SlideShare una empresa de Scribd logo
RENE ZAZZO
BIOGRAFÍA
René Zazzo: Nació en París 1910 y murió en 1995 fue
un psicólogo y pedagogo francés. Fue discípulo y defensor
de Henri Wallon, y uno de los pioneros psicología escolar,
extendiendo la inserción de la psicología en la educación
iniciada por Binet.
Su trabajo, relacionado con la psicología infantil, se enfocaba
en los problemas de debilidad y dislexia, y entre 1950 y 1980 su
investigación pasó a centrarse en el que consideraba uno de
los mayores enigmas de la psicología: el de la identidad.
También fue el creador de la "nueva escala métrica de la
inteligencia".
LATERALIDAD
La lateralidad es la preferencia que muestran la mayoría de los
seres humanos por un lado de su propio cuerpo, define la
denominación de miembros inferiores y superiores en derecha o
izquierda.
Tipos de
lateralidad
Lateralidad
Homogénea
diestra
Lateralidad
Homogénea
zurda
Lateralidad
cruzada
Lateralidad
ambidiestra
Para evaluar la lateralidad se debe tener en cuenta un
factor importante como es el social. Los niños tienen
tendencia a estar lateralizados en aquellas actividades
que han sido producto de un aprendizaje .
Existen dos tipos de pruebas para recoger información
acerca de la lateralidad, especialmente de la
manualidad:
-Los cuestionarios de preferencia manual.
-Las pruebas de eficiencia manual.
Como
trabajar la
lateralidad
Motricidad
fina
Vocales y
consonante
Números y
operaciones
Figuras
geométricas
Figura
humana
Colores
Cultura
general
DETECCIÓN
En el momento del aprendizaje de la escritura /preescolar o primer
grado) es cuando se desencadenan los trastornos de lateralización
La instauración de la lateralidad puede presentarse de la siguiente
manera:
☆ El niño zurdo mal lateralizado, o incluso aparentemente diestro.
Presenta trastornos de orientación especial y de la organización práxica
constructiva, siendo necesaria la reeducación
☆ El niño zurdo con retraso de lenguaje. La reeducación del lenguaje
debe realizarse antes que la de la mano (sobre todo antes de los 5 años)
☆ El niño zurdo, torpe con retraso motor. Es mejor reeducar la mano
izquierda y no intentar hace nada con la derecha
El papel de la zurdera comúnmente va asociado a la dislexia y a la
disortografía. Igualmente la lateralidad trastocada puede asociarse a un
trastorno del lenguaje o aun trastorno motor. En el ámbito del aprendizaje
los trastornos de lateralidad y específicamente la zurdera contrariada
alteran su desarrollo
Se pueden realizar pruebas, tales como:
Con el propio cuerpo
o Tócate la nariz
o Tócate el ojo derecho
o Tócate la oreja izquierda
o Con la mano derecha, toca el ojo izquierdo
o Con la mano izquierda, toca la oreja derecha
o Levanta la pierna izquierda
Todas estas ordenes se dan sentado frente al niño, en forma clara y sin
inclinar nuestro propio cuerpo ni a la derecha ni a izquierda
Sobre un dibujo:
o Pinta el ojo derecho de azul
o Pinta el ojo izquierdo de verde
o Marca con una cruz el pie derecho
o Encierra el pie izquierdo
o Pinta de rojo la oreja derecha
o Pinta de naranja la oreja izquierda
En el cuerpo del examinador: sentado frente al niño, se dan
la siguientes ordenes
o Señala mi mano izquierda
o Señala mi ojo derecho
o Señala mi pie derecho
o Señala mi oreja izquierda
Se evalúa la conceptualización de lateralidad sobre otro
cuerpo en relación consigo mismo
Para determinar la dominación lateral en los tres niveles
(mano, ojo, pierna) Zazzo y Galifret-Grajón han elaborado
seis pruebas que permiten observarla rápidamente
☆ Para la mano: velocidad de distribución de cartas,
☆ Para el ojo: sighting, mirada
☆ Para la pierna: shooting
TEST DE LATERALIDAD :
Test de dominancia lateral de A.J.Harris.
Preferencia de mano:
- Lanzar una pelota.
- Dar cuerda a un reloj
- Golpear con un martillo
- Cepillarse los dientes
- Peinarse
- Hacer girar el picaporte de una puerta
- Cortar con tijeras
- Cortar con cuchillo.
- Escribir.
Dominancia de ojos:
- Mirar por un agujero de un cartón
- Mirar por un telescopio.
- Mirar por un calidoscopio
Dominancia de pies:
- Patear una pelota
- Conducir una pelota
Test de Zazzo
Se realizan actividades con:
La mano: distribución de naipes.
El ojo: puntería.
El pie: rayuela / patear la pelota.
Test de Berges
Se realizan 5 movimientos con una mano.
- Golpear un martillo.
- Sacar clavos.
- Peinarse.
- Prueba de punteado
- Dinamométrica.
PSICOMOTRICIDAD
La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una
concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se
establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de
su mayor validez para el desarrollo de la persona, de su
corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y
relacionarse en el mundo que lo envuelve.
Su campo de estudio se basa en el cuerpo como construcción,
y no en el organismo en relación a la especie.
LO QUE APORTA LA PSICOMOTRICIDAD A LOS NIÑOS:
Se trata de que el niño viva con placer las acciones que desarrolla
durante el juego libre.
Esto se logra en un espacio habilitado especialmente para ello (el
aula de psicomotricidad); en el que el niño puede ser él mismo
(experimentarse, valerse, conocerse, sentirse, mostrarse, decirse,
etc.) aceptando unas mínimas normas de seguridad que ayudarán a
su desarrollo cognitivo y motriz bajo un ambiente seguro para él y
sus compañeros.
En la práctica psicomotriz se tratan el cuerpo, las emociones, el
pensamiento y los conflictos psicológicos, todo ello a través de las
acciones de los niños: de sus juegos, de sus construcciones,
simbolizaciones y de la forma especial de cada uno de ellos de
relacionarse con los objetos y los otros.
DISGRAFÍA
•Escritura defectuosa
•Sin déficit intelectual
•Escriben lento y de forma ilegible
•Su ritmo escolar queda retrasado
•Pero la inteligencia es normal
DISLEXIA
Se le llama dislexia (del griego dificultad, anomalía y
habla o dicción) a la dificultad en la lectura que
imposibilita su comprensión correcta. Aunque
convencionalmente el término se aplique también a la
dificultad para una correcta escritura.
CONCLUSIÓN
En conclusión tenemos que el aporte de Zazzo a la
educación fue el poner en practica las teorías de sus
predecesores como Wallon ,Piaget , Bender etc.
Adaptando sus conocimientos a simples pruebas de
inteligencia las cuales han ayudado a diagnosticar
problemas como la dislexia y el retraso mental trastornos
que a simple vista son muy difíciles de reconocer.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupal slide share (1) (1)
Grupal slide share (1) (1)Grupal slide share (1) (1)
Grupal slide share (1) (1)
MaraYungaJapn
 
DESARROLLO MOTRIZ DE LOS 4 A LOS 6 AÑOS
DESARROLLO MOTRIZ DE LOS 4 A LOS 6 AÑOSDESARROLLO MOTRIZ DE LOS 4 A LOS 6 AÑOS
DESARROLLO MOTRIZ DE LOS 4 A LOS 6 AÑOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Educación física (parte uno)
Educación física (parte uno)Educación física (parte uno)
Educación física (parte uno)
Fundacion Eres Mi voz
 
Presentación transtornos
Presentación transtornosPresentación transtornos
Presentación transtornos
taniaviridiana
 
Paratonia expo
Paratonia  expoParatonia  expo
Paratonia expo
abelito92
 
Desarrollo del niño
Desarrollo del niñoDesarrollo del niño
Desarrollo del niño
jheimy96
 
Entrenamiento neuromotor breve
Entrenamiento neuromotor breveEntrenamiento neuromotor breve
Entrenamiento neuromotor breve
Claudia Angulo
 
Neonato y sus capacidades
Neonato y sus capacidadesNeonato y sus capacidades
Neonato y sus capacidades
Marialejandra Aguilar
 
Desarrollo fisico --- desarrollo sensorial
Desarrollo  fisico     ---  desarrollo sensorialDesarrollo  fisico     ---  desarrollo sensorial
Desarrollo fisico --- desarrollo sensorial
Julio Alfonso Concha Avendaño
 
Desarrollo psicomoto del lactante
Desarrollo psicomoto del lactanteDesarrollo psicomoto del lactante
Desarrollo psicomoto del lactante
apepasm
 
Diapos
DiaposDiapos
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrolloDesarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
azucena salazar
 
Gonzalez nestor desarrollo prensión
Gonzalez nestor desarrollo prensiónGonzalez nestor desarrollo prensión
Gonzalez nestor desarrollo prensión
Nestor Omar González
 
Anon fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Anon   fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niñoAnon   fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Anon fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Beatriz Luna
 
Habilidades praxico manuales
Habilidades praxico manualesHabilidades praxico manuales
Habilidades praxico manuales
mayangelikaa
 
Introducción a la secuencia del desarrollo psicomotor
Introducción a la secuencia del desarrollo psicomotorIntroducción a la secuencia del desarrollo psicomotor
Introducción a la secuencia del desarrollo psicomotor
Dianita Lopz
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Muestra brainstorm
Muestra   brainstormMuestra   brainstorm
Muestra brainstorm
Liliana Contreras Reyes
 
el autismo
el autismo el autismo
el autismo
didier timana
 
Estimulacion perceptual
Estimulacion perceptualEstimulacion perceptual
Estimulacion perceptual
Gandhy Torres
 

La actualidad más candente (20)

Grupal slide share (1) (1)
Grupal slide share (1) (1)Grupal slide share (1) (1)
Grupal slide share (1) (1)
 
DESARROLLO MOTRIZ DE LOS 4 A LOS 6 AÑOS
DESARROLLO MOTRIZ DE LOS 4 A LOS 6 AÑOSDESARROLLO MOTRIZ DE LOS 4 A LOS 6 AÑOS
DESARROLLO MOTRIZ DE LOS 4 A LOS 6 AÑOS
 
Educación física (parte uno)
Educación física (parte uno)Educación física (parte uno)
Educación física (parte uno)
 
Presentación transtornos
Presentación transtornosPresentación transtornos
Presentación transtornos
 
Paratonia expo
Paratonia  expoParatonia  expo
Paratonia expo
 
Desarrollo del niño
Desarrollo del niñoDesarrollo del niño
Desarrollo del niño
 
Entrenamiento neuromotor breve
Entrenamiento neuromotor breveEntrenamiento neuromotor breve
Entrenamiento neuromotor breve
 
Neonato y sus capacidades
Neonato y sus capacidadesNeonato y sus capacidades
Neonato y sus capacidades
 
Desarrollo fisico --- desarrollo sensorial
Desarrollo  fisico     ---  desarrollo sensorialDesarrollo  fisico     ---  desarrollo sensorial
Desarrollo fisico --- desarrollo sensorial
 
Desarrollo psicomoto del lactante
Desarrollo psicomoto del lactanteDesarrollo psicomoto del lactante
Desarrollo psicomoto del lactante
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrolloDesarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
 
Gonzalez nestor desarrollo prensión
Gonzalez nestor desarrollo prensiónGonzalez nestor desarrollo prensión
Gonzalez nestor desarrollo prensión
 
Anon fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Anon   fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niñoAnon   fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Anon fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
 
Habilidades praxico manuales
Habilidades praxico manualesHabilidades praxico manuales
Habilidades praxico manuales
 
Introducción a la secuencia del desarrollo psicomotor
Introducción a la secuencia del desarrollo psicomotorIntroducción a la secuencia del desarrollo psicomotor
Introducción a la secuencia del desarrollo psicomotor
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
 
Muestra brainstorm
Muestra   brainstormMuestra   brainstorm
Muestra brainstorm
 
el autismo
el autismo el autismo
el autismo
 
Estimulacion perceptual
Estimulacion perceptualEstimulacion perceptual
Estimulacion perceptual
 

Similar a Constructivismo historico cultural - Rene zazzo por Jessica Salguero

PSICÓLOGO RENE ZAZZO BY JESSICA SALGUERO
PSICÓLOGO RENE ZAZZO BY JESSICA SALGUEROPSICÓLOGO RENE ZAZZO BY JESSICA SALGUERO
PSICÓLOGO RENE ZAZZO BY JESSICA SALGUERO
Gaby Sam
 
Problemas De Aprendizaje y Lateralidad
Problemas De Aprendizaje y LateralidadProblemas De Aprendizaje y Lateralidad
Problemas De Aprendizaje y Lateralidad
IS Bolivia
 
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana VillaEstimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
adrianavilla01
 
Psicomotricidad en los programas del Método Doman
Psicomotricidad en los programas del Método DomanPsicomotricidad en los programas del Método Doman
Psicomotricidad en los programas del Método Doman
Santiago Ortiz
 
Multidiscapacidades
MultidiscapacidadesMultidiscapacidades
Multidiscapacidades
Gabri El
 
El Cerebro Zurdo
El Cerebro Zurdo El Cerebro Zurdo
El proceso de lateralización97
El proceso de lateralización97El proceso de lateralización97
El proceso de lateralización97
iselaguerrero
 
salud mental desarrollo psicomotor en los niños
salud mental desarrollo psicomotor en los niñossalud mental desarrollo psicomotor en los niños
salud mental desarrollo psicomotor en los niños
fliabasiliorafael
 
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 añosTrabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Kristell Torres
 
3 años
3 años3 años
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
arrema
 
Paratonia expo
Paratonia  expoParatonia  expo
Paratonia expo
uladech
 
CapíTulo7
CapíTulo7CapíTulo7
CapíTulo7
Elizabeth Torres
 
edi.pptx
edi.pptxedi.pptx
Elniopreescolar 111001222224-phpapp01
Elniopreescolar 111001222224-phpapp01Elniopreescolar 111001222224-phpapp01
Elniopreescolar 111001222224-phpapp01
Nicol Guardia Alvarez
 
AUTISMO
AUTISMOAUTISMO
AUTISMO
Lessly Tique
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
Mauricio Aragon
 
desarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 añosdesarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 años
Jhojan Eduardo Sierra Visbal
 
Lateralidad en el proceso de aprendizaje
Lateralidad en el proceso de aprendizajeLateralidad en el proceso de aprendizaje
Lateralidad en el proceso de aprendizaje
Dany Choque Chambi
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
N.David Vilchez Galarza
 

Similar a Constructivismo historico cultural - Rene zazzo por Jessica Salguero (20)

PSICÓLOGO RENE ZAZZO BY JESSICA SALGUERO
PSICÓLOGO RENE ZAZZO BY JESSICA SALGUEROPSICÓLOGO RENE ZAZZO BY JESSICA SALGUERO
PSICÓLOGO RENE ZAZZO BY JESSICA SALGUERO
 
Problemas De Aprendizaje y Lateralidad
Problemas De Aprendizaje y LateralidadProblemas De Aprendizaje y Lateralidad
Problemas De Aprendizaje y Lateralidad
 
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana VillaEstimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
Estimulación Temprana para niños de 0 a 6 meses por Adriana Villa
 
Psicomotricidad en los programas del Método Doman
Psicomotricidad en los programas del Método DomanPsicomotricidad en los programas del Método Doman
Psicomotricidad en los programas del Método Doman
 
Multidiscapacidades
MultidiscapacidadesMultidiscapacidades
Multidiscapacidades
 
El Cerebro Zurdo
El Cerebro Zurdo El Cerebro Zurdo
El Cerebro Zurdo
 
El proceso de lateralización97
El proceso de lateralización97El proceso de lateralización97
El proceso de lateralización97
 
salud mental desarrollo psicomotor en los niños
salud mental desarrollo psicomotor en los niñossalud mental desarrollo psicomotor en los niños
salud mental desarrollo psicomotor en los niños
 
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 añosTrabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
 
3 años
3 años3 años
3 años
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Paratonia expo
Paratonia  expoParatonia  expo
Paratonia expo
 
CapíTulo7
CapíTulo7CapíTulo7
CapíTulo7
 
edi.pptx
edi.pptxedi.pptx
edi.pptx
 
Elniopreescolar 111001222224-phpapp01
Elniopreescolar 111001222224-phpapp01Elniopreescolar 111001222224-phpapp01
Elniopreescolar 111001222224-phpapp01
 
AUTISMO
AUTISMOAUTISMO
AUTISMO
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
desarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 añosdesarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 años
 
Lateralidad en el proceso de aprendizaje
Lateralidad en el proceso de aprendizajeLateralidad en el proceso de aprendizaje
Lateralidad en el proceso de aprendizaje
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Constructivismo historico cultural - Rene zazzo por Jessica Salguero

  • 1.
  • 3. BIOGRAFÍA René Zazzo: Nació en París 1910 y murió en 1995 fue un psicólogo y pedagogo francés. Fue discípulo y defensor de Henri Wallon, y uno de los pioneros psicología escolar, extendiendo la inserción de la psicología en la educación iniciada por Binet. Su trabajo, relacionado con la psicología infantil, se enfocaba en los problemas de debilidad y dislexia, y entre 1950 y 1980 su investigación pasó a centrarse en el que consideraba uno de los mayores enigmas de la psicología: el de la identidad. También fue el creador de la "nueva escala métrica de la inteligencia".
  • 4. LATERALIDAD La lateralidad es la preferencia que muestran la mayoría de los seres humanos por un lado de su propio cuerpo, define la denominación de miembros inferiores y superiores en derecha o izquierda.
  • 6. Para evaluar la lateralidad se debe tener en cuenta un factor importante como es el social. Los niños tienen tendencia a estar lateralizados en aquellas actividades que han sido producto de un aprendizaje . Existen dos tipos de pruebas para recoger información acerca de la lateralidad, especialmente de la manualidad: -Los cuestionarios de preferencia manual. -Las pruebas de eficiencia manual.
  • 7. Como trabajar la lateralidad Motricidad fina Vocales y consonante Números y operaciones Figuras geométricas Figura humana Colores Cultura general
  • 8. DETECCIÓN En el momento del aprendizaje de la escritura /preescolar o primer grado) es cuando se desencadenan los trastornos de lateralización La instauración de la lateralidad puede presentarse de la siguiente manera: ☆ El niño zurdo mal lateralizado, o incluso aparentemente diestro. Presenta trastornos de orientación especial y de la organización práxica constructiva, siendo necesaria la reeducación ☆ El niño zurdo con retraso de lenguaje. La reeducación del lenguaje debe realizarse antes que la de la mano (sobre todo antes de los 5 años) ☆ El niño zurdo, torpe con retraso motor. Es mejor reeducar la mano izquierda y no intentar hace nada con la derecha El papel de la zurdera comúnmente va asociado a la dislexia y a la disortografía. Igualmente la lateralidad trastocada puede asociarse a un trastorno del lenguaje o aun trastorno motor. En el ámbito del aprendizaje los trastornos de lateralidad y específicamente la zurdera contrariada alteran su desarrollo
  • 9. Se pueden realizar pruebas, tales como: Con el propio cuerpo o Tócate la nariz o Tócate el ojo derecho o Tócate la oreja izquierda o Con la mano derecha, toca el ojo izquierdo o Con la mano izquierda, toca la oreja derecha o Levanta la pierna izquierda Todas estas ordenes se dan sentado frente al niño, en forma clara y sin inclinar nuestro propio cuerpo ni a la derecha ni a izquierda Sobre un dibujo: o Pinta el ojo derecho de azul o Pinta el ojo izquierdo de verde o Marca con una cruz el pie derecho o Encierra el pie izquierdo o Pinta de rojo la oreja derecha o Pinta de naranja la oreja izquierda
  • 10. En el cuerpo del examinador: sentado frente al niño, se dan la siguientes ordenes o Señala mi mano izquierda o Señala mi ojo derecho o Señala mi pie derecho o Señala mi oreja izquierda Se evalúa la conceptualización de lateralidad sobre otro cuerpo en relación consigo mismo Para determinar la dominación lateral en los tres niveles (mano, ojo, pierna) Zazzo y Galifret-Grajón han elaborado seis pruebas que permiten observarla rápidamente ☆ Para la mano: velocidad de distribución de cartas, ☆ Para el ojo: sighting, mirada ☆ Para la pierna: shooting
  • 11. TEST DE LATERALIDAD : Test de dominancia lateral de A.J.Harris. Preferencia de mano: - Lanzar una pelota. - Dar cuerda a un reloj - Golpear con un martillo - Cepillarse los dientes - Peinarse - Hacer girar el picaporte de una puerta - Cortar con tijeras - Cortar con cuchillo. - Escribir. Dominancia de ojos: - Mirar por un agujero de un cartón - Mirar por un telescopio. - Mirar por un calidoscopio Dominancia de pies: - Patear una pelota - Conducir una pelota
  • 12. Test de Zazzo Se realizan actividades con: La mano: distribución de naipes. El ojo: puntería. El pie: rayuela / patear la pelota. Test de Berges Se realizan 5 movimientos con una mano. - Golpear un martillo. - Sacar clavos. - Peinarse. - Prueba de punteado - Dinamométrica.
  • 13. PSICOMOTRICIDAD La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su mayor validez para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve. Su campo de estudio se basa en el cuerpo como construcción, y no en el organismo en relación a la especie.
  • 14. LO QUE APORTA LA PSICOMOTRICIDAD A LOS NIÑOS: Se trata de que el niño viva con placer las acciones que desarrolla durante el juego libre. Esto se logra en un espacio habilitado especialmente para ello (el aula de psicomotricidad); en el que el niño puede ser él mismo (experimentarse, valerse, conocerse, sentirse, mostrarse, decirse, etc.) aceptando unas mínimas normas de seguridad que ayudarán a su desarrollo cognitivo y motriz bajo un ambiente seguro para él y sus compañeros. En la práctica psicomotriz se tratan el cuerpo, las emociones, el pensamiento y los conflictos psicológicos, todo ello a través de las acciones de los niños: de sus juegos, de sus construcciones, simbolizaciones y de la forma especial de cada uno de ellos de relacionarse con los objetos y los otros.
  • 15. DISGRAFÍA •Escritura defectuosa •Sin déficit intelectual •Escriben lento y de forma ilegible •Su ritmo escolar queda retrasado •Pero la inteligencia es normal
  • 16. DISLEXIA Se le llama dislexia (del griego dificultad, anomalía y habla o dicción) a la dificultad en la lectura que imposibilita su comprensión correcta. Aunque convencionalmente el término se aplique también a la dificultad para una correcta escritura.
  • 17. CONCLUSIÓN En conclusión tenemos que el aporte de Zazzo a la educación fue el poner en practica las teorías de sus predecesores como Wallon ,Piaget , Bender etc. Adaptando sus conocimientos a simples pruebas de inteligencia las cuales han ayudado a diagnosticar problemas como la dislexia y el retraso mental trastornos que a simple vista son muy difíciles de reconocer.