SlideShare una empresa de Scribd logo
Gª España - 2º Bachillerato ACTIVIDADES SISTEMAS URBANOS
1.Indica	
  qué	
  -po	
  de	
  poblamiento	
  representan	
  estos	
  croquis	
  y	
  enumera	
  sus	
  diferencias	
  principales.	
  	
  
	
  	
  
2.	
  Responde	
  brevemente	
  a	
  las	
  siguientes	
  cues-ones:	
  
-­‐ Dibuja	
  y	
  cita	
  ejemplos	
  de	
  los	
  diferentes	
  planos	
  urbanos	
  existentes	
  en	
  España.	
  ¿Cuál	
  es	
  el	
  más	
  común?	
  	
  
-­‐ ¿Cuándo	
  y	
  por	
  qué	
  desapareció	
  la	
  mayor	
  parte	
  de	
  las	
  murallas	
  que	
  rodeaban	
  a	
  las	
  ciudades	
  históricas?	
  	
  
-­‐ ¿Hay	
  alguna	
  relación	
  entre	
  el	
  proceso	
  de	
  industrialización	
  y	
  el	
  crecimiento	
  de	
  las	
  ciudades	
  españolas?	
  ¿Por	
  qué?	
  	
  
-­‐ ¿Qué	
  criterio	
  se	
  establece	
  para	
  diferenciar	
  entre	
  rural	
  y	
  urbano?	
  ¿A	
  parJr	
  de	
  que	
  volumen	
  o	
  número	
  de	
  
habitantes	
  se	
  considera	
  ciudad?	
  
-­‐ Cita	
  los	
  Jpos	
  de	
  funciones	
  urbanas	
  que	
  conozcas.	
  
3.	
  Cita	
  y	
  explica	
  de	
  forma	
  resumida	
  los	
  factores	
  y	
  consecuencias	
  del	
  proceso	
  urbanizador.	
  
4.	
  Señala	
  si	
  las	
  siguientes	
  afirmaciones	
  son	
  verdaderas	
  o	
  falsas	
  y	
  corrige	
  las	
  que	
  no	
  sean	
  correctas.	
  	
  
La	
  proximidad	
  a	
  las	
  costas	
  favorece	
  la	
  urbanización.	
  	
  
Los	
  ensanches	
  fueron	
  ideados	
  por	
  el	
  español	
  Arturo	
  Soria.	
  	
  
El	
  éxodo	
  rural	
  se	
  puede	
  clasificar	
  como	
  una	
  migración	
  exterior	
  estacional.	
  	
  
En	
  la	
  cornisa	
  cantábrica	
  predomina	
  el	
  poblamiento	
  concentrado.	
  	
  
La	
  ciudad	
  de	
  Algeciras	
  Jene	
  una	
  función	
  turísJca.	
  	
  
Salamanca	
  es	
  una	
  ciudad	
  de	
  rango	
  metropolitano	
  de	
  primer	
  orden.	
  
Córdoba	
  ha	
  sido	
  declarada	
  “Patrimonio	
  de	
  la	
  Humanidad”	
  por	
  parte	
  de	
  la	
  UNESCO.	
  	
  
El	
  entramado	
  de	
  la	
  ciudad	
  jardín	
  lo	
  podemos	
  encontrar	
  en	
  Almería.	
  	
  
La	
  ciudad	
  de	
  Vitoria	
  Jene	
  un	
  plano	
  romano.	
  	
  
La	
  red	
  urbana	
  española	
  está	
  muy	
  equilibrada.	
  	
  
El	
  rango	
  jerárquico	
  de	
  Málaga	
  se	
  corresponde	
  al	
  de	
  ciudades	
  medias	
  andaluzas.	
  
Los	
  ensanches	
  consJtuyeron	
  una	
  importante	
  zona	
  de	
  la	
  ciudad,	
  planificada	
  con	
  objeto	
  de	
  dar	
  respuesta	
  a	
  las	
  
necesidades	
  de	
  vivienda	
  de	
  las	
  clases	
  obreras	
  procedentes	
  del	
  éxodo	
  rural.	
  
Los	
  barrios	
  marginales	
  surgieron	
  para	
  albergar	
  a	
  la	
  burguesía.	
  	
  
Las	
  ciudades	
  medievales	
  crisJanas	
  fueron	
  más	
  importantes	
  que	
  las	
  musulmanas.	
  
Las	
  grandes	
  vías	
  fueron	
  avenidas	
  que	
  unían	
  los	
  cascos	
  históricos	
  con	
  los	
  nuevos	
  ensanches.	
  
En	
  la	
  ciudad	
  central	
  podemos	
  encontrar:	
  el	
  CBD,	
  el	
  centro	
  histórico	
  y	
  los	
  ensanches.	
  
El	
  centro	
  histórico	
  esta	
  habitado	
  por	
  una	
  sociedad	
  homogénea	
  y	
  está	
  totalmente	
  rehabilitado.	
  
El	
  CBD	
  está	
  vinculado	
  a	
  acJvidades	
  terciarias	
  avanzadas	
  como	
  sedes	
  de	
  empresas	
  y	
  Jene	
  un	
  alto	
  valor	
  del	
  suelo.	
  
En	
  la	
  periferia	
  se	
  encontramos:	
  industrias,	
  centros	
  comerciales,	
  barrios,	
  urbanizaciones	
  y	
  áreas	
  metropolitanas.	
  
Los	
  PGOU	
  o	
  planes	
  de	
  Ordenación	
  Urbana	
  sirve	
  para	
  zonificar,	
  ordenar	
  y	
  planificar	
  el	
  crecimiento	
  de	
  las	
  urbes.	
  
La	
  morfología	
  nos	
  habla	
  de	
  la	
  forma	
  de	
  la	
  ciudad	
  y	
  la	
  estructura	
  urbana	
  de	
  los	
  usos	
  y	
  funciones.	
  
Al	
  sistema	
  urbano	
  jerarquizado	
  en	
  torno	
  a	
  una	
  ciudad	
  central	
  que	
  agluJna	
  la	
  mayoría	
  de	
  las	
  funciones	
  (servicios,	
  
empleo,	
  comercio,…)	
  mientras	
  que	
  los	
  núcleos	
  periféricos	
  se	
  convierten	
  en	
  meros	
  contenedores	
  de	
  población	
  se	
  
le	
  conoce	
  como	
  área	
  metropolitana.	
  
A	
   mayor	
   tamaño	
   de	
   las	
   ciudad,	
   menor	
   nivel	
   jerárquico	
   y	
   menor	
   número	
   de	
   funciones,	
   pero	
   eso	
   sí,	
   más	
  
especializadas.	
  
Página de1 8
Gª España - 2º Bachillerato ACTIVIDADES SISTEMAS URBANOS
5.	
   Indica	
   a	
   que	
   -po	
   de	
   plano	
   se	
   corresponde	
   cada	
   una	
   de	
   las	
   siguientes	
   imágenes,	
   e	
   indica	
   sus	
   principales	
  
caracterís-cas	
  así	
  como	
  las	
  ventajas	
  y/o	
  inconvenientes	
  que	
  pudieran	
  presentar.	
  
	
  
	
  
Página de2 8
Gª España - 2º Bachillerato ACTIVIDADES SISTEMAS URBANOS
6.	
  El	
  mapa	
  siguiente	
  muestra	
  el	
  sistema	
  de	
  ciudades	
  en	
  España,	
  en	
  1991.	
  Analícelo	
  y	
  responda	
  a	
  las	
  preguntas	
  
siguientes:	
  	
  
a)	
  	
  Escriba	
  sobre	
  el	
  mapa	
  los	
  nombres	
  de	
  las	
  ciudades	
  que	
  son	
  metrópolis	
  nacionales	
  y	
  el	
  de	
  las	
  metrópolis	
  
regionales,	
  metrópolis	
  subregionales	
  y	
  ciudades	
  medias.	
  	
  
b)	
  	
  ¿Qué	
  contrastes	
  existen	
  en	
  la	
  red	
  urbana	
  de	
  España	
  entre	
  el	
  centro	
  y	
  la	
  periferia?.	
  	
  
c)	
  	
  ¿Qué	
  relación	
  existe	
  entre	
  este	
  Sistema	
  de	
  Ciudades,	
  los	
  flujos	
  migratorios	
  y	
  la	
  terciarización	
  de	
  la	
  economía?.	
  

Página de3 8
Gª España - 2º Bachillerato ACTIVIDADES SISTEMAS URBANOS
7.	
  El	
  mapa	
  representa	
  la	
  distribución	
  geográfica	
  de	
  las	
  aglomeraciones	
  urbanas	
  en	
  España.	
  Con	
  la	
  información	
  que	
  
con-ene	
  responda	
  a	
  las	
  siguientes	
  preguntas:

a)	
  Diga	
  el	
  nombre	
  de	
  las	
  ciudades	
  que	
  Jenen	
  más	
  de	
  500.000	
  habitantes.	
  	
  
b)	
  ¿Cómo	
  llamaría	
  usted	
  al	
  eje	
  urbano	
  número?.	
  Diga	
  el	
  nombre	
  de	
  las	
  Comunidades	
  Autónomas	
  que	
  atraviesa	
  dicho	
  
eje	
  urbano.	
  	
  
c)	
  Explique	
  los	
  condicionantes	
  geográficos	
  que	
  favorecen	
  la	
  bifurcación	
  en	
  dos	
  ramas	
  del	
  eje	
  urbano	
  andaluz	
  
	
  
Página de4 8
Gª España - 2º Bachillerato ACTIVIDADES SISTEMAS URBANOS
8.	
  El	
  mapa	
  muestra	
  el	
  sistema	
  de	
  ciudades	
  de	
  España.	
  Obsérvelo	
  y	
  responda	
  a	
  las	
  siguientes	
  cues-ones:	
  	
  
a)	
  Dé	
  los	
  nombres	
  de	
  las	
  metrópolis	
  nacionales;	
  y	
  de	
  las	
  metrópolis	
  regionales	
  de	
  1o	
  orden.	
  Diga	
  a	
  qué	
  Comunidad	
  
Autónoma	
  pertenece	
  cada	
  una.	
  	
  
b)	
  ¿Por	
  qué	
  se	
  establecen	
  las	
  categorías	
  que	
  aparecen	
  en	
  la	
  leyenda	
  del	
  mapa,	
  qué	
  diferencias	
  básicas	
  existe	
  entre	
  
cada	
  una	
  de	
  ellas,	
  o	
  sobre	
  qué	
  bases	
  principales	
  se	
  hacen	
  esas	
  jerarquías	
  urbanas?.	
  	
  
c)	
  Explique	
  brevemente	
  el	
  funcionamiento	
  del	
  sistema	
  urbano	
  de	
  Andalucía	
  nombrando	
  al	
  menos	
  las	
  ciudades	
  que	
  
pertenecen	
  a	
  las	
  cuatro	
  categorías	
  primeras.	
  	
  

Página de5 8
Gª España - 2º Bachillerato ACTIVIDADES SISTEMAS URBANOS
9.	
  La	
  figura	
  siguiente	
  es	
  un	
  fotoplano	
  de	
  la	
  ciudad	
  de	
  Pamplona.	
  Analícelo	
  y	
  conteste	
  a	
  las	
  preguntas	
  siguientes:	
  	
  
a)	
  	
  IdenJfique,	
  mediante	
  el	
  correspondiente	
  número	
  (o	
  números)*	
  las	
  siguientes	
  unidades:	
  Alcázar,	
  centro	
  histórico	
  y	
  
ensanches.	
  

b)	
  	
  Defina	
  el	
  Jpo	
  de	
  plano	
  de	
  las	
  unidades	
  morfológicas	
  correspondientes	
  a	
  los	
  números*	
  5,	
  2,	
  3	
  y	
  4.	
  

c)	
  	
  Explique	
  los	
  factores	
  del	
  emplazamiento	
  de	
  la	
  ciudad	
  de	
  Pamplona,	
  en	
  relación	
  con	
  el	
  medio	
  natural.	
  

(*)	
  Los	
  números	
  aparecen	
  en	
  rojo,	
  del	
  1	
  al	
  7,	
  sobre	
  el	
  fotoplano.	
  

Página de6 8
Gª España - 2º Bachillerato ACTIVIDADES SISTEMAS URBANOS
10.	
  La	
  figura	
  siguiente	
  es	
  un	
  fotoplano	
  de	
  la	
  ciudad	
  de	
  Barcelona.	
  Con	
  la	
  información	
  que	
  con-ene	
  conteste	
  a	
  la	
  
preguntas	
  siguientes:

a)	
  IdenJfiquelos	
  Jpos	
  de	
  plano	
  urbano	
  correspondiente	
  a	
  las	
  tres	
  unidades	
  señaladas	
  numéricamente.	
  
b)	
  Defina	
  el	
  Jpo	
  de	
  plano	
  de	
  las	
  unidades	
  morfológicas	
  correspondientes	
  a	
  los	
  números	
  1,	
  2	
  y	
  3.	
  Razone	
  	
  
las	
  respuestas.

c)	
  Explique	
  los	
  factores	
  del	
  emplazamiento	
  de	
  la	
  ciudad	
  del	
  Barcelona	
  y	
  su	
  papel	
  en	
  el	
  sistema	
  de	
  ciudades	
  español.	
  

Página de7 8
Gª España - 2º Bachillerato ACTIVIDADES SISTEMAS URBANOS
11.	
  La	
  figura	
  siguiente	
  es	
  un	
  plano	
  de	
  la	
  ciudad	
  de	
  Barcelona.	
  Obsérvelo	
  y	
  conteste	
  a	
  las	
  preguntas	
  siguientes:	
  	
  
a)	
  IdenJfique,	
  mediante	
  el	
  correspondiente	
  número	
  (o	
  números)	
  las	
  siguientes	
  unidades:	
  centro	
  histórico,	
  ensanche,	
  
puerto,	
  diagonal.

b)	
  Defina	
  el	
  Jpo	
  de	
  plano	
  de	
  las	
  unidades	
  morfológicas	
  correspondientes	
  a	
  los	
  números	
  1,	
  3	
  y	
  4,	
  y	
  diga	
  qué	
  
peculiaridades	
  Jene	
  el	
  ensanche	
  y	
  quién	
  es	
  su	
  autor	
  principal.	
  
c)	
  Comente	
  la	
  situación	
  geográfica	
  de	
  la	
  ciudad	
  de	
  Barcelona	
  en	
  relación	
  con	
  el	
  medio	
  natural.	
  

Página de8 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La red urbana española
La red urbana españolaLa red urbana española
La red urbana españolaCarlos
 
Actividades del Sector Terciario
Actividades del Sector TerciarioActividades del Sector Terciario
Actividades del Sector TerciarioEmilydavison
 
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
mmhr
 
Ejercicios sobre relieve
Ejercicios sobre relieveEjercicios sobre relieve
Ejercicios sobre relieveEmilydavison
 
Ejercicios prácticos de población
Ejercicios prácticos de poblaciónEjercicios prácticos de población
Ejercicios prácticos de población
Juan Luis Espinosa Caballero
 
El sistema de ciudades en España
El sistema de ciudades en EspañaEl sistema de ciudades en España
El sistema de ciudades en España
mmhr
 
El sistema de ciudades
El sistema de ciudadesEl sistema de ciudades
El sistema de ciudadeslioba78
 
Tema 9 el sistema de ciudades en españa
Tema 9 el sistema de ciudades en españaTema 9 el sistema de ciudades en españa
Tema 9 el sistema de ciudades en españaMarta López
 
T9 7. El Sistema Urbano Español
T9 7. El Sistema Urbano EspañolT9 7. El Sistema Urbano Español
T9 7. El Sistema Urbano EspañolMario Vicedo pellin
 
Transporte y Turismo.
Transporte y Turismo.Transporte y Turismo.
Transporte y Turismo.
Miguel Romero Jurado
 
Sistemas urbanos y jerarquías de ciudades
Sistemas urbanos y jerarquías de ciudadesSistemas urbanos y jerarquías de ciudades
Sistemas urbanos y jerarquías de ciudades
Geopress
 
Tema 9 sistemas de ciudades
Tema 9 sistemas de ciudadesTema 9 sistemas de ciudades
Tema 9 sistemas de ciudadesLuz García
 
Tema 10: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA.
Tema 10: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA. Tema 10: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA.
Tema 10: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA.
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Actividades Sector Primario
Actividades Sector PrimarioActividades Sector Primario
Actividades Sector PrimarioEmilydavison
 

La actualidad más candente (20)

La red urbana española
La red urbana españolaLa red urbana española
La red urbana española
 
Redes urbanas
Redes urbanasRedes urbanas
Redes urbanas
 
Sistema ciudades
Sistema ciudadesSistema ciudades
Sistema ciudades
 
Actividades del Sector Terciario
Actividades del Sector TerciarioActividades del Sector Terciario
Actividades del Sector Terciario
 
Red urbana
Red urbanaRed urbana
Red urbana
 
Grandes ejes urbanos
Grandes ejes urbanosGrandes ejes urbanos
Grandes ejes urbanos
 
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
 
Ejercicios sobre relieve
Ejercicios sobre relieveEjercicios sobre relieve
Ejercicios sobre relieve
 
Ejercicios prácticos de población
Ejercicios prácticos de poblaciónEjercicios prácticos de población
Ejercicios prácticos de población
 
El sistema de ciudades en España
El sistema de ciudades en EspañaEl sistema de ciudades en España
El sistema de ciudades en España
 
12. El espacio urbano
12. El  espacio  urbano12. El  espacio  urbano
12. El espacio urbano
 
El sistema de ciudades
El sistema de ciudadesEl sistema de ciudades
El sistema de ciudades
 
Proceso urbanizacion en España
Proceso urbanizacion en EspañaProceso urbanizacion en España
Proceso urbanizacion en España
 
Tema 9 el sistema de ciudades en españa
Tema 9 el sistema de ciudades en españaTema 9 el sistema de ciudades en españa
Tema 9 el sistema de ciudades en españa
 
T9 7. El Sistema Urbano Español
T9 7. El Sistema Urbano EspañolT9 7. El Sistema Urbano Español
T9 7. El Sistema Urbano Español
 
Transporte y Turismo.
Transporte y Turismo.Transporte y Turismo.
Transporte y Turismo.
 
Sistemas urbanos y jerarquías de ciudades
Sistemas urbanos y jerarquías de ciudadesSistemas urbanos y jerarquías de ciudades
Sistemas urbanos y jerarquías de ciudades
 
Tema 9 sistemas de ciudades
Tema 9 sistemas de ciudadesTema 9 sistemas de ciudades
Tema 9 sistemas de ciudades
 
Tema 10: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA.
Tema 10: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA. Tema 10: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA.
Tema 10: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA.
 
Actividades Sector Primario
Actividades Sector PrimarioActividades Sector Primario
Actividades Sector Primario
 

Destacado

Tema 1 introducción a la geografía de españa
Tema 1 introducción a la geografía de españaTema 1 introducción a la geografía de españa
Tema 1 introducción a la geografía de españaMarta López
 
Tema 12.2 goya
Tema 12.2 goyaTema 12.2 goya
Tema 12.2 goya
Marta López
 
Mitología griega.
Mitología griega.Mitología griega.
Mitología griega.
millarenseurcitano
 
La juventud del siglo XIX en España
La juventud del siglo XIX en EspañaLa juventud del siglo XIX en España
La juventud del siglo XIX en España
millarenseurcitano
 
T 4 5 climas
T 4 5 climasT 4 5 climas
T 4 5 climas
miprofesociales
 
FORMAS ELEMENTALES DEL RELIEVE
FORMAS ELEMENTALES DEL RELIEVEFORMAS ELEMENTALES DEL RELIEVE
FORMAS ELEMENTALES DEL RELIEVE
miprofesociales
 
T 2-3 el relieve de españa y sus unidades
T 2-3 el relieve de españa y sus unidadesT 2-3 el relieve de españa y sus unidades
T 2-3 el relieve de españa y sus unidades
miprofesociales
 
El releve sintetizado
El releve sintetizadoEl releve sintetizado
El releve sintetizado
miprofesociales
 
T7 biogeografia
T7 biogeografiaT7 biogeografia
T7 biogeografia
miprofesociales
 
TEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURA
TEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURATEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURA
TEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURA
miprofesociales
 
1 introducción a la geografia de españa
1 introducción a la geografia de españa1 introducción a la geografia de españa
1 introducción a la geografia de españa
miprofesociales
 
T 15 la industria en España
T 15 la industria en España   T 15 la industria en España
T 15 la industria en España
miprofesociales
 
Vocabulario selectividad
Vocabulario selectividadVocabulario selectividad
Vocabulario selectividad
miprofesociales
 
HIDROGRAFIA ESPAÑA
HIDROGRAFIA ESPAÑAHIDROGRAFIA ESPAÑA
HIDROGRAFIA ESPAÑA
miprofesociales
 
T 11-13 actividades sector primario en España
T 11-13 actividades sector primario en EspañaT 11-13 actividades sector primario en España
T 11-13 actividades sector primario en España
miprofesociales
 
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieveEl roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
miprofesociales
 
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de EspañaActividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
miprofesociales
 
03 Clase 5 La Unión Europea 2
03 Clase 5 La Unión Europea 203 Clase 5 La Unión Europea 2
03 Clase 5 La Unión Europea 2
Eskijadron
 
Egm elementosclima
Egm elementosclimaEgm elementosclima
Egm elementosclima
GHCCSS GHCCSS
 

Destacado (20)

Tema 1 introducción a la geografía de españa
Tema 1 introducción a la geografía de españaTema 1 introducción a la geografía de españa
Tema 1 introducción a la geografía de españa
 
Tema 12.2 goya
Tema 12.2 goyaTema 12.2 goya
Tema 12.2 goya
 
Mitología griega.
Mitología griega.Mitología griega.
Mitología griega.
 
La juventud del siglo XIX en España
La juventud del siglo XIX en EspañaLa juventud del siglo XIX en España
La juventud del siglo XIX en España
 
T 4 5 climas
T 4 5 climasT 4 5 climas
T 4 5 climas
 
FORMAS ELEMENTALES DEL RELIEVE
FORMAS ELEMENTALES DEL RELIEVEFORMAS ELEMENTALES DEL RELIEVE
FORMAS ELEMENTALES DEL RELIEVE
 
T 2-3 el relieve de españa y sus unidades
T 2-3 el relieve de españa y sus unidadesT 2-3 el relieve de españa y sus unidades
T 2-3 el relieve de españa y sus unidades
 
El releve sintetizado
El releve sintetizadoEl releve sintetizado
El releve sintetizado
 
T7 biogeografia
T7 biogeografiaT7 biogeografia
T7 biogeografia
 
TEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURA
TEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURATEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURA
TEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURA
 
1 introducción a la geografia de españa
1 introducción a la geografia de españa1 introducción a la geografia de españa
1 introducción a la geografia de españa
 
T 15 la industria en España
T 15 la industria en España   T 15 la industria en España
T 15 la industria en España
 
Vocabulario selectividad
Vocabulario selectividadVocabulario selectividad
Vocabulario selectividad
 
HIDROGRAFIA ESPAÑA
HIDROGRAFIA ESPAÑAHIDROGRAFIA ESPAÑA
HIDROGRAFIA ESPAÑA
 
T 11-13 actividades sector primario en España
T 11-13 actividades sector primario en EspañaT 11-13 actividades sector primario en España
T 11-13 actividades sector primario en España
 
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieveEl roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
 
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de EspañaActividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
Actividades Temas 2 y 3 Relieve Geografia de España
 
03 Clase 5 La Unión Europea 2
03 Clase 5 La Unión Europea 203 Clase 5 La Unión Europea 2
03 Clase 5 La Unión Europea 2
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
 
Egm elementosclima
Egm elementosclimaEgm elementosclima
Egm elementosclima
 

Similar a Actividades sistemas urbanos

Repaso
Repaso  Repaso
Repaso
saradocente
 
Prácticas de Geografía urbana
Prácticas de Geografía urbanaPrácticas de Geografía urbana
Prácticas de Geografía urbana
DepartamentoGH
 
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANAPRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
DepartamentoGH
 
Repaso 2021
Repaso 2021Repaso 2021
Repaso 2021
saradocente
 
Tema 7 practicas poblacion España
Tema 7 practicas poblacion EspañaTema 7 practicas poblacion España
Tema 7 practicas poblacion España
albertoMC
 
Sociales Bloque VIII - Tema 3: Los sistemas urbanos
Sociales   Bloque VIII - Tema 3: Los sistemas urbanosSociales   Bloque VIII - Tema 3: Los sistemas urbanos
Sociales Bloque VIII - Tema 3: Los sistemas urbanos
mjalon
 
Präcticas temas (1)
Präcticas temas   (1)Präcticas temas   (1)
Präcticas temas (1)FranciscoJ62
 
Prácticas temas 8 9 para hacer
Prácticas temas 8 9 para hacerPrácticas temas 8 9 para hacer
Prácticas temas 8 9 para hacer
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Presentación Tema 6, Un mundo de ciudades.pdf
Presentación Tema 6, Un mundo de ciudades.pdfPresentación Tema 6, Un mundo de ciudades.pdf
Presentación Tema 6, Un mundo de ciudades.pdf
torralbarosa
 
Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.
Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.
Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.
Víctor Marín Navarro
 
Ejercicios prácticos para el tema de Población española
Ejercicios prácticos para el tema de Población españolaEjercicios prácticos para el tema de Población española
Ejercicios prácticos para el tema de Población españolaestribor1983
 
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLATema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLAtonicontreras
 
TEMA 10. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
TEMA 10. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADESTEMA 10. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
TEMA 10. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
DepartamentoGH
 
Sistema urbano
Sistema urbanoSistema urbano
Sistema urbano
espirisociales
 
Sistema urbano
Sistema urbanoSistema urbano
Sistema urbano
espirisociales
 
Sistema de ciudades y redes urbanas
Sistema de ciudades y redes urbanasSistema de ciudades y redes urbanas
Sistema de ciudades y redes urbanas
jose.marti
 

Similar a Actividades sistemas urbanos (20)

Repaso
Repaso  Repaso
Repaso
 
Prácticas de Geografía urbana
Prácticas de Geografía urbanaPrácticas de Geografía urbana
Prácticas de Geografía urbana
 
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANAPRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
 
Repaso 2021
Repaso 2021Repaso 2021
Repaso 2021
 
Tema 7 practicas poblacion España
Tema 7 practicas poblacion EspañaTema 7 practicas poblacion España
Tema 7 practicas poblacion España
 
Prácticas geo ur
Prácticas geo urPrácticas geo ur
Prácticas geo ur
 
Sociales Bloque VIII - Tema 3: Los sistemas urbanos
Sociales   Bloque VIII - Tema 3: Los sistemas urbanosSociales   Bloque VIII - Tema 3: Los sistemas urbanos
Sociales Bloque VIII - Tema 3: Los sistemas urbanos
 
Präcticas temas (1)
Präcticas temas   (1)Präcticas temas   (1)
Präcticas temas (1)
 
Prácticas temas 8 9 para hacer
Prácticas temas 8 9 para hacerPrácticas temas 8 9 para hacer
Prácticas temas 8 9 para hacer
 
Presentación Tema 6, Un mundo de ciudades.pdf
Presentación Tema 6, Un mundo de ciudades.pdfPresentación Tema 6, Un mundo de ciudades.pdf
Presentación Tema 6, Un mundo de ciudades.pdf
 
Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.
Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.
Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.
 
Ejercicios prácticos para el tema de Población española
Ejercicios prácticos para el tema de Población españolaEjercicios prácticos para el tema de Población española
Ejercicios prácticos para el tema de Población española
 
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLATema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
TEMA 10. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
TEMA 10. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADESTEMA 10. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
TEMA 10. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
 
Sistema urbano
Sistema urbanoSistema urbano
Sistema urbano
 
Sistema urbano
Sistema urbanoSistema urbano
Sistema urbano
 
Sistema de ciudades y redes urbanas
Sistema de ciudades y redes urbanasSistema de ciudades y redes urbanas
Sistema de ciudades y redes urbanas
 
Tema 10 urba
Tema 10 urbaTema 10 urba
Tema 10 urba
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Actividades sistemas urbanos

  • 1. Gª España - 2º Bachillerato ACTIVIDADES SISTEMAS URBANOS 1.Indica  qué  -po  de  poblamiento  representan  estos  croquis  y  enumera  sus  diferencias  principales.         2.  Responde  brevemente  a  las  siguientes  cues-ones:   -­‐ Dibuja  y  cita  ejemplos  de  los  diferentes  planos  urbanos  existentes  en  España.  ¿Cuál  es  el  más  común?     -­‐ ¿Cuándo  y  por  qué  desapareció  la  mayor  parte  de  las  murallas  que  rodeaban  a  las  ciudades  históricas?     -­‐ ¿Hay  alguna  relación  entre  el  proceso  de  industrialización  y  el  crecimiento  de  las  ciudades  españolas?  ¿Por  qué?     -­‐ ¿Qué  criterio  se  establece  para  diferenciar  entre  rural  y  urbano?  ¿A  parJr  de  que  volumen  o  número  de   habitantes  se  considera  ciudad?   -­‐ Cita  los  Jpos  de  funciones  urbanas  que  conozcas.   3.  Cita  y  explica  de  forma  resumida  los  factores  y  consecuencias  del  proceso  urbanizador.   4.  Señala  si  las  siguientes  afirmaciones  son  verdaderas  o  falsas  y  corrige  las  que  no  sean  correctas.     La  proximidad  a  las  costas  favorece  la  urbanización.     Los  ensanches  fueron  ideados  por  el  español  Arturo  Soria.     El  éxodo  rural  se  puede  clasificar  como  una  migración  exterior  estacional.     En  la  cornisa  cantábrica  predomina  el  poblamiento  concentrado.     La  ciudad  de  Algeciras  Jene  una  función  turísJca.     Salamanca  es  una  ciudad  de  rango  metropolitano  de  primer  orden.   Córdoba  ha  sido  declarada  “Patrimonio  de  la  Humanidad”  por  parte  de  la  UNESCO.     El  entramado  de  la  ciudad  jardín  lo  podemos  encontrar  en  Almería.     La  ciudad  de  Vitoria  Jene  un  plano  romano.     La  red  urbana  española  está  muy  equilibrada.     El  rango  jerárquico  de  Málaga  se  corresponde  al  de  ciudades  medias  andaluzas.   Los  ensanches  consJtuyeron  una  importante  zona  de  la  ciudad,  planificada  con  objeto  de  dar  respuesta  a  las   necesidades  de  vivienda  de  las  clases  obreras  procedentes  del  éxodo  rural.   Los  barrios  marginales  surgieron  para  albergar  a  la  burguesía.     Las  ciudades  medievales  crisJanas  fueron  más  importantes  que  las  musulmanas.   Las  grandes  vías  fueron  avenidas  que  unían  los  cascos  históricos  con  los  nuevos  ensanches.   En  la  ciudad  central  podemos  encontrar:  el  CBD,  el  centro  histórico  y  los  ensanches.   El  centro  histórico  esta  habitado  por  una  sociedad  homogénea  y  está  totalmente  rehabilitado.   El  CBD  está  vinculado  a  acJvidades  terciarias  avanzadas  como  sedes  de  empresas  y  Jene  un  alto  valor  del  suelo.   En  la  periferia  se  encontramos:  industrias,  centros  comerciales,  barrios,  urbanizaciones  y  áreas  metropolitanas.   Los  PGOU  o  planes  de  Ordenación  Urbana  sirve  para  zonificar,  ordenar  y  planificar  el  crecimiento  de  las  urbes.   La  morfología  nos  habla  de  la  forma  de  la  ciudad  y  la  estructura  urbana  de  los  usos  y  funciones.   Al  sistema  urbano  jerarquizado  en  torno  a  una  ciudad  central  que  agluJna  la  mayoría  de  las  funciones  (servicios,   empleo,  comercio,…)  mientras  que  los  núcleos  periféricos  se  convierten  en  meros  contenedores  de  población  se   le  conoce  como  área  metropolitana.   A   mayor   tamaño   de   las   ciudad,   menor   nivel   jerárquico   y   menor   número   de   funciones,   pero   eso   sí,   más   especializadas.   Página de1 8
  • 2. Gª España - 2º Bachillerato ACTIVIDADES SISTEMAS URBANOS 5.   Indica   a   que   -po   de   plano   se   corresponde   cada   una   de   las   siguientes   imágenes,   e   indica   sus   principales   caracterís-cas  así  como  las  ventajas  y/o  inconvenientes  que  pudieran  presentar.       Página de2 8
  • 3. Gª España - 2º Bachillerato ACTIVIDADES SISTEMAS URBANOS 6.  El  mapa  siguiente  muestra  el  sistema  de  ciudades  en  España,  en  1991.  Analícelo  y  responda  a  las  preguntas   siguientes:     a)    Escriba  sobre  el  mapa  los  nombres  de  las  ciudades  que  son  metrópolis  nacionales  y  el  de  las  metrópolis   regionales,  metrópolis  subregionales  y  ciudades  medias.     b)    ¿Qué  contrastes  existen  en  la  red  urbana  de  España  entre  el  centro  y  la  periferia?.     c)    ¿Qué  relación  existe  entre  este  Sistema  de  Ciudades,  los  flujos  migratorios  y  la  terciarización  de  la  economía?.  
 Página de3 8
  • 4. Gª España - 2º Bachillerato ACTIVIDADES SISTEMAS URBANOS 7.  El  mapa  representa  la  distribución  geográfica  de  las  aglomeraciones  urbanas  en  España.  Con  la  información  que   con-ene  responda  a  las  siguientes  preguntas:
 a)  Diga  el  nombre  de  las  ciudades  que  Jenen  más  de  500.000  habitantes.     b)  ¿Cómo  llamaría  usted  al  eje  urbano  número?.  Diga  el  nombre  de  las  Comunidades  Autónomas  que  atraviesa  dicho   eje  urbano.     c)  Explique  los  condicionantes  geográficos  que  favorecen  la  bifurcación  en  dos  ramas  del  eje  urbano  andaluz     Página de4 8
  • 5. Gª España - 2º Bachillerato ACTIVIDADES SISTEMAS URBANOS 8.  El  mapa  muestra  el  sistema  de  ciudades  de  España.  Obsérvelo  y  responda  a  las  siguientes  cues-ones:     a)  Dé  los  nombres  de  las  metrópolis  nacionales;  y  de  las  metrópolis  regionales  de  1o  orden.  Diga  a  qué  Comunidad   Autónoma  pertenece  cada  una.     b)  ¿Por  qué  se  establecen  las  categorías  que  aparecen  en  la  leyenda  del  mapa,  qué  diferencias  básicas  existe  entre   cada  una  de  ellas,  o  sobre  qué  bases  principales  se  hacen  esas  jerarquías  urbanas?.     c)  Explique  brevemente  el  funcionamiento  del  sistema  urbano  de  Andalucía  nombrando  al  menos  las  ciudades  que   pertenecen  a  las  cuatro  categorías  primeras.     Página de5 8
  • 6. Gª España - 2º Bachillerato ACTIVIDADES SISTEMAS URBANOS 9.  La  figura  siguiente  es  un  fotoplano  de  la  ciudad  de  Pamplona.  Analícelo  y  conteste  a  las  preguntas  siguientes:     a)    IdenJfique,  mediante  el  correspondiente  número  (o  números)*  las  siguientes  unidades:  Alcázar,  centro  histórico  y   ensanches.  
 b)    Defina  el  Jpo  de  plano  de  las  unidades  morfológicas  correspondientes  a  los  números*  5,  2,  3  y  4.  
 c)    Explique  los  factores  del  emplazamiento  de  la  ciudad  de  Pamplona,  en  relación  con  el  medio  natural.  
 (*)  Los  números  aparecen  en  rojo,  del  1  al  7,  sobre  el  fotoplano.   Página de6 8
  • 7. Gª España - 2º Bachillerato ACTIVIDADES SISTEMAS URBANOS 10.  La  figura  siguiente  es  un  fotoplano  de  la  ciudad  de  Barcelona.  Con  la  información  que  con-ene  conteste  a  la   preguntas  siguientes:
 a)  IdenJfiquelos  Jpos  de  plano  urbano  correspondiente  a  las  tres  unidades  señaladas  numéricamente.   b)  Defina  el  Jpo  de  plano  de  las  unidades  morfológicas  correspondientes  a  los  números  1,  2  y  3.  Razone     las  respuestas.
 c)  Explique  los  factores  del  emplazamiento  de  la  ciudad  del  Barcelona  y  su  papel  en  el  sistema  de  ciudades  español.   Página de7 8
  • 8. Gª España - 2º Bachillerato ACTIVIDADES SISTEMAS URBANOS 11.  La  figura  siguiente  es  un  plano  de  la  ciudad  de  Barcelona.  Obsérvelo  y  conteste  a  las  preguntas  siguientes:     a)  IdenJfique,  mediante  el  correspondiente  número  (o  números)  las  siguientes  unidades:  centro  histórico,  ensanche,   puerto,  diagonal.
 b)  Defina  el  Jpo  de  plano  de  las  unidades  morfológicas  correspondientes  a  los  números  1,  3  y  4,  y  diga  qué   peculiaridades  Jene  el  ensanche  y  quién  es  su  autor  principal.   c)  Comente  la  situación  geográfica  de  la  ciudad  de  Barcelona  en  relación  con  el  medio  natural.   Página de8 8