SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES DE REPASO
1. Ayudándote de estas imágenes cita las diferencias entre el poblamiento rural y el urbano.
2. ¿A partir de qué número de habitantes se considera que es una ciudad en España?
3. Cita las funciones de las ciudades. Posteriormente indica cuál de esas funciones tienen:
Sevilla, Bilbao, Salamanca, Madrid.
4. Identifica estas imágenes. Indica los tipos de planos que representan.
5. Contesta brevemente
a)¿Qué es un ensanche?
b)¿Para qué sirven las diagonales?
c)¿Qué diferencia hay entre una ciudad de la Edad Media y de la Edad Moderna?
d)¿Cómo se llaman las calles principales de las ciudad de la Edad Antigua?¿En qué tienen su
origen?¿Cómo llamamos a este tipo de plano?
6. Relaciona cada parte de la ciudad con la zona en la que se ubica.
Industria
Ensanche centro
Barrios residenciales nuevos periferia
Casco histórico
Centro comercial
C.B.D
7. Cita de mayor a menor tamaño cada una de las áreas urbanas. Pon un ejemplo de cada una.
8. Relaciona estas imágenes con alguna de las áreas urbanas estudiadas y explica sus
características.
9. ¿Qué es la jerarquía de las ciudades? Cita su orden según su relevancia.
10. Compara una ciudad rica y una pobre.
11. Cita 4 problemas de las ciudades y una solución a cada uno.
12. Indica si las frases son verdaderas o falsas. Corrige las que estén mal.
a)El plano irregular tiene su origen en ciudades griegas y romanas.
b)Uno de los ensanches más conocidos es el de Córdoba
c)Las megalópolis son ciudades pequeñas que ejercen influencia unas a otras. Todas dependen
de una más importante.
d)Las ciudades comarcales tienen menos de 50.000 habt y ejercen influencia en una parte de la
provincia.
e)En la Edad Moderna empiezan a crecer las ciudades y se hacen ensanches y barrios obreros.
13. Relaciona
Metrópoli subregional Influencia extensa(comunidad y + regiones)
Metrópoli mundial Influencia en sus provincias. Suelen ser capitales de provincia.
Metrópoli mediana Influencia internacional. Se toman decisiones a nivel mundial
Metrópoli comarcal Influencia en su comunidad autónoma. Capitales de comunidad
Metrópoli regional Influencia en una zona de la provincia. - 50.000 habit
Metrópoli nacional Capital de un país o ciudad grande. Sedes de importantes
Empresas e instituciones políticas
14. Indica a qué tipo de ciudad pertenecen las siguientes urbes dentro de la jerarquía urbana:
Astorga, Washington, Atenas, Almería, Valladolid, Bilbao.
15. Señala los tipos de planos que hay en el mapa que hay más abajo y explica las
características de cada uno.
16. Señala en el siguiente mapa los 5 ejes principales del desarrollo urbano español. Escribe su
nombre y el área que abarca.
17. Indica a qué tipo de poblamiento rural pertenecen las siguientes imágenes y explica sus
características.
*Revisar también Vocabulario y mapa físico de Península Ibérica.

Más contenido relacionado

Similar a Repaso

Actividades sistemas urbanos
Actividades sistemas urbanosActividades sistemas urbanos
Actividades sistemas urbanos
miprofesociales
 
Actividades de repaso
Actividades de repasoActividades de repaso
Actividades de repaso
saradocente
 
Deberes tema 9 la ciudad
Deberes tema 9 la ciudadDeberes tema 9 la ciudad
Deberes tema 9 la ciudad
Kata Nuñez
 
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
mmhr
 
Un munod de ciudades
Un munod de ciudadesUn munod de ciudades
Un munod de ciudades
Juan Francisco Martínez Marcos
 
La ciudad como un espacio geografico
La ciudad como un espacio geograficoLa ciudad como un espacio geografico
La ciudad como un espacio geografico
aducesar
 
Presentación Tema 6, Un mundo de ciudades.pdf
Presentación Tema 6, Un mundo de ciudades.pdfPresentación Tema 6, Un mundo de ciudades.pdf
Presentación Tema 6, Un mundo de ciudades.pdf
torralbarosa
 
Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudades
anga
 
Redes urbanas
Redes urbanasRedes urbanas
Redes urbanas
jlorentemartos
 
La red urbana española
La red urbana españolaLa red urbana española
La red urbana española
PILAR L. Gª
 
Poblamiento (i)
Poblamiento (i)Poblamiento (i)
Poblamiento (i)
JGL79
 
Tema 13 la organización del espacio urbano
Tema 13 la organización del espacio urbanoTema 13 la organización del espacio urbano
Tema 13 la organización del espacio urbano
piraarnedo
 
La poblacion 2
La poblacion 2La poblacion 2
La poblacion 2
Isabel Lozano
 
El sistema de ciudades en España
El sistema de ciudades en EspañaEl sistema de ciudades en España
El sistema de ciudades en España
mmhr
 
Geografía urbana
Geografía urbanaGeografía urbana
Geografía urbana
bethsy_moz
 
Prácticas de Geografía urbana
Prácticas de Geografía urbanaPrácticas de Geografía urbana
Prácticas de Geografía urbana
DepartamentoGH
 
Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbana
FranciscoJ62
 
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANAPRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
DepartamentoGH
 
Ccss
CcssCcss
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Rita Gregório
 

Similar a Repaso (20)

Actividades sistemas urbanos
Actividades sistemas urbanosActividades sistemas urbanos
Actividades sistemas urbanos
 
Actividades de repaso
Actividades de repasoActividades de repaso
Actividades de repaso
 
Deberes tema 9 la ciudad
Deberes tema 9 la ciudadDeberes tema 9 la ciudad
Deberes tema 9 la ciudad
 
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
 
Un munod de ciudades
Un munod de ciudadesUn munod de ciudades
Un munod de ciudades
 
La ciudad como un espacio geografico
La ciudad como un espacio geograficoLa ciudad como un espacio geografico
La ciudad como un espacio geografico
 
Presentación Tema 6, Un mundo de ciudades.pdf
Presentación Tema 6, Un mundo de ciudades.pdfPresentación Tema 6, Un mundo de ciudades.pdf
Presentación Tema 6, Un mundo de ciudades.pdf
 
Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudades
 
Redes urbanas
Redes urbanasRedes urbanas
Redes urbanas
 
La red urbana española
La red urbana españolaLa red urbana española
La red urbana española
 
Poblamiento (i)
Poblamiento (i)Poblamiento (i)
Poblamiento (i)
 
Tema 13 la organización del espacio urbano
Tema 13 la organización del espacio urbanoTema 13 la organización del espacio urbano
Tema 13 la organización del espacio urbano
 
La poblacion 2
La poblacion 2La poblacion 2
La poblacion 2
 
El sistema de ciudades en España
El sistema de ciudades en EspañaEl sistema de ciudades en España
El sistema de ciudades en España
 
Geografía urbana
Geografía urbanaGeografía urbana
Geografía urbana
 
Prácticas de Geografía urbana
Prácticas de Geografía urbanaPrácticas de Geografía urbana
Prácticas de Geografía urbana
 
Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbana
 
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANAPRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
 
Ccss
CcssCcss
Ccss
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 

Más de saradocente

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdfresumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
saradocente
 
repaso 6.pdf
repaso 6.pdfrepaso 6.pdf
repaso 6.pdf
saradocente
 
tema 6.pdf
tema 6.pdftema 6.pdf
tema 6.pdf
saradocente
 
geografía.pdf
geografía.pdfgeografía.pdf
geografía.pdf
saradocente
 
unidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdfunidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdf
saradocente
 
repaso 2022.docx
repaso 2022.docxrepaso 2022.docx
repaso 2022.docx
saradocente
 
actividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docxactividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docx
saradocente
 
película.docx
película.docxpelícula.docx
película.docx
saradocente
 
REPASO 2022.docx
REPASO 2022.docxREPASO 2022.docx
REPASO 2022.docx
saradocente
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
saradocente
 
Meso egip
Meso egipMeso egip
Meso egip
saradocente
 
Unit2 copia
Unit2   copiaUnit2   copia
Unit2 copia
saradocente
 
Unidad 2 2021
Unidad 2 2021Unidad 2 2021
Unidad 2 2021
saradocente
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1 Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
saradocente
 
Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021
saradocente
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
saradocente
 
Prehistoria paleolitico
Prehistoria paleoliticoPrehistoria paleolitico
Prehistoria paleolitico
saradocente
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
saradocente
 

Más de saradocente (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdfresumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
 
repaso 6.pdf
repaso 6.pdfrepaso 6.pdf
repaso 6.pdf
 
tema 6.pdf
tema 6.pdftema 6.pdf
tema 6.pdf
 
geografía.pdf
geografía.pdfgeografía.pdf
geografía.pdf
 
unidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdfunidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdf
 
repaso 2022.docx
repaso 2022.docxrepaso 2022.docx
repaso 2022.docx
 
actividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docxactividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docx
 
película.docx
película.docxpelícula.docx
película.docx
 
REPASO 2022.docx
REPASO 2022.docxREPASO 2022.docx
REPASO 2022.docx
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
 
Meso egip
Meso egipMeso egip
Meso egip
 
Unit2 copia
Unit2   copiaUnit2   copia
Unit2 copia
 
Unidad 2 2021
Unidad 2 2021Unidad 2 2021
Unidad 2 2021
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1 Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
 
Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
 
Prehistoria paleolitico
Prehistoria paleoliticoPrehistoria paleolitico
Prehistoria paleolitico
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Repaso

  • 1. ACTIVIDADES DE REPASO 1. Ayudándote de estas imágenes cita las diferencias entre el poblamiento rural y el urbano. 2. ¿A partir de qué número de habitantes se considera que es una ciudad en España? 3. Cita las funciones de las ciudades. Posteriormente indica cuál de esas funciones tienen: Sevilla, Bilbao, Salamanca, Madrid. 4. Identifica estas imágenes. Indica los tipos de planos que representan. 5. Contesta brevemente a)¿Qué es un ensanche? b)¿Para qué sirven las diagonales? c)¿Qué diferencia hay entre una ciudad de la Edad Media y de la Edad Moderna? d)¿Cómo se llaman las calles principales de las ciudad de la Edad Antigua?¿En qué tienen su origen?¿Cómo llamamos a este tipo de plano? 6. Relaciona cada parte de la ciudad con la zona en la que se ubica. Industria Ensanche centro Barrios residenciales nuevos periferia Casco histórico Centro comercial C.B.D 7. Cita de mayor a menor tamaño cada una de las áreas urbanas. Pon un ejemplo de cada una. 8. Relaciona estas imágenes con alguna de las áreas urbanas estudiadas y explica sus características.
  • 2. 9. ¿Qué es la jerarquía de las ciudades? Cita su orden según su relevancia. 10. Compara una ciudad rica y una pobre. 11. Cita 4 problemas de las ciudades y una solución a cada uno. 12. Indica si las frases son verdaderas o falsas. Corrige las que estén mal. a)El plano irregular tiene su origen en ciudades griegas y romanas. b)Uno de los ensanches más conocidos es el de Córdoba c)Las megalópolis son ciudades pequeñas que ejercen influencia unas a otras. Todas dependen de una más importante. d)Las ciudades comarcales tienen menos de 50.000 habt y ejercen influencia en una parte de la provincia. e)En la Edad Moderna empiezan a crecer las ciudades y se hacen ensanches y barrios obreros. 13. Relaciona Metrópoli subregional Influencia extensa(comunidad y + regiones) Metrópoli mundial Influencia en sus provincias. Suelen ser capitales de provincia. Metrópoli mediana Influencia internacional. Se toman decisiones a nivel mundial Metrópoli comarcal Influencia en su comunidad autónoma. Capitales de comunidad Metrópoli regional Influencia en una zona de la provincia. - 50.000 habit Metrópoli nacional Capital de un país o ciudad grande. Sedes de importantes Empresas e instituciones políticas 14. Indica a qué tipo de ciudad pertenecen las siguientes urbes dentro de la jerarquía urbana: Astorga, Washington, Atenas, Almería, Valladolid, Bilbao. 15. Señala los tipos de planos que hay en el mapa que hay más abajo y explica las características de cada uno.
  • 3. 16. Señala en el siguiente mapa los 5 ejes principales del desarrollo urbano español. Escribe su nombre y el área que abarca.
  • 4. 17. Indica a qué tipo de poblamiento rural pertenecen las siguientes imágenes y explica sus características. *Revisar también Vocabulario y mapa físico de Península Ibérica.