SlideShare una empresa de Scribd logo
Relectura de la
     Asistencia Salesiana
a partir de la Carta de Roma




 ESTUDIO DE CASO EN TRES
 COMUNIDADES DE HIJAS DE
  MARÍA AUXILIADORA DEL
 VICARIATO APOSTÓLICO DE
         MÉNDEZ
Introducción
La necesidad de Releer el sentido de la
Asistencia salesiana a partir del contexto de la
carta de Roma, se ha constituido en un
retorno a cada una de las fuentes salesianas,
tanto para el análisis y relectura de la carta de
1884, en la que claramente Don Bosco da a
conocer las claves para crear la cordialidad,
confianza entre los jóvenes y los educadores,
así como para determinar la importancia y el
sentido de la misma en los ambientes
educativos que interviene cada Hija de María
Auxiliadora del Vicariato Apostólico de
Méndez.
 La educación es un proceso de socialización
  de las personas a través del cual se
  desarrollan      capacidades       físicas    e
  intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas
  de estudio y formas de comportamiento
  ordenadas con un fin.

 La función de la educación es ayudar y
  orientar al educando para conservar y
  utilizar los valores de la cultura que se le
  imparte, fortaleciendo su propia identidad.
Objetivo

Resignificar      la   Asistencia
Salesiana en el contexto de la
Carta de Roma en pro de las Hijas
de María Auxiliadora del Vicariato
Apostólico de Méndez.
PROBLEMÁTICA
La carta de Roma, nos habla de la pedagogía de Don Bosco,
en sus grandes lineamientos, sus valores y criterios
educativos y metodológicos, por tanto aún siguen teniendo
vigencia y practicidad en diversos lugares y entre jóvenes de
distintas condiciones y culturas; sin embargo, actualmente
para las Hijas de María Auxiliadora, particularmente del
Vicariato Apostólico de Méndez, la asistencia salesiana como
acción educativa, entendida esta como presencia activa en el
patio, en la clase y otros espacios extraescolares, ya no es un
referente práctico. El acomodamiento del personal, tanto en el
modo de ser como de actuar, se ha institucionalizado,
deviniendo en descuido de la práctica del principio.
En consecuencia, la asistencia salesiana amerita una nueva
lectura a partir de la carta de Roma para dar respuesta a los
contextos educativos presentes en el aquí y ahora de las HMA
del Vicariato Apostólico de Méndez.
Hipótesis
La asistencia salesiana en las Hijas de
María Auxiliadora del Vicariato Apostólico
de Méndez significa la presencia amorosa
en el patio, aula de clase y las actividades
extraescolares, en un clima de profunda
familiaridad, confianza y prevención del
mal.
Capítulo I
                              1.1   LA   CARTA
                              COMO EXPRESION
                              VIVA DEL CORAZÓN
                              DE UN PASTOR,
      1.2. EL AMOR COMO       PADRE Y MAESTRO
            PRINCIPIO                             1.7. CONFIANZA ,
     FUNDAMENTAL EN LA                            FRUTO DEL AMOR
           ASISTENCIA                                EDUCATIVO
           SALESIANA

                             SIGNIFICADO DE LA
                                ASISTENCIA
      1.3.                    SALESIANA EN EL
CARACTERÍSTICAS               CONTEXTO DE LA
   DEL AMOR                  CARTA DE ROMA DE
EDUCATIVO EN LA                                          1.6. LA PRESENCIA
                                    1884                   DEL ASISTENTE
  ASISTENCIA
   SALESIANA                                                 EDUCADOR


            1.4. RELACIÓN
           PEDAGÓGICA DEL
          AMOR EDUCATIVO Y
             ASISTENCIA                       1.5.
              SALESIANA                 ACOMPAÑAMIENTO
Crisis en la
  LA CARTA COMO        convivencia
EXPRESION VIVA DEL      Educativa:
 CORAZÓN DE UN          pérdida de
 PASTOR, PADRE Y     confianza, aridez
     MAESTRO            espiritual.




 MBe XVI, 367-372)
EL AMOR COMO
    PRINCIPIO
  FUNDAMENTAL
      EN LA
   ASISTENCIA
   SALESIANA




 Finalidad: formar
«buenos cristianos
    y honestos
   ciudadanos»
FAMILIARIDAD




              CARACTERÍSTICAS
                 DEL AMOR        AFECTO
CORDIALIDAD   EDUCATIVO EN LA   PROFUNDO
                ASISTENCIA
                 SALESIANA




                  AFECTO
              DESINTERESADO
RELACIÓN
 PEDAGÓGICA
   DEL AMOR
 EDUCATIVO Y
      LA
  ASISTENCIA
  SALESIANA




 Concientizar al
joven que es una
  persona libre,
    creativa
ACOMPAÑAMIENTO
DEL JOVEN EN SU
  CRECIMIENTO
   AFECTIVO




 «Educar con el
 corazón de Don
     Bosco»
LA PRESENCIA
                       DEL ASISTENTE
                       EDUCADOR ES
                       UNA PRESENCIA
Recomendación de        LIBERADORA
Don Bosco: «Nunca                      Intervención
 dejéis solos a los                     significativa
    muchachos,                          dentro de la
asistidlos siempre.»                   confianza y el
                                           amor.
Don Bosco: «la   CONFIANZA
 confianza es    FRUTO DEL
   abrir las       AMOR
  puertas del    EDUCATIVO
   corazón»




                 Usar la propia
                   libertad
Capítulo II




  -
¿QUÉ ES?
Es explicar la relación existente entre un hecho
 y el contexto en el que acontece.
Es la disciplina de la interpretación de textos,
 en donde el interpretar se entiende como un
 proceso de comprensión.
Es la ciencia o el arte de comprender un
 documento, un gesto, un acontecimiento,
 captando los sentidos, incluso aquellos que no
 advirtió su autor.
Carta de Roma
    Escrita el 10 de mayo de 1884
    Narra el sueño que tuvo Don Bosco en dos noches
     Introducción
     Sueño de la primera noche
             Diálogo con Valfré: el Oratorio antes de 1870
             Diálogo con Buzzetti: el Oratorio en 1884
                     Causas de los problemas
                     Posibles soluciones
                     Consejos para los salesianos

     Sueño de la segunda noche
             Diálogo con Buzzetti: recomendaciones para los jóvenes
             Consideraciones finales
             Preparación de la fiesta de María Auxiliadora
Carta de Roma
                                              El Oratorio en 1870

  ...me parecía estar
     en el antiguo Oratorio...
     Vida, movimiento, alegría

   Muchachos pendientes de un sacerdote

   Un clérigo con otro grupo jugando

   Se cantaba, se reía

   Entre jóvenes y superiores reinaba cordialidad y

  confianza
Carta de Roma
                                      El Oratorio en 1870

  ...yo estaba encantado,
    Valfré me dijo...

   La familiaridad engendra afecto

   El afecto confianza

   Se abren los corazones, son sinceros

   Saben que se les ama
Carta de Roma
                                                El Oratorio en 1884

  ...¿quiere ver a los jóvenes
    que están en el Oratorio...

   No oía gritos de alegría y canciones

   En el rostro de los jóvenes se notaba tristeza

   Estaban solos, con pensamientos desalentadores

   Frialdad hacia los sacramentos, ingratitud




                ... causaron gran pena en mi corazón
Carta de Roma
                                    El Oratorio en 1884

   ...¿cómo animar a
      estos jóvenes?...
                        Con la caridad
   ...trabajo por ellos, sufro por ellos,
      los salesianos dedican su tiempo
          a los jóvenes...



     Todo eso no basta...
• La carta a Roma es un documento histórico que
  se desarrolla dentro de las situaciones vividas
  en Valdocco en la década de 1880.

• Don Bosco mira el descuido de la asistencia en
  los recreos, la falta de familiaridad       de los
  superiores hacia los jóvenes, falta de confianza.

• Originalidad de Don Bosco está en que pone
  énfasis en el amor pastoral (diálogo educativo) y
  la aplicación del Sistema Preventivo
La asistencia no es pues un método pedagógico, sino la
 expresión del amor de Dios por cada uno de los jóvenes.
Memorias Biográficas: «Asistencia significa presencia
 educativa y constante de todos los educadores, presencia
 física entre los jóvenes, y comunión real en su vida –
 intereses (amar lo que los jóvenes aman)»
La asistencia salesiana como clave de la labor educativa
 es la actitud básica interpersonal entre el docente y el
 estudiante.
La Asistencia Salesiana, desde el enfoque holístico se
 representa         como un proceso global, integrador,
 organizado y sucesivo, que incluye la persona del joven.
P. Braido: “Asistencia Salesiana” se trata de una presencia
 que construye todos los aspectos: religioso, moral,
 intelectual, físico, profesional.
Capítulo III
                    1. Contexto del
                       Vicariato
                     Apostólico de
                        Méndez




                                         4. Relectura de la
2. Contexto de        Relectura del          Asistencia
  Cada obra           Sentido de la         Salesiana a
 Educativa –            Asistencia           partir del
 Comunidad          Salesiana para las     contexto de la
   Religiosa        HMA del Vicariato     Carta de Roma
                      Apostólico de
                         Méndez




                     3. Práctica de la
                        Asistencia
                     Salesiana en las
                          Obras
                        Estudiadas
Salesianos llegan
                          a Ecuador el 28
                         de enero de 1888




  El 8 de febrero de
 1893 se instituye el
   nuevo Vicariato        Contexto del       En la actualidad
  Apostólico , en el        Vicariato          cuenta con
territorio de Méndez y    Apostólico de          115.412
       Gualaquiza           Méndez             habitantes
      (Salesianos)




                          Los Salesianos
                         realizan algunas
                           expediciones
                          explorando las
                            «jibarías»
Comunidad
                    «María Inmaculada»
                          Macas




                     Contexto de cada
                     Obra Educativa –
   Comunidad           Comunidad
                        Religiosa           Comunidad
      «María
  Auxiliadora»                           «Santa Marianita»
Sevilla Don Bosco                            Chiguaza
Antecedentes Históricos
                      7 de marzo de 1924 llegan a
                     Macas los primeros Salesianos

                      1 de diciembre de 1925 las
                         HMA salen a Macas
     Realidad                                            Realidad
   Institucional                                        Económica
 Tarea Educativa:                                    Nivel económico
Educación Primaria                                        medio
     y Media
                            Comunidad
                              «María
                           Inmaculada»
                              Macas                   Realidad Educativa
 Realidad Socio –
     Cultural                                        Docentes capacitados
                                                      Enseñanza integral
   Consumismo
   Permisivismo
  Nuevas ofertas
                            Realidad Familiar
                               Condición
                            Económica Media
                                Familias
                              incompletas
Antecedentes Históricos
                   El año de 1944 llegan
                    a Sevilla . Monseñor
                      Domingo Comín.
                   Misión es creada para
    Realidad             los shuar
  Institucional                                  Realidad
                                                Económica
   Educación
 Fiscomisional                               Nivel económico
     Básica                                         bajo

                      Comunidad
                        «María
                      Auxiliadora»
                        Sevilla
Realidad Socio –
    Cultural
                                               Realidad
   Presencia                                  Educativa
población shuar,
colonos, achuar                              Obra bilingüe

                   Realidad Familiar
                       Familias
                     incompletas
Antecedentes Históricos
                       El año de 1954 se
                    inaugura la nueva misión

                     El 26 de septiembre de
                    1956 llegó la caravana de        Realidad
     Realidad               misioneros              Económica
   Institucional
                                                 Nivel económico
 Tarea Educativa:                                       bajo
 Educación Básica                               Fuente de ingreso:
     Artesanal                                     ganadería y
                                                   agricultura.
                       Comunidad
                    «Santa Mariana de
                     Jesús» Chiguaza
Realidad Socio –
    Cultural                                        Realidad
  Consumismo                                        Educativa
  Permisivismo                                  Presencia jóvenes
                                                      shuar
 Nuevas ofertas
                     Realidad Familiar
                      Maltrato físico
                         Familias
                       incompletas
La HMA tiene
                              como figura
                            principal a Don
                                 Bosco

  Tiene como base el
   acompañamiento                                    Ser signos y
     (una cercanía                                expresión del amor
  afectiva y efectiva)                                 de Dios

                            3. Práctica de
                            la Asistencia
                            Salesiana en
                               las Obras
                             Educativas

La HMA, es presencia                             Asistencia amorosa,
   en medio de los                               fiel, que consiste en
      jóvenes.                                   proyectar el impulso
                                                 espiritual en el joven
                                Presencia ,
                               transmisión,
                         comunicación de una
                         vivencia profunda de
                           filial relación con
                                   Dios.
La Asistencia
                               como presencia
                                 en don Bosco
                               (participando en
                                 el mundo del
                                     joven)




           Presencia                                    Presencia
         educativa en el                               Asistencia
            Sistema            4. Relectura de la    Salesiana en los
          Preventivo de            Asistencia         documentos
           Don Bosco           Salesiana a partir      capitulares
                               del contexto de la
                                Carta de Roma



                                                     CG XX= Presencia como
                                                     actitud de atención.
Art. 67= Presencia Activa y    Presencia entre los   CG XXI = Presencia activa
testimonio.                     jóvenes según las
Art. 7= Presencia educativa    Constituciones de
Art. 69= Buenos cristianos y    las Hijas de María
                                   Auxiliadora
honestos ciudadanos
El Sistema
                                                 Presencia            Preventivo, consiste
                                              Educativa de Don
                                                   Bosco              en tener siempre la
                                                                        mirada atenta.




                       Función Protectiva                               Función Positiva
                                                                         Constructiva




Evita desórdenes   e    «Movilidad juvenil»    Nuestra presencia
inmoralidad                                       evita malos           - Convivencia con el
                                              entendidos (críticas)    alumno, participando
                                                                              de su vida.
                                                                      - Intervención positiva
                                                                               y eficaz
                                                                          - La vigilancia en
                                                                       función de su empleo
                                                                               positivo.
Capítulo IV
                  ANÁLISIS E
               INTERPRETACIÓN




 TÉCNICAS                       RESULTADOS
UTILIZADAS       DIAGNÓSTICO




                PROCEDIMIENTO
Presencia animadora
entre los jóvenes                      Carta de Roma hoy



        Dios nos llama a ser

     Una comunidad para-con los jóvenes
     Casa y escuela de comunión
     Presencia física de amigo, activa, testimonial
     Desarrollar su vocación humana y bautismal
Presencia animadora
entre los jóvenes                Carta de Roma hoy




     Ser presencia que acoge y
     construye comunión

     Ser presencia que educa y evangeliza

     Ser presencia que acompaña y hace
     propuesta vocacional
Presencia animadora
entre los jóvenes                                Carta de Roma hoy



     Ser presencia que
      acoge y construye comunión

    Siendo   presencia directa, acogedora, gratuita

    Siendo fermento de comunión entre los jóvenes y
   seglares
    Siendo presencia animadora en el territorio
Presencia animadora
entre los jóvenes                                    Carta de Roma hoy


     Ser presencia que
      educa y evangeliza
   Creando un ambiente de fuerte carga espiritual

   Asumiendo el compromiso educativo-pastoral en una realidad
  de pobreza e injusticia
   Actuando con proyectos y procesos
Presencia animadora
entre los jóvenes                                      Carta de Roma hoy


 Ser presencia que
  acompaña y hace propuesta vocacional
    Tomando en serio el crecimiento vocacional y el
   acompañamiento

    Haciendo de cada comunidad Educativa, un lugar de
   acompañamiento

    Poniendo en práctica la metodología del acompañamiento y de la
   propuesta vocacional
Conclusiones Generales
1. Educación es hablar de “construcción de personas”, y las
personas       consideradas       en       su      totalidad

2. El Sistema Preventivo no es solo un método de pedagogía o
disciplina, sino una síntesis de vida, de espiritualidad y
                         pedagogía.

3. La asistencia salesiana es una oportunidad para          la
convivencia, para crear una atmósfera de confianza y esperanza
con     los     muchachos,      para      conocerles      más.

4. El objetivo de la acción educativa de cada Hija de María
Auxiliadora del Vicariato Apostólico de Méndez es la formación
de     "buenos     cristianos     y    honestos   ciudadanos"
5. Recordar que Don Bosco para lograr un ambiente de familia,
fomentó recursos educativos como la música instrumental y
coral, los paseos y excursiones, el deporte, el teatro infantil.

6. El amor educativo se actualiza en la personalización de las
relaciones, en la capacidad de los educadores de escuchar y
comprender y     en   la disponibilidad para el compromiso.
Recomendaciones

1. La finalidad de la asistencia debe ser: la presencia
fraterna y activa de cada HMA y de los educadores
hacia         la       persona        del         joven.


2. Fortalecer la tarea del asistente que permite que
el patio salesiano siga siendo lo que soñó Don Bosco.

3. Reforzar la "Familiaridad con los jóvenes,
especialmente en el recreo. (muestra de afecto y
confianza)
4. Tomar en cuenta que el amor es el principio, el medio y
el     fin     de      la      acción        pedagógica.

5. Recuperar el significado y el valor de la asistencia
salesiana hoy, orientando a las comunidades educativas
del Vicariato Apostólico de Méndez hacia una vivencia de
corresponsabilidad en donde      nuestros colaboradores
sean capaces de tomar la iniciativa y de buscar el bien
para                       la                   juventud.

5. Capacitar a los miembros de la Comunidad Educativa en
temas sobre Sistema Preventivo y Asistencia Salesiana.
Para nosotros HMA, se trata de
expresar la originalidad de la
Congregación, de ir a lo esencial,
de volver a escribir la carta de
Roma de 1884.
¡Volvamos a Don Bosco
y volvamos a los jóvenes!.


                          GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de una congregación
Historia de una congregaciónHistoria de una congregación
Historia de una congregación
inesfigueroa
 
Diversos temas para formación de sacerdotes
Diversos temas para formación de sacerdotesDiversos temas para formación de sacerdotes
Diversos temas para formación de sacerdotes
Manuel Alfonso Reales
 
SS.CC. Guayaquil
SS.CC. Guayaquil SS.CC. Guayaquil
SS.CC. Guayaquil
hegv
 
Sagrados Corazones Historia
Sagrados Corazones Historia Sagrados Corazones Historia
Sagrados Corazones Historia
Joseline Villena
 

La actualidad más candente (20)

Triduo al Padre Rodolfo Carboni.
Triduo al Padre Rodolfo Carboni.Triduo al Padre Rodolfo Carboni.
Triduo al Padre Rodolfo Carboni.
 
Presbiterio 114
Presbiterio 114Presbiterio 114
Presbiterio 114
 
Programa de Pastoral Juvenil Vocacional 2013
Programa de Pastoral Juvenil Vocacional 2013Programa de Pastoral Juvenil Vocacional 2013
Programa de Pastoral Juvenil Vocacional 2013
 
Madre teresa de calcuta santa
Madre teresa de calcuta   santaMadre teresa de calcuta   santa
Madre teresa de calcuta santa
 
Historia de una congregación
Historia de una congregaciónHistoria de una congregación
Historia de una congregación
 
No[1].472 Madre Teresa de Calcuta
No[1].472 Madre Teresa de CalcutaNo[1].472 Madre Teresa de Calcuta
No[1].472 Madre Teresa de Calcuta
 
Biografía Madre Teresa de la Asunción
Biografía Madre Teresa de la AsunciónBiografía Madre Teresa de la Asunción
Biografía Madre Teresa de la Asunción
 
Buenagente octubre-2016
Buenagente octubre-2016Buenagente octubre-2016
Buenagente octubre-2016
 
UNA CONGREGACIÓN NACIDA DEL AMOR
UNA CONGREGACIÓN NACIDA DEL AMORUNA CONGREGACIÓN NACIDA DEL AMOR
UNA CONGREGACIÓN NACIDA DEL AMOR
 
Recordando al sacerdote jesuita jose martin cuesta
Recordando al sacerdote jesuita  jose martin cuestaRecordando al sacerdote jesuita  jose martin cuesta
Recordando al sacerdote jesuita jose martin cuesta
 
Diversos temas para formación de sacerdotes
Diversos temas para formación de sacerdotesDiversos temas para formación de sacerdotes
Diversos temas para formación de sacerdotes
 
Verbum Dei Perú
Verbum Dei PerúVerbum Dei Perú
Verbum Dei Perú
 
SS.CC. Guayaquil
SS.CC. Guayaquil SS.CC. Guayaquil
SS.CC. Guayaquil
 
D+¡ptico 1
 D+¡ptico 1 D+¡ptico 1
D+¡ptico 1
 
El Padre Federico Salvador y su obra en Cantoria y tierras del Río Almanzora
El Padre Federico Salvador y su obra en Cantoria y tierras del Río AlmanzoraEl Padre Federico Salvador y su obra en Cantoria y tierras del Río Almanzora
El Padre Federico Salvador y su obra en Cantoria y tierras del Río Almanzora
 
Presbiterio 55
Presbiterio 55Presbiterio 55
Presbiterio 55
 
Iglesia Nivariense (Abril 18)
Iglesia Nivariense (Abril 18)Iglesia Nivariense (Abril 18)
Iglesia Nivariense (Abril 18)
 
Sagrados Corazones Historia
Sagrados Corazones Historia Sagrados Corazones Historia
Sagrados Corazones Historia
 
Texto base camapaña de solidaridad compartir 2011
Texto base camapaña de solidaridad compartir 2011Texto base camapaña de solidaridad compartir 2011
Texto base camapaña de solidaridad compartir 2011
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 

Similar a Relecturadelaasistenciasalesianaapartirde copia-copia-120321151605-phpapp01

Relectura de la asistencia salesiana a partir de copia - copia
Relectura de la asistencia salesiana a partir de   copia - copiaRelectura de la asistencia salesiana a partir de   copia - copia
Relectura de la asistencia salesiana a partir de copia - copia
Eli Rocha
 
Relatos Diciembre pdf
Relatos Diciembre pdfRelatos Diciembre pdf
Relatos Diciembre pdf
JesuitasEc
 
Don bosco parroquia y carisma salesiano
Don bosco parroquia y carisma salesianoDon bosco parroquia y carisma salesiano
Don bosco parroquia y carisma salesiano
Frank049
 
Pastoral parroquial 2013
Pastoral parroquial 2013Pastoral parroquial 2013
Pastoral parroquial 2013
Pancho Vallejo
 
Educadora para hoy,,,,,,,
Educadora para hoy,,,,,,,Educadora para hoy,,,,,,,
Educadora para hoy,,,,,,,
LIGIA RIVERA
 

Similar a Relecturadelaasistenciasalesianaapartirde copia-copia-120321151605-phpapp01 (20)

Relectura de la asistencia salesiana a partir de copia - copia
Relectura de la asistencia salesiana a partir de   copia - copiaRelectura de la asistencia salesiana a partir de   copia - copia
Relectura de la asistencia salesiana a partir de copia - copia
 
Carta de Roma
Carta de RomaCarta de Roma
Carta de Roma
 
Correo querbes n 2
Correo querbes n 2Correo querbes n 2
Correo querbes n 2
 
Entrevista P. Marcelo Zubia, C.R.
Entrevista P. Marcelo Zubia, C.R.Entrevista P. Marcelo Zubia, C.R.
Entrevista P. Marcelo Zubia, C.R.
 
Kentenich
KentenichKentenich
Kentenich
 
CARTA DE LA IDENTIDAD de la Familia Salesiana -31-01-12
CARTA DE LA IDENTIDAD de la Familia Salesiana -31-01-12CARTA DE LA IDENTIDAD de la Familia Salesiana -31-01-12
CARTA DE LA IDENTIDAD de la Familia Salesiana -31-01-12
 
La base de la historia de las comunidades EAS en Colombia
La base de la historia de las comunidades EAS en ColombiaLa base de la historia de las comunidades EAS en Colombia
La base de la historia de las comunidades EAS en Colombia
 
La base de la historia de las comunidades EAS en colombia
La base de la historia de las comunidades EAS en colombiaLa base de la historia de las comunidades EAS en colombia
La base de la historia de las comunidades EAS en colombia
 
La misión salesiana
La misión salesianaLa misión salesiana
La misión salesiana
 
1.aguinaldo2010
1.aguinaldo20101.aguinaldo2010
1.aguinaldo2010
 
La parroquia
La parroquiaLa parroquia
La parroquia
 
Rodolfo carboni tu vida vale
Rodolfo carboni tu vida valeRodolfo carboni tu vida vale
Rodolfo carboni tu vida vale
 
Relatos Diciembre pdf
Relatos Diciembre pdfRelatos Diciembre pdf
Relatos Diciembre pdf
 
Pastoral juvenil vicentina
Pastoral juvenil vicentinaPastoral juvenil vicentina
Pastoral juvenil vicentina
 
Don bosco parroquia y carisma salesiano
Don bosco parroquia y carisma salesianoDon bosco parroquia y carisma salesiano
Don bosco parroquia y carisma salesiano
 
Taller integrador
Taller integradorTaller integrador
Taller integrador
 
Presbiterio 110
Presbiterio 110Presbiterio 110
Presbiterio 110
 
Pastoral parroquial 2013
Pastoral parroquial 2013Pastoral parroquial 2013
Pastoral parroquial 2013
 
Primer anuncio
Primer anuncioPrimer anuncio
Primer anuncio
 
Educadora para hoy,,,,,,,
Educadora para hoy,,,,,,,Educadora para hoy,,,,,,,
Educadora para hoy,,,,,,,
 

Más de Eli Rocha (6)

Bloque pacie
Bloque pacieBloque pacie
Bloque pacie
 
Importancia del ppv
Importancia del ppvImportancia del ppv
Importancia del ppv
 
5cosasimportantes
5cosasimportantes5cosasimportantes
5cosasimportantes
 
Proyecto de vida1
Proyecto de vida1Proyecto de vida1
Proyecto de vida1
 
Proyecto de vida1
Proyecto de vida1Proyecto de vida1
Proyecto de vida1
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Relecturadelaasistenciasalesianaapartirde copia-copia-120321151605-phpapp01

  • 1. Relectura de la Asistencia Salesiana a partir de la Carta de Roma ESTUDIO DE CASO EN TRES COMUNIDADES DE HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA DEL VICARIATO APOSTÓLICO DE MÉNDEZ
  • 2. Introducción La necesidad de Releer el sentido de la Asistencia salesiana a partir del contexto de la carta de Roma, se ha constituido en un retorno a cada una de las fuentes salesianas, tanto para el análisis y relectura de la carta de 1884, en la que claramente Don Bosco da a conocer las claves para crear la cordialidad, confianza entre los jóvenes y los educadores, así como para determinar la importancia y el sentido de la misma en los ambientes educativos que interviene cada Hija de María Auxiliadora del Vicariato Apostólico de Méndez.
  • 3.  La educación es un proceso de socialización de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin.  La función de la educación es ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar los valores de la cultura que se le imparte, fortaleciendo su propia identidad.
  • 4. Objetivo Resignificar la Asistencia Salesiana en el contexto de la Carta de Roma en pro de las Hijas de María Auxiliadora del Vicariato Apostólico de Méndez.
  • 5. PROBLEMÁTICA La carta de Roma, nos habla de la pedagogía de Don Bosco, en sus grandes lineamientos, sus valores y criterios educativos y metodológicos, por tanto aún siguen teniendo vigencia y practicidad en diversos lugares y entre jóvenes de distintas condiciones y culturas; sin embargo, actualmente para las Hijas de María Auxiliadora, particularmente del Vicariato Apostólico de Méndez, la asistencia salesiana como acción educativa, entendida esta como presencia activa en el patio, en la clase y otros espacios extraescolares, ya no es un referente práctico. El acomodamiento del personal, tanto en el modo de ser como de actuar, se ha institucionalizado, deviniendo en descuido de la práctica del principio. En consecuencia, la asistencia salesiana amerita una nueva lectura a partir de la carta de Roma para dar respuesta a los contextos educativos presentes en el aquí y ahora de las HMA del Vicariato Apostólico de Méndez.
  • 6. Hipótesis La asistencia salesiana en las Hijas de María Auxiliadora del Vicariato Apostólico de Méndez significa la presencia amorosa en el patio, aula de clase y las actividades extraescolares, en un clima de profunda familiaridad, confianza y prevención del mal.
  • 7. Capítulo I 1.1 LA CARTA COMO EXPRESION VIVA DEL CORAZÓN DE UN PASTOR, 1.2. EL AMOR COMO PADRE Y MAESTRO PRINCIPIO 1.7. CONFIANZA , FUNDAMENTAL EN LA FRUTO DEL AMOR ASISTENCIA EDUCATIVO SALESIANA SIGNIFICADO DE LA ASISTENCIA 1.3. SALESIANA EN EL CARACTERÍSTICAS CONTEXTO DE LA DEL AMOR CARTA DE ROMA DE EDUCATIVO EN LA 1.6. LA PRESENCIA 1884 DEL ASISTENTE ASISTENCIA SALESIANA EDUCADOR 1.4. RELACIÓN PEDAGÓGICA DEL AMOR EDUCATIVO Y ASISTENCIA 1.5. SALESIANA ACOMPAÑAMIENTO
  • 8. Crisis en la LA CARTA COMO convivencia EXPRESION VIVA DEL Educativa: CORAZÓN DE UN pérdida de PASTOR, PADRE Y confianza, aridez MAESTRO espiritual. MBe XVI, 367-372)
  • 9. EL AMOR COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL EN LA ASISTENCIA SALESIANA Finalidad: formar «buenos cristianos y honestos ciudadanos»
  • 10. FAMILIARIDAD CARACTERÍSTICAS DEL AMOR AFECTO CORDIALIDAD EDUCATIVO EN LA PROFUNDO ASISTENCIA SALESIANA AFECTO DESINTERESADO
  • 11. RELACIÓN PEDAGÓGICA DEL AMOR EDUCATIVO Y LA ASISTENCIA SALESIANA Concientizar al joven que es una persona libre, creativa
  • 12. ACOMPAÑAMIENTO DEL JOVEN EN SU CRECIMIENTO AFECTIVO «Educar con el corazón de Don Bosco»
  • 13. LA PRESENCIA DEL ASISTENTE EDUCADOR ES UNA PRESENCIA Recomendación de LIBERADORA Don Bosco: «Nunca Intervención dejéis solos a los significativa muchachos, dentro de la asistidlos siempre.» confianza y el amor.
  • 14. Don Bosco: «la CONFIANZA confianza es FRUTO DEL abrir las AMOR puertas del EDUCATIVO corazón» Usar la propia libertad
  • 16. ¿QUÉ ES? Es explicar la relación existente entre un hecho y el contexto en el que acontece. Es la disciplina de la interpretación de textos, en donde el interpretar se entiende como un proceso de comprensión. Es la ciencia o el arte de comprender un documento, un gesto, un acontecimiento, captando los sentidos, incluso aquellos que no advirtió su autor.
  • 17. Carta de Roma Escrita el 10 de mayo de 1884 Narra el sueño que tuvo Don Bosco en dos noches Introducción Sueño de la primera noche Diálogo con Valfré: el Oratorio antes de 1870 Diálogo con Buzzetti: el Oratorio en 1884 Causas de los problemas Posibles soluciones Consejos para los salesianos Sueño de la segunda noche Diálogo con Buzzetti: recomendaciones para los jóvenes Consideraciones finales Preparación de la fiesta de María Auxiliadora
  • 18. Carta de Roma El Oratorio en 1870 ...me parecía estar en el antiguo Oratorio...  Vida, movimiento, alegría  Muchachos pendientes de un sacerdote  Un clérigo con otro grupo jugando  Se cantaba, se reía  Entre jóvenes y superiores reinaba cordialidad y confianza
  • 19. Carta de Roma El Oratorio en 1870 ...yo estaba encantado, Valfré me dijo...  La familiaridad engendra afecto  El afecto confianza  Se abren los corazones, son sinceros  Saben que se les ama
  • 20. Carta de Roma El Oratorio en 1884 ...¿quiere ver a los jóvenes que están en el Oratorio...  No oía gritos de alegría y canciones  En el rostro de los jóvenes se notaba tristeza  Estaban solos, con pensamientos desalentadores  Frialdad hacia los sacramentos, ingratitud ... causaron gran pena en mi corazón
  • 21. Carta de Roma El Oratorio en 1884 ...¿cómo animar a estos jóvenes?... Con la caridad ...trabajo por ellos, sufro por ellos, los salesianos dedican su tiempo a los jóvenes... Todo eso no basta...
  • 22. • La carta a Roma es un documento histórico que se desarrolla dentro de las situaciones vividas en Valdocco en la década de 1880. • Don Bosco mira el descuido de la asistencia en los recreos, la falta de familiaridad de los superiores hacia los jóvenes, falta de confianza. • Originalidad de Don Bosco está en que pone énfasis en el amor pastoral (diálogo educativo) y la aplicación del Sistema Preventivo
  • 23. La asistencia no es pues un método pedagógico, sino la expresión del amor de Dios por cada uno de los jóvenes. Memorias Biográficas: «Asistencia significa presencia educativa y constante de todos los educadores, presencia física entre los jóvenes, y comunión real en su vida – intereses (amar lo que los jóvenes aman)» La asistencia salesiana como clave de la labor educativa es la actitud básica interpersonal entre el docente y el estudiante. La Asistencia Salesiana, desde el enfoque holístico se representa como un proceso global, integrador, organizado y sucesivo, que incluye la persona del joven. P. Braido: “Asistencia Salesiana” se trata de una presencia que construye todos los aspectos: religioso, moral, intelectual, físico, profesional.
  • 24. Capítulo III 1. Contexto del Vicariato Apostólico de Méndez 4. Relectura de la 2. Contexto de Relectura del Asistencia Cada obra Sentido de la Salesiana a Educativa – Asistencia partir del Comunidad Salesiana para las contexto de la Religiosa HMA del Vicariato Carta de Roma Apostólico de Méndez 3. Práctica de la Asistencia Salesiana en las Obras Estudiadas
  • 25. Salesianos llegan a Ecuador el 28 de enero de 1888 El 8 de febrero de 1893 se instituye el nuevo Vicariato Contexto del En la actualidad Apostólico , en el Vicariato cuenta con territorio de Méndez y Apostólico de 115.412 Gualaquiza Méndez habitantes (Salesianos) Los Salesianos realizan algunas expediciones explorando las «jibarías»
  • 26. Comunidad «María Inmaculada» Macas Contexto de cada Obra Educativa – Comunidad Comunidad Religiosa Comunidad «María Auxiliadora» «Santa Marianita» Sevilla Don Bosco Chiguaza
  • 27. Antecedentes Históricos 7 de marzo de 1924 llegan a Macas los primeros Salesianos 1 de diciembre de 1925 las HMA salen a Macas Realidad Realidad Institucional Económica Tarea Educativa: Nivel económico Educación Primaria medio y Media Comunidad «María Inmaculada» Macas Realidad Educativa Realidad Socio – Cultural Docentes capacitados Enseñanza integral Consumismo Permisivismo Nuevas ofertas Realidad Familiar Condición Económica Media Familias incompletas
  • 28. Antecedentes Históricos El año de 1944 llegan a Sevilla . Monseñor Domingo Comín. Misión es creada para Realidad los shuar Institucional Realidad Económica Educación Fiscomisional Nivel económico Básica bajo Comunidad «María Auxiliadora» Sevilla Realidad Socio – Cultural Realidad Presencia Educativa población shuar, colonos, achuar Obra bilingüe Realidad Familiar Familias incompletas
  • 29. Antecedentes Históricos El año de 1954 se inaugura la nueva misión El 26 de septiembre de 1956 llegó la caravana de Realidad Realidad misioneros Económica Institucional Nivel económico Tarea Educativa: bajo Educación Básica Fuente de ingreso: Artesanal ganadería y agricultura. Comunidad «Santa Mariana de Jesús» Chiguaza Realidad Socio – Cultural Realidad Consumismo Educativa Permisivismo Presencia jóvenes shuar Nuevas ofertas Realidad Familiar Maltrato físico Familias incompletas
  • 30. La HMA tiene como figura principal a Don Bosco Tiene como base el acompañamiento Ser signos y (una cercanía expresión del amor afectiva y efectiva) de Dios 3. Práctica de la Asistencia Salesiana en las Obras Educativas La HMA, es presencia Asistencia amorosa, en medio de los fiel, que consiste en jóvenes. proyectar el impulso espiritual en el joven Presencia , transmisión, comunicación de una vivencia profunda de filial relación con Dios.
  • 31. La Asistencia como presencia en don Bosco (participando en el mundo del joven) Presencia Presencia educativa en el Asistencia Sistema 4. Relectura de la Salesiana en los Preventivo de Asistencia documentos Don Bosco Salesiana a partir capitulares del contexto de la Carta de Roma CG XX= Presencia como actitud de atención. Art. 67= Presencia Activa y Presencia entre los CG XXI = Presencia activa testimonio. jóvenes según las Art. 7= Presencia educativa Constituciones de Art. 69= Buenos cristianos y las Hijas de María Auxiliadora honestos ciudadanos
  • 32. El Sistema Presencia Preventivo, consiste Educativa de Don Bosco en tener siempre la mirada atenta. Función Protectiva Función Positiva Constructiva Evita desórdenes e «Movilidad juvenil» Nuestra presencia inmoralidad evita malos - Convivencia con el entendidos (críticas) alumno, participando de su vida. - Intervención positiva y eficaz - La vigilancia en función de su empleo positivo.
  • 33. Capítulo IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN TÉCNICAS RESULTADOS UTILIZADAS DIAGNÓSTICO PROCEDIMIENTO
  • 34. Presencia animadora entre los jóvenes Carta de Roma hoy Dios nos llama a ser  Una comunidad para-con los jóvenes  Casa y escuela de comunión  Presencia física de amigo, activa, testimonial  Desarrollar su vocación humana y bautismal
  • 35. Presencia animadora entre los jóvenes Carta de Roma hoy Ser presencia que acoge y construye comunión Ser presencia que educa y evangeliza Ser presencia que acompaña y hace propuesta vocacional
  • 36. Presencia animadora entre los jóvenes Carta de Roma hoy Ser presencia que acoge y construye comunión  Siendo presencia directa, acogedora, gratuita  Siendo fermento de comunión entre los jóvenes y seglares  Siendo presencia animadora en el territorio
  • 37. Presencia animadora entre los jóvenes Carta de Roma hoy Ser presencia que educa y evangeliza  Creando un ambiente de fuerte carga espiritual  Asumiendo el compromiso educativo-pastoral en una realidad de pobreza e injusticia  Actuando con proyectos y procesos
  • 38. Presencia animadora entre los jóvenes Carta de Roma hoy Ser presencia que acompaña y hace propuesta vocacional  Tomando en serio el crecimiento vocacional y el acompañamiento  Haciendo de cada comunidad Educativa, un lugar de acompañamiento  Poniendo en práctica la metodología del acompañamiento y de la propuesta vocacional
  • 39. Conclusiones Generales 1. Educación es hablar de “construcción de personas”, y las personas consideradas en su totalidad 2. El Sistema Preventivo no es solo un método de pedagogía o disciplina, sino una síntesis de vida, de espiritualidad y pedagogía. 3. La asistencia salesiana es una oportunidad para la convivencia, para crear una atmósfera de confianza y esperanza con los muchachos, para conocerles más. 4. El objetivo de la acción educativa de cada Hija de María Auxiliadora del Vicariato Apostólico de Méndez es la formación de "buenos cristianos y honestos ciudadanos"
  • 40. 5. Recordar que Don Bosco para lograr un ambiente de familia, fomentó recursos educativos como la música instrumental y coral, los paseos y excursiones, el deporte, el teatro infantil. 6. El amor educativo se actualiza en la personalización de las relaciones, en la capacidad de los educadores de escuchar y comprender y en la disponibilidad para el compromiso.
  • 41. Recomendaciones 1. La finalidad de la asistencia debe ser: la presencia fraterna y activa de cada HMA y de los educadores hacia la persona del joven. 2. Fortalecer la tarea del asistente que permite que el patio salesiano siga siendo lo que soñó Don Bosco. 3. Reforzar la "Familiaridad con los jóvenes, especialmente en el recreo. (muestra de afecto y confianza)
  • 42. 4. Tomar en cuenta que el amor es el principio, el medio y el fin de la acción pedagógica. 5. Recuperar el significado y el valor de la asistencia salesiana hoy, orientando a las comunidades educativas del Vicariato Apostólico de Méndez hacia una vivencia de corresponsabilidad en donde nuestros colaboradores sean capaces de tomar la iniciativa y de buscar el bien para la juventud. 5. Capacitar a los miembros de la Comunidad Educativa en temas sobre Sistema Preventivo y Asistencia Salesiana.
  • 43. Para nosotros HMA, se trata de expresar la originalidad de la Congregación, de ir a lo esencial, de volver a escribir la carta de Roma de 1884. ¡Volvamos a Don Bosco y volvamos a los jóvenes!. GRACIAS