SlideShare una empresa de Scribd logo
V
5.1 ORIGEN, CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS.
¿Qué son las relaciones humanas?
Es la interacción armónica de la sociedad, es decir, de una o más personas o de un
grupo de individuos, en la que es necesario respetar las ideas de cada persona.
Es el contacto que se lleva a cabo entre 2 o más personas en el cual intercambian
varias ideas entre si y también cosas más personales Las relaciones humanas son
las enderezadas a crear y mantener, entre los individuos relaciones cordiales,
vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y
fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana, son
vinculaciones entre los seres humanos o personas.
Las relaciones humanas son aquellas actitudes y aptitudes que mostramos frente a
otra persona. Sea cual fuere.
Relaciones Humanas: Cualquier tipo de interacción del ser humano de forma directa
o indirecta, entre uno o más individuos, mediante la cual, se busca cubrir las
necesidades de los mismos. Esta interacción estará supeditada a un código de
referencia, que no necesariamente garantiza que se cubran las necesidades del
individuo, pero que si facilita el interactuar.
Son personas que describen situaciones a otras en su máxima expresión Son las
acciones y actitudes resultantes de los contactos entre personas y grupos.
Las Relaciones Humanas es el contacto con otro ser humano respetando su cultura
y normas, compartiendo y conviviendo como seres de un mismo género humano.
Son los diferentes puntos de vista basados en cada persona de acuerdo a sus
valores implantados en la familia y las diferentes reglas que se tienen en una
sociedad, de ahí se antepone el respeto al decir las cosas y al convivir con los
demás.
V
El lector se dará cuenta de que el estudio de las relaciones humanas es útil e
interesante, porque se refiere a él y a su interacción con la gente.
También estará en condiciones de aplicarlas de inmediato. Las relaciones humanas
estudian la interacción. Pueden realizarse en ámbitos organizacionales o
personales, pueden ser formales o informales, estrechas o distantes, antagónicas o
cooperativas, individuales o colectivas. En este libro aprenderá habilidades que le
ayudaran a alcanzar sus metas personales y profesionales y a contribuir a obtener
las de su empresa. Fuera del trabajo sus relaciones pueden incluir a sus padres,
hermanos, hijos, cónyuge y amigos. En el trabajo se refieren a sus subordinados, a
los compañeros de trabajo y supervisoras u a otros superiores o clientes.
Para fortalecer estas destrezas hay que conocer la propia psicología y la de otros y
utilizar las técnicas de una buena comunicación, además de conocer los grupos y
su dinámica. Nuestras habilidades serán más sólidas, cuanto mejor sepamos: que
motiva a la gente e incide en su espíritu de grupo, como se establecen las metas,
como se monitorea el desempeño y cómo manejar el cambio.
He aquí otros elementos básicos de las habilidades: conocer las fuentes y usos de
poder, adquirir las técnicas de resolución de problemas y toma de decisiones,
conocer la creatividad, la formación de equipos, las consideraciones éticas y
legales.
V
¿COMO NACIERON LAS RELACIONES HUMANAS?
Para averiguar cómo las organizaciones descubrieron la importancia de las
relaciones humanas, debemos estudiar la historia de los métodos económicos y
administrativos en Estados Unidos. Si el lector hubiera vivido en este país durante
la década de 1700, probablemente habría sido un agricultor o un artesano que
residía en una zona rural. También habría cultivado sus propios alimentos y sus
propias provisiones. Esa época, conocida con el nombre de era agrícola, llego a su
fin en 1782 al inventarse la máquina de vapor que revoluciono el trabajo al ofrecer
una fuente barata de energía para el funcionamiento de las fábricas.
En la década de 1800, Estados Unidos entro en la era industrial, durante la cual las
fabricas proliferaron y los pueblos crecieron. De haber vivido en esa época, habría
dejado de trabajar en el campo para hacerlo en una fábrica.
Los directores de las plantas comprendieron que necesitaban administrar la
conducta de los empleados para incrementar la productividad. Nacieron así los
estudios de la administración y de las relaciones con el personal. A principios de la
década de 1900, Estados Unidos ya había iniciado el periodo más dinámico en la
historia del trabajo.
Con la invención de la computadora en la década de 1950 comenzó otro periodo, la
era de la información. Como seguramente habrá observado, se caracteriza por una
tecnología en expansión acelerada, por organizaciones cada día más grandes y
complejas, por empleados mejor informados. Dada la complejidad delas empresas
y las mayores expectativas de los trabajadores, las relaciones humanas han
cobrado una importancia nunca antes vista. Importancia que aumentara conforme
las economías del mundo se tornen más globales y la fuerza de trabajo se vuelva
más interactiva.
V
La búsqueda de nuevas técnicas administrativas se basó inicialmente en las
ciencias sociales: la psicología, la sociología y la antropología. Estas son disciplinas
que estudian las instituciones y el funcionamiento de la sociedad, la forma en que
los individuos interactúan como miembros de ella.
Al estudiar las relaciones humanas queremos saber por qué los individuos y los
grupos se comportan de cierta manera y cómo mejorar la interacción entre ellos.
Las tres disciplinas se describen en el cuadro adjunto:
Ciencias sociales básicas en el estudio de las relaciones humanas:
Psicología De importancia
fundamental porque se
centra en la conducta de
los individuos y en los
motivos que los impulsan
a comportarse en una
forma determinada.
La psicología industrial
examina la motivación, el
liderazgo, la toma de
decisiones y el uso de
poder dentro delas
organizaciones.
Sociología Es importante porque
todos funcionamos en
diversos grupos y porque
las organizaciones están
formadas por grupos
pequeños.
Se centra en la
interacción de dos o más
individuos y en sus
relaciones en situaciones
colectivas.
Antropología Estudia el origen de
varias culturas y su
desarrollo.
De creciente importancia
a medida que la
sociedad y la fuerza de
trabajo se vuelven más
multiculturales y la
economía se globaliza.
Con el conocimiento obtenido de estas áreas empezó verse el modo de incrementar
la productividad en el trabajo. Los estudios descubrieron tres formas bien
diferenciadas de tratar al personal: la escuela clásica, la conductual y la
administrativa. Cada una se desarrolló en un momento diferente de la historia de
Estados Unidos.
V
LAS RELACIONES HUMANAS EN LA SOCIEDAD.
Debido a que son el resultado de la interacción constante entre las personas, existen
diversos medios en donde podemos entablar algún tipo de relación con las personas
que nos rodean. En primero lugar podemos decir que la primera relación que
entablamos con nuestros prójimos son las relaciones familiares, ya que la familia es
el primer vinculo que se establece siendo pequeños, en segundo lugar, las
relaciones escolares, que se van formando desde nuestro primer día en el prescolar
hasta la universidad, post grados o bien el nivel educativo alcanzado. Otra categoría
son las relaciones entabladas con nuestros amigos conocidos de la escuela o bien
en el vecindario o actividades extras que realizamos. Las relaciones que
establecemos en el ámbito laboral y por supuesto la relación entre pareja.
Comencemos a desglosar los tipos de relaciones existentes en nuestra vida diaria:
 Relaciones Familiares: Sin lugar a dudas es el primer lugar donde
aprendemos a relacionarnos, la forma en que se da la comunicación e
interacción familiar influirá en la manera de relacionarnos con la demás
gente. Si existen buenos valores y practicas positivas entre las relaciones
familiares, estaremos aprendiendo a relacionarnos de buena manera con el
resto de la sociedad.
Las relaciones familiares implican también la aceptación y valoración de las
demás personas, ya que, aunque la familia en si es un núcleo de personas
con muchos aspectos en común, cada miembro tiene diferentes
características individuales que se deben aprender a respetar y aceptar.
También es en la familia en donde se aprenden y respetan las primeras
reglas, normas y jerarquías que se deben respetar y cumplir y así mismo
participar para que este pequeño sistema funcione adecuadamente.
 Relaciones Escolares: La escuela, si bien enseña materias para nuestro
desarrollo intelectual en nuestra vida diaria, también nos muestra nuestras
primeras relaciones sociales. Una vez cumplidos los años para entrar al
prescolar y hasta el mayor grado que alcancemos en el ámbito educativo,
V
la escuela se vuelve el segundo lugar en importancia para establecer
relaciones humanas, es allí donde se practica lo aprendido anteriormente en
nuestro círculo familiar. En la escuela aprendemos a regirnos y respetar
normas distintas a las normas familiares, además de que aprendemos a
convivir por primera vez con gente, niños, maestros, intendentes, directivos,
diferentes a los que estamos acostumbrados a convivir en nuestro entorno
familiar y es allí donde se practica la tolerancia y el respeto.
 Relaciones de Amistad: Si bien la escuela es un lugar donde se pueden
establecer amistades duraderas, también existen buenos amigos que
tenemos cercano al lugar donde vivimos. Al igual que en la familia o en la
escuela, las amistades que forman parte de nuestra vida se rigen por medio
de lo que anteriormente se viene comentando, una serie de normas que la
rigen, es decir, en la amistad entra el respeto, la tolerancia, la aceptación
tanto de uno mismo como del otro y la confianza.
 Relaciones en el ámbito laboral: Las relaciones laborales son las que se
establecen como su nombre lo indica, en el lugar de trabajo. Estas relaciones
se caracterizan porque en ellas intervienen dos roles importantes, el jefe o
empleador, dueño de la empresa o director de la misma y los empleados o
trabajadores, ésta relación está regulada por contratos de trabajo,
responsabilidades, deberes, derechos de los trabajadores y el salario. En
esta relación al igual que en las demás, el respeto y la confianza entre
trabajadores y directivos o dueño de las empresas dan como resultado un
buen ambiente de trabajo y propician que se establezcan relaciones sanas y
amistosas entre ambos.
 Relaciones de pareja: Sin lugar a dudas una de las relaciones importantes
en la vida de una persona al igual que la relación familiar, es la que establece
con su pareja. En este tipo de relaciones, la confianza, el respeto y la
tolerancia son factores sumamente importantes juntamente con el amor, lo
cual en ocasiones la hace sumamente complicada ya en ella se establecen
vínculos entre las dos personas que van más allá de los vínculos establecidos
V
en otro tipo de relaciones humanas. En ellas, se ven relacionadas las
diferentes formas de pensar, las emociones, los sentimientos y distintas
maneras de vida que se van uniendo una con la otra, para así construir una
nueva forma de vivir y de enseñar a su nueva familia.
Es así como se explican los diferentes tipos de relaciones humanas que pueden
existir o al menos las que se consideran que son las que más se presentan en la
sociedad. Hay que tomar en cuenta que en ellas siempre influyen el respeto y la
tolerancia, así como la educación, valores y convivencia familiares para saber de
qué manera serán nuestras relaciones con los demás.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS RELACIONES HUMANAS?
A una empresa le interesan las relaciones entre las personas, porque estas
representan su recurso más importante. Cada día un mayor número de compañías
adoptan el enfoque de la persona total, que tiene en cuenta las necesidades y
metas del individuo. Saben esto en el momento de contratarlo: lo están contratando
en su totalidad y no solo sus habilidades. Buscan una situación de ganar-ganar que
permita a ambos conseguir lo que desean. Sabemos además que las compañías
serán más productivas y que sus empleados estarán más satisfechos cuando
aplican las técnicas de relaciones humanas. Si procuran dar un trato justo y
equitativo a todo el personal para cumplir las metas individuales y corporativas
tendrán más éxito que las que no lo hacen. Suele haber menos conflictos, menos
errores en los productos, menos enfermedades y ausentismos, menor rotación de
personal y un mejor espíritu de grupo.
Quizá el éxito o el fracaso de su carrera dependen principalmente de unas buenas
técnicas de relaciones humanas. Según la Dale Carnegie Foundation (citada en
Wray, 1996), el 85 % de los factores que contribuyen al éxito profesional son las
cualidades personales, mientras que el conocimiento técnico representa apenas el
15 por ciento.
V
Según el Harvard Bureau of Vocational Guidance, el 66% de los despedidos perdió
el empleo por no llevarse bien con sus compañeros; apenas el 34 % fue despedido
por la falta de conocimiento técnico. Además, The Wall Street Journal público que
cada año los ejecutivos dedican centenares de horas a resolver los conflictos de
personalidad de los subordinados.
El trabajador promedio realizara tres grandes cambios profesionales durante toda
su vida. Y cuando alguien cambia de carrera, quizá necesite otras destrezas
técnicas. Pero como hoy pocos trabajan aislados, todos los puestos requieren
dominar el área de relaciones humanas. Tendrán gran demanda quienes poseen
estas, además de las habilidades técnicas requeridas.
Las habilidades en relaciones humanas cobran mayor importancia conforme la
economía evoluciona. Estamos haciendo la transición de una economía que
produce bienes a otra que ofrece servicios, que está orientada a la información y la
tecnología, que espera agilidad en todo. Exige que usted y otros empleados se
comuniquen e interactúen de manera adecuada en situaciones complejas.
Las organizaciones habrán de seguir cambiando radicalmente durante el siglo XXI
si quieren continuar siendo exitosas.
Un aspecto importante del uso de buenas relaciones humanas consiste en saber
cómo encajamos en ellas. La calidad y el tipo de interacción entre los individuos y
la manera en que cambian en las organizaciones reflejan el influjo de multitud de
factores: metas, cultura, conflicto entre grupos y fuerzas externas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

37888327 significado-y-sentido-del-comportamiento-etico
37888327 significado-y-sentido-del-comportamiento-etico37888327 significado-y-sentido-del-comportamiento-etico
37888327 significado-y-sentido-del-comportamiento-etico
Ricardo Enriquez Aquino
 
Relaciones humanas.
Relaciones humanas.Relaciones humanas.
Relaciones humanas.
AbiannaContreras
 
Etica en el ambito personal y social
Etica en el ambito personal y socialEtica en el ambito personal y social
Etica en el ambito personal y social
waderoner
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
MafeQano
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
Salvador Mata Sosa
 
Ensayo Etica valor moral
Ensayo Etica valor moralEnsayo Etica valor moral
Ensayo Etica valor moral
ARCENIO PARRA GONZALEZ
 
Condicionantes
CondicionantesCondicionantes
Ensayo sobre Ética
Ensayo sobre ÉticaEnsayo sobre Ética
Ensayo sobre Ética
LiseniaSanjur
 
1.1 significado y sentido del comportamiento etico
1.1 significado y sentido del comportamiento etico1.1 significado y sentido del comportamiento etico
1.1 significado y sentido del comportamiento etico
Victor Que
 
significado del comportamiento etico
significado del comportamiento eticosignificado del comportamiento etico
significado del comportamiento etico
Luis Carrillo
 
Ensayo de etica profesional 9no
Ensayo de etica profesional 9noEnsayo de etica profesional 9no
Ensayo de etica profesional 9no
Livimary Leal
 
Mi ética personal lizeth yurani rincón agudelo
Mi ética personal lizeth yurani rincón agudeloMi ética personal lizeth yurani rincón agudelo
Mi ética personal lizeth yurani rincón agudelo
Lizethe Rincon Carbonaria
 
Procesos de Socialización, Grupos y percepción social
Procesos de Socialización, Grupos y percepción socialProcesos de Socialización, Grupos y percepción social
Procesos de Socialización, Grupos y percepción social
Ruba Kiwan
 
Las relaciones humanas
Las relaciones humanasLas relaciones humanas
Las relaciones humanas
Salvador Mata Sosa
 
Articulo jean-pool
Articulo jean-poolArticulo jean-pool
Articulo jean-pool
yordanoooo
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Norka Esparza
 
Articulo jean-pool
Articulo jean-poolArticulo jean-pool
Articulo jean-pool
noely Mayme Fernandez
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niño
teresapelaez8
 
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento éticoExposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
Taller de Ética Ing. Gestión empresarial
 

La actualidad más candente (19)

37888327 significado-y-sentido-del-comportamiento-etico
37888327 significado-y-sentido-del-comportamiento-etico37888327 significado-y-sentido-del-comportamiento-etico
37888327 significado-y-sentido-del-comportamiento-etico
 
Relaciones humanas.
Relaciones humanas.Relaciones humanas.
Relaciones humanas.
 
Etica en el ambito personal y social
Etica en el ambito personal y socialEtica en el ambito personal y social
Etica en el ambito personal y social
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Ensayo Etica valor moral
Ensayo Etica valor moralEnsayo Etica valor moral
Ensayo Etica valor moral
 
Condicionantes
CondicionantesCondicionantes
Condicionantes
 
Ensayo sobre Ética
Ensayo sobre ÉticaEnsayo sobre Ética
Ensayo sobre Ética
 
1.1 significado y sentido del comportamiento etico
1.1 significado y sentido del comportamiento etico1.1 significado y sentido del comportamiento etico
1.1 significado y sentido del comportamiento etico
 
significado del comportamiento etico
significado del comportamiento eticosignificado del comportamiento etico
significado del comportamiento etico
 
Ensayo de etica profesional 9no
Ensayo de etica profesional 9noEnsayo de etica profesional 9no
Ensayo de etica profesional 9no
 
Mi ética personal lizeth yurani rincón agudelo
Mi ética personal lizeth yurani rincón agudeloMi ética personal lizeth yurani rincón agudelo
Mi ética personal lizeth yurani rincón agudelo
 
Procesos de Socialización, Grupos y percepción social
Procesos de Socialización, Grupos y percepción socialProcesos de Socialización, Grupos y percepción social
Procesos de Socialización, Grupos y percepción social
 
Las relaciones humanas
Las relaciones humanasLas relaciones humanas
Las relaciones humanas
 
Articulo jean-pool
Articulo jean-poolArticulo jean-pool
Articulo jean-pool
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Articulo jean-pool
Articulo jean-poolArticulo jean-pool
Articulo jean-pool
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niño
 
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento éticoExposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
 

Similar a Relhuman tema 5.1 complementaria

Relaciones interpersonales original
Relaciones interpersonales originalRelaciones interpersonales original
Relaciones interpersonales original
FRANKLIN SANTELI
 
Version terminada de revista
Version terminada de revistaVersion terminada de revista
Version terminada de revista
Melania Muñoz
 
Documentos etica 2013 para 6° y 7°
Documentos etica 2013 para 6° y 7°Documentos etica 2013 para 6° y 7°
Documentos etica 2013 para 6° y 7°
philliphralph
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
FABIOLA CASTELLANO
 
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber serTRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
Lidia Lu Iz
 
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
Milton Camargo
 
6. Relaciones Interpersonales
6. Relaciones  Interpersonales6. Relaciones  Interpersonales
6. Relaciones Interpersonales
sena
 
Trabajo de relaciones humanas
Trabajo de relaciones humanasTrabajo de relaciones humanas
Trabajo de relaciones humanas
marielabarreto5
 
3088111 unidad-iii-relaciones-humanas
3088111 unidad-iii-relaciones-humanas3088111 unidad-iii-relaciones-humanas
3088111 unidad-iii-relaciones-humanas
sheillah
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
ruthsimel martinez
 
convivencia-sin-violencia-texto_compress.pdf
convivencia-sin-violencia-texto_compress.pdfconvivencia-sin-violencia-texto_compress.pdf
convivencia-sin-violencia-texto_compress.pdf
harlemdavalosmendoza
 
Quequeremos Humberto Maturana
Quequeremos Humberto MaturanaQuequeremos Humberto Maturana
Quequeremos Humberto Maturana
AllendeEscanilla
 
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonales
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonalesdesarrollo personal sobre las relaciones interpersonales
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonales
abigail de dios
 
ARTICULOS CIENTIFICO. Las Relaciones Humanas.docx
ARTICULOS CIENTIFICO. Las Relaciones Humanas.docxARTICULOS CIENTIFICO. Las Relaciones Humanas.docx
ARTICULOS CIENTIFICO. Las Relaciones Humanas.docx
ElvisYhonAlbornozApo1
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
LidiaHipolitoLoaeza
 
Introducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanasIntroducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanas
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Introducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanasIntroducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanas
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Introducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanasIntroducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanas
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
AlirioLizardoV
 
Una mejor convivencia para todos
Una mejor convivencia para todosUna mejor convivencia para todos
Una mejor convivencia para todos
Dayana26013
 

Similar a Relhuman tema 5.1 complementaria (20)

Relaciones interpersonales original
Relaciones interpersonales originalRelaciones interpersonales original
Relaciones interpersonales original
 
Version terminada de revista
Version terminada de revistaVersion terminada de revista
Version terminada de revista
 
Documentos etica 2013 para 6° y 7°
Documentos etica 2013 para 6° y 7°Documentos etica 2013 para 6° y 7°
Documentos etica 2013 para 6° y 7°
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber serTRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
 
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
 
6. Relaciones Interpersonales
6. Relaciones  Interpersonales6. Relaciones  Interpersonales
6. Relaciones Interpersonales
 
Trabajo de relaciones humanas
Trabajo de relaciones humanasTrabajo de relaciones humanas
Trabajo de relaciones humanas
 
3088111 unidad-iii-relaciones-humanas
3088111 unidad-iii-relaciones-humanas3088111 unidad-iii-relaciones-humanas
3088111 unidad-iii-relaciones-humanas
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
convivencia-sin-violencia-texto_compress.pdf
convivencia-sin-violencia-texto_compress.pdfconvivencia-sin-violencia-texto_compress.pdf
convivencia-sin-violencia-texto_compress.pdf
 
Quequeremos Humberto Maturana
Quequeremos Humberto MaturanaQuequeremos Humberto Maturana
Quequeremos Humberto Maturana
 
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonales
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonalesdesarrollo personal sobre las relaciones interpersonales
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonales
 
ARTICULOS CIENTIFICO. Las Relaciones Humanas.docx
ARTICULOS CIENTIFICO. Las Relaciones Humanas.docxARTICULOS CIENTIFICO. Las Relaciones Humanas.docx
ARTICULOS CIENTIFICO. Las Relaciones Humanas.docx
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
 
Introducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanasIntroducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanas
 
Introducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanasIntroducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanas
 
Introducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanasIntroducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanas
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 
Una mejor convivencia para todos
Una mejor convivencia para todosUna mejor convivencia para todos
Una mejor convivencia para todos
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Relhuman tema 5.1 complementaria

  • 1. V 5.1 ORIGEN, CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS. ¿Qué son las relaciones humanas? Es la interacción armónica de la sociedad, es decir, de una o más personas o de un grupo de individuos, en la que es necesario respetar las ideas de cada persona. Es el contacto que se lleva a cabo entre 2 o más personas en el cual intercambian varias ideas entre si y también cosas más personales Las relaciones humanas son las enderezadas a crear y mantener, entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana, son vinculaciones entre los seres humanos o personas. Las relaciones humanas son aquellas actitudes y aptitudes que mostramos frente a otra persona. Sea cual fuere. Relaciones Humanas: Cualquier tipo de interacción del ser humano de forma directa o indirecta, entre uno o más individuos, mediante la cual, se busca cubrir las necesidades de los mismos. Esta interacción estará supeditada a un código de referencia, que no necesariamente garantiza que se cubran las necesidades del individuo, pero que si facilita el interactuar. Son personas que describen situaciones a otras en su máxima expresión Son las acciones y actitudes resultantes de los contactos entre personas y grupos. Las Relaciones Humanas es el contacto con otro ser humano respetando su cultura y normas, compartiendo y conviviendo como seres de un mismo género humano. Son los diferentes puntos de vista basados en cada persona de acuerdo a sus valores implantados en la familia y las diferentes reglas que se tienen en una sociedad, de ahí se antepone el respeto al decir las cosas y al convivir con los demás.
  • 2. V El lector se dará cuenta de que el estudio de las relaciones humanas es útil e interesante, porque se refiere a él y a su interacción con la gente. También estará en condiciones de aplicarlas de inmediato. Las relaciones humanas estudian la interacción. Pueden realizarse en ámbitos organizacionales o personales, pueden ser formales o informales, estrechas o distantes, antagónicas o cooperativas, individuales o colectivas. En este libro aprenderá habilidades que le ayudaran a alcanzar sus metas personales y profesionales y a contribuir a obtener las de su empresa. Fuera del trabajo sus relaciones pueden incluir a sus padres, hermanos, hijos, cónyuge y amigos. En el trabajo se refieren a sus subordinados, a los compañeros de trabajo y supervisoras u a otros superiores o clientes. Para fortalecer estas destrezas hay que conocer la propia psicología y la de otros y utilizar las técnicas de una buena comunicación, además de conocer los grupos y su dinámica. Nuestras habilidades serán más sólidas, cuanto mejor sepamos: que motiva a la gente e incide en su espíritu de grupo, como se establecen las metas, como se monitorea el desempeño y cómo manejar el cambio. He aquí otros elementos básicos de las habilidades: conocer las fuentes y usos de poder, adquirir las técnicas de resolución de problemas y toma de decisiones, conocer la creatividad, la formación de equipos, las consideraciones éticas y legales.
  • 3. V ¿COMO NACIERON LAS RELACIONES HUMANAS? Para averiguar cómo las organizaciones descubrieron la importancia de las relaciones humanas, debemos estudiar la historia de los métodos económicos y administrativos en Estados Unidos. Si el lector hubiera vivido en este país durante la década de 1700, probablemente habría sido un agricultor o un artesano que residía en una zona rural. También habría cultivado sus propios alimentos y sus propias provisiones. Esa época, conocida con el nombre de era agrícola, llego a su fin en 1782 al inventarse la máquina de vapor que revoluciono el trabajo al ofrecer una fuente barata de energía para el funcionamiento de las fábricas. En la década de 1800, Estados Unidos entro en la era industrial, durante la cual las fabricas proliferaron y los pueblos crecieron. De haber vivido en esa época, habría dejado de trabajar en el campo para hacerlo en una fábrica. Los directores de las plantas comprendieron que necesitaban administrar la conducta de los empleados para incrementar la productividad. Nacieron así los estudios de la administración y de las relaciones con el personal. A principios de la década de 1900, Estados Unidos ya había iniciado el periodo más dinámico en la historia del trabajo. Con la invención de la computadora en la década de 1950 comenzó otro periodo, la era de la información. Como seguramente habrá observado, se caracteriza por una tecnología en expansión acelerada, por organizaciones cada día más grandes y complejas, por empleados mejor informados. Dada la complejidad delas empresas y las mayores expectativas de los trabajadores, las relaciones humanas han cobrado una importancia nunca antes vista. Importancia que aumentara conforme las economías del mundo se tornen más globales y la fuerza de trabajo se vuelva más interactiva.
  • 4. V La búsqueda de nuevas técnicas administrativas se basó inicialmente en las ciencias sociales: la psicología, la sociología y la antropología. Estas son disciplinas que estudian las instituciones y el funcionamiento de la sociedad, la forma en que los individuos interactúan como miembros de ella. Al estudiar las relaciones humanas queremos saber por qué los individuos y los grupos se comportan de cierta manera y cómo mejorar la interacción entre ellos. Las tres disciplinas se describen en el cuadro adjunto: Ciencias sociales básicas en el estudio de las relaciones humanas: Psicología De importancia fundamental porque se centra en la conducta de los individuos y en los motivos que los impulsan a comportarse en una forma determinada. La psicología industrial examina la motivación, el liderazgo, la toma de decisiones y el uso de poder dentro delas organizaciones. Sociología Es importante porque todos funcionamos en diversos grupos y porque las organizaciones están formadas por grupos pequeños. Se centra en la interacción de dos o más individuos y en sus relaciones en situaciones colectivas. Antropología Estudia el origen de varias culturas y su desarrollo. De creciente importancia a medida que la sociedad y la fuerza de trabajo se vuelven más multiculturales y la economía se globaliza. Con el conocimiento obtenido de estas áreas empezó verse el modo de incrementar la productividad en el trabajo. Los estudios descubrieron tres formas bien diferenciadas de tratar al personal: la escuela clásica, la conductual y la administrativa. Cada una se desarrolló en un momento diferente de la historia de Estados Unidos.
  • 5. V LAS RELACIONES HUMANAS EN LA SOCIEDAD. Debido a que son el resultado de la interacción constante entre las personas, existen diversos medios en donde podemos entablar algún tipo de relación con las personas que nos rodean. En primero lugar podemos decir que la primera relación que entablamos con nuestros prójimos son las relaciones familiares, ya que la familia es el primer vinculo que se establece siendo pequeños, en segundo lugar, las relaciones escolares, que se van formando desde nuestro primer día en el prescolar hasta la universidad, post grados o bien el nivel educativo alcanzado. Otra categoría son las relaciones entabladas con nuestros amigos conocidos de la escuela o bien en el vecindario o actividades extras que realizamos. Las relaciones que establecemos en el ámbito laboral y por supuesto la relación entre pareja. Comencemos a desglosar los tipos de relaciones existentes en nuestra vida diaria:  Relaciones Familiares: Sin lugar a dudas es el primer lugar donde aprendemos a relacionarnos, la forma en que se da la comunicación e interacción familiar influirá en la manera de relacionarnos con la demás gente. Si existen buenos valores y practicas positivas entre las relaciones familiares, estaremos aprendiendo a relacionarnos de buena manera con el resto de la sociedad. Las relaciones familiares implican también la aceptación y valoración de las demás personas, ya que, aunque la familia en si es un núcleo de personas con muchos aspectos en común, cada miembro tiene diferentes características individuales que se deben aprender a respetar y aceptar. También es en la familia en donde se aprenden y respetan las primeras reglas, normas y jerarquías que se deben respetar y cumplir y así mismo participar para que este pequeño sistema funcione adecuadamente.  Relaciones Escolares: La escuela, si bien enseña materias para nuestro desarrollo intelectual en nuestra vida diaria, también nos muestra nuestras primeras relaciones sociales. Una vez cumplidos los años para entrar al prescolar y hasta el mayor grado que alcancemos en el ámbito educativo,
  • 6. V la escuela se vuelve el segundo lugar en importancia para establecer relaciones humanas, es allí donde se practica lo aprendido anteriormente en nuestro círculo familiar. En la escuela aprendemos a regirnos y respetar normas distintas a las normas familiares, además de que aprendemos a convivir por primera vez con gente, niños, maestros, intendentes, directivos, diferentes a los que estamos acostumbrados a convivir en nuestro entorno familiar y es allí donde se practica la tolerancia y el respeto.  Relaciones de Amistad: Si bien la escuela es un lugar donde se pueden establecer amistades duraderas, también existen buenos amigos que tenemos cercano al lugar donde vivimos. Al igual que en la familia o en la escuela, las amistades que forman parte de nuestra vida se rigen por medio de lo que anteriormente se viene comentando, una serie de normas que la rigen, es decir, en la amistad entra el respeto, la tolerancia, la aceptación tanto de uno mismo como del otro y la confianza.  Relaciones en el ámbito laboral: Las relaciones laborales son las que se establecen como su nombre lo indica, en el lugar de trabajo. Estas relaciones se caracterizan porque en ellas intervienen dos roles importantes, el jefe o empleador, dueño de la empresa o director de la misma y los empleados o trabajadores, ésta relación está regulada por contratos de trabajo, responsabilidades, deberes, derechos de los trabajadores y el salario. En esta relación al igual que en las demás, el respeto y la confianza entre trabajadores y directivos o dueño de las empresas dan como resultado un buen ambiente de trabajo y propician que se establezcan relaciones sanas y amistosas entre ambos.  Relaciones de pareja: Sin lugar a dudas una de las relaciones importantes en la vida de una persona al igual que la relación familiar, es la que establece con su pareja. En este tipo de relaciones, la confianza, el respeto y la tolerancia son factores sumamente importantes juntamente con el amor, lo cual en ocasiones la hace sumamente complicada ya en ella se establecen vínculos entre las dos personas que van más allá de los vínculos establecidos
  • 7. V en otro tipo de relaciones humanas. En ellas, se ven relacionadas las diferentes formas de pensar, las emociones, los sentimientos y distintas maneras de vida que se van uniendo una con la otra, para así construir una nueva forma de vivir y de enseñar a su nueva familia. Es así como se explican los diferentes tipos de relaciones humanas que pueden existir o al menos las que se consideran que son las que más se presentan en la sociedad. Hay que tomar en cuenta que en ellas siempre influyen el respeto y la tolerancia, así como la educación, valores y convivencia familiares para saber de qué manera serán nuestras relaciones con los demás. ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS RELACIONES HUMANAS? A una empresa le interesan las relaciones entre las personas, porque estas representan su recurso más importante. Cada día un mayor número de compañías adoptan el enfoque de la persona total, que tiene en cuenta las necesidades y metas del individuo. Saben esto en el momento de contratarlo: lo están contratando en su totalidad y no solo sus habilidades. Buscan una situación de ganar-ganar que permita a ambos conseguir lo que desean. Sabemos además que las compañías serán más productivas y que sus empleados estarán más satisfechos cuando aplican las técnicas de relaciones humanas. Si procuran dar un trato justo y equitativo a todo el personal para cumplir las metas individuales y corporativas tendrán más éxito que las que no lo hacen. Suele haber menos conflictos, menos errores en los productos, menos enfermedades y ausentismos, menor rotación de personal y un mejor espíritu de grupo. Quizá el éxito o el fracaso de su carrera dependen principalmente de unas buenas técnicas de relaciones humanas. Según la Dale Carnegie Foundation (citada en Wray, 1996), el 85 % de los factores que contribuyen al éxito profesional son las cualidades personales, mientras que el conocimiento técnico representa apenas el 15 por ciento.
  • 8. V Según el Harvard Bureau of Vocational Guidance, el 66% de los despedidos perdió el empleo por no llevarse bien con sus compañeros; apenas el 34 % fue despedido por la falta de conocimiento técnico. Además, The Wall Street Journal público que cada año los ejecutivos dedican centenares de horas a resolver los conflictos de personalidad de los subordinados. El trabajador promedio realizara tres grandes cambios profesionales durante toda su vida. Y cuando alguien cambia de carrera, quizá necesite otras destrezas técnicas. Pero como hoy pocos trabajan aislados, todos los puestos requieren dominar el área de relaciones humanas. Tendrán gran demanda quienes poseen estas, además de las habilidades técnicas requeridas. Las habilidades en relaciones humanas cobran mayor importancia conforme la economía evoluciona. Estamos haciendo la transición de una economía que produce bienes a otra que ofrece servicios, que está orientada a la información y la tecnología, que espera agilidad en todo. Exige que usted y otros empleados se comuniquen e interactúen de manera adecuada en situaciones complejas. Las organizaciones habrán de seguir cambiando radicalmente durante el siglo XXI si quieren continuar siendo exitosas. Un aspecto importante del uso de buenas relaciones humanas consiste en saber cómo encajamos en ellas. La calidad y el tipo de interacción entre los individuos y la manera en que cambian en las organizaciones reflejan el influjo de multitud de factores: metas, cultura, conflicto entre grupos y fuerzas externas.