SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “CESAR VALLEJO”
Facultad de Humanidades
Escuela de Psicología
Integrante:  REBAZA MARIN, ARNOLD 
  
 
Asignatura:  COMPUTACIÓN 1 
  
  
Tema: ​DISLEXIA
 
2016 
 
 
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CIS REBAZA MARIN ARNOLD - PSICOLOGIA
 
¿Qué es la dislexia? 
¿Qué es lo que origina la dislexia? 
Mala lateralización: 
Alteraciones de la psicomotricidad: 
Falta de ritmo: 
Falta de equilibrio: 
Conocimiento deficiente del esquema corporal. 
Trastornos perceptivos: 
Características del niño disléxico 
Falta de atención. 
Desinterés por el estudio. 
Inadaptación personal. 
Manifestaciones escolares 
Niños de edades comprendidas entre los 4 y los 6 años 
TABLAS 
ECUACIONES 
CARACTERES ESPECIALES 
1 
 
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CIS REBAZA MARIN ARNOLD - PSICOLOGIA
 
¿Qué es la dislexia? 
El término dislexia se emplea para designar un síndrome o                   
conjunto de causas determinado, que se manifiesta como una                 
dificultad para la distinción y memorización de letras o grupos                   
de letras, falta de orden y ritmo en la colocación, mala                     
estructuración de frases, etc.; que se hace patente tanto en la                     
lectura como en la escritura. 
¿Qué es lo que origina la dislexia? 
La dislexia es el efecto de múltiples causas, que pueden agruparse entre dos polos.                           
De una parte los factores neurofisiológicos, por una maduración más lenta del                       
sistema nervioso y de otra los conflictos psíquicos, provocados por las presiones y                         
tensiones del ambiente en que se desenvuelve el niño. Estos trastornos son: 
Mala lateralización: 
➔ La lateralidad es el proceso mediante el cual el niño va desarrollando la                         
preferencia o dominancia de un lado de su cuerpo sobre el otro. Nos                         
referimos a las manos y los pies. Si el predominio es del lado derecho, es un                               
sujeto diestro; si es del lado izquierdo, se denomina zurdo; y si no se ha                             
conseguido un dominio lateral en algunos de los lados, se llama ambidiestro. 
➔ En general, la lateralidad no está establecida antes de los 5 ó 6 años, aunque                             
algunos niños ya manifiestan un predominio lateral desde muy corta edad. 
➔ Los niños que presentan alguna alteración en la evolución de su lateralidad,                       
suelen llevar asociados trastornos de organización en la visión del espacio y                       
del lenguaje que vienen a constituir el eje de la problemática del disléxico. 
➔ El mayor número de casos disléxicos se da en los niños que no tienen un                             
predominio lateral definido La lateralidad influye en la motricidad, de tal modo                       
que un niño con una lateralidad mal definida suele ser torpe a la hora de                             
realizar trabajos manuales y sus trazos gráficos suelen ser descoordinados. 
2 
 
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CIS REBAZA MARIN ARNOLD - PSICOLOGIA
 
Alteraciones de la psicomotricidad: 
Es muy frecuente que los niños disléxicos, con o sin problemas de lateralidad,                         
presenten alguna alteración en su psicomotricidad (relación entre las funciones                   
motoras y psicológicas). Se trata de inmadurez psico­motriz, es decir, torpeza                     
general de movimientos. En el niño disléxico estas anomalías no se dan aisladas,                         
sino que acompañan al resto de los trastornos específicos como: 
Falta de ritmo: 
Que se pone de manifiesto tanto en la realización de movimientos como en el                           
lenguaje, con pausas mal colocadas, que se harán patentes en la lectura y en la                             
escritura. 
Falta de equilibrio: 
Suelen presentar dificultades para mantener el equilibrio estático y dinámico. Por                     
ejemplo, les cuesta mantenerse sobre un pie, saltar, montar en bicicleta, marchar                       
sobre una línea, etc. 
Conocimiento deficiente del esquema corporal. 
Muy unido a la determinación de la lateralidad y a la psicomotricidad está el                           
conocimiento del esquema corporal y sobre todo la distinción de derecha­izquierda,                     
referida al propio cuerpo. Así el niño diestro (normalmente escribe, come, etc. con la                           
mano derecha) y el zurdo (escribe, come...con la izquierda) tienen su mano derecha                         
e izquierda, respectivamente, como puntos de referencia fundamentales sobre los                   
que basar su orientación espacial. 
Trastornos perceptivos: 
A. Toda la percepción  espacial está cimentada 
sobre la estructura  fundamental del 
conocimiento del  cuerpo. Se sitúan los 
objetos teniendo en  cuenta que la posición del 
espacio es relativa, una  calle no tiene realmente ni 
3 
 
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CIS REBAZA MARIN ARNOLD - PSICOLOGIA
 
derecha ni izquierda, dependiendo ésta de la posición donde esté situada la 
persona. 
B. También el concepto que tenga de arriba­abajo, delante­detrás, referido a sí                     
mismo, lo proyectará en su conocimiento de las relaciones espaciales en                     
general. 
C. Del mismo modo, en la lectura y la escritura, el niño tiene que fundamentarse                           
en sus coordenadas arriba­abajo, derecha­izquierda, delante­detrás; y             
plasmarlas en la hoja de papel y en la dirección y forma de cada signo                             
representado. El niño que no distinga bien arriba­abajo tendrá dificultades                   
para diferenciar las letras. 
Características del niño disléxico 
Falta de atención. 
Debido al esfuerzo intelectual que tienen que realizar para superar sus dificultades                       
perceptivas específicas, suelen presentar un alto grado de fatigabilidad. Por esta                     
causa los aprendizajes de lectura y escritura le resultan áridos, sin interés, no                         
encontrando en ellos ningún atractivo que reclame su atención. 
Desinterés por el estudio. 
La falta de atención, unida a un medio familiar y escolar poco                       
estimulantes, hacen que se desinteresen por las tareas               
escolares. Así, su rendimiento y calificaciones escolares son               
bajos. 
Inadaptación personal. 
El niño disléxico, al no orientarse bien en el espacio y en el tiempo, se encuentra sin                                 
puntos de referencia o de apoyo, presentando en consecuencia inseguridad y falta                       
de estabilidad en sus reacciones. Como mecanismo de compensación, tiene una                     
excesiva confianza en sí mismo e incluso vanidad, que le lleva a defender sus                           
4 
 
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CIS REBAZA MARIN ARNOLD - PSICOLOGIA
 
opiniones a ultranza.   
 
Manifestaciones escolares 
La dislexia se manifiesta de una forma más               
concreta en el ámbito escolar, en las             
materias básicas de lectura y escritura.           
Según la edad del niño, la dislexia presenta               
unas características determinadas que se         
pueden agrupar en tres niveles de evolución.             
De modo que aunque el niño disléxico             
supere las dificultades de un nivel, se encuentra con las propias del siguiente. De                           
esta forma, la reeducación hará que éstas aparezcan cada vez más atenuadas o                         
que incluso lleguen a desaparecer con la rehabilitación. A continuación realizamos                     
un análisis por rangos de edad. 
5 
 
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CIS REBAZA MARIN ARNOLD - PSICOLOGIA
 
★ Niños de edades comprendidas entre los 4 y los 6 años 
★ Esta etapa coincide con la etapa preescolar. Los niños están iniciándose en                       
la escritura y en la lectura, pero como no se ha producido la adquisición total                             
de éstas, los trastornos que presenten serán una predisposición a la dislexia                       
y se harán patentes en el próximo nivel o en edades más avanzadas. 
○ Las alteraciones se manifiestan más bien en el área del lenguaje,                     
dentro de éstas podemos destacar: 
○ Supresión de fonemas, por ejemplo "bazo" por "brazo", o "e perro" por                       
" el perrro". 
■ Confusión de fonemas, por ejemplo "bile" por "dile". 
■ Pobreza de vocabulario y de expresión junto con una                 
comprensión verbal baja. 
★ Inversiones, que pueden ser fonemas dentro de una sílaba, o de sílabas                       
dentro de una palabra. Por ejemplo: "pardo" por "prado"y "cacheta" por                     
"chaqueta". 
 
  
 
 
 
 
 
 
 1
 
1
 LIBRO SOBRE NIÑOS CON DISLEXIA 
6 
 
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CIS REBAZA MARIN ARNOLD - PSICOLOGIA
 
 
TABLAS  
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2
3
4
CENTRO DE
INFORMÁTICA Y
SISTEMAS
5
6
7
8
9
10
GRAFICOS ESTADISTICOS
7 
 
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CIS REBAZA MARIN ARNOLD - PSICOLOGIA
 
8 
 
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CIS REBAZA MARIN ARNOLD - PSICOLOGIA
 
ECUACIONES 
5 × 2 × 9÷3
2×3
CARACTERES ESPECIALES  
9 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dislexia
Dislexia Dislexia
Dislexia
5julia
 
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativoTest figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
KaterineMartinez13
 
Capacidades especiales by Melani Moreno
Capacidades especiales by Melani MorenoCapacidades especiales by Melani Moreno
Indicadores emocionales del DFH
Indicadores emocionales del DFHIndicadores emocionales del DFH
Indicadores emocionales del DFH
trabajogrado3
 
Test de karen machover
Test de karen machoverTest de karen machover
Test de karen machover
CeballosV
 
metodos y herramientas usadas en Asperger
metodos y herramientas usadas en Aspergermetodos y herramientas usadas en Asperger
metodos y herramientas usadas en Asperger
Daniel Acosta
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
Elaine de Vargas
 
Relacion entre los organos y las emociones
Relacion entre los organos y las emocionesRelacion entre los organos y las emociones
Relacion entre los organos y las emociones
upnormalopez
 
Identificar la problemática que presentan los niños autistas en las diferente...
Identificar la problemática que presentan los niños autistas en las diferente...Identificar la problemática que presentan los niños autistas en las diferente...
Identificar la problemática que presentan los niños autistas en las diferente...bianys blanco
 
Desarrollo autismo vs desarrollo asperger
Desarrollo autismo vs desarrollo aspergerDesarrollo autismo vs desarrollo asperger
Desarrollo autismo vs desarrollo asperger
mariana ballivian
 
Test del hombre
Test del hombreTest del hombre
Test del hombre
Marzevalencia
 
El Dibujo De La Figura Humana 5
El Dibujo De La Figura Humana 5El Dibujo De La Figura Humana 5
El Dibujo De La Figura Humana 5Elizabeth Torres
 
Autismo conceptualizacion
Autismo conceptualizacionAutismo conceptualizacion
Autismo conceptualizacion
Ilibeth Imara
 

La actualidad más candente (19)

Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia
Dislexia Dislexia
Dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativoTest figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Capacidades especiales by Melani Moreno
Capacidades especiales by Melani MorenoCapacidades especiales by Melani Moreno
Capacidades especiales by Melani Moreno
 
Indicadores emocionales del DFH
Indicadores emocionales del DFHIndicadores emocionales del DFH
Indicadores emocionales del DFH
 
Test de karen machover
Test de karen machoverTest de karen machover
Test de karen machover
 
metodos y herramientas usadas en Asperger
metodos y herramientas usadas en Aspergermetodos y herramientas usadas en Asperger
metodos y herramientas usadas en Asperger
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Relacion entre los organos y las emociones
Relacion entre los organos y las emocionesRelacion entre los organos y las emociones
Relacion entre los organos y las emociones
 
Identificar la problemática que presentan los niños autistas en las diferente...
Identificar la problemática que presentan los niños autistas en las diferente...Identificar la problemática que presentan los niños autistas en las diferente...
Identificar la problemática que presentan los niños autistas en las diferente...
 
Desarrollo autismo vs desarrollo asperger
Desarrollo autismo vs desarrollo aspergerDesarrollo autismo vs desarrollo asperger
Desarrollo autismo vs desarrollo asperger
 
Test del hombre
Test del hombreTest del hombre
Test del hombre
 
El Dibujo De La Figura Humana 5
El Dibujo De La Figura Humana 5El Dibujo De La Figura Humana 5
El Dibujo De La Figura Humana 5
 
Autismo conceptualizacion
Autismo conceptualizacionAutismo conceptualizacion
Autismo conceptualizacion
 

Destacado

3 charla blog educativo
3 charla blog educativo3 charla blog educativo
3 charla blog educativo
yoletnnis rodriguez
 
Influencia de la tecnología en el desarrollo de profesionales del área de la ...
Influencia de la tecnología en el desarrollo de profesionales del área de la ...Influencia de la tecnología en el desarrollo de profesionales del área de la ...
Influencia de la tecnología en el desarrollo de profesionales del área de la ...
Emmanuel Aceituno
 
Witness Statement JOR.
Witness Statement JOR.Witness Statement JOR.
Witness Statement JOR.
sangus7
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Unit 14- Producing a Print based Media Product
Unit 14- Producing a Print based Media ProductUnit 14- Producing a Print based Media Product
Unit 14- Producing a Print based Media Product
sangus7
 
Obras do PAS: Artigo 5º, Luís XIV e Casa de bonecas
Obras do PAS: Artigo 5º, Luís XIV e Casa de bonecasObras do PAS: Artigo 5º, Luís XIV e Casa de bonecas
Obras do PAS: Artigo 5º, Luís XIV e Casa de bonecas
Loyane De Faria Rodarte
 
ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE "LA DEMOCRACIA"
ANÁLISIS DE LA HISTORIA  DE "LA DEMOCRACIA"ANÁLISIS DE LA HISTORIA  DE "LA DEMOCRACIA"
ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE "LA DEMOCRACIA"
Mayra Sole
 
Inudtsries2020 First ! : Pitch 8 siemens thierry de vanssey
Inudtsries2020 First ! : Pitch 8 siemens thierry de vansseyInudtsries2020 First ! : Pitch 8 siemens thierry de vanssey
Inudtsries2020 First ! : Pitch 8 siemens thierry de vanssey
ARDIRhoneAlpes
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
jesusmod
 
Reflecting Upon Technical Writing
Reflecting Upon Technical WritingReflecting Upon Technical Writing
Reflecting Upon Technical Writing
Michael Soto
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
Leidy Acosta
 
Top mobile app development companies
Top mobile app development companiesTop mobile app development companies
Top mobile app development companies
Extract
 

Destacado (17)

3 charla blog educativo
3 charla blog educativo3 charla blog educativo
3 charla blog educativo
 
Influencia de la tecnología en el desarrollo de profesionales del área de la ...
Influencia de la tecnología en el desarrollo de profesionales del área de la ...Influencia de la tecnología en el desarrollo de profesionales del área de la ...
Influencia de la tecnología en el desarrollo de profesionales del área de la ...
 
Witness Statement JOR.
Witness Statement JOR.Witness Statement JOR.
Witness Statement JOR.
 
Mi patria
Mi patriaMi patria
Mi patria
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Unit 14- Producing a Print based Media Product
Unit 14- Producing a Print based Media ProductUnit 14- Producing a Print based Media Product
Unit 14- Producing a Print based Media Product
 
Obras do PAS: Artigo 5º, Luís XIV e Casa de bonecas
Obras do PAS: Artigo 5º, Luís XIV e Casa de bonecasObras do PAS: Artigo 5º, Luís XIV e Casa de bonecas
Obras do PAS: Artigo 5º, Luís XIV e Casa de bonecas
 
resume
resumeresume
resume
 
Southern_Hospitals_NWMRMC
Southern_Hospitals_NWMRMCSouthern_Hospitals_NWMRMC
Southern_Hospitals_NWMRMC
 
Ferramenta
FerramentaFerramenta
Ferramenta
 
ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE "LA DEMOCRACIA"
ANÁLISIS DE LA HISTORIA  DE "LA DEMOCRACIA"ANÁLISIS DE LA HISTORIA  DE "LA DEMOCRACIA"
ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE "LA DEMOCRACIA"
 
Inudtsries2020 First ! : Pitch 8 siemens thierry de vanssey
Inudtsries2020 First ! : Pitch 8 siemens thierry de vansseyInudtsries2020 First ! : Pitch 8 siemens thierry de vanssey
Inudtsries2020 First ! : Pitch 8 siemens thierry de vanssey
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Reflecting Upon Technical Writing
Reflecting Upon Technical WritingReflecting Upon Technical Writing
Reflecting Upon Technical Writing
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
CV_june 10
CV_june 10CV_june 10
CV_june 10
 
Top mobile app development companies
Top mobile app development companiesTop mobile app development companies
Top mobile app development companies
 

Similar a Dislexia

Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
docentecis
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
sexyramirez
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
rethyyrethy
 
Asperger-en-el-ámbito-educativo.pdf
Asperger-en-el-ámbito-educativo.pdfAsperger-en-el-ámbito-educativo.pdf
Asperger-en-el-ámbito-educativo.pdf
Sonia Aguero
 
Monografía pdf majo
Monografía pdf majoMonografía pdf majo
Monografía pdf majo
majo salher
 
Dislexia (1)
Dislexia (1)Dislexia (1)
Dislexia (1)
Dann Arriaga
 
QUE ES LA DISLEXIA?
QUE ES LA DISLEXIA?QUE ES LA DISLEXIA?
QUE ES LA DISLEXIA?
crie02j
 
7 pasos para detectar la dislexia
7 pasos para detectar la dislexia7 pasos para detectar la dislexia
7 pasos para detectar la dislexia
solange soto
 
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguajeDificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
pame alavi
 
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguajeDificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
pame alavi
 
Problemas de dislexia en el proceso educativo
Problemas de dislexia en el proceso educativoProblemas de dislexia en el proceso educativo
Problemas de dislexia en el proceso educativo
glorobal57
 
Dislexia inf2006
Dislexia inf2006Dislexia inf2006
Dislexia inf2006Kem Moskoso
 
Dislexia inf2006
Dislexia inf2006Dislexia inf2006
Dislexia inf2006
Claudia Mayorga
 
Dislexia inf2006
Dislexia inf2006Dislexia inf2006
Dislexia inf2006Kem Moskoso
 

Similar a Dislexia (20)

Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia trabajo ensayo
Dislexia trabajo ensayoDislexia trabajo ensayo
Dislexia trabajo ensayo
 
Dislexia 3
Dislexia 3Dislexia 3
Dislexia 3
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Asperger-en-el-ámbito-educativo.pdf
Asperger-en-el-ámbito-educativo.pdfAsperger-en-el-ámbito-educativo.pdf
Asperger-en-el-ámbito-educativo.pdf
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Monografía pdf majo
Monografía pdf majoMonografía pdf majo
Monografía pdf majo
 
Dislexia (1)
Dislexia (1)Dislexia (1)
Dislexia (1)
 
Dislexia diapositiva
Dislexia diapositivaDislexia diapositiva
Dislexia diapositiva
 
Dislexia diapositiva
Dislexia diapositivaDislexia diapositiva
Dislexia diapositiva
 
QUE ES LA DISLEXIA?
QUE ES LA DISLEXIA?QUE ES LA DISLEXIA?
QUE ES LA DISLEXIA?
 
7 pasos para detectar la dislexia
7 pasos para detectar la dislexia7 pasos para detectar la dislexia
7 pasos para detectar la dislexia
 
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguajeDificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
 
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguajeDificultades del aprendizaje en el lenguaje
Dificultades del aprendizaje en el lenguaje
 
Problemas de dislexia en el proceso educativo
Problemas de dislexia en el proceso educativoProblemas de dislexia en el proceso educativo
Problemas de dislexia en el proceso educativo
 
Dislexia inf2006
Dislexia inf2006Dislexia inf2006
Dislexia inf2006
 
Dislexia inf2006
Dislexia inf2006Dislexia inf2006
Dislexia inf2006
 
Dislexia inf2006
Dislexia inf2006Dislexia inf2006
Dislexia inf2006
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Dislexia

  • 1. UNIVERSIDAD “CESAR VALLEJO” Facultad de Humanidades Escuela de Psicología Integrante:  REBAZA MARIN, ARNOLD       Asignatura:  COMPUTACIÓN 1        Tema: ​DISLEXIA   2016   
  • 2.   UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CIS REBAZA MARIN ARNOLD - PSICOLOGIA   ¿Qué es la dislexia?  ¿Qué es lo que origina la dislexia?  Mala lateralización:  Alteraciones de la psicomotricidad:  Falta de ritmo:  Falta de equilibrio:  Conocimiento deficiente del esquema corporal.  Trastornos perceptivos:  Características del niño disléxico  Falta de atención.  Desinterés por el estudio.  Inadaptación personal.  Manifestaciones escolares  Niños de edades comprendidas entre los 4 y los 6 años  TABLAS  ECUACIONES  CARACTERES ESPECIALES  1 
  • 3.   UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CIS REBAZA MARIN ARNOLD - PSICOLOGIA   ¿Qué es la dislexia?  El término dislexia se emplea para designar un síndrome o                    conjunto de causas determinado, que se manifiesta como una                  dificultad para la distinción y memorización de letras o grupos                    de letras, falta de orden y ritmo en la colocación, mala                      estructuración de frases, etc.; que se hace patente tanto en la                      lectura como en la escritura.  ¿Qué es lo que origina la dislexia?  La dislexia es el efecto de múltiples causas, que pueden agruparse entre dos polos.                            De una parte los factores neurofisiológicos, por una maduración más lenta del                        sistema nervioso y de otra los conflictos psíquicos, provocados por las presiones y                          tensiones del ambiente en que se desenvuelve el niño. Estos trastornos son:  Mala lateralización:  ➔ La lateralidad es el proceso mediante el cual el niño va desarrollando la                          preferencia o dominancia de un lado de su cuerpo sobre el otro. Nos                          referimos a las manos y los pies. Si el predominio es del lado derecho, es un                                sujeto diestro; si es del lado izquierdo, se denomina zurdo; y si no se ha                              conseguido un dominio lateral en algunos de los lados, se llama ambidiestro.  ➔ En general, la lateralidad no está establecida antes de los 5 ó 6 años, aunque                              algunos niños ya manifiestan un predominio lateral desde muy corta edad.  ➔ Los niños que presentan alguna alteración en la evolución de su lateralidad,                        suelen llevar asociados trastornos de organización en la visión del espacio y                        del lenguaje que vienen a constituir el eje de la problemática del disléxico.  ➔ El mayor número de casos disléxicos se da en los niños que no tienen un                              predominio lateral definido La lateralidad influye en la motricidad, de tal modo                        que un niño con una lateralidad mal definida suele ser torpe a la hora de                              realizar trabajos manuales y sus trazos gráficos suelen ser descoordinados.  2 
  • 4.   UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CIS REBAZA MARIN ARNOLD - PSICOLOGIA   Alteraciones de la psicomotricidad:  Es muy frecuente que los niños disléxicos, con o sin problemas de lateralidad,                          presenten alguna alteración en su psicomotricidad (relación entre las funciones                    motoras y psicológicas). Se trata de inmadurez psico­motriz, es decir, torpeza                      general de movimientos. En el niño disléxico estas anomalías no se dan aisladas,                          sino que acompañan al resto de los trastornos específicos como:  Falta de ritmo:  Que se pone de manifiesto tanto en la realización de movimientos como en el                            lenguaje, con pausas mal colocadas, que se harán patentes en la lectura y en la                              escritura.  Falta de equilibrio:  Suelen presentar dificultades para mantener el equilibrio estático y dinámico. Por                      ejemplo, les cuesta mantenerse sobre un pie, saltar, montar en bicicleta, marchar                        sobre una línea, etc.  Conocimiento deficiente del esquema corporal.  Muy unido a la determinación de la lateralidad y a la psicomotricidad está el                            conocimiento del esquema corporal y sobre todo la distinción de derecha­izquierda,                      referida al propio cuerpo. Así el niño diestro (normalmente escribe, come, etc. con la                            mano derecha) y el zurdo (escribe, come...con la izquierda) tienen su mano derecha                          e izquierda, respectivamente, como puntos de referencia fundamentales sobre los                    que basar su orientación espacial.  Trastornos perceptivos:  A. Toda la percepción  espacial está cimentada  sobre la estructura  fundamental del  conocimiento del  cuerpo. Se sitúan los  objetos teniendo en  cuenta que la posición del  espacio es relativa, una  calle no tiene realmente ni  3 
  • 5.   UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CIS REBAZA MARIN ARNOLD - PSICOLOGIA   derecha ni izquierda, dependiendo ésta de la posición donde esté situada la  persona.  B. También el concepto que tenga de arriba­abajo, delante­detrás, referido a sí                      mismo, lo proyectará en su conocimiento de las relaciones espaciales en                      general.  C. Del mismo modo, en la lectura y la escritura, el niño tiene que fundamentarse                            en sus coordenadas arriba­abajo, derecha­izquierda, delante­detrás; y              plasmarlas en la hoja de papel y en la dirección y forma de cada signo                              representado. El niño que no distinga bien arriba­abajo tendrá dificultades                    para diferenciar las letras.  Características del niño disléxico  Falta de atención.  Debido al esfuerzo intelectual que tienen que realizar para superar sus dificultades                        perceptivas específicas, suelen presentar un alto grado de fatigabilidad. Por esta                      causa los aprendizajes de lectura y escritura le resultan áridos, sin interés, no                          encontrando en ellos ningún atractivo que reclame su atención.  Desinterés por el estudio.  La falta de atención, unida a un medio familiar y escolar poco                        estimulantes, hacen que se desinteresen por las tareas                escolares. Así, su rendimiento y calificaciones escolares son                bajos.  Inadaptación personal.  El niño disléxico, al no orientarse bien en el espacio y en el tiempo, se encuentra sin                                  puntos de referencia o de apoyo, presentando en consecuencia inseguridad y falta                        de estabilidad en sus reacciones. Como mecanismo de compensación, tiene una                      excesiva confianza en sí mismo e incluso vanidad, que le lleva a defender sus                            4 
  • 6.   UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CIS REBAZA MARIN ARNOLD - PSICOLOGIA   opiniones a ultranza.      Manifestaciones escolares  La dislexia se manifiesta de una forma más                concreta en el ámbito escolar, en las              materias básicas de lectura y escritura.            Según la edad del niño, la dislexia presenta                unas características determinadas que se          pueden agrupar en tres niveles de evolución.              De modo que aunque el niño disléxico              supere las dificultades de un nivel, se encuentra con las propias del siguiente. De                            esta forma, la reeducación hará que éstas aparezcan cada vez más atenuadas o                          que incluso lleguen a desaparecer con la rehabilitación. A continuación realizamos                      un análisis por rangos de edad.  5 
  • 7.   UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CIS REBAZA MARIN ARNOLD - PSICOLOGIA   ★ Niños de edades comprendidas entre los 4 y los 6 años  ★ Esta etapa coincide con la etapa preescolar. Los niños están iniciándose en                        la escritura y en la lectura, pero como no se ha producido la adquisición total                              de éstas, los trastornos que presenten serán una predisposición a la dislexia                        y se harán patentes en el próximo nivel o en edades más avanzadas.  ○ Las alteraciones se manifiestan más bien en el área del lenguaje,                      dentro de éstas podemos destacar:  ○ Supresión de fonemas, por ejemplo "bazo" por "brazo", o "e perro" por                        " el perrro".  ■ Confusión de fonemas, por ejemplo "bile" por "dile".  ■ Pobreza de vocabulario y de expresión junto con una                  comprensión verbal baja.  ★ Inversiones, que pueden ser fonemas dentro de una sílaba, o de sílabas                        dentro de una palabra. Por ejemplo: "pardo" por "prado"y "cacheta" por                      "chaqueta".                    1   1  LIBRO SOBRE NIÑOS CON DISLEXIA  6 
  • 8.   UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CIS REBAZA MARIN ARNOLD - PSICOLOGIA     TABLAS   1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2 3 4 CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS 5 6 7 8 9 10 GRAFICOS ESTADISTICOS 7 
  • 9.   UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CIS REBAZA MARIN ARNOLD - PSICOLOGIA   8 
  • 10.   UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CIS REBAZA MARIN ARNOLD - PSICOLOGIA   ECUACIONES  5 × 2 × 9÷3 2×3 CARACTERES ESPECIALES   9