SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLO DE POLÍTICA DE
ASUNTOS COMUNITARIOS
PETROPERU
Es conducta de PETROPERU S.A. apoyar siempre el desarrollo
sostenible. En línea con ello, es su preocupación permanente.
Mantener la armonía entre el hombre, la naturaleza y el desarrollo.
En este sentido PETROPERU S.A. reconoce que su responsabilidad
trasciende de sus operaciones y que es su obligación proyectarse en
bien de las comunidades que las rodean.
PETROPERU S.A. declara que:
Propugna el respeto mutuo como base de una relación de
armonía entre comunidades.
Por ello, promueve el respeto a las culturas, incluyendo las
creencias mítico-religiosas y los estilos de vida de los grupos
étnicos indígenas y demás comunidades, promoviendo la
conservación de la vida, la biodiversidad, el paisaje y el
ambiente en general.
En todos los proyectos y actividades, procura evitar o reducir, en la
medida de sus posibilidades, la ocurrencia de impactos socio-
económicos tales como el desplazamiento de poblaciones, las
alteraciones locales por flujos migratorios, la pérdida de cultivos y
maderables, el deterioro de los ecosistemas, la alteración del patrimonio
arqueológico e histórico, etc.
Para ello, y a fin de no afectar el entorno, utiliza su mejor tecnología en el manejo
y el monitoreo de los asuntos ambientales de sus actividades en general, y en la
elaboración e implementación de sus planes de contingencia.
Informa anticipadamente a la comunidad sobre los nuevos proyectos que desarrolla
y sus implicaciones sociales, para lo cual posibilita espacios de discusión y
consulta sobre los impactos que podrían ocasionar dichos proyectos.
Su proyección a la comunidad abarca, dentro de sus posibilidades, aspectos de
salud, educación y cultura, e infraestructura.
De una parte, ofrece su concurso a través de programas básicos de
salud en los lugares en que mantiene operaciones y no existen
servicios públicos de esta naturaleza.
De otra parte, en los lugares circundantes a sus operaciones, ofrece su
asesoría y charlas sobre la industria del petróleo, el medioambiente y
otros temas científicos, a los centros educativos que lo requieran.
Asimismo, brinda apoyo técnico a las instituciones locales, para el
mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de la comunidad, y para
su rehabilitación en caso que hubiese sido afectada por fenómenos
naturales.
En coordinación con las autoridades locales y/o comunales, y de manera de
no causar alteraciones inconvenientes y/o indeseadas en la cultura y las
actividades propias de la comunidad, favorece la contratación de personal
oriundo de las zonas en que desarrolla sus operaciones
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Folleto concejo municipal.
Folleto concejo municipal.Folleto concejo municipal.
Folleto concejo municipal.
Leandra Gaitan
 
Residuos domiciliarios
Residuos domiciliariosResiduos domiciliarios
Residuos domiciliarios
CamilaVargas1234
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
GeNeVa
 
Interaccion grupo Colaborativo No. 401119_16 del curso de COMUNICACION ORGANI...
Interaccion grupo Colaborativo No. 401119_16 del curso de COMUNICACION ORGANI...Interaccion grupo Colaborativo No. 401119_16 del curso de COMUNICACION ORGANI...
Interaccion grupo Colaborativo No. 401119_16 del curso de COMUNICACION ORGANI...
Jorge Enrique Montejo Hernández
 
Matriz para interaccion del grupo Colaborativo No. 401119_16 del Curso de Com...
Matriz para interaccion del grupo Colaborativo No. 401119_16 del Curso de Com...Matriz para interaccion del grupo Colaborativo No. 401119_16 del Curso de Com...
Matriz para interaccion del grupo Colaborativo No. 401119_16 del Curso de Com...
Jorge Enrique Montejo Hernández
 
Proyecto de desarrollo sustentable para la comunidad
Proyecto de desarrollo sustentable para la comunidadProyecto de desarrollo sustentable para la comunidad
Proyecto de desarrollo sustentable para la comunidad
Mharky Crown
 
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTEMAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
mjuradoo
 
Francesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambre
Francesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambreFrancesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambre
Francesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambre
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Proyecto comunitario ambiental
Proyecto comunitario ambientalProyecto comunitario ambiental
Proyecto comunitario ambiental
Ruthelenita
 
Prae diapositivas
Prae diapositivasPrae diapositivas
Prae diapositivas
Elkin Florez
 
Presentacion final disenos_de_proyectos_grupo_371
Presentacion final disenos_de_proyectos_grupo_371Presentacion final disenos_de_proyectos_grupo_371
Presentacion final disenos_de_proyectos_grupo_371
John Mario Gomez Henao
 
Baraka1
Baraka1Baraka1
Baraka1
anddreamc
 
PRAE I.E 20 DE JULIO
PRAE I.E 20 DE JULIOPRAE I.E 20 DE JULIO
PRAE I.E 20 DE JULIO
MANUEL TOVAR
 
Importancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en GuatemalaImportancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en Guatemala
GWP Centroamérica
 
PRAE y PEGR EN LA IETAC DE CAMPECHE
PRAE y PEGR EN LA IETAC DE CAMPECHEPRAE y PEGR EN LA IETAC DE CAMPECHE
PRAE y PEGR EN LA IETAC DE CAMPECHE
Yaneth Cortés
 
Lo maravilloso de jardín botánico
Lo  maravilloso de jardín botánicoLo  maravilloso de jardín botánico
Lo maravilloso de jardín botánico
Dayan Pickles Ab
 
Ciudad saludable Esteban Giraldo
Ciudad saludable   Esteban GiraldoCiudad saludable   Esteban Giraldo
Ciudad saludable Esteban Giraldo
ieantonioderka
 
Construyendo ciudadania
Construyendo ciudadaniaConstruyendo ciudadania
Construyendo ciudadania
nataliagaitan7
 

La actualidad más candente (18)

Folleto concejo municipal.
Folleto concejo municipal.Folleto concejo municipal.
Folleto concejo municipal.
 
Residuos domiciliarios
Residuos domiciliariosResiduos domiciliarios
Residuos domiciliarios
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Interaccion grupo Colaborativo No. 401119_16 del curso de COMUNICACION ORGANI...
Interaccion grupo Colaborativo No. 401119_16 del curso de COMUNICACION ORGANI...Interaccion grupo Colaborativo No. 401119_16 del curso de COMUNICACION ORGANI...
Interaccion grupo Colaborativo No. 401119_16 del curso de COMUNICACION ORGANI...
 
Matriz para interaccion del grupo Colaborativo No. 401119_16 del Curso de Com...
Matriz para interaccion del grupo Colaborativo No. 401119_16 del Curso de Com...Matriz para interaccion del grupo Colaborativo No. 401119_16 del Curso de Com...
Matriz para interaccion del grupo Colaborativo No. 401119_16 del Curso de Com...
 
Proyecto de desarrollo sustentable para la comunidad
Proyecto de desarrollo sustentable para la comunidadProyecto de desarrollo sustentable para la comunidad
Proyecto de desarrollo sustentable para la comunidad
 
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTEMAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
 
Francesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambre
Francesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambreFrancesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambre
Francesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambre
 
Proyecto comunitario ambiental
Proyecto comunitario ambientalProyecto comunitario ambiental
Proyecto comunitario ambiental
 
Prae diapositivas
Prae diapositivasPrae diapositivas
Prae diapositivas
 
Presentacion final disenos_de_proyectos_grupo_371
Presentacion final disenos_de_proyectos_grupo_371Presentacion final disenos_de_proyectos_grupo_371
Presentacion final disenos_de_proyectos_grupo_371
 
Baraka1
Baraka1Baraka1
Baraka1
 
PRAE I.E 20 DE JULIO
PRAE I.E 20 DE JULIOPRAE I.E 20 DE JULIO
PRAE I.E 20 DE JULIO
 
Importancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en GuatemalaImportancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en Guatemala
 
PRAE y PEGR EN LA IETAC DE CAMPECHE
PRAE y PEGR EN LA IETAC DE CAMPECHEPRAE y PEGR EN LA IETAC DE CAMPECHE
PRAE y PEGR EN LA IETAC DE CAMPECHE
 
Lo maravilloso de jardín botánico
Lo  maravilloso de jardín botánicoLo  maravilloso de jardín botánico
Lo maravilloso de jardín botánico
 
Ciudad saludable Esteban Giraldo
Ciudad saludable   Esteban GiraldoCiudad saludable   Esteban Giraldo
Ciudad saludable Esteban Giraldo
 
Construyendo ciudadania
Construyendo ciudadaniaConstruyendo ciudadania
Construyendo ciudadania
 

Similar a Relaciones o asuntos comunitarios

Medio ambiente-uci5
Medio ambiente-uci5Medio ambiente-uci5
Medio ambiente-uci5
Jose Humberto Yaguana
 
Medio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci bMedio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci b
Jose Humberto Yaguana
 
Medio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci bMedio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci b
Jose Humberto Yaguana
 
Medio ambiente-uci
Medio ambiente-uciMedio ambiente-uci
Medio ambiente-uci
Jose Humberto Yaguana
 
Medio ambiente-uci
Medio ambiente-uciMedio ambiente-uci
Medio ambiente-uci
Jose Humberto Yaguana
 
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Martin Torres
 
Brochure fundatuvida[1].ppt 24 jgb
Brochure fundatuvida[1].ppt 24 jgbBrochure fundatuvida[1].ppt 24 jgb
Brochure fundatuvida[1].ppt 24 jgb
Naturaleza y Vida
 
Brochure fundatuvida.16.24.26
Brochure fundatuvida.16.24.26Brochure fundatuvida.16.24.26
Brochure fundatuvida.16.24.26
funaturaleza
 
Green Organic Shape Animal Conservation Presentation.pptx
Green Organic Shape Animal Conservation Presentation.pptxGreen Organic Shape Animal Conservation Presentation.pptx
Green Organic Shape Animal Conservation Presentation.pptx
MariaJoseCastaeda12
 
TOLOKIN.pptx
TOLOKIN.pptxTOLOKIN.pptx
TOLOKIN.pptx
davgarrido
 
Presentacion Proyecto Ii
Presentacion Proyecto IiPresentacion Proyecto Ii
Proyecto de formación en mi entorno
Proyecto de formación en mi entornoProyecto de formación en mi entorno
Proyecto de formación en mi entorno
Angelica Trujillo
 
SEMBRANDO UN ÁRBOL PERENNE FRUTAL AYUDAMOS A DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIE...
SEMBRANDO UN ÁRBOL PERENNE FRUTAL AYUDAMOS A DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIE...SEMBRANDO UN ÁRBOL PERENNE FRUTAL AYUDAMOS A DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIE...
SEMBRANDO UN ÁRBOL PERENNE FRUTAL AYUDAMOS A DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIE...
Segundo Moncada Ortega
 
Brochure fundatuvida yes
Brochure fundatuvida yesBrochure fundatuvida yes
Brochure fundatuvida yes
Naturaleza y Vida
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
Jesus Manuel Sanchez Valerio
 
servicios básicos
servicios básicosservicios básicos
servicios básicos
kenyi huillcamisa paño
 
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTALOPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
Alfredo Daniel Bodratti Masino
 
Proyecto de hdp
Proyecto de hdpProyecto de hdp
Proyecto de hdp
Mishelita Valero
 
Cultura ambiental
Cultura ambientalCultura ambiental
Cultura ambiental
evelynanabel17
 
Fase de proyecto papeleras
Fase de proyecto papelerasFase de proyecto papeleras
Fase de proyecto papeleras
Carmen Lopez
 

Similar a Relaciones o asuntos comunitarios (20)

Medio ambiente-uci5
Medio ambiente-uci5Medio ambiente-uci5
Medio ambiente-uci5
 
Medio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci bMedio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci b
 
Medio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci bMedio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci b
 
Medio ambiente-uci
Medio ambiente-uciMedio ambiente-uci
Medio ambiente-uci
 
Medio ambiente-uci
Medio ambiente-uciMedio ambiente-uci
Medio ambiente-uci
 
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
 
Brochure fundatuvida[1].ppt 24 jgb
Brochure fundatuvida[1].ppt 24 jgbBrochure fundatuvida[1].ppt 24 jgb
Brochure fundatuvida[1].ppt 24 jgb
 
Brochure fundatuvida.16.24.26
Brochure fundatuvida.16.24.26Brochure fundatuvida.16.24.26
Brochure fundatuvida.16.24.26
 
Green Organic Shape Animal Conservation Presentation.pptx
Green Organic Shape Animal Conservation Presentation.pptxGreen Organic Shape Animal Conservation Presentation.pptx
Green Organic Shape Animal Conservation Presentation.pptx
 
TOLOKIN.pptx
TOLOKIN.pptxTOLOKIN.pptx
TOLOKIN.pptx
 
Presentacion Proyecto Ii
Presentacion Proyecto IiPresentacion Proyecto Ii
Presentacion Proyecto Ii
 
Proyecto de formación en mi entorno
Proyecto de formación en mi entornoProyecto de formación en mi entorno
Proyecto de formación en mi entorno
 
SEMBRANDO UN ÁRBOL PERENNE FRUTAL AYUDAMOS A DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIE...
SEMBRANDO UN ÁRBOL PERENNE FRUTAL AYUDAMOS A DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIE...SEMBRANDO UN ÁRBOL PERENNE FRUTAL AYUDAMOS A DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIE...
SEMBRANDO UN ÁRBOL PERENNE FRUTAL AYUDAMOS A DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIE...
 
Brochure fundatuvida yes
Brochure fundatuvida yesBrochure fundatuvida yes
Brochure fundatuvida yes
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
servicios básicos
servicios básicosservicios básicos
servicios básicos
 
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTALOPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
Proyecto de hdp
Proyecto de hdpProyecto de hdp
Proyecto de hdp
 
Cultura ambiental
Cultura ambientalCultura ambiental
Cultura ambiental
 
Fase de proyecto papeleras
Fase de proyecto papelerasFase de proyecto papeleras
Fase de proyecto papeleras
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 

Relaciones o asuntos comunitarios

  • 1. EJEMPLO DE POLÍTICA DE ASUNTOS COMUNITARIOS PETROPERU
  • 2. Es conducta de PETROPERU S.A. apoyar siempre el desarrollo sostenible. En línea con ello, es su preocupación permanente. Mantener la armonía entre el hombre, la naturaleza y el desarrollo. En este sentido PETROPERU S.A. reconoce que su responsabilidad trasciende de sus operaciones y que es su obligación proyectarse en bien de las comunidades que las rodean.
  • 3. PETROPERU S.A. declara que: Propugna el respeto mutuo como base de una relación de armonía entre comunidades. Por ello, promueve el respeto a las culturas, incluyendo las creencias mítico-religiosas y los estilos de vida de los grupos étnicos indígenas y demás comunidades, promoviendo la conservación de la vida, la biodiversidad, el paisaje y el ambiente en general.
  • 4. En todos los proyectos y actividades, procura evitar o reducir, en la medida de sus posibilidades, la ocurrencia de impactos socio- económicos tales como el desplazamiento de poblaciones, las alteraciones locales por flujos migratorios, la pérdida de cultivos y maderables, el deterioro de los ecosistemas, la alteración del patrimonio arqueológico e histórico, etc.
  • 5. Para ello, y a fin de no afectar el entorno, utiliza su mejor tecnología en el manejo y el monitoreo de los asuntos ambientales de sus actividades en general, y en la elaboración e implementación de sus planes de contingencia. Informa anticipadamente a la comunidad sobre los nuevos proyectos que desarrolla y sus implicaciones sociales, para lo cual posibilita espacios de discusión y consulta sobre los impactos que podrían ocasionar dichos proyectos. Su proyección a la comunidad abarca, dentro de sus posibilidades, aspectos de salud, educación y cultura, e infraestructura.
  • 6. De una parte, ofrece su concurso a través de programas básicos de salud en los lugares en que mantiene operaciones y no existen servicios públicos de esta naturaleza. De otra parte, en los lugares circundantes a sus operaciones, ofrece su asesoría y charlas sobre la industria del petróleo, el medioambiente y otros temas científicos, a los centros educativos que lo requieran.
  • 7. Asimismo, brinda apoyo técnico a las instituciones locales, para el mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de la comunidad, y para su rehabilitación en caso que hubiese sido afectada por fenómenos naturales. En coordinación con las autoridades locales y/o comunales, y de manera de no causar alteraciones inconvenientes y/o indeseadas en la cultura y las actividades propias de la comunidad, favorece la contratación de personal oriundo de las zonas en que desarrolla sus operaciones
  • 8. GRACIAS POR SU ATENCION