SlideShare una empresa de Scribd logo
3.4.1.COSTO HISTÓRICO
Son aquellos costos que se han obtenido dentro del período en la fabricación
de un producto o prestación de un servicio y que se obtienen al final del
período que se conservan para su análisis perspectivo y comparación con los
resultados futuros, sirviendo como un dato de base histórica y siempre se
refieren a los costos reales ya sean por productos, por áreas de
responsabilidad o cuenta de gasto.
La acumulación y anotación de los resultados obtenidos en diferentes
períodos o a las diferentes oportunidades que se elabora un mismo producto
es lo que llamamos Costo Histórico.
Este procedimiento consiste en la anotación de los gastos de materiales
utilizados, la mano de obra empleada y los gastos indirectos de fabricación
que se compilan para su posterior análisis y en los casos de variaciones
significativas, corregir las ineficiencias y los errores, así como los costos
estimados.
Los datos de costos históricos tienen limitaciones cuando se usan para la
planificación y el control de las operaciones, siendo más útiles cuando se
usan para su comparación de producciones iguales en diferentes períodos,
para los cuales son practicados
http://www.cubaindustria.cu/contadoronline/Costos/SC-3.4.1..htm
a. Costos históricos: Denominados también como: costos reales, son
aquellos que se obtienen después de que el producto haya sido
manufacturado. Por lo tanto, este tipo de costos, indica lo que “ha
costado” producir un determinado bien o servicio [5]. Estos costos son
utilizados para preparar los estados financieros externos [1].
Costos predeterminados: Estos tipos de costos, son aquellos que se
calculan antes o durante la producción de un determinado artículo o
servicio en forma estimada o aplicando el costo estándar.
b. i. Costos estimados: Es aquella técnica, mediante la cual los costos se
calculan sobre ciertas bases empíricas, calculando aproximadamente el
costo de los elementos que lo integran, antes de producir el artículo o
durante su transformación; tiene por finalidad pronosticar el valor y
cantidad de los costos de producción.
c. ii. Costo Estándar: Es el cálculo efectuado con bases generalmente
científicas sobre cada uno de los elementos del costo de un
determinado producto, a efecto de determinar lo que un artículo “debe
costar” [5].
http://www.promonegocios.net/costos/tipos-costos.html

Costo Histórico
Son aquellos costos que se han obtenido dentro del período en la
fabricación de unp r o d u c t o o p r e s t a c i ó n d e u n s e r v i c i o y q u e s e
o b t i e n e n a l f i n a l d e l p e r í o d o q u e s e conservan para su análisis
p e r s p e c t i v o y c o m p a r a c i ó n c o n l o s r e s u l t a d o s f u t u r o s , sirviendo como un dato
de base histórica y siempre se refieren a los costos reales ya sean por productos, por
áreas de responsabilidad o cuenta de gasto.La acumulación y anotación de los resultados
obtenidos en diferentes períodos o a lasdiferentes oportunidades que se elabora un
mismo producto es lo que llamamos Costo Histórico.Este procedimiento consiste en la
anotación de los gastos de materiales utilizados, lamano de obra empleada y los
gastos indirectos de fabricación que se compilan para su posterior análisis y en los casos
de variaciones significativas, corregir las ineficiencias ylos errores, así como los costos
estimados.Los datos de costos históricos tienen limitaciones cuando se usan para la planificación
yel control de las operaciones, siendo más útiles cuando se usan para su comparación
deproducciones iguales en diferentes períodos, para los cuales son practicados

COMPARACIÓN ENTRE LOS COSTOS ESTIMADOS Y LOS REALES O
HISTORICOS

Las comparaciones entre los costos estimados y los costos reales pueden hacerse en
cualquiera de las tres formas siguientes:

1. Comparando el costo total estimado de un período determinado, con el costo total
real incurrido en el mismo período.
Ejemplo:
1.- Costo total de producción estimado

200.000mxn.

2.- Costo total de producción real

225.000mxn.

Variación

25.000mxn.

2. Comparando los costos estimados por elementos: materiales, mano de obra y
carga fabril, de un período determinado, con los costos reales incurridos
correspondientes.
Ejemplo:
Materiales
Directos
Costos Estimados
Costos Reales
Variaciones

3.

Mano de Obra
Directa
Indirectos

500Mxn.

400Mxn.

520Mxn.

500Mxn.

20Mxn.

Costos

150Mxn.
200Mxn.

100Mxn.

50Mxn.

Comparando los costos estimados departamentales, con los costos reales
departamentales localizados en un período determinado. Esta comparación puede
hacerse por totales o por los elementos del costo.

Ejemplo:

Concepto

Proceso A

Proceso B

Proceso C

Costos estimados

7.000mxn.

2.000mxn.

3.500mxn.

Costos Reales

5.000mxn.

1.800mxn.

3.000mxn.

Variaciones

2.000mxn.

200mxn.

500mxn.

Las comparaciones por cualquiera de las formas antes descritas, tienen por objeto
determinar las diferencias entre lo estimado y lo real, que en la técnica contable se denomina
“variaciones”, a fin de hacer los ajustes respectivos y las correcciones a las bases del costo
estimado, en caso de que la diferencia lo amerite.

10.- DIFERENCIAS ENTRE LOS COSTOS HISTORICOS Y LOS ESTIMADOS

HISTORICOS

ESTIMADOS

1.- Se obtienen después de producido el 1.- Se obtienen antes de elaborado el
artículo
producto o durante su transformación.

2.- Son un cómputo final, conociéndose 2.- Se basan en cálculos sobre
tardíamente las deficiencias del costo.
experiencias
adquiridas
y
un
conocimiento amplio de la industria en
cuestión.
3.- Son datos resultantes.

3.- Es básico considerar cierto volumen
de producción y determinar el costo
unitario estimado.

4.- No requieren de ajustes.

4.- Deben ajustarse a la realidad.

5.- Indica lo que costo o se invirtió.

5.- Indica lo que puede costar producir
un artículo

Fuente: Del Río Cristóbal (1980)

DEL RIO, CRISTÓBAL. 1980. Costos II. Predeterminados. ECASA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
Fatima Suplewiche
 
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y PredeterminadoCOSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
Max Lapa Puma
 
Power point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costosPower point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costos
abril14love
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Uts Extensión Punto Fijo
 
Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
Cristina Mendoza
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Karen Muñiz
 
Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosRoger Salazar Luna
 
Formulas+del+costo
Formulas+del+costoFormulas+del+costo
Formulas+del+costoMaritza MV
 
CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS
Liza Hinostroza B
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Bessy Masiel Orbe Gonzáles
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Ricardo Pesca
 
Costos ordenes especificas
Costos ordenes especificasCostos ordenes especificas
Costos ordenes especificasCarmen Torres
 
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONCOSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
Alan Avalos Sagon
 
Unidades Dañadas
Unidades DañadasUnidades Dañadas
Unidades Dañadas
mbelenjacome
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
Joselyn Solis
 
Procedimiento de control por procesos productivos
Procedimiento de control por procesos productivosProcedimiento de control por procesos productivos
Procedimiento de control por procesos productivos
Ruby Padilla
 
Ejercicios prorrateo
Ejercicios prorrateoEjercicios prorrateo
Ejercicios prorrateo
jesusalbertovillegas
 

La actualidad más candente (20)

Costos industriales
Costos industrialesCostos industriales
Costos industriales
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
 
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y PredeterminadoCOSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
 
Power point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costosPower point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costos
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
 
Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
 
Costos por Proceso
Costos por ProcesoCostos por Proceso
Costos por Proceso
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
 
Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechos
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
Formulas+del+costo
Formulas+del+costoFormulas+del+costo
Formulas+del+costo
 
CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Costos ordenes especificas
Costos ordenes especificasCostos ordenes especificas
Costos ordenes especificas
 
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONCOSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
 
Unidades Dañadas
Unidades DañadasUnidades Dañadas
Unidades Dañadas
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
 
Procedimiento de control por procesos productivos
Procedimiento de control por procesos productivosProcedimiento de control por procesos productivos
Procedimiento de control por procesos productivos
 
Ejercicios prorrateo
Ejercicios prorrateoEjercicios prorrateo
Ejercicios prorrateo
 

Destacado

Gestión de Proyectos Agiles Scrum
Gestión de Proyectos Agiles ScrumGestión de Proyectos Agiles Scrum
Gestión de Proyectos Agiles Scrum
itService ®
 
Monografia metodología Scrum
Monografia metodología ScrumMonografia metodología Scrum
Monografia metodología Scrumbrekert
 
SCRUM Desarrollo ágil
SCRUM Desarrollo ágilSCRUM Desarrollo ágil
SCRUM Desarrollo ágilricardoroldan
 
SCRUM
SCRUMSCRUM
Metodo agil scrum
Metodo agil scrumMetodo agil scrum
Metodo agil scrumtestlucero
 
Que es Scrum?
Que es Scrum?Que es Scrum?
Que es Scrum?
Uzi Mamani Fernández
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum paso a paso
Scrum paso a pasoScrum paso a paso
Scrum paso a paso
Roberto Canales
 
Caso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosCaso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosJohann Lopez
 
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
Saul Villarreal
 
Introduccion a Scrum con caso práctico
Introduccion a Scrum  con caso prácticoIntroduccion a Scrum  con caso práctico
Introduccion a Scrum con caso práctico
Daniel Escribano Ales
 

Destacado (14)

Gestión de Proyectos Agiles Scrum
Gestión de Proyectos Agiles ScrumGestión de Proyectos Agiles Scrum
Gestión de Proyectos Agiles Scrum
 
Monografia metodología Scrum
Monografia metodología ScrumMonografia metodología Scrum
Monografia metodología Scrum
 
SCRUM Desarrollo ágil
SCRUM Desarrollo ágilSCRUM Desarrollo ágil
SCRUM Desarrollo ágil
 
SCRUM
SCRUMSCRUM
SCRUM
 
Presentación de Scrum en 15 mins
Presentación de Scrum en 15 minsPresentación de Scrum en 15 mins
Presentación de Scrum en 15 mins
 
Metodo agil scrum
Metodo agil scrumMetodo agil scrum
Metodo agil scrum
 
Que es Scrum?
Que es Scrum?Que es Scrum?
Que es Scrum?
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Scrum paso a paso
Scrum paso a pasoScrum paso a paso
Scrum paso a paso
 
Caso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosCaso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costos
 
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
 
Introduccion a Scrum con caso práctico
Introduccion a Scrum  con caso prácticoIntroduccion a Scrum  con caso práctico
Introduccion a Scrum con caso práctico
 
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
Gestión de Proyectos Agile - ScrumGestión de Proyectos Agile - Scrum
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
 
Metodología agile scrum
Metodología agile scrum Metodología agile scrum
Metodología agile scrum
 

Similar a Costo histórico

Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5UO
 
COSTOS ESTIMADOS Y REALES.pptx
COSTOS ESTIMADOS Y REALES.pptxCOSTOS ESTIMADOS Y REALES.pptx
COSTOS ESTIMADOS Y REALES.pptx
CARLOSFUENTESGUIZADO3
 
Costos De ProduccióN
Costos De ProduccióNCostos De ProduccióN
Costos De ProduccióN
cahelaci
 
Costos de Produccion
Costos de ProduccionCostos de Produccion
Costos de Produccion
cahelaci
 
Costo estimado
Costo estimadoCosto estimado
Costo estimadoUO
 
Apuntes de costos_1
Apuntes de costos_1Apuntes de costos_1
Apuntes de costos_1
Juan Carlos Aro Caceres
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
PRESENTACIÓN EXPO FLUJO DE EFECTIVO .pptx
PRESENTACIÓN EXPO FLUJO DE EFECTIVO .pptxPRESENTACIÓN EXPO FLUJO DE EFECTIVO .pptx
PRESENTACIÓN EXPO FLUJO DE EFECTIVO .pptx
BrunoRubio7
 
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculoMonografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
Max Lapa Puma
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
Videoconferencias UTPL
 
Administración de costos
Administración de costosAdministración de costos
Administración de costos
TICSseccion3
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
jose narvaez
 
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos IPresentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
taniavanem
 
Contabilidad costos ii unesum 2022
Contabilidad costos ii unesum 2022Contabilidad costos ii unesum 2022
Contabilidad costos ii unesum 2022
MgAdeladelJessLucioP
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Costes margenes y resultados
Costes margenes y resultadosCostes margenes y resultados
Costes margenes y resultados
Enrique Oz
 

Similar a Costo histórico (20)

Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
COSTOS ESTIMADOS Y REALES.pptx
COSTOS ESTIMADOS Y REALES.pptxCOSTOS ESTIMADOS Y REALES.pptx
COSTOS ESTIMADOS Y REALES.pptx
 
Sistema costoestandar
Sistema costoestandarSistema costoestandar
Sistema costoestandar
 
Costos De ProduccióN
Costos De ProduccióNCostos De ProduccióN
Costos De ProduccióN
 
Costos de Produccion
Costos de ProduccionCostos de Produccion
Costos de Produccion
 
Costo estimado
Costo estimadoCosto estimado
Costo estimado
 
Apuntes de costos_1
Apuntes de costos_1Apuntes de costos_1
Apuntes de costos_1
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
 
PRESENTACIÓN EXPO FLUJO DE EFECTIVO .pptx
PRESENTACIÓN EXPO FLUJO DE EFECTIVO .pptxPRESENTACIÓN EXPO FLUJO DE EFECTIVO .pptx
PRESENTACIÓN EXPO FLUJO DE EFECTIVO .pptx
 
Istema de costos expo
Istema de costos expo Istema de costos expo
Istema de costos expo
 
Costos completo
Costos completoCostos completo
Costos completo
 
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculoMonografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
Administración de costos
Administración de costosAdministración de costos
Administración de costos
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
 
Costo estandar 2
Costo estandar 2Costo estandar 2
Costo estandar 2
 
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos IPresentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
 
Contabilidad costos ii unesum 2022
Contabilidad costos ii unesum 2022Contabilidad costos ii unesum 2022
Contabilidad costos ii unesum 2022
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Costes margenes y resultados
Costes margenes y resultadosCostes margenes y resultados
Costes margenes y resultados
 

Más de UO

Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
UO
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural UO
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo BareUO
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAUO
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNUO
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalizaciónUO
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAUO
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaRUO
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionUO
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petroUO
 
Localizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare VenezuelaLocalizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare Venezuela
UO
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputadosUO
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterraneaUO
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasUO
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasUO
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
UO
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
UO
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minasUO
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumenUO
 
Presentación porosidad
Presentación porosidadPresentación porosidad
Presentación porosidad
UO
 

Más de UO (20)

Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo Bare
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistA
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióN
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalización
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariA
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaR
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacion
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petro
 
Localizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare VenezuelaLocalizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare Venezuela
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputados
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocas
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minas
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumen
 
Presentación porosidad
Presentación porosidadPresentación porosidad
Presentación porosidad
 

Costo histórico

  • 1. 3.4.1.COSTO HISTÓRICO Son aquellos costos que se han obtenido dentro del período en la fabricación de un producto o prestación de un servicio y que se obtienen al final del período que se conservan para su análisis perspectivo y comparación con los resultados futuros, sirviendo como un dato de base histórica y siempre se refieren a los costos reales ya sean por productos, por áreas de responsabilidad o cuenta de gasto. La acumulación y anotación de los resultados obtenidos en diferentes períodos o a las diferentes oportunidades que se elabora un mismo producto es lo que llamamos Costo Histórico. Este procedimiento consiste en la anotación de los gastos de materiales utilizados, la mano de obra empleada y los gastos indirectos de fabricación que se compilan para su posterior análisis y en los casos de variaciones significativas, corregir las ineficiencias y los errores, así como los costos estimados. Los datos de costos históricos tienen limitaciones cuando se usan para la planificación y el control de las operaciones, siendo más útiles cuando se usan para su comparación de producciones iguales en diferentes períodos, para los cuales son practicados http://www.cubaindustria.cu/contadoronline/Costos/SC-3.4.1..htm a. Costos históricos: Denominados también como: costos reales, son aquellos que se obtienen después de que el producto haya sido manufacturado. Por lo tanto, este tipo de costos, indica lo que “ha costado” producir un determinado bien o servicio [5]. Estos costos son utilizados para preparar los estados financieros externos [1]. Costos predeterminados: Estos tipos de costos, son aquellos que se calculan antes o durante la producción de un determinado artículo o servicio en forma estimada o aplicando el costo estándar. b. i. Costos estimados: Es aquella técnica, mediante la cual los costos se calculan sobre ciertas bases empíricas, calculando aproximadamente el costo de los elementos que lo integran, antes de producir el artículo o durante su transformación; tiene por finalidad pronosticar el valor y cantidad de los costos de producción. c. ii. Costo Estándar: Es el cálculo efectuado con bases generalmente científicas sobre cada uno de los elementos del costo de un
  • 2. determinado producto, a efecto de determinar lo que un artículo “debe costar” [5]. http://www.promonegocios.net/costos/tipos-costos.html Costo Histórico Son aquellos costos que se han obtenido dentro del período en la fabricación de unp r o d u c t o o p r e s t a c i ó n d e u n s e r v i c i o y q u e s e o b t i e n e n a l f i n a l d e l p e r í o d o q u e s e conservan para su análisis p e r s p e c t i v o y c o m p a r a c i ó n c o n l o s r e s u l t a d o s f u t u r o s , sirviendo como un dato de base histórica y siempre se refieren a los costos reales ya sean por productos, por áreas de responsabilidad o cuenta de gasto.La acumulación y anotación de los resultados obtenidos en diferentes períodos o a lasdiferentes oportunidades que se elabora un mismo producto es lo que llamamos Costo Histórico.Este procedimiento consiste en la anotación de los gastos de materiales utilizados, lamano de obra empleada y los gastos indirectos de fabricación que se compilan para su posterior análisis y en los casos de variaciones significativas, corregir las ineficiencias ylos errores, así como los costos estimados.Los datos de costos históricos tienen limitaciones cuando se usan para la planificación yel control de las operaciones, siendo más útiles cuando se usan para su comparación deproducciones iguales en diferentes períodos, para los cuales son practicados COMPARACIÓN ENTRE LOS COSTOS ESTIMADOS Y LOS REALES O HISTORICOS Las comparaciones entre los costos estimados y los costos reales pueden hacerse en cualquiera de las tres formas siguientes: 1. Comparando el costo total estimado de un período determinado, con el costo total real incurrido en el mismo período.
  • 3. Ejemplo: 1.- Costo total de producción estimado 200.000mxn. 2.- Costo total de producción real 225.000mxn. Variación 25.000mxn. 2. Comparando los costos estimados por elementos: materiales, mano de obra y carga fabril, de un período determinado, con los costos reales incurridos correspondientes. Ejemplo: Materiales Directos Costos Estimados Costos Reales Variaciones 3. Mano de Obra Directa Indirectos 500Mxn. 400Mxn. 520Mxn. 500Mxn. 20Mxn. Costos 150Mxn. 200Mxn. 100Mxn. 50Mxn. Comparando los costos estimados departamentales, con los costos reales departamentales localizados en un período determinado. Esta comparación puede hacerse por totales o por los elementos del costo. Ejemplo: Concepto Proceso A Proceso B Proceso C Costos estimados 7.000mxn. 2.000mxn. 3.500mxn. Costos Reales 5.000mxn. 1.800mxn. 3.000mxn. Variaciones 2.000mxn. 200mxn. 500mxn. Las comparaciones por cualquiera de las formas antes descritas, tienen por objeto determinar las diferencias entre lo estimado y lo real, que en la técnica contable se denomina
  • 4. “variaciones”, a fin de hacer los ajustes respectivos y las correcciones a las bases del costo estimado, en caso de que la diferencia lo amerite. 10.- DIFERENCIAS ENTRE LOS COSTOS HISTORICOS Y LOS ESTIMADOS HISTORICOS ESTIMADOS 1.- Se obtienen después de producido el 1.- Se obtienen antes de elaborado el artículo producto o durante su transformación. 2.- Son un cómputo final, conociéndose 2.- Se basan en cálculos sobre tardíamente las deficiencias del costo. experiencias adquiridas y un conocimiento amplio de la industria en cuestión. 3.- Son datos resultantes. 3.- Es básico considerar cierto volumen de producción y determinar el costo unitario estimado. 4.- No requieren de ajustes. 4.- Deben ajustarse a la realidad. 5.- Indica lo que costo o se invirtió. 5.- Indica lo que puede costar producir un artículo Fuente: Del Río Cristóbal (1980) DEL RIO, CRISTÓBAL. 1980. Costos II. Predeterminados. ECASA.