SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1
Paleolítico
La Prehistoria
¿Qué vamos a aprender?
Introducción
1. Prehistoria
2.Origen y evolución de los seres humanos
3.Vida en el Paleolítico
4.Arte en el Paleolítico
-Arte rupestre
-Arte mobiliar
5. Paleolítico en P.Ibérica
• Disciplina que estudia el pasado de los seres
humanos.
Porque nos ayuda a entender a la humanidad, de
dónde procedemos, explica nuestra cultura y
tradiciones.
Nuestro calendario empieza con el nacimiento de Cristo en el año 1.
Contamos hacia atrás de su nacimiento para referirnos las cosas que
ocurrieron antes de que naciera Cristo.
 Para las cosas que ocurrieron antes de que naciera Cristo añadimos
a.C al año. Ej. 150 a.C
Para las que ocurrieron después de su nacimiento añadimos d.C
(se suele omitir) Ej. 33 d.C
Si la fecha no tiene a.C o d.C nos referimos siempre a d.C
Atención
actualidad
|
Nacimiento de Cristo
a.C d.C
| |
|
|
2021 d.C
1000 d.C
300 d.C
100a.C
1000 a.C
|
500 a.C
Línea del tiempo
+ antiguo +reciente
No copiar
Los siglos
( 1- 100 años)
( 101-200 años)
(201-300 años)
Etc.
Se usan los números romanos
S.I
S.II
S.III
Etc.
Ejemplo:
TRUCO PARA AVERIGUAR EL SIGLO
-Si el número tiene 4 cifras le sumamos “1” a las dos primeras cifras.
Ejemplo: 1492 14+1 = siglo XV
-Si el número tiene 3 cifras le sumamos “1”a la primera cifra
Ejemplo: 711 7+1= siglo VIII
-Si el número es de una o dos cifras es SIEMPRE del S.I
La excepción son los que terminan en “00”, no se les suma el 1
Ej. 700 S.VII
Agrupamientos de las fechas
Los años se pueden agrupar en:
 Lustro: 5 años
 Década: 10 años
 Siglo: 100 años
 Milenio: 1000 años
Definición: restos que dan información sobre el pasado.
Primarias
Secundarias
Escritas
No escritas
Contemporáneas a
los hechos
Posteriores a
los hechos
Se clasifican en:
Prensa,
libros, etc
orales,
pintura,
escultura,
herramientas,
Fotos, etc
Fuente primaria
Fuente secundaria
Ciencia muy importante para la Prehistoria porque rescata y analiza
los restos del pasado.
Los restos se encuentran en capas o estratos.
Los más profundos son los más antiguos.
Más antiguo
Más moderno
Excavación arqueológica
 Prehistoria:
Empieza con la aparición del ser humano
-Se divide en 3 etapas:
Paleolítico
Neolitico
Edad de los Metales
 Historia
-Empieza con la invención de la
escritura
- Se divide en 4 etapas:
1-Edad Antigua
2-Edad Media
3-Edad Moderna
4-Edad Contemporánea
Eje cronológico
DEFINICIÓN: periodo de tiempo que empieza con la aparición de
los primeros SERES HUMANOS (5 millones de años aprox.) y termina con
la invención de la ESCRITURA 3500 a.C
Se divide en
Paleolítico
Edad de los Metales
Edad de Cobre
Edad de Bronce
Edad de Hierro
Piedra antigua
Piedra nueva
Neolítico
Paleolítico Neolítico
2. Origen y evolución de los seres humanos
Características que distinguen a los humanos de los simios:
Cerebro más desarrollado: piensan, hablan, crean herramientas
Bipedismo/ andar erguido: piernas más largas, brazos más
cortos, columna recta.
Cambios en el cráneo: más capacidad, aparece la barbilla,
frente recta, mandíbula y dientes más pequeños, cejas y mandíbula
no prominentes
Cambios en las manos: pulgar oponible, manos libres (no para
andar)
Andar erguido
Piernas
más largas
Brazos más cortos
y
Pulgar oponible
Piernas
más cortas
Brazos largos
AUSTRALOPITHECUS CRÁNEO SAPIENS CRÁNEO
PRINCIPALES ESPECIES
Australopithecus
Homo Habilis
Homo Erectus
Homo Antecessor
Neandertal
Homo Sapiens
 Cerebro pequeño.
 Bípedo pero aún escala árboles
 Usa palos y piedras (no fabrica
herramientas)
Apareció en África
AUSTRALOPITHECUS
Lucy
LUCY
https://www.youtube.com/watch?v=ErLLJ5o
https://www.youtube.com/watch?v=jQTO
w5rN0
Autralopithecus footprints
Videos: climb down from tree
• Cerebro pequeño pero más grande
que el Australopithecus
• Mejor adaptado al bipedismo
• Fabrica herramientas por 1ª vez
aunque sencillas.
• Localización: África
HOMO HABILIS
Video homo hab
Cerebro más grande
Hace fuego.
Hace herramientas
más elaboradas: Bifaces.
Localización: África y Asia
(primeros que salen de África)
HOMO ERECTUS
Bifaz
Video fire
•Cerebro más grade.
•Mezcla de características físicas:
avanzadas y otras antiguas.
•Localización: Europa
(Atapuerca, Burgos)
HOMO ANTECESSOR
“Miguelón y Excalibur”
Gran cerebro, similar al nuestro o mayor
Complexión fuerte, cara ancha, cejas
sobresalietes, frente hundida, no barbilla.
Enterraba a sus muertos
Herramientas especializadas (Ej.perforador)
Localización: África, Europa, Asia
HOMO NEANDERTHALENSIS
 Frente recta, barbilla,
inteligencia desarrollada.
Hace arte, desarrolla el
lenguaje.
Herramientas de hueso y asta
( Ej. Arpón,agujas)
Localización: todos los
continentes
HOMO SAPIENS
3. Vida en el Paleolítico
Alimentos
Eran depredadores: vivían
de la caza, la pesca y
recolección.
¿Dónde vivían?
Eran nómadas y vivían en
cuevas y cabañas sencillas
cerca del agua.
Vivían en tribus.
Creencias
-Enterraban a sus muertos
-Adoraban fuerzas de la
naturaleza
• Al principio: no sabían hacer herramientas, usaban piedras
y palos.
• Posteriormente: Hacían herramientas simples, golpeando
una piedra contra otra. Ej. Bifaces, lascas, cuchillos,
flechas, perforadores, etc.
• Luego:usaban hueso y asta. Ej. arpón.
Herramientas
• Al principio: No sabían hacer fuego. Lo cogían de
la naturaleza: rayos
• Posteriormente:Aprenden a hacerlo
• El fuego fue muy importante: luz, cocinar, espantar
animales, para la caza .
Fuego
• Usaban pieles como ropa, calzado, etc.
• Las cosían con agujas de hueso y tendones,
fibras o tiras de cuero. Tenían que engrasarlas
para estar flexibles.
Pieles de
animales
Golpeando
dos piedras
Rozando palos
CÓMO HACER UNA HERRAMIENTA
arpón
agujas
flecha
cuchillo
perforador
¿Por qué pintaban? 3 teorías:
1-Manera de propiciar la caza( efecto mágico)
2.Pintar como entretenimiento cosas que veían
3. Decorar santuarios
Características
1.Pintaban animales individuales,
manos y símbolos geométricos
2. Colores: rojo, negro, ocre.
Obtenidos de la naturaleza: carbón,
óxido de hierro, plantas mezcladas
con grasa
Ejemplos:
Cueva de Altamira ( Cantabria)
Cueva de Lascaux ( Francia)
3. Usaban: los dedos, pinceles de
plumas
4.Pintaban en salientes de la pared
para dar sensación de volúmen.
¿Dónde pintaban?
Paredes
Techos
4. ARTE PALEOLÍTICO
a) ARTE RUPESTRE
ALTAMIRA
LASCAUX
b) ARTE MOBILIAR
ARTE MOBILIAR
(Pequeños objetos
transportables)
VENUS
Símbolo de fertilidad
Características
femeninas
exageradas
Hechas de:
marfíl, piedra, hueso
Ejemplos:
Venus de Willendorf
Venus de Lespugue
BASTONES DE
MANDO
Piezas de hueso,
cuerno
Forma: cabeza de
caballo, ciervo.
Venus
Bastón
de mando
5.EL PALEOLÍTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
Los restos más destacados se han encontrado en Atapuerca
( Burgos). (800.000 años de antigüedad). Homo Antecessor.
Los ejemplos más importantes de arte de este periodo están en
el norte de España: Altamira.
Probablemente el ser humano llegó a la P. Ibérica a través del
estrecho de Gibraltar
PREHISTORIA en la Península ibérica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neolítico
NeolíticoNeolítico
Yoel leal mapa mental
Yoel leal mapa mental Yoel leal mapa mental
Yoel leal mapa mental
daniel rondon
 
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)IES Las Musas
 
Ppt mesopotamia cami anto
Ppt mesopotamia  cami antoPpt mesopotamia  cami anto
Ppt mesopotamia cami antomabarcas
 
Caldeo asirio
Caldeo asirioCaldeo asirio
Caldeo asiriomariloyu4
 
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
Sergio García Arama
 
Tema 9 (1) la civilización griega
Tema 9 (1) la civilización griegaTema 9 (1) la civilización griega
Tema 9 (1) la civilización griegapacogeohistoria
 
Breve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoriaBreve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoria
javierito98
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metalesDigonzalo
 
La Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESOLa Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESO
Ana María de Pablo
 
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
Melissa Salgado
 
Tema La Antigua Grecia 1º eso
Tema La Antigua Grecia  1º esoTema La Antigua Grecia  1º eso
Tema La Antigua Grecia 1º eso
Margarita Mora
 
Arte Mesopotamia
Arte MesopotamiaArte Mesopotamia
Arte Mesopotamia
francisco gonzalez
 
La Edad de los Metales
La Edad de los MetalesLa Edad de los Metales
La Edad de los MetalesEstherMurciaP
 
Egipto y mesopotamia
Egipto  y  mesopotamiaEgipto  y  mesopotamia
Egipto y mesopotamiafefemabe
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Mercedes Glez
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
juanjose147
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTOCIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
Ainhoa Marcos
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
quijote70
 

La actualidad más candente (20)

Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
Yoel leal mapa mental
Yoel leal mapa mental Yoel leal mapa mental
Yoel leal mapa mental
 
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
 
Ppt mesopotamia cami anto
Ppt mesopotamia  cami antoPpt mesopotamia  cami anto
Ppt mesopotamia cami anto
 
Caldeo asirio
Caldeo asirioCaldeo asirio
Caldeo asirio
 
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
 
Tema 9 (1) la civilización griega
Tema 9 (1) la civilización griegaTema 9 (1) la civilización griega
Tema 9 (1) la civilización griega
 
Breve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoriaBreve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoria
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
La Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESOLa Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESO
 
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Tema La Antigua Grecia 1º eso
Tema La Antigua Grecia  1º esoTema La Antigua Grecia  1º eso
Tema La Antigua Grecia 1º eso
 
Arte Mesopotamia
Arte MesopotamiaArte Mesopotamia
Arte Mesopotamia
 
La Edad de los Metales
La Edad de los MetalesLa Edad de los Metales
La Edad de los Metales
 
Egipto y mesopotamia
Egipto  y  mesopotamiaEgipto  y  mesopotamia
Egipto y mesopotamia
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTOCIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
 

Similar a Prehistoria paleolitico

Prehistoria paleolitico copia---
Prehistoria paleolitico   copia---Prehistoria paleolitico   copia---
Prehistoria paleolitico copia---
saradocente
 
Prehistoria paleolitico copia
Prehistoria paleolitico   copiaPrehistoria paleolitico   copia
Prehistoria paleolitico copia
saradocente
 
Prehistoria paleolítico 2019
Prehistoria paleolítico 2019Prehistoria paleolítico 2019
Prehistoria paleolítico 2019
saradocente
 
La prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolíticoLa prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolítico
Alberto Cadelo
 
Prehistoria 2017
Prehistoria 2017Prehistoria 2017
Prehistoria 2017
Myriam Lucero
 
La pre historia1
La pre historia1La pre historia1
La pre historia1simple
 
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizacionesJulian Enrique Almenares Campo
 
La vida en la prehistoria
La vida en la prehistoriaLa vida en la prehistoria
La vida en la prehistoria
Jose Angel Martínez
 
Tema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIATema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIAjoanet83
 
La vida en la prehistoria
La vida en la prehistoriaLa vida en la prehistoria
La vida en la prehistoria
Willhen
 
Adh 1 eso la prehistoria
Adh 1 eso la prehistoriaAdh 1 eso la prehistoria
Adh 1 eso la prehistoria
Aula de Historia
 
Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriasjosem
 
Tema 7 la vida en la prehistoria
Tema 7   la vida en la prehistoriaTema 7   la vida en la prehistoria
Tema 7 la vida en la prehistoriaTeresa_Torre_4
 
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de PiedraTema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedra
cherepaja
 
Gc prim-apuntes prehistoria 5º
Gc prim-apuntes prehistoria 5ºGc prim-apuntes prehistoria 5º
Gc prim-apuntes prehistoria 5ºquintoagaudem
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoriamnlazaro
 

Similar a Prehistoria paleolitico (20)

Prehistoria paleolitico copia---
Prehistoria paleolitico   copia---Prehistoria paleolitico   copia---
Prehistoria paleolitico copia---
 
Prehistoria paleolitico copia
Prehistoria paleolitico   copiaPrehistoria paleolitico   copia
Prehistoria paleolitico copia
 
Prehistoria paleolítico 2019
Prehistoria paleolítico 2019Prehistoria paleolítico 2019
Prehistoria paleolítico 2019
 
La prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolíticoLa prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolítico
 
La Pre Historia1
La Pre Historia1La Pre Historia1
La Pre Historia1
 
Prehistoria 2017
Prehistoria 2017Prehistoria 2017
Prehistoria 2017
 
La pre historia1
La pre historia1La pre historia1
La pre historia1
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
 
La vida en la prehistoria
La vida en la prehistoriaLa vida en la prehistoria
La vida en la prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Tema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIATema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIA
 
La vida en la prehistoria
La vida en la prehistoriaLa vida en la prehistoria
La vida en la prehistoria
 
Adh 1 eso la prehistoria
Adh 1 eso la prehistoriaAdh 1 eso la prehistoria
Adh 1 eso la prehistoria
 
Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoria
 
Tema 7 la vida en la prehistoria
Tema 7   la vida en la prehistoriaTema 7   la vida en la prehistoria
Tema 7 la vida en la prehistoria
 
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de PiedraTema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedra
 
Gc prim-apuntes prehistoria 5º
Gc prim-apuntes prehistoria 5ºGc prim-apuntes prehistoria 5º
Gc prim-apuntes prehistoria 5º
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 

Más de saradocente

resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdfresumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
saradocente
 
repaso 6.pdf
repaso 6.pdfrepaso 6.pdf
repaso 6.pdf
saradocente
 
tema 6.pdf
tema 6.pdftema 6.pdf
tema 6.pdf
saradocente
 
geografía.pdf
geografía.pdfgeografía.pdf
geografía.pdf
saradocente
 
unidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdfunidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdf
saradocente
 
repaso 2022.docx
repaso 2022.docxrepaso 2022.docx
repaso 2022.docx
saradocente
 
actividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docxactividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docx
saradocente
 
película.docx
película.docxpelícula.docx
película.docx
saradocente
 
REPASO 2022.docx
REPASO 2022.docxREPASO 2022.docx
REPASO 2022.docx
saradocente
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
saradocente
 
Meso egip
Meso egipMeso egip
Meso egip
saradocente
 
Unit2 copia
Unit2   copiaUnit2   copia
Unit2 copia
saradocente
 
Unidad 2 2021
Unidad 2 2021Unidad 2 2021
Unidad 2 2021
saradocente
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1 Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
saradocente
 
Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021
saradocente
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
saradocente
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
saradocente
 
Ii guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elenaIi guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elena
saradocente
 
Repaso 2021
Repaso 2021Repaso 2021
Repaso 2021
saradocente
 
Repaso 2021
Repaso 2021Repaso 2021
Repaso 2021
saradocente
 

Más de saradocente (20)

resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdfresumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
 
repaso 6.pdf
repaso 6.pdfrepaso 6.pdf
repaso 6.pdf
 
tema 6.pdf
tema 6.pdftema 6.pdf
tema 6.pdf
 
geografía.pdf
geografía.pdfgeografía.pdf
geografía.pdf
 
unidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdfunidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdf
 
repaso 2022.docx
repaso 2022.docxrepaso 2022.docx
repaso 2022.docx
 
actividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docxactividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docx
 
película.docx
película.docxpelícula.docx
película.docx
 
REPASO 2022.docx
REPASO 2022.docxREPASO 2022.docx
REPASO 2022.docx
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
 
Meso egip
Meso egipMeso egip
Meso egip
 
Unit2 copia
Unit2   copiaUnit2   copia
Unit2 copia
 
Unidad 2 2021
Unidad 2 2021Unidad 2 2021
Unidad 2 2021
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1 Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
 
Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Ii guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elenaIi guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elena
 
Repaso 2021
Repaso 2021Repaso 2021
Repaso 2021
 
Repaso 2021
Repaso 2021Repaso 2021
Repaso 2021
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Prehistoria paleolitico

  • 2. ¿Qué vamos a aprender? Introducción 1. Prehistoria 2.Origen y evolución de los seres humanos 3.Vida en el Paleolítico 4.Arte en el Paleolítico -Arte rupestre -Arte mobiliar 5. Paleolítico en P.Ibérica
  • 3. • Disciplina que estudia el pasado de los seres humanos. Porque nos ayuda a entender a la humanidad, de dónde procedemos, explica nuestra cultura y tradiciones.
  • 4. Nuestro calendario empieza con el nacimiento de Cristo en el año 1. Contamos hacia atrás de su nacimiento para referirnos las cosas que ocurrieron antes de que naciera Cristo.  Para las cosas que ocurrieron antes de que naciera Cristo añadimos a.C al año. Ej. 150 a.C Para las que ocurrieron después de su nacimiento añadimos d.C (se suele omitir) Ej. 33 d.C Si la fecha no tiene a.C o d.C nos referimos siempre a d.C Atención
  • 5. actualidad | Nacimiento de Cristo a.C d.C | | | | 2021 d.C 1000 d.C 300 d.C 100a.C 1000 a.C | 500 a.C Línea del tiempo + antiguo +reciente No copiar
  • 6. Los siglos ( 1- 100 años) ( 101-200 años) (201-300 años) Etc. Se usan los números romanos S.I S.II S.III Etc. Ejemplo: TRUCO PARA AVERIGUAR EL SIGLO -Si el número tiene 4 cifras le sumamos “1” a las dos primeras cifras. Ejemplo: 1492 14+1 = siglo XV -Si el número tiene 3 cifras le sumamos “1”a la primera cifra Ejemplo: 711 7+1= siglo VIII -Si el número es de una o dos cifras es SIEMPRE del S.I La excepción son los que terminan en “00”, no se les suma el 1 Ej. 700 S.VII
  • 7. Agrupamientos de las fechas Los años se pueden agrupar en:  Lustro: 5 años  Década: 10 años  Siglo: 100 años  Milenio: 1000 años
  • 8. Definición: restos que dan información sobre el pasado. Primarias Secundarias Escritas No escritas Contemporáneas a los hechos Posteriores a los hechos Se clasifican en: Prensa, libros, etc orales, pintura, escultura, herramientas, Fotos, etc
  • 9.
  • 10.
  • 12. Ciencia muy importante para la Prehistoria porque rescata y analiza los restos del pasado. Los restos se encuentran en capas o estratos. Los más profundos son los más antiguos. Más antiguo Más moderno
  • 14.  Prehistoria: Empieza con la aparición del ser humano -Se divide en 3 etapas: Paleolítico Neolitico Edad de los Metales  Historia -Empieza con la invención de la escritura - Se divide en 4 etapas: 1-Edad Antigua 2-Edad Media 3-Edad Moderna 4-Edad Contemporánea
  • 16. DEFINICIÓN: periodo de tiempo que empieza con la aparición de los primeros SERES HUMANOS (5 millones de años aprox.) y termina con la invención de la ESCRITURA 3500 a.C Se divide en Paleolítico Edad de los Metales Edad de Cobre Edad de Bronce Edad de Hierro Piedra antigua Piedra nueva Neolítico
  • 18. 2. Origen y evolución de los seres humanos
  • 19. Características que distinguen a los humanos de los simios: Cerebro más desarrollado: piensan, hablan, crean herramientas Bipedismo/ andar erguido: piernas más largas, brazos más cortos, columna recta. Cambios en el cráneo: más capacidad, aparece la barbilla, frente recta, mandíbula y dientes más pequeños, cejas y mandíbula no prominentes Cambios en las manos: pulgar oponible, manos libres (no para andar)
  • 20. Andar erguido Piernas más largas Brazos más cortos y Pulgar oponible Piernas más cortas Brazos largos
  • 22.
  • 23. PRINCIPALES ESPECIES Australopithecus Homo Habilis Homo Erectus Homo Antecessor Neandertal Homo Sapiens
  • 24.  Cerebro pequeño.  Bípedo pero aún escala árboles  Usa palos y piedras (no fabrica herramientas) Apareció en África AUSTRALOPITHECUS
  • 25. Lucy
  • 28. • Cerebro pequeño pero más grande que el Australopithecus • Mejor adaptado al bipedismo • Fabrica herramientas por 1ª vez aunque sencillas. • Localización: África HOMO HABILIS
  • 30. Cerebro más grande Hace fuego. Hace herramientas más elaboradas: Bifaces. Localización: África y Asia (primeros que salen de África) HOMO ERECTUS
  • 32. •Cerebro más grade. •Mezcla de características físicas: avanzadas y otras antiguas. •Localización: Europa (Atapuerca, Burgos) HOMO ANTECESSOR
  • 34. Gran cerebro, similar al nuestro o mayor Complexión fuerte, cara ancha, cejas sobresalietes, frente hundida, no barbilla. Enterraba a sus muertos Herramientas especializadas (Ej.perforador) Localización: África, Europa, Asia HOMO NEANDERTHALENSIS
  • 35.
  • 36.
  • 37.  Frente recta, barbilla, inteligencia desarrollada. Hace arte, desarrolla el lenguaje. Herramientas de hueso y asta ( Ej. Arpón,agujas) Localización: todos los continentes HOMO SAPIENS
  • 38.
  • 39.
  • 40. 3. Vida en el Paleolítico Alimentos Eran depredadores: vivían de la caza, la pesca y recolección. ¿Dónde vivían? Eran nómadas y vivían en cuevas y cabañas sencillas cerca del agua. Vivían en tribus. Creencias -Enterraban a sus muertos -Adoraban fuerzas de la naturaleza
  • 41. • Al principio: no sabían hacer herramientas, usaban piedras y palos. • Posteriormente: Hacían herramientas simples, golpeando una piedra contra otra. Ej. Bifaces, lascas, cuchillos, flechas, perforadores, etc. • Luego:usaban hueso y asta. Ej. arpón. Herramientas • Al principio: No sabían hacer fuego. Lo cogían de la naturaleza: rayos • Posteriormente:Aprenden a hacerlo • El fuego fue muy importante: luz, cocinar, espantar animales, para la caza . Fuego • Usaban pieles como ropa, calzado, etc. • Las cosían con agujas de hueso y tendones, fibras o tiras de cuero. Tenían que engrasarlas para estar flexibles. Pieles de animales Golpeando dos piedras Rozando palos
  • 42. CÓMO HACER UNA HERRAMIENTA
  • 44. ¿Por qué pintaban? 3 teorías: 1-Manera de propiciar la caza( efecto mágico) 2.Pintar como entretenimiento cosas que veían 3. Decorar santuarios Características 1.Pintaban animales individuales, manos y símbolos geométricos 2. Colores: rojo, negro, ocre. Obtenidos de la naturaleza: carbón, óxido de hierro, plantas mezcladas con grasa Ejemplos: Cueva de Altamira ( Cantabria) Cueva de Lascaux ( Francia) 3. Usaban: los dedos, pinceles de plumas 4.Pintaban en salientes de la pared para dar sensación de volúmen. ¿Dónde pintaban? Paredes Techos 4. ARTE PALEOLÍTICO a) ARTE RUPESTRE
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 50. b) ARTE MOBILIAR ARTE MOBILIAR (Pequeños objetos transportables) VENUS Símbolo de fertilidad Características femeninas exageradas Hechas de: marfíl, piedra, hueso Ejemplos: Venus de Willendorf Venus de Lespugue BASTONES DE MANDO Piezas de hueso, cuerno Forma: cabeza de caballo, ciervo.
  • 51. Venus
  • 52.
  • 54. 5.EL PALEOLÍTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Los restos más destacados se han encontrado en Atapuerca ( Burgos). (800.000 años de antigüedad). Homo Antecessor. Los ejemplos más importantes de arte de este periodo están en el norte de España: Altamira. Probablemente el ser humano llegó a la P. Ibérica a través del estrecho de Gibraltar
  • 55. PREHISTORIA en la Península ibérica