SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de flota
vehicular I
Unidad V: Punto de equilibrio
Administración de flota vehicular I
Profesionales en Ingeniería
2
ÍNDICE
ÍNDICE..........................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................3
OBJETIVOS..................................................................................................................................4
1.	 TIPOS DE COSTOS.................................................................................................................5
Costos fijos.......................................................................................................................................................5
Costos variables..............................................................................................................................................5
2.	 ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS................................................................................6
3.	 DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO..................................................................7
Determinación de unidades físicas.........................................................................................................7
Determinación de utilidad.........................................................................................................................8
4.	 CASO PRÁCTICO DE CÁLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO............................................8
MAPA CONCEPTUAL................................................................................................................11
REFERENCIAS Y ENLACES WEB...............................................................................................12
Unidad V: Punto de equilibrio
3 Profesionales en Ingeniería
INTRODUCCIÓN
Una vez establecidos los costos vehiculares debe fijarse el precio del producto o servicio generado por
la flota vehicular. Dicho precio debe permitir que la empresa cubra sus costos y obtenga una ganancia.
El punto de equilibrio, en términos de contabilidad de costos, es aquel punto de actividad (volumen de
ventas) en donde los ingresos son iguales a los costos, es decir, es el punto de actividad en donde no
existe utilidad ni pérdida.
Calcular el punto de equilibrio es hallar dicho punto de actividad en donde las ventas son iguales a los
costos, mientras que analizar el punto de equilibrio es observar dicha información para que en base a
ella podamos tomar decisiones.
Hallar y analizar el punto de equilibrio nos permite, por ejemplo:
•	 Obtener una primera simulación que nos permita saber a partir de qué cantidad de ventas
empezaremos a generar utilidades
•	 Conocer la viabilidad de un proyecto
•	 Saber a partir de qué nivel de ventas puede ser recomendable cambiar un Costo Variable por
un Costo Fijo o viceversa
Administración de flota vehicular I
Profesionales en Ingeniería
4
OBJETIVOS
•	 Comparar las distintas teorías para la determinación del Punto de Equilibrio.
•	 Calcular el precio óptimo para las operaciones vehiculares.
Unidad V: Punto de equilibrio
5 Profesionales en Ingeniería
UNIDAD V
“PUNTO DE EQUILIBRIO”
1.	 TIPOS DE COSTOS
Antes de comenzar con el análisis del punto de equilibrio primero se debe definir los costos.
Lo usual es considerar como costos a todos los desembolsos, incluyendo los gastos de
administración y de ventas, pero sin incluir los gastos financieros ni los impuestos.
Cuando se trata de una empresa dedicada al rubro automotriz es preferible considerar como
costosatodoslosdesembolsosdelaempresa,incluyendolosgastosfinancierosylosimpuestos.
COSTOS FIJOS
Son los costos que no varían con los cambios en el volumen de las ventas o en el nivel de
producción. Los costos fijos se presentan se efectúe o no la producción o la venta, o se
realice o no la actividad de un negocio.
Podemos identificar dentro de estos costos los siguientes:
•	 Alquileres
•	 Servicios
•	 Salarios
Gráficamente se representan por una línea horizontal dado que su volumen es igual. Para
el adecuado funcionamiento de una empresa es recomendable controlar y disminuir los
costos fijos dado que afectan económicamente a la empresa.
COSTOS VARIABLES
Son aquellos costos que varían en proporción al volumen de las ventas o al nivel de
actividad. Algunos ejemplos de costos variables son los siguientes:
•	 Combustible
•	 Insumos de mantenimiento
•	 Repuestos
•	 Mano de obra directa
El manejo de costos variables hace que la empresa sea mucho más adaptable a las
circunstancias cambiantes del mercado. Se grafican mediante una recta de pendiente
creciente dado que matemáticamente se expresan como.
Administración de flota vehicular I
Profesionales en Ingeniería
6
CVUxQCVT =
Donde:
CVT: Costo variable total (S/.)
CVU: Costo variable unitario (S/.)
Q: Cantidad
2.	 ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
Es un informe financiero que muestra la rentabilidad de la empresa durante un período
determinado, es decir, las ganancias y/o pérdidas que la empresa obtuvo o espera tener.
Permite a la empresa, luego de un periodo de funcionamiento, pueda determinar si se obtuvo
utilidad o pérdida. Con dicha información el inversionista podrá analizar su situación financiera,
su estructura de ingresos, costos y tomar decisiones acertadas sobre el futuro de su empresa.
Como informe de flujo nos permite obtener la utilidad en base a los ingresos y gastos de la
empresa. Los ingresos pueden provenir de venta de bienes o servicios, intereses, rentas, regalías
y ganancia por venta de activos fijos (valor de rescate). Los gastos son salidas de efectivo o
de otros recursos que resultan del consumo de activos o por contraer deudas por bienes o
servicios consumidos para producir ingresos.
•	 Gastos: Son reducciones en el patrimonio que se generan por el envío de bienes o servi-
cios a los clientes.
•	 Ingresos: Son los incrementos brutos en el patrimonio que se generan por los incre-
mentos en activos a cambio de proporcionar bienes y servicios a los clientes.
•	 Utilidad: Es la diferencia entre los ingresos y los gastos de un mismo periodo.
Los componentes del estado de ganancias y pérdidas son:
a.	 Ventas Netas
Valor de venta de mercaderías despachadas o servicios prestados.
b.	 Otros Ingresos Operacionales
Obtenidos por actividades diferentes al giro del negocio pero que se presentan
habitualmente.
c.	 Costos de Ventas
Costos de operación del servicio vendido.
Unidad V: Punto de equilibrio
7 Profesionales en Ingeniería
d.	 Gastos de Operación
Gastos de ventas y gastos administrativos, dentro de los que se consideran los salarios del
departamento de marketing y administradores.
e.	 Ingresos Financieros
Intereses, regalías, dividendos ganados, ganancia por venta de valores y diferencia en tipo
de cambio.
f.	 Gastos Financieros
Intereses de la deuda adquirida.
g.	 Otros Ingresos y Gastos
No relacionados con el giro de la empresa y también operaciones de periodos anteriores.
h.	 Participaciones de los Trabajadores
i.	 Impuesto a la Renta
3.	 DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
El punto de equilibrio, como indicador, es necesario para calcular no sólo la eficiencia de las
operaciones de una empresa, sino el volumen de ventas netas necesarias para que en un
negocio no se gane ni pierda.
DETERMINACIÓN DE UNIDADES FÍSICAS
Nos permite calcular las unidades o cantidad de servicios que debemos producir para que
los ingresos sean iguales a los costos, se calcula mediante la siguiente expresión:
CVUPVU
CF
Pe
−
=
Donde:
Pe: Punto de equilibrio (unidades)
CF: Costos fijos (S/.)
PVU: Precio de venta unitario (S/./unidad)
CVU: Costo variable unitario (S/./unidad)
Administración de flota vehicular I
Profesionales en Ingeniería
8
DETERMINACIÓN DE UTILIDAD
Nos permite calcular que porcentaje de las ventas totales está siendo utilizado para el pago
de los costos fijos y variables. Se calcula mediante la siguiente expresión matemática:
CVVT
CF
Pe
−
=
Donde:
Pe: Punto de equilibrio (%)
CF: Costos fijos (S/.)
VT: Ventas totales (S/.)
CV: Costo variable (S/.)
4.	 CASO PRÁCTICO DE CÁLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
Una empresa de transporte de balones de gas posee 15 vehículos de 950 Kg de carga útil.
Cada vehículo genera: 1.54 S/./Km de costos de operación, 0.23 S/./Km de depreciación, 0.04
S/./Km de intereses, 0.02 S/./Km de seguros e impuestos. El precio que cobra la empresa por
kilogramo trasladado es de S/. 0.49 con gastos administrativos anuales de S/. 500000. Cada
vehículo transporta 1265 balones de uso doméstico (10 Kg) y 115 balones de uso industrial (45
Kg) mensualmente. El recorrido anual de cada vehículo es de 23000 km.
Calcular:
a.	 Ventas netas.
b.	 Costos de ventas.
c.	 Gastos financieros.
d.	 Utilidad bruta.
e.	 Utilidad operativa.
f.	 Utilidad antes de impuestos.
g.	 Utilidad neta.
h.	 Punto de equilibrio.
Solución:
Cálculo de kilogramos de peso trasladados por toda la flota:
Cada vehículo transporta anualmente:
CTA = 12x[(1265x10)+(115x45)]
CTA = 213900 Kg
Las ventas por unidad son:
VTU = 213900x0.49
Unidad V: Punto de equilibrio
9 Profesionales en Ingeniería
VTU = S/. 104811
Las ventas totales son:
VT = 104811x15
VT = S/. 1572165
Los costos de ventas son todos los costos de operación, por lo que cada vehículo genera
anualmente:
CVV = 1.54x23000
CUV = S/. 35420
Los costos de ventas totales son:
CV = 35420x15
CV = S/. 531300
Los gastos financieros están dados por los intereses, por lo que cada vehículo genera un gasto
anual de:
GFV = 0.04x23000
GFV = S/. 920
El total de gastos financieros asciende a:
GF = 920x15
GF = S/. 13800
La utilidad bruta se obtiene de restar los cotos de ventas de las ventas totales por lo que:
UB = S/. 1572165 – S/. 531300
UB = S/. 1040865
La utilidad operativa se obtiene de quitarle los gastos administrativos, los seguros e impuestos
a la utilidad bruta, entonces:
Los seguros e impuestos por vehículo son:
SiV = 0.02x23000
SiV = S/. 460
Administración de flota vehicular I
Profesionales en Ingeniería
10
Los seguros e impuestos totales son:
SiT = 460x15
SiT = S/. 6900
UO = S/. 1040865 – S/. 500000 – S/. 6900
UO = S/. 533965
La utilidad antes de impuestos se obtiene de restarle los gastos financieros y la depreciación a
la utilidad operativa, entonces:
La depreciación por vehículo es:
DV = 0.23x23000
DV = S/. 5290
La depreciación total es:
D = 5290x15
D = S/. 79350
UAI = S/. 533965 – S/. 13800 – S/. 79350
UAI = S/. 440815
La utilidad neta se obtiene de quitarle el impuesto a la renta a la utilidad antes de impuestos:
UN = S/. 440815 - 30%x440815
UN = S/. 308570.50
Para el punto de equilibrio se deben identificar los costos variables y costos fijos, los cuales son:
CF = S/. 732294.50
CVT = S/. 531300
Reemplazando en la fórmula del punto de equilibrio se tiene:
5313001572165
50.732294
−
=PE
PE = 70.35%
Unidad V: Punto de equilibrio
11 Profesionales en Ingeniería
MAPA CONCEPTUAL
Costos
Fijos
Unidades
Vendidas
Punto de
Equilibrio
Gastos de
operación
Gastos
Financiero
Depreciación
Costos de
Ventas
Costos
Variables
Utilidad
Administración de flota vehicular I
Profesionales en Ingeniería
12
REFERENCIAS Y
ENLACES WEB @
•	 Horngren, Charles (2006). Contabilidad Administrativa (13a. ed.). México: Pearson Educación
S.A..
•	 http://www.perucontable.com/
•	 Robbins, Stephen (2005). Administración (8a. ed.). México: Pearson Educación S.A..
•	 http://www.smv.gob.pe/Frm_VerArticulo.aspx?data=10322E29C4FDE5CE771085A5A711CC3D
6F8F16BB4AC268F3E19C34050517A540F40BE46E91AA1ABD
•	 http://www.sunat.gob.pe/legislacion/superin/2013/indices/indcor.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
tatyanasaltos
 
S1-A1. Cuadro comparativo.pdf
S1-A1. Cuadro comparativo.pdfS1-A1. Cuadro comparativo.pdf
S1-A1. Cuadro comparativo.pdf
HumbertoCorona8
 
Margen de contribucion
Margen de contribucionMargen de contribucion
Margen de contribucion
AFICE
 
Costos De La Calidad
Costos De La CalidadCostos De La Calidad
Costos De La Calidad
UNIDEG
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicios De Repaso
Ejercicios De RepasoEjercicios De Repaso
Ejercicios De Repaso
Manuel Bolaños
 
Punto De Equilibrio Finanzas
Punto De Equilibrio FinanzasPunto De Equilibrio Finanzas
Punto De Equilibrio Finanzas
Rosaura Chourio Araujo
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
jasa821123
 
Ensayo de costos
Ensayo de costosEnsayo de costos
Ensayo de costos
tati1903
 
Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costesEjercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costes
Juan Carlos Aguado Franco
 
Costos de inventario
Costos de inventarioCostos de inventario
Costos de inventario
Pedro González
 
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Costos de mantenimiento
Costos de mantenimientoCostos de mantenimiento
Costos de mantenimiento
ssuarezroy13
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
Oscar Eduardo Torres Luis
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventarioGraceDaniela
 
Metrodo simplex
Metrodo simplexMetrodo simplex
Metrodo simplex
José De Jesús
 
2 foro tematico comercio internacional. pdf.pdf
2 foro tematico comercio internacional. pdf.pdf2 foro tematico comercio internacional. pdf.pdf
2 foro tematico comercio internacional. pdf.pdf
RogerMartnez16
 
Punto de reorden
Punto de reordenPunto de reorden
Punto de reorden
Leidy Saavedra
 
Costo Volumen Utilidad 1ra Parte UT02
Costo Volumen Utilidad 1ra Parte UT02Costo Volumen Utilidad 1ra Parte UT02
Costo Volumen Utilidad 1ra Parte UT02
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
 

La actualidad más candente (20)

9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
 
S1-A1. Cuadro comparativo.pdf
S1-A1. Cuadro comparativo.pdfS1-A1. Cuadro comparativo.pdf
S1-A1. Cuadro comparativo.pdf
 
Margen de contribucion
Margen de contribucionMargen de contribucion
Margen de contribucion
 
Tpm libro
Tpm libroTpm libro
Tpm libro
 
Costos De La Calidad
Costos De La CalidadCostos De La Calidad
Costos De La Calidad
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
 
Ejercicios De Repaso
Ejercicios De RepasoEjercicios De Repaso
Ejercicios De Repaso
 
Punto De Equilibrio Finanzas
Punto De Equilibrio FinanzasPunto De Equilibrio Finanzas
Punto De Equilibrio Finanzas
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
 
Ensayo de costos
Ensayo de costosEnsayo de costos
Ensayo de costos
 
Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costesEjercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costes
 
Costos de inventario
Costos de inventarioCostos de inventario
Costos de inventario
 
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2
 
Costos de mantenimiento
Costos de mantenimientoCostos de mantenimiento
Costos de mantenimiento
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
 
Metrodo simplex
Metrodo simplexMetrodo simplex
Metrodo simplex
 
2 foro tematico comercio internacional. pdf.pdf
2 foro tematico comercio internacional. pdf.pdf2 foro tematico comercio internacional. pdf.pdf
2 foro tematico comercio internacional. pdf.pdf
 
Punto de reorden
Punto de reordenPunto de reorden
Punto de reorden
 
Costo Volumen Utilidad 1ra Parte UT02
Costo Volumen Utilidad 1ra Parte UT02Costo Volumen Utilidad 1ra Parte UT02
Costo Volumen Utilidad 1ra Parte UT02
 

Destacado

Texto 3 .produccion y productividad de vehiculos
Texto 3 .produccion y productividad de vehiculosTexto 3 .produccion y productividad de vehiculos
Texto 3 .produccion y productividad de vehiculos
Beder Mauricio Quispe
 
Texto 4 .costos de vheiculos
Texto 4 .costos de vheiculosTexto 4 .costos de vheiculos
Texto 4 .costos de vheiculos
Beder Mauricio Quispe
 
Texto 2 .gestion de vehiculos
Texto 2 .gestion de vehiculosTexto 2 .gestion de vehiculos
Texto 2 .gestion de vehiculos
Beder Mauricio Quispe
 
Texto 3 .produccion y productividad de vehiculos
Texto 3 .produccion y productividad de vehiculosTexto 3 .produccion y productividad de vehiculos
Texto 3 .produccion y productividad de vehiculos
Beder Mauricio Quispe
 
Texto 4 .costos de vheiculos
Texto 4 .costos de vheiculosTexto 4 .costos de vheiculos
Texto 4 .costos de vheiculos
Beder Mauricio Quispe
 
Texto 1 .vehiculos y su clasificacion
Texto 1 .vehiculos y su clasificacionTexto 1 .vehiculos y su clasificacion
Texto 1 .vehiculos y su clasificacion
Beder Mauricio Quispe
 
Manual de información técnica de neumáticos
Manual de información técnica de neumáticosManual de información técnica de neumáticos
Manual de información técnica de neumáticos
Daniel Inciso Melgarejo
 
Texto 5 .punto de equilibrio
Texto 5 .punto de equilibrioTexto 5 .punto de equilibrio
Texto 5 .punto de equilibrio
Beder Mauricio Quispe
 
Texto 2 .gestion de vehiculos
Texto 2 .gestion de vehiculosTexto 2 .gestion de vehiculos
Texto 2 .gestion de vehiculos
Beder Mauricio Quispe
 
12. valvulas
12. valvulas12. valvulas
12. valvulas
Beder Mauricio Quispe
 
Lab. ensayo resistencia de materiales utp
Lab. ensayo resistencia de materiales utpLab. ensayo resistencia de materiales utp
Lab. ensayo resistencia de materiales utp
George Garriazo Quispe
 
Texto 1 .vehiculos y su clasificacion
Texto 1 .vehiculos y su clasificacionTexto 1 .vehiculos y su clasificacion
Texto 1 .vehiculos y su clasificacion
Beder Mauricio Quispe
 
Gestion de vehiculos
Gestion de vehiculosGestion de vehiculos
Gestion de vehiculos
Daniel Inciso Melgarejo
 

Destacado (14)

Texto 3 .produccion y productividad de vehiculos
Texto 3 .produccion y productividad de vehiculosTexto 3 .produccion y productividad de vehiculos
Texto 3 .produccion y productividad de vehiculos
 
Texto 4 .costos de vheiculos
Texto 4 .costos de vheiculosTexto 4 .costos de vheiculos
Texto 4 .costos de vheiculos
 
Texto 2 .gestion de vehiculos
Texto 2 .gestion de vehiculosTexto 2 .gestion de vehiculos
Texto 2 .gestion de vehiculos
 
4 g
4 g4 g
4 g
 
Texto 3 .produccion y productividad de vehiculos
Texto 3 .produccion y productividad de vehiculosTexto 3 .produccion y productividad de vehiculos
Texto 3 .produccion y productividad de vehiculos
 
Texto 4 .costos de vheiculos
Texto 4 .costos de vheiculosTexto 4 .costos de vheiculos
Texto 4 .costos de vheiculos
 
Texto 1 .vehiculos y su clasificacion
Texto 1 .vehiculos y su clasificacionTexto 1 .vehiculos y su clasificacion
Texto 1 .vehiculos y su clasificacion
 
Manual de información técnica de neumáticos
Manual de información técnica de neumáticosManual de información técnica de neumáticos
Manual de información técnica de neumáticos
 
Texto 5 .punto de equilibrio
Texto 5 .punto de equilibrioTexto 5 .punto de equilibrio
Texto 5 .punto de equilibrio
 
Texto 2 .gestion de vehiculos
Texto 2 .gestion de vehiculosTexto 2 .gestion de vehiculos
Texto 2 .gestion de vehiculos
 
12. valvulas
12. valvulas12. valvulas
12. valvulas
 
Lab. ensayo resistencia de materiales utp
Lab. ensayo resistencia de materiales utpLab. ensayo resistencia de materiales utp
Lab. ensayo resistencia de materiales utp
 
Texto 1 .vehiculos y su clasificacion
Texto 1 .vehiculos y su clasificacionTexto 1 .vehiculos y su clasificacion
Texto 1 .vehiculos y su clasificacion
 
Gestion de vehiculos
Gestion de vehiculosGestion de vehiculos
Gestion de vehiculos
 

Similar a Texto 5 .punto de equilibrio

Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultadosCapital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultadosUniversidad de Panama
 
Cesar moreno
Cesar morenoCesar moreno
Cesar moreno
Cesar Moreno Barria
 
Charla de capital de trabajo
Charla de capital de trabajoCharla de capital de trabajo
Charla de capital de trabajo
Cesar Moreno Barria
 
Capital de trabajo Cesar moreno 2015
 Capital de trabajo Cesar moreno 2015 Capital de trabajo Cesar moreno 2015
Capital de trabajo Cesar moreno 2015
Cesar Moreno Barria
 
Cesar moreno 2015
Cesar moreno 2015Cesar moreno 2015
Cesar moreno 2015
Cesar Moreno Barria
 
8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero
josealvarezroman
 
Punto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financieroPunto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financiero
Micaela Gallardo
 
Clase Estudio financiero
Clase Estudio financieroClase Estudio financiero
Clase Estudio financiero
jhonathan
 
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
Lic. Miguel Bahamondes
 
Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)
Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)
Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)
andreinahomez
 
Plan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosPlan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosAIESEC
 
Plan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosPlan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosAIESEC
 
Plan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosPlan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosAIESEC
 
Esumer unidad 2 08.2015
Esumer unidad 2 08.2015Esumer unidad 2 08.2015
Esumer unidad 2 08.2015
Escuela Negocios (EDUN)
 
Itm unidad 2 02.2015
Itm unidad 2 02.2015Itm unidad 2 02.2015
Itm unidad 2 02.2015
Escuela Negocios (EDUN)
 
Material Conta CostosCCPC finalJun22.pptx
Material Conta CostosCCPC finalJun22.pptxMaterial Conta CostosCCPC finalJun22.pptx
Material Conta CostosCCPC finalJun22.pptx
JaimeFloresSoria1
 
Itm unidad 2 10.2017
Itm unidad 2 10.2017Itm unidad 2 10.2017
Itm unidad 2 10.2017
Escuela Negocios (EDUN)
 

Similar a Texto 5 .punto de equilibrio (20)

Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultadosCapital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
 
Cesar moreno
Cesar morenoCesar moreno
Cesar moreno
 
Charla de capital de trabajo
Charla de capital de trabajoCharla de capital de trabajo
Charla de capital de trabajo
 
Capital de trabajo Cesar moreno 2015
 Capital de trabajo Cesar moreno 2015 Capital de trabajo Cesar moreno 2015
Capital de trabajo Cesar moreno 2015
 
Cesar moreno 2015
Cesar moreno 2015Cesar moreno 2015
Cesar moreno 2015
 
Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
 
8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero
 
Punto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financieroPunto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financiero
 
Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financiero
 
Clase Estudio financiero
Clase Estudio financieroClase Estudio financiero
Clase Estudio financiero
 
Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadTrabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidad
 
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
 
Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)
Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)
Prersentacion de pawen poin jeniber formulacion (1)
 
Plan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosPlan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negocios
 
Plan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosPlan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negocios
 
Plan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosPlan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negocios
 
Esumer unidad 2 08.2015
Esumer unidad 2 08.2015Esumer unidad 2 08.2015
Esumer unidad 2 08.2015
 
Itm unidad 2 02.2015
Itm unidad 2 02.2015Itm unidad 2 02.2015
Itm unidad 2 02.2015
 
Material Conta CostosCCPC finalJun22.pptx
Material Conta CostosCCPC finalJun22.pptxMaterial Conta CostosCCPC finalJun22.pptx
Material Conta CostosCCPC finalJun22.pptx
 
Itm unidad 2 10.2017
Itm unidad 2 10.2017Itm unidad 2 10.2017
Itm unidad 2 10.2017
 

Más de Beder Mauricio Quispe

11. cigueñales
11. cigueñales11. cigueñales
11. cigueñales
Beder Mauricio Quispe
 
10. bielas
10. bielas10. bielas
09. pistones
09. pistones09. pistones
09. pistones
Beder Mauricio Quispe
 
08. cojinetes motor
08. cojinetes motor08. cojinetes motor
08. cojinetes motor
Beder Mauricio Quispe
 
07. fracturas
07. fracturas07. fracturas
07. fracturas
Beder Mauricio Quispe
 
06. desgastes
06. desgastes06. desgastes
06. desgastes
Beder Mauricio Quispe
 
05. inspección visual
05. inspección visual05. inspección visual
05. inspección visual
Beder Mauricio Quispe
 
04. metalurgia
04. metalurgia04. metalurgia
04. metalurgia
Beder Mauricio Quispe
 
03. introduccion y administración
03. introduccion y administración03. introduccion y administración
03. introduccion y administración
Beder Mauricio Quispe
 
02. clasificacion parte 4
02. clasificacion parte 402. clasificacion parte 4
02. clasificacion parte 4
Beder Mauricio Quispe
 
02. clasificacion parte 3
02. clasificacion parte 302. clasificacion parte 3
02. clasificacion parte 3
Beder Mauricio Quispe
 
02. clasificacion parte 2
02. clasificacion parte 202. clasificacion parte 2
02. clasificacion parte 2
Beder Mauricio Quispe
 
02. clasificacion parte 1
02. clasificacion parte 102. clasificacion parte 1
02. clasificacion parte 1
Beder Mauricio Quispe
 
02. analisis de falla causa raiz
02. analisis de falla   causa raiz02. analisis de falla   causa raiz
02. analisis de falla causa raiz
Beder Mauricio Quispe
 
01. analisis de falla seguridad
01. analisis de falla   seguridad01. analisis de falla   seguridad
01. analisis de falla seguridad
Beder Mauricio Quispe
 
00. analisis de falla el tornillo
00. analisis de falla   el tornillo00. analisis de falla   el tornillo
00. analisis de falla el tornillo
Beder Mauricio Quispe
 
00. analisis de falla donde esta mi bull dozer
00. analisis de falla   donde esta mi bull dozer00. analisis de falla   donde esta mi bull dozer
00. analisis de falla donde esta mi bull dozer
Beder Mauricio Quispe
 

Más de Beder Mauricio Quispe (17)

11. cigueñales
11. cigueñales11. cigueñales
11. cigueñales
 
10. bielas
10. bielas10. bielas
10. bielas
 
09. pistones
09. pistones09. pistones
09. pistones
 
08. cojinetes motor
08. cojinetes motor08. cojinetes motor
08. cojinetes motor
 
07. fracturas
07. fracturas07. fracturas
07. fracturas
 
06. desgastes
06. desgastes06. desgastes
06. desgastes
 
05. inspección visual
05. inspección visual05. inspección visual
05. inspección visual
 
04. metalurgia
04. metalurgia04. metalurgia
04. metalurgia
 
03. introduccion y administración
03. introduccion y administración03. introduccion y administración
03. introduccion y administración
 
02. clasificacion parte 4
02. clasificacion parte 402. clasificacion parte 4
02. clasificacion parte 4
 
02. clasificacion parte 3
02. clasificacion parte 302. clasificacion parte 3
02. clasificacion parte 3
 
02. clasificacion parte 2
02. clasificacion parte 202. clasificacion parte 2
02. clasificacion parte 2
 
02. clasificacion parte 1
02. clasificacion parte 102. clasificacion parte 1
02. clasificacion parte 1
 
02. analisis de falla causa raiz
02. analisis de falla   causa raiz02. analisis de falla   causa raiz
02. analisis de falla causa raiz
 
01. analisis de falla seguridad
01. analisis de falla   seguridad01. analisis de falla   seguridad
01. analisis de falla seguridad
 
00. analisis de falla el tornillo
00. analisis de falla   el tornillo00. analisis de falla   el tornillo
00. analisis de falla el tornillo
 
00. analisis de falla donde esta mi bull dozer
00. analisis de falla   donde esta mi bull dozer00. analisis de falla   donde esta mi bull dozer
00. analisis de falla donde esta mi bull dozer
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Texto 5 .punto de equilibrio

  • 1. Administración de flota vehicular I Unidad V: Punto de equilibrio
  • 2. Administración de flota vehicular I Profesionales en Ingeniería 2 ÍNDICE ÍNDICE..........................................................................................................................................2 INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................3 OBJETIVOS..................................................................................................................................4 1. TIPOS DE COSTOS.................................................................................................................5 Costos fijos.......................................................................................................................................................5 Costos variables..............................................................................................................................................5 2. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS................................................................................6 3. DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO..................................................................7 Determinación de unidades físicas.........................................................................................................7 Determinación de utilidad.........................................................................................................................8 4. CASO PRÁCTICO DE CÁLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO............................................8 MAPA CONCEPTUAL................................................................................................................11 REFERENCIAS Y ENLACES WEB...............................................................................................12
  • 3. Unidad V: Punto de equilibrio 3 Profesionales en Ingeniería INTRODUCCIÓN Una vez establecidos los costos vehiculares debe fijarse el precio del producto o servicio generado por la flota vehicular. Dicho precio debe permitir que la empresa cubra sus costos y obtenga una ganancia. El punto de equilibrio, en términos de contabilidad de costos, es aquel punto de actividad (volumen de ventas) en donde los ingresos son iguales a los costos, es decir, es el punto de actividad en donde no existe utilidad ni pérdida. Calcular el punto de equilibrio es hallar dicho punto de actividad en donde las ventas son iguales a los costos, mientras que analizar el punto de equilibrio es observar dicha información para que en base a ella podamos tomar decisiones. Hallar y analizar el punto de equilibrio nos permite, por ejemplo: • Obtener una primera simulación que nos permita saber a partir de qué cantidad de ventas empezaremos a generar utilidades • Conocer la viabilidad de un proyecto • Saber a partir de qué nivel de ventas puede ser recomendable cambiar un Costo Variable por un Costo Fijo o viceversa
  • 4. Administración de flota vehicular I Profesionales en Ingeniería 4 OBJETIVOS • Comparar las distintas teorías para la determinación del Punto de Equilibrio. • Calcular el precio óptimo para las operaciones vehiculares.
  • 5. Unidad V: Punto de equilibrio 5 Profesionales en Ingeniería UNIDAD V “PUNTO DE EQUILIBRIO” 1. TIPOS DE COSTOS Antes de comenzar con el análisis del punto de equilibrio primero se debe definir los costos. Lo usual es considerar como costos a todos los desembolsos, incluyendo los gastos de administración y de ventas, pero sin incluir los gastos financieros ni los impuestos. Cuando se trata de una empresa dedicada al rubro automotriz es preferible considerar como costosatodoslosdesembolsosdelaempresa,incluyendolosgastosfinancierosylosimpuestos. COSTOS FIJOS Son los costos que no varían con los cambios en el volumen de las ventas o en el nivel de producción. Los costos fijos se presentan se efectúe o no la producción o la venta, o se realice o no la actividad de un negocio. Podemos identificar dentro de estos costos los siguientes: • Alquileres • Servicios • Salarios Gráficamente se representan por una línea horizontal dado que su volumen es igual. Para el adecuado funcionamiento de una empresa es recomendable controlar y disminuir los costos fijos dado que afectan económicamente a la empresa. COSTOS VARIABLES Son aquellos costos que varían en proporción al volumen de las ventas o al nivel de actividad. Algunos ejemplos de costos variables son los siguientes: • Combustible • Insumos de mantenimiento • Repuestos • Mano de obra directa El manejo de costos variables hace que la empresa sea mucho más adaptable a las circunstancias cambiantes del mercado. Se grafican mediante una recta de pendiente creciente dado que matemáticamente se expresan como.
  • 6. Administración de flota vehicular I Profesionales en Ingeniería 6 CVUxQCVT = Donde: CVT: Costo variable total (S/.) CVU: Costo variable unitario (S/.) Q: Cantidad 2. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS Es un informe financiero que muestra la rentabilidad de la empresa durante un período determinado, es decir, las ganancias y/o pérdidas que la empresa obtuvo o espera tener. Permite a la empresa, luego de un periodo de funcionamiento, pueda determinar si se obtuvo utilidad o pérdida. Con dicha información el inversionista podrá analizar su situación financiera, su estructura de ingresos, costos y tomar decisiones acertadas sobre el futuro de su empresa. Como informe de flujo nos permite obtener la utilidad en base a los ingresos y gastos de la empresa. Los ingresos pueden provenir de venta de bienes o servicios, intereses, rentas, regalías y ganancia por venta de activos fijos (valor de rescate). Los gastos son salidas de efectivo o de otros recursos que resultan del consumo de activos o por contraer deudas por bienes o servicios consumidos para producir ingresos. • Gastos: Son reducciones en el patrimonio que se generan por el envío de bienes o servi- cios a los clientes. • Ingresos: Son los incrementos brutos en el patrimonio que se generan por los incre- mentos en activos a cambio de proporcionar bienes y servicios a los clientes. • Utilidad: Es la diferencia entre los ingresos y los gastos de un mismo periodo. Los componentes del estado de ganancias y pérdidas son: a. Ventas Netas Valor de venta de mercaderías despachadas o servicios prestados. b. Otros Ingresos Operacionales Obtenidos por actividades diferentes al giro del negocio pero que se presentan habitualmente. c. Costos de Ventas Costos de operación del servicio vendido.
  • 7. Unidad V: Punto de equilibrio 7 Profesionales en Ingeniería d. Gastos de Operación Gastos de ventas y gastos administrativos, dentro de los que se consideran los salarios del departamento de marketing y administradores. e. Ingresos Financieros Intereses, regalías, dividendos ganados, ganancia por venta de valores y diferencia en tipo de cambio. f. Gastos Financieros Intereses de la deuda adquirida. g. Otros Ingresos y Gastos No relacionados con el giro de la empresa y también operaciones de periodos anteriores. h. Participaciones de los Trabajadores i. Impuesto a la Renta 3. DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio, como indicador, es necesario para calcular no sólo la eficiencia de las operaciones de una empresa, sino el volumen de ventas netas necesarias para que en un negocio no se gane ni pierda. DETERMINACIÓN DE UNIDADES FÍSICAS Nos permite calcular las unidades o cantidad de servicios que debemos producir para que los ingresos sean iguales a los costos, se calcula mediante la siguiente expresión: CVUPVU CF Pe − = Donde: Pe: Punto de equilibrio (unidades) CF: Costos fijos (S/.) PVU: Precio de venta unitario (S/./unidad) CVU: Costo variable unitario (S/./unidad)
  • 8. Administración de flota vehicular I Profesionales en Ingeniería 8 DETERMINACIÓN DE UTILIDAD Nos permite calcular que porcentaje de las ventas totales está siendo utilizado para el pago de los costos fijos y variables. Se calcula mediante la siguiente expresión matemática: CVVT CF Pe − = Donde: Pe: Punto de equilibrio (%) CF: Costos fijos (S/.) VT: Ventas totales (S/.) CV: Costo variable (S/.) 4. CASO PRÁCTICO DE CÁLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO Una empresa de transporte de balones de gas posee 15 vehículos de 950 Kg de carga útil. Cada vehículo genera: 1.54 S/./Km de costos de operación, 0.23 S/./Km de depreciación, 0.04 S/./Km de intereses, 0.02 S/./Km de seguros e impuestos. El precio que cobra la empresa por kilogramo trasladado es de S/. 0.49 con gastos administrativos anuales de S/. 500000. Cada vehículo transporta 1265 balones de uso doméstico (10 Kg) y 115 balones de uso industrial (45 Kg) mensualmente. El recorrido anual de cada vehículo es de 23000 km. Calcular: a. Ventas netas. b. Costos de ventas. c. Gastos financieros. d. Utilidad bruta. e. Utilidad operativa. f. Utilidad antes de impuestos. g. Utilidad neta. h. Punto de equilibrio. Solución: Cálculo de kilogramos de peso trasladados por toda la flota: Cada vehículo transporta anualmente: CTA = 12x[(1265x10)+(115x45)] CTA = 213900 Kg Las ventas por unidad son: VTU = 213900x0.49
  • 9. Unidad V: Punto de equilibrio 9 Profesionales en Ingeniería VTU = S/. 104811 Las ventas totales son: VT = 104811x15 VT = S/. 1572165 Los costos de ventas son todos los costos de operación, por lo que cada vehículo genera anualmente: CVV = 1.54x23000 CUV = S/. 35420 Los costos de ventas totales son: CV = 35420x15 CV = S/. 531300 Los gastos financieros están dados por los intereses, por lo que cada vehículo genera un gasto anual de: GFV = 0.04x23000 GFV = S/. 920 El total de gastos financieros asciende a: GF = 920x15 GF = S/. 13800 La utilidad bruta se obtiene de restar los cotos de ventas de las ventas totales por lo que: UB = S/. 1572165 – S/. 531300 UB = S/. 1040865 La utilidad operativa se obtiene de quitarle los gastos administrativos, los seguros e impuestos a la utilidad bruta, entonces: Los seguros e impuestos por vehículo son: SiV = 0.02x23000 SiV = S/. 460
  • 10. Administración de flota vehicular I Profesionales en Ingeniería 10 Los seguros e impuestos totales son: SiT = 460x15 SiT = S/. 6900 UO = S/. 1040865 – S/. 500000 – S/. 6900 UO = S/. 533965 La utilidad antes de impuestos se obtiene de restarle los gastos financieros y la depreciación a la utilidad operativa, entonces: La depreciación por vehículo es: DV = 0.23x23000 DV = S/. 5290 La depreciación total es: D = 5290x15 D = S/. 79350 UAI = S/. 533965 – S/. 13800 – S/. 79350 UAI = S/. 440815 La utilidad neta se obtiene de quitarle el impuesto a la renta a la utilidad antes de impuestos: UN = S/. 440815 - 30%x440815 UN = S/. 308570.50 Para el punto de equilibrio se deben identificar los costos variables y costos fijos, los cuales son: CF = S/. 732294.50 CVT = S/. 531300 Reemplazando en la fórmula del punto de equilibrio se tiene: 5313001572165 50.732294 − =PE PE = 70.35%
  • 11. Unidad V: Punto de equilibrio 11 Profesionales en Ingeniería MAPA CONCEPTUAL Costos Fijos Unidades Vendidas Punto de Equilibrio Gastos de operación Gastos Financiero Depreciación Costos de Ventas Costos Variables Utilidad
  • 12. Administración de flota vehicular I Profesionales en Ingeniería 12 REFERENCIAS Y ENLACES WEB @ • Horngren, Charles (2006). Contabilidad Administrativa (13a. ed.). México: Pearson Educación S.A.. • http://www.perucontable.com/ • Robbins, Stephen (2005). Administración (8a. ed.). México: Pearson Educación S.A.. • http://www.smv.gob.pe/Frm_VerArticulo.aspx?data=10322E29C4FDE5CE771085A5A711CC3D 6F8F16BB4AC268F3E19C34050517A540F40BE46E91AA1ABD • http://www.sunat.gob.pe/legislacion/superin/2013/indices/indcor.htm