2.1% 2.8% 4.4% 4.5%
35.9%
29.6%
22.0%
33.2%
49.6%
40.6% 40.8%
41.9%
54.6%
58.1%
59.3%
58.2%
63.1%
50.2%
55.3%
58.0% 58.0%
57.0%
51.6%
36.3% 32.5%
20.0% 25.2%
25.5%
21.4%
16.7%
18.5% 19.2%
17.7%
13.2%
10.7%
9.5% 9.1% 8.9%
14.4%
11.6%
10.1%
8.7% 9.4% 10.0%
15.3%
16.3%
3.4% 2.5%
1.1%
2.4% 1.6% 1.9% 2.6% 2.7% 2.0% 1.7% 1.3% 1.7% 1.4%
2.9% 2.4% 2.6% 1.9% 2.1% 2.8%
4.4% 4.5%
0.0%
10.0%
20.0%
30.0%
40.0%
50.0%
60.0%
70.0%
Petroleo
Banano
Cacao
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ECONOMÍA
CURSO 5/6
POLÍTICA ECONÓMICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colombia: aliado estratégico de Brasil
Colombia: aliado estratégico de BrasilColombia: aliado estratégico de Brasil
Colombia: aliado estratégico de Brasil
ProColombia
 
Informe economico de panama
Informe economico de panamaInforme economico de panama
Informe economico de panama
fifi6225
 
Informe tecnico-de-produccion-nacional-marzo2019
Informe tecnico-de-produccion-nacional-marzo2019Informe tecnico-de-produccion-nacional-marzo2019
Informe tecnico-de-produccion-nacional-marzo2019
Raul Porras
 
Colombia y Costa Rica aliados estratégicos en los negocios
Colombia y Costa Rica aliados estratégicos en los negociosColombia y Costa Rica aliados estratégicos en los negocios
Colombia y Costa Rica aliados estratégicos en los negocios
ProColombia
 
Revista Industrias Marzo 2015
Revista Industrias Marzo 2015Revista Industrias Marzo 2015
Revista Industrias Marzo 2015
Cámara de Industrias de Guayaquil
 
La estructura productiva de los estados petroleros de México
La estructura productiva de los estados petroleros de MéxicoLa estructura productiva de los estados petroleros de México
La estructura productiva de los estados petroleros de México
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Economías regionales
Economías regionalesEconomías regionales
Economías regionales
Mariela Messi
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Imac enero 2012
Imac enero 2012Imac enero 2012
Imac enero 2012
fpriotti
 
MINCETUR - Comercio bilateral Reino Unido 2013
MINCETUR - Comercio bilateral Reino Unido 2013MINCETUR - Comercio bilateral Reino Unido 2013
MINCETUR - Comercio bilateral Reino Unido 2013
Hernani Larrea
 
Transformaciones recientes en la Política Económica Cubana: La Agricultura y ...
Transformaciones recientes en la Política Económica Cubana: La Agricultura y ...Transformaciones recientes en la Política Económica Cubana: La Agricultura y ...
Transformaciones recientes en la Política Económica Cubana: La Agricultura y ...
FAO
 
Gauchada: El impacto fiscal de la quita y reducción de retenciones en 2016
Gauchada: El impacto fiscal de la quita y reducción de retenciones en 2016Gauchada: El impacto fiscal de la quita y reducción de retenciones en 2016
Gauchada: El impacto fiscal de la quita y reducción de retenciones en 2016
Economis
 
Reporte de Comercio Exterior Mayo 2015
Reporte de Comercio Exterior  Mayo 2015Reporte de Comercio Exterior  Mayo 2015
Reporte de Comercio Exterior Mayo 2015
Cámara de Comercio Peruano Paraguaya
 
Colombia y Costa Rica aliados estratégicos en los negocios
Colombia y Costa Rica aliados estratégicos en los negociosColombia y Costa Rica aliados estratégicos en los negocios
Colombia y Costa Rica aliados estratégicos en los negocios
ProColombia
 
Capítulo 3 comercio
Capítulo 3 comercioCapítulo 3 comercio
Capítulo 3 comercio
danny_19994_17
 
Agenda Actualizada 2009 Ardp Valparaiso
Agenda Actualizada 2009    Ardp ValparaisoAgenda Actualizada 2009    Ardp Valparaiso
Agenda Actualizada 2009 Ardp Valparaiso
Fernando Aldea
 
Productos Agricolas de Exportacion en la Region Huanuco
Productos Agricolas de Exportacion en la Region HuanucoProductos Agricolas de Exportacion en la Region Huanuco
Productos Agricolas de Exportacion en la Region Huanuco
Aland Bravo Vecorena
 
Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco
Diagnostico Macro Economico de la Region HuanucoDiagnostico Macro Economico de la Region Huanuco
Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco
Aland Bravo Vecorena
 
Oportunidades para abastecer empresas exportadoras de Guatemala bajo la nueva...
Oportunidades para abastecer empresas exportadoras de Guatemala bajo la nueva...Oportunidades para abastecer empresas exportadoras de Guatemala bajo la nueva...
Oportunidades para abastecer empresas exportadoras de Guatemala bajo la nueva...
ProColombia
 
Conozca el mercado de costa rica para sistema moda
Conozca el mercado de costa rica para sistema modaConozca el mercado de costa rica para sistema moda
Conozca el mercado de costa rica para sistema moda
ProColombia
 

La actualidad más candente (20)

Colombia: aliado estratégico de Brasil
Colombia: aliado estratégico de BrasilColombia: aliado estratégico de Brasil
Colombia: aliado estratégico de Brasil
 
Informe economico de panama
Informe economico de panamaInforme economico de panama
Informe economico de panama
 
Informe tecnico-de-produccion-nacional-marzo2019
Informe tecnico-de-produccion-nacional-marzo2019Informe tecnico-de-produccion-nacional-marzo2019
Informe tecnico-de-produccion-nacional-marzo2019
 
Colombia y Costa Rica aliados estratégicos en los negocios
Colombia y Costa Rica aliados estratégicos en los negociosColombia y Costa Rica aliados estratégicos en los negocios
Colombia y Costa Rica aliados estratégicos en los negocios
 
Revista Industrias Marzo 2015
Revista Industrias Marzo 2015Revista Industrias Marzo 2015
Revista Industrias Marzo 2015
 
La estructura productiva de los estados petroleros de México
La estructura productiva de los estados petroleros de MéxicoLa estructura productiva de los estados petroleros de México
La estructura productiva de los estados petroleros de México
 
Economías regionales
Economías regionalesEconomías regionales
Economías regionales
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Imac enero 2012
Imac enero 2012Imac enero 2012
Imac enero 2012
 
MINCETUR - Comercio bilateral Reino Unido 2013
MINCETUR - Comercio bilateral Reino Unido 2013MINCETUR - Comercio bilateral Reino Unido 2013
MINCETUR - Comercio bilateral Reino Unido 2013
 
Transformaciones recientes en la Política Económica Cubana: La Agricultura y ...
Transformaciones recientes en la Política Económica Cubana: La Agricultura y ...Transformaciones recientes en la Política Económica Cubana: La Agricultura y ...
Transformaciones recientes en la Política Económica Cubana: La Agricultura y ...
 
Gauchada: El impacto fiscal de la quita y reducción de retenciones en 2016
Gauchada: El impacto fiscal de la quita y reducción de retenciones en 2016Gauchada: El impacto fiscal de la quita y reducción de retenciones en 2016
Gauchada: El impacto fiscal de la quita y reducción de retenciones en 2016
 
Reporte de Comercio Exterior Mayo 2015
Reporte de Comercio Exterior  Mayo 2015Reporte de Comercio Exterior  Mayo 2015
Reporte de Comercio Exterior Mayo 2015
 
Colombia y Costa Rica aliados estratégicos en los negocios
Colombia y Costa Rica aliados estratégicos en los negociosColombia y Costa Rica aliados estratégicos en los negocios
Colombia y Costa Rica aliados estratégicos en los negocios
 
Capítulo 3 comercio
Capítulo 3 comercioCapítulo 3 comercio
Capítulo 3 comercio
 
Agenda Actualizada 2009 Ardp Valparaiso
Agenda Actualizada 2009    Ardp ValparaisoAgenda Actualizada 2009    Ardp Valparaiso
Agenda Actualizada 2009 Ardp Valparaiso
 
Productos Agricolas de Exportacion en la Region Huanuco
Productos Agricolas de Exportacion en la Region HuanucoProductos Agricolas de Exportacion en la Region Huanuco
Productos Agricolas de Exportacion en la Region Huanuco
 
Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco
Diagnostico Macro Economico de la Region HuanucoDiagnostico Macro Economico de la Region Huanuco
Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco
 
Oportunidades para abastecer empresas exportadoras de Guatemala bajo la nueva...
Oportunidades para abastecer empresas exportadoras de Guatemala bajo la nueva...Oportunidades para abastecer empresas exportadoras de Guatemala bajo la nueva...
Oportunidades para abastecer empresas exportadoras de Guatemala bajo la nueva...
 
Conozca el mercado de costa rica para sistema moda
Conozca el mercado de costa rica para sistema modaConozca el mercado de costa rica para sistema moda
Conozca el mercado de costa rica para sistema moda
 

Similar a Exportaciones de Banano, Cacao y Petróleo

Elaboración
Elaboración Elaboración
Elaboración
Miley Mandy
 
1357-Texto del artículo-4931-1-10-20180111.pdf
1357-Texto del artículo-4931-1-10-20180111.pdf1357-Texto del artículo-4931-1-10-20180111.pdf
1357-Texto del artículo-4931-1-10-20180111.pdf
LuchitoQuispe
 
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
ProColombia
 
Acuerdo cadena lactea 2010
Acuerdo cadena lactea 2010Acuerdo cadena lactea 2010
Acuerdo cadena lactea 2010
Fedegan
 
Presentación Paraguay 2
Presentación Paraguay 2Presentación Paraguay 2
Presentación Paraguay 2
Fundación Artes
 
Miguel echarte presentación
Miguel echarte presentaciónMiguel echarte presentación
Miguel echarte presentación
Fatima Suplewiche
 
Comercio Interno en el Ecuador
Comercio Interno en el EcuadorComercio Interno en el Ecuador
Comercio Interno en el Ecuador
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
Hernando Fuentes
 
practica calificada.docx
practica calificada.docxpractica calificada.docx
practica calificada.docx
CarlosEleodoroRomero
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
Hernando Fuentes
 
Presentación mercado mundial del cacao
Presentación mercado mundial del cacaoPresentación mercado mundial del cacao
Presentación mercado mundial del cacao
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
INVESTIGACIÓN Y ACCESO A MERCADOS INTERNACIONALES.pptx
INVESTIGACIÓN Y ACCESO A MERCADOS INTERNACIONALES.pptxINVESTIGACIÓN Y ACCESO A MERCADOS INTERNACIONALES.pptx
INVESTIGACIÓN Y ACCESO A MERCADOS INTERNACIONALES.pptx
mayra581125
 
Agro18[1]cafe
Agro18[1]cafeAgro18[1]cafe
Agro18[1]cafe
giancarlo89
 
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor conferencia en ciclo de ...
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor   conferencia en ciclo de ...Ante los cambios de entorno que hara el consumidor   conferencia en ciclo de ...
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor conferencia en ciclo de ...
Camilo Herrera
 
Crisis ecuador
Crisis ecuadorCrisis ecuador
DETERMINACIÓN DE PATRONES DE FERMENTACIÓN EN CACAOS DEL TIPO CRIOLLO Y TRINIT...
DETERMINACIÓN DE PATRONES DE FERMENTACIÓN EN CACAOS DEL TIPO CRIOLLO Y TRINIT...DETERMINACIÓN DE PATRONES DE FERMENTACIÓN EN CACAOS DEL TIPO CRIOLLO Y TRINIT...
DETERMINACIÓN DE PATRONES DE FERMENTACIÓN EN CACAOS DEL TIPO CRIOLLO Y TRINIT...
Marco Gaiani
 
Presentacion Industria Molinera Concamin 140509
Presentacion Industria Molinera Concamin 140509Presentacion Industria Molinera Concamin 140509
Presentacion Industria Molinera Concamin 140509
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Taller 14 abril 2011 1[1]
Taller 14 abril 2011 1[1]Taller 14 abril 2011 1[1]
Taller 14 abril 2011 1[1]
Manuel Lajo
 
mango Colombia.pdf
mango Colombia.pdfmango Colombia.pdf
mango Colombia.pdf
AdrianaBarrera51
 
Boletín Mensual: El mercado de gomas de mascar
Boletín Mensual: El mercado de gomas de mascarBoletín Mensual: El mercado de gomas de mascar
Boletín Mensual: El mercado de gomas de mascar
ProEcuadorMexico
 

Similar a Exportaciones de Banano, Cacao y Petróleo (20)

Elaboración
Elaboración Elaboración
Elaboración
 
1357-Texto del artículo-4931-1-10-20180111.pdf
1357-Texto del artículo-4931-1-10-20180111.pdf1357-Texto del artículo-4931-1-10-20180111.pdf
1357-Texto del artículo-4931-1-10-20180111.pdf
 
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
 
Acuerdo cadena lactea 2010
Acuerdo cadena lactea 2010Acuerdo cadena lactea 2010
Acuerdo cadena lactea 2010
 
Presentación Paraguay 2
Presentación Paraguay 2Presentación Paraguay 2
Presentación Paraguay 2
 
Miguel echarte presentación
Miguel echarte presentaciónMiguel echarte presentación
Miguel echarte presentación
 
Comercio Interno en el Ecuador
Comercio Interno en el EcuadorComercio Interno en el Ecuador
Comercio Interno en el Ecuador
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
practica calificada.docx
practica calificada.docxpractica calificada.docx
practica calificada.docx
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Presentación mercado mundial del cacao
Presentación mercado mundial del cacaoPresentación mercado mundial del cacao
Presentación mercado mundial del cacao
 
INVESTIGACIÓN Y ACCESO A MERCADOS INTERNACIONALES.pptx
INVESTIGACIÓN Y ACCESO A MERCADOS INTERNACIONALES.pptxINVESTIGACIÓN Y ACCESO A MERCADOS INTERNACIONALES.pptx
INVESTIGACIÓN Y ACCESO A MERCADOS INTERNACIONALES.pptx
 
Agro18[1]cafe
Agro18[1]cafeAgro18[1]cafe
Agro18[1]cafe
 
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor conferencia en ciclo de ...
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor   conferencia en ciclo de ...Ante los cambios de entorno que hara el consumidor   conferencia en ciclo de ...
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor conferencia en ciclo de ...
 
Crisis ecuador
Crisis ecuadorCrisis ecuador
Crisis ecuador
 
DETERMINACIÓN DE PATRONES DE FERMENTACIÓN EN CACAOS DEL TIPO CRIOLLO Y TRINIT...
DETERMINACIÓN DE PATRONES DE FERMENTACIÓN EN CACAOS DEL TIPO CRIOLLO Y TRINIT...DETERMINACIÓN DE PATRONES DE FERMENTACIÓN EN CACAOS DEL TIPO CRIOLLO Y TRINIT...
DETERMINACIÓN DE PATRONES DE FERMENTACIÓN EN CACAOS DEL TIPO CRIOLLO Y TRINIT...
 
Presentacion Industria Molinera Concamin 140509
Presentacion Industria Molinera Concamin 140509Presentacion Industria Molinera Concamin 140509
Presentacion Industria Molinera Concamin 140509
 
Taller 14 abril 2011 1[1]
Taller 14 abril 2011 1[1]Taller 14 abril 2011 1[1]
Taller 14 abril 2011 1[1]
 
mango Colombia.pdf
mango Colombia.pdfmango Colombia.pdf
mango Colombia.pdf
 
Boletín Mensual: El mercado de gomas de mascar
Boletín Mensual: El mercado de gomas de mascarBoletín Mensual: El mercado de gomas de mascar
Boletín Mensual: El mercado de gomas de mascar
 

Más de Oscar Guillermo Zambrano Cedeño

1. b. METODO DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL.pptx
1. b. METODO DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL.pptx1. b. METODO DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL.pptx
1. b. METODO DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL.pptx
Oscar Guillermo Zambrano Cedeño
 
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL TERCERO
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL TERCERO EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL TERCERO
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL TERCERO
Oscar Guillermo Zambrano Cedeño
 
Poesía
PoesíaPoesía
lenguaje
lenguaje lenguaje
Déficit fiscal del Ecuador
Déficit fiscal del EcuadorDéficit fiscal del Ecuador
Déficit fiscal del Ecuador
Oscar Guillermo Zambrano Cedeño
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
Oscar Guillermo Zambrano Cedeño
 
Análasis económico de Panamá
Análasis económico de PanamáAnálasis económico de Panamá
Análasis económico de Panamá
Oscar Guillermo Zambrano Cedeño
 

Más de Oscar Guillermo Zambrano Cedeño (7)

1. b. METODO DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL.pptx
1. b. METODO DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL.pptx1. b. METODO DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL.pptx
1. b. METODO DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL.pptx
 
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL TERCERO
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL TERCERO EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL TERCERO
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL TERCERO
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
lenguaje
lenguaje lenguaje
lenguaje
 
Déficit fiscal del Ecuador
Déficit fiscal del EcuadorDéficit fiscal del Ecuador
Déficit fiscal del Ecuador
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Análasis económico de Panamá
Análasis económico de PanamáAnálasis económico de Panamá
Análasis económico de Panamá
 

Último

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 

Último (20)

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 

Exportaciones de Banano, Cacao y Petróleo

  • 1.
  • 2. $- $2,000.00 $4,000.00 $6,000.00 $8,000.00 $10,000.00 $12,000.00 $14,000.00 $16,000.00 1995 2000 2005 2010 2015 2020 PETROLEO Las políticas económicas en el sector petrolero llamadas Ley de Hidrocarburos eran microeconómicas (beneficiando el sector privado); en el que el estado ecuatoriano tenia poca participación en las ganancias, solo 1% del diferencial del precio. En 1996 a 1998 la producción petrolera cae, aunque en 1999 al 2000 sube (cambio del sucre al dólar y crisis económica) A partir del año 2002 al 2008 se observa una clara expansión, si embargo la crisis económica mundial y la caída del precio del petróleo afecto impacto en la económica ecuatoriana en el sector petrolero. Sin embargo en el 2010 al 2013 hubo otra clara expansión, seguido de una caída del 2014 al 2017producto de sus variaciones de precios.
  • 3. CAMBIO DE LA POLÍTICA ECONÓMICA  En el 2007, Gobierno de Rafael Correa , mediante decreto presidencial, reformaba la Ley de Hidrocarburos y señalaba que Ecuador tendrá ganancia del 99% frente al 1% del precio diferencial fijado en el contrato de concesión.  El acuerdo final fue el cambio de naturaleza del contrato que paso a ser un contrato de prestación de servicios, donde el Estado paga por la extracción del crudo tras la presentación de facturas.  En el mismo año 2007, se renegociaron los contratos petroleros con la Hispano – Argentina Repsol, la Francesa Perenco, la Brasileña Petrobas, la China Andes Petroleum y la compañía de capital estadounidense afiincada en Panama y, City Oriente.
  • 4. $- $500.00 $1,000.00 $1,500.00 $2,000.00 $2,500.00 $3,000.00 1995 2000 2005 2010 2015 2020 Banano La industria bananera, que engloba a cerca del 10 por ciento del total de la población, es uno de los sectores que el Gobierno ha previsto someter a una importante revisión. El Gobierno ha atribuido elevada prioridad a reducir la disparidad de ingresos entre pequeños productores y propietarios de grandes plantaciones y exportadores, nacionales y multinacionales. Según un estudio realizado por el Banco Centra del Ecuador, el sector bananero hace frente a varios desafíos como la sobreproducción mundial, la dependencia de las compañías multinacionales de comercialización para las exportaciones, y la falta de mecanismos adecuados para hacer cumplir la Ley del Banano. Un objetivo clave para la revisión era propiciar una relación más equilibrada entre productores y exportadores (dos protagonistas principales de la industria bananera ecuatoriana), y entre los propietarios de plantaciones y los trabajadores/ jornaleros. Además, en la Ley del Banano reformada se atribuye gran importancia a estabilizar las actuales tierras bananeras; mejorar la productividad de los pequeños productores, quienes resultan perjudicados por los bajos rendimientos medios, y alentar a aquellas fincas en que el cultivo del banano es poco apropiado a optar por otros cultivos.
  • 5. ESTRUCTURA DE SU POLÍTICA ECONÓMICA “En lo social, el sector bananero se ha convertido en uno de las más importantes actividades productivas en el Ecuador. La producción bananera requiere mano de obra intensa, así se genera un amplio margen de empleo. Para el 2006, el número de propietarios de plantaciones de banana registraron el Programa Nacional del Banano (PNB) la cantidad de 4.941. De acuerdo con la labor productiva y tierra cultivada, las estadísticas mostraron que había alrededor de 98,000 trabajadores directamente involucrados en la producción bananera.”. La producción bananera en el Ecuador ha sido influenciada por la aplicación de políticas de ajuste estructural, debido a que el banano es principalmente un producto de exportación, por lo cual este sector también ha respondido en muchas ocasiones a la aplicación de políticas de comercio multinacional. Un evento particular que ha fortalecido dichas políticas de liberalización en el Ecuador y que ha influenciado las perspectivas comerciales para el banano ecuatoriano ha sido el ingreso del Ecuador a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1996.
  • 6. ESTRUCTURA DE SU POLÍTICA ECONÓMICA La Ley del Banano reformada Nº 99-48, conocida formalmente como la “Ley de Producción y Comercialización del Banano destinado a la Exportación”, entró en vigor en julio de 2011 y contiene varios componentes: (a) Reglamentar las relaciones jurídicas entre los productores y exportadores de banano mediante el establecimiento de precios acordados mutuamente que los exportadores pagarán a los productores a través de la ejecución de contratos; (b) Formalizar en mayor medida las relaciones entre los propietarios de plantaciones y los trabajadores asalariados y garantizar mejores salarios y condiciones laborales. (c) Manejar el exceso de oferta del banano y sus repercusiones en los precios. (d) Mejorar los rendimientos y la productividad del banano entre los pequeños productores. (e) Aplicar las reglamentaciones ambientales relativas al banano. (f) Poner en práctica una política comercial activa para mantener los mercados actuales y conquistar otros nuevos.
  • 7. El estudio se llevó a cabo mediante una investigación mixta, de campo y documentada por Hernández, Fernández y Batista en el 2008. Se realizaron entrevistas a representantes del sector en estudio, entre ellos asociaciones de exportadores del Gobierno Nacional y del Sector Privado, complementándose con el análisis documental de los datos numéricos recolectados para este fin, con el objeto de emitir conclusiones que sirvan de orientación y permitan establecer estrategias para el cultivo, comercialización y exportación del cacao fino de aroma, este tipo de investigación se puede establecer como de tipo descriptiva para indicar el comportamiento de las estrategias aplicadas en este sector de la economía nacional. Las exportaciones de cacao de Ecuador fueron en el año 2009 de $342 millones, creciendo un 38,2% en el 2011 que fue de $473 millones, pero bajando un 10% las exportaciones del año 2013. Los expertos pronosticaron que Ecuador se convertirá en el año 2015 en el cuarto productor mundial de cacao con un volumen aproximado de 220.000 toneladas métricas. $- $100.00 $200.00 $300.00 $400.00 $500.00 $600.00 $700.00 $800.00 $900.00 1995 2000 2005 2010 2015 2020 Cacao
  • 8. Años PIB Exportaciones Petroleo Banano Cacao 1996 21.267,87$ 4.872,65$ 1.748,67$ 973,04$ 163,58$ 1997 23.635,56$ 5.264,36$ 1.557,27$ 1.327,18$ 131,75$ 1998 23.255,14$ 4.203,05$ 922,94$ 1.070,13$ 47,10$ 1999 16.674,50$ 4.451,08$ 1.479,68$ 954,38$ 106,35$ 2000 15.933,67$ 4.926,63$ 2.442,42$ 821,37$ 77,36$ 2001 21.249,58$ 4.678,44$ 1.899,99$ 864,52$ 86,61$ 2002 24.899,48$ 5.036,12$ 2.054,99$ 969,34$ 129,06$ 2003 28.635,91$ 6.222,69$ 2.606,82$ 1.100,80$ 169,64$ 2004 32.642,23$ 7.752,89$ 4.233,99$ 1.023,61$ 154,23$ 2005 37.186,94$ 10.100,03$ 5.869,85$ 1.084,39$ 176,13$ 2006 41.763,23$ 12.728,24$ 7.544,51$ 1.213,49$ 171,09$ 2007 45.789,37$ 14.321,32$ 8.328,57$ 1.302,55$ 239,36$ 2008 61.762,64$ 18.510,60$ 11.672,84$ 1.639,40$ 262,18$ 2009 62.519,69$ 13.863,06$ 6.964,64$ 1.995,65$ 402,63$ 2010 69.555,37$ 17.489,93$ 9.673,23$ 2.032,77$ 424,91$ 2011 79.276,66$ 22.322,35$ 12.944,87$ 2.246,46$ 586,52$ 2012 87.924,54$ 23.764,76$ 13.791,96$ 2.078,40$ 454,50$ 2013 95.129,66$ 24.750,93$ 14.107,40$ 2.322,61$ 527,03$ 2014 101.726,33$ 25.724,43$ 13.275,85$ 2.577,19$ 710,15$ 2015 99.290,38$ 18.330,61$ 6.660,32$ 2.808,12$ 812,39$ 2016 99.937,70$ 16.797,67$ 5.459,17$ 2.734,16$ 750,06$
  • 9. 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Petroleo 8.2% 6.6% 4.0% 8.9% 15.3% 8.9% 8.3% 9.1% 13.0% 15.8% 18.1% 18.2% 18.9% 11.1% 13.9% 16.3% 15.7% 14.8% 13.1% 6.7% 5.5% Banano 4.6% 5.6% 4.6% 5.7% 5.2% 4.1% 3.9% 3.8% 3.1% 2.9% 2.9% 2.8% 2.7% 3.2% 2.9% 2.8% 2.4% 2.4% 2.5% 2.8% 2.7% Cacao 0.8% 0.6% 0.2% 0.6% 0.5% 0.4% 0.5% 0.6% 0.5% 0.5% 0.4% 0.5% 0.4% 0.6% 0.6% 0.7% 0.5% 0.6% 0.7% 0.8% 0.8% 8.2% 6.6% 4.0% 8.9% 15.3% 8.9% 8.3% 9.1% 13.0% 15.8% 18.1% 18.2% 18.9% 11.1% 13.9% 16.3% 15.7% 14.8% 13.1% 6.7% 5.5%4.6% 5.6% 4.6% 5.7% 5.2% 4.1% 3.9% 3.8% 3.1% 2.9% 2.9% 2.8% 2.7% 3.2% 2.9% 2.8% 2.4% 2.4% 2.5% 2.8% 2.7% 0.8% 0.6% 0.2% 0.6% 0.5% 0.4% 0.5% 0.6% 0.5% 0.5% 0.4% 0.5% 0.4% 0.6% 0.6% 0.7% 0.5% 0.6% 0.7% 0.8% 0.8% 0.0% 2.0% 4.0% 6.0% 8.0% 10.0% 12.0% 14.0% 16.0% 18.0% 20.0% Petroleo Banano Cacao
  • 10. 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Petroleo 35.9% 29.6% 22.0% 33.2% 49.6% 40.6% 40.8% 41.9% 54.6% 58.1% 59.3% 58.2% 63.1% 50.2% 55.3% 58.0% 58.0% 57.0% 51.6% 36.3% 32.5% Banano 20.0% 25.2% 25.5% 21.4% 16.7% 18.5% 19.2% 17.7% 13.2% 10.7% 9.5% 9.1% 8.9% 14.4% 11.6% 10.1% 8.7% 9.4% 10.0% 15.3% 16.3% Cacao 3.4% 2.5% 1.1% 2.4% 1.6% 1.9% 2.6% 2.7% 2.0% 1.7% 1.3% 1.7% 1.4% 2.9% 2.4% 2.6% 1.9% 2.1% 2.8% 4.4% 4.5% 35.9% 29.6% 22.0% 33.2% 49.6% 40.6% 40.8% 41.9% 54.6% 58.1% 59.3% 58.2% 63.1% 50.2% 55.3% 58.0% 58.0% 57.0% 51.6% 36.3% 32.5% 20.0% 25.2% 25.5% 21.4% 16.7% 18.5% 19.2% 17.7% 13.2% 10.7% 9.5% 9.1% 8.9% 14.4% 11.6% 10.1% 8.7% 9.4% 10.0% 15.3% 16.3% 3.4% 2.5% 1.1% 2.4% 1.6% 1.9% 2.6% 2.7% 2.0% 1.7% 1.3% 1.7% 1.4% 2.9% 2.4% 2.6% 1.9% 2.1% 2.8% 4.4% 4.5% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% Petroleo Banano Cacao
  • 11. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ECONOMÍA CURSO 5/6 POLÍTICA ECONÓMICA