SlideShare una empresa de Scribd logo
Diana Vélez             Damarys Suárez
Mónica Salas            Carolina Montaño
Genny Gualdrón          Harold Becerra
                 10-8
Según Ruiz de Elvira “Mitología clásica es el conjunto
de las leyendas o mitos griegos y romanos que, según
testimonios que poseemos, tuvieron vigencia como tales
leyendas en cualquier momento del ámbito temporal
que va desde los orígenes hasta el año 600 d. C.”
Las ideas y nociones que los griegos antiguos
elaboraron sobre la divinidad aparecen expuestas
principalmente bajo la forma de mitos.

Este sistema mitológico fue fruto de un largo proceso de
fusión de cultos a divinidades tónicas de los pueblos
agricultores del Mediterráneo, y de cultos a divinidades
celestiales de los pueblos de pastores indoeuropeos, que
ocuparon Grecia a partir del tercer milenio a. C.

Se consideran restos de épocas primitivas de la
religiosidad de los griegos las asociaciones de algunos
animales con unos dioses determinados, p. ej. la
lechuza de Atenea.
LA FORMACIÓN DE LA RELIGION GRIEGA

En un principio los dioses no eran antropomórficos. Resto de estas concepciones
son algunas de las grandes fiestas . Muchas de estas fiestas tenían como
finalidad apaciguar las potencias malignas. Los medios suelen ser de carácter
mágico y, con frecuencia, intervienen animales sagrados o divinos. Todo ello es
comprensible en el marco de pequeñas comunidades agrarias

El origen del mundo es formulado por los griegos como una generación. El Caos
primordial, concebido como vacío absoluto, Nyx ( la Noche), Gea, la
Tierra, genera por sí sola a Urano ( el Cielo), Ponto (el Mar) y las Montañas. Los
orígenes y genealogías de los dioses están narrados en la Teogonía de
Hesíodo[3]. Gea se unirá sexualmente con sus hijos Urano y Ponto.

Los dieciocho hijos de la Tierra y Urano se distribuyen en tres grupos: los doce
Titanes, los tres Cíclopes y los tres Hecatonquires o “Cien Brazos”. Los Titanes
son Océano, Ceo, Crío, Hiperión, Jápeto y Crono los varones, y
Tea, Rea, Temis, Mnemosine, Febe y Tetis las hembras.

Los cinco hijos con el Ponto son tres varones, Nero, Taumante y Forcis, y dos
hembras, Ceto y Euribia. Todos ellos en general son llamados Póntidas, son
divinidades marinas.
LAS DIVINIDADES GRIEGAS

Junto a seres monstruosos aparecen bellas deidades
antropomórficas, los dioses son en general inmortales y
eternamente jóvenes, y tienen enorme poder y facultades
inaccesibles al hombre, son de mayor estatura y
peso, y, en general, de gran belleza.

La divinidad es inmortal, pero no eterna.
Se nos habla de diversos ciclos divinos que se han
sucedido en el tiempo y a través de los cuales el poder y
el dominio del universo han pasado de unas divinidades
a otras.

Podemos establecer una clasificación de las divinidades
griegas en:

 -dioses primordiales,
-dioses olímpicos,
-dioses rurales y ctónicos,
- héroes o semidioses.
LA RELIGIÓN DE LOS GRIEGOS



            Los griegos creían en muchos dioses, su religión era
            politeísta. Sus divinidades tenían apariencia humana,
            poseyendo virtudes y defectos.

            Pero a diferencia de los hombres, eran inmortales y
            estaban dotados de poderes sobrenaturales. Dioses y
            hombres se relacionaban entre sí. Los héroes eran seres
            nacidos de la unión entre dioses y mortales.

            Ejemplos de héroes fueron Hércules y Aquiles, éste
            último, protagonista de la Ilíada, poesía épica escrita
            por el poeta Homero.
Los dioses griegos vivían en el monte sagrado Olimpo. La narración de su historia
recibe el nombre de "mitología".




Los dioses tenían su morada en los templos, donde recibían ofrendas de los
fieles, consistentes, entre otras cosas, en sacrificios de animales.
Cada polis tenía los suyos propios, aunque el más importante de
todos, considerado padre de la humanidad, fue Zeus.

.
En honor a las divinidades se celebraban fiestas y conmemoraciones.
La más conocida de todas tenía lugar cada cuatro años en la ciudad de
Olimpia, en homenaje a Zeus.
En el transcurso de misma se celebraban competiciones deportivas, los Juegos
Olímpicos, en las que participaban todas las ciudades del mundo griego.
Mientras duraban se declaraba una tregua sagrada que interrumpía
temporalmente todas las guerras que hubiese abiertas entre las polis.
La religión en Roma durante el periodo republicano e imperial de Roma, los
ciudadanos romanos practicaban una religión politeísta (creencia en muchos
dioses ), muy similar a la religión en la Antigua Grecia.
Su religión fue absorbida de los griegos, gracias a los contactos culturales y sus
conquistas en la península de los Balcanes. Sin embargo , la religión romana no
era, como muchos afirman, una copia de la religión griega .
La religión romana incorporo elementos religiosos Etruscos y de otras regiones
de la península italiana.
En los primeros tiempos Marte (dios de la guerra)
parece haber sido el dios más importante. Un dios
capaz de poder ayudarlos a vencer a sus pueblos
vecinos.



Más tarde, el primer lugar fue ocupado por Júpiter (el Zeus griego). A este
dios se lo representaba con un cetro en una mano y un rayo en la otra.




En sus comienzos, las divinidades tuvieron un carácter fetichista, de esta
manera una sencilla piedra simbolizaba a un dios. Durante muchos años los
romanos consideraron a sus deidades como manifestaciones de la naturaleza
(númenes) y no las representaron con forma humana.
Mas tarde, por influencia griega, imaginaron a sus dioses como seres
humanos (antropomorfismo) y les levantaron templos y estatuas.
La Religión en la Antigua Roma




La religión Romana se caracterizo por se pùblica en la cual toda la comunidad debe
participar, era de carácter cultural, cuyos ritos y costumbres deben ser bien
desempeñados o de lo contrario cae en la impiedad de todo el Estado.

Los rituales religiosos romanos eran controlados por los gobernantes romanos.

El culto a una religión diferente a del imperio estaba prohibido y condenado. Los
cristianos, por ejemplo, fueron perseguidos y asesinados en varias provincias del
Imperio Romano, es por eso que los cristianos realizaron sus cultos, en cuevas o
catacumbas romanas.
Muchos emperadores romanos exigieron un culto personal como si fueran
dioses.
Esta practica comenzó a partir del gobierno del emperador Julio César.




Con su importante crecimiento en el siglo IV , el Cristianismo paso a ser
considerada como la religión oficial del Imperio Romano.

La práctica de politeísmo fue progresivamente abandonada.
ZEUS-JUPITER
Dios supremo de los dioses.
Los Juegos Olímpicos y los Nemeos estaban dedicados a
esta divinidad.
Los atributos propios del Dios son el rayo , el Águila y el
cetro.
Relacionado con el sol.
Representa las artes, las letras y la música.
  Se le atribuye el arco, la lira y el laurel.
la diosa del amor, la lujuria, la belleza, la sexualidad y la reproducción.
Aunque a menudo se alude a ella en la cultura moderna como «la diosa del
amor», es importante señalar que normalmente no era el amor en el
sentido cristiano o romántico, sino específicamente Eros (atracción física o
sexual).
HERA-JUNO
 Se relaciona con el cielo.
Representa el matrimonio.
Se le atribuye el pavo real.
POSEIDÓN-NEPTUNO
          Se relaciona con el mar.
           Representa la cólera.
         Se le atribuye el tridente.
 Poseidón era dios del mar, pero también
 de los ríos, lagos y fuentes y de las islas
  que las rodeaban. De todas formas, su
  poder llegaba a todos los confines de la
                   tierra.
HADES-PLUTÓN
         Dios del mundo subterráneo
      Hades: significa invisible y Plutón:
                 significa rico.
     Dios de los muertos, hijo de Cronos y
   de Rea y hermano de Zeus y Poseidón.
  Obtuvo el poder del mundo subterráneo
   después de que junto a sus hermanos se
repartiera el universo tras haber derrotado
 a su padre. Le correspondió la peor parte
por ser el hermano menor de la familia. Allí
 vivía de forma feroz y despiadada junto a
   Perséfone, raptada del mundo superior
 como única forma de Hades de romper su
    celibato. Al contrario de lo que parece
     lógico, pues no había plegaria que le
  aplacara, no era demasiado maligno. La
versión romana de Hades, Plutón, era más
 benigna porque se le consideraba el dador
          de las riquezas del mundo.
DÉMETER-CERES
           Se relaciona con la Tierra.
            Representa la fecundidad.
             Se le atribuye la gavilla.
Diosa de los cereales, la agricultura, las cosechas.
ARTEMISA-DIANA
       Se relaciona con la Luna
   Representa la caza, la castidad.
   Se le atribuye el arco y el ciervo.
  Diosa de la naturaleza, la caza y de
 las cosechas. A ella se le ofrecían los
     primeros frutos recolectados.
ARES-MARTE
  Dios de la guerra, aunque es más bien la
    personificación de la fuerza bruta y
          la violencia, así como del
      tumulto, confusión y horrores de
    las batallas,1 en contraposición a su
  hermanastra Atenea, que representa la
meditación y sabiduría en los asuntos de la
   guerra y protege a los hombres y sus
        habitaciones de sus estragos.
        Los romanos lo identificaron
 con Marte, dios romano de la guerra y la
  agricultura (al que habían heredado de
 los etruscos), pero éste gozaba entre ellos
          de mucha mayor estima.
ATENEA-MINERVA
         Se relaciona con la inteligencia.
             Representa la sabiduría.
     Se le atribuye el arco, la lira y el laurel.
la diosa de la guerra, la civilización, la sabiduría,
 la estrategia, las artes, la justicia y la habilidad.
HEFESTO-VULCANO
        Dios del fuego y la forja, así como de
            los herreros, los artesanos, los
 escultores, los metales y la metalurgia. Era adorado
 en todos los centros industriales y manufactureros
        de Grecia, especialmente en Atenas.
HESTIA-VESTA
     Se relaciona con el hogar.
Representa las virtudes domésticas.
  Se le atribuye el fuego sagrado.
DIONISIO-BACO
Dios del vino y la vegetación, el cual enseñó
a los mortales cómo cultivar la vida y cómo
                  hacer vino.
     Era bueno y amable con quienes lo
    honraban, pero llevaba la locura y la
destrucción a quienes lo despreciaban a él o
    a los rituales orgiásticos de su culto.
HERMES-MERCURIO
 Su principal labor era la de ser
 mensajero de los dioses y Zeus
 le concedió por sus servicios un
 sombrero y sandalias aladas
 así como un caduceo de oro o
 varita mágica con serpientes
 enrolladas y alas en la parte
 superior.
 Era el responsable de la buena
 suerte y de la abundancia pero
 no es muy aconsejable fiarse de
 él porque también era un gran
 enemigo y muy mentiroso y era
 el dios de los
 ladrones. Hermes es pues el
 dios mensajero, y también el
 dios de la elocuencia y de los
 comerciantes, además de dios
 de la enseñanza.
EROS-CUPIDO
              Dios del amor.
 En las primeras etapas de la mitología
griega se decía que era hijo de Caos y que
 encarnaba la armonía y la creatividad
  pero luego se concibió como el hijo de
 Afrodita y se le vio como un apasionado
 joven que siempre estaba acompañado
      por Poto o Hímero (el deseo).
 Eros tenía un hermano gemelo llamado
                  Anteros.
Religión en grecia y Roma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Melanii dioses del olimpo
Melanii dioses del olimpoMelanii dioses del olimpo
Melanii dioses del olimpo
melanyliyuan
 
Religion en grecia y roma
Religion en grecia y romaReligion en grecia y roma
Religion en grecia y roma
Zoila Garcia
 
Mitología y Religión en la Grecia Antigua
Mitología y Religión en la Grecia AntiguaMitología y Religión en la Grecia Antigua
Mitología y Religión en la Grecia Antiguasemgrec
 
La Religion Griega
La Religion GriegaLa Religion Griega
La Religion Griegafriflome
 
Dioses del olimpo 2
Dioses del olimpo 2Dioses del olimpo 2
Dioses del olimpo 2
danieljurado12
 
MITOLOGIA GRIEGA Y LOS DIOSES DEL OLIMPO
MITOLOGIA GRIEGA Y LOS DIOSES DEL OLIMPOMITOLOGIA GRIEGA Y LOS DIOSES DEL OLIMPO
MITOLOGIA GRIEGA Y LOS DIOSES DEL OLIMPO
dani crastz
 
Dioses griegos de la mitología
Dioses griegos de la mitologíaDioses griegos de la mitología
Dioses griegos de la mitología
Amparo
 
La mitologia griega y los Dioses del Olimpo
La mitologia griega y los Dioses del OlimpoLa mitologia griega y los Dioses del Olimpo
La mitologia griega y los Dioses del Olimpo
alejandraroca15
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Nicolas Orduña Mosguera
 
Religión y creencias. rituales en la antigua Grecia.
Religión y creencias. rituales en la antigua Grecia.Religión y creencias. rituales en la antigua Grecia.
Religión y creencias. rituales en la antigua Grecia.IES ARANGUREN
 
Los dioses griegos
Los dioses griegosLos dioses griegos
Los dioses griegos
Cecilia Romero
 
la mitologia griega
la mitologia griegala mitologia griega
la mitologia griegadionisrvp22
 
La mitologìa griega y los dioses del olimpio
La mitologìa griega y los dioses del olimpioLa mitologìa griega y los dioses del olimpio
La mitologìa griega y los dioses del olimpio
geoshua
 
Dioses de la mitología griega
Dioses de la mitología griegaDioses de la mitología griega
Dioses de la mitología griegaCarlyPazmino
 
Mitologia griega y los dioses del olimpo 2
Mitologia griega y los dioses del olimpo 2Mitologia griega y los dioses del olimpo 2
Mitologia griega y los dioses del olimpo 2
Elvin Enrique
 
Los dioses griegos
Los dioses griegosLos dioses griegos
Los dioses griegosmangjab
 
Introducción a los dioses Olimpicos
Introducción a los dioses OlimpicosIntroducción a los dioses Olimpicos
Introducción a los dioses OlimpicosDomingo Vallejo
 
Justin mitologia griega
Justin mitologia griegaJustin mitologia griega
Justin mitologia griegajustin-1031
 
La mitologia griega
La mitologia griegaLa mitologia griega
La mitologia griega
randyavelarde
 

La actualidad más candente (19)

Melanii dioses del olimpo
Melanii dioses del olimpoMelanii dioses del olimpo
Melanii dioses del olimpo
 
Religion en grecia y roma
Religion en grecia y romaReligion en grecia y roma
Religion en grecia y roma
 
Mitología y Religión en la Grecia Antigua
Mitología y Religión en la Grecia AntiguaMitología y Religión en la Grecia Antigua
Mitología y Religión en la Grecia Antigua
 
La Religion Griega
La Religion GriegaLa Religion Griega
La Religion Griega
 
Dioses del olimpo 2
Dioses del olimpo 2Dioses del olimpo 2
Dioses del olimpo 2
 
MITOLOGIA GRIEGA Y LOS DIOSES DEL OLIMPO
MITOLOGIA GRIEGA Y LOS DIOSES DEL OLIMPOMITOLOGIA GRIEGA Y LOS DIOSES DEL OLIMPO
MITOLOGIA GRIEGA Y LOS DIOSES DEL OLIMPO
 
Dioses griegos de la mitología
Dioses griegos de la mitologíaDioses griegos de la mitología
Dioses griegos de la mitología
 
La mitologia griega y los Dioses del Olimpo
La mitologia griega y los Dioses del OlimpoLa mitologia griega y los Dioses del Olimpo
La mitologia griega y los Dioses del Olimpo
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Religión y creencias. rituales en la antigua Grecia.
Religión y creencias. rituales en la antigua Grecia.Religión y creencias. rituales en la antigua Grecia.
Religión y creencias. rituales en la antigua Grecia.
 
Los dioses griegos
Los dioses griegosLos dioses griegos
Los dioses griegos
 
la mitologia griega
la mitologia griegala mitologia griega
la mitologia griega
 
La mitologìa griega y los dioses del olimpio
La mitologìa griega y los dioses del olimpioLa mitologìa griega y los dioses del olimpio
La mitologìa griega y los dioses del olimpio
 
Dioses de la mitología griega
Dioses de la mitología griegaDioses de la mitología griega
Dioses de la mitología griega
 
Mitologia griega y los dioses del olimpo 2
Mitologia griega y los dioses del olimpo 2Mitologia griega y los dioses del olimpo 2
Mitologia griega y los dioses del olimpo 2
 
Los dioses griegos
Los dioses griegosLos dioses griegos
Los dioses griegos
 
Introducción a los dioses Olimpicos
Introducción a los dioses OlimpicosIntroducción a los dioses Olimpicos
Introducción a los dioses Olimpicos
 
Justin mitologia griega
Justin mitologia griegaJustin mitologia griega
Justin mitologia griega
 
La mitologia griega
La mitologia griegaLa mitologia griega
La mitologia griega
 

Destacado

Induccion
InduccionInduccion
Induccion
carolina1930
 
Programa formacion _contable_2011_codigo_133146
Programa formacion _contable_2011_codigo_133146Programa formacion _contable_2011_codigo_133146
Programa formacion _contable_2011_codigo_133146carolina1930
 
Programa formacion _contable_2011_codigo_133146
Programa formacion _contable_2011_codigo_133146Programa formacion _contable_2011_codigo_133146
Programa formacion _contable_2011_codigo_133146
carolina1930
 
Guía de aprendizaje inducción
Guía de aprendizaje inducciónGuía de aprendizaje inducción
Guía de aprendizaje inducción
carolina1930
 
Compromiso del aprendiz sena
Compromiso del aprendiz senaCompromiso del aprendiz sena
Compromiso del aprendiz senacarolina1930
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
ux singapore
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Stanford GSB Corporate Governance Research Initiative
 

Destacado (10)

Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
Programa formacion _contable_2011_codigo_133146
Programa formacion _contable_2011_codigo_133146Programa formacion _contable_2011_codigo_133146
Programa formacion _contable_2011_codigo_133146
 
Programa formacion _contable_2011_codigo_133146
Programa formacion _contable_2011_codigo_133146Programa formacion _contable_2011_codigo_133146
Programa formacion _contable_2011_codigo_133146
 
Guía de aprendizaje inducción
Guía de aprendizaje inducciónGuía de aprendizaje inducción
Guía de aprendizaje inducción
 
Compromiso del aprendiz sena
Compromiso del aprendiz senaCompromiso del aprendiz sena
Compromiso del aprendiz sena
 
Marco legal contabilidad
Marco legal contabilidadMarco legal contabilidad
Marco legal contabilidad
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 

Similar a Religión en grecia y Roma

Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Nicolas Orduña Mosguera
 
La Mitologia Griega Historia
La Mitologia Griega Historia La Mitologia Griega Historia
La Mitologia Griega Historia
Alanis Maurette
 
Mitología Griega Evelyn Sarlat
Mitología Griega Evelyn SarlatMitología Griega Evelyn Sarlat
Mitología Griega Evelyn Sarlat
Sarlat28
 
Mitologia griega sara pincetti
Mitologia griega   sara pincettiMitologia griega   sara pincetti
Mitologia griega sara pincetti
Pincetti09
 
La Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
La Mitología Griega y los Dioses del OlimpoLa Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
La Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
Jésica Ibrahim
 
La antigua Grecia
La antigua GreciaLa antigua Grecia
La antigua GreciaProfesandi
 
Mitología Griega (Dioses)
Mitología Griega (Dioses)Mitología Griega (Dioses)
Mitología Griega (Dioses)
Daniela Villanueva
 
12 dioses de la mitología griega
12 dioses de la mitología griega12 dioses de la mitología griega
12 dioses de la mitología griega
Daniela Villanueva
 
The Greek mitology
The Greek mitologyThe Greek mitology
The Greek mitology
fabiola_calu
 
Dioses De La MitologíA Grecolatina
Dioses De La MitologíA GrecolatinaDioses De La MitologíA Grecolatina
Dioses De La MitologíA Grecolatinalatinpando
 
Religión de la antigua Grecia
Religión de la antigua GreciaReligión de la antigua Grecia
Religión de la antigua Grecia
David Galarza Fernández
 
8 3-8 slideshare (1)
8 3-8 slideshare (1)8 3-8 slideshare (1)
8 3-8 slideshare (1)
mariajose0809
 
8 3-8 slideshare (1)
8 3-8 slideshare (1)8 3-8 slideshare (1)
8 3-8 slideshare (1)
mariajose0809
 
Mitologia Griega
Mitologia GriegaMitologia Griega
Mitologia Griega
Andrea Harris
 
Miguel el papi 07
Miguel el papi 07Miguel el papi 07
Miguel el papi 07
miguelelpapi07
 
Oscar mitologia griega 5468-185-5456587
Oscar  mitologia griega 5468-185-5456587Oscar  mitologia griega 5468-185-5456587
Oscar mitologia griega 5468-185-5456587
Oscar Rafael
 
Manuel gil mitologia clasica
Manuel gil   mitologia clasicaManuel gil   mitologia clasica
Manuel gil mitologia clasicaManuel Gil
 
Religión de grecia 6 a
Religión de grecia 6 aReligión de grecia 6 a
Religión de grecia 6 a
Rafa Martin Aguilera
 
La mitologia griega y los Dioses del Olimpo
La mitologia griega y los Dioses del OlimpoLa mitologia griega y los Dioses del Olimpo
La mitologia griega y los Dioses del Olimpo
Edwin1207
 

Similar a Religión en grecia y Roma (20)

Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
La Mitologia Griega Historia
La Mitologia Griega Historia La Mitologia Griega Historia
La Mitologia Griega Historia
 
Mitología Griega Evelyn Sarlat
Mitología Griega Evelyn SarlatMitología Griega Evelyn Sarlat
Mitología Griega Evelyn Sarlat
 
Mitologia griega sara pincetti
Mitologia griega   sara pincettiMitologia griega   sara pincetti
Mitologia griega sara pincetti
 
Wesleystanziola 121026100248-phpapp02
Wesleystanziola 121026100248-phpapp02Wesleystanziola 121026100248-phpapp02
Wesleystanziola 121026100248-phpapp02
 
La Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
La Mitología Griega y los Dioses del OlimpoLa Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
La Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
 
La antigua Grecia
La antigua GreciaLa antigua Grecia
La antigua Grecia
 
Mitología Griega (Dioses)
Mitología Griega (Dioses)Mitología Griega (Dioses)
Mitología Griega (Dioses)
 
12 dioses de la mitología griega
12 dioses de la mitología griega12 dioses de la mitología griega
12 dioses de la mitología griega
 
The Greek mitology
The Greek mitologyThe Greek mitology
The Greek mitology
 
Dioses De La MitologíA Grecolatina
Dioses De La MitologíA GrecolatinaDioses De La MitologíA Grecolatina
Dioses De La MitologíA Grecolatina
 
Religión de la antigua Grecia
Religión de la antigua GreciaReligión de la antigua Grecia
Religión de la antigua Grecia
 
8 3-8 slideshare (1)
8 3-8 slideshare (1)8 3-8 slideshare (1)
8 3-8 slideshare (1)
 
8 3-8 slideshare (1)
8 3-8 slideshare (1)8 3-8 slideshare (1)
8 3-8 slideshare (1)
 
Mitologia Griega
Mitologia GriegaMitologia Griega
Mitologia Griega
 
Miguel el papi 07
Miguel el papi 07Miguel el papi 07
Miguel el papi 07
 
Oscar mitologia griega 5468-185-5456587
Oscar  mitologia griega 5468-185-5456587Oscar  mitologia griega 5468-185-5456587
Oscar mitologia griega 5468-185-5456587
 
Manuel gil mitologia clasica
Manuel gil   mitologia clasicaManuel gil   mitologia clasica
Manuel gil mitologia clasica
 
Religión de grecia 6 a
Religión de grecia 6 aReligión de grecia 6 a
Religión de grecia 6 a
 
La mitologia griega y los Dioses del Olimpo
La mitologia griega y los Dioses del OlimpoLa mitologia griega y los Dioses del Olimpo
La mitologia griega y los Dioses del Olimpo
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Religión en grecia y Roma

  • 1. Diana Vélez Damarys Suárez Mónica Salas Carolina Montaño Genny Gualdrón Harold Becerra 10-8
  • 2. Según Ruiz de Elvira “Mitología clásica es el conjunto de las leyendas o mitos griegos y romanos que, según testimonios que poseemos, tuvieron vigencia como tales leyendas en cualquier momento del ámbito temporal que va desde los orígenes hasta el año 600 d. C.” Las ideas y nociones que los griegos antiguos elaboraron sobre la divinidad aparecen expuestas principalmente bajo la forma de mitos. Este sistema mitológico fue fruto de un largo proceso de fusión de cultos a divinidades tónicas de los pueblos agricultores del Mediterráneo, y de cultos a divinidades celestiales de los pueblos de pastores indoeuropeos, que ocuparon Grecia a partir del tercer milenio a. C. Se consideran restos de épocas primitivas de la religiosidad de los griegos las asociaciones de algunos animales con unos dioses determinados, p. ej. la lechuza de Atenea.
  • 3. LA FORMACIÓN DE LA RELIGION GRIEGA En un principio los dioses no eran antropomórficos. Resto de estas concepciones son algunas de las grandes fiestas . Muchas de estas fiestas tenían como finalidad apaciguar las potencias malignas. Los medios suelen ser de carácter mágico y, con frecuencia, intervienen animales sagrados o divinos. Todo ello es comprensible en el marco de pequeñas comunidades agrarias El origen del mundo es formulado por los griegos como una generación. El Caos primordial, concebido como vacío absoluto, Nyx ( la Noche), Gea, la Tierra, genera por sí sola a Urano ( el Cielo), Ponto (el Mar) y las Montañas. Los orígenes y genealogías de los dioses están narrados en la Teogonía de Hesíodo[3]. Gea se unirá sexualmente con sus hijos Urano y Ponto. Los dieciocho hijos de la Tierra y Urano se distribuyen en tres grupos: los doce Titanes, los tres Cíclopes y los tres Hecatonquires o “Cien Brazos”. Los Titanes son Océano, Ceo, Crío, Hiperión, Jápeto y Crono los varones, y Tea, Rea, Temis, Mnemosine, Febe y Tetis las hembras. Los cinco hijos con el Ponto son tres varones, Nero, Taumante y Forcis, y dos hembras, Ceto y Euribia. Todos ellos en general son llamados Póntidas, son divinidades marinas.
  • 4. LAS DIVINIDADES GRIEGAS Junto a seres monstruosos aparecen bellas deidades antropomórficas, los dioses son en general inmortales y eternamente jóvenes, y tienen enorme poder y facultades inaccesibles al hombre, son de mayor estatura y peso, y, en general, de gran belleza. La divinidad es inmortal, pero no eterna. Se nos habla de diversos ciclos divinos que se han sucedido en el tiempo y a través de los cuales el poder y el dominio del universo han pasado de unas divinidades a otras. Podemos establecer una clasificación de las divinidades griegas en: -dioses primordiales, -dioses olímpicos, -dioses rurales y ctónicos, - héroes o semidioses.
  • 5. LA RELIGIÓN DE LOS GRIEGOS Los griegos creían en muchos dioses, su religión era politeísta. Sus divinidades tenían apariencia humana, poseyendo virtudes y defectos. Pero a diferencia de los hombres, eran inmortales y estaban dotados de poderes sobrenaturales. Dioses y hombres se relacionaban entre sí. Los héroes eran seres nacidos de la unión entre dioses y mortales. Ejemplos de héroes fueron Hércules y Aquiles, éste último, protagonista de la Ilíada, poesía épica escrita por el poeta Homero.
  • 6. Los dioses griegos vivían en el monte sagrado Olimpo. La narración de su historia recibe el nombre de "mitología". Los dioses tenían su morada en los templos, donde recibían ofrendas de los fieles, consistentes, entre otras cosas, en sacrificios de animales. Cada polis tenía los suyos propios, aunque el más importante de todos, considerado padre de la humanidad, fue Zeus. .
  • 7. En honor a las divinidades se celebraban fiestas y conmemoraciones. La más conocida de todas tenía lugar cada cuatro años en la ciudad de Olimpia, en homenaje a Zeus. En el transcurso de misma se celebraban competiciones deportivas, los Juegos Olímpicos, en las que participaban todas las ciudades del mundo griego. Mientras duraban se declaraba una tregua sagrada que interrumpía temporalmente todas las guerras que hubiese abiertas entre las polis.
  • 8.
  • 9. La religión en Roma durante el periodo republicano e imperial de Roma, los ciudadanos romanos practicaban una religión politeísta (creencia en muchos dioses ), muy similar a la religión en la Antigua Grecia. Su religión fue absorbida de los griegos, gracias a los contactos culturales y sus conquistas en la península de los Balcanes. Sin embargo , la religión romana no era, como muchos afirman, una copia de la religión griega . La religión romana incorporo elementos religiosos Etruscos y de otras regiones de la península italiana.
  • 10. En los primeros tiempos Marte (dios de la guerra) parece haber sido el dios más importante. Un dios capaz de poder ayudarlos a vencer a sus pueblos vecinos. Más tarde, el primer lugar fue ocupado por Júpiter (el Zeus griego). A este dios se lo representaba con un cetro en una mano y un rayo en la otra. En sus comienzos, las divinidades tuvieron un carácter fetichista, de esta manera una sencilla piedra simbolizaba a un dios. Durante muchos años los romanos consideraron a sus deidades como manifestaciones de la naturaleza (númenes) y no las representaron con forma humana. Mas tarde, por influencia griega, imaginaron a sus dioses como seres humanos (antropomorfismo) y les levantaron templos y estatuas.
  • 11. La Religión en la Antigua Roma La religión Romana se caracterizo por se pùblica en la cual toda la comunidad debe participar, era de carácter cultural, cuyos ritos y costumbres deben ser bien desempeñados o de lo contrario cae en la impiedad de todo el Estado. Los rituales religiosos romanos eran controlados por los gobernantes romanos. El culto a una religión diferente a del imperio estaba prohibido y condenado. Los cristianos, por ejemplo, fueron perseguidos y asesinados en varias provincias del Imperio Romano, es por eso que los cristianos realizaron sus cultos, en cuevas o catacumbas romanas.
  • 12. Muchos emperadores romanos exigieron un culto personal como si fueran dioses. Esta practica comenzó a partir del gobierno del emperador Julio César. Con su importante crecimiento en el siglo IV , el Cristianismo paso a ser considerada como la religión oficial del Imperio Romano. La práctica de politeísmo fue progresivamente abandonada.
  • 13. ZEUS-JUPITER Dios supremo de los dioses. Los Juegos Olímpicos y los Nemeos estaban dedicados a esta divinidad. Los atributos propios del Dios son el rayo , el Águila y el cetro.
  • 14. Relacionado con el sol. Representa las artes, las letras y la música. Se le atribuye el arco, la lira y el laurel.
  • 15. la diosa del amor, la lujuria, la belleza, la sexualidad y la reproducción. Aunque a menudo se alude a ella en la cultura moderna como «la diosa del amor», es importante señalar que normalmente no era el amor en el sentido cristiano o romántico, sino específicamente Eros (atracción física o sexual).
  • 16. HERA-JUNO Se relaciona con el cielo. Representa el matrimonio. Se le atribuye el pavo real.
  • 17. POSEIDÓN-NEPTUNO Se relaciona con el mar. Representa la cólera. Se le atribuye el tridente. Poseidón era dios del mar, pero también de los ríos, lagos y fuentes y de las islas que las rodeaban. De todas formas, su poder llegaba a todos los confines de la tierra.
  • 18. HADES-PLUTÓN Dios del mundo subterráneo Hades: significa invisible y Plutón: significa rico. Dios de los muertos, hijo de Cronos y de Rea y hermano de Zeus y Poseidón. Obtuvo el poder del mundo subterráneo después de que junto a sus hermanos se repartiera el universo tras haber derrotado a su padre. Le correspondió la peor parte por ser el hermano menor de la familia. Allí vivía de forma feroz y despiadada junto a Perséfone, raptada del mundo superior como única forma de Hades de romper su celibato. Al contrario de lo que parece lógico, pues no había plegaria que le aplacara, no era demasiado maligno. La versión romana de Hades, Plutón, era más benigna porque se le consideraba el dador de las riquezas del mundo.
  • 19. DÉMETER-CERES Se relaciona con la Tierra. Representa la fecundidad. Se le atribuye la gavilla. Diosa de los cereales, la agricultura, las cosechas.
  • 20. ARTEMISA-DIANA Se relaciona con la Luna Representa la caza, la castidad. Se le atribuye el arco y el ciervo. Diosa de la naturaleza, la caza y de las cosechas. A ella se le ofrecían los primeros frutos recolectados.
  • 21. ARES-MARTE Dios de la guerra, aunque es más bien la personificación de la fuerza bruta y la violencia, así como del tumulto, confusión y horrores de las batallas,1 en contraposición a su hermanastra Atenea, que representa la meditación y sabiduría en los asuntos de la guerra y protege a los hombres y sus habitaciones de sus estragos. Los romanos lo identificaron con Marte, dios romano de la guerra y la agricultura (al que habían heredado de los etruscos), pero éste gozaba entre ellos de mucha mayor estima.
  • 22. ATENEA-MINERVA Se relaciona con la inteligencia. Representa la sabiduría. Se le atribuye el arco, la lira y el laurel. la diosa de la guerra, la civilización, la sabiduría, la estrategia, las artes, la justicia y la habilidad.
  • 23. HEFESTO-VULCANO Dios del fuego y la forja, así como de los herreros, los artesanos, los escultores, los metales y la metalurgia. Era adorado en todos los centros industriales y manufactureros de Grecia, especialmente en Atenas.
  • 24. HESTIA-VESTA Se relaciona con el hogar. Representa las virtudes domésticas. Se le atribuye el fuego sagrado.
  • 25. DIONISIO-BACO Dios del vino y la vegetación, el cual enseñó a los mortales cómo cultivar la vida y cómo hacer vino. Era bueno y amable con quienes lo honraban, pero llevaba la locura y la destrucción a quienes lo despreciaban a él o a los rituales orgiásticos de su culto.
  • 26. HERMES-MERCURIO Su principal labor era la de ser mensajero de los dioses y Zeus le concedió por sus servicios un sombrero y sandalias aladas así como un caduceo de oro o varita mágica con serpientes enrolladas y alas en la parte superior. Era el responsable de la buena suerte y de la abundancia pero no es muy aconsejable fiarse de él porque también era un gran enemigo y muy mentiroso y era el dios de los ladrones. Hermes es pues el dios mensajero, y también el dios de la elocuencia y de los comerciantes, además de dios de la enseñanza.
  • 27. EROS-CUPIDO Dios del amor. En las primeras etapas de la mitología griega se decía que era hijo de Caos y que encarnaba la armonía y la creatividad pero luego se concibió como el hijo de Afrodita y se le vio como un apasionado joven que siempre estaba acompañado por Poto o Hímero (el deseo). Eros tenía un hermano gemelo llamado Anteros.