SlideShare una empresa de Scribd logo
me
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
PROYECTO DE ECONOMÍA
TEMA:
Las Remesas
INTEGRANTES:
Guerrero Delgado Jamileth Andreina
Sánchez Macías Kelly Sofía
Vera Silva María Fernanda
Zambrano Cedeño Galo Alexi
Ponce Solórzano Cristhian Miguel
Nivel:
I “N”
CATEDRÁTICO:
Ec. Ángel Mendoza Mero
CÁTEDRA:
Economía
PERIODO:
Octubre 2013 – Febrero 2014
Este proyecto de investigación ha sido realizado para
resaltar la importancia de las remesas en la economía
de nuestro país y como ha sido afectado por las
distintas crisis económicas de los países donde se
radican nuestros emigrantes.
Las remesas son fundamentales para la economía
ecuatoriana, sirven para reducir los índices de pobreza
pero no se convierte en una herramienta para potenciar
el desarrollo, nuestro país cuenta en la actualidad, con
una serie de factores que le permiten financiar su
economía, particularmente sostener la dolarización.
Las remesas se han convertido en parte importantes de
la economía de países que, como Ecuador, se han
transformado en exportadores de mano de obra hacia
otras economías, como consecuencia de procesos de
emigración masivos, que han sido característicos de
países con crisis profundas como la afrontada en 1999.
En Ecuador, según cifras del Banco Central, las remesas
recibidas durante el año 2003 alcanzaron los $1 540
millones, superando, como ingresos para el país, a
varios productos de exportación y mantuvieron la
tendencia creciente de este flujo que no ha disminuido
en más de 10 años.
Las remesas en el Ecuador tienen un alto
grado de importancia en la economía, al
ser el segundo rubro de ingresos de
divisas en el país. Para promover el
desarrollo se tiene grandes necesidades
de importación de tecnología y
maquinaria, y, por tanto, de divisas.
Además, las remesas sirven y han
servido para que muchas familias hayan
podido salir adelante.
Debido a crisis en años anteriores, las
personas emigraron para buscar mejores
oportunidades y poder mantener a sus
familiares, a través del envío de dinero.
Las remesas y el efecto tanto
negativo como positivo que ha
causado en la economía del Ecuador
durante el periodo 2009 – 2012.
¿Qué incidencias provocan las
remesas en la economía del Ecuador,
durante el periodo 2009 – 2012?
7. OBJETIVO
GENERAL
8. OBJETIVOS
ESPECÍFICOS.
El objetivo general del proyecto
es analizar las remesas y su
incidencia en la economía del
Ecuador en el periodo 2009 –
2012.
• Identificar los aspectos positivos y
negativos de las remesas.
• Analizar las variaciones que han
tenido las remesas en los últimos
años.
• Dar a conocer la importancia de las
remesas en la economía de las
familias ecuatorianas.
9. MARCO
REFERENCIAL
Desde hace varios años, las remesas representan
una de las expresiones más llamativas de la
migración internacional, Centroamérica
constituye una región en la que poseen un especial
protagonismo. Es habitual considerar que las
remesas pueden representar una importante fuente
de divisas para las economías pequeñas y, en
particular, para el desarrollo de las zonas de origen
de los migrantes. Entendidas como una forma de
ahorro externo, ellas pueden constituir una fuente
potencial de inversión, de sostenimiento para las
personas de mayor edad y, evidentemente, de
estimulo al consumo.
ANÁLISIS DE LAS REMESAS DEL ECUADOR.
Evolución, Costos e Impacto en las Variables Microeconómicas.
Los países de origen de los emigrantes se ven beneficiados por las remesas que
sus nacionales envían.
Remesas de los emigrantes.
Ecuador, al mantener su economía dolarizada, una de las vías para que sea
sostenible el modelo es a través del ingreso de dólares por las exportaciones que
realiza el país hacia el resto del mundo y actualmente el flujo de remesas que
percibe el país.
Ecuador: remesas desde el exterior a la baja por crisis en EE.UU. Y
Europa
Ecuador recibió US$547,3 millones en remesas del exterior en el primer
trimestre de este año, según las cifras del Banco Central del Ecuador
(BCE). El rubro es 11,6% inferior en relación al valor registrado en el
cuarto trimestre del 2012 (US$619,0 millones) y menor en 8,1%
comparado con el flujo observado en el primer trimestre del mismo año
(US$595,8 millones).
•Divisas
•Remesas
•Migrar
•Emigración
•Inmigración
12. CONCLUSIONES
•Las remesas de los emigrantes son un factor importante para la
economía ecuatoriana ya que en un sistema dolarizado, los
dólares que ingresan permiten dar una mayor liquidez a la
economía. Por otro lado, las remesas han logrado en parte
mitigar la pobreza y sacar inclusive de la pobreza algunas
familias. Ello ha incidido en una reducción del descontento
social de las familias, especialmente de la sierra.
•Analizando otro aspecto, se puede concluir, que el hecho de
querer generar dinero en el extranjero y enviarlos a su país de
origen, es causante de desintegraciones familiares, escape de
mano de obra y trabajo.
•En conclusión, las remesas durante los últimos años han tenido
un decrecimiento significativo, y esto ha afectado en parte a la
economía ecuatoriana debido a que muchas familias dependen
del dinero que envían sus familiares desde otros países, como
también ha afectado el ingreso de divisas al país. Lo que ha
provocado el regreso de ecuatorianos e inclusive ingreso de
extranjeros al país para buscar fuentes de empleo.
13. recomendaciones
•Debido al decrecimiento generado en los
últimos años, se recomiendo explotar otros
sectores que permitan mayores ingresos al
país.
•Por causa de la crisis que enfrentan distintos
países, se hace necesario, enfocarse en los
sectores productivos, generando nuevos
puestos de trabajos que reduzcan la
emigración.
•Desarrollar un modelo sostenible de ingreso
de divisas, fortaleciendo al sector exportador y
con iniciativas como el cambio de la matriz
productiva, la extracción minera, entre otros.
14. ANÁLISIS CRÍTICO
PROPOSITIVO
Como resultado de esta investigación podemos ver que el decrecimiento de
las remesas se debe a la crisis que atraviesan países extranjeros como Estados
Unidos y España (donde viven gran cantidad de emigrantes ecuatorianos).
Los ecuatorianos emigraron en mayor cantidad en años anteriores al periodo
estudiado y por ende, las remesas enviadas hasta el 2008 presentaban cada
año crecimientos; sin embargo, del periodo 2009 al 2012 este decrecimiento
significó la disminución de ingresos de divisas para el país.
Como se sabe, las remesas, son el segundo rubro más importante para el país
después del petróleo, pero debido a la problemática estudiada, este
decrecimiento implica que el gobierno se enfoque en otro modelo sostenible
de ingreso de divisas, por ejemplo, reformando la matriz productiva,
fortaleciendo el sector agroexportador, como también generando productos
con valor agregado.
anexos
Remesas del Ecuador
Remesas del Ecuador
Remesas del Ecuador
Remesas del Ecuador
Remesas del Ecuador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis económico de méxico andrea estrada buendía
Análisis económico de méxico  andrea estrada buendíaAnálisis económico de méxico  andrea estrada buendía
Análisis económico de méxico andrea estrada buendía
Andrea Zarai Estrada Buendia
 
Economia salvadoreña 1
Economia salvadoreña 1Economia salvadoreña 1
Economia salvadoreña 1
godocruz
 
Los retos del turismo dominicano frente a la sostenibilidad
Los retos del turismo dominicano frente a la sostenibilidadLos retos del turismo dominicano frente a la sostenibilidad
Los retos del turismo dominicano frente a la sostenibilidad
Nexos, Reputación de Marcas
 
Situacion Economica actual de Venezuela
Situacion Economica actual de VenezuelaSituacion Economica actual de Venezuela
Situacion Economica actual de Venezuela
Vilchez110
 
Análisis de la economía en el salvador
Análisis de la economía en el salvadorAnálisis de la economía en el salvador
Análisis de la economía en el salvador
Fernando Cedillos
 
Enrique Alberola, Banco de España-Informe LEO de OCDE 2013
Enrique Alberola, Banco de España-Informe LEO de OCDE 2013Enrique Alberola, Banco de España-Informe LEO de OCDE 2013
Enrique Alberola, Banco de España-Informe LEO de OCDE 2013
Fundación Ramón Areces
 
Maricela ayala
Maricela ayalaMaricela ayala
Maricela ayala
Maricela Ayala
 
Perspectivas económicas de américa latina 2010
Perspectivas económicas de américa latina 2010Perspectivas económicas de américa latina 2010
Perspectivas económicas de américa latina 2010
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
DOLARIZACION EN EL SALVADOR
DOLARIZACION EN EL SALVADORDOLARIZACION EN EL SALVADOR
DOLARIZACION EN EL SALVADOR
Sely Diaz
 
Diseñopdf
DiseñopdfDiseñopdf
Diseñopdf
canberoines
 
Diseño proyecto pdf
Diseño proyecto pdfDiseño proyecto pdf
Diseño proyecto pdf
canberoines
 
Perspectivas Económicas de América Latina 2010 por Sebastián Nieto-Parra. Cen...
Perspectivas Económicas de América Latina 2010 por Sebastián Nieto-Parra. Cen...Perspectivas Económicas de América Latina 2010 por Sebastián Nieto-Parra. Cen...
Perspectivas Económicas de América Latina 2010 por Sebastián Nieto-Parra. Cen...
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Datos macroeconómicos elementales de Bolivia 2013
Datos macroeconómicos elementales de Bolivia 2013Datos macroeconómicos elementales de Bolivia 2013
Datos macroeconómicos elementales de Bolivia 2013
Harold Lijerón Gonzales
 
Realidad socio economica venezolana
Realidad socio economica venezolanaRealidad socio economica venezolana
Realidad socio economica venezolana
Chourio Nr's
 
Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
Analisis de problemas y toma de desiciones pdfAnalisis de problemas y toma de desiciones pdf
Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
canberoines
 
Balanza Comercial Deficitaria
Balanza Comercial DeficitariaBalanza Comercial Deficitaria
Balanza Comercial Deficitaria
juniorquirozjuniorqu
 
Presentacion Sr. Embajador Ricardo Lozano
Presentacion Sr. Embajador Ricardo LozanoPresentacion Sr. Embajador Ricardo Lozano
Presentacion Sr. Embajador Ricardo Lozano
cceici
 
No son las conspiraciones, es el déficit fiscal
No son las conspiraciones, es el déficit fiscalNo son las conspiraciones, es el déficit fiscal
No son las conspiraciones, es el déficit fiscal
Eduardo Nelson German
 
1 master el sistema turistico 42
1 master el sistema turistico 421 master el sistema turistico 42
1 master el sistema turistico 42
luisdelolmo
 
Que pasa con la economia mundial
Que pasa con la economia mundialQue pasa con la economia mundial
Que pasa con la economia mundial
Martin Tellez Consultor
 

La actualidad más candente (20)

Análisis económico de méxico andrea estrada buendía
Análisis económico de méxico  andrea estrada buendíaAnálisis económico de méxico  andrea estrada buendía
Análisis económico de méxico andrea estrada buendía
 
Economia salvadoreña 1
Economia salvadoreña 1Economia salvadoreña 1
Economia salvadoreña 1
 
Los retos del turismo dominicano frente a la sostenibilidad
Los retos del turismo dominicano frente a la sostenibilidadLos retos del turismo dominicano frente a la sostenibilidad
Los retos del turismo dominicano frente a la sostenibilidad
 
Situacion Economica actual de Venezuela
Situacion Economica actual de VenezuelaSituacion Economica actual de Venezuela
Situacion Economica actual de Venezuela
 
Análisis de la economía en el salvador
Análisis de la economía en el salvadorAnálisis de la economía en el salvador
Análisis de la economía en el salvador
 
Enrique Alberola, Banco de España-Informe LEO de OCDE 2013
Enrique Alberola, Banco de España-Informe LEO de OCDE 2013Enrique Alberola, Banco de España-Informe LEO de OCDE 2013
Enrique Alberola, Banco de España-Informe LEO de OCDE 2013
 
Maricela ayala
Maricela ayalaMaricela ayala
Maricela ayala
 
Perspectivas económicas de américa latina 2010
Perspectivas económicas de américa latina 2010Perspectivas económicas de américa latina 2010
Perspectivas económicas de américa latina 2010
 
DOLARIZACION EN EL SALVADOR
DOLARIZACION EN EL SALVADORDOLARIZACION EN EL SALVADOR
DOLARIZACION EN EL SALVADOR
 
Diseñopdf
DiseñopdfDiseñopdf
Diseñopdf
 
Diseño proyecto pdf
Diseño proyecto pdfDiseño proyecto pdf
Diseño proyecto pdf
 
Perspectivas Económicas de América Latina 2010 por Sebastián Nieto-Parra. Cen...
Perspectivas Económicas de América Latina 2010 por Sebastián Nieto-Parra. Cen...Perspectivas Económicas de América Latina 2010 por Sebastián Nieto-Parra. Cen...
Perspectivas Económicas de América Latina 2010 por Sebastián Nieto-Parra. Cen...
 
Datos macroeconómicos elementales de Bolivia 2013
Datos macroeconómicos elementales de Bolivia 2013Datos macroeconómicos elementales de Bolivia 2013
Datos macroeconómicos elementales de Bolivia 2013
 
Realidad socio economica venezolana
Realidad socio economica venezolanaRealidad socio economica venezolana
Realidad socio economica venezolana
 
Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
Analisis de problemas y toma de desiciones pdfAnalisis de problemas y toma de desiciones pdf
Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
 
Balanza Comercial Deficitaria
Balanza Comercial DeficitariaBalanza Comercial Deficitaria
Balanza Comercial Deficitaria
 
Presentacion Sr. Embajador Ricardo Lozano
Presentacion Sr. Embajador Ricardo LozanoPresentacion Sr. Embajador Ricardo Lozano
Presentacion Sr. Embajador Ricardo Lozano
 
No son las conspiraciones, es el déficit fiscal
No son las conspiraciones, es el déficit fiscalNo son las conspiraciones, es el déficit fiscal
No son las conspiraciones, es el déficit fiscal
 
1 master el sistema turistico 42
1 master el sistema turistico 421 master el sistema turistico 42
1 master el sistema turistico 42
 
Que pasa con la economia mundial
Que pasa con la economia mundialQue pasa con la economia mundial
Que pasa con la economia mundial
 

Similar a Remesas del Ecuador

Triptico cdy
Triptico cdyTriptico cdy
Triptico cdy
Joss Velez
 
Tarea en clase grupo - problemas contemporaneos.pdf
Tarea en clase grupo - problemas contemporaneos.pdfTarea en clase grupo - problemas contemporaneos.pdf
Tarea en clase grupo - problemas contemporaneos.pdf
YandryVelez3
 
Remesas como Instrumento de Crecimiento Económico en Colombia
Remesas como Instrumento de Crecimiento Económico en ColombiaRemesas como Instrumento de Crecimiento Económico en Colombia
Remesas como Instrumento de Crecimiento Económico en Colombia
Alejandro Ramírez Vélez
 
Exposicion micro
Exposicion microExposicion micro
Exposicion micro
aidy_arias
 
estilos
estilos estilos
estilos
Pame Flakita
 
Inflación de Ecuador
Inflación de EcuadorInflación de Ecuador
Inflación de Ecuador
Pilar Ynga Adrianzén
 
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
Universidad Técnica de Manabí
 
Analisis del inside job
Analisis del inside jobAnalisis del inside job
Analisis del inside job
Katty La Consentida
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenadoCap 9 el_capitalismo_esta_condenado
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado
Raúl Yauri Cruz
 
Cap 9 el capitalismo esta condenado
Cap 9 el capitalismo esta condenadoCap 9 el capitalismo esta condenado
Cap 9 el capitalismo esta condenado
Magy Macas
 
Módulo_PDF- OK.pdf
Módulo_PDF- OK.pdfMódulo_PDF- OK.pdf
Módulo_PDF- OK.pdf
Paolo17085
 
Indice tesis sobre migracion andres haz[1]
Indice tesis sobre migracion  andres haz[1]Indice tesis sobre migracion  andres haz[1]
Indice tesis sobre migracion andres haz[1]
hazandres
 
Revista analisis
Revista analisisRevista analisis
Revista analisis
Miguel A. Tomalá P.
 
Revista
RevistaRevista
Revista
alber-tocachi
 
Revista
RevistaRevista
Revista
alber-tocachi
 
Econ. unidad 2
Econ. unidad 2Econ. unidad 2
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata  Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Que te Importa
 
Karliita
KarliitaKarliita
Karliita
bachiita
 
Realidad socioeconomica
Realidad socioeconomicaRealidad socioeconomica
Realidad socioeconomica
piojeins
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
susanaryhana
 

Similar a Remesas del Ecuador (20)

Triptico cdy
Triptico cdyTriptico cdy
Triptico cdy
 
Tarea en clase grupo - problemas contemporaneos.pdf
Tarea en clase grupo - problemas contemporaneos.pdfTarea en clase grupo - problemas contemporaneos.pdf
Tarea en clase grupo - problemas contemporaneos.pdf
 
Remesas como Instrumento de Crecimiento Económico en Colombia
Remesas como Instrumento de Crecimiento Económico en ColombiaRemesas como Instrumento de Crecimiento Económico en Colombia
Remesas como Instrumento de Crecimiento Económico en Colombia
 
Exposicion micro
Exposicion microExposicion micro
Exposicion micro
 
estilos
estilos estilos
estilos
 
Inflación de Ecuador
Inflación de EcuadorInflación de Ecuador
Inflación de Ecuador
 
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
 
Analisis del inside job
Analisis del inside jobAnalisis del inside job
Analisis del inside job
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenadoCap 9 el_capitalismo_esta_condenado
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado
 
Cap 9 el capitalismo esta condenado
Cap 9 el capitalismo esta condenadoCap 9 el capitalismo esta condenado
Cap 9 el capitalismo esta condenado
 
Módulo_PDF- OK.pdf
Módulo_PDF- OK.pdfMódulo_PDF- OK.pdf
Módulo_PDF- OK.pdf
 
Indice tesis sobre migracion andres haz[1]
Indice tesis sobre migracion  andres haz[1]Indice tesis sobre migracion  andres haz[1]
Indice tesis sobre migracion andres haz[1]
 
Revista analisis
Revista analisisRevista analisis
Revista analisis
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Econ. unidad 2
Econ. unidad 2Econ. unidad 2
Econ. unidad 2
 
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata  Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
 
Karliita
KarliitaKarliita
Karliita
 
Realidad socioeconomica
Realidad socioeconomicaRealidad socioeconomica
Realidad socioeconomica
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

Remesas del Ecuador

  • 1. me UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PROYECTO DE ECONOMÍA TEMA: Las Remesas INTEGRANTES: Guerrero Delgado Jamileth Andreina Sánchez Macías Kelly Sofía Vera Silva María Fernanda Zambrano Cedeño Galo Alexi Ponce Solórzano Cristhian Miguel Nivel: I “N” CATEDRÁTICO: Ec. Ángel Mendoza Mero CÁTEDRA: Economía PERIODO: Octubre 2013 – Febrero 2014
  • 2.
  • 3. Este proyecto de investigación ha sido realizado para resaltar la importancia de las remesas en la economía de nuestro país y como ha sido afectado por las distintas crisis económicas de los países donde se radican nuestros emigrantes. Las remesas son fundamentales para la economía ecuatoriana, sirven para reducir los índices de pobreza pero no se convierte en una herramienta para potenciar el desarrollo, nuestro país cuenta en la actualidad, con una serie de factores que le permiten financiar su economía, particularmente sostener la dolarización.
  • 4. Las remesas se han convertido en parte importantes de la economía de países que, como Ecuador, se han transformado en exportadores de mano de obra hacia otras economías, como consecuencia de procesos de emigración masivos, que han sido característicos de países con crisis profundas como la afrontada en 1999. En Ecuador, según cifras del Banco Central, las remesas recibidas durante el año 2003 alcanzaron los $1 540 millones, superando, como ingresos para el país, a varios productos de exportación y mantuvieron la tendencia creciente de este flujo que no ha disminuido en más de 10 años.
  • 5. Las remesas en el Ecuador tienen un alto grado de importancia en la economía, al ser el segundo rubro de ingresos de divisas en el país. Para promover el desarrollo se tiene grandes necesidades de importación de tecnología y maquinaria, y, por tanto, de divisas. Además, las remesas sirven y han servido para que muchas familias hayan podido salir adelante. Debido a crisis en años anteriores, las personas emigraron para buscar mejores oportunidades y poder mantener a sus familiares, a través del envío de dinero.
  • 6. Las remesas y el efecto tanto negativo como positivo que ha causado en la economía del Ecuador durante el periodo 2009 – 2012. ¿Qué incidencias provocan las remesas en la economía del Ecuador, durante el periodo 2009 – 2012?
  • 7. 7. OBJETIVO GENERAL 8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. El objetivo general del proyecto es analizar las remesas y su incidencia en la economía del Ecuador en el periodo 2009 – 2012. • Identificar los aspectos positivos y negativos de las remesas. • Analizar las variaciones que han tenido las remesas en los últimos años. • Dar a conocer la importancia de las remesas en la economía de las familias ecuatorianas.
  • 8. 9. MARCO REFERENCIAL Desde hace varios años, las remesas representan una de las expresiones más llamativas de la migración internacional, Centroamérica constituye una región en la que poseen un especial protagonismo. Es habitual considerar que las remesas pueden representar una importante fuente de divisas para las economías pequeñas y, en particular, para el desarrollo de las zonas de origen de los migrantes. Entendidas como una forma de ahorro externo, ellas pueden constituir una fuente potencial de inversión, de sostenimiento para las personas de mayor edad y, evidentemente, de estimulo al consumo.
  • 9. ANÁLISIS DE LAS REMESAS DEL ECUADOR. Evolución, Costos e Impacto en las Variables Microeconómicas. Los países de origen de los emigrantes se ven beneficiados por las remesas que sus nacionales envían. Remesas de los emigrantes. Ecuador, al mantener su economía dolarizada, una de las vías para que sea sostenible el modelo es a través del ingreso de dólares por las exportaciones que realiza el país hacia el resto del mundo y actualmente el flujo de remesas que percibe el país.
  • 10. Ecuador: remesas desde el exterior a la baja por crisis en EE.UU. Y Europa Ecuador recibió US$547,3 millones en remesas del exterior en el primer trimestre de este año, según las cifras del Banco Central del Ecuador (BCE). El rubro es 11,6% inferior en relación al valor registrado en el cuarto trimestre del 2012 (US$619,0 millones) y menor en 8,1% comparado con el flujo observado en el primer trimestre del mismo año (US$595,8 millones).
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15. 12. CONCLUSIONES •Las remesas de los emigrantes son un factor importante para la economía ecuatoriana ya que en un sistema dolarizado, los dólares que ingresan permiten dar una mayor liquidez a la economía. Por otro lado, las remesas han logrado en parte mitigar la pobreza y sacar inclusive de la pobreza algunas familias. Ello ha incidido en una reducción del descontento social de las familias, especialmente de la sierra. •Analizando otro aspecto, se puede concluir, que el hecho de querer generar dinero en el extranjero y enviarlos a su país de origen, es causante de desintegraciones familiares, escape de mano de obra y trabajo. •En conclusión, las remesas durante los últimos años han tenido un decrecimiento significativo, y esto ha afectado en parte a la economía ecuatoriana debido a que muchas familias dependen del dinero que envían sus familiares desde otros países, como también ha afectado el ingreso de divisas al país. Lo que ha provocado el regreso de ecuatorianos e inclusive ingreso de extranjeros al país para buscar fuentes de empleo.
  • 16. 13. recomendaciones •Debido al decrecimiento generado en los últimos años, se recomiendo explotar otros sectores que permitan mayores ingresos al país. •Por causa de la crisis que enfrentan distintos países, se hace necesario, enfocarse en los sectores productivos, generando nuevos puestos de trabajos que reduzcan la emigración. •Desarrollar un modelo sostenible de ingreso de divisas, fortaleciendo al sector exportador y con iniciativas como el cambio de la matriz productiva, la extracción minera, entre otros.
  • 17. 14. ANÁLISIS CRÍTICO PROPOSITIVO Como resultado de esta investigación podemos ver que el decrecimiento de las remesas se debe a la crisis que atraviesan países extranjeros como Estados Unidos y España (donde viven gran cantidad de emigrantes ecuatorianos). Los ecuatorianos emigraron en mayor cantidad en años anteriores al periodo estudiado y por ende, las remesas enviadas hasta el 2008 presentaban cada año crecimientos; sin embargo, del periodo 2009 al 2012 este decrecimiento significó la disminución de ingresos de divisas para el país. Como se sabe, las remesas, son el segundo rubro más importante para el país después del petróleo, pero debido a la problemática estudiada, este decrecimiento implica que el gobierno se enfoque en otro modelo sostenible de ingreso de divisas, por ejemplo, reformando la matriz productiva, fortaleciendo el sector agroexportador, como también generando productos con valor agregado.