SlideShare una empresa de Scribd logo
El arte occidental
ARTE EN LA ERA MODERNA
R enacimiento
Nacer de nuevo
Movimiento cultural y artístico en Europa:
En todos los ámbitos (ciencia, arte, arquitectura,
filosofía y demás) se origina una nueva etapa, un
despertar tras el letargo del Medievo.
• Pretendían revivir el esplendor cultural de Grecia y Roma.
• Exploran y examinan las reliquias romanas.
• Buscaban un renacer a través de la naturaleza y las ciencias.
• El cuerpo humano y el hombre mismo era el centro de los
estudios: Humanismo.
Surge un gran interés por la
cultura clásica: Grecia y Roma
En la Cultura
Las ciudades crecen
dejando atrás a la sociedad
feudal.
Las clases sociales cambian,
dando pie a la burguesía.
Los reinos extienden su
territorio al “nuevo
continente”.
Surge una marcada separación
entre lo cívico y lo religioso.
La Reforma Protestante de
Martín Lutero, sesga a la
religión católica.
Surgen los virreinatos en las
nuevas colonias.
El movimiento renacentista se
extiende por todo el
continente.
Siglo XV
QUATTROCENTO
Siglo XVI
CINQUECENTO
En el Arte
Cada ciudad toma su propia
identidad social, cultural y
artística.
Surgen los mecenas:
Familias importantes o comerciante
adinerados, protectores de los artistas,
“patrocinadores” de sus obras.
El arte ya no
respondía solamente
al ámbito religioso.
Las piezas también
representaban los gustos de
los solicitantes.
Continúan las
organizaciones
gremiales.
El espíritu de aventura
los condujo al libre
pensamiento.
Homo Universalis
Escultores, pintones, arquitectos, son
reconocidos como artistas.
Fillippo Brunelleschi
Padre del Renacimiento
Cúpula de Santa María de las Flores
Brunelleschi se cuestionó las reglas
medievales, tratando de
reconsiderar los atributos del arte
romano.
Él retomó las viejas formas de la
arquitectura clásica, aplicándolo con
las técnicas constructivas modernas.
Se le atribuye la invención de la PERSPECTIVA:
Medio matemático para crear la ilusión óptica de
tridimensionalidad en una pintura o dibujo.
Baptisterio de Florencia
Masaccio
(Tommaso di ser di Giovanni di Mone Cassai) El tributo al Cesar, 1425
Donatello
(Donato di Niccoló di Betto Bardi)
El más grande escultor del Quattrocento.
El
David
de
bronce,
1440
Las esculturas dejan de ser parte de las
columnas de una catedral medieval…
Ahora se sostienen con firmeza,
equilibrio y naturalidad por si mismas.
San
Jorge
de
Donatello,
1416-1417
Leonardo Da Vinci
El más grande inventor y artista de todo el
Renacimiento.
Su carácter retraído y sus ideas adelantadas
varios siglos a su época tienen como resultado el
que sus grandes obras se encuentren en sus
cuadernos de notas y no como piezas tangibles.
Técnica
del
Esfumato
La
Mona
Lisa,
1503
La última cena, 1498
Miguel Ángel Buonarroti
El más grande pintor, escultor y
arquitecto del Cinquecento.
Sus obras resultan las más
representativas del Renacimiento.
La fama Miguel Ángel involucraba
al Papado y la monarquía.
La
Piedad
de
Miguel
Ángel,
1499
El
David,
de
Miguel
Ángel,
1504
Rafael
(Raffaello Sanzio)
El más joven de los tres gigantes, su buen
carácter y gran talento le abrieron las
puertas por toda Europa.
Sus obras parecen estar hechas sin
esfuerzo alguno, con agradable
composición y naturalidad.
Madona
del
Granduca
Madonna
Sixtina,
1512
Epitafio:
“Esta es la tumba de Rafael;
quien en vida hizo que la madre
naturaleza temiera ser vencida
por él, y a cuya muerte,
también temiera morir”
-Cardenal Bembo
La basílica de San Pedro es la
sede del papado
Además de ser la iglesia
católica mas grande del mundo
En la basílica se encuentran los
restos de San Pedro
Basílica de
San Pedro
Donato
Bramante
Es el arquitecto que
inicia el proyecto de la
basílica renacentista
en 1505.
Su concepto tenía
como inspiración el
Panteón romano de
Agripa.
Rafael Tras la muerte de Bramante, el pintor continúa con la
dirección del proyecto.
Antonio da Sangallo y Baldassarre Peruzzi
Al morir Rafael en 1520, el proyecto pasa a distintas manos.
Miguel Ángel
Finalmente el
proyecto, queda a
cargo de Miguel Ángel
en 1546.
Él retoma la idea
original de Bramante,
perfeccionando la
construcción de la
cúpula.
El deterioro de la antigua iglesia paleocristiana llevó al papa
Julio II a ordenar la construcción de la nueva basílica.
La creación en la Capilla Sixtina
Miguel Ángel
Ya había trabajado para el Vaticano, con el
proyecto (1508 -1512) de la bóveda de la
capilla a Sixto IV.
Barroco
Barruecas: perlas deformadas.
Estilo artístico propagado por Europa y América.
Resultado de la evolución natural y paulatina del
estilo renacentista de los Siglos XV y XVI.
“Si en el Renacimiento (y con él, el Manierismo) la variedad y los efectos
llamativos son de importante consideración, cada artista que venga después
tendrá que producir decoraciones más complicadas y concebir ideas más
asombrosas para seguir causando impresión”
Teatral – Fastuoso – Esplendor
Ornamentación – Abrumador – Curvas
Grotesco – Movimiento – Recargado
Desbordante – Pomposo – Excesivo
Desarrollado durante el
Siglo XVII
Primera mitad del
Siglo XVIII
Estados absolutistas
Forma de gobierno en la cual el poder
reside en una única persona, sin rendir
cuentas al parlamento o al pueblo.
Autoridad de carácter divino: el
Rey fue designada por Dios.
FRANCIA: Luis XIV
ESPAÑA: Fernando VII
RUSIA: Nicolás II
Estados parlamentarios
Sistema político en el que el poder
mayoritario reside en una asamblea
popular elegida por los ciudadanos.
INGLATERRA: Isabel I
Esquemas
de gobierno
Reforma de PROTESTANTE (Siglo XVI)
-Inconformidad con las prácticas del catolicismo.
-Corrupción: compra de indulgencias.
-Gastos injustificados: basílica de San Pedro.
Contra-reforma católica (Siglo XVII)
-Concilio de Trenton (1545-1562)
-Bases del dogma católico: sacramentos,
liturgia, celibato, culto a la Virgen y los Santos.
-Formación de los obispos y sacerdotes.
-Ordenes religiosas: Dominicos, Franciscanos,
Jesuitas, Agustinos, etc.
El arte no solo era utilizado para “enseñar” como en el Medievo, ahora tenía
la tarea de persuadir, convencer y convertir a los disidentes protestantes.
El arte del barroco no se limita a la
pintura, arquitectura y escultura, éste se
desarrolla en todas las escalas, desde lo
urbano y paisajístico, hasta la vestimenta y
la decoración de interiores.
Con aproximadamente 800 hectáreas
B
Jardines del Palacio de Versalles
Uno de los elementos más representativos del barroco
francés, son estos jardines.
Música:
La música barroca abarca desde el
nacimiento de la ópera, hasta la
muerte del maestro Johann
Sebastian Bach.
Concierto de Brandeburgo
Literatura:
Don Quijote de la Mancha:
definido como la obra cumbre de la
literatura universal y una de las
máximas creaciones del ingenio
humano.
Ciencia:
Galileo Galilei:
En el campo de la física, formuló las
primeras leyes sobre el movimiento.
También confirmó la teoría heliocéntrica
copernicana. Es considerado el padre de
la ciencia moderna.
'Y sin embargo, la Tierra se mueve'
B
Gian Lorenzo Bernini
Padre del Barroco
Considerado el sucesor de Miguel Ángel.
Estuvo al servicio de Luis XIV de Francia y
del Vaticano durante la Contra-reforma.
columnas
salomónicas.
Bernini marcó la pauta de cómo
compaginar lo escultórico con lo
arquitectónico, en una ciudad
moderna.
Francesco Borromini
Segundo Padre del Barroco
Eterno rival de Bernini.
A pesar de su carácter difícil, logra proyectar
un gran número de obras en Roma.
Finalmente, se quita la vida en 1667.
“No le bastaba con decorar una pared
valiéndose de los ordenes tomadas de la
arquitectura clásica, sino que intentaba
componer las fachadas agrupando
formas diferentes”
Venus, Adonis y Cupido
Annibale
Carracci
Su obra es sencilla y armónica.
Resalta la belleza del estilo clásico.
Juega con la luz para resaltar la belleza.
La
Incredulidad
de
Santo
Tomás
Michelangelo Caravaggio
Pintor naturalista.
Deseaba pintar con gran realismo, y
decir la verdad tal como la veían sus
ojos, por ello, sus pinturas son
intensas.
Las
meninas
Las meninas de Velázquez es
el cuadro más representativo
del barroco español.
Diego Velázquez
Pintor oficial del rey Felipe IV de España
De carácter discreto, sereno y
organizado.
La
clase
de
anatomía
Rembrandt
(Rembrandt Harmenszoon van Rijn)
La técnica del claro-oscuro se convierte
en su medio de expresión.
Sus pinturas representan diversos
géneros: retratos, religiosos,
mitológicos y otros encargos.
La
joven
del
arete
de
perla
“Plasmados con pinceladas densas y pastosas
y con una iluminación que realza el efecto de
intimidad y otorga a la escena cierto halo de
misterio”
Johannes Vermeer
A pesar de la belleza de sus pinturas se cree que
esta no era su profesión.
Las obras las realizaba por el simple gusto de
pintar , por lo que representaba escenas
cotidianas.
Las
tres
gracias
Las tres gracias, es el cuadro más
representativo de Rubens en el
género de la mitología.
Pieter Paul Rubens
(de origen alemán)
Sus pinturas cuentan un gran sentido dramático
e intenso dinamismo.
Danza
de
los
aldeanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UABC, HAC, Renacimiento en Italia
UABC, HAC, Renacimiento en ItaliaUABC, HAC, Renacimiento en Italia
UABC, HAC, Renacimiento en Italia
Berenice V
 
U1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arteU1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arte
Berenice V
 
UABC, HAC, Romanticismo
UABC, HAC, RomanticismoUABC, HAC, Romanticismo
UABC, HAC, Romanticismo
Berenice V
 
UABC, HAC, Neoclasico
UABC, HAC, NeoclasicoUABC, HAC, Neoclasico
UABC, HAC, Neoclasico
Berenice V
 
UABC, HAC, Introduccion al tema
UABC, HAC, Introduccion al tema UABC, HAC, Introduccion al tema
UABC, HAC, Introduccion al tema
Berenice V
 
UABC, HAC, Imperio Bizantino
UABC, HAC, Imperio BizantinoUABC, HAC, Imperio Bizantino
UABC, HAC, Imperio Bizantino
Berenice V
 
UABC, HAC, Gotico
UABC, HAC, GoticoUABC, HAC, Gotico
UABC, HAC, Gotico
Berenice V
 
UABC, HAC, Edad Media
UABC, HAC, Edad MediaUABC, HAC, Edad Media
UABC, HAC, Edad Media
Berenice V
 
U3.1 introducción a la historia del país
U3.1 introducción a la historia del paísU3.1 introducción a la historia del país
U3.1 introducción a la historia del país
Berenice V
 
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independenciaU3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
Berenice V
 
Role of the Artist in the Renaissance
Role of the Artist in the RenaissanceRole of the Artist in the Renaissance
Role of the Artist in the Renaissance
Westchester Community College
 
Introduction to art history (beginner-level)
Introduction to art history (beginner-level)Introduction to art history (beginner-level)
Introduction to art history (beginner-level)
Marina Ibrahim
 
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y NeoclasicismoEl Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismomercedes
 
High Renaissance and Mannerism PART 1
High Renaissance and Mannerism PART 1High Renaissance and Mannerism PART 1
High Renaissance and Mannerism PART 1
Jacques de Beaufort
 
UABC, HAC, Antiguo Egipto
UABC, HAC, Antiguo EgiptoUABC, HAC, Antiguo Egipto
UABC, HAC, Antiguo Egipto
Berenice V
 
The Renaissance
The RenaissanceThe Renaissance
The Renaissance
Gary Freeman
 
Arte en Mesopotamia
Arte en MesopotamiaArte en Mesopotamia
Arte en Mesopotamia
Mónica Salandrú
 
Presentación power point - Ready Made
Presentación power point -  Ready MadePresentación power point -  Ready Made
Presentación power point - Ready Made
Lorenza Truöl
 
LA ESCULTURA NEOCLÁSICA
LA ESCULTURA NEOCLÁSICALA ESCULTURA NEOCLÁSICA
LA ESCULTURA NEOCLÁSICA
Tomás Pérez Molina
 
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIAAPUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 

La actualidad más candente (20)

UABC, HAC, Renacimiento en Italia
UABC, HAC, Renacimiento en ItaliaUABC, HAC, Renacimiento en Italia
UABC, HAC, Renacimiento en Italia
 
U1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arteU1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arte
 
UABC, HAC, Romanticismo
UABC, HAC, RomanticismoUABC, HAC, Romanticismo
UABC, HAC, Romanticismo
 
UABC, HAC, Neoclasico
UABC, HAC, NeoclasicoUABC, HAC, Neoclasico
UABC, HAC, Neoclasico
 
UABC, HAC, Introduccion al tema
UABC, HAC, Introduccion al tema UABC, HAC, Introduccion al tema
UABC, HAC, Introduccion al tema
 
UABC, HAC, Imperio Bizantino
UABC, HAC, Imperio BizantinoUABC, HAC, Imperio Bizantino
UABC, HAC, Imperio Bizantino
 
UABC, HAC, Gotico
UABC, HAC, GoticoUABC, HAC, Gotico
UABC, HAC, Gotico
 
UABC, HAC, Edad Media
UABC, HAC, Edad MediaUABC, HAC, Edad Media
UABC, HAC, Edad Media
 
U3.1 introducción a la historia del país
U3.1 introducción a la historia del paísU3.1 introducción a la historia del país
U3.1 introducción a la historia del país
 
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independenciaU3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
 
Role of the Artist in the Renaissance
Role of the Artist in the RenaissanceRole of the Artist in the Renaissance
Role of the Artist in the Renaissance
 
Introduction to art history (beginner-level)
Introduction to art history (beginner-level)Introduction to art history (beginner-level)
Introduction to art history (beginner-level)
 
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y NeoclasicismoEl Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismo
 
High Renaissance and Mannerism PART 1
High Renaissance and Mannerism PART 1High Renaissance and Mannerism PART 1
High Renaissance and Mannerism PART 1
 
UABC, HAC, Antiguo Egipto
UABC, HAC, Antiguo EgiptoUABC, HAC, Antiguo Egipto
UABC, HAC, Antiguo Egipto
 
The Renaissance
The RenaissanceThe Renaissance
The Renaissance
 
Arte en Mesopotamia
Arte en MesopotamiaArte en Mesopotamia
Arte en Mesopotamia
 
Presentación power point - Ready Made
Presentación power point -  Ready MadePresentación power point -  Ready Made
Presentación power point - Ready Made
 
LA ESCULTURA NEOCLÁSICA
LA ESCULTURA NEOCLÁSICALA ESCULTURA NEOCLÁSICA
LA ESCULTURA NEOCLÁSICA
 
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIAAPUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
 

Similar a U2.3 el arte occidental, era moderna 1

Renacimiento - Arquitectura
Renacimiento - ArquitecturaRenacimiento - Arquitectura
Renacimiento - Arquitecturayolanda vidaurre
 
Con el correr de los tiempos
Con el correr de los tiemposCon el correr de los tiempos
Con el correr de los tiemposPilar Cabanas
 
Edad moderna 4
Edad moderna 4Edad moderna 4
Edad moderna 4
Christian Vargas
 
Arte (2)
Arte (2)Arte (2)
Arte (2)
maryefe17
 
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y BarrocoTema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
COROMOTO ESPANA
 
renacimiento arte
renacimiento arterenacimiento arte
renacimiento arte
Crystel Salazar
 
El arte del Renacimiento y Barroco
El arte del Renacimiento y BarrocoEl arte del Renacimiento y Barroco
El arte del Renacimiento y Barrocoaranferpra
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
YanileicsyGoleat
 
historia del arte
historia del artehistoria del arte
historia del arte
JessAE2
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
candygiselle
 
El arte renacentista en italia
El arte renacentista en italiaEl arte renacentista en italia
El arte renacentista en italiaPablo Gonzalez
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
mariaengonzalo
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pptxARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pptx
Anasophia27
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
guestfe7c91
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
Veronica Mudadel
 
Tema 10. arte en el renacimiento
Tema 10. arte en el renacimientoTema 10. arte en el renacimiento
Tema 10. arte en el renacimiento
Rocío G.
 

Similar a U2.3 el arte occidental, era moderna 1 (20)

Renacimiento - Arquitectura
Renacimiento - ArquitecturaRenacimiento - Arquitectura
Renacimiento - Arquitectura
 
Unidad6 Parte 1
Unidad6 Parte 1Unidad6 Parte 1
Unidad6 Parte 1
 
Con el correr de los tiempos
Con el correr de los tiemposCon el correr de los tiempos
Con el correr de los tiempos
 
Edad moderna 4
Edad moderna 4Edad moderna 4
Edad moderna 4
 
Arte (2)
Arte (2)Arte (2)
Arte (2)
 
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y BarrocoTema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
 
renacimiento arte
renacimiento arterenacimiento arte
renacimiento arte
 
El Renacimiento.
El Renacimiento.El Renacimiento.
El Renacimiento.
 
El arte del Renacimiento y Barroco
El arte del Renacimiento y BarrocoEl arte del Renacimiento y Barroco
El arte del Renacimiento y Barroco
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
historia del arte
historia del artehistoria del arte
historia del arte
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Barroco s.xvii
Barroco s.xviiBarroco s.xvii
Barroco s.xvii
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
El arte renacentista en italia
El arte renacentista en italiaEl arte renacentista en italia
El arte renacentista en italia
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pptxARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pptx
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
 
Tema 10. arte en el renacimiento
Tema 10. arte en el renacimientoTema 10. arte en el renacimiento
Tema 10. arte en el renacimiento
 

Más de Berenice V

Unidad III.pptx
Unidad III.pptxUnidad III.pptx
Unidad III.pptx
Berenice V
 
Unidad ll.pptx
Unidad ll.pptxUnidad ll.pptx
Unidad ll.pptx
Berenice V
 
Unidad l.pptx
Unidad l.pptxUnidad l.pptx
Unidad l.pptx
Berenice V
 
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONALAHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
Berenice V
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
Berenice V
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
Berenice V
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
Berenice V
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
Berenice V
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
Berenice V
 
UABC. TD1, UNIDAD 4
UABC. TD1, UNIDAD 4UABC. TD1, UNIDAD 4
UABC. TD1, UNIDAD 4
Berenice V
 
UABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
UABC, MYPA, Concepto ArquitectónicoUABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
UABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
Berenice V
 
UABC, MYPA, UNIDAD 2
UABC, MYPA, UNIDAD 2UABC, MYPA, UNIDAD 2
UABC, MYPA, UNIDAD 2
Berenice V
 
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXLUVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
Berenice V
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
Berenice V
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
Berenice V
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
Berenice V
 
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
Berenice V
 
UABC, MYPA, INTRODUCCION
UABC, MYPA, INTRODUCCIONUABC, MYPA, INTRODUCCION
UABC, MYPA, INTRODUCCION
Berenice V
 
UABC, MYPA, Reglamentaciones Vigentes
UABC, MYPA, Reglamentaciones VigentesUABC, MYPA, Reglamentaciones Vigentes
UABC, MYPA, Reglamentaciones Vigentes
Berenice V
 
UABC, HAM, U1
UABC, HAM, U1UABC, HAM, U1
UABC, HAM, U1
Berenice V
 

Más de Berenice V (20)

Unidad III.pptx
Unidad III.pptxUnidad III.pptx
Unidad III.pptx
 
Unidad ll.pptx
Unidad ll.pptxUnidad ll.pptx
Unidad ll.pptx
 
Unidad l.pptx
Unidad l.pptxUnidad l.pptx
Unidad l.pptx
 
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONALAHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
 
UABC. TD1, UNIDAD 4
UABC. TD1, UNIDAD 4UABC. TD1, UNIDAD 4
UABC. TD1, UNIDAD 4
 
UABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
UABC, MYPA, Concepto ArquitectónicoUABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
UABC, MYPA, Concepto Arquitectónico
 
UABC, MYPA, UNIDAD 2
UABC, MYPA, UNIDAD 2UABC, MYPA, UNIDAD 2
UABC, MYPA, UNIDAD 2
 
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXLUVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
UVM- PATRIMONIO Y ARQUITECTURA - MXL
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 3
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
 
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
UVM, ARQ PREHISPANICA Y VIRREINAL, UNIDAD 3
 
UABC, MYPA, INTRODUCCION
UABC, MYPA, INTRODUCCIONUABC, MYPA, INTRODUCCION
UABC, MYPA, INTRODUCCION
 
UABC, MYPA, Reglamentaciones Vigentes
UABC, MYPA, Reglamentaciones VigentesUABC, MYPA, Reglamentaciones Vigentes
UABC, MYPA, Reglamentaciones Vigentes
 
UABC, HAM, U1
UABC, HAM, U1UABC, HAM, U1
UABC, HAM, U1
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

U2.3 el arte occidental, era moderna 1

  • 1. El arte occidental ARTE EN LA ERA MODERNA
  • 2. R enacimiento Nacer de nuevo Movimiento cultural y artístico en Europa: En todos los ámbitos (ciencia, arte, arquitectura, filosofía y demás) se origina una nueva etapa, un despertar tras el letargo del Medievo. • Pretendían revivir el esplendor cultural de Grecia y Roma. • Exploran y examinan las reliquias romanas. • Buscaban un renacer a través de la naturaleza y las ciencias. • El cuerpo humano y el hombre mismo era el centro de los estudios: Humanismo. Surge un gran interés por la cultura clásica: Grecia y Roma
  • 3. En la Cultura Las ciudades crecen dejando atrás a la sociedad feudal. Las clases sociales cambian, dando pie a la burguesía. Los reinos extienden su territorio al “nuevo continente”. Surge una marcada separación entre lo cívico y lo religioso. La Reforma Protestante de Martín Lutero, sesga a la religión católica. Surgen los virreinatos en las nuevas colonias. El movimiento renacentista se extiende por todo el continente. Siglo XV QUATTROCENTO Siglo XVI CINQUECENTO
  • 4. En el Arte Cada ciudad toma su propia identidad social, cultural y artística. Surgen los mecenas: Familias importantes o comerciante adinerados, protectores de los artistas, “patrocinadores” de sus obras. El arte ya no respondía solamente al ámbito religioso. Las piezas también representaban los gustos de los solicitantes. Continúan las organizaciones gremiales. El espíritu de aventura los condujo al libre pensamiento. Homo Universalis Escultores, pintones, arquitectos, son reconocidos como artistas.
  • 5. Fillippo Brunelleschi Padre del Renacimiento Cúpula de Santa María de las Flores Brunelleschi se cuestionó las reglas medievales, tratando de reconsiderar los atributos del arte romano. Él retomó las viejas formas de la arquitectura clásica, aplicándolo con las técnicas constructivas modernas.
  • 6. Se le atribuye la invención de la PERSPECTIVA: Medio matemático para crear la ilusión óptica de tridimensionalidad en una pintura o dibujo. Baptisterio de Florencia
  • 7. Masaccio (Tommaso di ser di Giovanni di Mone Cassai) El tributo al Cesar, 1425
  • 8. Donatello (Donato di Niccoló di Betto Bardi) El más grande escultor del Quattrocento. El David de bronce, 1440 Las esculturas dejan de ser parte de las columnas de una catedral medieval… Ahora se sostienen con firmeza, equilibrio y naturalidad por si mismas. San Jorge de Donatello, 1416-1417
  • 9. Leonardo Da Vinci El más grande inventor y artista de todo el Renacimiento. Su carácter retraído y sus ideas adelantadas varios siglos a su época tienen como resultado el que sus grandes obras se encuentren en sus cuadernos de notas y no como piezas tangibles. Técnica del Esfumato La Mona Lisa, 1503
  • 11. Miguel Ángel Buonarroti El más grande pintor, escultor y arquitecto del Cinquecento. Sus obras resultan las más representativas del Renacimiento. La fama Miguel Ángel involucraba al Papado y la monarquía. La Piedad de Miguel Ángel, 1499
  • 13. Rafael (Raffaello Sanzio) El más joven de los tres gigantes, su buen carácter y gran talento le abrieron las puertas por toda Europa. Sus obras parecen estar hechas sin esfuerzo alguno, con agradable composición y naturalidad. Madona del Granduca
  • 14. Madonna Sixtina, 1512 Epitafio: “Esta es la tumba de Rafael; quien en vida hizo que la madre naturaleza temiera ser vencida por él, y a cuya muerte, también temiera morir” -Cardenal Bembo
  • 15. La basílica de San Pedro es la sede del papado Además de ser la iglesia católica mas grande del mundo En la basílica se encuentran los restos de San Pedro Basílica de San Pedro
  • 16. Donato Bramante Es el arquitecto que inicia el proyecto de la basílica renacentista en 1505. Su concepto tenía como inspiración el Panteón romano de Agripa. Rafael Tras la muerte de Bramante, el pintor continúa con la dirección del proyecto. Antonio da Sangallo y Baldassarre Peruzzi Al morir Rafael en 1520, el proyecto pasa a distintas manos. Miguel Ángel Finalmente el proyecto, queda a cargo de Miguel Ángel en 1546. Él retoma la idea original de Bramante, perfeccionando la construcción de la cúpula. El deterioro de la antigua iglesia paleocristiana llevó al papa Julio II a ordenar la construcción de la nueva basílica.
  • 17. La creación en la Capilla Sixtina Miguel Ángel Ya había trabajado para el Vaticano, con el proyecto (1508 -1512) de la bóveda de la capilla a Sixto IV.
  • 18. Barroco Barruecas: perlas deformadas. Estilo artístico propagado por Europa y América. Resultado de la evolución natural y paulatina del estilo renacentista de los Siglos XV y XVI. “Si en el Renacimiento (y con él, el Manierismo) la variedad y los efectos llamativos son de importante consideración, cada artista que venga después tendrá que producir decoraciones más complicadas y concebir ideas más asombrosas para seguir causando impresión”
  • 19. Teatral – Fastuoso – Esplendor Ornamentación – Abrumador – Curvas Grotesco – Movimiento – Recargado Desbordante – Pomposo – Excesivo Desarrollado durante el Siglo XVII Primera mitad del Siglo XVIII
  • 20. Estados absolutistas Forma de gobierno en la cual el poder reside en una única persona, sin rendir cuentas al parlamento o al pueblo. Autoridad de carácter divino: el Rey fue designada por Dios. FRANCIA: Luis XIV ESPAÑA: Fernando VII RUSIA: Nicolás II Estados parlamentarios Sistema político en el que el poder mayoritario reside en una asamblea popular elegida por los ciudadanos. INGLATERRA: Isabel I Esquemas de gobierno Reforma de PROTESTANTE (Siglo XVI) -Inconformidad con las prácticas del catolicismo. -Corrupción: compra de indulgencias. -Gastos injustificados: basílica de San Pedro. Contra-reforma católica (Siglo XVII) -Concilio de Trenton (1545-1562) -Bases del dogma católico: sacramentos, liturgia, celibato, culto a la Virgen y los Santos. -Formación de los obispos y sacerdotes. -Ordenes religiosas: Dominicos, Franciscanos, Jesuitas, Agustinos, etc. El arte no solo era utilizado para “enseñar” como en el Medievo, ahora tenía la tarea de persuadir, convencer y convertir a los disidentes protestantes.
  • 21. El arte del barroco no se limita a la pintura, arquitectura y escultura, éste se desarrolla en todas las escalas, desde lo urbano y paisajístico, hasta la vestimenta y la decoración de interiores.
  • 22. Con aproximadamente 800 hectáreas B Jardines del Palacio de Versalles Uno de los elementos más representativos del barroco francés, son estos jardines.
  • 23. Música: La música barroca abarca desde el nacimiento de la ópera, hasta la muerte del maestro Johann Sebastian Bach. Concierto de Brandeburgo Literatura: Don Quijote de la Mancha: definido como la obra cumbre de la literatura universal y una de las máximas creaciones del ingenio humano. Ciencia: Galileo Galilei: En el campo de la física, formuló las primeras leyes sobre el movimiento. También confirmó la teoría heliocéntrica copernicana. Es considerado el padre de la ciencia moderna. 'Y sin embargo, la Tierra se mueve'
  • 24. B Gian Lorenzo Bernini Padre del Barroco Considerado el sucesor de Miguel Ángel. Estuvo al servicio de Luis XIV de Francia y del Vaticano durante la Contra-reforma.
  • 25. columnas salomónicas. Bernini marcó la pauta de cómo compaginar lo escultórico con lo arquitectónico, en una ciudad moderna.
  • 26. Francesco Borromini Segundo Padre del Barroco Eterno rival de Bernini. A pesar de su carácter difícil, logra proyectar un gran número de obras en Roma. Finalmente, se quita la vida en 1667. “No le bastaba con decorar una pared valiéndose de los ordenes tomadas de la arquitectura clásica, sino que intentaba componer las fachadas agrupando formas diferentes”
  • 27. Venus, Adonis y Cupido Annibale Carracci Su obra es sencilla y armónica. Resalta la belleza del estilo clásico. Juega con la luz para resaltar la belleza.
  • 28. La Incredulidad de Santo Tomás Michelangelo Caravaggio Pintor naturalista. Deseaba pintar con gran realismo, y decir la verdad tal como la veían sus ojos, por ello, sus pinturas son intensas.
  • 29. Las meninas Las meninas de Velázquez es el cuadro más representativo del barroco español. Diego Velázquez Pintor oficial del rey Felipe IV de España De carácter discreto, sereno y organizado.
  • 30. La clase de anatomía Rembrandt (Rembrandt Harmenszoon van Rijn) La técnica del claro-oscuro se convierte en su medio de expresión. Sus pinturas representan diversos géneros: retratos, religiosos, mitológicos y otros encargos.
  • 31. La joven del arete de perla “Plasmados con pinceladas densas y pastosas y con una iluminación que realza el efecto de intimidad y otorga a la escena cierto halo de misterio” Johannes Vermeer A pesar de la belleza de sus pinturas se cree que esta no era su profesión. Las obras las realizaba por el simple gusto de pintar , por lo que representaba escenas cotidianas.
  • 32. Las tres gracias Las tres gracias, es el cuadro más representativo de Rubens en el género de la mitología. Pieter Paul Rubens (de origen alemán) Sus pinturas cuentan un gran sentido dramático e intenso dinamismo.