SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
       Relaciones alelicas
           Grupo: 515
     Integrantes del equipo:
   Córdova Ríos José Bryan.
    Bautista Maya Alejandro.
   Hernández Guzmán Sara.
      Ortega Montes Arturo.
Valladolid Gallardo César David.
Gregor Johann Mendel
                 (20de julio de 1822- 6 de enero de 1884)

 Fue un monje agustino católico y naturalista nacido
en Heinzendorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín,
República Checa) que describió, por medio de los trabajos
que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante
(Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que rigen
la herencia genética.

Los primeros trabajos en genética fueron realizados por
Mendel. Inicialmente realizó cruces de semillas, las cuales se
particularizaron por salir de diferentes estilos y algunas de su
misma forma. En sus resultados encontró caracteres como los
dominantes que se caracterizan por determinar el efecto de
un gen y los recesivos por no tener efecto genético sobre un
fenotipo heterocigótico.
Mendel presentó sus trabajos en las reuniones de la Sociedad
de Historia Natural de Brünn (Brno) el8 de febrero y el 8 de
marzo de 1865, y los publicó posteriormente
como Experimentos sobre hibridación de plantas (Versuche
über Plflanzenhybriden) en 1866 en las actas de la Sociedad.
Sus resultados fueron ignorados por completo, y tuvieron que
transcurrir más de treinta años para que fueran reconocidos y
entendidos.
 Su trabajo no fue valorado cuando lo publicó en el
 año 1866. Hugo de Vries, botánico neerlandés, Carl Correns
 y Erich von Tschermak redescubrieron por separado las leyes
 de Mendel en el año 1900.

 Mendel falleció el 6 de enero de 1884 en Brünn, a causa
 de una nefritis crónica.
“RELACIONES ALELICAS”
   Los      individuos    diploides
    poseen en sus células dos
    juegos       de     cromosomas
    homólogos, uno aportado por el
    gameto masculino y el otro por
    el gameto femenino. Dado que
    los genes residen en los
    cromosomas, resulta evidente
    que para cada carácter el
    individuo tendrá dos genes. Si
    en      ambos       cromosomas
    homólogos reside el mismo
    alelo diremos que el individuo     http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/mit
    es homocigótico para ese           osis/Metafase.gif
    carácter.
   Por ejemplo, un guisante que tenga como genes para el color
    AA, es homocigótico, también lo es el que tenga aa. Por el
    contrario, si en cada homólogo hay un alelo distinto, el individuo
    será heterocigótico para ese carácter. Por ejemplo, los
    guisantes Aa serían heterocigóticos.

                       A           A       a           a       A            a




                     http://www.iespando.com/web/departamentos/biogeo/web/departa
                                     mento/2BCH/PDFs/23Mendel.pdf
PRIMERA LEY DE MENDEL:




  Ley de la
  uniformidad de los
  híbridos de la
  primera generación
DECRETO.
Cuando se cruzan
dos variedades
individuos de raza
pura,
ambos homocigotos
, para un
determinado
carácter, todos
los híbridos de la
primera generación   http://www.quimicaweb.net/Web-
son iguales.         alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/i
                     magenes/5.htm3.gif
EXPERIMENTO




  http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200704
  /17/delavida/20070417klpcnavid_224.Ees.SCO.png
SEGUNDA LEY DE MENDEL




Ley de la separación y
 disyunción de los alelos    .
DECRETO

    Los caracteres
     recesivos que no
     aparecen en la
     primera generación
     filial(F1),
     reaparecen en la
     segunda
     generación filial(F2)
     en la proporción de
     3 dominantes por
     uno recesivo(3:1) http://www.quimicaweb.net/Web-
                               alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/imagene
                               s/5.htm5.gif
EXPERIMENTO




      http://1.bp.blogspot.com/_gE0f5ckUz1o/SR
      Nc6uVVSfI/AAAAAAAAAFg/xHOVivz_IUU/
      s320/leyes+de+mendel.gif
TERCERA LEY DE MENDEL.




Ley de la recombinación
independiente de los
factores
LEY DE LA RECOMBINACIÓN INDEPENDIENTE DE
LOS FACTORES

   En los heterocigotos para dos o más
    caracteres, cada carácter se transmite a la
    siguiente generación filial
    independientemente de cualquier otro
    carácter

http://www.quimicaweb.net/Web-
alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA
/imagenes/5.htm11.gif
EXPERIMENTO DE MENDEL
Mendel cruzó plantas de guisantes de semilla
 amarilla y lisa con plantas de semilla verde y
 rugosa ( Homocigóticas ambas para los dos
 caracteres).
 Las semillas obtenidas en este cruzamiento
 eran todas amarillas y lisas, cumpliéndose así
 la primera ley para cada uno de los caracteres
 considerados , y revelándonos también que los
 alelos dominantes para esos caracteres son los
 que determinan el color amarillo y la forma lisa.
 Las plantas obtenidas y que constituyen la F1
 son dihíbridas (AaBb).
   Estas plantas de la F1 se cruzan entre sí,
    teniendo en cuenta los gametos que
    formarán cada una de las plantas. Se puede
    apreciar que los alelos de los distintos genes
    se transmiten con independencia unos de
    otros, ya que en la segunda generación filial
    F2 aparecen guisantes amarillos y rugosos y
    otros que son verdes y lisos, combinaciones
    que no se habían dado ni en la generación
    parental (P), ni en la filial primera (F1).
    Asímismo, los resultados obtenidos para
    cada uno de los caracteres considerados por
    separado, responden a la segunda ley.
EXPERIMENTO




   http://3.bp.blogspot.com/_qr5YdbwoyiA/ScgHCwtpU9I/AAAAAAAAA
   H8/hXWSjWnb2Ws/s320/mendel31lq6.png
GLOSARIO
   Filial:
    Descendencia
    producida por un
    determinado
    apareamiento o
    cruce en una
    secuencia
    genética. Existen
    la generación filial
    1 y generación filial
    2                       http://www2.epm.com.co/bibliotecaepm/
                            biblioteca_virtual/images/Imagen3_002.
                            png
GLOSARIO
   Híbrido: Es el
    organismo vivo
    animal o vegetal
    procedente del cruce
    de dos organismos de
    razas, especies o
    subespecies distintas,
    o de alguna o más
    cualidades diferentes.
                             http://2.bp.blogspot.com/_wODbU-sj9V0/R-
                             4bnvFTYuI/AAAAAAAAAQM/hMpFxPMSs
                             zA/s1600/zebrallo2.jpg
GLOSARIO
    Genotipo: es la
     totalidad de la
     información
     genética que
     posee un
     organismo en
     particular, en forma
     de DNA. Junto con
     la variación
     ambiental que
     influye sobre el       http://www.definicionabc.com/wp-
     individuo, codifica    content/uploads/genotipo.jpg
     su fenotipo.
GLOSARIO
   Fenotipo: es cualquier
    característica o
    rasgo observable de
    un organismo, como
    su morfología,
    desarrollo,
    propiedades
    bioquímicas, fisiología
    y comportamiento. Es
    la expresión del
    genotipo.
                          http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9G
                          cSzNODryxStZbJbzI8K6tULL67L0_SYe73
                          q4fTFJmYk9FBuwaoE
GLOSARIO
   Gameto: Célula
    reproductora, masculina
    o femenina, cuyo
    núcleo solamente
    contiene un cromosoma
    de cada par, y que
    puede unirse a otro
    gameto de sexo
    opuesto, en la
    fecundación, pero no
    multiplicarse por sí sola.
    La unión de gametos da       http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9G
                                 cRsc6jDofKuEIkrHY2CqGRUKtj9h1FD6O5
    origen al cigoto.            tcOZ_haUGGbutYKh04g54O4Ue5Q
GLOSARIO
    Alelo: es cada una
     de las formas
     alternativas que
     puede tener un gen
     que se diferencian
     en su secuencia y
     que se puede
     manifestar en
     modificaciones
     concretas de la
     función de ese gen. http://www.carampangue.cl/Biocarampang
                             ue/2-Que-es-un-alelo.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-WeinbergLey de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-Weinberg
Eduardo Alvarado
 
Clase genética cuantitativa 1
Clase genética cuantitativa 1Clase genética cuantitativa 1
Clase genética cuantitativa 1
Adriana Bretón
 
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
Carlos Villanueva
 
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcadoCruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
CiberGeneticaUNAM
 
Clase 01- FITOMEJORAMIENTO
Clase 01- FITOMEJORAMIENTOClase 01- FITOMEJORAMIENTO
Clase 01- FITOMEJORAMIENTO
YON TOVAR POLINAR TOLENTINO
 
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área FoliarAplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Equilibrio de Hardy-Weinberg
Equilibrio de Hardy-WeinbergEquilibrio de Hardy-Weinberg
Equilibrio de Hardy-Weinberg
Colegio de Bachilleres
 
Haplodiploidía
HaplodiploidíaHaplodiploidía
Haplodiploidía
Celine_Guapa
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
Brayan Jiménez
 
Ejercicios resueltos de Genética Cuantitativa
Ejercicios resueltos de Genética CuantitativaEjercicios resueltos de Genética Cuantitativa
Ejercicios resueltos de Genética Cuantitativa
CiberGeneticaUNAM
 
Ligamiento genético en animales
Ligamiento genético en animalesLigamiento genético en animales
Ligamiento genético en animales
christian aycho carbajal
 
Resolucion guia genetica cuantitativa y consanguinidad
Resolucion guia genetica cuantitativa y consanguinidadResolucion guia genetica cuantitativa y consanguinidad
Resolucion guia genetica cuantitativa y consanguinidad
CiberGeneticaUNAM
 
Mecanismos de determinación del sexo
Mecanismos de determinación del sexoMecanismos de determinación del sexo
Mecanismos de determinación del sexo
CiberGeneticaUNAM
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
Katheryn Pisfil Colchado
 
Apomixis
 Apomixis Apomixis
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
Kely Núñez
 
Determinacion sexo Drosophila Joaquín Royo
Determinacion sexo Drosophila Joaquín RoyoDeterminacion sexo Drosophila Joaquín Royo
Determinacion sexo Drosophila Joaquín Royo
CiberGeneticaUNAM
 

La actualidad más candente (20)

Ley de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-WeinbergLey de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-Weinberg
 
Clase genética cuantitativa 1
Clase genética cuantitativa 1Clase genética cuantitativa 1
Clase genética cuantitativa 1
 
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
 
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcadoCruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
 
Clase 01- FITOMEJORAMIENTO
Clase 01- FITOMEJORAMIENTOClase 01- FITOMEJORAMIENTO
Clase 01- FITOMEJORAMIENTO
 
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área FoliarAplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
 
Equilibrio de Hardy-Weinberg
Equilibrio de Hardy-WeinbergEquilibrio de Hardy-Weinberg
Equilibrio de Hardy-Weinberg
 
Haplodiploidía
HaplodiploidíaHaplodiploidía
Haplodiploidía
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Ejercicios resueltos de Genética Cuantitativa
Ejercicios resueltos de Genética CuantitativaEjercicios resueltos de Genética Cuantitativa
Ejercicios resueltos de Genética Cuantitativa
 
Ligamiento genético en animales
Ligamiento genético en animalesLigamiento genético en animales
Ligamiento genético en animales
 
Resolucion guia genetica cuantitativa y consanguinidad
Resolucion guia genetica cuantitativa y consanguinidadResolucion guia genetica cuantitativa y consanguinidad
Resolucion guia genetica cuantitativa y consanguinidad
 
Mecanismos de determinación del sexo
Mecanismos de determinación del sexoMecanismos de determinación del sexo
Mecanismos de determinación del sexo
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
 
Apomixis
 Apomixis Apomixis
Apomixis
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
 
Determinacion sexo Drosophila Joaquín Royo
Determinacion sexo Drosophila Joaquín RoyoDeterminacion sexo Drosophila Joaquín Royo
Determinacion sexo Drosophila Joaquín Royo
 
Genetica poblacional
Genetica poblacionalGenetica poblacional
Genetica poblacional
 
Plantas interes agricola presentación
Plantas interes agricola presentaciónPlantas interes agricola presentación
Plantas interes agricola presentación
 

Destacado

Relaciones Alelicas
Relaciones AlelicasRelaciones Alelicas
Relaciones Alelicasalex_170294
 
Electrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioElectrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioKaren Peralta Duran
 
Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.klebz12
 
Proyección ventas y plan de producción
Proyección ventas y plan de producciónProyección ventas y plan de producción
Proyección ventas y plan de producción
Andrés Manrique
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
Viridiana Gallegos
 
2.2 funciones de la piel
2.2 funciones de la piel2.2 funciones de la piel
2.2 funciones de la piel
rsolana
 
Elementos de una proyección
Elementos de una proyecciónElementos de una proyección
Elementos de una proyecciónBoris Cabrera
 
La Piel , Sus Funciones
La Piel , Sus  FuncionesLa Piel , Sus  Funciones
La Piel , Sus Funciones
CARMEN COLON DE JORGE
 
1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la pielCFUK 22
 
Manual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnicoManual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnico
ROBERTO ADAN
 

Destacado (14)

Relaciones Alelicas
Relaciones AlelicasRelaciones Alelicas
Relaciones Alelicas
 
Relaciones alelicas
Relaciones alelicasRelaciones alelicas
Relaciones alelicas
 
Relaciones alélicas
Relaciones alélicasRelaciones alélicas
Relaciones alélicas
 
Leyes De Mendel Exposicion
Leyes De Mendel ExposicionLeyes De Mendel Exposicion
Leyes De Mendel Exposicion
 
Electrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioElectrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodio
 
Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.
 
Proyección ventas y plan de producción
Proyección ventas y plan de producciónProyección ventas y plan de producción
Proyección ventas y plan de producción
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
 
2.2 funciones de la piel
2.2 funciones de la piel2.2 funciones de la piel
2.2 funciones de la piel
 
Leyes De Mendel
Leyes De  MendelLeyes De  Mendel
Leyes De Mendel
 
Elementos de una proyección
Elementos de una proyecciónElementos de una proyección
Elementos de una proyección
 
La Piel , Sus Funciones
La Piel , Sus  FuncionesLa Piel , Sus  Funciones
La Piel , Sus Funciones
 
1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel
 
Manual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnicoManual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnico
 

Similar a Relaciones alelicas

Relaciones alelicas
Relaciones alelicasRelaciones alelicas
Relaciones alelicas
arturo_ortega
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
Jose Guevara
 
Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Genetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendelGenetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendel
Daniela Quezada
 
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EgdaliCadena
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)raulrod95
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)raulrod95
 
Genetica6 grado
Genetica6 gradoGenetica6 grado
Genetica6 grado
Garry Rojas
 
1 genetica mendeliana
1  genetica mendeliana1  genetica mendeliana
1 genetica mendeliana
scornelio
 
Biologia Leyes De Mendel
Biologia Leyes De MendelBiologia Leyes De Mendel
Biologia Leyes De Mendel
Andres Avila
 
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)jaival
 
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómicaTema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómicapacozamora1
 
EL NACIMIENTO DE LA GENETICA
EL NACIMIENTO DE LA GENETICAEL NACIMIENTO DE LA GENETICA
EL NACIMIENTO DE LA GENETICA
DMITRIX
 
Relaciones no alélicas.
Relaciones no alélicas.Relaciones no alélicas.
Relaciones no alélicas.Kari Quiroz
 
Teoría de los genes (1)
Teoría de los genes (1)Teoría de los genes (1)
Teoría de los genes (1)
carlosalberto77799
 
leyes de mendel
leyes de mendelleyes de mendel
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
Tomás Calderón
 

Similar a Relaciones alelicas (20)

Relaciones alelicas
Relaciones alelicasRelaciones alelicas
Relaciones alelicas
 
Relaciones alelicas
Relaciones alelicasRelaciones alelicas
Relaciones alelicas
 
Relaciones alelicas
Relaciones alelicasRelaciones alelicas
Relaciones alelicas
 
Relaciones alelicas
Relaciones alelicasRelaciones alelicas
Relaciones alelicas
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)
 
Genetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendelGenetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendel
 
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
 
Genetica6 grado
Genetica6 gradoGenetica6 grado
Genetica6 grado
 
1 genetica mendeliana
1  genetica mendeliana1  genetica mendeliana
1 genetica mendeliana
 
Biologia Leyes De Mendel
Biologia Leyes De MendelBiologia Leyes De Mendel
Biologia Leyes De Mendel
 
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
 
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómicaTema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
 
EL NACIMIENTO DE LA GENETICA
EL NACIMIENTO DE LA GENETICAEL NACIMIENTO DE LA GENETICA
EL NACIMIENTO DE LA GENETICA
 
Relaciones no alélicas.
Relaciones no alélicas.Relaciones no alélicas.
Relaciones no alélicas.
 
Teoría de los genes (1)
Teoría de los genes (1)Teoría de los genes (1)
Teoría de los genes (1)
 
leyes de mendel
leyes de mendelleyes de mendel
leyes de mendel
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 

Relaciones alelicas

  • 1. Tema: Relaciones alelicas Grupo: 515 Integrantes del equipo: Córdova Ríos José Bryan. Bautista Maya Alejandro. Hernández Guzmán Sara. Ortega Montes Arturo. Valladolid Gallardo César David.
  • 2. Gregor Johann Mendel (20de julio de 1822- 6 de enero de 1884) Fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa) que describió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante (Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que rigen la herencia genética. Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente realizó cruces de semillas, las cuales se particularizaron por salir de diferentes estilos y algunas de su misma forma. En sus resultados encontró caracteres como los dominantes que se caracterizan por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético sobre un fenotipo heterocigótico.
  • 3. Mendel presentó sus trabajos en las reuniones de la Sociedad de Historia Natural de Brünn (Brno) el8 de febrero y el 8 de marzo de 1865, y los publicó posteriormente como Experimentos sobre hibridación de plantas (Versuche über Plflanzenhybriden) en 1866 en las actas de la Sociedad. Sus resultados fueron ignorados por completo, y tuvieron que transcurrir más de treinta años para que fueran reconocidos y entendidos. Su trabajo no fue valorado cuando lo publicó en el año 1866. Hugo de Vries, botánico neerlandés, Carl Correns y Erich von Tschermak redescubrieron por separado las leyes de Mendel en el año 1900. Mendel falleció el 6 de enero de 1884 en Brünn, a causa de una nefritis crónica.
  • 4. “RELACIONES ALELICAS”  Los individuos diploides poseen en sus células dos juegos de cromosomas homólogos, uno aportado por el gameto masculino y el otro por el gameto femenino. Dado que los genes residen en los cromosomas, resulta evidente que para cada carácter el individuo tendrá dos genes. Si en ambos cromosomas homólogos reside el mismo alelo diremos que el individuo http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/mit es homocigótico para ese osis/Metafase.gif carácter.
  • 5. Por ejemplo, un guisante que tenga como genes para el color AA, es homocigótico, también lo es el que tenga aa. Por el contrario, si en cada homólogo hay un alelo distinto, el individuo será heterocigótico para ese carácter. Por ejemplo, los guisantes Aa serían heterocigóticos. A A a a A a http://www.iespando.com/web/departamentos/biogeo/web/departa mento/2BCH/PDFs/23Mendel.pdf
  • 6. PRIMERA LEY DE MENDEL: Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación
  • 7. DECRETO. Cuando se cruzan dos variedades individuos de raza pura, ambos homocigotos , para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación http://www.quimicaweb.net/Web- son iguales. alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/i magenes/5.htm3.gif
  • 9. SEGUNDA LEY DE MENDEL Ley de la separación y disyunción de los alelos .
  • 10. DECRETO  Los caracteres recesivos que no aparecen en la primera generación filial(F1), reaparecen en la segunda generación filial(F2) en la proporción de 3 dominantes por uno recesivo(3:1) http://www.quimicaweb.net/Web- alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/imagene s/5.htm5.gif
  • 11. EXPERIMENTO http://1.bp.blogspot.com/_gE0f5ckUz1o/SR Nc6uVVSfI/AAAAAAAAAFg/xHOVivz_IUU/ s320/leyes+de+mendel.gif
  • 12. TERCERA LEY DE MENDEL. Ley de la recombinación independiente de los factores
  • 13. LEY DE LA RECOMBINACIÓN INDEPENDIENTE DE LOS FACTORES  En los heterocigotos para dos o más caracteres, cada carácter se transmite a la siguiente generación filial independientemente de cualquier otro carácter http://www.quimicaweb.net/Web- alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA /imagenes/5.htm11.gif
  • 14. EXPERIMENTO DE MENDEL Mendel cruzó plantas de guisantes de semilla amarilla y lisa con plantas de semilla verde y rugosa ( Homocigóticas ambas para los dos caracteres). Las semillas obtenidas en este cruzamiento eran todas amarillas y lisas, cumpliéndose así la primera ley para cada uno de los caracteres considerados , y revelándonos también que los alelos dominantes para esos caracteres son los que determinan el color amarillo y la forma lisa. Las plantas obtenidas y que constituyen la F1 son dihíbridas (AaBb).
  • 15. Estas plantas de la F1 se cruzan entre sí, teniendo en cuenta los gametos que formarán cada una de las plantas. Se puede apreciar que los alelos de los distintos genes se transmiten con independencia unos de otros, ya que en la segunda generación filial F2 aparecen guisantes amarillos y rugosos y otros que son verdes y lisos, combinaciones que no se habían dado ni en la generación parental (P), ni en la filial primera (F1). Asímismo, los resultados obtenidos para cada uno de los caracteres considerados por separado, responden a la segunda ley.
  • 16. EXPERIMENTO http://3.bp.blogspot.com/_qr5YdbwoyiA/ScgHCwtpU9I/AAAAAAAAA H8/hXWSjWnb2Ws/s320/mendel31lq6.png
  • 17. GLOSARIO  Filial: Descendencia producida por un determinado apareamiento o cruce en una secuencia genética. Existen la generación filial 1 y generación filial 2 http://www2.epm.com.co/bibliotecaepm/ biblioteca_virtual/images/Imagen3_002. png
  • 18. GLOSARIO  Híbrido: Es el organismo vivo animal o vegetal procedente del cruce de dos organismos de razas, especies o subespecies distintas, o de alguna o más cualidades diferentes. http://2.bp.blogspot.com/_wODbU-sj9V0/R- 4bnvFTYuI/AAAAAAAAAQM/hMpFxPMSs zA/s1600/zebrallo2.jpg
  • 19. GLOSARIO  Genotipo: es la totalidad de la información genética que posee un organismo en particular, en forma de DNA. Junto con la variación ambiental que influye sobre el http://www.definicionabc.com/wp- individuo, codifica content/uploads/genotipo.jpg su fenotipo.
  • 20. GLOSARIO  Fenotipo: es cualquier característica o rasgo observable de un organismo, como su morfología, desarrollo, propiedades bioquímicas, fisiología y comportamiento. Es la expresión del genotipo. http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9G cSzNODryxStZbJbzI8K6tULL67L0_SYe73 q4fTFJmYk9FBuwaoE
  • 21. GLOSARIO  Gameto: Célula reproductora, masculina o femenina, cuyo núcleo solamente contiene un cromosoma de cada par, y que puede unirse a otro gameto de sexo opuesto, en la fecundación, pero no multiplicarse por sí sola. La unión de gametos da http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9G cRsc6jDofKuEIkrHY2CqGRUKtj9h1FD6O5 origen al cigoto. tcOZ_haUGGbutYKh04g54O4Ue5Q
  • 22. GLOSARIO  Alelo: es cada una de las formas alternativas que puede tener un gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen. http://www.carampangue.cl/Biocarampang ue/2-Que-es-un-alelo.jpg