SlideShare una empresa de Scribd logo
115
3) EN EL ORGANIZADOR ARAÑA ESCRIBE LOS EFECTOS DE LA
DOLARIZACION EN LA ECONOMIA
4) ESCRIBE P. PRINCIPIOS: V. VENTAJAS: D. DESVENTAJAS O
E. EFECTOS SEGÚN CORRESPONDA.
ENUNCIADOS
a. Incentivos para la inversión extranjera y nacional.
b. La oferta monetaria se transforma de sucres a dólares.
c. La quiebra de pequeñas y medianas empresas origina recesión y pobreza
d. Shock psicólogo en los ciudadanos al perder uno de los símbolos nacionales.
e. No ha disminuido la inflación.
f. Se genera disciplina fiscal.
g. Los capitales son libres de entrar o salir del país.
h. Deterioro dentro de las remuneraciones salariales.
i. El banco Central redefine sus funciones.
f. Efectos negativos directos, como consecuencia de una crisis económica
Estadounidense.
116
FALTA DE COMPETIVIDAD. ¿CULPABLE LA DOLARIZACION?
El gobierno actual atribuye a la dolarización, la pérdida
de competitividad de los productos ecuatorianos; como
prueba de su argumento, muestra que Ecuador ha
descendido en el ranking del Índice de Competitividad
Global publicado por el Foro Económico Mundial. La
afirmación es sorprendente, tomando en cuenta que
para determinar el puntaje de cada país, se usan más
de 100 variables organizadas en las siguientes
categorías: Instituciones, infraestructura,
macroeconomía, salud, educación, capacitación,
eficiencia del mercado, tecnología, sofisticación de los negocios e innovación. Es decir, que si
hay impacto negativo de la dolarización, seria parte de una categoría y no del único factor para
medir el grado de competitividad.
Supuestamente la dolarización no hace competitivos a nuestros productos porque otros países
devalúan sus monedas y así los costos de los bienes que producen adquieren una ventaja que
Ecuador no tiene; pero ocurre que hay algunas monedas que nuestra región que se han
revalorizado frente al dólar y esta moneda se ha devaluado frente al euro.
La pérdida de competitividad no es culpa de una sola causa, son muchas las que contribuyen a
que los bienes en Ecuador no sean competitivos y nuca lo hayan sido; desde la creación de ese
índice hace más de una década, cuando nuestra moneda era el sucre, no éramos competitivos.
Históricamente se ha considerado que el Estado es responsable de estar mal ubicados, por
tener servicios públicos malos y costosos al igual que pésima educación. Se pone como
ejemplo el alto costo de la energía eléctrica, malas carreteras, deficientes profesores fiscales,
pensum educativo desactualizado, etc. Pero el Estado no es el único responsable, sino
también el sector privado también es responsable. De todas las variables del índice de
competitividad global, aproximadamente 45% son responsabilidad del sector privado, por lo
tanto, responsable de producir bienes de óptima calidad a precios competitivos, para lo cual, la
gerencia debe ser involucradora, usar tecnología y tener gerencia vanguardista. Es imperativo
tener claro que la competitividad surge de la ventaja competitiva, que no es otra cosa que
manejar constantemente con efectividad y eficiencia los recursos humanos, financieros, físicos
y tecnológicos de los países. Lo que significa que se debe competir atraves de la productividad
y Ecuador no lo hace, entonces la dolarización no es culpable, son otras las causas.
Fuente: Adaptación del texto publicado por Guillermo Arosemena en El Expreso de Guayaquil.
1. ¿En qué sentido se dice que la dolarización es la culpable de la falta de competitividad en nuestro
país?
2. ¿Indica cómo podemos mejorar esta situación para que nuestro país pueda ser competitivo?
117
1) RESUELVO EL CRUCIGRAMA CORRECTAMENTE
1 3
2
4 5
D O L A R I Z A C I O N
7
8
10
HORIZONTAL:
2. La baja en la inversión conlleva a una pérdida de________ frente al mercado mundial.
6. Pobreza, necesidad…
7. Empleo de dinero en empresas o en objetos que se espera rindan beneficios.
8. Enviar productos o servicios a otras partes del mundo.
9. Préstamo concedido por un banco.
10. Con la dolarización no se logró estabilizar la ________ del país.
VERTICAL:
1. Dejar su país de origen y establecerse en el extranjero.
3. Traer productos o servicios del resto del mundo. (Pl)
4. Disminuir el valor de la moneda en el mercado de cambios.
5. Con la dolarización no ha disminuido la _________ en el país.
6
9
118
ANTECEDENTES
En el año 1999 se suscita en el Ecuador la crisis más severa de la
historia. El sucre se devalúa el 250% de su valor; la inflación alcanza el
67% más alta del continente; el desempleo se ubicó el 17%. El 9 de
Enero del 2000 al ex presidente del Ecuador Jamil Mahuad toma la
decisión y anuncia a los ecuatorianos la dolarización dejándose el tipo de
cambio en 25.000 sucres.
¿Qué es la dolarización?
Es la sustitución de la moneda nacional por una extranjera, tanto
como reserva de valor, unidad de cuenta y como medio de pago y
cambio.
La oferta
monetaria se
transforma de
sucre a
dólares. Los
capitalistas son
libres de entrar
y salir
VENTAJAS DESVENTAJAPRINCIPIOS EFECTOS
Incentivos para la
inversión
extranjera y
nacional. Se
estabiliza la
inflación, con
tendencia a bajar
en el futuro.
Shock psicológico de
los ciudadanos al
perder un símbolo
nacional. Costos en
transformar, cuentas
bancarias, cajas
registradoras y
sistemas contables
del sucre al dólar.
No se ha logrado
estabilizar la
economía del país.
La quiebra de
pequeñas y
medianas empresas
produce recesión y
empobrecimiento.
LA DOLARIZACION EN EL ECUADOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran ColombiaUnidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombianidiarosalesc16
 
Plan de cuentas industrial comercial
Plan de cuentas industrial   comercialPlan de cuentas industrial   comercial
Plan de cuentas industrial comercialespaguetivolador
 
Ejercicios ecuacion contable
Ejercicios ecuacion contableEjercicios ecuacion contable
Ejercicios ecuacion contableMirian Garcia
 
Ejercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuenteEjercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuenteMichael Alzate Rodriguez
 
Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2UNAD
 
10 conciliaciones bancarias
10 conciliaciones bancarias10 conciliaciones bancarias
10 conciliaciones bancariasAxel Moreno
 
SERVICIO DE RENTAS INTERNAS
SERVICIO DE RENTAS INTERNASSERVICIO DE RENTAS INTERNAS
SERVICIO DE RENTAS INTERNASHUGO TAMAYO
 
Prueba Discovery Saber 7
Prueba Discovery Saber 7Prueba Discovery Saber 7
Prueba Discovery Saber 7Jcristancho26
 
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADORCULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADORLizzyRuilova
 
Retenciones en la fuente iva y renta
Retenciones en la fuente iva y rentaRetenciones en la fuente iva y renta
Retenciones en la fuente iva y rentaBryan Guerra
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolarWalter Yac
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaIED SANTA MARIA - UBATÉ
 
La economia de Garcia Moreno y Eloy Alfaro
La economia de Garcia Moreno y Eloy AlfaroLa economia de Garcia Moreno y Eloy Alfaro
La economia de Garcia Moreno y Eloy AlfaroGiss Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran ColombiaUnidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
 
Plan de cuentas industrial comercial
Plan de cuentas industrial   comercialPlan de cuentas industrial   comercial
Plan de cuentas industrial comercial
 
Ejercicios ecuacion contable
Ejercicios ecuacion contableEjercicios ecuacion contable
Ejercicios ecuacion contable
 
Ejercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuenteEjercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuente
 
Prueba selección multiple tipo icfes
Prueba selección multiple tipo icfesPrueba selección multiple tipo icfes
Prueba selección multiple tipo icfes
 
Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2
 
10 conciliaciones bancarias
10 conciliaciones bancarias10 conciliaciones bancarias
10 conciliaciones bancarias
 
Evaluacion de tributaciòn caa
Evaluacion  de tributaciòn caaEvaluacion  de tributaciòn caa
Evaluacion de tributaciòn caa
 
SERVICIO DE RENTAS INTERNAS
SERVICIO DE RENTAS INTERNASSERVICIO DE RENTAS INTERNAS
SERVICIO DE RENTAS INTERNAS
 
Prueba Discovery Saber 7
Prueba Discovery Saber 7Prueba Discovery Saber 7
Prueba Discovery Saber 7
 
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADORCULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
 
Estado de situacion inicial
Estado de situacion inicialEstado de situacion inicial
Estado de situacion inicial
 
Retenciones en la fuente iva y renta
Retenciones en la fuente iva y rentaRetenciones en la fuente iva y renta
Retenciones en la fuente iva y renta
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolar
 
Ecuador en la Gran Colombia
Ecuador en la Gran ColombiaEcuador en la Gran Colombia
Ecuador en la Gran Colombia
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
 
La economia de Garcia Moreno y Eloy Alfaro
La economia de Garcia Moreno y Eloy AlfaroLa economia de Garcia Moreno y Eloy Alfaro
La economia de Garcia Moreno y Eloy Alfaro
 
2do historia bachilleraro
2do historia bachilleraro2do historia bachilleraro
2do historia bachilleraro
 
Ejercicio de contabilidad
Ejercicio de contabilidadEjercicio de contabilidad
Ejercicio de contabilidad
 
Auge Petrolero en Ecuador
Auge Petrolero en EcuadorAuge Petrolero en Ecuador
Auge Petrolero en Ecuador
 

Destacado

Lenguaje1bsicomdulo1profesor 110601195634-phpapp01
Lenguaje1bsicomdulo1profesor 110601195634-phpapp01Lenguaje1bsicomdulo1profesor 110601195634-phpapp01
Lenguaje1bsicomdulo1profesor 110601195634-phpapp01Fidel Rojas
 
Introducción a la geopolítica y las relaciones internacionales
Introducción a la geopolítica y las relaciones internacionalesIntroducción a la geopolítica y las relaciones internacionales
Introducción a la geopolítica y las relaciones internacionalesluispachon
 
Ética y valores - Historieta - Bien moral y su fundamento objetivo.
Ética y valores - Historieta - Bien moral y su fundamento objetivo.Ética y valores - Historieta - Bien moral y su fundamento objetivo.
Ética y valores - Historieta - Bien moral y su fundamento objetivo.Mayra Estrada Osorio
 
Historieta valores
Historieta valoresHistorieta valores
Historieta valoresylichmarx
 
Historieta sobre los valores
Historieta sobre los valoresHistorieta sobre los valores
Historieta sobre los valoresENKDY
 
Evaluacion etica y valores segundo periodo
Evaluacion etica y valores segundo periodoEvaluacion etica y valores segundo periodo
Evaluacion etica y valores segundo periodoLisbeth Rodriguez
 
Taller de etica grado segundo
Taller de etica grado segundoTaller de etica grado segundo
Taller de etica grado segundoMaria Sandoval
 
Etica talleres para la convivencia
Etica talleres para la convivenciaEtica talleres para la convivencia
Etica talleres para la convivenciayulianaoh
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficosAngel Narváez
 
Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°hugo Posso
 
Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3hugo Posso
 

Destacado (17)

Lenguaje1bsicomdulo1profesor 110601195634-phpapp01
Lenguaje1bsicomdulo1profesor 110601195634-phpapp01Lenguaje1bsicomdulo1profesor 110601195634-phpapp01
Lenguaje1bsicomdulo1profesor 110601195634-phpapp01
 
Introducción a la geopolítica y las relaciones internacionales
Introducción a la geopolítica y las relaciones internacionalesIntroducción a la geopolítica y las relaciones internacionales
Introducción a la geopolítica y las relaciones internacionales
 
Historietas de Valores
Historietas de ValoresHistorietas de Valores
Historietas de Valores
 
Ética y valores - Historieta - Bien moral y su fundamento objetivo.
Ética y valores - Historieta - Bien moral y su fundamento objetivo.Ética y valores - Historieta - Bien moral y su fundamento objetivo.
Ética y valores - Historieta - Bien moral y su fundamento objetivo.
 
Historieta valores
Historieta valoresHistorieta valores
Historieta valores
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Historieta sobre los valores
Historieta sobre los valoresHistorieta sobre los valores
Historieta sobre los valores
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Prueba de etica
Prueba de eticaPrueba de etica
Prueba de etica
 
Cuaderno De Valores
Cuaderno De ValoresCuaderno De Valores
Cuaderno De Valores
 
Evaluacion etica y valores segundo periodo
Evaluacion etica y valores segundo periodoEvaluacion etica y valores segundo periodo
Evaluacion etica y valores segundo periodo
 
Taller de etica grado segundo
Taller de etica grado segundoTaller de etica grado segundo
Taller de etica grado segundo
 
Etica talleres para la convivencia
Etica talleres para la convivenciaEtica talleres para la convivencia
Etica talleres para la convivencia
 
Historieta Respeto 5°
Historieta Respeto 5°Historieta Respeto 5°
Historieta Respeto 5°
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°
 
Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3
 

Similar a Taller dolarizacion

Analisis socio económico
Analisis socio económicoAnalisis socio económico
Analisis socio económicoSaray Abad
 
Examen de evaluacion final
Examen de evaluacion finalExamen de evaluacion final
Examen de evaluacion finalMarioGuanilo
 
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009CámaraCIP
 
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata  Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata Que te Importa
 
La dolarización economía del ecuador
La dolarización economía del ecuadorLa dolarización economía del ecuador
La dolarización economía del ecuadorRonny Allen
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoDesarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoRebecaMaTe
 
El salario en dólares cae para reducir el exceso de consumo y los desequilibr...
El salario en dólares cae para reducir el exceso de consumo y los desequilibr...El salario en dólares cae para reducir el exceso de consumo y los desequilibr...
El salario en dólares cae para reducir el exceso de consumo y los desequilibr...Eduardo Nelson German
 
Debate economico edison_hidalgo
Debate economico edison_hidalgoDebate economico edison_hidalgo
Debate economico edison_hidalgoedicho17
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenadoCap 9 el_capitalismo_esta_condenado
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenadoRaúl Yauri Cruz
 
Cap 9 el capitalismo esta condenado
Cap 9 el capitalismo esta condenadoCap 9 el capitalismo esta condenado
Cap 9 el capitalismo esta condenadoMagy Macas
 
Principios de Macroeconomia
Principios de MacroeconomiaPrincipios de Macroeconomia
Principios de Macroeconomiajennyjhoen
 
Ventajas y desventajas_de_dolarizacion
Ventajas y desventajas_de_dolarizacionVentajas y desventajas_de_dolarizacion
Ventajas y desventajas_de_dolarizacionYanina Zorrilla
 
Presentacion Proecuador
Presentacion ProecuadorPresentacion Proecuador
Presentacion Proecuadorcceici
 

Similar a Taller dolarizacion (20)

La pesada herencia kirchnerista
La pesada herencia kirchnerista La pesada herencia kirchnerista
La pesada herencia kirchnerista
 
Analisis socio económico
Analisis socio económicoAnalisis socio económico
Analisis socio económico
 
Examen de evaluacion final
Examen de evaluacion finalExamen de evaluacion final
Examen de evaluacion final
 
Inflación de Ecuador
Inflación de EcuadorInflación de Ecuador
Inflación de Ecuador
 
Cervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudinero
Cervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudineroCervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudinero
Cervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudinero
 
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
 
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata  Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
 
Dolarización
DolarizaciónDolarización
Dolarización
 
La dolarización economía del ecuador
La dolarización economía del ecuadorLa dolarización economía del ecuador
La dolarización economía del ecuador
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoDesarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
 
El salario en dólares cae para reducir el exceso de consumo y los desequilibr...
El salario en dólares cae para reducir el exceso de consumo y los desequilibr...El salario en dólares cae para reducir el exceso de consumo y los desequilibr...
El salario en dólares cae para reducir el exceso de consumo y los desequilibr...
 
Debate economico edison_hidalgo
Debate economico edison_hidalgoDebate economico edison_hidalgo
Debate economico edison_hidalgo
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenadoCap 9 el_capitalismo_esta_condenado
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado
 
Cap 9 el capitalismo esta condenado
Cap 9 el capitalismo esta condenadoCap 9 el capitalismo esta condenado
Cap 9 el capitalismo esta condenado
 
Remesas del Ecuador
Remesas del EcuadorRemesas del Ecuador
Remesas del Ecuador
 
Principios de Macroeconomia
Principios de MacroeconomiaPrincipios de Macroeconomia
Principios de Macroeconomia
 
Ventajas y desventajas_de_dolarizacion
Ventajas y desventajas_de_dolarizacionVentajas y desventajas_de_dolarizacion
Ventajas y desventajas_de_dolarizacion
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Presentacion Proecuador
Presentacion ProecuadorPresentacion Proecuador
Presentacion Proecuador
 

Más de andrea stefania

Matematicas financieras. 4ta edición -José Luis Villalobos
Matematicas financieras.   4ta edición -José Luis VillalobosMatematicas financieras.   4ta edición -José Luis Villalobos
Matematicas financieras. 4ta edición -José Luis Villalobosandrea stefania
 
Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional
Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional
Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional andrea stefania
 
Las nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidadLas nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidadandrea stefania
 
La evolución del derecho laboral
La evolución del derecho laboralLa evolución del derecho laboral
La evolución del derecho laboralandrea stefania
 
breve historia socioeconomica del abya yala
 breve historia socioeconomica del abya   yala breve historia socioeconomica del abya   yala
breve historia socioeconomica del abya yalaandrea stefania
 
Unidad 2 compendio de economia
Unidad 2 compendio de economiaUnidad 2 compendio de economia
Unidad 2 compendio de economiaandrea stefania
 
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto andrea stefania
 
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...andrea stefania
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCIONPROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCIONandrea stefania
 
Estructuras de-organización
Estructuras de-organizaciónEstructuras de-organización
Estructuras de-organizaciónandrea stefania
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administraciónandrea stefania
 

Más de andrea stefania (17)

Matematicas financieras. 4ta edición -José Luis Villalobos
Matematicas financieras.   4ta edición -José Luis VillalobosMatematicas financieras.   4ta edición -José Luis Villalobos
Matematicas financieras. 4ta edición -José Luis Villalobos
 
Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional
Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional
Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional
 
Las nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidadLas nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidad
 
La evolución del derecho laboral
La evolución del derecho laboralLa evolución del derecho laboral
La evolución del derecho laboral
 
breve historia socioeconomica del abya yala
 breve historia socioeconomica del abya   yala breve historia socioeconomica del abya   yala
breve historia socioeconomica del abya yala
 
tipos de comunicacion
tipos de comunicaciontipos de comunicacion
tipos de comunicacion
 
Unidad 2 compendio de economia
Unidad 2 compendio de economiaUnidad 2 compendio de economia
Unidad 2 compendio de economia
 
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto
 
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
 
CODIGOS DE RETENCION
CODIGOS DE RETENCIONCODIGOS DE RETENCION
CODIGOS DE RETENCION
 
Filosofia coorporativa
Filosofia coorporativaFilosofia coorporativa
Filosofia coorporativa
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCIONPROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Estructuras de-organización
Estructuras de-organizaciónEstructuras de-organización
Estructuras de-organización
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administración
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
 
Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxbenbrR
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfnelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxAlexanderLlanos10
 

Último (17)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Taller dolarizacion

  • 1. 115 3) EN EL ORGANIZADOR ARAÑA ESCRIBE LOS EFECTOS DE LA DOLARIZACION EN LA ECONOMIA 4) ESCRIBE P. PRINCIPIOS: V. VENTAJAS: D. DESVENTAJAS O E. EFECTOS SEGÚN CORRESPONDA. ENUNCIADOS a. Incentivos para la inversión extranjera y nacional. b. La oferta monetaria se transforma de sucres a dólares. c. La quiebra de pequeñas y medianas empresas origina recesión y pobreza d. Shock psicólogo en los ciudadanos al perder uno de los símbolos nacionales. e. No ha disminuido la inflación. f. Se genera disciplina fiscal. g. Los capitales son libres de entrar o salir del país. h. Deterioro dentro de las remuneraciones salariales. i. El banco Central redefine sus funciones. f. Efectos negativos directos, como consecuencia de una crisis económica Estadounidense.
  • 2. 116 FALTA DE COMPETIVIDAD. ¿CULPABLE LA DOLARIZACION? El gobierno actual atribuye a la dolarización, la pérdida de competitividad de los productos ecuatorianos; como prueba de su argumento, muestra que Ecuador ha descendido en el ranking del Índice de Competitividad Global publicado por el Foro Económico Mundial. La afirmación es sorprendente, tomando en cuenta que para determinar el puntaje de cada país, se usan más de 100 variables organizadas en las siguientes categorías: Instituciones, infraestructura, macroeconomía, salud, educación, capacitación, eficiencia del mercado, tecnología, sofisticación de los negocios e innovación. Es decir, que si hay impacto negativo de la dolarización, seria parte de una categoría y no del único factor para medir el grado de competitividad. Supuestamente la dolarización no hace competitivos a nuestros productos porque otros países devalúan sus monedas y así los costos de los bienes que producen adquieren una ventaja que Ecuador no tiene; pero ocurre que hay algunas monedas que nuestra región que se han revalorizado frente al dólar y esta moneda se ha devaluado frente al euro. La pérdida de competitividad no es culpa de una sola causa, son muchas las que contribuyen a que los bienes en Ecuador no sean competitivos y nuca lo hayan sido; desde la creación de ese índice hace más de una década, cuando nuestra moneda era el sucre, no éramos competitivos. Históricamente se ha considerado que el Estado es responsable de estar mal ubicados, por tener servicios públicos malos y costosos al igual que pésima educación. Se pone como ejemplo el alto costo de la energía eléctrica, malas carreteras, deficientes profesores fiscales, pensum educativo desactualizado, etc. Pero el Estado no es el único responsable, sino también el sector privado también es responsable. De todas las variables del índice de competitividad global, aproximadamente 45% son responsabilidad del sector privado, por lo tanto, responsable de producir bienes de óptima calidad a precios competitivos, para lo cual, la gerencia debe ser involucradora, usar tecnología y tener gerencia vanguardista. Es imperativo tener claro que la competitividad surge de la ventaja competitiva, que no es otra cosa que manejar constantemente con efectividad y eficiencia los recursos humanos, financieros, físicos y tecnológicos de los países. Lo que significa que se debe competir atraves de la productividad y Ecuador no lo hace, entonces la dolarización no es culpable, son otras las causas. Fuente: Adaptación del texto publicado por Guillermo Arosemena en El Expreso de Guayaquil. 1. ¿En qué sentido se dice que la dolarización es la culpable de la falta de competitividad en nuestro país? 2. ¿Indica cómo podemos mejorar esta situación para que nuestro país pueda ser competitivo?
  • 3. 117 1) RESUELVO EL CRUCIGRAMA CORRECTAMENTE 1 3 2 4 5 D O L A R I Z A C I O N 7 8 10 HORIZONTAL: 2. La baja en la inversión conlleva a una pérdida de________ frente al mercado mundial. 6. Pobreza, necesidad… 7. Empleo de dinero en empresas o en objetos que se espera rindan beneficios. 8. Enviar productos o servicios a otras partes del mundo. 9. Préstamo concedido por un banco. 10. Con la dolarización no se logró estabilizar la ________ del país. VERTICAL: 1. Dejar su país de origen y establecerse en el extranjero. 3. Traer productos o servicios del resto del mundo. (Pl) 4. Disminuir el valor de la moneda en el mercado de cambios. 5. Con la dolarización no ha disminuido la _________ en el país. 6 9
  • 4. 118 ANTECEDENTES En el año 1999 se suscita en el Ecuador la crisis más severa de la historia. El sucre se devalúa el 250% de su valor; la inflación alcanza el 67% más alta del continente; el desempleo se ubicó el 17%. El 9 de Enero del 2000 al ex presidente del Ecuador Jamil Mahuad toma la decisión y anuncia a los ecuatorianos la dolarización dejándose el tipo de cambio en 25.000 sucres. ¿Qué es la dolarización? Es la sustitución de la moneda nacional por una extranjera, tanto como reserva de valor, unidad de cuenta y como medio de pago y cambio. La oferta monetaria se transforma de sucre a dólares. Los capitalistas son libres de entrar y salir VENTAJAS DESVENTAJAPRINCIPIOS EFECTOS Incentivos para la inversión extranjera y nacional. Se estabiliza la inflación, con tendencia a bajar en el futuro. Shock psicológico de los ciudadanos al perder un símbolo nacional. Costos en transformar, cuentas bancarias, cajas registradoras y sistemas contables del sucre al dólar. No se ha logrado estabilizar la economía del país. La quiebra de pequeñas y medianas empresas produce recesión y empobrecimiento. LA DOLARIZACION EN EL ECUADOR