SlideShare una empresa de Scribd logo
Ligamiento
Genético
Introducción
 A medida que se avanzó en la investigación sobre la herencia , se
fue descubriendo que existían pares de genes que no se
heredaban en las proporciones que habia encontrado Mendel y
por lo tanto no se cumple siempre la tercera ley .
 La tercera Ley de Mendel : el principio de la transmisión
independiente , dicho de otra forma , ley de la segregación
independiente , proclama que los miembros de diferentes pares
génicos transmiten sus gametos independientemente del otro. Es
decir , los alelos de los genes de diferentes loci se segregan de
forma independiente . Esta ley se cumple cuando los caracteres
elegidos están regulados por genes situados en distintos
cromosomas.
Objetivo
 Entender el principio, manejar conceptos relacionados con el
ligamiento genético.
 Como se aprecia en el esquema los
dos caracteres elegidos por Mendel
color de la semilla "A" y forma de la
semilla "B" se encuentran en
distintos cromosomas y por lo tanto
el individuo dihíbrido AaBb formará
cuatro clases de gametos (AB, Ab,
aB, ab ).
En cambio si los genes que estamos
estudiando se encuentran
localizados en el mismo cromosoma ,
un individuo que tuviera el mismo
genotipo dihíbrido AaBb sólo
formará dos clases de gametos, en el
caso concreto del esquema se
formarán los gametos con las
combinaciones : AB, ab.
 En el caso concreto de
las semillas de guisantes,
como se ve en el
esquema siguiente, en el
que se ha utilizado la
técnica del retro
cruzamiento o cruce de
prueba tendríamos estos
resultados:
Se denomina LIGAMIENTO a la herencia
conjunta de los genes que están
ubicados en el mismo cromosoma. Dado
que los cromosomas pasan completos a
una de las gametas durante la meiosis,
los genes de un mismo cromosoma se
heredan juntos.
MEIOSIS es una de las
formas de la reproducción
celular. Este proceso se
realiza en las glándulas
sexuales para la producción
de gametos.
ALELO: Un alelo es un valor
para un gen. Utilizando la
definición de gen que hace
referencia a una porción de
cadena genética
determinada, los alelos de
ese gen serían todos los
posibles valores que puede
tomar ese segmento de
cadena genética.
 En el esquema, los pares de genes A/a y B/b se heredan independientemente, pues
están ubicados en distintos pares de homólogos. Así, las gametas pueden llevar las
combinaciones AB, Ab, aB y ab.
Sin embargo, no ocurre la herencia independiente de los pares A/a y C/c, ya que éstos
se ubican en el mismo par de homólogos. El ligamiento determina que las gametas
solo lleven dos combinaciones de estos genes: AC y ac, pues ésta es la disposición
original de los mismos en los cromosomas.
El proceso de crossing over, sin embargo, hace posible que en ciertos casos se rompa
el ligamiento entre dos genes, permitiendo la aparición de nuevas combinaciones,
como se observa en el siguiente esquema.
Fases de ligamiento
El ligamiento entre dos genes puede ser en Cis
o trans dependiendo de cómo estén
combinados los alelos de cada uno de los
genes. Por ejemplo si en el cromosoma
heredado del padre hay un alelo dominante de
un gen y otro dominante del otro gen el
ligamiento es en FASE DE ACOPLAMIENTO, por
ende en el cromosoma materno si el individuo
es heterocigoto estarán los alelos recesivos de
ambos genes.
En cambio cuando sobre uno de lo cromosomas
hay un alelo dominante de un gen y el otro gen
está en forma recesiva, y al revés en el otro
cromosoma los genes están ligados en FASE DE
REPULSION o sea en trans. Esto se grafica en el
siguiente esquema.
¿Ligamiento Total o Parcial?
A su vez podemos clasificar al ligamiento
en TOTAL o PARCIAL dependiendo de que
distancia los separe.
Cuánto más cerca están uno de otro menor
es la probabilidad de que suceda un
crossing over entre ellos y por lo tanto
tienden a heredarse en la misma
combinación o haplotipo que poseía el
cromosoma materno o paterno de cada
individuo que está formando sus gametas.
A esto se lo denomina LIGAMIENTO TOTAL.
Si en cambio la distancia que los separa es suficiente para
permitir
entrecruzamientos entre ellos el ligamiento es PARCIAL.
Ligamiento relativo: entrecruzamiento cromosómico y recombinación.
 Si los loci ligados se encuentran lo suficientemente separados, en la profase I
de la meiosis, podrá producirse un sobrecruzamiento entre ellos, lo que dará
lugar a que se formen cuatro tipos de gametos, mientras que en otras no se
producirá, y sólo se formarán dos tipos de gametos.

Revisión
Cruzamiento de prueba
Cálculo de la frecuencia de
recombinación del ligamiento genético
¿Cumplen los genes ligados con las leyes de Mendel?
Por esto es que los genes ligados no cumplen con la LEY DE LA TRANSMISION INDEPENDIENTE
DE MENDEL ya que el apareó dos dihíbridos pero cada dihíbrido puede formar 4 clases de
gametas en 1/4 de probabilidad, gracias a las posibles coorientaciones de los genes en
la placa ecuatorial
Por ello la recombinación de los genes ligados depende de la distancia que los separa hasta
una determianda distancia. Más allá de esa distancia la proporción de gametas PARENTALES Y
RECOMBINANTES se hace idéntica a la transmisión independiente, observándose una
proporción de 1/4 de cada tipo de gameta. (1/2 de las PARENTALES y un 1/2 de
RECOMBINANTES.
Los genes ligados y su estudio nos permite elaborar mapas de ligamiento y saber la distancia
entre ellos en el cromosoma
La distancia entre dos genes puede ser medida en forma indirecta a través de la frecuencia
recombinación (p ó r) o sea la proporción de gametas recombinantes que se forman. Como no
podemos ver las gametas, se hace un cruzamiento de prueba cruzando a un dihíbrido con un
homociogta recesivo. Como el homocigota recesivo sólo puede dar una sóla clase de gametas
en un 100%, al ver el resultado en la descendencia del cruzamiento podremos analizar en
forma indirecta que cantidad de gametas recombinantes dió el dihíbrido en función de los
fenotipos recombinantes de la descendencia
Conclusiones
Bibliografía
• Saltar a:a b Griffiths, J .F. A. et al. (2002). Genética. McGraw-Hill
Interamericana. ISBN 84-486-0368-0.
•Volver arriba↑ A. H. Sturtevant (1914). The behavior of the chromosomes as studied
through linkage. Molecular and General Genetics MGG
•Volver arriba↑ http://igem.es/biomedica/pcontenido.php?niv=4&cod=33
•http://eltamiz.com/elcedazo/wp-content/uploads/2013/05/entrecruzamiento
•http://www.vet.unicen.edu.ar/html/Areas/Mejora_genetica/Documentos/4-
Ligamiento%20y%20Recombinacion.pdf
•http://mit.ocw.universia.net/7.012/f01/pdf/genetics-2.pdf
•http://www.ecured.cu/index.php/Ligamiento_gen%C3%A9tico
•http://medmol.es/glosario/63/
Ligamiento genético en animales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
witzil117
 
Genetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendelGenetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendel
Daniela Quezada
 
Guia genetica cuantitativa y consanguinidad
Guia genetica cuantitativa y consanguinidadGuia genetica cuantitativa y consanguinidad
Guia genetica cuantitativa y consanguinidad
CiberGeneticaUNAM
 
Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1willy5121
 
Genética ii pre
Genética ii preGenética ii pre
Genética ii pre
Tomás Calderón
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
Carmen Márquez
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
KenyPeafiel
 
3 alelos letales
3 alelos letales3 alelos letales
3 alelos letalesRoddy Arela
 
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Bryan Fernando Reyes
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Genes letales
Genes letalesGenes letales
Genes letales
Bryan Fernando Reyes
 
T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)
Fatima Diaz
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
CiberGeneticaUNAM
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
Kely Núñez
 
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcadoCruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
CiberGeneticaUNAM
 

La actualidad más candente (20)

Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
 
Genes ligados
Genes ligadosGenes ligados
Genes ligados
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 
Genetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendelGenetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendel
 
Guia genetica cuantitativa y consanguinidad
Guia genetica cuantitativa y consanguinidadGuia genetica cuantitativa y consanguinidad
Guia genetica cuantitativa y consanguinidad
 
Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1
 
Genética ii pre
Genética ii preGenética ii pre
Genética ii pre
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
3 alelos letales
3 alelos letales3 alelos letales
3 alelos letales
 
Genética humana 2
Genética humana 2Genética humana 2
Genética humana 2
 
Tema 11 epistasis
Tema 11 epistasisTema 11 epistasis
Tema 11 epistasis
 
Charla marcadores genéticos GIBA 2011
Charla marcadores genéticos GIBA 2011Charla marcadores genéticos GIBA 2011
Charla marcadores genéticos GIBA 2011
 
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Qué es un Gen
 
Genes letales
Genes letalesGenes letales
Genes letales
 
T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
 
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcadoCruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
 

Destacado

Ligamiento Recombinación
Ligamiento RecombinaciónLigamiento Recombinación
Ligamiento Recombinación
Eliana Bigai
 
Biotecnología en la Reproducción y Mejoramiento Animal
Biotecnología en la Reproducción y Mejoramiento AnimalBiotecnología en la Reproducción y Mejoramiento Animal
Biotecnología en la Reproducción y Mejoramiento Animal
Francisco Javier Martinez Portillo
 
Ligamiento de genes. gabriel sanchez
Ligamiento de genes. gabriel sanchezLigamiento de genes. gabriel sanchez
Ligamiento de genes. gabriel sanchez
Luff Sánchez
 
Ligamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamientoLigamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamiento
vanessaescobarcastro
 
Biotecnologia de la reproduccion
Biotecnologia de la reproduccionBiotecnologia de la reproduccion
Biotecnologia de la reproduccion
Ramonpcr
 
Apresentacion Cibre 2 Definitiva Ok
Apresentacion Cibre 2 Definitiva OkApresentacion Cibre 2 Definitiva Ok
Apresentacion Cibre 2 Definitiva OkDIEGO ARMANDO
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Juanjo Vázquez
 
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Bryan Fernando Reyes
 
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada Erick Navarro
 
Selección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalSelección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalEdgar Ramírez
 
Calendarios animales (bovinos, porcinos)
Calendarios animales (bovinos, porcinos)Calendarios animales (bovinos, porcinos)
Calendarios animales (bovinos, porcinos)
yuguioh100
 
Vacunas y vacunacion 2006
Vacunas y vacunacion  2006Vacunas y vacunacion  2006
Vacunas y vacunacion 2006UCV
 
T8 ligamiento
T8 ligamientoT8 ligamiento
T8 ligamiento
Fabian Navarro
 

Destacado (14)

Ligamiento Recombinación
Ligamiento RecombinaciónLigamiento Recombinación
Ligamiento Recombinación
 
Biotecnología en la Reproducción y Mejoramiento Animal
Biotecnología en la Reproducción y Mejoramiento AnimalBiotecnología en la Reproducción y Mejoramiento Animal
Biotecnología en la Reproducción y Mejoramiento Animal
 
Ligamiento de genes. gabriel sanchez
Ligamiento de genes. gabriel sanchezLigamiento de genes. gabriel sanchez
Ligamiento de genes. gabriel sanchez
 
Ligamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamientoLigamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamiento
 
Biotecnologia de la reproduccion
Biotecnologia de la reproduccionBiotecnologia de la reproduccion
Biotecnologia de la reproduccion
 
Apresentacion Cibre 2 Definitiva Ok
Apresentacion Cibre 2 Definitiva OkApresentacion Cibre 2 Definitiva Ok
Apresentacion Cibre 2 Definitiva Ok
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
 
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada
 
Selección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalSelección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento Animal
 
Calendarios animales (bovinos, porcinos)
Calendarios animales (bovinos, porcinos)Calendarios animales (bovinos, porcinos)
Calendarios animales (bovinos, porcinos)
 
Herencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTicaHerencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTica
 
Vacunas y vacunacion 2006
Vacunas y vacunacion  2006Vacunas y vacunacion  2006
Vacunas y vacunacion 2006
 
T8 ligamiento
T8 ligamientoT8 ligamiento
T8 ligamiento
 

Similar a Ligamiento genético en animales

Molideana
MolideanaMolideana
Molideana
TCAMIZANODAL
 
genetica.pptx
genetica.pptxgenetica.pptx
genetica.pptx
FERNANDAANGELICASALA
 
ligamientoentrecruzamiento-150126175747-conversion-gate01.pdf
ligamientoentrecruzamiento-150126175747-conversion-gate01.pdfligamientoentrecruzamiento-150126175747-conversion-gate01.pdf
ligamientoentrecruzamiento-150126175747-conversion-gate01.pdf
DiegoLopez395175
 
Guía mejoramiento genético
Guía mejoramiento genético Guía mejoramiento genético
Guía mejoramiento genético
daniimoyano
 
Genes y genomas. El ADN que forma el genoma de los organismos.pdf
Genes y genomas. El ADN que forma el genoma de  los organismos.pdfGenes y genomas. El ADN que forma el genoma de  los organismos.pdf
Genes y genomas. El ADN que forma el genoma de los organismos.pdf
jhazpeitia
 
t05 herencia mendeliana (1).pdf
t05 herencia mendeliana (1).pdft05 herencia mendeliana (1).pdf
t05 herencia mendeliana (1).pdf
norkamendozaparedes
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
Boris Esparza
 
4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres
Maruja Ruiz
 
Ciclo celular y mecanismos de división celular
Ciclo celular y mecanismos de división celularCiclo celular y mecanismos de división celular
Ciclo celular y mecanismos de división celulara arg
 
Diapositiva adn biologia
Diapositiva adn biologiaDiapositiva adn biologia
Diapositiva adn biologia
Jannette N. Castro Wicttorff
 
variabilidad y herencia
variabilidad y herenciavariabilidad y herencia
variabilidad y herencia
José Ignacio Díaz Fernández
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
janethruth
 
Tema 4 herencia, genética y biotecnología
Tema 4 herencia, genética y biotecnologíaTema 4 herencia, genética y biotecnología
Tema 4 herencia, genética y biotecnología
Rosa Berros Canuria
 

Similar a Ligamiento genético en animales (20)

Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Molideana
MolideanaMolideana
Molideana
 
Molideana
MolideanaMolideana
Molideana
 
Molideana
MolideanaMolideana
Molideana
 
genetica.pptx
genetica.pptxgenetica.pptx
genetica.pptx
 
ligamientoentrecruzamiento-150126175747-conversion-gate01.pdf
ligamientoentrecruzamiento-150126175747-conversion-gate01.pdfligamientoentrecruzamiento-150126175747-conversion-gate01.pdf
ligamientoentrecruzamiento-150126175747-conversion-gate01.pdf
 
Guía mejoramiento genético
Guía mejoramiento genético Guía mejoramiento genético
Guía mejoramiento genético
 
Genes y genomas. El ADN que forma el genoma de los organismos.pdf
Genes y genomas. El ADN que forma el genoma de  los organismos.pdfGenes y genomas. El ADN que forma el genoma de  los organismos.pdf
Genes y genomas. El ADN que forma el genoma de los organismos.pdf
 
Tema 14 ligamiento autosomico
Tema 14 ligamiento autosomicoTema 14 ligamiento autosomico
Tema 14 ligamiento autosomico
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
t05 herencia mendeliana (1).pdf
t05 herencia mendeliana (1).pdft05 herencia mendeliana (1).pdf
t05 herencia mendeliana (1).pdf
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
 
4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres
 
Ciclo celular y mecanismos de división celular
Ciclo celular y mecanismos de división celularCiclo celular y mecanismos de división celular
Ciclo celular y mecanismos de división celular
 
Diapositiva adn biologia
Diapositiva adn biologiaDiapositiva adn biologia
Diapositiva adn biologia
 
variabilidad y herencia
variabilidad y herenciavariabilidad y herencia
variabilidad y herencia
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
 
Tema 4 herencia, genética y biotecnología
Tema 4 herencia, genética y biotecnologíaTema 4 herencia, genética y biotecnología
Tema 4 herencia, genética y biotecnología
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Ligamiento genético en animales

  • 2. Introducción  A medida que se avanzó en la investigación sobre la herencia , se fue descubriendo que existían pares de genes que no se heredaban en las proporciones que habia encontrado Mendel y por lo tanto no se cumple siempre la tercera ley .  La tercera Ley de Mendel : el principio de la transmisión independiente , dicho de otra forma , ley de la segregación independiente , proclama que los miembros de diferentes pares génicos transmiten sus gametos independientemente del otro. Es decir , los alelos de los genes de diferentes loci se segregan de forma independiente . Esta ley se cumple cuando los caracteres elegidos están regulados por genes situados en distintos cromosomas.
  • 3. Objetivo  Entender el principio, manejar conceptos relacionados con el ligamiento genético.
  • 4.  Como se aprecia en el esquema los dos caracteres elegidos por Mendel color de la semilla "A" y forma de la semilla "B" se encuentran en distintos cromosomas y por lo tanto el individuo dihíbrido AaBb formará cuatro clases de gametos (AB, Ab, aB, ab ). En cambio si los genes que estamos estudiando se encuentran localizados en el mismo cromosoma , un individuo que tuviera el mismo genotipo dihíbrido AaBb sólo formará dos clases de gametos, en el caso concreto del esquema se formarán los gametos con las combinaciones : AB, ab.
  • 5.  En el caso concreto de las semillas de guisantes, como se ve en el esquema siguiente, en el que se ha utilizado la técnica del retro cruzamiento o cruce de prueba tendríamos estos resultados:
  • 6. Se denomina LIGAMIENTO a la herencia conjunta de los genes que están ubicados en el mismo cromosoma. Dado que los cromosomas pasan completos a una de las gametas durante la meiosis, los genes de un mismo cromosoma se heredan juntos. MEIOSIS es una de las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos. ALELO: Un alelo es un valor para un gen. Utilizando la definición de gen que hace referencia a una porción de cadena genética determinada, los alelos de ese gen serían todos los posibles valores que puede tomar ese segmento de cadena genética.
  • 7.  En el esquema, los pares de genes A/a y B/b se heredan independientemente, pues están ubicados en distintos pares de homólogos. Así, las gametas pueden llevar las combinaciones AB, Ab, aB y ab. Sin embargo, no ocurre la herencia independiente de los pares A/a y C/c, ya que éstos se ubican en el mismo par de homólogos. El ligamiento determina que las gametas solo lleven dos combinaciones de estos genes: AC y ac, pues ésta es la disposición original de los mismos en los cromosomas. El proceso de crossing over, sin embargo, hace posible que en ciertos casos se rompa el ligamiento entre dos genes, permitiendo la aparición de nuevas combinaciones, como se observa en el siguiente esquema.
  • 8. Fases de ligamiento El ligamiento entre dos genes puede ser en Cis o trans dependiendo de cómo estén combinados los alelos de cada uno de los genes. Por ejemplo si en el cromosoma heredado del padre hay un alelo dominante de un gen y otro dominante del otro gen el ligamiento es en FASE DE ACOPLAMIENTO, por ende en el cromosoma materno si el individuo es heterocigoto estarán los alelos recesivos de ambos genes. En cambio cuando sobre uno de lo cromosomas hay un alelo dominante de un gen y el otro gen está en forma recesiva, y al revés en el otro cromosoma los genes están ligados en FASE DE REPULSION o sea en trans. Esto se grafica en el siguiente esquema.
  • 9. ¿Ligamiento Total o Parcial? A su vez podemos clasificar al ligamiento en TOTAL o PARCIAL dependiendo de que distancia los separe. Cuánto más cerca están uno de otro menor es la probabilidad de que suceda un crossing over entre ellos y por lo tanto tienden a heredarse en la misma combinación o haplotipo que poseía el cromosoma materno o paterno de cada individuo que está formando sus gametas. A esto se lo denomina LIGAMIENTO TOTAL.
  • 10. Si en cambio la distancia que los separa es suficiente para permitir entrecruzamientos entre ellos el ligamiento es PARCIAL.
  • 11. Ligamiento relativo: entrecruzamiento cromosómico y recombinación.  Si los loci ligados se encuentran lo suficientemente separados, en la profase I de la meiosis, podrá producirse un sobrecruzamiento entre ellos, lo que dará lugar a que se formen cuatro tipos de gametos, mientras que en otras no se producirá, y sólo se formarán dos tipos de gametos. 
  • 13. Cálculo de la frecuencia de recombinación del ligamiento genético
  • 14. ¿Cumplen los genes ligados con las leyes de Mendel? Por esto es que los genes ligados no cumplen con la LEY DE LA TRANSMISION INDEPENDIENTE DE MENDEL ya que el apareó dos dihíbridos pero cada dihíbrido puede formar 4 clases de gametas en 1/4 de probabilidad, gracias a las posibles coorientaciones de los genes en la placa ecuatorial Por ello la recombinación de los genes ligados depende de la distancia que los separa hasta una determianda distancia. Más allá de esa distancia la proporción de gametas PARENTALES Y RECOMBINANTES se hace idéntica a la transmisión independiente, observándose una proporción de 1/4 de cada tipo de gameta. (1/2 de las PARENTALES y un 1/2 de RECOMBINANTES. Los genes ligados y su estudio nos permite elaborar mapas de ligamiento y saber la distancia entre ellos en el cromosoma La distancia entre dos genes puede ser medida en forma indirecta a través de la frecuencia recombinación (p ó r) o sea la proporción de gametas recombinantes que se forman. Como no podemos ver las gametas, se hace un cruzamiento de prueba cruzando a un dihíbrido con un homociogta recesivo. Como el homocigota recesivo sólo puede dar una sóla clase de gametas en un 100%, al ver el resultado en la descendencia del cruzamiento podremos analizar en forma indirecta que cantidad de gametas recombinantes dió el dihíbrido en función de los fenotipos recombinantes de la descendencia Conclusiones
  • 15. Bibliografía • Saltar a:a b Griffiths, J .F. A. et al. (2002). Genética. McGraw-Hill Interamericana. ISBN 84-486-0368-0. •Volver arriba↑ A. H. Sturtevant (1914). The behavior of the chromosomes as studied through linkage. Molecular and General Genetics MGG •Volver arriba↑ http://igem.es/biomedica/pcontenido.php?niv=4&cod=33 •http://eltamiz.com/elcedazo/wp-content/uploads/2013/05/entrecruzamiento •http://www.vet.unicen.edu.ar/html/Areas/Mejora_genetica/Documentos/4- Ligamiento%20y%20Recombinacion.pdf •http://mit.ocw.universia.net/7.012/f01/pdf/genetics-2.pdf •http://www.ecured.cu/index.php/Ligamiento_gen%C3%A9tico •http://medmol.es/glosario/63/