SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo
de la prensión
en los bebés
Dos leyes
rigen el
desarrollo psicomotor
Céfalo-caudal Próximo-distal
Principio céfalo-caudal
La madurción psicomotriz progresa de la
cabeza hacia los pies.
Por ejemplo: Primero se adquiere el dominio
de la cabeza, posteriormente el del tronco
y finalmente el del cuerpo como totalidad.
Principio próximo-distal
La maduración psicomotriz progresa de eje
del cuerpo hacia las zonas más extremas.
Por ejemplo: El dominio de la mano y de la
pinza digital se adquiere en una
secuencia que muestra este principio.
El desarrollo psicomotor implica
tres aspectos interrelacionados.
Desarrollo de la prensión
Desarrollo de la locomociónDesarrollo de la postura
Desarrollo
psicomotor
Exploración
del objeto
Toma
del objeto
Alcance
del objeto
Iniciativa
ideomotriz
Localización
visual
de objeto
Secuencia
evolutiva
del
Desarrollo
de la
prensión
• Hacia el 3 mes fija la
mirada en un objeto
que se cruza ante
sus ojos o entra en
contacto con sus
manos.
• También hacia los 3
meses se manifiesta
la iniciativa
ideomotriz. Cuando
el niño ve un objeto
agita los brazos pero
aún no puede
tomarlo.
Aproximación de la mano
1º 4 a 5 meses: lateral, se mueve sólo el
hombro, en rastrillo.
2º 7 a 8 meses: parabólica, movimiento del
codo, aunque sigue dominando el
movimiento del hombro.
3º 9 a 10 meses: directa, intervienen
hombro, codo y muñeca.
Toma del objeto
1º 4 meses: Cúbito palmar, sin intervención
del pulgar.
2º 6 a 7 meses: Dígito palmar, intervención
progresiva del pulgar.
3º 9 meses: Radio digital,
aparición de la pinza digital
Exploración del objeto
7 meses: sujeta un objeto en cada mano, explora con más
perfección
10 a 12 meses: tira objeto, suelta voluntariamente,
introduce y retira.
15 meses: desarrollo progresivo de las praxias: usar lapiz,
cuchara, taza, etc.
4 meses: mira el objeto que agarró. Si vé
otro suelta el anterior.
6 meses: golpea el objeto, pasa de una
mano a la otra.
Edad PRENSIÓN
0 meses Reflejo de prensión (desaparición progresiva hasta los 4m)
Hipertonía de las extremidades
1 meses Persiste flexión en extremidades.
Manos flexionadas
2 meses
Aflojamiento de la prensión; con frecuencia manos abiertas.
3 meses
Mira sus manos. Sostiene al contacto.
4 meses Prensión voluntaria.
Coordinación ojo-mano.
Barrido-Cubito palmar (4-6m)
Mira el objeto que agarró.
SÍ ve otro objeto suelta el anterior.
Edad PRENSIÓN
6 meses Parabólica-Dígito palmar (6-8m)
Golpea el objeto.
Pasa de una mano a otra.
En prona usa manos para jugar.
Toca sus pies.
7 meses Sujeta un objeto en cada mano
Agarra sus pies.
Exploración más perfecta.
Se rasca: dirige la mano a una zona del cuerpo.
8 meses Directa- Radio digital: Pinza inferior (8-9m)
Juego manipulatorio
Edad PRENSIÓN
9 meses Juega a "tortitas"
10 meses Pinza superior (sobre yemas de pulgar e índice).
Tira objetos.
11 meses Suelta voluntariamente objetos
12 meses Introduce y retira objetos.
Coloca en una taza.
Da y recibe.
Edad PRENSIÓN
15 meses Pinza de precisión (dedos en abanico)
Encaja cosas.
Garabatea espontáneamente (14-16 m)
Apila 2 cosas.
Desarrollo de las praxias.
Usa lápiz y cuchara (15 a 20 m)
Bebe de taza (11 -15m)
18 meses Vuelve hojas de libro de a 2 ó 3 juntas).
Se quita ropa (16 -20m)
2 años Se pone zapatos (22 meses a 30 meses).
Arroja objetos.
Vuelve hojas de libro de a una.
Copia círculo (2 años y medio a 3).
Usa tijera. Enhebra cuentas con aguja.
3 años Arroja proyectiles a un objetivo.
Abotona (3 años y medio a 4).
Se viste. Conducta gráfica.
Inhibición del movimiento.
Sostiene taza por asa.
Maneja tenedor.
4años Se viste sólo.
Ata cordón.
5 años Arroja con perfección (hacía un objetivo).
Prensión exacta en tareas sencillas.
Copia cuadrado (4 años y medio a 5)
Ata cordones y abotona con mayor seguidad.
Copia modelos: formas, letras, números.
Edad PRENSIÓN
Gonzalez nestor desarrollo prensión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
Karen Sánchez
 
Rood
RoodRood
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Gerardo Luna
 
Ejercicios de Williams
Ejercicios de WilliamsEjercicios de Williams
Ejercicios de Williams
Gerardo Luna
 
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 añosDesarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
Antonio López C.
 
Marcos y modelos enfocados a la disfunción física
Marcos y modelos enfocados a la disfunción físicaMarcos y modelos enfocados a la disfunción física
Marcos y modelos enfocados a la disfunción física
Mabe Ojeda
 
Protocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
Protocolo Rehabilitación de Manguito RotadorProtocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
Protocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
pccfyo
 
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTANEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
Luis Alberto Palominos Trujillo
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Maritza Castillo
 
M. de kanavel
M. de kanavelM. de kanavel
M. de kanavel
Xime Diaz
 
Biomecanica del desarrollo 0 6m-asl
Biomecanica del desarrollo 0 6m-aslBiomecanica del desarrollo 0 6m-asl
Biomecanica del desarrollo 0 6m-asl
JUANDIEGO-NW
 
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloOrtesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Rocio serrano
 
Fisioterapia neuro infantil
Fisioterapia neuro infantilFisioterapia neuro infantil
Fisioterapia neuro infantil
MONICA CANCHILA
 
Concepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitaciónConcepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitación
Jonathan Salinas Ulloa
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Eliana Muñoz
 
Reflejos primitivos
Reflejos primitivosReflejos primitivos
Reflejos primitivos
Larissa Mendoza
 
Tercer trimestre de vida-psicomotricidad
Tercer trimestre de vida-psicomotricidadTercer trimestre de vida-psicomotricidad
Tercer trimestre de vida-psicomotricidad
manuelUAIZebastian
 
Caso clinico sindrome patelo femoral
Caso clinico   sindrome patelo femoralCaso clinico   sindrome patelo femoral
Caso clinico sindrome patelo femoral
juancaerazo
 
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantilEscalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Angel León Valenzuela
 
Modelo Biomecánico
Modelo BiomecánicoModelo Biomecánico
Modelo Biomecánico
marilinmaideth
 

La actualidad más candente (20)

Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
 
Rood
RoodRood
Rood
 
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
 
Ejercicios de Williams
Ejercicios de WilliamsEjercicios de Williams
Ejercicios de Williams
 
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 añosDesarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
 
Marcos y modelos enfocados a la disfunción física
Marcos y modelos enfocados a la disfunción físicaMarcos y modelos enfocados a la disfunción física
Marcos y modelos enfocados a la disfunción física
 
Protocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
Protocolo Rehabilitación de Manguito RotadorProtocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
Protocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
 
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTANEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
 
M. de kanavel
M. de kanavelM. de kanavel
M. de kanavel
 
Biomecanica del desarrollo 0 6m-asl
Biomecanica del desarrollo 0 6m-aslBiomecanica del desarrollo 0 6m-asl
Biomecanica del desarrollo 0 6m-asl
 
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloOrtesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
 
Fisioterapia neuro infantil
Fisioterapia neuro infantilFisioterapia neuro infantil
Fisioterapia neuro infantil
 
Concepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitaciónConcepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitación
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
 
Reflejos primitivos
Reflejos primitivosReflejos primitivos
Reflejos primitivos
 
Tercer trimestre de vida-psicomotricidad
Tercer trimestre de vida-psicomotricidadTercer trimestre de vida-psicomotricidad
Tercer trimestre de vida-psicomotricidad
 
Caso clinico sindrome patelo femoral
Caso clinico   sindrome patelo femoralCaso clinico   sindrome patelo femoral
Caso clinico sindrome patelo femoral
 
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantilEscalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
 
Modelo Biomecánico
Modelo BiomecánicoModelo Biomecánico
Modelo Biomecánico
 

Similar a Gonzalez nestor desarrollo prensión

Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
Beatriz Alcantara
 
Desarrollo de prensiones.pptx
Desarrollo de prensiones.pptxDesarrollo de prensiones.pptx
Desarrollo de prensiones.pptx
MAKARENAALEJANDRAMOR
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
malena Mayor
 
Neurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normalNeurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normal
Roman Gasca Villanueva
 
Desarrollo motriz-diapos
Desarrollo motriz-diaposDesarrollo motriz-diapos
Desarrollo motriz-diapos
Yoleise Mendoza Delgado
 
Estimulacion
Estimulacion Estimulacion
Estimulacion
alejachunza
 
Estimulacion motriz en niños de 0 2
Estimulacion motriz en niños de 0 2Estimulacion motriz en niños de 0 2
Estimulacion motriz en niños de 0 2
paola-liza
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
alejachunza
 
ManipulacióN Primaria
ManipulacióN PrimariaManipulacióN Primaria
ManipulacióN Primaria
giannar
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
Lilian Lemus
 
Diapositivasdesarrollomotorde0a5aos 100502125738-phpapp02 (1)-converted (1)
Diapositivasdesarrollomotorde0a5aos 100502125738-phpapp02 (1)-converted (1)Diapositivasdesarrollomotorde0a5aos 100502125738-phpapp02 (1)-converted (1)
Diapositivasdesarrollomotorde0a5aos 100502125738-phpapp02 (1)-converted (1)
RosaPelaez2
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
eldoave
 
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
Evelyn Yajamin
 
Exposición cap.v psicología educ. ene. 2015.
Exposición cap.v psicología educ. ene. 2015.Exposición cap.v psicología educ. ene. 2015.
Exposición cap.v psicología educ. ene. 2015.
M V
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
maria gabriela ortega seijas
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
Jorge Toledo Treviño
 
Caracteristicas principale moto
Caracteristicas principale motoCaracteristicas principale moto
Caracteristicas principale moto
Katcelu
 
Desarrollo del niño
Desarrollo del niñoDesarrollo del niño
Desarrollo del niño
jheimy96
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
Lilian Lemus
 
neurodesarrollo.pptx
neurodesarrollo.pptxneurodesarrollo.pptx
neurodesarrollo.pptx
CristinaMontaoFlores
 

Similar a Gonzalez nestor desarrollo prensión (20)

Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Desarrollo de prensiones.pptx
Desarrollo de prensiones.pptxDesarrollo de prensiones.pptx
Desarrollo de prensiones.pptx
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
 
Neurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normalNeurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normal
 
Desarrollo motriz-diapos
Desarrollo motriz-diaposDesarrollo motriz-diapos
Desarrollo motriz-diapos
 
Estimulacion
Estimulacion Estimulacion
Estimulacion
 
Estimulacion motriz en niños de 0 2
Estimulacion motriz en niños de 0 2Estimulacion motriz en niños de 0 2
Estimulacion motriz en niños de 0 2
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
 
ManipulacióN Primaria
ManipulacióN PrimariaManipulacióN Primaria
ManipulacióN Primaria
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
 
Diapositivasdesarrollomotorde0a5aos 100502125738-phpapp02 (1)-converted (1)
Diapositivasdesarrollomotorde0a5aos 100502125738-phpapp02 (1)-converted (1)Diapositivasdesarrollomotorde0a5aos 100502125738-phpapp02 (1)-converted (1)
Diapositivasdesarrollomotorde0a5aos 100502125738-phpapp02 (1)-converted (1)
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
 
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
 
Exposición cap.v psicología educ. ene. 2015.
Exposición cap.v psicología educ. ene. 2015.Exposición cap.v psicología educ. ene. 2015.
Exposición cap.v psicología educ. ene. 2015.
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Caracteristicas principale moto
Caracteristicas principale motoCaracteristicas principale moto
Caracteristicas principale moto
 
Desarrollo del niño
Desarrollo del niñoDesarrollo del niño
Desarrollo del niño
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
 
neurodesarrollo.pptx
neurodesarrollo.pptxneurodesarrollo.pptx
neurodesarrollo.pptx
 

Más de Nestor Omar González

Proceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-y
Proceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-yProceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-y
Proceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-y
Nestor Omar González
 
Gonzalez Nestor Psicología genética
Gonzalez Nestor Psicología genéticaGonzalez Nestor Psicología genética
Gonzalez Nestor Psicología genética
Nestor Omar González
 
Gonzalez nestor piaget
Gonzalez nestor piagetGonzalez nestor piaget
Gonzalez nestor piaget
Nestor Omar González
 
Gonzaleznestor trabajo final
Gonzaleznestor trabajo finalGonzaleznestor trabajo final
Gonzaleznestor trabajo final
Nestor Omar González
 
2 asamblea en la carpintería
2 asamblea en la carpintería2 asamblea en la carpintería
2 asamblea en la carpintería
Nestor Omar González
 
1 el vuelo de los gansos
1 el vuelo de los gansos1 el vuelo de los gansos
1 el vuelo de los gansos
Nestor Omar González
 

Más de Nestor Omar González (6)

Proceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-y
Proceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-yProceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-y
Proceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-y
 
Gonzalez Nestor Psicología genética
Gonzalez Nestor Psicología genéticaGonzalez Nestor Psicología genética
Gonzalez Nestor Psicología genética
 
Gonzalez nestor piaget
Gonzalez nestor piagetGonzalez nestor piaget
Gonzalez nestor piaget
 
Gonzaleznestor trabajo final
Gonzaleznestor trabajo finalGonzaleznestor trabajo final
Gonzaleznestor trabajo final
 
2 asamblea en la carpintería
2 asamblea en la carpintería2 asamblea en la carpintería
2 asamblea en la carpintería
 
1 el vuelo de los gansos
1 el vuelo de los gansos1 el vuelo de los gansos
1 el vuelo de los gansos
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Gonzalez nestor desarrollo prensión

  • 2. Dos leyes rigen el desarrollo psicomotor Céfalo-caudal Próximo-distal
  • 3. Principio céfalo-caudal La madurción psicomotriz progresa de la cabeza hacia los pies. Por ejemplo: Primero se adquiere el dominio de la cabeza, posteriormente el del tronco y finalmente el del cuerpo como totalidad.
  • 4. Principio próximo-distal La maduración psicomotriz progresa de eje del cuerpo hacia las zonas más extremas. Por ejemplo: El dominio de la mano y de la pinza digital se adquiere en una secuencia que muestra este principio.
  • 5. El desarrollo psicomotor implica tres aspectos interrelacionados. Desarrollo de la prensión Desarrollo de la locomociónDesarrollo de la postura Desarrollo psicomotor
  • 6. Exploración del objeto Toma del objeto Alcance del objeto Iniciativa ideomotriz Localización visual de objeto Secuencia evolutiva del Desarrollo de la prensión
  • 7. • Hacia el 3 mes fija la mirada en un objeto que se cruza ante sus ojos o entra en contacto con sus manos. • También hacia los 3 meses se manifiesta la iniciativa ideomotriz. Cuando el niño ve un objeto agita los brazos pero aún no puede tomarlo.
  • 8. Aproximación de la mano 1º 4 a 5 meses: lateral, se mueve sólo el hombro, en rastrillo. 2º 7 a 8 meses: parabólica, movimiento del codo, aunque sigue dominando el movimiento del hombro. 3º 9 a 10 meses: directa, intervienen hombro, codo y muñeca.
  • 9. Toma del objeto 1º 4 meses: Cúbito palmar, sin intervención del pulgar. 2º 6 a 7 meses: Dígito palmar, intervención progresiva del pulgar. 3º 9 meses: Radio digital, aparición de la pinza digital
  • 10.
  • 11. Exploración del objeto 7 meses: sujeta un objeto en cada mano, explora con más perfección 10 a 12 meses: tira objeto, suelta voluntariamente, introduce y retira. 15 meses: desarrollo progresivo de las praxias: usar lapiz, cuchara, taza, etc. 4 meses: mira el objeto que agarró. Si vé otro suelta el anterior. 6 meses: golpea el objeto, pasa de una mano a la otra.
  • 12. Edad PRENSIÓN 0 meses Reflejo de prensión (desaparición progresiva hasta los 4m) Hipertonía de las extremidades 1 meses Persiste flexión en extremidades. Manos flexionadas 2 meses Aflojamiento de la prensión; con frecuencia manos abiertas. 3 meses Mira sus manos. Sostiene al contacto. 4 meses Prensión voluntaria. Coordinación ojo-mano. Barrido-Cubito palmar (4-6m) Mira el objeto que agarró. SÍ ve otro objeto suelta el anterior.
  • 13. Edad PRENSIÓN 6 meses Parabólica-Dígito palmar (6-8m) Golpea el objeto. Pasa de una mano a otra. En prona usa manos para jugar. Toca sus pies. 7 meses Sujeta un objeto en cada mano Agarra sus pies. Exploración más perfecta. Se rasca: dirige la mano a una zona del cuerpo. 8 meses Directa- Radio digital: Pinza inferior (8-9m) Juego manipulatorio
  • 14. Edad PRENSIÓN 9 meses Juega a "tortitas" 10 meses Pinza superior (sobre yemas de pulgar e índice). Tira objetos. 11 meses Suelta voluntariamente objetos 12 meses Introduce y retira objetos. Coloca en una taza. Da y recibe.
  • 15. Edad PRENSIÓN 15 meses Pinza de precisión (dedos en abanico) Encaja cosas. Garabatea espontáneamente (14-16 m) Apila 2 cosas. Desarrollo de las praxias. Usa lápiz y cuchara (15 a 20 m) Bebe de taza (11 -15m) 18 meses Vuelve hojas de libro de a 2 ó 3 juntas). Se quita ropa (16 -20m)
  • 16. 2 años Se pone zapatos (22 meses a 30 meses). Arroja objetos. Vuelve hojas de libro de a una. Copia círculo (2 años y medio a 3). Usa tijera. Enhebra cuentas con aguja. 3 años Arroja proyectiles a un objetivo. Abotona (3 años y medio a 4). Se viste. Conducta gráfica. Inhibición del movimiento. Sostiene taza por asa. Maneja tenedor. 4años Se viste sólo. Ata cordón. 5 años Arroja con perfección (hacía un objetivo). Prensión exacta en tareas sencillas. Copia cuadrado (4 años y medio a 5) Ata cordones y abotona con mayor seguidad. Copia modelos: formas, letras, números. Edad PRENSIÓN