SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE PASA CON LA ECONOMIA MUNDIAL?
Martín Téllez Miranda
Noviembre 2015
Vivimos un contexto económico lento, la economía mundial experimenta una vez más
recesión, impactando en el panorama social, político, económico, ambiental y cultural, lo
que obliga a analizar si las practicas económicas y modelos utilizados son los correctos o se
requiere un sistema más plural equitativo e incluyente.
Teóricamente la humanidad está en su etapa más avanzada y el desarrollo es el máximo en
toda la historia, aunque algunas economías y miles de personas se ubican en su peor
situación.
Actualmente los mercados financieros operan de forma ociosa, no cumplen sus objetivos y
cuando los consiguen son esporádicos por poco tiempo, obtienen ventas y capitales que son
virtuales, no generan industria, inversión, empleos y mucho menos consumo. Esos
mercados viven su máximo nivel de volatilidad, por medio de la especulación pueden
fortalecer economías rápidamente, con lo cual países emergentes se vuelven protagonistas
aunque por poco tiempo, pues al siguiente día esos capitales pueden migrar y dejar esa
economía en crisis.
La clase marginada y de pobreza extrema ha avanzado hacia la clase media pero a la clase
media la ha alejado de la clase alta en forma exponencial, hoy ya no es objetivo poseer
bienes de gran valor, ahora se disfruta de esos bienes aunque sea por días o meses, es ya
atractivo rentar un inmueble en una buena zona o alquilar un auto de lujo, en lugar de
ahorrar toda la vida para adquirirlos.
Las grandes corporaciones han experimentado fracasos en su supremacía, ahora personas
individuales construyen grandes negocios en corto tiempo, las firmas deben participar
activamente en el desarrollo de las personas y además están obligadas a desarrollar
productos y servicios eficientes, novedosos y adecuados para todos.
Las naciones consolidadas económicamente como Alemania y Estados unidos, siguen
siendo relevantes por su desarrollo de productos y la concentración de tecnología e
innovación.
Para el cierre de 20015 y durante 2016 hay que seguir el desempeño de algunas economías,
protagonistas en el contexto internacional:
Brasil
La economía estrella de América se desplomo, ha expuesto sus debilidades competitivas y
su débil economía y desarrollo económico un tanto virtual, se acabo la inversión de
capitales, el crédito y el consumo atractivo de sus habitantes, sus niveles de inflación
promediaran este año 10%, su producción industrial se espera disminuya 3%, su superávit
fiscal de 2.5% del PIB que tenía en 2010 paso a menos 1%, su déficit en cuenta corriente se
estima para este año en 85,000 mdd, su desaceleración económica y sus niveles más bajos
de crecimiento aunado a la crisis política que enfrenta su presidenta Dilma Rousseff, quen
su principal error fue la no previsibilidad y la confianza en sus servidores públicos
visualizan expectativas nada favorables.
China
La economía China que había subido rápidamente se freno y ha presentado signos de
depresión, una vez más se demuestra que el desarrollo integral de una nación no se logra en
el corto tiempo, se requiere planeación y mucha disciplina solo hay que observar el caso de
la economía de Singapur, nación ejemplar en el desarrollo.
El país asiático vive una crisis inmobiliaria cientos de proyectos que habían sido motor de
la economía se han frenado o cancelado, tiene problemas para mantener su tipo de cambio y
tasas de inflación, su mercado financiero no tiene prestigio, aun con manipulaciones se ha
desplomado
La nación debe transparentar sus prácticas económicas y financieras y planear a largo plazo
para que los esfuerzos se materialicen paulatinamente.
Estados Unidos
La nación ha demostrado este año que su economía mantiene su supremacía y que de la
mano de la economía alemana pueden liderar al mundo, con menos pozos petroleros en
operación (y con menos costos) ha producido mucho más petróleo, además con el tratado
de APP dirigirá un sector importante de la economía y comercio mundial con lo cual le
obscurece el panorama aun mas a China, sus riesgos son que Hillary Clinton no gane las
elecciones y que lo haga Donald Trump además de las amenazas de los grupos extremistas
que lo odian y no dudan en demostrárselo por todos los frentes. La ventaja de México es
que es un amigo y socio principal de Estados Unidos y si estamos con el “grande” hay que
aprovecharlo.
México
En 2015 ha bajado su dinamismo económico afectado principalmente por la apreciación del
dólar estadounidense y la caída de los precios del petróleo de más de 100 dólares por barril
en 2014 a menos de 40 dólares, lo cual es grave pues para el sector publico ello representa
casi el 30% de sus ingresos y un 6% del PIB, así como la reforma energética la cual no ha
tornado inversión.
Se estima que este año el crecimiento económico ronde solo el 2%, el peso ha perdido valor
frente al dólar (aunque no tanto como el dólar canadiense, el real brasileño y el peso
colombiano), principalmente como consecuencia de la especulación en torno a la posible
subida de tasas de interés en estados unidos lo cual no se dio en todo el año, pues EEUU no
lo necesita, el dólar ha mantenido su apreciación frente a todas las divisas debido al
fortalecimiento de su economía, cabe mencionar que ello es benéfico para aquellos que
exportan y que perciben sus pagos en dólares ya que no olvidemos que el 80% de nuestras
exportaciones se hacen a Estados unidos pero es perjudicial para los que tienen deudas
denominadas en dólares o bien que importan y que deben pagar esas importaciones en
dólares.
El peor escenario para nuestro país sería que a principio de 2016 Estados Unidos suba sus
tasas de interés, y que ello provoque que la inversión se contraiga, migración de capitales,
que Iran y otras naciones produzcan mucho más petróleo con lo cual el precio sigua en el
piso y que tengamos también que aumentar las tasas de interés aunado al bajo crecimiento
económico, aunque le aseguro no podría ocurrir todo ello, porque soy optimista y por que
hoy tenemos una configuración económica financiera mejor que la de 1994.
martintellezconsultor.blogspot.mx
@tellezconsult

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La economía peruana entraría en recesión por inacción del gobierno
La economía peruana entraría en recesión por inacción del gobiernoLa economía peruana entraría en recesión por inacción del gobierno
La economía peruana entraría en recesión por inacción del gobierno
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Víctor Vargas Irausquín - Definen La Volatilidad Como El Denominador Común de...
Víctor Vargas Irausquín - Definen La Volatilidad Como El Denominador Común de...Víctor Vargas Irausquín - Definen La Volatilidad Como El Denominador Común de...
Víctor Vargas Irausquín - Definen La Volatilidad Como El Denominador Común de...
Víctor Vargas Irausquín
 
Efectos de la crisis financiera en al perú macroregional centro y sur
Efectos de la crisis financiera en al perú  macroregional centro y surEfectos de la crisis financiera en al perú  macroregional centro y sur
Efectos de la crisis financiera en al perú macroregional centro y surAsociación Nacional de Centros
 
Viabilidad empresarial
Viabilidad empresarialViabilidad empresarial
Viabilidad empresarial
Industrias El Carmen, C. A.
 
Crisis Economica
Crisis EconomicaCrisis Economica
Crisis Economicagunnercarol
 
Diseño proyecto pdf
Diseño proyecto pdfDiseño proyecto pdf
Diseño proyecto pdf
canberoines
 
Diseñopdf
DiseñopdfDiseñopdf
Diseñopdf
canberoines
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Boris Morales
 
La insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de Venezuela
La insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de VenezuelaLa insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de Venezuela
La insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de Venezuela
Industrias El Carmen, C. A.
 
Cambiar peligro por posibilidad
Cambiar peligro por posibilidadCambiar peligro por posibilidad
Cambiar peligro por posibilidad
ManfredNolte
 
(160) long ¿donde estamos?pdf
(160) long ¿donde estamos?pdf(160) long ¿donde estamos?pdf
(160) long ¿donde estamos?pdfManfredNolte
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
Herrera Paulina
 
Perspectivas Economicas 2012 - Pablo Lucio Paredes
Perspectivas Economicas 2012 - Pablo Lucio ParedesPerspectivas Economicas 2012 - Pablo Lucio Paredes
Perspectivas Economicas 2012 - Pablo Lucio ParedesAmCham Guayaquil
 
(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidas(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidas
ManfredNolte
 
Informe de Axel Kicillof sobre la deuda externa
Informe de Axel Kicillof sobre la deuda externaInforme de Axel Kicillof sobre la deuda externa
Informe de Axel Kicillof sobre la deuda externaBarby Defoix Navarro
 
La Hora de la Igualdad, brechas por cerrar, caminos por seguir
La Hora de la Igualdad, brechas por cerrar, caminos por seguirLa Hora de la Igualdad, brechas por cerrar, caminos por seguir
La Hora de la Igualdad, brechas por cerrar, caminos por seguir
Colegio Nacional de Economistas
 
Ceicom artículo de opinión 020312
Ceicom artículo de opinión 020312Ceicom artículo de opinión 020312
Ceicom artículo de opinión 020312Margarita Díaz
 
La proxima gran caida de la economia mundial
La proxima gran caida de la economia mundialLa proxima gran caida de la economia mundial
La proxima gran caida de la economia mundialLuisC_21
 

La actualidad más candente (20)

La economía peruana entraría en recesión por inacción del gobierno
La economía peruana entraría en recesión por inacción del gobiernoLa economía peruana entraría en recesión por inacción del gobierno
La economía peruana entraría en recesión por inacción del gobierno
 
Víctor Vargas Irausquín - Definen La Volatilidad Como El Denominador Común de...
Víctor Vargas Irausquín - Definen La Volatilidad Como El Denominador Común de...Víctor Vargas Irausquín - Definen La Volatilidad Como El Denominador Común de...
Víctor Vargas Irausquín - Definen La Volatilidad Como El Denominador Común de...
 
Efectos de la crisis financiera en al perú macroregional centro y sur
Efectos de la crisis financiera en al perú  macroregional centro y surEfectos de la crisis financiera en al perú  macroregional centro y sur
Efectos de la crisis financiera en al perú macroregional centro y sur
 
Viabilidad empresarial
Viabilidad empresarialViabilidad empresarial
Viabilidad empresarial
 
Crisis Economica
Crisis EconomicaCrisis Economica
Crisis Economica
 
(238)long es historia la crisis
(238)long es historia la crisis(238)long es historia la crisis
(238)long es historia la crisis
 
Diseño proyecto pdf
Diseño proyecto pdfDiseño proyecto pdf
Diseño proyecto pdf
 
Diseñopdf
DiseñopdfDiseñopdf
Diseñopdf
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
La insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de Venezuela
La insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de VenezuelaLa insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de Venezuela
La insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de Venezuela
 
Cambiar peligro por posibilidad
Cambiar peligro por posibilidadCambiar peligro por posibilidad
Cambiar peligro por posibilidad
 
(160) long ¿donde estamos?pdf
(160) long ¿donde estamos?pdf(160) long ¿donde estamos?pdf
(160) long ¿donde estamos?pdf
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
 
Perspectivas Economicas 2012 - Pablo Lucio Paredes
Perspectivas Economicas 2012 - Pablo Lucio ParedesPerspectivas Economicas 2012 - Pablo Lucio Paredes
Perspectivas Economicas 2012 - Pablo Lucio Paredes
 
Crisis económica
Crisis económicaCrisis económica
Crisis económica
 
(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidas(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidas
 
Informe de Axel Kicillof sobre la deuda externa
Informe de Axel Kicillof sobre la deuda externaInforme de Axel Kicillof sobre la deuda externa
Informe de Axel Kicillof sobre la deuda externa
 
La Hora de la Igualdad, brechas por cerrar, caminos por seguir
La Hora de la Igualdad, brechas por cerrar, caminos por seguirLa Hora de la Igualdad, brechas por cerrar, caminos por seguir
La Hora de la Igualdad, brechas por cerrar, caminos por seguir
 
Ceicom artículo de opinión 020312
Ceicom artículo de opinión 020312Ceicom artículo de opinión 020312
Ceicom artículo de opinión 020312
 
La proxima gran caida de la economia mundial
La proxima gran caida de la economia mundialLa proxima gran caida de la economia mundial
La proxima gran caida de la economia mundial
 

Destacado

Tesina itis impianto frenante go kart
Tesina itis impianto frenante go kartTesina itis impianto frenante go kart
Tesina itis impianto frenante go kartAlex Zanusso
 
Motore a scoppio
Motore a scoppioMotore a scoppio
Motore a scoppio
Kerstin Ratiu Kloss
 
Sistema frenante_delle_autovetture
Sistema  frenante_delle_autovettureSistema  frenante_delle_autovetture
Sistema frenante_delle_autovettureSnappyLovSV
 
Tesina
TesinaTesina
Tesina
lukspav
 
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 20173 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
Drift
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (9)

Tesina itis impianto frenante go kart
Tesina itis impianto frenante go kartTesina itis impianto frenante go kart
Tesina itis impianto frenante go kart
 
Motore a scoppio
Motore a scoppioMotore a scoppio
Motore a scoppio
 
TESINA
TESINATESINA
TESINA
 
Sistema frenante_delle_autovetture
Sistema  frenante_delle_autovettureSistema  frenante_delle_autovetture
Sistema frenante_delle_autovetture
 
6)riparazione
6)riparazione6)riparazione
6)riparazione
 
Tesina
TesinaTesina
Tesina
 
Sistema frenante delle autovetture
Sistema frenante delle autovettureSistema frenante delle autovetture
Sistema frenante delle autovetture
 
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 20173 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a Que pasa con la economia mundial

La crisis economica mundial si se siente en colombia
La crisis economica mundial si se siente en colombiaLa crisis economica mundial si se siente en colombia
La crisis economica mundial si se siente en colombiapaolitareymolina
 
Apuntes y Síntesis, Agosto 2011
Apuntes y Síntesis, Agosto 2011Apuntes y Síntesis, Agosto 2011
Apuntes y Síntesis, Agosto 2011
cstingo
 
Escenario económico conapla
Escenario económico  conaplaEscenario económico  conapla
Escenario económico conaplaSantii Cardozo
 
Las Multilatinas
Las MultilatinasLas Multilatinas
Las Multilatinas
Alejandro Romero
 
La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
	La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...	La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
CEPAL, Naciones Unidas
 
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILESITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
Colectivo Accion Directa
 
El capitalismo y a la crisis del siglo xxi
El capitalismo y a la crisis del siglo xxiEl capitalismo y a la crisis del siglo xxi
El capitalismo y a la crisis del siglo xxi
Gustavo Belduma
 
Perspectivas económicas para el 2017
Perspectivas económicas para el 2017Perspectivas económicas para el 2017
Perspectivas económicas para el 2017
Leonardo Mendoza González
 
Economía
EconomíaEconomía
LA SRA YELLEN Y EL SR DRAGHI
LA SRA YELLEN Y EL SR DRAGHILA SRA YELLEN Y EL SR DRAGHI
LA SRA YELLEN Y EL SR DRAGHI
ManfredNolte
 
Sesión N°14 Países Emergentes.pptx
Sesión N°14 Países Emergentes.pptxSesión N°14 Países Emergentes.pptx
Sesión N°14 Países Emergentes.pptx
Raúl Pizarro
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
teresa navarro
 
Colombia, Perú y Chile: ¿Por Qué Se Ven Atractivos?
Colombia, Perú y Chile: ¿Por Qué Se Ven Atractivos?Colombia, Perú y Chile: ¿Por Qué Se Ven Atractivos?
Colombia, Perú y Chile: ¿Por Qué Se Ven Atractivos?
AméricaEconomía
 
No es una crisis
No es una crisisNo es una crisis
No es una crisis
Lagranpartida
 
La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
guest284235
 
Estructura socioeconmica de mexico
Estructura socioeconmica de mexicoEstructura socioeconmica de mexico
Estructura socioeconmica de mexico
Alberto Ramos
 
Diapositivas Crisis Chile
Diapositivas Crisis ChileDiapositivas Crisis Chile
Diapositivas Crisis ChileMilena
 
Economias emergentes sustentación...
Economias emergentes sustentación...Economias emergentes sustentación...
Economias emergentes sustentación...
director de operaciones ociosas
 
SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILESITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILE
Colectivo Accion Directa
 
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde boliviaComentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Fundación Milenio
 

Similar a Que pasa con la economia mundial (20)

La crisis economica mundial si se siente en colombia
La crisis economica mundial si se siente en colombiaLa crisis economica mundial si se siente en colombia
La crisis economica mundial si se siente en colombia
 
Apuntes y Síntesis, Agosto 2011
Apuntes y Síntesis, Agosto 2011Apuntes y Síntesis, Agosto 2011
Apuntes y Síntesis, Agosto 2011
 
Escenario económico conapla
Escenario económico  conaplaEscenario económico  conapla
Escenario económico conapla
 
Las Multilatinas
Las MultilatinasLas Multilatinas
Las Multilatinas
 
La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
	La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...	La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
 
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILESITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
 
El capitalismo y a la crisis del siglo xxi
El capitalismo y a la crisis del siglo xxiEl capitalismo y a la crisis del siglo xxi
El capitalismo y a la crisis del siglo xxi
 
Perspectivas económicas para el 2017
Perspectivas económicas para el 2017Perspectivas económicas para el 2017
Perspectivas económicas para el 2017
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
LA SRA YELLEN Y EL SR DRAGHI
LA SRA YELLEN Y EL SR DRAGHILA SRA YELLEN Y EL SR DRAGHI
LA SRA YELLEN Y EL SR DRAGHI
 
Sesión N°14 Países Emergentes.pptx
Sesión N°14 Países Emergentes.pptxSesión N°14 Países Emergentes.pptx
Sesión N°14 Países Emergentes.pptx
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
 
Colombia, Perú y Chile: ¿Por Qué Se Ven Atractivos?
Colombia, Perú y Chile: ¿Por Qué Se Ven Atractivos?Colombia, Perú y Chile: ¿Por Qué Se Ven Atractivos?
Colombia, Perú y Chile: ¿Por Qué Se Ven Atractivos?
 
No es una crisis
No es una crisisNo es una crisis
No es una crisis
 
La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
 
Estructura socioeconmica de mexico
Estructura socioeconmica de mexicoEstructura socioeconmica de mexico
Estructura socioeconmica de mexico
 
Diapositivas Crisis Chile
Diapositivas Crisis ChileDiapositivas Crisis Chile
Diapositivas Crisis Chile
 
Economias emergentes sustentación...
Economias emergentes sustentación...Economias emergentes sustentación...
Economias emergentes sustentación...
 
SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILESITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2014 CHILE
 
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde boliviaComentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
 

Más de Martin Tellez Consultor

Los fuerdai
Los fuerdaiLos fuerdai
Kone equipara el edificio mas alto del mundo
Kone equipara el edificio mas alto del mundoKone equipara el edificio mas alto del mundo
Kone equipara el edificio mas alto del mundo
Martin Tellez Consultor
 
Datos de la Ciudad de mexico
Datos de la Ciudad de mexicoDatos de la Ciudad de mexico
Datos de la Ciudad de mexico
Martin Tellez Consultor
 
SE HUNDE LA ECONOMÍA BRASILEÑA
SE HUNDE LA ECONOMÍA BRASILEÑASE HUNDE LA ECONOMÍA BRASILEÑA
SE HUNDE LA ECONOMÍA BRASILEÑA
Martin Tellez Consultor
 
Acuerdo TPP Trans-Pacific Strategic Economic Partnership
Acuerdo TPP Trans-Pacific Strategic Economic PartnershipAcuerdo TPP Trans-Pacific Strategic Economic Partnership
Acuerdo TPP Trans-Pacific Strategic Economic Partnership
Martin Tellez Consultor
 
El presidente viaja a francia
El presidente viaja a franciaEl presidente viaja a francia
El presidente viaja a francia
Martin Tellez Consultor
 
Conflict israel gaza, the true martin tellez
Conflict israel gaza, the true martin tellezConflict israel gaza, the true martin tellez
Conflict israel gaza, the true martin tellez
Martin Tellez Consultor
 
Continuara creciendo la economia mundial signed
Continuara creciendo la economia mundial signedContinuara creciendo la economia mundial signed
Continuara creciendo la economia mundial signed
Martin Tellez Consultor
 
Irak mas violento que nunca, lo escribí en 2013
Irak mas violento que nunca, lo escribí en 2013Irak mas violento que nunca, lo escribí en 2013
Irak mas violento que nunca, lo escribí en 2013
Martin Tellez Consultor
 

Más de Martin Tellez Consultor (17)

Los fuerdai
Los fuerdaiLos fuerdai
Los fuerdai
 
Kone equipara el edificio mas alto del mundo
Kone equipara el edificio mas alto del mundoKone equipara el edificio mas alto del mundo
Kone equipara el edificio mas alto del mundo
 
Datos de la Ciudad de mexico
Datos de la Ciudad de mexicoDatos de la Ciudad de mexico
Datos de la Ciudad de mexico
 
SE HUNDE LA ECONOMÍA BRASILEÑA
SE HUNDE LA ECONOMÍA BRASILEÑASE HUNDE LA ECONOMÍA BRASILEÑA
SE HUNDE LA ECONOMÍA BRASILEÑA
 
Acuerdo TPP Trans-Pacific Strategic Economic Partnership
Acuerdo TPP Trans-Pacific Strategic Economic PartnershipAcuerdo TPP Trans-Pacific Strategic Economic Partnership
Acuerdo TPP Trans-Pacific Strategic Economic Partnership
 
El presidente viaja a francia
El presidente viaja a franciaEl presidente viaja a francia
El presidente viaja a francia
 
Desprecio a los mexicanos
Desprecio a los mexicanosDesprecio a los mexicanos
Desprecio a los mexicanos
 
Desigualdad en mexico
Desigualdad en mexicoDesigualdad en mexico
Desigualdad en mexico
 
Arabia saudita pierde su rey
Arabia saudita pierde su reyArabia saudita pierde su rey
Arabia saudita pierde su rey
 
Conflict israel gaza, the true martin tellez
Conflict israel gaza, the true martin tellezConflict israel gaza, the true martin tellez
Conflict israel gaza, the true martin tellez
 
Continuara creciendo la economia mundial signed
Continuara creciendo la economia mundial signedContinuara creciendo la economia mundial signed
Continuara creciendo la economia mundial signed
 
Dubai
DubaiDubai
Dubai
 
Grexit
GrexitGrexit
Grexit
 
La economía china se desinfla
La economía china se desinflaLa economía china se desinfla
La economía china se desinfla
 
Prueba pisa 2013
Prueba pisa 2013Prueba pisa 2013
Prueba pisa 2013
 
World economic forum, Que es?
World economic forum, Que es?World economic forum, Que es?
World economic forum, Que es?
 
Irak mas violento que nunca, lo escribí en 2013
Irak mas violento que nunca, lo escribí en 2013Irak mas violento que nunca, lo escribí en 2013
Irak mas violento que nunca, lo escribí en 2013
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Que pasa con la economia mundial

  • 1. QUE PASA CON LA ECONOMIA MUNDIAL? Martín Téllez Miranda Noviembre 2015 Vivimos un contexto económico lento, la economía mundial experimenta una vez más recesión, impactando en el panorama social, político, económico, ambiental y cultural, lo que obliga a analizar si las practicas económicas y modelos utilizados son los correctos o se requiere un sistema más plural equitativo e incluyente. Teóricamente la humanidad está en su etapa más avanzada y el desarrollo es el máximo en toda la historia, aunque algunas economías y miles de personas se ubican en su peor situación. Actualmente los mercados financieros operan de forma ociosa, no cumplen sus objetivos y cuando los consiguen son esporádicos por poco tiempo, obtienen ventas y capitales que son virtuales, no generan industria, inversión, empleos y mucho menos consumo. Esos mercados viven su máximo nivel de volatilidad, por medio de la especulación pueden fortalecer economías rápidamente, con lo cual países emergentes se vuelven protagonistas aunque por poco tiempo, pues al siguiente día esos capitales pueden migrar y dejar esa economía en crisis. La clase marginada y de pobreza extrema ha avanzado hacia la clase media pero a la clase media la ha alejado de la clase alta en forma exponencial, hoy ya no es objetivo poseer bienes de gran valor, ahora se disfruta de esos bienes aunque sea por días o meses, es ya atractivo rentar un inmueble en una buena zona o alquilar un auto de lujo, en lugar de ahorrar toda la vida para adquirirlos. Las grandes corporaciones han experimentado fracasos en su supremacía, ahora personas individuales construyen grandes negocios en corto tiempo, las firmas deben participar activamente en el desarrollo de las personas y además están obligadas a desarrollar productos y servicios eficientes, novedosos y adecuados para todos. Las naciones consolidadas económicamente como Alemania y Estados unidos, siguen siendo relevantes por su desarrollo de productos y la concentración de tecnología e innovación. Para el cierre de 20015 y durante 2016 hay que seguir el desempeño de algunas economías, protagonistas en el contexto internacional: Brasil La economía estrella de América se desplomo, ha expuesto sus debilidades competitivas y su débil economía y desarrollo económico un tanto virtual, se acabo la inversión de capitales, el crédito y el consumo atractivo de sus habitantes, sus niveles de inflación promediaran este año 10%, su producción industrial se espera disminuya 3%, su superávit fiscal de 2.5% del PIB que tenía en 2010 paso a menos 1%, su déficit en cuenta corriente se estima para este año en 85,000 mdd, su desaceleración económica y sus niveles más bajos de crecimiento aunado a la crisis política que enfrenta su presidenta Dilma Rousseff, quen su principal error fue la no previsibilidad y la confianza en sus servidores públicos visualizan expectativas nada favorables.
  • 2. China La economía China que había subido rápidamente se freno y ha presentado signos de depresión, una vez más se demuestra que el desarrollo integral de una nación no se logra en el corto tiempo, se requiere planeación y mucha disciplina solo hay que observar el caso de la economía de Singapur, nación ejemplar en el desarrollo. El país asiático vive una crisis inmobiliaria cientos de proyectos que habían sido motor de la economía se han frenado o cancelado, tiene problemas para mantener su tipo de cambio y tasas de inflación, su mercado financiero no tiene prestigio, aun con manipulaciones se ha desplomado La nación debe transparentar sus prácticas económicas y financieras y planear a largo plazo para que los esfuerzos se materialicen paulatinamente. Estados Unidos La nación ha demostrado este año que su economía mantiene su supremacía y que de la mano de la economía alemana pueden liderar al mundo, con menos pozos petroleros en operación (y con menos costos) ha producido mucho más petróleo, además con el tratado de APP dirigirá un sector importante de la economía y comercio mundial con lo cual le obscurece el panorama aun mas a China, sus riesgos son que Hillary Clinton no gane las elecciones y que lo haga Donald Trump además de las amenazas de los grupos extremistas que lo odian y no dudan en demostrárselo por todos los frentes. La ventaja de México es que es un amigo y socio principal de Estados Unidos y si estamos con el “grande” hay que aprovecharlo. México En 2015 ha bajado su dinamismo económico afectado principalmente por la apreciación del dólar estadounidense y la caída de los precios del petróleo de más de 100 dólares por barril en 2014 a menos de 40 dólares, lo cual es grave pues para el sector publico ello representa casi el 30% de sus ingresos y un 6% del PIB, así como la reforma energética la cual no ha tornado inversión. Se estima que este año el crecimiento económico ronde solo el 2%, el peso ha perdido valor frente al dólar (aunque no tanto como el dólar canadiense, el real brasileño y el peso colombiano), principalmente como consecuencia de la especulación en torno a la posible subida de tasas de interés en estados unidos lo cual no se dio en todo el año, pues EEUU no lo necesita, el dólar ha mantenido su apreciación frente a todas las divisas debido al fortalecimiento de su economía, cabe mencionar que ello es benéfico para aquellos que exportan y que perciben sus pagos en dólares ya que no olvidemos que el 80% de nuestras exportaciones se hacen a Estados unidos pero es perjudicial para los que tienen deudas denominadas en dólares o bien que importan y que deben pagar esas importaciones en dólares. El peor escenario para nuestro país sería que a principio de 2016 Estados Unidos suba sus tasas de interés, y que ello provoque que la inversión se contraiga, migración de capitales, que Iran y otras naciones produzcan mucho más petróleo con lo cual el precio sigua en el piso y que tengamos también que aumentar las tasas de interés aunado al bajo crecimiento económico, aunque le aseguro no podría ocurrir todo ello, porque soy optimista y por que hoy tenemos una configuración económica financiera mejor que la de 1994. martintellezconsultor.blogspot.mx @tellezconsult