SlideShare una empresa de Scribd logo
RENACIMIENTO Y
      BARROCO
        4º ESO
   EL Renacimiento es el estilo artístico que
    va del S.XV al XVI, se desarrolla en Italia
    y de ahí se expande por toda Europa.

   El Barroco es el estilo artístico que le
    sucede. Comprende desde el S.XVII al
    XVIII. Al igual que el renacimiento
    también es un estilo que nace en Italia.
Pero ¿ Qué reyes españoles
coinciden con el desarrollo de
estos estilos artísticos?
Os los voy a presentar:
Los Austrias Mayores son Carlos I ( hijo de
 los reyes católicos) y su hijo Felipe II.
   Los austrias menores son: Felipe III,
    Felipe IV y Carlos II. Con ellos llegamos al
    siglo XVIII y a la guerra de sucesión que
    enfrentará a los dos candidatos por el
    trono español. El archiduque Carlos y
    Felipe de Borbón.

   ¿ Qué casa dinástica termina ganando
    esta guerra??
FELIPE III




ABAJO: SU
VALIDO, EL
DUQUE DE
LERMA.
FELIPE IV




ABAJO: SU VALIDO,
CONDE-DUQUE
OLIVARES.
CARLOS II.

Muere sin descendencia
provocando una guerra de
sucesión al trono español.
   Tiziano, en el renacimiento, fue el pintor de corte
    de Carlos I.
   Velázquez, en el barroco, pintó para Felipe III y
    FelipeIV.

   Pero, vamos a ver cómo y de dónde surge el estilo
    del renacimiento.
   El término de Renacimiento significa re- nascere,
    volver a nacer. Pero ¿ Qué era lo que tenía que
    volver a nacer??

La cultura clásica que había sido olvidada en
 tiempos de la edad media…
Bramante. S. Pedro
              Fíjate en estas dos imágenes:
Montorio.
                                         Tholos
                                         griego.
David. Miguel   Doríforo.Polícleto
Angel.
   ¿ Se parece la arquitectura y la escultura
    griega a la del renacimiento??
   Los motivos por los que el arte se vuelve a fijar en
    la cultura clásica son:

_ Se están descubriendo restos romanos en
  Pompeya y Herculano.
_ La cultura se vuelve antropocentrista.
_ Piensan que las dos civilizaciones fueron un
  modelo a seguir y por eso toman sus tratados, su
  filosofía, sus enseñanzas.
POMPEYA

   VILLA ROMANA
                  DOMUS ROMANA
QUATTROCENTO
    Siglo XV
•    Renacer de la cultura clásica.
•    Antropocentrismo.
•   Ideal de belleza humano.
•    Florencia es la cuna del renacimiento.
•    Los Médicis son los mecenas.
•    Investigación de nuevas fórmulas como la perspectiva,
    la simetría, el cánon humano…
Gótico                          Renacimiento




•   Retablo Fray   Bonifacio   •Anunciación de Fra Angelico
    Ferrer.
Boticelli. El nacimiento de Venus
   San Jorge
•     Donatello.
•   _ Proporciones
•   _ Belleza
•   _ Equilibrio
Cúpula Santa María de las Flores. Brunelleschi.
Iglesia de San Lorenzo. Brunelleschi.
CINQUECENTO
•    Siglo XVI
•    Roma como centro artístico.
•   Los Papas serán los mecenas.
•    Máximo nivel en cuanto a expresión de sentimientos y
    técnica muy depurada.
Cúpula San Pedro Vaticano. Miguel
Angel.
A n á lis is d e u n a o b r a
a r t ís t ic a .

CLASIFICACIÓN:
  Obra
  Estilo
  Siglo
  País
COMENTA:
Tema
Análisis formal
Sociedad
Influencias recibidas
Influencias posteriores
Autor
Leonardo. La última cena.
Renacimiento Español.

       S.XVI
Plateresco.
Clasicismo.
Estilo herreriano.
Pintura y escultura.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES RENACIMIENTO:
_ Líneas rectas.
_ Perspectiva.
_ Recuperación de los órdenes clásicos.
_ Plantas centralizadas.
_ Búsqueda del ideal de belleza humano.(canon,
  proporciones, equilibrio)
_ Humanismo.
_ Los artistas son reconocidos.
Barroco
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL BARROCO

_ Se utilizan los mismos elementos que en el renacimiento
  pero deformándolos o modelándolos de otra forma.
_ Líneas curvas, convexidades y concavidades.
_ Se rompen los frontones triangulares clásicos.
_ Arte al servicio de la contrarreforma.
_ Se inspiran en el Helenismo ( última fase del estilo griego
  donde se ve la máxima expresividad de los rostros)
_ En arquitectura se da el colosalismo.
   Fíjate en estas esculturas y pinturas para
    comprobar cómo se inspiran en el helenismo.
   Diferencias entre pintura del renacimiento y del
    barroco:
   ¿ Qué composición es más equilibrada? Intenta
    hacer mentalmente la forma geométrica de la
    composición en cada una de estas pinturas.
   Algunas obras importantes de este estilo:
   ARQUITECTURA




San Pedro del Vaticano. Bernini.
ARQUITECTURA.
S.Carlos de las cuatro fuentes.
Borromini.
La ronda de noche. Rembrandt.
Las hilanderas. Velázquez.
Las meninas. Velázquez.
El triunfo de Baco. Velázquez.
El martirio de San Felipe. Ribera.
La rendición de Breda. Velázquez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Románico: Escultura y Pintura
Arte Románico: Escultura y PinturaArte Románico: Escultura y Pintura
Arte Románico: Escultura y PinturaRosa Fernández
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
Tomás Pérez Molina
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
Jose Angel Martínez
 
HISTORIA DEL ARTE BARROCO
HISTORIA DEL ARTE BARROCOHISTORIA DEL ARTE BARROCO
HISTORIA DEL ARTE BARROCO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
Tomás Pérez Molina
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
Silvia López Teba
 
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
El arte en la edad media
El arte en la edad mediaEl arte en la edad media
El arte en la edad media
rubenbigote
 
Arte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptxArte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptx
Marcos Martí
 
Arte romano y paleocristiano
Arte romano y paleocristianoArte romano y paleocristiano
Arte romano y paleocristiano
Froi J Suarez
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Jose Angel Martínez
 
Arquitectura renacentista y barroca
Arquitectura renacentista y barrocaArquitectura renacentista y barroca
Arquitectura renacentista y barrocaemaptt
 
Historia del Arte - El Renacimiento fuera de Italia
Historia del Arte - El Renacimiento fuera de ItaliaHistoria del Arte - El Renacimiento fuera de Italia
Historia del Arte - El Renacimiento fuera de Italia
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoArte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoRosa Fernández
 
Escultura del Cinquecento
Escultura del CinquecentoEscultura del Cinquecento
Escultura del Cinquecento
Humanistas Capillasixtinianos
 
Renacimiento trecento
Renacimiento trecentoRenacimiento trecento
Renacimiento trecento
german montiel
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
Javier Pérez
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
pilarmhernandez
 
11. Pintura del Cinquecento
11. Pintura del Cinquecento11. Pintura del Cinquecento
11. Pintura del Cinquecento
Esther Noguera
 
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura CinquecentoArte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura CinquecentoRosa Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Arte Románico: Escultura y Pintura
Arte Románico: Escultura y PinturaArte Románico: Escultura y Pintura
Arte Románico: Escultura y Pintura
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
HISTORIA DEL ARTE BARROCO
HISTORIA DEL ARTE BARROCOHISTORIA DEL ARTE BARROCO
HISTORIA DEL ARTE BARROCO
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
Pintura gótica.
 
El arte en la edad media
El arte en la edad mediaEl arte en la edad media
El arte en la edad media
 
Arte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptxArte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptx
 
Arte romano y paleocristiano
Arte romano y paleocristianoArte romano y paleocristiano
Arte romano y paleocristiano
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Arquitectura renacentista y barroca
Arquitectura renacentista y barrocaArquitectura renacentista y barroca
Arquitectura renacentista y barroca
 
Historia del Arte - El Renacimiento fuera de Italia
Historia del Arte - El Renacimiento fuera de ItaliaHistoria del Arte - El Renacimiento fuera de Italia
Historia del Arte - El Renacimiento fuera de Italia
 
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoArte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
 
Escultura del Cinquecento
Escultura del CinquecentoEscultura del Cinquecento
Escultura del Cinquecento
 
Renacimiento trecento
Renacimiento trecentoRenacimiento trecento
Renacimiento trecento
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
11. Pintura del Cinquecento
11. Pintura del Cinquecento11. Pintura del Cinquecento
11. Pintura del Cinquecento
 
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura CinquecentoArte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
 

Similar a Renacimiento y barroco

Escultura italiana del renacimiento.
Escultura italiana del renacimiento.Escultura italiana del renacimiento.
Escultura italiana del renacimiento.
José Ignacio Martín Bengoa
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTOARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTOYUYIBONILLA
 
Identificacion de elementos renacentista
Identificacion de elementos renacentistaIdentificacion de elementos renacentista
Identificacion de elementos renacentistaCarsilto
 
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del RenacimientoUnidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
francisco gonzalez
 
UABC, HAC, Renacimiento en Italia
UABC, HAC, Renacimiento en ItaliaUABC, HAC, Renacimiento en Italia
UABC, HAC, Renacimiento en Italia
Berenice V
 
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción históricaART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
Sergi Sanchiz Torres
 
EL RENACIMIENTO (1).pdf
EL RENACIMIENTO (1).pdfEL RENACIMIENTO (1).pdf
EL RENACIMIENTO (1).pdf
MichelCifuentes2
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
E. La Banda
 
Expo de artes
Expo de artesExpo de artes
Expo de artes
habibi bibi
 
El barroco y el neocasicismo
El barroco y el neocasicismoEl barroco y el neocasicismo
El barroco y el neocasicismo
Kimberlyn Lista
 
3°me intro mundomoderno+renacimiento
3°me intro mundomoderno+renacimiento3°me intro mundomoderno+renacimiento
3°me intro mundomoderno+renacimientoXimena Prado
 
EL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdfEL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdf
MariaEugeniaNardi
 
El arte renacentista en italia
El arte renacentista en italiaEl arte renacentista en italia
El arte renacentista en italiaPablo Gonzalez
 
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
Berenice V
 
Trabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásicoTrabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásicoLaura Gilabert
 
The Renaissance
The RenaissanceThe Renaissance
The Renaissance
Mencar Car
 

Similar a Renacimiento y barroco (20)

Renacimiento y barroco
Renacimiento y barrocoRenacimiento y barroco
Renacimiento y barroco
 
Escultura italiana del renacimiento.
Escultura italiana del renacimiento.Escultura italiana del renacimiento.
Escultura italiana del renacimiento.
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTOARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
 
Identificacion de elementos renacentista
Identificacion de elementos renacentistaIdentificacion de elementos renacentista
Identificacion de elementos renacentista
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del RenacimientoUnidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
 
UABC, HAC, Renacimiento en Italia
UABC, HAC, Renacimiento en ItaliaUABC, HAC, Renacimiento en Italia
UABC, HAC, Renacimiento en Italia
 
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción históricaART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
 
EL RENACIMIENTO (1).pdf
EL RENACIMIENTO (1).pdfEL RENACIMIENTO (1).pdf
EL RENACIMIENTO (1).pdf
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
 
Expo de artes
Expo de artesExpo de artes
Expo de artes
 
El barroco y el neocasicismo
El barroco y el neocasicismoEl barroco y el neocasicismo
El barroco y el neocasicismo
 
3°me intro mundomoderno+renacimiento
3°me intro mundomoderno+renacimiento3°me intro mundomoderno+renacimiento
3°me intro mundomoderno+renacimiento
 
EL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdfEL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdf
 
El arte renacentista en italia
El arte renacentista en italiaEl arte renacentista en italia
El arte renacentista en italia
 
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
 
Trabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásicoTrabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásico
 
The Renaissance
The RenaissanceThe Renaissance
The Renaissance
 
Arte
ArteArte
Arte
 

Más de camroces

Trivial alcohol y tabaco
Trivial alcohol y tabacoTrivial alcohol y tabaco
Trivial alcohol y tabacocamroces
 
Charlas a las familias de secundaria
Charlas a las familias de secundariaCharlas a las familias de secundaria
Charlas a las familias de secundariacamroces
 
El alcohol
El alcoholEl alcohol
El alcoholcamroces
 
Charlas a las familias de secundaria
Charlas a las familias de secundariaCharlas a las familias de secundaria
Charlas a las familias de secundariacamroces
 
A ulas guapas
A ulas guapasA ulas guapas
A ulas guapascamroces
 
Concurso de postales literarias
Concurso  de postales literariasConcurso  de postales literarias
Concurso de postales literariascamroces
 
Trabayu De Les Noticies.
Trabayu De Les Noticies.Trabayu De Les Noticies.
Trabayu De Les Noticies.camroces
 
Postal De Navidá
Postal De NavidáPostal De Navidá
Postal De Navidácamroces
 
Visita a la villa romana de Veranes
Visita a la villa romana de VeranesVisita a la villa romana de Veranes
Visita a la villa romana de Veranescamroces
 
Gijón clásico
Gijón clásicoGijón clásico
Gijón clásicocamroces
 
Los Xuegos Asturianos PowerPoint
Los Xuegos Asturianos PowerPointLos Xuegos Asturianos PowerPoint
Los Xuegos Asturianos PowerPointcamroces
 
Animalesfantas
AnimalesfantasAnimalesfantas
Animalesfantascamroces
 
Troya
TroyaTroya
Troya
camroces
 

Más de camroces (18)

Trivial alcohol y tabaco
Trivial alcohol y tabacoTrivial alcohol y tabaco
Trivial alcohol y tabaco
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
Charlas a las familias de secundaria
Charlas a las familias de secundariaCharlas a las familias de secundaria
Charlas a las familias de secundaria
 
El alcohol
El alcoholEl alcohol
El alcohol
 
Charlas a las familias de secundaria
Charlas a las familias de secundariaCharlas a las familias de secundaria
Charlas a las familias de secundaria
 
A ulas guapas
A ulas guapasA ulas guapas
A ulas guapas
 
Concurso de postales literarias
Concurso  de postales literariasConcurso  de postales literarias
Concurso de postales literarias
 
Chicago
ChicagoChicago
Chicago
 
Trabayu De Les Noticies.
Trabayu De Les Noticies.Trabayu De Les Noticies.
Trabayu De Les Noticies.
 
Postal De Navidá
Postal De NavidáPostal De Navidá
Postal De Navidá
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
Visita a la villa romana de Veranes
Visita a la villa romana de VeranesVisita a la villa romana de Veranes
Visita a la villa romana de Veranes
 
Gijón clásico
Gijón clásicoGijón clásico
Gijón clásico
 
Los Xuegos Asturianos PowerPoint
Los Xuegos Asturianos PowerPointLos Xuegos Asturianos PowerPoint
Los Xuegos Asturianos PowerPoint
 
Esfinge
EsfingeEsfinge
Esfinge
 
Monstruos
MonstruosMonstruos
Monstruos
 
Animalesfantas
AnimalesfantasAnimalesfantas
Animalesfantas
 
Troya
TroyaTroya
Troya
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Renacimiento y barroco

  • 1. RENACIMIENTO Y BARROCO 4º ESO
  • 2. EL Renacimiento es el estilo artístico que va del S.XV al XVI, se desarrolla en Italia y de ahí se expande por toda Europa.  El Barroco es el estilo artístico que le sucede. Comprende desde el S.XVII al XVIII. Al igual que el renacimiento también es un estilo que nace en Italia.
  • 3. Pero ¿ Qué reyes españoles coinciden con el desarrollo de estos estilos artísticos?
  • 4. Os los voy a presentar: Los Austrias Mayores son Carlos I ( hijo de los reyes católicos) y su hijo Felipe II.
  • 5. Los austrias menores son: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Con ellos llegamos al siglo XVIII y a la guerra de sucesión que enfrentará a los dos candidatos por el trono español. El archiduque Carlos y Felipe de Borbón.  ¿ Qué casa dinástica termina ganando esta guerra??
  • 6. FELIPE III ABAJO: SU VALIDO, EL DUQUE DE LERMA.
  • 7. FELIPE IV ABAJO: SU VALIDO, CONDE-DUQUE OLIVARES.
  • 8. CARLOS II. Muere sin descendencia provocando una guerra de sucesión al trono español.
  • 9. Tiziano, en el renacimiento, fue el pintor de corte de Carlos I.  Velázquez, en el barroco, pintó para Felipe III y FelipeIV.  Pero, vamos a ver cómo y de dónde surge el estilo del renacimiento.
  • 10. El término de Renacimiento significa re- nascere, volver a nacer. Pero ¿ Qué era lo que tenía que volver a nacer?? La cultura clásica que había sido olvidada en tiempos de la edad media…
  • 11. Bramante. S. Pedro Fíjate en estas dos imágenes: Montorio. Tholos griego.
  • 12. David. Miguel Doríforo.Polícleto Angel.
  • 13. ¿ Se parece la arquitectura y la escultura griega a la del renacimiento??
  • 14. Los motivos por los que el arte se vuelve a fijar en la cultura clásica son: _ Se están descubriendo restos romanos en Pompeya y Herculano. _ La cultura se vuelve antropocentrista. _ Piensan que las dos civilizaciones fueron un modelo a seguir y por eso toman sus tratados, su filosofía, sus enseñanzas.
  • 15. POMPEYA VILLA ROMANA DOMUS ROMANA
  • 16. QUATTROCENTO  Siglo XV • Renacer de la cultura clásica. • Antropocentrismo. • Ideal de belleza humano. • Florencia es la cuna del renacimiento. • Los Médicis son los mecenas. • Investigación de nuevas fórmulas como la perspectiva, la simetría, el cánon humano…
  • 17. Gótico Renacimiento • Retablo Fray Bonifacio •Anunciación de Fra Angelico Ferrer.
  • 19. San Jorge • Donatello. • _ Proporciones • _ Belleza • _ Equilibrio
  • 20. Cúpula Santa María de las Flores. Brunelleschi.
  • 21. Iglesia de San Lorenzo. Brunelleschi.
  • 22. CINQUECENTO • Siglo XVI • Roma como centro artístico. • Los Papas serán los mecenas. • Máximo nivel en cuanto a expresión de sentimientos y técnica muy depurada.
  • 23. Cúpula San Pedro Vaticano. Miguel Angel.
  • 24. A n á lis is d e u n a o b r a a r t ís t ic a . CLASIFICACIÓN: Obra Estilo Siglo País COMENTA: Tema Análisis formal Sociedad Influencias recibidas Influencias posteriores Autor
  • 31. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES RENACIMIENTO: _ Líneas rectas. _ Perspectiva. _ Recuperación de los órdenes clásicos. _ Plantas centralizadas. _ Búsqueda del ideal de belleza humano.(canon, proporciones, equilibrio) _ Humanismo. _ Los artistas son reconocidos.
  • 33. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL BARROCO _ Se utilizan los mismos elementos que en el renacimiento pero deformándolos o modelándolos de otra forma. _ Líneas curvas, convexidades y concavidades. _ Se rompen los frontones triangulares clásicos. _ Arte al servicio de la contrarreforma. _ Se inspiran en el Helenismo ( última fase del estilo griego donde se ve la máxima expresividad de los rostros) _ En arquitectura se da el colosalismo.
  • 34. Fíjate en estas esculturas y pinturas para comprobar cómo se inspiran en el helenismo.
  • 35.
  • 36. Diferencias entre pintura del renacimiento y del barroco:  ¿ Qué composición es más equilibrada? Intenta hacer mentalmente la forma geométrica de la composición en cada una de estas pinturas.
  • 37.
  • 38. Algunas obras importantes de este estilo:  ARQUITECTURA San Pedro del Vaticano. Bernini.
  • 39. ARQUITECTURA. S.Carlos de las cuatro fuentes. Borromini.
  • 40. La ronda de noche. Rembrandt.
  • 43. El triunfo de Baco. Velázquez.
  • 44. El martirio de San Felipe. Ribera.
  • 45. La rendición de Breda. Velázquez.