SlideShare una empresa de Scribd logo
El Renacimiento
Realizado por: Estefanía Rodríguez
C.l: 24.105.010
El Renacimiento
Renacimiento es el nombre dado a un
amplio movimiento cultural que se produjo
en Europa Occidental durante los siglos xv
y xvi. Fue un período de transición entre la
Edad Media y los inicios de la Edad
Moderna. Sus principales exponentes se
hallan en el campo de las artes, aunque
también se produjo una renovación en las
ciencias, tanto naturales como humanas. La
ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar
de nacimiento y desarrollo de este
movimiento, que se extendió después por
toda Europa.
Renacimiento Italiano
El renacimiento italiano
comenzó en la región de
Toscana, con epicentro en las
ciudades de Florencia y
Siena. Luego tuvo un
importante impacto en Roma,
que fue ornamentada con
algunos edificios en el estilo
antiguo, y después
fuertemente reconstruida por
los papas del siglo XVI.
Renacimiento Español
El inicio del Renacimiento en
España se liga íntimamente al
devenir histórico-político de la
monarquía de los Reyes Católicos.
Sus figuras son las primeras en salir
de los planteamientos medievales
que fijaban un esquema feudal de
monarca débil sobre nobleza
poderosa y levantisca. Los Reyes
Católicos aúnan las fuerzas del
incipiente estado y se alían con las
principales familias de la nobleza
para mantener su poder.
Renacimiento Frances
Es la denominación historiográfica del
Renacimiento en el reino de Francia;
un movimiento cultural con dimensión
intelectual, literaria y artística que se
localiza temporalmente desde finales
del siglo XV hasta comienzos del siglo
XVII, entre el comienzo de las guerras
de Italia (1494) y el edicto de Nantes
(1598). Se incluye dentro del
denominado Renacimiento nórdico,
como extensión al norte de los Alpes
del Renacimiento italiano, que en la
primera mitad del siglo XV no tuvo
mucha proyección en Francia, por
entonces inmersa en la guerra de los
Cien Años.
Renacimiento Alemán
El Renacimiento alemán es
parte del Renacimiento que se
produjo en los Países Bajos
hacia los siglos XV y XVI. En
Alemania la corriente que
existía era de influencia
flamenca, a pesar de que en
Alemania tenía un estilo
artístico muy particular. Los
temas religiosos abundaban en
las obras de arte de los
alemanes, entre los que se
destacan Matthias Grünewald
(1475-1528) y el más
importante Alberto Durero
(1471-1528).
Renacimiento Italiano
Realizado por Donato Bramante (1444-1514).
Planta circular (16 columnas dóricas, fuste de liso y
sin decoración en capitel).
Escalinatas con corto podio.
Columnas que envuelven la calle y forman peristilo.
Cupula es semiesférica y cruz esfera.
Nichos.
Material; Granito y Marmol.
Análisis
Significado e Influencia
Simboliza posición de San Pedro en la iglesia
Fue encargada por Reyes católicos
Posteriores enormes porque marcan cánones de
arquitectura renacentista
Anteriores arte clásica de antigua Grecia y Roma
Temple
San prieto In Montorio
Mona Lisa, Gioconda.
Autor. Leonardo Da Vinci
(1452-1519)
La Mona Lisa o Gioconda es una de las pinturas
mas famosas, misteriosas y relevantes en lo que se
refiere a obras pictóricas; Obra que se le atribuye a
Leonardo Da Vinci, uno de los grandes pintores en
la historia del arte.
En los detalles del cuadro podemos describir a
la dama sentada en un sillón, y apoyando sus
brazos en los antebrazos del asiento.
En esta obra se observa una mujer con un rostro
que depende como se mire da la impresión de
sonreír o refleja cierta seriedad.
De fondo se puede apreciar un paisaje con
abundante neblina y rocas, que le proporcionan
una característica romántica en que se combina
el personaje y el paisaje.
Museo: Museo Nacional del Louvre
Caracteristicas: 77×53cm
Material: Oleo sobre tabla
David y Goliat
Autor: Donato di Niccolo di Betto
Bardi
Es el más importante y fecundo de los
escultores del Quattrocento.
Su obra combina de forma magistral el
realismo, el gusto por la expresividad
y la plasmacion de emociones.
Representa al Heroe Biblico como un
adolescente, sensual y muy estilizado
despues de vencer al gigante Goliat,
cuya cabeza aparece a sus pies.
La desnudez del personaje, la
serenidad de su expresión, la postura y
la curva que define su silueta son
claras referencias al arte clásico en el
que se inspira.
Renacimiento Español
Análisis
Esta pintura renacentista fue
realizada a los siglos XVI en las
coronas del castillo y Arango.
Se observa la graninfluencia de
Leonardo en la perspectiva o la
horizontalidad de la mesa. Sin
embargo influido por la
contrarreforma elige el momento
de la institución de la eucaristía y
no el anuncio de ujo de los suyos
le iba a traicionar.Características
Predominio de la pintura religiosa.
Se imitaban las cosas era decir que
seleccionaban lo mas hermoso de la naturaleza y
lo representaba de modo cientifico pars poder
lograr alcanzar la belleza.
Constaba de perspectivas
Comolejidad en sus trabajos
La Ultima Cena
Esta mansión puede
considerarse como el edificio
mas representativo de la
arquitectura renacentista de ls
tendencia plateresca.
Su fachada esta decorada por
unas 300-350 conchas de
peregrino, simbolo de la
Orden de Santiago. Las
ventanas también revelan la
influencia mudéjar y gótica
del estilo plateresco
La “Casa de las Conchas”
Salamanca, siglo XV
Virgen con niño atribuida a
Felipe Bigarny (1536-1542)
La comunicación entre madre e hijo ya
se habia logrado en la escultura gótica,
pero esta escena es mas propia del
renacimiento, en la que el niño toca la
cara de su madre en un ligero
contraposto.
El cuerpo del niño parece dirigirse
hacia la derecha mientras que la cara se
vuelve hacia la izquierda. La
composición es circular, concebida
para ser inscrita la obra en un todo
En general toda la escena inspira
serenidad y humanidad, lejos de
dramatismos de la edad media.
Obra que obedece a los cánones
renacentistas, siendo ls temática
religiosa, como corresponde a casi toda
la escultura de la época de España.
Renacimiento Francés
Arquitectura renacentista
francesa muy distintiva que
mezcla formas tradicionales
medievales con estructuras
clásicas italianas.
Fue construido para servir solo
como un pabellón de caza para
el Rey Francisco I.
Si en pleno siglo XXI la vision
del castillo de Chambord con
ssimetría y su grandeza reflejada
en el agua.
Considerada una obra maestra
del renacimiento frances, la
escalera de Chambord esta llena
de detalles que demuestran su
grandeza: su doble hélice y su
simetría hacen posible que se
baje y se suba simultaneamente
sin cruzarse, pero viéndose a
travez de las ventanas interiores
Castillo de Chambord
(1519-1539)
Considerada el primer gran
desnudo pintado por el artista
francés, que formo parte del
nacimiento del desarrollo del
manierismo francés en la
segunda mitad del siglo XVI.
Curiosa simbiosis entre una
pintura temática mitológica y
una temática religiosa.
Esta identificada por un cartel
que relaciona al personaje
mitológico de Pandora, primera
mujer y origen de los males del
genero humano segun la
mitología griega, con Eva
bíblica, también participe de la
caida del genero humano en el
pecado.Eva prima de Pandora
Renacimiento Alemán
A finales del siglo XVI el senado de la
ciudad ordeno una renovación del
edificio que databa de los inicios del
1400
El renacimiento artístico no fue en
Alemania una tentativa de resurrección
del arte clasico, sino una renovacion
intensa del espíritu germánico,
motivado pot la reforms protestante.
La fachada principal de estilo
renacentista de la region de Weser,
muestra abundante influencia
holandesa.
La fachada estaricamente decorada con
figuras, relieves, cuerpos, cabezas,
ángeles y Animales fabulosos
En el gran mirador se construye un
cuarto mas rico, llamado la camara
dorada.
La arquitectura decorativa del imperio
asumio del renacimiento italiano
algunos motivos ornamentales.
Ayuntamiento de Bremen
Bremen siglo XV-XVI
Iglesia fundada por la orden
de los carmelitas en el
año1.321 como parte del
monasterio. A finales del
siglo XV y en los
comienzos del XVI, se
llevoa cabo una ampliación
La capilla de Fugger,
primera edificación del
estilo renacentista alemán
se construye, emtre 1509 y
1518, como panteón
familiar
Los detalles renacentistas
son la incorporacion de
arcos de medio punto en
algunas partes de la fachada,
al tiempo que se coloca
pequeños frontones en cada
ventana
Capilla Funeraria de los Fugger

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Carlos Salazar
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
WeniferOliveros
 
Renacimiento frances
Renacimiento francesRenacimiento frances
Renacimiento frances
Alejandra Z Arroyo
 
Renacimiento frances
Renacimiento francesRenacimiento frances
Renacimiento frances
Tany Roncancio
 
Renacimiento Aleman
Renacimiento AlemanRenacimiento Aleman
Renacimiento Aleman
papablo19
 
Identificación de elementos arquitectónicos g
Identificación de elementos arquitectónicos gIdentificación de elementos arquitectónicos g
Identificación de elementos arquitectónicos g
gabyferreira02
 
Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)
Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)
Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)
erickP20
 
historia de la arquitectura II
historia de la arquitectura IIhistoria de la arquitectura II
historia de la arquitectura II
virginiac30
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
Alejo Rivero
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
IVETT95
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Nohelia
 
Identificación de los elementos arquitectonicos
Identificación de los elementos arquitectonicosIdentificación de los elementos arquitectonicos
Identificación de los elementos arquitectonicos
katerinestanovich
 
Hist. 2 saia
Hist. 2 saiaHist. 2 saia
Hist. 2 saia
Franchesco Salazar
 
Renacimiento En Alemania 2
Renacimiento En Alemania 2Renacimiento En Alemania 2
Renacimiento En Alemania 2
Viana Umaña, UES
 
Identificacion de los elementos clasicos
Identificacion de los elementos clasicosIdentificacion de los elementos clasicos
Identificacion de los elementos clasicos
Anhyferth
 
Identificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de Elementos Clásicos del RenacimientoIdentificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
Ingeniería Tántalo
 
Renacimiento historia2
Renacimiento historia2Renacimiento historia2
Renacimiento historia2
jesusflorian
 
Dilida pardo manieristas
Dilida pardo manieristasDilida pardo manieristas
Dilida pardo manieristas
dili1493
 
Arquitectura, Escultura y Pintura Manierista
Arquitectura, Escultura y Pintura ManieristaArquitectura, Escultura y Pintura Manierista
Arquitectura, Escultura y Pintura Manierista
Odameris Palumbo
 
Renacimiento Y Barroco
Renacimiento Y BarrocoRenacimiento Y Barroco
Renacimiento Y Barroco
Miguel Mariscal
 

La actualidad más candente (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento frances
Renacimiento francesRenacimiento frances
Renacimiento frances
 
Renacimiento frances
Renacimiento francesRenacimiento frances
Renacimiento frances
 
Renacimiento Aleman
Renacimiento AlemanRenacimiento Aleman
Renacimiento Aleman
 
Identificación de elementos arquitectónicos g
Identificación de elementos arquitectónicos gIdentificación de elementos arquitectónicos g
Identificación de elementos arquitectónicos g
 
Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)
Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)
Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)
 
historia de la arquitectura II
historia de la arquitectura IIhistoria de la arquitectura II
historia de la arquitectura II
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Identificación de los elementos arquitectonicos
Identificación de los elementos arquitectonicosIdentificación de los elementos arquitectonicos
Identificación de los elementos arquitectonicos
 
Hist. 2 saia
Hist. 2 saiaHist. 2 saia
Hist. 2 saia
 
Renacimiento En Alemania 2
Renacimiento En Alemania 2Renacimiento En Alemania 2
Renacimiento En Alemania 2
 
Identificacion de los elementos clasicos
Identificacion de los elementos clasicosIdentificacion de los elementos clasicos
Identificacion de los elementos clasicos
 
Identificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de Elementos Clásicos del RenacimientoIdentificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
 
Renacimiento historia2
Renacimiento historia2Renacimiento historia2
Renacimiento historia2
 
Dilida pardo manieristas
Dilida pardo manieristasDilida pardo manieristas
Dilida pardo manieristas
 
Arquitectura, Escultura y Pintura Manierista
Arquitectura, Escultura y Pintura ManieristaArquitectura, Escultura y Pintura Manierista
Arquitectura, Escultura y Pintura Manierista
 
Renacimiento Y Barroco
Renacimiento Y BarrocoRenacimiento Y Barroco
Renacimiento Y Barroco
 

Destacado

Q P LOGISTICA
Q P LOGISTICAQ P LOGISTICA
Q P LOGISTICA
Angie Cadena
 
Sd rendah
Sd rendahSd rendah
Sd rendah
Ourning fleckens
 
91moblie report 2012_q1
91moblie report 2012_q191moblie report 2012_q1
Largo dos Palácios Residencial
Largo dos Palácios ResidencialLargo dos Palácios Residencial
Largo dos Palácios Residencial
SuporteaoCorretor
 
Verdade
VerdadeVerdade
415
415415

Destacado (7)

Q P LOGISTICA
Q P LOGISTICAQ P LOGISTICA
Q P LOGISTICA
 
Sd rendah
Sd rendahSd rendah
Sd rendah
 
91moblie report 2012_q1
91moblie report 2012_q191moblie report 2012_q1
91moblie report 2012_q1
 
Album foto
Album fotoAlbum foto
Album foto
 
Largo dos Palácios Residencial
Largo dos Palácios ResidencialLargo dos Palácios Residencial
Largo dos Palácios Residencial
 
Verdade
VerdadeVerdade
Verdade
 
415
415415
415
 

Similar a El renacimientoll

Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitecturaCeleste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
celeste león
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
sthefanny afanador
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Angel Molinari
 
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
vanessarodriguezd
 
Renacimiento Europeo
Renacimiento EuropeoRenacimiento Europeo
Renacimiento Europeo
Ed Hill
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Rosa Crespo
 
El Renasimiento
El RenasimientoEl Renasimiento
El Renasimiento
dili1493
 
El renacimiento en Europa
El renacimiento en EuropaEl renacimiento en Europa
El renacimiento en Europa
Rosa Gonzalez
 
Renacimiento. analina
Renacimiento. analinaRenacimiento. analina
Renacimiento. analina
evelinncolina
 
Renacimiento abner
Renacimiento abnerRenacimiento abner
Renacimiento abner
David25p
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Jesus Mendez
 
Eyra
EyraEyra
1 presentación historia de la arquitectura
1 presentación historia de la arquitectura1 presentación historia de la arquitectura
1 presentación historia de la arquitectura
María Fernanda Baron
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Anderson Mujica Paez
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
samuel Garcia
 
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
I.U.P "Santiago Mariño"
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
gleismaralcedo
 
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
jesusflorian
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
Maria Zumeta la Cruz
 

Similar a El renacimientoll (20)

Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitecturaCeleste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
 
Renacimiento Europeo
Renacimiento EuropeoRenacimiento Europeo
Renacimiento Europeo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El Renasimiento
El RenasimientoEl Renasimiento
El Renasimiento
 
El renacimiento en Europa
El renacimiento en EuropaEl renacimiento en Europa
El renacimiento en Europa
 
Renacimiento. analina
Renacimiento. analinaRenacimiento. analina
Renacimiento. analina
 
Renacimiento abner
Renacimiento abnerRenacimiento abner
Renacimiento abner
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Eyra
EyraEyra
Eyra
 
1 presentación historia de la arquitectura
1 presentación historia de la arquitectura1 presentación historia de la arquitectura
1 presentación historia de la arquitectura
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
 

Último

CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 

Último (20)

CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 

El renacimientoll

  • 1. El Renacimiento Realizado por: Estefanía Rodríguez C.l: 24.105.010
  • 2. El Renacimiento Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, que se extendió después por toda Europa.
  • 3. Renacimiento Italiano El renacimiento italiano comenzó en la región de Toscana, con epicentro en las ciudades de Florencia y Siena. Luego tuvo un importante impacto en Roma, que fue ornamentada con algunos edificios en el estilo antiguo, y después fuertemente reconstruida por los papas del siglo XVI. Renacimiento Español El inicio del Renacimiento en España se liga íntimamente al devenir histórico-político de la monarquía de los Reyes Católicos. Sus figuras son las primeras en salir de los planteamientos medievales que fijaban un esquema feudal de monarca débil sobre nobleza poderosa y levantisca. Los Reyes Católicos aúnan las fuerzas del incipiente estado y se alían con las principales familias de la nobleza para mantener su poder.
  • 4. Renacimiento Frances Es la denominación historiográfica del Renacimiento en el reino de Francia; un movimiento cultural con dimensión intelectual, literaria y artística que se localiza temporalmente desde finales del siglo XV hasta comienzos del siglo XVII, entre el comienzo de las guerras de Italia (1494) y el edicto de Nantes (1598). Se incluye dentro del denominado Renacimiento nórdico, como extensión al norte de los Alpes del Renacimiento italiano, que en la primera mitad del siglo XV no tuvo mucha proyección en Francia, por entonces inmersa en la guerra de los Cien Años. Renacimiento Alemán El Renacimiento alemán es parte del Renacimiento que se produjo en los Países Bajos hacia los siglos XV y XVI. En Alemania la corriente que existía era de influencia flamenca, a pesar de que en Alemania tenía un estilo artístico muy particular. Los temas religiosos abundaban en las obras de arte de los alemanes, entre los que se destacan Matthias Grünewald (1475-1528) y el más importante Alberto Durero (1471-1528).
  • 6. Realizado por Donato Bramante (1444-1514). Planta circular (16 columnas dóricas, fuste de liso y sin decoración en capitel). Escalinatas con corto podio. Columnas que envuelven la calle y forman peristilo. Cupula es semiesférica y cruz esfera. Nichos. Material; Granito y Marmol. Análisis Significado e Influencia Simboliza posición de San Pedro en la iglesia Fue encargada por Reyes católicos Posteriores enormes porque marcan cánones de arquitectura renacentista Anteriores arte clásica de antigua Grecia y Roma Temple San prieto In Montorio
  • 7. Mona Lisa, Gioconda. Autor. Leonardo Da Vinci (1452-1519) La Mona Lisa o Gioconda es una de las pinturas mas famosas, misteriosas y relevantes en lo que se refiere a obras pictóricas; Obra que se le atribuye a Leonardo Da Vinci, uno de los grandes pintores en la historia del arte. En los detalles del cuadro podemos describir a la dama sentada en un sillón, y apoyando sus brazos en los antebrazos del asiento. En esta obra se observa una mujer con un rostro que depende como se mire da la impresión de sonreír o refleja cierta seriedad. De fondo se puede apreciar un paisaje con abundante neblina y rocas, que le proporcionan una característica romántica en que se combina el personaje y el paisaje. Museo: Museo Nacional del Louvre Caracteristicas: 77×53cm Material: Oleo sobre tabla
  • 8. David y Goliat Autor: Donato di Niccolo di Betto Bardi Es el más importante y fecundo de los escultores del Quattrocento. Su obra combina de forma magistral el realismo, el gusto por la expresividad y la plasmacion de emociones. Representa al Heroe Biblico como un adolescente, sensual y muy estilizado despues de vencer al gigante Goliat, cuya cabeza aparece a sus pies. La desnudez del personaje, la serenidad de su expresión, la postura y la curva que define su silueta son claras referencias al arte clásico en el que se inspira.
  • 10. Análisis Esta pintura renacentista fue realizada a los siglos XVI en las coronas del castillo y Arango. Se observa la graninfluencia de Leonardo en la perspectiva o la horizontalidad de la mesa. Sin embargo influido por la contrarreforma elige el momento de la institución de la eucaristía y no el anuncio de ujo de los suyos le iba a traicionar.Características Predominio de la pintura religiosa. Se imitaban las cosas era decir que seleccionaban lo mas hermoso de la naturaleza y lo representaba de modo cientifico pars poder lograr alcanzar la belleza. Constaba de perspectivas Comolejidad en sus trabajos La Ultima Cena
  • 11. Esta mansión puede considerarse como el edificio mas representativo de la arquitectura renacentista de ls tendencia plateresca. Su fachada esta decorada por unas 300-350 conchas de peregrino, simbolo de la Orden de Santiago. Las ventanas también revelan la influencia mudéjar y gótica del estilo plateresco La “Casa de las Conchas” Salamanca, siglo XV
  • 12. Virgen con niño atribuida a Felipe Bigarny (1536-1542) La comunicación entre madre e hijo ya se habia logrado en la escultura gótica, pero esta escena es mas propia del renacimiento, en la que el niño toca la cara de su madre en un ligero contraposto. El cuerpo del niño parece dirigirse hacia la derecha mientras que la cara se vuelve hacia la izquierda. La composición es circular, concebida para ser inscrita la obra en un todo En general toda la escena inspira serenidad y humanidad, lejos de dramatismos de la edad media. Obra que obedece a los cánones renacentistas, siendo ls temática religiosa, como corresponde a casi toda la escultura de la época de España.
  • 14. Arquitectura renacentista francesa muy distintiva que mezcla formas tradicionales medievales con estructuras clásicas italianas. Fue construido para servir solo como un pabellón de caza para el Rey Francisco I. Si en pleno siglo XXI la vision del castillo de Chambord con ssimetría y su grandeza reflejada en el agua. Considerada una obra maestra del renacimiento frances, la escalera de Chambord esta llena de detalles que demuestran su grandeza: su doble hélice y su simetría hacen posible que se baje y se suba simultaneamente sin cruzarse, pero viéndose a travez de las ventanas interiores Castillo de Chambord (1519-1539)
  • 15. Considerada el primer gran desnudo pintado por el artista francés, que formo parte del nacimiento del desarrollo del manierismo francés en la segunda mitad del siglo XVI. Curiosa simbiosis entre una pintura temática mitológica y una temática religiosa. Esta identificada por un cartel que relaciona al personaje mitológico de Pandora, primera mujer y origen de los males del genero humano segun la mitología griega, con Eva bíblica, también participe de la caida del genero humano en el pecado.Eva prima de Pandora
  • 17. A finales del siglo XVI el senado de la ciudad ordeno una renovación del edificio que databa de los inicios del 1400 El renacimiento artístico no fue en Alemania una tentativa de resurrección del arte clasico, sino una renovacion intensa del espíritu germánico, motivado pot la reforms protestante. La fachada principal de estilo renacentista de la region de Weser, muestra abundante influencia holandesa. La fachada estaricamente decorada con figuras, relieves, cuerpos, cabezas, ángeles y Animales fabulosos En el gran mirador se construye un cuarto mas rico, llamado la camara dorada. La arquitectura decorativa del imperio asumio del renacimiento italiano algunos motivos ornamentales. Ayuntamiento de Bremen Bremen siglo XV-XVI
  • 18. Iglesia fundada por la orden de los carmelitas en el año1.321 como parte del monasterio. A finales del siglo XV y en los comienzos del XVI, se llevoa cabo una ampliación La capilla de Fugger, primera edificación del estilo renacentista alemán se construye, emtre 1509 y 1518, como panteón familiar Los detalles renacentistas son la incorporacion de arcos de medio punto en algunas partes de la fachada, al tiempo que se coloca pequeños frontones en cada ventana Capilla Funeraria de los Fugger