SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicaciones de la
ley de Hardy-
Weinberg
• Recibe su nombre del matemático inglés Godfrey Harold Hardy y del
médico alemán Wilhelm Weinberg, que establecieron el teorema
independientemente en 1908.
El organismo en cuestión es diploide
La reproducción es sexual
El apareamiento es aleatorio
El tamaño poblacional es muy grande
La selección natural no afecta al gen que estamos considerando.
No migración ni mutación
Se aplica a la genética de poblaciones, que cumple con
las siguientes condiciones:
El modelo de Hardy-Weinberg hace dos
predicciones:
Aplicación de la ley
• Una población en la que el 70% de los alelos de un gen
dado son A, y el 30% a.
• (A+a)2= A2 + 2Aa + a2
• = (0.70)2 + 2(0.70)(0.30) + (0.30)2
• =0.49+0.42+0.9= 1
A(p=0.7) a(q=0.3)
A(p=0.7) AA
p2
(0.49)
Aa
pq
(0.21)
a(q=0.3) Aa
pq
(0.21)
aa
q2
(0.09)
• También en base a esto podemos determinar la frecuencia
genotípica (homocigota y heterocigota) y la frecuencia alélica:
 Heterocigoto
 (A+a)2= A2 + 2Aa + a2
Homocigotos
La frecuencia alélica de A:
A2 + ½ (2Aa)
0.49 + ½ (0.42)
0.49 + 21 = 0.70
La frecuencia de a:
a2 + ½ (2Aa)
0.09 + ½ (0.42) En el resultado dela frecuencia
0.09 + 21 = 0.30 se puede apreciar el equilibrio
genético.
Extensiones de la
LHW
Genes ligados al X
• En los hombres, al solo poseer una copia
del cromosoma X, la frecuencia de un alelo
ligado al cromosoma X será igual a la
frecuencia fenotípica.
• Pero en una mujer al tener dos copia, la
frecuencia fenotípica solo se dará cuando
presente dominancia completa
(homocigoto).
• Ejemplo: La frecuencia de daltonismo en varones es del
0.08.
• Para obtener la frecuencia esperada de mujeres (que
presenten el genotipo), solo se despejara q2.
• q2 = (0.08)2 = 0.0064
• Que indica que por cada 10,000 mujeres, solo 64
presentan el genotipo (ya sea expresado en fenotipo o
como portadora del gen).
Alelos múltiples
• El grupo sanguíneo ABO se tienen tres genes (IA, IB
e IO).
• Ahora, añadiendo otra variable a la ecuación de
Hardy-Weinberg, se pueden calcular las frecuencias
genotípicas y alélicas.
• p(A) + q (B) + r (O)= 1
• Y la distribución de los genotipos se dara por:
• (p+q+r)2
• Los genotipos AA, AB, AO, BB, BO y OO se encontraran
distribuidos asi:
• P2+2pq+2pr+q2+2qr+r2=1
• De los cuales:
• P2= AA
• 2pq= AB
• 2pr= AO
• q2= BB
• 2qr= BO
• r2 = OO
Ejemplo
• En una muestra se observaron los siguientes fenotipos de grupos
sanguíneos:
• A= 0.53 B=0.013 AB=0.08 O=0.26
• Como el gen O es recesivo, la frecuencia en la población del tipo
sanguíneo O es igual a genotipo recesivo r2
• Utilizando el valor de r, se calcularan p y q.
• El fenotipo A, esta dado por dos genotipos AA, AO, el genotipo AA
es representado por P2 y el genotipo AO por 2pr
• Despejando obtenemos:
• Teniendo ya las frecuencias A(p) y de O (r) se procede a despejar la
frecuencia de B (q)
• Y ahora teniendo todo los valores, en resumen quedaría así.
Calculo de frecuencia de
heterocigotos
• El fibrosis quistica es un carácter recesivo autosómico
con incidencia aproximada de (0.0004). Su frecuencia en
la población esta representada por q2
La frecuencia del alelo recesivo es:
Ya que p+q=1 la frecuencia de p sera:
• La frecuencia de heterocigotos esta representada por
2pq por lo tanto:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcadoCruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
CiberGeneticaUNAM
 
Mecanismos de determinación del sexo
Mecanismos de determinación del sexoMecanismos de determinación del sexo
Mecanismos de determinación del sexo
CiberGeneticaUNAM
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Unidad 3 genética de poblaciones
Unidad 3 genética de poblacionesUnidad 3 genética de poblaciones
Unidad 3 genética de poblaciones
Elmer Serrano
 
Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblacionesNithaa
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
estudiantesmedicina
 
Ley de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-WeinbergLey de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-Weinberg
Laura Espinosa
 
Modificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianasModificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianascriollito
 
El equilibrio Hardy Weinberg
El equilibrio Hardy WeinbergEl equilibrio Hardy Weinberg
El equilibrio Hardy Weinberg
Tus Clases De Apoyo
 
Herencia no mendeliana
Herencia no mendelianaHerencia no mendeliana
Herencia no mendelianaAdriana Meza
 
ETOLOGIA_3_2_Sistemas de apareamiento
ETOLOGIA_3_2_Sistemas de apareamientoETOLOGIA_3_2_Sistemas de apareamiento
ETOLOGIA_3_2_Sistemas de apareamiento
Freire Juan
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoNatalia GF
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
Bryan Fernando Reyes
 
ligamiento y recombinación
ligamiento y recombinaciónligamiento y recombinación
ligamiento y recombinación
Jordi Bas
 
Unidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herenciaUnidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herenciaFrancisco Aparicio
 
Genética: Alelos
Genética: AlelosGenética: Alelos

La actualidad más candente (20)

Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcadoCruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
 
Mecanismos de determinación del sexo
Mecanismos de determinación del sexoMecanismos de determinación del sexo
Mecanismos de determinación del sexo
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Unidad 3 genética de poblaciones
Unidad 3 genética de poblacionesUnidad 3 genética de poblaciones
Unidad 3 genética de poblaciones
 
Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblaciones
 
Genética humana 2
Genética humana 2Genética humana 2
Genética humana 2
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
 
Ley de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-WeinbergLey de Hardy-Weinberg
Ley de Hardy-Weinberg
 
Modificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianasModificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianas
 
El equilibrio Hardy Weinberg
El equilibrio Hardy WeinbergEl equilibrio Hardy Weinberg
El equilibrio Hardy Weinberg
 
Herencia no mendeliana
Herencia no mendelianaHerencia no mendeliana
Herencia no mendeliana
 
ETOLOGIA_3_2_Sistemas de apareamiento
ETOLOGIA_3_2_Sistemas de apareamientoETOLOGIA_3_2_Sistemas de apareamiento
ETOLOGIA_3_2_Sistemas de apareamiento
 
Generalidades de poliploidia en insectos y plantas
Generalidades de poliploidia en insectos y plantasGeneralidades de poliploidia en insectos y plantas
Generalidades de poliploidia en insectos y plantas
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
 
ligamiento y recombinación
ligamiento y recombinaciónligamiento y recombinación
ligamiento y recombinación
 
Teoría sintética
Teoría sintéticaTeoría sintética
Teoría sintética
 
Unidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herenciaUnidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herencia
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Genética: Alelos
Genética: AlelosGenética: Alelos
Genética: Alelos
 

Más de Eduardo Alvarado

Infarto del miocardio con elevacion ST
Infarto del miocardio con elevacion STInfarto del miocardio con elevacion ST
Infarto del miocardio con elevacion ST
Eduardo Alvarado
 
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento ST
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento STAngina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento ST
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento ST
Eduardo Alvarado
 
Amenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo preterminoAmenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo pretermino
Eduardo Alvarado
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Eduardo Alvarado
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Eduardo Alvarado
 
Neoplasias pulmonares
Neoplasias pulmonaresNeoplasias pulmonares
Neoplasias pulmonares
Eduardo Alvarado
 
MOSQUITOS ( GENERALIDADES E IMPORTANCIA MÉDICA)
MOSQUITOS ( GENERALIDADES E IMPORTANCIA MÉDICA)MOSQUITOS ( GENERALIDADES E IMPORTANCIA MÉDICA)
MOSQUITOS ( GENERALIDADES E IMPORTANCIA MÉDICA)
Eduardo Alvarado
 
Artrópodos de importancia médica
Artrópodos de importancia médicaArtrópodos de importancia médica
Artrópodos de importancia médica
Eduardo Alvarado
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Eduardo Alvarado
 
Inmunodeficiencias secundaria (SIDA)
Inmunodeficiencias secundaria (SIDA)Inmunodeficiencias secundaria (SIDA)
Inmunodeficiencias secundaria (SIDA)Eduardo Alvarado
 
Virus lentos no convencionales
Virus lentos no convencionalesVirus lentos no convencionales
Virus lentos no convencionalesEduardo Alvarado
 
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-TrichomonasProtozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Eduardo Alvarado
 

Más de Eduardo Alvarado (13)

Infarto del miocardio con elevacion ST
Infarto del miocardio con elevacion STInfarto del miocardio con elevacion ST
Infarto del miocardio con elevacion ST
 
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento ST
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento STAngina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento ST
Angina de pecho inestable e infarto del miocardio sin elevacion del segmento ST
 
Amenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo preterminoAmenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo pretermino
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Neoplasias pulmonares
Neoplasias pulmonaresNeoplasias pulmonares
Neoplasias pulmonares
 
MOSQUITOS ( GENERALIDADES E IMPORTANCIA MÉDICA)
MOSQUITOS ( GENERALIDADES E IMPORTANCIA MÉDICA)MOSQUITOS ( GENERALIDADES E IMPORTANCIA MÉDICA)
MOSQUITOS ( GENERALIDADES E IMPORTANCIA MÉDICA)
 
Artrópodos de importancia médica
Artrópodos de importancia médicaArtrópodos de importancia médica
Artrópodos de importancia médica
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)
 
Inmunodeficiencias secundaria (SIDA)
Inmunodeficiencias secundaria (SIDA)Inmunodeficiencias secundaria (SIDA)
Inmunodeficiencias secundaria (SIDA)
 
Virus lentos no convencionales
Virus lentos no convencionalesVirus lentos no convencionales
Virus lentos no convencionales
 
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-TrichomonasProtozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Ley de Hardy-Weinberg

  • 1. Aplicaciones de la ley de Hardy- Weinberg
  • 2. • Recibe su nombre del matemático inglés Godfrey Harold Hardy y del médico alemán Wilhelm Weinberg, que establecieron el teorema independientemente en 1908.
  • 3. El organismo en cuestión es diploide La reproducción es sexual El apareamiento es aleatorio El tamaño poblacional es muy grande La selección natural no afecta al gen que estamos considerando. No migración ni mutación Se aplica a la genética de poblaciones, que cumple con las siguientes condiciones:
  • 4. El modelo de Hardy-Weinberg hace dos predicciones:
  • 5. Aplicación de la ley • Una población en la que el 70% de los alelos de un gen dado son A, y el 30% a. • (A+a)2= A2 + 2Aa + a2 • = (0.70)2 + 2(0.70)(0.30) + (0.30)2 • =0.49+0.42+0.9= 1 A(p=0.7) a(q=0.3) A(p=0.7) AA p2 (0.49) Aa pq (0.21) a(q=0.3) Aa pq (0.21) aa q2 (0.09)
  • 6. • También en base a esto podemos determinar la frecuencia genotípica (homocigota y heterocigota) y la frecuencia alélica:  Heterocigoto  (A+a)2= A2 + 2Aa + a2 Homocigotos La frecuencia alélica de A: A2 + ½ (2Aa) 0.49 + ½ (0.42) 0.49 + 21 = 0.70 La frecuencia de a: a2 + ½ (2Aa) 0.09 + ½ (0.42) En el resultado dela frecuencia 0.09 + 21 = 0.30 se puede apreciar el equilibrio genético.
  • 8. Genes ligados al X • En los hombres, al solo poseer una copia del cromosoma X, la frecuencia de un alelo ligado al cromosoma X será igual a la frecuencia fenotípica. • Pero en una mujer al tener dos copia, la frecuencia fenotípica solo se dará cuando presente dominancia completa (homocigoto).
  • 9. • Ejemplo: La frecuencia de daltonismo en varones es del 0.08. • Para obtener la frecuencia esperada de mujeres (que presenten el genotipo), solo se despejara q2. • q2 = (0.08)2 = 0.0064 • Que indica que por cada 10,000 mujeres, solo 64 presentan el genotipo (ya sea expresado en fenotipo o como portadora del gen).
  • 10. Alelos múltiples • El grupo sanguíneo ABO se tienen tres genes (IA, IB e IO). • Ahora, añadiendo otra variable a la ecuación de Hardy-Weinberg, se pueden calcular las frecuencias genotípicas y alélicas. • p(A) + q (B) + r (O)= 1 • Y la distribución de los genotipos se dara por: • (p+q+r)2
  • 11. • Los genotipos AA, AB, AO, BB, BO y OO se encontraran distribuidos asi: • P2+2pq+2pr+q2+2qr+r2=1 • De los cuales: • P2= AA • 2pq= AB • 2pr= AO • q2= BB • 2qr= BO • r2 = OO
  • 12. Ejemplo • En una muestra se observaron los siguientes fenotipos de grupos sanguíneos: • A= 0.53 B=0.013 AB=0.08 O=0.26 • Como el gen O es recesivo, la frecuencia en la población del tipo sanguíneo O es igual a genotipo recesivo r2
  • 13. • Utilizando el valor de r, se calcularan p y q. • El fenotipo A, esta dado por dos genotipos AA, AO, el genotipo AA es representado por P2 y el genotipo AO por 2pr • Despejando obtenemos:
  • 14. • Teniendo ya las frecuencias A(p) y de O (r) se procede a despejar la frecuencia de B (q) • Y ahora teniendo todo los valores, en resumen quedaría así.
  • 15.
  • 16. Calculo de frecuencia de heterocigotos • El fibrosis quistica es un carácter recesivo autosómico con incidencia aproximada de (0.0004). Su frecuencia en la población esta representada por q2 La frecuencia del alelo recesivo es: Ya que p+q=1 la frecuencia de p sera:
  • 17. • La frecuencia de heterocigotos esta representada por 2pq por lo tanto: